1 minute read

Oficiales reciben formación en prevención de delitos

Wendi Villagrán Redacción

Con el objetivo de sumar esfuerzos para combatir la Violencia Sexual, Explotación y Trata (VET), más de 150 profesionales del Comando y Escuela de Comunicaciones del Ejército de Guatemala fueron capacitados en la prevención del delito.

Advertisement

El proceso fue facilitado por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el propósito de construir alianzas que apoyen la protección de la niñez y adolescencia. De acuerdo con la institución, el personal militar es actor clave para la identificación y referencia de posibles casos de las transgresiones en mención.

En seguimiento a los esfuerzos de prevención, las autoridades continuarán con la organización de talleres y capacitaciones, no solo en las instituciones gu- bernamentales sino en el sector privado y académico. Asimismo, la Svet resaltó la importancia de redoblar los conocimientos para evitar los citados flagelos, así como sensibilizar a la población en la búsqueda de un cambio social y de comportamiento, que permitan generar entornos protectores hacia los menores. Bajo estas premisas, también se trabaja con padres o encargados de hogar en todo el territorio nacional, con el apoyo de líderes locales, a fin de que los infantes sean protegidos desde el núcleo familiar. departamentos fueron favorecidos. rales, cuya inversión ascendió a Q56 529 962. Con ello se optimizará la circulación de vehículos y la economía local. Además, fortalece el comercio en algunas zonas que se dedican al turismo interno y externo.

3son las áreas en las que los militares fueron instruidos.

Los lugares favorecidos fueron San Diego, Zacapa; El Tamarindo, Asunción Mita, Jutiapa; San Jeró-

4nimo, Sipacate, Escuintla; caserío El Mirador del cantón Pujujil II, así como Campanario y Navidad, en Panajachel, Sololá. En estas localidades, el Gobierno realizó pavimentación, drenaje transversal, replanteo topográfico, excavación de cajuela, reacondicionamiento de subrasante, relleno, colocación de basa y de concreto hidráulico, señalización vertical y horizontal, entre otras labores. Se recordó que las iniciativas impulsadas por el Fodes contribuyen al desarrollo social, humano, económico y fortalece las capacidades de la población que vive en pobreza o pobreza extrema.

This article is from: