
1 minute read
Iniciativa busca fortalecer la prevención de desastres
Acompañados de científicos guatemaltecos, parlamentarios presentaron en el Congreso de la República una iniciativa de ley que busca la creación del Instituto Nacional Geocientífico (Inageo).
De acuerdo con lo establecido en la propuesta, la principal función del Inageo será coordinar a las instituciones del Estado en el monitoreo y prevención de fenómenos naturales, para la protección de los guatemaltecos.
Advertisement

El ente tomaría el lugar del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), debido a que, en consideración de los congresistas, existen falencias en esta entidad.

Según los ponentes, actualmente solo se cuenta con un ex- perto del clima en el país y no hay suficiente personal que apoye el trabajo en el ente científico, por lo que es necesario un cambio.
Para la creación, los diputados establecen que se asigne un presupuesto de Q2 millones, lo cual serviría para la adquisición de equipo y mejora de las instalaciones, así como la contratación de más colaboradores que laborarían en el mismo edificio del Insivumeh.
Congresistas presentaron la propuesta de ley ante Dirección Legislativa del Parlamento.
Plantean derogar la Ley ISO
La Dirección Legislativa del Congreso de la República recibió una iniciativa de ley que propone derogar el Impuesto de Solidaridad (ISO), instituido bajo el Decreto 73-2008.
De acuerdo con los diputados ponentes, estae fue una norma que originalmente tendría una temporalidad; sin embargo, quedó de manera permanente, lo que, a su criterio, es una doble tributación que afecta a las empresas en su proceso de desarrollo.
Es necesario velar porque quienes cumplen con sus contribuciones no las dupliquen, afirmó una de las parlamentarias durante la presentación de la propuesta.
Otro legislador señaló que el ISO se volvió un tributo per- años hace que fue creada la citada norma tributaria. manente y obliga a las compañías a pagar doble, por lo que representa un freno a las inversiones y el desarrollo económico del país.
La referida ley está dirigida a las empresas que ejercen actividades mercantiles y agropecuarias en el ámbito nacional y que obtienen un margen bruto superior al 4 por ciento de sus ingresos.
Coyuntura y disCapaCidad