2 minute read

Más de 21.4 millones de raciones servidas

Los comedores sociales son pieza clave de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

País tiene las mayores reservas internacionales

Advertisement

Wendi Villagrán Redacción

Al primer cuatrimestre de 2023, Guatemala presentaba la mayor cantidad de Reservas Internacionales (Rin) en comparación con las otras seis naciones de la región, de acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

Wendi Villagrán Redacción

Durante 3 años y medio, el Gobierno ha servido 21 493 659 raciones de alimentos en los comedores sociales del país. Solo de enero de 2023 a la fecha, los guatemaltecos recibieron 5 111 920 platos de comida, según las autoridades, que destacan como histórico este alcance.

Hellen Rodríguez, de la Dirección de Prevención Social, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a cargo del programa, indicó que de 2020 a 2023 la iniciativa creció de 5 establecimientos encontrados a 80, lo que quiere decir que 75 se instalaron en la presente administración.

Rodríguez agregó que fueron implementadas dos modalidades de servicio: la móvil y comunitaria, que causaron impacto positivo, debido a la forma de funcionamiento a favor de la población más necesitada.

La entrevistada recordó que los comedores sociales contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria de los ciudadanos en situación de pobreza, y son una acción más de la Gran Cruzada Nacional por la Nutri- de 80 recintos fueron instalados por el actual Gobierno. ción, impulsada por el presidente Alejandro Giammattei.

El citado programa se maneja con transparencia, ya que los be- neficiarios están registrados en el Sistema de Conciliación por Medios Electrónicos (Sicome).

Otras novedades son que todos los días se levanta un acta, que corresponde al cuadre de menús servidos en cada local, mientras que la contratación o adquisición de alimentos es por medio del método abierto y cada mes se actualiza el sitio web de información pública.

Los comedores sirven 250 desayunos, de 6:00 a 9:00, y 350 almuerzos, de 11:00 a 14:00, de lunes a viernes. Se prioriza a adultos mayores, madres y niños en situación vulnerable.

A abril, los citados recursos ascendían a US $20 173.6 millones, según el órgano del Subsistema de Integración Económica del Sistema de Integración Centroamericana (Sieca).

El segundo lugar lo ocupa República Dominicana, con US $16 155.8, el tercero es Costa Rica, con US $11 137.8 millones.

Las Rin corresponden a los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos e intervenir en los mercados cambiarios con el objetivo de influir sobre el tipo de cambio y otros fines conexos.

El Secmca está integrado por los presidentes de los bancos centrales de Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y, desde 2002, por el gobernador del Banco Central de República Dominicana.

Solidez macroeconómica

A finales de mayo de 2023, el Banco de Guatemala (Banguat) informó que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluyó la Consulta del Artículo IV de 2023.

En esa oportunidad dijo que, tras la evaluación, se destacó que nuestra nación tiene fundamentos sólidos debido al manejo de políticas económicas prudentes, lo cual se evidencia en un moderado déficit fiscal, una razón de deuda pública baja respecto al producto interno bruto y un récord histórico de reservas internacionales, que propicia la estabilidad cambiaria.

This article is from: