
1 minute read
Operativos garantizan la seguridad aduanera
extranjeros ingresen al país de manera regular.
De acuerdo con lo indicado, solo en el presente año, se han realizado alrededor de 774 acciones que permitieron el decomiso de mercancías valoradas en Q13 249 222.32. Estas cifras ratifican la constancia del trabajo en los puestos.
Advertisement
Además, la vigilancia es clave para el control de grupos de migrantes. En los primeros meses del año se ha identificado a 1915 provenientes de Venezuela, Haití, India, Honduras, Ecuador, Cuba, Colombia, Angola, Pakistán, Chile y Perú, entre otros. Las labores efectuadas por los entes públicos y privados que conforman los PCI repercuten de manera positiva en la lucha frontal del contrabando y garantizan la seguridad de la población, reafirmaron los encargados de estos puestos.
Vicecancilleres y subsecretaria abordan asuntos de interés
Rodrigo Pérez Redacción
Temas de interés bilateral fueron abordados por los dos viceministros de Relaciones Exteriores con la subsecretaria del Departamento de Estado para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Estados Unidos, Uzra Zeya, quien estuvo en Guatemala.
Entre los tópicos comunes discutidos están desarrollo, migración y seguridad, informó la Cancillería. Los funcionarios nacionales hicieron énfasis en la importancia de mantener un diálogo abierto y continuo sobre las causas estructurales de la migración.
Zeya agradeció al país por su liderazgo regional y compromiso con la atención del citado problema y reconoció su rol de promover buenas prácticas en materia de retorno y reintegración.
Los funcionarios hicieron votos por lograr avances en proyectos comunes.
Impulsarán mejoras para resguardo de motoristas
4coderas, tobilleras, protectores de cuello y espalda.
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) trabaja en una iniciativa que busca modificar el Reglamento respectivo, con el fin de mejorar la seguridad de los conductores de motos.

El subjefe de la institución explicó que estas medidas consisten en obligar a dichos pilotos en el uso de implementos de protección para las áreas más vulnerables del cuerpo.
son, en promedio, las entidades que integran el comité técnico.
Por lo tanto, la norma establecerá portar, además del casco, guantes, espalderas, rodilleras,
“Estos accesorios ayudan a reducir la gravedad de las heridas y deben cumplir con estándares de calidad que permitan a los choferes moverse de manera cómoda y segura”, reiteró el funcionario.
La iniciativa está a cargo de un comité técnico compuesto por instituciones como la Comisión Guatemalteca de Normas, el DT-PNC y representantes de la Universidad Galileo y del Hospital San Juan de Dios.