1 minute read

Avanza proyecto de recuperación económica

Empoderan a guatemaltecas para echar a andar negocios.

La entidad destacó el trabajo realizado por el bienestar de la población.

Advertisement

Swisscontact celebra su 50 aniversario en el país

La Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (Swisscontact Guatemala) celebró cinco décadas en nuestro país. En ese marco, reconoció el trabajo conjunto con otros actores nacionales para implementar programas de capacitación técnica y empresarial a jóvenes, mujeres y población vulnerable, que vive en comunidades rurales y urbanas.

comunidades cuentan con huertos familiares.

El programa brinda a las mujeres capacitación para estructurar un modelo de negocios y asesoría personalizada, a fin de fortalecer el emprendimiento.

Rodrigo Pérez Redacción

Más de 1200 mujeres han sido beneficiadas con capacitaciones y asesorías personalizadas, en el marco de un programa de empoderamiento, ejecutado por la República de China (Taiwán) y el Ministerio de Economía (Mineco).

Así lo informó el embajador taiwanés, Miguel Li-Jey Tsao, durante una visita al Centro Municipal de Emprendimiento, donde las autoridades conocieron los avances del Proyecto para la Recuperación Económica y Emprendimiento Femenino (Canac). “Este es un logro del trabajo mancomunado”, afirmó el diplomático. Remarcó que el programa está en su cuarta etapa, en la que beneficiará a otras 450 damas para que “logren concretar sus sueños de negocios”.

mujeres se incluyen en las acciones del proyecto en su cuarta etapa.

El embajador recordó que Canac se inició hace 10 meses con el respaldo de la Misión Técnica de la nación asiática, el Mineco y otros aliados estratégicos; entre ellos, la Municipalidad de Guatemala.

Objetivo

La iniciativa tiene como propósito impulsar la recuperación económica en la época de la pandemia del Covid-19 y, para esto, empoderar a las guatemalte - cas a echar a andar un negocio y sacarlo adelante. son los países donde tiene presencia la entidad citada.

El proyecto consta de tres fases en las que se brinda capacitación para crear un modelo de negocios, asesoría personalizada para fortalecer el emprendimiento y, al final, se elige al mejor proyecto y se les dá capital”, indicó Josefina Sontay, coordinadora de la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la comuna capitalina. Detalló que, en 2022, se entregaron Q780 mil a 20 emprendedoras.

Durante el mencionado período, Swisscontact Guatemala ha dedicado su labor “exclusivamente a la cooperación internacional para el desarrollo e implementado proyectos con el propósito de promover el desarrollo inclusivo económico, social y socioambiental”, indicó la institución por medio de un comunicado de prensa.

Remarcó que durante los últimos cinco años apoyó en la generación de US $23 millones de exportaciones y ofreció acceso a mejores servicios y productos a 116 200 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En ese lapso, además, generó US $145 millones de ingresos adicionales a inversionistas individuales y a mipymes, y capacitó a más de 60 mil emprendedores.

This article is from: