
2 minute read
Adultos mayores reciben otro beneficio gratuito
Afiliados al Programa del Aporte Económico al Adulto Mayor (PAM), del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), reciben atención médica gratuita, tras la aprobación de la Ley 6218. De acuerdo con las autoridades, con esta ampliación, serán integrados 71 mil a la iniciativa este año.
El Presidente de la República mencionó que los beneficiarios serán apoyados con medicamentos, para que no gasten en este rubro el dinero que reciben mensualmente. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social coordina jornadas específicas. Según lo informado, la cartera sanitaria acerca los servicios a la mencionada población por medio de una unidad móvil, la cual llega a los departamentos a practicar chequeos, cuando las personas de la tercera edad son notificadas de su incorporación al PAM.
Advertisement
Con ello, las autoridades buscan que los Q500 mensuales entregados a este sector sean utilizados únicamente en la compra de alimentos y otros enseres de primera necesidad, y no en medicamentos.
Sin embargo, “el resultado fue de Q5277.1 millones, con lo cual se generó una brecha positiva de Q1120.1 millones”, se lee en el documento.
Se espera que al cierre del ejercicio 2023, considerando el esfuerzo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que ha sido constante promoviendo la reducción de los espacios de incumplimiento, se alcancen, como mínimo, Q86 247.6 millones, que corresponden a lo establecido, destaca el análisis. No obstante, “de conformidad con lo obtenido a abril y bajo el escenario de pleno cumplimiento de las metas de presupuesto para el resto del año, el resultado a diciembre 2023 puede rondar los Q89 587.7 millones; es decir, de mayo a diciembre, la meta se cumple en 100 por ciento, y a ello se adiciona la recaudación observada que incluye la brecha positiva a abril por Q3340.1 millones”, concluye el informe del Minfin.
PNC y MP desarticulan gavilla
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio Público (MP) informaron que como resultado de operativos ejecutados ayer fue desarticulada la estructura criminal denominada Los Gauchos, que se dedicada al robo de comercios y cajeros automáticos. Policías y fiscales llevaron a cabo ocho diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en inmuebles ubicados en Mixco, San José Pinula y ciudad capital, en el departamento de Guatemala. Se efectuaron 5 órdenes de captura, que correspondían a líderes y operativos. • Josselinne Santizo

Luis Carrillo Redacción
Los Puestos de Control Interinstitucional (PCI) son una herramienta efectiva para garantizar la seguridad aduanera. Según datos oficiales, de 2020 a 2023, esta instancia ha logrado incautar Q135 025 249.75 en mercancía decomisada.
Ello demuestra la importancia de estas acciones en el combate del contrabando y el ingreso irregular de migrantes al territorio nacional, según las autoridades.
Los PCI están en puntos estratégicos del país como Pajapita, San Marcos; Entre Ríos y Río Dulce, Izabal; Pasaco, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango; Sanarate, El Progreso, y Vado Hondo, Chiquimula.
El objetivo de esta instancia es verificar que los vehículos no transporten ilícitos y que los