3 minute read

Habilitan puerta fiscal para agilizar el comercio

2 millones de quetzales se invirtieron en la infraestructura.

quín, indicó que se invirtieron más de Q2 millones, ya que la infraestructura responde a los requerimientos establecidos por la SAT y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).

Advertisement

Con lo anterior, “fortalecemos los procedimientos de fiscalización y control. Eso quiere decir que la terminal que ya era segura, ahora lo es más y con mayor transparencia”, remarcó Marroquín. Con la puerta fiscal, se explicó, Temsa se transforma en una terminal multipropósito que agiliza el comercio con procesos de fiscalización y control efectivos, brindando servicios de cargas, descargas e ingreso de mercancías a granel que le sean solicitados por terceros.

Avanza proceso de aduanas periféricas

Las aduanas periféricas de Puerto Barrios, Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y Santo Tomás de Castilla (Empornac) se encuentran a la espera de iniciar operaciones en el proceso de integración profunda. Así lo indicó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), y destacó que en esa intervención han sido activadas las de Tecún Umán, en Guatemala; Puerto Cortés, en Hon- duras y Guasaule, en Nicaragua. En tanto, resaltó que los Puestos Fronterizos Integrados que registran mayor número de operaciones son El Florido y Corinto, con el 35 por ciento del total cada uno.

La información se dio a conocer luego del recorrido que realizó recientemente el secretario general de la Sieca, Francisco Lima, a Puerto Cortés, en donde afirmó que a septiembre del año pasado se registraron más de 600 operaciones con destino al territorio nacional.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció la fiscalización a 169 personas jurídicas e individuales, que durante 2022 adquirieron vehículos de lujo y evidenciaron un comportamiento tributario atípico al presentar un patrimonio alto frente a los bajos ingresos declarados.

Según la SAT, el valor imponible del impuesto sobre circulación de vehículos (ISCV) oscila entre Q3 mil y Q17 mil por marca, pero la carga tributaria de dichos contribuyentes es baja o nula en comparación con la capacidad económica para la compra de los automóviles, cuyo valor de mercado varía entre Q657 mil y Q1.7 millones.

Resaltó que se ha pedido la información bancaria de las personas y sociedades, y refirió que en cuanto obtengan los datos procederán a citarlos, por lo que hicieron el llamado a los dueños, para que se acerquen voluntariamente a rectificar las declaraciones de impuestos y ser congruentes con sus ingresos.

En tal sentido, la Superintendencia aclaró que la acción se realizará en aquellos valores que excedan los Q500 mil y explicó que la factura electrónica en línea (FEL), el Registro Tributario Unificado (RTU) Digital, Declaraguate, Sistema de Omisos, bancario y estudios sectoriales son algunas fuentes de información para determinar dichos procedimientos.

Compra de autos no responde a capacidad económica, refieren expertos.

AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero

C.C. BECK, EL DIBUJANTE DEL CAPITÁN

Charles Clarence Beck (1917-1989), conocido profesionalmente como C. C. Beck, fue un destacado dibujante de cómics celebrado por su trabajo en Captain Marvel, un superhéroe publicado por Fawcett Comics. Asistió a la Academia de Bellas Artes de Chicago, donde estudió dibujo e ilustración. Después de graduarse, Beck trabajó como artista independiente, creando obras de arte para revistas y anuncios.

Fawcett contrató a Beck a principios de la década de 1940, y fue allí donde comenzó a trabajar en el título Captain Marvel, creado por el escritor Bill Parker y el artista Jon Burley. Beck se convirtió rápidamente en el artista principal de la serie, dibujando la mayoría de las historias de Captain Marvel publicadas por Fawcett. El arte de Beck se destacó por sus líneas claras y nítidas y sus escenas de acción dinámicas, y se convirtió en uno de los artistas más populares de la industria durante la Edad de Oro de los cómics.

El trabajo de Beck en Captain Marvel ayudó a convertir al personaje en uno de los superhéroes más populares de la década de 1940. Las aventuras del personaje se serializaron en varios títulos de Fawcett, incluidos Whiz Comics, Captain Marvel Adventures y Marvel Family. El auge del personaje le permitió abrir su propio estudio, donde fungía como artista en jefe coordinando a un equipo de artistas para producir todo el material de Captain Marvel en un mismo estilo.

AutorretrAto de C. C. Beck estrechando la mano de Captain Marvel.

Beck trabajó en Captain Marvel durante más de una década, y su arte fue un factor clave en la perdurable popularidad del personaje. Sin embargo, en la década de 1950, Fawcett tuvo problemas legales con DC Comics, que afirmaba que Captain Marvel era demasiado similar a su propio superhéroe, Superman . La disputa finalmente llegó a los tribunales y, en 1953, Fawcett acordó dejar de publicar los cómics de Captain Marvel.

Luego de esto, Beck trabajó desarrollando sus propios personajes sin éxito. En general abandonó la industria del cómic pero continuó trabajando como ilustrador comercial. En la década de 1970, Beck brevemente volvió a trabajar en nuevas historias para Captain Marvel (ahora rebautizado como Shazam), como parte de un relanzamiento de la serie por DC Comics. En la última etapa de su vida, Beck produjo pinturas que recreaban las portadas de historietas de la Época Dorada del Cómic.

Beck era muy respetado por sus compañeros en la industria del cómic y era conocido por su dedicación a su oficio. Fue miembro de la Sociedad Nacional de Caricaturistas e incluido en el Salón de la Fama del Cómic de Will Eisner en 1993. Su trabajo en Captain Marvel / Shazam sigue siendo recordado y celebrado por los fanáticos del personaje y por la industria en general.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

This article is from: