
3 minute read
Covial monitorea 6292.5 kilómetros de carretera
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó de que, entre 2020 y 2023, han mejorado las carreteras. Solo de 2022 a la fecha, la entidad se ha encargado de 6292.5 kilómetros.
El subdirector de Covial, Ronald Asig, indicó que hace tres años la institución evaluó 4692 km de caminos.
Advertisement
“Derivado de los mantenimientos, la Ley de Infraestructura Estratégica y otras acciones, este año se han fortalecido las condiciones de las vías, según la evaluación reciente”, agregó el funcionario.
Asig dijo que el estudio fue realizado por medio del Índice de Condición de Pavimento (ICP).
Este se obtiene con observación y medida del área dañada, reconociendo el tipo de deterioro en función de su densidad afectada y severidad a través de los niveles bajo (L), medio (M) y alto (H). El informe presentado revela que, a la fecha, el 65.4 por ciento de carreteras está en buen estado; 24.5 por ciento, en regular y 10.1 por ciento debe ser rehabilitado.
El subdirector detalló que en 2020 se reportaron 41.2 por ciento de vías en buen estado; 42.4 son los tipos de deterioro de las vías que se analizan.
Concluye diplomado sobre defensa y ambiente
Josselinne Santizo Redacción
El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) clausuró el XV Diplomado en Seguridad, Defensa Nacional, Protección del Ambiente y Recursos Naturales, en el cual participaron 50 personas.
El acto tuvo lugar en el centro de conferencias del Mindef, y asistieron profesionales civiles y militares, representantes de entidades del Estado, universidades y organizaciones afines a la temática.
Este curso fomenta la cultura de defensa, mediante el cono - cimiento de funciones del Ejército y su vinculación con las políticas económicas y sociales del país.
El curso tiene como objetivo fomentar la cultura de defensa en diferentes sectores.
3por ciento en regular y 16.4 por ciento en malo. “En comparación con ese período, cuando la presente gestión hizo la primera evaluación, ha habido un aumento en el mejoramiento de ese medio de comunicación”, aseguró.
Reportar daños
Para continuar el avance, la institución lanzó recientemen- te la aplicación Covial App, con el objetivo de que los guatemaltecos conozcan los puntos en los que se realizan mantenimientos o reporten algún tramo con daños. A través de esta herramienta se pueden enviar videos, fotografías, mensajes de voz y ubicación de algún hecho vial, y así brindar respuesta inmediata, de acuerdo con lo indicado.
El Departamento de Tránsito sigue trabajando para mejorar la visibilidad en las principales carreteras del país.
Señalizan ruta que conduce a frontera salvadoreña
Luis Carrillo Redacción
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios de carreteras en distintos municipios de Santa Rosa y Jutiapa, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) señalizó, de manera vertical y horizontal, 51 kilómetros de la CA-8.
Según el DT-PNC, el tramo intervenido abarca desde el kilómetro 74, en El Molino, Oratorio, Santa Rosa, hasta el 121, en la frontera Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa. En este segmento de la ruta se instalaron más de 1300 avisos de prevención, restricción e información con el propósito de brindar orientación a los conductores.
Entre las trazas colocadas hay indicaciones de alto, velocidad máxima, permiso para virar en U, mantenerse a la derecha, utilizar cinturón de seguridad, advertencia de curvas, puentes, derrumbes y pasos peatonales.
Eligen a niño director de la PNC
Mynor Donis, representante del Distrito Norte, fue nombrado Niño Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), en el marco del 26 aniversario de la institución. El menor fue electo para el período 2022-2023, durante una actividad en la Dirección General de la PNC, donde participaron nueve niños y niñas entre 9 y 14 años.

Los perros serán utilizados para inspecciones de sanidad en aeropuertos, puertos y fronteras.
Avanza creación de escuela de formación canina
El proyecto de la Escuela de Formación de Binomios Caninos que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) marcha a paso firme.
Los canes serán preparados en acciones de sanidad agropecuaria. “La escuela está en fase de preinversión; hacemos los análisis, planimetría y costeos para la licitación que, probablemente, sea en octubre o noviembre”, afirmó Edgar De León, titular del MAGA.
Los canes serán de gran apoyo en los esfuerzos de la citada cartera por preservar la seguridad alimentaria y salud de las siembras nacionales. De esa cuenta, se utilizarán para vigorizar los controles contra enfermedades que afectan los cultivos.
Guatemala mantiene acciones encaminadas a la inspección de pasajeros, tripulantes y medios de transporte en los puestos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos.
El despacho implementa las medidas de bioseguridad que garanticen un efectivo control fitosanitario de las plantaciones.