
1 minute read
Banco de leche ha salvado la vida de 15 mil bebés
Lleva 15 años de funcionar en el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt.
Secretario oficializa cambios en el Gabinete
Advertisement
serán los puntos de control en los que se ubicarán los canes.
La estrategia ha contribuido a bajar la morbimortalidad en los pacientes del intensivo neonatal.
El Banco de Leche Hu mana del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, ha salvado la vida a 15 mil recién nacidos, desde su fundación, hace 15 años.
A ese respecto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resal tó la importancia de la alimenta ción y cuidados de los niños con el mencionado líquido materno, por lo cual instó a donar el recurso.
3El recinto es el primero en su género en Centroamérica, por medio del cual el personal del nosocomio antigüeño ha visto cómo los menores sobreviven, gracias a esa forma de nutrición.
Miguel Ángel Soto, jefe del Departamento de Pediatría del centro asistencial, indicó que ese suministro y los cuidados a los bebés, centros de extracción del líquido existen en Sacatepéquez. así como los aportes de más de 50 mil madres, a lo largo de este curso, han sido fundamentales para lograr el éxito aludido.
El hospital atiende aproximadamente 600 partos cada mes y más de 7 mil al año. Cada 30 días recolecta alrededor de 100 litros de leche humana, la cual es servida a los niños prematuros del intensivo neonatal.
“Hemos logrado capacitar a más de 200 mil mamás en temas de lactancia materna, lo que nos hace ser reconocidos en Sacatepéquez”, agregó Soto.
El nosocomio, además, ha impulsado ocho centros de recolecta en los municipios cercanos y formado grupos de apoyo, para llevar el control de crecimiento y desarrollo de los niños.
Otra de las estrategias es la calostroterapia, que ha aumentado las probabilidades de vida de los recién nacidos. Adicionalmente, se han implementado bancos de leche en casa para las madres que trabajan.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, confirmó anoche las renuncias, por motivos estrictamente personales, de los ministros de Energía y Minas y Economía, Alberto Pimentel y Janio Rosales, respectivamente. El funcionario también valoró el trabajo de los exjefes de cartera. En el caso de Pimentel destacó su papel en la ampliación de la cobertura eléctrica, que llegó a más del 90 por ciento del país, el impulso de los apoyos temporales a las gasolinas, diésel y gas propano, la implementación de la política de eficiencia energética, los avances en las consultas a los pueblos indígenas, entre otros.
Sobre la labor de Rosales resaltó la consolidación de las relaciones económicas con Estados Unidos, la digitalización de los servicios, por medio de la habilitación de 6 ventanillas electrónicas, los más de US $5 millones en inversión extranjera directa y la facilitación de créditos para las mypimes.