
2 minute read
“Somos el país mejor calificado de Centroamérica”
Su complacencia por la mejora de la calificación de riesgo país emitidas por Ficht y Standard & Poor’s en los primeros meses del presente año, y su esperanza de que la evaluación de Moody´s vaya en la misma línea, expresó el titular del Ministerio de Finanzas Públicas. En la entrevista, el funcionario también destaca el pronunciamiento de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de las consultas del Artículo IV, entidad que validó la evaluación citada.
Dos de tres calificadoras de riesgo han mejorado la evaluación del país. ¿Cómo lo ven ustedes?
Advertisement
Esto es muy favorable para la patria, no solo para el Gobierno. El sector privado puede obtener recursos financieros a un costo más bajo y el Ejecutivo colocar o tener deuda más barata. La calificación implica un reconocimiento de que Guatemala garantiza el pago de sus compromisos. En el ámbito de Centroamérica tenemos la mejor calificación. Esperamos que Moody´s mejore el resultado.
¿Qué es lo que más destaca de lo dicho por las dos primeras instancias?
Ambas han valorado la situación macroeconómica y fiscal de Guatemala. Somos la nación con menor endeudamiento de Latinoamérica, y el año pasado se alcanzó el 12.1 por ciento de recaudación con respecto al PIB. Eso le ha permitido al Gobierno endeudarse menos, fortalecer el gasto social, orientar más recursos a seguridad, justicia y mejorar la gobernanza.

¿El FMI también se pronunció en los mismos términos de las calificadoras?
No se había dado un informe como el de esta revisión; ellos reconocen la actividad económica, el manejo y administración de los recursos públicos.
¿Estas declaraciones repercuten en el ámbito de la inversión?
Sí, porque permiten a los capitalistas, empresarios e incluso a la banca multilateral verificar y conocer si los números que Guatemala ha tenido en 2022 son objetivos.
instancias extranjeras han calificado positivamente al país.
¿Cuál es la importancia económica y social de más inyección de capital en el país?
Es importante no solo por la generación de empleo, sino porque las personas que tienen ingresos pueden adquirir bienes de consumo y eso genera una mayor producción.
Hay una cadena muy positiva de valor cuando la actividad económica es buena, y eso beneficia al sector privado.
El financiamiento que ofrece la Senacyt aplica para cursantes de academias nacionales y extranjeras.
Ofrecen apoyo para carreras universitarias científicas
Wendi Villagrán Redacción
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) invitó a universitarios de Petén a optar a las oportunidades de estudio y acceder a financiamiento de hasta Q150 mil, por medio del programa EducaCTi, cuyo objetivo es facilitar apoyo económico complementario a becas.
“Formarse en carreras científicas en Guatemala es posible. El factor monetario no es una limitante, ya que ofrecemos ayuda para licenciaturas y posgrados”, refirió la titular de la Senacyt.
El director del Centro Universitario del citado departamento, Henry Vásquez, indicó que es importante que los alumnos conozcan las especialidades del conocimiento, que tienen mucho campo, y así obtener mejores oportunidades de trabajo.
3Durante la actividad fue presentado un prototipo de dispensador de bebidas por estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas, de la Universidad Mariano Gálvez, quienes quieren llevar su proyecto a competencias tecnológicas.
Asimismo, Alicia Cooch, de la Asociación Ak´ Tenamit, resaltó que actualmente 170 jóvenes se forman en cosmovisión maya, para conservar los conocimientos ancestrales y las ciencias milenarias de los pueblos originarios.
150 mil quetzales máximo otorga la entidad a estudiantes.