
3 minute read
BID aporta fortalecimiento en cobertura y calidad educativa
Financiamiento en cuatro aspectos
Redacción DCA
Advertisement
Dotación de recursos educativos, formación de docentes, ampliación y mejoramiento de la infraestructura de preprimaria han sido los principales rubros que ha financiado el Programa para el Mejoramiento de la Cobertura y Calidad Educativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo cual ha beneficiado a más de 400 mil niños de preprimaria y primaria en áreas rurales y urbano-marginales.
El financiamiento, por un total de US $150 millones en un período de desembolso de cinco años, ha contribuido a aumentar la cobertura de la educación preprimaria y a mejorar la calidad de la educación.
De acuerdo con las autoridades de la cartera del Tesoro, “el acceso a una educación de calidad es un ingrediente esencial para el desarrollo de una Guatemala próspera y productiva. Es por ello que el Gobierno de Guatemala solicitó al BID esta operación con el objetivo de apoyar los esfuerzos de mejoramiento educativo”.
Las referidas intervenciones, además del beneficio a las escuelas, también dinamizan la economía de los municipios, ya que ge- millones de dólares para un período de desembolso de cinco años. neran mano de obra local y crean una mayor apropiación de la escuela por parte de los niños y los padres de familia.
Inversión
Específicamente, se ha instalado y equipado con 719 módulos educativos de preprimaria en el territorio nacional y se ha realizado transferencia de fondos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para el remozamiento de 4017 centros educativos, pues las OPF son las que ejecutan los recursos con mecanismos de super- visión por parte del Ministerio de Educación (Mineduc).


Asimismo, el programa ha financiado la entrega de textos escolares a 13 512 escuelas de preprimaria y 16 202 escuelas de primaria, así como la dotación de 2790 equipos tecnológicos para
1896 centros escolares que incluyen servidores de despacho para el uso de la tecnología sin necesidad de conexión a internet y tabletas con contenidos alineados al Curriculum Nacional Base.
Adicionalmente, la entrega de tecnología ha venido acompaña- da con la instalación de sistemas fotovoltaicos en 300 centros educativos que no contaban con energía eléctrica y con capacitación docente para el uso de la tecnología en el aula.
La operación se ha enfocado en: w Ampliación de la infraestructura de preprimaria w Mejoramiento de la infraestructura existente mediante remozamientos w Dotación de recursos educativos, incluyendo kits de tecnología escolar w Formación de docentes por medio de la Usac con el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep) y el Programa de Formación Inicial Docente (FID), del Mineduc.
También se ha actualizado a 920 docentes a través del Programa de Formación Inicial Docente (FID) y a 2081 docentes a través del Padep mediante convenios con la Universidad de San Carlos (Usac), para mejorar las competencias docentes, factor clave para mejorar la calidad de la enseñanza.
Desembolso
Desde que se inició el programa, los resultados han sido satisfactorios y se han cumplido las metas físicas y financieras anuales establecidas. En enero pasado, el Mineduc desembolsó US $36.9 millones a fin de ejecutar actividades pendientes para ampliar el impacto del Programa en el ámbito nacional. • Con información del Minfin
Jutiapa fue beneficiado con 122 planes de desarrollo
Redacción
El Gobierno impulsó acciones el año pasado, las cuales contribuyeron al desarrollo del departamento de Jutiapa. Los programas impactaron en las familias necesitadas, especialmente en aquellas que carecían de servicios esenciales. De esa cuenta, los programas implementados en la mencionada localidad, identificada como la Región IV, se enfocaron en salud, infraestructura, educación, así como en agua y saneamiento, entre otros.
El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida también contribuyó a combatir la desnutrición en la niñez, a prevenir la muerte materna y neonatal.
Además, los esfuerzos del Ejecutivo se enfocaron en mejorar la seguridad ciudadana, por medio de actividades de prevención de la violencia que se ejecutaron con el acercamiento a la comunidad.
Los adultos mayores también fueron beneficiados con programas de apoyo e integrales, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su movilidad.
Los ministerios de Estado respectivos realizaron actividades en Jutiapa, que contribuyeron a mejorar la economía, el desarrollo agrícola y a conservar el medioambiente.
Durante la ejecución de acciones el año pasado, se asistió a las familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras. Con ello, el Ejecutivo garantiza la certeza jurídica a la población que durante años estuvo al margen de ese derecho.