Edición del Diario de Centro América del 31 de Mayo de 2023

Page 10

Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023 No. 41,031

Se consolida la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición

Delegados de instituciones gubernamentales llegaron ayer a 8 zonas de la ciudad capital, donde entregaron alimentos a familias de escasos recursos. Iniciativa, liderada por el Presidente, cubre todo el país.

Página 3

Mandatario reitera apoyo a la libertad religiosa

Participa en Congreso de Liderazgo, donde informó que se facilitaron los trámites para la conformación de congregaciones espirituales.

Página 3

Habilitan procesadora de desechos sólidos

La primera planta de tratamiento de desperdicios orgánicos, inorgánicos y reciclables de Guatemala se construyó en el kilómetro 22, ruta al Pacífico, que facilitará la clasificación de la basura y fortalecerá la conservación del ambiente.

Página 2

Luis Vargas
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Cecilia Vicente Mariano Macz

Anuncian IV Cumbre Internacional de Educación 2023

Redacción

La IV Cumbre Internacional de Educación 2023 tendrá lugar del 12 al 21 de junio próximo en formato online, con el lema Por una educación transformadora, con perspectivas humanistas y tecnológicas, organizada por Editorial Piedrasanta y la supervisión de la Escuela de Formación Pedagógica.

César Ramos, gerente comercial de la entidad coordinadora, indicó que la actividad está dirigida a docentes, directores de centros académicos y padres de familia. Entre la temática está la recuperación socioemocional, de la violencia a la solidaridad y diseño universal para el estudio.

Asimismo, jugar para aprender, adiestramiento basado en proyectos, enseñanza de la ciencia desde la curiosidad y el estudio de los fenómenos, habilidades digitales, en casa, en la escuela y en el mundo hablemos en paz.

“Es un espacio para no perderse, ya que propiciará estar a la vanguardia y la transformación didáctica, con el fin de impulsar el crecimiento y capa-

Si quiere participar en la actividad, regístrese escaneando el siguiente QR

citación de los profesionales”, agregó Ramos.

Según lo informado, en la actividad participarán 15 conferencistas de España, México, Argentina, República Dominicana y Guatemala. Habrá jornadas por la mañana y tarde para que los maestros accedan en horarios a su conveniencia.

Yara Tobar, gerente editorial, refirió que en esta edición se obtuvo excelente respuesta de expertos y actores. En ese sentido, tendrá colaboración de 197 mil, más 650 entidades de enseñanza que podrán beneficiarse. Para más información, comunicarse a través del Whatsapp 59661372.

Habilitan planta separadora de desechos sólidos

Apartir de ahora, el vertedero ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico cuenta con una planta separadora de desechos sólidos y otra que convierte en compost los residuos orgánicos.

El proyecto tiene como objetivo proteger el medioambiente, el lago de Amatitlán y cumplir con el Reglamento 164-2021, que entrará en vigencia en agosto del año en curso. La citada norma busca la gestión integral de los desperdicios que generan los capitalinos.

“Este lugar recibe a diario alrededor de 1100 toneladas de desechos sólidos” y las instalaciones puestas en marcha “permiten trabajar 50 toneladas por hora; es decir, en una jornada de trabajo serán separadas 400 toneladas”, afirmó el director de la Autoridad para el

50Integral

toneladas por hora permitirá trabajar la infraestructura.

Manejo Sustentable de la Cuenca y del lago de Amatitlán (Amsa).

La iniciativa dará un valor económico a los productos reciclables, que podrán venderse para un nuevo uso. Además, el abono orgánico servirá para los viveros de Amsa y comercializarlo para la restauración de suelos y mejorar la calidad de los sembrados.

Se informó que la infraestructura dará trabajo digno a personas que laboran en el basurero y tienen experiencia en la separación y clasificación de los desperdicios.

En el lugar también se construye un biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos que generarán energía eléctrica, la cual utilizarán las oficinas de la mencionada autoridad y en la planta clasificadora de basura.

“Quienes laboren aquí son parte de esa población que se emplea en el vertedero. Esa experiencia será aprovechada a fin de dignificar su quehacer”, indicaron las autoridades.

El ministro de Ambiente dijo que el país está comprometido con el cuidado de su entorno y que esta semana se reunirá con la Cooperación Española “para traer un fondo de US $200 millones, enfocados en el tratamiento de desechos sólidos. Esos acercamientos son los que, como gobierno, estamos haciendo”.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Mario León Los desechos orgánicos, que representan el 65 por ciento de la basura que llega al lugar, serán convertidos en compost para mejorar la fertilidad de los suelos. Los asistentes recibirán una certificación por su participación. Wendi Villagrán
Es la primera en el ámbito nacional que contribuirá en la protección del ambiente y del lago de Amatitlán.

Gobierno lleva alimentos a más familias

Gran Cruzada Nacional por la Nutrición continúa consolidándose en el país.

En seguimiento a las acciones de combate a la desnutrición en el país, distintas entidades del Gobierno han reforzado la distribución de alimentos a familias de niños diagnosticados con el padecimiento. Como parte de las acciones interinstitucionales, ayer continuó la entrega de raciones en cada hogar necesitado. Las bolsas pesan 98 libras e incluyen NutriNiños, arroz, frijol, Maseca, aceite, azúcar y avena.

Las autoridades realizan esta tarea en todo el territorio nacional, especialmente donde hay prevalencia de casos del referido flagelo, como el de las familias de las zonas 18, 24, 21, 12, 7, 6, 5 y 1 de la capital que recibieron el aporte, el cual llegó con apoyo del Ejército de Guatemala.

En las visitas también participaron delegados de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan), y

de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, de Salud Pública y Asistencia Social, de Desarrollo Social y de Educación, entre otros.

Controles

De acuerdo con lo informado, los menores son monitoreados por el MSPAS, que también está a cargo de los controles de peso y ta-

lla, así como del seguimiento de la recuperación de los afectados.

Durante las jornadas de entrega de comida, los técnicos y especialistas enseñan a las madres la mane-

zonas de la capital visitó la delegación interinstitucional.

ra correcta de preparar el alimento e instruyen en la importancia de la higiene. Además, brindan asesoría en el cuidado de los pequeños. La estrategia de llegar casa a casa forma parte de la Mesa Técnica Contra la Desnutrición Aguda, instalada por instrucciones del Presidente de la República. Damaris Rodríguez, del cantón Las Pilas, zona 24, una de las mamás que recibieron la aportación, resaltó el apoyo del Gobierno. Indicó que su hija ha ganado peso gracias a los comestibles, vitaminas y al seguimiento de su caso.

Reafirman alianza y compromiso con libertad religiosa

El Gobierno reafirmó su compromiso con la libertad religiosa en el territorio, durante el Congreso de Liderazgo y Foro Presidencial, organizado por el Consejo Apostólico de Guatemala, en el que participó el jefe de Estado.

De acuerdo con el mandatario, entre los avances en la materia está facilitar el reconocimiento de la personería jurídica de las congregaciones, de conformidad con la Ley.

“Comparto estos logros y acciones, no con el afán de enaltecer mi gobierno, sino en la alegría que siento de estar en la senda correcta. Estamos dejando y haciendo historia para que las acciones

4 semanas será el plazo para autorizar a un grupo religioso.

sean agradables a Dios”, afirmó el gobernante.

Como parte de la actividad, el dignatario firmó el Acuerdo Gubernativo que reforma parte del 263-2006, que dicta las disposiciones para la obtención del registro y autorización de grupos religiosos. Ahora, omite la intervención de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Por su parte, el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), quien participó en el acto, indicó que el trámite para que las iglesias

evangélicas sean legalmente constituidas se reducirá a 4 semanas; anteriormente llevaba entre 2 y 3 años.

Mesas técnicas

Durante su intervención, el Presidente recordó la conformación de mesas técnicas de trabajo con distintos credos y el nombramiento del primer comisionado para la Promoción de la Libertad Religiosa. La secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) se refirió a las acciones en el marco de la Política General de Gobierno, que se enfoca en educación, salud y seguridad alimentaria, entre otros. Asimismo, hizo memoria de que en 2021 fue aprobada la Política de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia, que busca resolver un problema público en los principios de defensa, desde la concepción hasta la muerte natural del guatemalteco.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023 Luis Vargas Fotos: Cecilia Vicente El jefe de Estado firmó el Acuerdo que modifica uno anterior, con el fin de agilizar los permisos de habilitación de iglesias. Las raciones entregadas son para tres meses, según los responsables de la estrategia. El Ejército de Guatemala apoya la distribución de comestibles en todo el país.
8

La capacitación representa un gran paso en la profesionalización y fortalecimiento de la entidad.

Policías refuerzan capacidades en Estados Unidos

Mingob instala más comedores policiales

Llevarán alimentación digna a 14 mil agentes de la PNC.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) adquirieron más conocimientos en temas de investigación, en un curso impartido en el Centro de Capacitación Nacional, en Georgia, Estados Unidos.

En total, 13 uniformados viajaron al mencionado país, para recibir este entrenamiento, el cual tuvo como objetivo mejorar sus capacidades en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, la migración irregular y la trata de personas.

El subdirector de Investigación Criminal de la PNC destacó la importancia de la preparación, ya que reforzará el trabajo que la institución lleva a cabo diariamente en el combate de los crímenes.

“Esta orientación forma parte de la Estrategia de Transformación Policial y contó con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés) de la Embajada de EE. UU. en Guatemala”, comentó la autoridad.

Durante el curso, los policías fueron entrenados por expertos en diversas metodologías y técnicas de investigación criminal.

13

uniformados viajaron a EE. UU. a recibir formación.

la dignificación policial y el fortalecimiento

Como parte del Eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Policial, que impulsa el Ministerio de Gobernación (Mingob), las autoridades prevén habilitar cuatro comedores más en sedes de la Policía Nacional Civil (PNC) durante el resto del año, con lo que se es pera brindar alimentos a más de 14 mil agentes.

Estos recintos estarán ubicados estratégicamente para que los uniformados de turno reciban sus tres tiempos de comida de manera gratuita. La medida busca facilitar dieta balanceada y saludable al personal, que contribuya al desempeño de sus labores.

“Nuestros policías merecen un lugar cómodo y adecuado para recargar energías y seguir protegiendo a la comunidad”, comentó el titular de la cartera del Interior.

Los menús serán elaborados mensualmente por nutricionistas, lo que asegurará los estánda-

4

recintos serán habilitados en sedes de la institución.

res de calidad y proporcionen los nutrientes necesarios para los uniformados. Las raciones están a cargo de profesionales en el área gas-

tronómica y cumplirán todas las medidas sanitarias. Recientemente, el ministro visitó los trabajos de habilitación de uno de estos espacios que se ubicará en la Dirección General de la PNC, en la zona 1 capitalina. “En los próximos días pondremos en funcionamiento este comedor”, explicó.

La estrategia fue puesta en marcha el año pasado, con el propósito de fortalecer las acciones de las fuerzas del orden. Esta se basa en diferentes ejes de trabajo, entre los que destacan la dignificación policial que incluye el programa de comedores como una medida concreta para mejorar las condiciones laborales de los efectivos.

Además de promover la eficacia policial, estos esfuerzos buscan reforzar la legitimidad, confianza y reconocimiento de la entidad en la sociedad guatemalteca. Mediante procesos metodológicos y el cumplimiento de los objetivos establecidos en cada eje, se busca fortalecer el desarrollo de los agentes y mejorar la percepción de la PNC por parte de la población.

Clonan semillas para mejorar cosechas

Fortalecer la producción de pequeños y medianos agricultores es el objetivo del Laboratorio de reproducción y desarrollo in vitro, ubicado en San Lucas Sacatepéquez.

En el recinto se utiliza un método de clonación, con el cual los labriegos duplican la hortaliza y la cosecha y obtienen granos propios.

El emprendimiento cuenta con equipo de alta tecnología y reactivos financiados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), por medio de la línea EmprendeCTi.

De acuerdo con las autoridades, durante un año se han creado más de 100 mil plantas de13 tipos.

La clonación también elimina enfermedades en las matas causadas por virus, bacterias y hongos; permite propagar especies que presentan dificultad con metodologías tradicionales.

Hugo Enríquez, investigador del proyecto, resaltó que el laboratorio está a disposición de los agricultores de la región. Asimismo, invitó a quienes quieran mejorar sus técnicas in vitro a que se acerquen, ya que parte del objetivo es transferir el conocimiento.

tipos de cultivos se han procesado con el método.

4
miércoles 31 de
de 2023
Nacionales Guatemala,
mayo
Cortesía: Senacyt
Cortesía: PNC
Fotos: Mariano Macz Senacyt aporta insumos para que el proyecto sea un éxito. La habilitación de estos espacios es un paso importante en de la institución.
13
Wendi Villagrán Redacción Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción

Más de 62 mil niños localizados de 2010 a la fecha

Sistema

de Alerta Alba-Keneth salva la vida de menores de todo el país.

De septiembre de 2010 al 14 de mayo de 2023 han sido localizados 62 726 niños, niñas y adolescentes reportados como desaparecidos o sustraídos. Este es el resultado de los esfuerzos interinstitucionales concentrados en el Sistema de Alerta Alba-Keneth.

Este método fue aprobado de urgencia nacional el 10 de agosto de 2010 en el Congreso de la República, según Decreto 28-2010, con el objetivo de agilizar la búsqueda de infantes.

Actualmente, son activados alrededor de 432 avisos al mes, un

13 años cumplirá en agosto próximo la promulgación de la ley.

promedio de 15 diarios. Según las estadísticas, en los casos predomina el género masculino y las edades entre 13 y 18 años. De acuerdo con el reporte oficial, los departamentos con

Hospital de Retalhuleu ampliará atención médica

Con el propósito de que pacientes del Hospital Nacional de Retalhuleu reciban una mejor atención, más profesionales estarán a su servicio luego de la contratación de personal para este centro asistencial.

Entre los trabajadores que formarán parte del equipo del nosocomio están traumatólogos, médicos generales y anestesiólogos, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

La cartera agregó que también habrá técnicos en terapia respiratoria y de enfermería, pediatras, neonatólogo, ginecólogo, químico farmacéutico, auxiliar de farmacia y encargado de comunicación.

Como parte de las acciones, fue adquirido un equipo de ultrasonido, mejorada la Consulta Externa,

Las autoridades de salud afirmaron que continuarán las acciones que optimicen el servicio en los nosocomios.

creado el protocolo de Manejo de Crisis Hospitalaria y se capacitó a los encargados de seguridad.

Sumado a ello, las autoridades sanitarias habilitaron la Clínica de Dermatología, que brindará atención a alrededor de 150 y 180 pacientes al mes.

más incidencias son Guatemala, Petén, Escuintla, Quetzaltenango y San Marcos.

El nombre del procedimiento es en memoria de Alba Michelle España y Keneth Alexis López, quienes desaparecieron y murieron de forma trágica, lo cual conmocionó al país. Sus victimarios cumplen una condena de 50 años.

En el marco del Día Internacional de los Niños Desaparecidos, las autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN), por medio de la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth, reiteran su compromiso de seguir trabajando en las estrategias de búsqueda y localización.

Ejército ha apoyado en la extinción de 160 incendios

En total, 160 incendios forestales han sido extinguidos con el apoyo del Ejército de Guatemala en distintos puntos del país. La tarea fue coordinada con otras instituciones de protección al medioambiente, informó el Ministerio de la Defensa (Mindef).

Según el documento, las quemas atendidas se registraron en 19 departamentos; entre ellos, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula, Escuintla, Chimaltenango, Guatemala, Jalapa, Huehuetenango, Jutiapa, El progreso, Quiché, Sololá y Zacapa.

Del total de estos fenómenos, la entidad militar ha contribuido en el control y sofocamiento

El control y erradicación de los siniestros protegen los recursos naturales y la vida.

de 63, solo en Petén. Las llamas han destruido 3056 hectáreas de bosques.

Las fuerzas armadas advierten que la tarea contribuye a salvaguardar los recursos naturales, así como a proteger a la po-

blación de los efectos de estas emergencias.

De acuerdo con la información, para cumplir de manera efectiva con las labores citadas, el personal es capacitado de forma constante.

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023 Cortesía: MSPAS Cortesía: AGN Josselinne Santizo Redacción Giovanni Pérez Redacción El mecanismo agiliza el hallazgo de menores desaparecidos. Cortesía: Ejército de Guatemala

Entregan equipo para imprimir papeletas en braille

Personas con discapacidad apoyan preparación y embalaje de boletas.

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibieron 23 máquinas Perkins, las cuales serán utilizadas para la elaboración de papeletas en sistema braille, a cargo del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala (Prociegos).

Además, las personas con discapacidad visual que se encargarán de las impresiones han sido capacitadas para el cometido. Este aporte permitirá alistar 375 mil de estas boletas.

Con esto, el TSE espera adoptar medidas inclusivas y facilitar la accesibilidad del sufragio para esta población, resaltó Gloria López, directora Electoral.

“Durante 30 años, el mencionado comité ha colaborado con el tribunal. Así, nos aseguramos de que todos los guatemaltecos tengan acceso al derecho a elegir”, indicó Marielos de Rueda, presidenta de Prociegos.

Inclusión laboral

El ente rector de las elecciones, por medio de las mesas específicas, ha realizado diferentes programas de inclusión laboral para

años lleva el citado comité en apoyo a los comicios.

que las personas con discapacidad sean parte del proceso cívico. Actualmente, 45 laboran en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), en diferentes tareas de logística.

Entre las tareas que desempeñan está el embalaje de  kits  elec-

torales, preparación de mantas para identifi car los centros de votación y elaboración de papeletas.

Irma Palencia Orellana, presidenta del TSE, explicó que el equipo está integrado por representantes de este grupo social

de la Fundación Margarita Tejada, así como colaboradores preparados por el Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (Conadi).

Además, en el grupo hay quienes han participado durante procesos electorales anteriores. Uno de ellos es Erwin Muñoz, quien utiliza muletas para desplazarse y suma cinco comicios al servicio en el COPE.

Cinco personas con síndrome de Down se han unido al equipo de trabajo del TSE.

Presentan plataforma para consultar puntos de votación

Con el objetivo de orientar a la población acerca de los lugares para ejercer el voto durante los comicios generales del próximo 25 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una plataforma de consulta ciudadana.

Los guatemaltecos deben ingresar en el sitio, el cual brinda los pasos para conocer los centros que serán habilitados en todo el país.

Todo está listo

Por su parte, la Junta Electoral del Distrito Central (solo la capital) informó que está preparada con la logística para que la población ejerza su derecho.

Si desea saber dónde le toca votar, escanee el siguiente QR

Según las autoridades, 831 472 ciudadanos de esta jurisdición están empadronados, los cuales se-

rán atendidos por voluntarios el día de los comicios.

De acuerdo con lo indicado, serán habilitados 123 lugares, en los que se instalarán 2123 Mesas Receptoras de Votos, cuyo número continúa siendo igual al de 2019.

El Distrito Central tiene un presupuesto de cerca de Q28 millones, ya que tuvo un aumento de Q10 millones respecto a la contienda electoral pasada. Estos fondos serán empleados en gastos de logística, movilización, alimentación y materiales.

El Padrón de todo el país es de 9 361 068, de los cuales el departamento de Guatemala es el que registra más empadronados, con 2 115 260.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023
Los magistrados presenciaron una demostración de la elaboración de las papeletas especiales. Danilo Ramírez La Junta Electoral del Distrito Central está preparada para los comicios generales del próximo 25 de junio.
30
Fotos: Danilo Ramírez

Con el objetivo de contar con un espacio para que la ciudadanía participe e incida en los programas que se incluirán en el Proyecto de Presupuesto 2024, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) desarrollará la segunda fase del Ejercicio de Presupuesto Abierto, el cual se realizará de forma virtual y presencial.

Los Talleres de Presupuesto Abierto 2024 se iniciarán el próximo 2 de junio, con el tema: Escenarios macroeconómicos y fiscales, en el cual participarán las autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cuya exposición se iniciará a las 9:00 y se transmitirá por las redes sociales del ministerio, así como vía Zoom.

Agenda

De acuerdo con los pilares de la Política General de Gobierno 2020-2024, el Minfin tiene proyectados los citados talleres para discutir los siguientes temas:

2 de junio

• Escenarios macroeconómico y fiscal

• Banguat y SAT

5 de junio

• Economía, competitividad y prosperidad

• MEM, MAGA, Mintrab, Mineco y Minex.

6 de junio

• Desarrollo social

• Mineduc, MSPAS, Mides y CIV

7 de junio

• Gobernabilidad y seguridad

• Mingob y Mindef

• Sector justicia

• MP, OJ, Instituto de la Víctima, Inacif e IDPP

8 de junio

• Cierre de talleres

Se desarrollará segunda fase de Talleres de Presupuesto Abierto

Los otros cuatro talleres se desarrollarán entre el 5 y el 8 de junio, en los cuales se impartirán los temas Economía, competitividad y prosperidad; Desarrollo social; Gobernabilidad y seguridad, y Sector justicia. En esta etapa, las instituciones participantes presentarán las proyecciones para el próximo año y, junto a representantes de sociedad civil y la academia, discutirán la priorización de los programas para 2024.

Espacio para la ciudadanía

Los interesados en participar de forma presencial en el referido espacio deberán escribir al correo ppto-abierto@minfin.gob.gt

Asimismo, pueden inscribirse por medio de la página de la cartera del Tesoro https://talleresdepresupuestoabierto.minfin.gob.gt/, donde también pueden descargar las presentaciones de los expositores o seguir la transmisión en las redes sociales oficiales.

El Minfin insta a la ciudadanía a ser parte de la Formulación del Presupuesto General de la Nación 2024 con propuestas técnicas, para lo que se tiene hasta el 8 de junio, en la sección #YoPropongo, de la web https://talleresdepresupuestoabierto.minfin.gob.gt/

semana de Formación

La

Fiscal Como parte de análisis de la propuesta de presupuesto, el ministerio desarrolló la Semana de Formación Fiscal, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de la población en temas relacionados con la transparencia. Los conversatorios se llevaron a cabo del 22 al 26 de mayo, y en ellos se abordaron los resultados del ejercicio fiscal 2022 y el ciclo presupuestario; presupuesto y la calidad del gasto; composición de los ingresos y su importancia en el marco de mediano plazo; Clasificadores Presupuestarios, así como rigidez y proceso de elaboración de techos. • Con información del Minfin

7 Finanzas Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023
Connacionales que deseen participar o conocer más del tema pueden escribir al correo pptoabierto@ minfin.gob.gt.
Redacción DCA Fotos: cortesía Ministerio de Finanzas El Minfin realiza ejercicios ciudadanos para fomentar la transparencia.

Cruzada por la nutrición alcanza a todo el país

Petardo

Actualmente se facilita aprender

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen técnicas y estrategias de enseñanza centradas en el propio estudiante, propiciando la autogestión del aprendizaje (mucho mejor si se logra el autodidactismo); se trata de una educación flexible y autodirigida. A partir de la socialización del uso de los recursos de la internet, las principales herramientas para la distribución de contenidos, entrega de instrucciones, retroalimentación y evaluación del aprendizaje son las tecnologías de la comunicación y la información.

cio que carecían del título para ejercer la docencia. Están también la Universidad de Sudáfrica, que lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) comenzó sus actividades docentes en 1973 y, un año más tarde, en Alemania.

omo ha ocurrido en los últimos tres años, el Gobierno de la República atiende a las familias que, económicamente, más necesitan del auxilio del Estado. Esta administración se ha propuesto combatir, contener y superar uno de los principales flagelos que viven los connacionales, como es el caso de la desnutrición, particularmente de infantes.

De esa cuenta, desde las primeras semanas de gestión, el Presidente de la República puso en marcha lo que denominó Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), en la que involucró a las entidades del Ejecutivo que tenían que ver con el tema y a organizaciones privadas e internacionales con las que se han integrado acciones y proyectos que llevan alimentos y alivio a quienes habían permanecido en el olvido.

Como parte de la GCNN, ayer, representantes de los ministerios de Salud, Defensa, Agricultura, Desarrollo y Educación y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional recorrieron ocho zonas de la ciudad capital, con el objetivo de llevar víveres a hogares que tienen algún integrante con síntomas de la citada enfermedad.

En el Reino Unido, la más grande es la que se fundó en 1969.

Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. Una de las universidades de educación a distancia más antiguas es el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945 y considerado la escuela normal más grande del mundo, pues por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90 mil profesores de educación primaria en servi-

Estas cuatro universidades tienen más de 100 mil alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone la educación a distancia. “La educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, nuevas actitudes y nuevos enfoques metodológicos”. Se define como aquella en donde los docentes y estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, a través de recursos tecnológicos haciendo uso de las facilidades que proporciona el internet y las redes de computadoras de manera sincrónica; es decir, que estos deben de coincidir con sus horarios.

Por lo general, los programas virtuales o a distancia tienen un valor menor que los presenciales. Esto se debe a que la oferta de un programa remoto implica menos costos de infraestructura, por ejemplo. Por eso, si buscas economía para estudiar, es posible que te convenga más un programa virtual que uno presencial.

Es evidente que estas muestras de solidaridad deberían ser una constante de las autoridades de turno; sin embargo, no ha sido así, razón por la cual la desnutrición, lejos de decrecer se incrementó. Es ahora cuando la voluntad, el esfuerzo y los recursos se unieron, que los guatemaltecos se sienten apoyados y confiados en que superarán la situación.

“Esta es una lucha por la vida, el futuro y el desarrollo del país”, ha expresado en diferentes ocasiones el jefe de Estado, quien sabe que los niños son los principales afectados por esta injusticia. De esa cuenta, ha reiterado que no escatimará recursos ni empeños en la construcción de una Guatemala con oportunidades para todos, donde haya empleo, seguridad y prosperidad, pero, sobre todo, esperanza de una vida digna.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras comunican que aproximadamente 1300 policías destituidos buscan ser reinstalados. En Panamá indican que la UE reconoce el avance en el registro del beneficiario final y así salir de la lista gris.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones
responsabilidad de
autores, y el Diario de Centro América es ajeno a
apreciaciones.
son
sus
sus
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@ hotmail.com
editorial C

guatemala megadIversa

hablemos con la sIb

Diversidad Biológica de Guatemala Reseña histórica Banguat (II)

info@conap.gob.gt

Guatemala fue reconocida como parte del Grupo de Países Megadiversos Afines, conformado por 20 países, durante la X Conferencia de las Partes en Nagoya, Japón, en 2010, donde lo reconocen y valoran como una potencia mundial en diversidad biológica en el ámbito internacional, debido a la gran variedad de especies, ecosistemas, diversidad genética, servicios ecosistémicos y diversidad cultural que alberga.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, en 2010, el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, fecha que coincide con la entrada en vigor del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ocurrida el 22 de mayo de 1993, del cual Guatemala, junto con otros 195 países, es Estado Parte. En esta fecha también se conmemora el Día del Árbol, según el Decreto número 30-2003, publicado en el Diario de Centro América. Diversidad biológica es la variedad de formas de vida que existen en el planeta; así como la variedad de culturas que interactúan y conviven en un espacio geográfico determinado. Nos brinda una serie de bienes y servicios, denominados Servicios Ecosistémicos, los cuales son esenciales para nuestra sobrevivencia y bienestar, tales como: agua, oxigeno, alimentos, materia prima para el desarrollo de múltiples productos, regulación climática, prevención y reducción del riesgo ante fenómenos climáticos extremos, así como servicios estéticos, recreativos y culturales, entre otros. Al referirnos a sus componentes, hacemos alusión a tres diferentes esca-

exportando servIcIos

las con atributos propios, siendo estos: diversidad genética, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas. En Guatemala, es el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) la autoridad competente responsable de resguardar y promover una buena gestión de la diversidad biológica del país, así como de facilitar, regular y coordinar su uso sostenible. Esa responsabilidad implica desarrollar formas innovadoras de conservación y uso racional de los recursos, con el objetivo de alcanzar beneficios sociales, ambientales, económicos, con enfoque integral y con efectos intergeneracionales.

La diversidad biológica juega un papel importante en la sostenibilidad del desarrollo humano.

Por ello, se ha desarrollado la Política y Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su Plan de acción, que contempla el papel fundamental que juega la diversidad biológica en la sostenibilidad del desarrollo humano, la adaptación al cambio climático, la salud humana, la disminución de la vulnerabilidad socioambiental y la seguridad alimentaria. La diversidad biológica es el medio más importante para lograr la adaptación al cambio climático y mejorar las condiciones nacionales que disminuyan la vulnerabilidad socio ambiental. De esta forma, el impacto del cambio climático en la diversidad biológica y en la sociedad guatemalteca, particularmente la más pobre, debe conducir y orientar de mejor manera las acciones de todos los guatemaltecos. El mantenimiento o mejora de los bienes y servicios ecosistémicos de la diversidad biológica es la base de la sostenibilidad de medios de vida rural y de la producción económica (capital natural) asociada a estos, que pueden incluir el proveer agua potable y de riego en la producción agrícola, producción hidroeléctrica, alimento, fibras, madera, vivienda, combustibles y productos no maderables, entre otros.

Nuevas tendencias alimentarias

DIego umaña PIzarro diego@tsigroup.org asociado a siex @agexport.org.gt

La industria alimentaria está en constante evolución. Cada año surgen nuevas tendencias que cambian la forma en que consumimos y pensamos sobre los alimentos. En 2023, se espera que la demanda de alimentos saludables, nutritivos y sostenibles aumente, impulsando la innovación en los productos alimenticios. En este contexto, Centroamérica puede jugar un papel crucial en la oferta de productos agrícolas y alimenticios de alta calidad debido a su rica diversidad de cultivos y ecosistemas únicos. Observamos cómo aumenta la demanda de alimentos a base de plantas, porque cada vez más consumidores buscan alternativas vegetarianas y veganas a la carne y productos lácteos. También, los mercados tienen afinidad por productos alimenticios que fomenten un menor desperdicio de alimentos, lo que supone un reto para los productores, quienes deben desarrollar productos más duraderos y que tengan vida útil más larga, propiciando cambios en los modelos de cultivos. Pero, ¿cómo puede Centroamé-

Observamos cómo aumenta la demanda de alimentos a base de plantas.

rica sacar provecho de estas nuevas tendencias de alimentos emergentes? Lo cierto es que contamos con una gran riqueza en recursos naturales y cultivos, lo que nos abre una puerta para impactar en el mercado global de alimentos. En este sentido, es necesario que los productores ejecuten estrategias adecuadas para propiciar la diversificación de cultivos, la mejora de la calidad y sostenibilidad, la innovación en productos alimentarios, el fortalecimiento de la cadena de suministro y el desarrollo de marcas de calidad. Profundicemos en esto último, para hablar sobre una herramienta que potencia el desarrollo de las marcas de calidad, y genera robustez en las cadenas de suministro y trazabilidad como lo son los Análisis de laboratorio. Estos desempeñan un papel importante porque evalúan la seguridad y autenticidad de los alimentos, a la vez, pueden identificar posibles contaminantes y cuantificar la calidad nutricional de los productos, todos estos insumos son de gran valor para validar nuestras marcas de calidad y generar confianza y seguridad en los consumidores y mercados de destino. Es por eso que las empresas pueden usar los reportes de sus ensayos como insignia para informar a los consumidores sobre la calidad y seguridad de sus productos y diferenciar sus marcas de la competencia. Lo que eventualmente se refleja en fidelización, acceso y asegura competir en nuevos y mejores mercados.

Como señalamos en nuestra columna anterior, la tercera reforma monetaria del país, que se realizó a partir de 2002, incluyó la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Banco de Guatemala que, como dijimos, determina que el objetivo fundamental del banco central es propiciar las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad del nivel general de precios.

En la consecución de esa visión, a partir de 2005, la Junta Monetaria inició la implementación de un marco de política monetaria basado en un esquema de metas explícitas de inflación, cuya meta de inflación de mediano plazo desde 2013 es del 4 por ciento más o menos un punto porcentual, lo que ha permitido mantener contenidas las expectativas de inflación de los diferentes sectores de la economía nacional.

nos bajos, según la clasificación del Banco Mundial, para pasar a integrarse al grupo de países de ingresos medianos altos, dejando atrás (por lo menos transitoriamente) a los demás países del Triángulo Norte (El Salvador y Honduras), así como a Nicaragua. Otro dato interesante es que probablemente este año el valor de mercado de la producción nacional en términos nominales rebase por primera vez en nuestra historia los 100 miles de millones de dólares estadounidenses, lo que es significativo porque implica que la economía nacional ha alcanzado un tamaño relativamente importante.

La combinación de crecimiento y estabilidad de precios se tradujo en un aumento continuo del producto interno bruto.

En los últimos 20 años, que corresponde aproximadamente al mismo período de la vigencia de la reforma monetaria, la economía nacional creció a una tasa promedio del 3.6 por ciento anual en términos reales, en tanto que el ritmo inflacionario promedio (al final de cada año) fue del 5.3 por ciento, a pesar de dos crisis de origen externo que se produjeron en el ínterin: la crisis financiera internacional de 2008 y la pandemia Covid-19, de 2020 a 2023.

La combinación de crecimiento y estabilidad de precios se tradujo en un aumento continuo del producto interno bruto por habitante, que permitió al país graduarse desde hace algunos años del grupo de ingresos media-

En el informe relacionado con la consulta del Artículo IV del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional 2023, el organismo destaca la resiliencia de la economía nacional, que ha superado bien muchas crisis, con base en un historial sólido de políticas económicas prudentes, incluidos bajos déficits fiscales, bajo endeudamiento externo y elevadas reservas monetarias internacionales. Dos de las tres principales agencias calificadoras internacionales de crédito revisaron al alza las calificaciones crediticias del país en el último año, regresándolas a los niveles anteriores a la pandemia.

Estos hitos, si es que cabe llamarles así, naturalmente no pueden atribuirse exclusivamente al Banco de Guatemala, pero no cabe duda de que el aporte de la política monetaria en términos de estabilidad de precios, junto a la política fiscal y otras políticas económicas, han contribuido decisivamente a su logro. Por otra parte, eso no significa dejar de reconocer lo mucho que nos falta por recorrer, particularmente, en materia de desarrollo social y de combate de la pobreza.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Con el objetivo de optimizar el pago de impuestos de los contribuyentes, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementará un nuevo modelo de fiscalización que utilizará el análisis de fuentes internas, el cual está diseñado en conjunto con la Intendencia de Recaudación y el Gobierno de Datos.

Indicadores: Monedas:

Nuevo modelo de fiscalización analizará fuentes internas

La SAT indicó que por medio de un tablero electrónico se llevará el registro de los omisos, declaraciones y retenciones de los impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR), informes de inventarios y otros, además de incumplimientos respecto a Factura Electrónica en Línea (FEL) de 7085 ciudadanos priorizados, que integran el 80 por ciento de la recaudación.

“Los datos observados permiten identificar a quienes no contribuyen en forma óptima, para así

Los datos observados permiten identificar a quienes no contribuyen.

diseñar de manera oportuna las acciones de control correspondientes”, refirieron las autoridades.

La herramienta permite visualizar a los sujetos a pago de impuestos, de donde se desprende que 5810 están en regímenes especiales; 944, importadores, y 331, catalogados por lo que tributan. Asimismo, se pueden establecer diferentes criterios de control como número de identificación tributaria (NIT), región, gerencia, clasificación, agentes importadores o retenedores.

En tanto, el programa de Gobierno de Datos estandariza la información relacionada con los procesos, políticas, organización y tecnología requeridos para garantizar la disponibilidad, integridad y seguridad de manera remota.

Según el ente recaudador, al 30 de abril se tiene un recaudo de Q32 millardos, lo que se traduce en Q3312 millones o un 11.1 por ciento por encima de la meta prevista en dicho período.

Económicas 10
Virginia Contreras Redacción Norvin Mendoza
En un tablero electrónico se controlarán los impuestos de 7085 contribuyentes.
dólar Q7.82 euro Q8.36 gasolina US $2.59 petróleo US $69.46 café US $177.18
ANUNCIO 275909

España confirma giro a la derecha luego del triunfo conservador del domingo pasado.

Madrid EFE

Ciudadanos, el partido liberal que llegó a ser la tercera fuerza en el Congreso español hace cuatro años, renunció ayer a presentarse a las elecciones generales del próximo 23 de julio, tras su debacle en los comicios municipales y regionales del pasado domingo. La agrupación no consiguió representación en ninguno de los 12 parlamentos en contienda y desapareció de las principales ciudades españolas, incluida Madrid, donde tenían la vicealcaldía, y Barcelona, donde nació.

sentarse a las elecciones generales, aunque no se disuelve como partido, y se da un margen para iniciar un proceso “de rearme orgánico e intelectual”.

Los resultados de las elecciones de este domingo quedan lejos de los que consiguió en mayo de 2019, cuando se convirtió en el tercer partido más votado en España y fue clave para formar gobier-

Reinician protestas en Perú

Lima EFE

La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó ayer a más de 4 mil agentes a distintos puntos de la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia, donde gremios y organismos sociales convocaron una paralización de 24 horas en rechazo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

sonas emprendieron movilizaciones en distritos y provincias, en las que se confirmó la participación de la Central Única de Barrios de Puno y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

nos regionales y ayuntamientos, junto con el PP.

Ciudadanos, que nació en Cataluña en 2006, vivió gran crecimiento en el ámbito nacional a partir de 2015; logró 40 escaños en el Congreso español en las elecciones de diciembre de ese año y, junto con la formación de izquierda Podemos, contribuyó a acabar con el bipartidismo entre socialistas (PSOE) y conservadores (PP) que imperó en la política española durante años.

El partido consiguió su techo electoral en las elecciones generales de abril de 2019, cuando se convirtió en la tercera fuerza del Congreso, con 57 escaños, a solo 9 del PP, que en esos comicios obtuvo sus peores resultados.

23 de julio serán los comicios generales. EFE

Los manifestantes piden la renuncia de la gobernante, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales, las mismas exigencias de las protestas gubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasados, con un saldo de 77 muertos; 49 de ellos, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Medios locales informaron que desde la madrugada de ayer grupos de per-

Al respecto, el jefe de la X Macro Región Policial en Puno, Enrique Monroy, informó que la Policía mantenía el resguardo de las instituciones públicas y privadas, incluido el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, que fue reabierto a fines de abril pasado tras permanecer cerrado durante más de tres meses por los disturbios antigubernamentales.

Según sus organizadores, se convocó un “paro seco”, que comprende la detención de las actividades económicas, comerciales, educativas y de transporte, lo que incluye el bloqueo de vías en la región.

Tras estos resultados, la cúpula de Ciudadanos decidió no preEFE
Violentos disturbios se vivieron entre diciembre y marzo pasados.
Internacionales
11
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Declina tercera fuerza española
Tras su ruina en los comicios del domingo pasado, partido liberal renuncia a las elecciones.

Sumérjase en las notas musicales de Daniela Morales

dca.gob.gt

l A dAn z A tAm bién ofrece a los artistas que participan en ella una dinámica de introspección emocional y exploración personal.

Elegía, una obra que expone la salud mental

La Maleta Producciones exhibirá la puesta en escena de la danza teatro Elegía, en el marco del 18º. Festival Cultural de Junio, que se presentará en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Esta fue escrita y dirigida por Brenda Santizo.

Una producción que mezcla músicos en escena y danza contemporánea con el teatro. El elenco lo integran los bailarines profesionales Holdy Salazar, Nadia Méndez, Javier Granados, Abner Poggio y la soprano Pamela Pineda. En la parte musical se destacan el pianista José Fernando Soto y el violinista Javier Castillo. La historia trata sobre el silencio de la depresión, de los miedos y ansiedades. “Es una propuesta que aborda las frustraciones de que uno muchas veces no encaja en el sistema, debido a sus propios

lA propuestA es una oportunidad para abordar algunas enfermedades mentales.

temores e inseguridades”, enfatiza la también actriz. La pieza teatral está influenciada por la corriente de Meyerhold, que a través del movimiento se provocan estados emocionales tanto del intérprete como del público.

“Queremos que la audiencia se vea reflejada en el trabajo realizado por los intérpretes, que no

es necesario sufrir depresión para valorar la salud mental. Además, que el espectador experimente una catarsis en estos temas profundos que pocas veces se hablan”, explica la autora.

¿Dónde mirar la obra?

En el Festival Cultural de Junio del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el viernes 16 de julio, a las 20:00 horas. Las entradas estarán disponibles el día del evento a Q100.

La intérprete, actriz y productora guatemalteca Daniela Morales estrenó la canción Parte de él, de la película La Sirenita. El lanzamiento coincide con el estreno del remake del famoso y recordado filme estrenado en 1989. El tema ya está disponible en las plataformas digitales.

La producción musical estuvo a cargo de Rodrigo Villagrán, con la disquera Red Balloon Music, ubicada en Miami Florida. La canción original fue compuesta por los estadounidenses Alan Menken y Howard Ashman.

La voz de Daniela transporta imaginariamente a la profundidad del océano, y en cada nota se sentirá la emoción de Ariel y sus amigos. La letra cuestiona sobre si alguna vez ha sentido que no encaja en el mundo, que parece por momentos que algo falta.

Para conocer más de su carrera y canciones, puede seguir a la artista en sus redes sociales: Instagram @danielamoficial, Facebook Daniela Morales Oficial, Youtube @danielamoralesoficial, TikTok @danielamoficial y www.danielamorales.com

Adéntrese en el mundo jurásico

Los visitantes de Miraflores se sentirán como en la época jurásica en el Dino World, con actividades familiares que se realizarán en cuatro estaciones y los recorridos por los pasillos de los dinosaurios animatronics. Las instalaciones estarán aproximadamente hasta octubre.

El centro comercial se ha convertido en un hábitat prehistórico. Está el Dino Island, la isla de pelotas ubicada en Plaza Siman; Dino excavation, la piscina de arena en donde se desarrollarán como paleontólogos, ubicada en Plaza La Torre; Emi Dino Rides, para pasear sobre su dinosaurio favorito y Dino Club, un espacio para elaborar manualidades.

Aprenderá sobre la variedad de reptiles que habitaron hace millones de años.

“Todo se ha diseñado con el objetivo de brindar a nuestros invitados un momento inolvidable. Queremos transportarlos a un mundo fascinante para que se sientan como si hubieran retrocedido en el tiempo”, enfatiza María José Marroquín, gerente.

Dino Island y Dino Excavation tienen un costo de Q20 cada una, también hay un Dino VIP Pass por Q60. Dino Club tendrá actividades y manualidades a diversos precios.

Para consultar la programación completa y otros detalles, visite las redes sociales de Miraflores.

Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura
Cortesía
Fotos: cortesía Suhell Lorenzo
Cortesía de la artista
del centro comercial
Cultura 12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica

Cultura

Kany García presenta Fuera de Servicio

Kany García continúa cautivando con su música a cientos de fanáticos en el mundo, luego de los distintos shows que ha realizado por toda Latinoamérica con su actual tour, con el que aprovechó para lanzar su último trabajo de estudio Fuera de Servicio.

Este tema fue compuesto por la vocalista puertorriqueña, y en ella se refleja el romanticismo y sensibilidad que caracteriza a la cantante, además incluye un toque especial de música regional mexicana. La canción na rra una relación que terminó, pero sigue afectando a una de las partes que no ha podido superar la ruptura.

García explicó que “el pro yecto es bien bonito, habla con mucha sutileza del duelo que muchas veces vive una de las dos personas al finalizar la rela ción. Cuando la rutina que co nocías y los planes de vida que tenían se van abajo, uno sí se siente como fuera de servicio por un tiempo”.

Kany agregó que “es parte del proceso de los amores que se transforman y eso fue lo que quisimos llevar con este concepto, para sentirlo, para contarlo con el alma, pero también para tener la esperanza de que todo pasa y, al final, sí se vuelve a estar bien.

Espero que la gente lo acepte y se lo disfrute con el mismo cariño con el que reciben todos mis proyectos”. Fuera de Servicio ya se encuentra disponible en las distintas plataformas de música y junto con el video oficial el cual fue grabado en distintas locaciones de Madrid, España.

Los aparecidos, en escena

En estas funciones de la obra Los aparecidos conocerá la verdadera historia de las leyendas primigenias de la boca de sus protagonistas. Estos espectros estarán presentándose en el Teatro Manuel Galich, de la Universidad Popular, los sábados 3, 10 y 17 de junio, a las 19:30 horas. El costo de la entrada es de Q75 por persona, la que puede adquirir en preventa por medio de transferen-

cia o depósito, o en la taquilla el día del evento (si hubiera cupo). Para reservar, escriba a la página oficial de Recorrido de Leyendas GT.

Recomiendan llegar con anticipación, porque al iniciar la puesta en escena cierran las puertas. No es apta para personas sensible a luces parpadeantes o con problemas cardíacos. La edad mínima recomendada es a partir de los 8 años.

Al finalizar, cuentan con un foro donde conversan más sobre las leyendas y anécdotas.

tres fechA s para conocer más de las leyendas de Guatemala.

CHARLES BURNS, PSICOTERRORISTA

Nacido en 1955, Charles Burns es un dibujante e ilustrador estadounidense que ha realizado importantes contribuciones al mundo de los cómics y las novelas gráficas americanas, con su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.

Al principio de su carrera, Burns ganó reconocimiento en un fanzine de Sub Pop, una revista de música popular, mostrando su talento y creatividad. Sin embargo, saltó a la fama gracias a sus contribuciones a RAW, una innovadora antología de cómics de vanguardia. El trabajo de Burns en RAW ha sido recopilado en tres tomos: El Borbah (1999), Big Baby (2000), y Skin Deep (2001), y es reconocido por su narración innovadora y su destreza artística. Burns también publicó en revistas como Métal Hurlant, Rolling Stone, Weirdo, The New Yorker y Playboy.

Una de las obras más significativas e influyentes de Burns es la novela gráfica Black Hole. Publicada en 2005, cuenta una historia inquietante y surrealista ambientada en los suburbios de Seattle durante la década de 1970. La historia gira en torno a un grupo de adolescentes que contraen una misteriosa enfermedad de transmisión sexual que los transforma de diversas formas. Esta aclamada obra explora metafóricamente temas de la adolescencia, la alienación y el horror corporal, y ha cosechado una inmensa aclamación de la crítica por su narrativa compleja y su imaginería evocadora. En cuanto a su estilo artístico, Burns es conocido por sus meticulosas e intrincadas ilustraciones en blanco y negro. Su trabajo a menudo presenta líneas muy detalladas, con un enfoque en la textura y el sombreado para crear composiciones atmosféricas y visualmente impactantes. Los personajes de Burns son distintivos, caracterizados por rasgos exagerados, extremidades alargadas y expresiones espeluznantes que evocan una sensación de inquietud y tensión psicológica. Su uso de marcados contrastes y sombras realza aún más la atmósfera oscura y espeluznante presente en sus historias.

El arte de Burns es muy evocador y visualmente deslumbrante, y a menudo incorpora elementos de terror, surrealismo y lo grotesco. Su atención al detalle y su habilidad para capturar emociones a través de sus imágenes hacen que su trabajo sea cautivador y estimulante. La narración de Burns es igualmente poderosa, combina profundidad psicológica con comentarios sociales para crear narrativas que resuenan con los lectores.

Charles Burns ha recibido varios premios de prestigio a lo largo de su carrera; entre ellos, múltiples premios Harvey, un premio Ignatz y el premio del jurado del Festival of Angoulême. El talento de Burns es ampliamente reconocido por el público y por colegas como Robert Crumb, Linda Barry y Matt Groening.

13
Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023
Charles Burns es conocido por su estilo artístico distintivo y un experto uso del terror psicológico en sus obras.
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala. Cortesía: Charles Burns Autorretr Ato, de Charles Burns. cortesía: UP Cortesía: Sony Music LA intérprete ya ha visitado más de 15 ciudades de Latinoamérica.

Deportes

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Le entusiasma la Vuelta

La Vuelta Femenina a Guatemala Bantrab

2.2 UCI se correrá este año, del 7 al 11 de junio, y uno de los esperados regresos a una ronda grande es el de Paula Guillén, quien este año salió del retiro para volver a lo que ella llama su “actividad favorita”.

Después de que en 2019 fue la campeona nacional de contrarreloj individual, la pandemia mermó los entrenamientos de Guillén, quien tuvo que dedicarse a un emprendimiento para subsistir.

Comenzó la temporada en marzo con una medalla de bronce en la Clásica RPC de Panamá, con el equipo Decorados Cycling Club, donde hizo podio en la última de tres etapas.

Perfil

Nombre: Paula Lucrecia

Guillén Rivera

Nacimiento: 2 de noviembre de 1994

Edad: 28 años

Equipo: PPP Development

Profesional: Desde 2009

Asimismo, participó con la Selección Nacional en el Centroamericano, que se desarrolló en ese mismo país a principios de este mes y consiguió una presea de plata en la prueba de ruta, por lo cual llega con la motivación a tope para la ronda chapina.

“Estoy bastante contenta y superemocionada por esta nueva Vuelta a Guatemala, que será diferente, con circuitos; desde ya se anticipa que va a ser dura, por-

que los equipos que vienen son de bastante nivel”, compartió Guillén.

“Me entusiasma estar de regreso y correr esta competencia una vez más, y solo queda esperar que lleguen las fechas para demostrar lo que tenemos”, aseveró la deportista.

“Por el tipo de terreno que vamos a tener y los equipos que van a participar, que están acostumbrados a carreras muy técnicas, creo que las colombianas y mexicanas

Xinabajul alcanza su primera final

marcador global de 4-2 en la ronda semifinal y se ganó el derecho a pelear por el título.

van a ser las rivales a vencer, pero nosotras vamos a pelearles las metas volantes y las etapas”, consideró la ciclista, pues tienen la ventaja de conocer el terreno.

“Tenemos un equipo joven, pero con pedalistas deseosas de mostrarse y dejar lo mejor sobre el asfalto”, aseveró la protagonista del PPP Development.

“En estos momentos, bajamos el volumen de entrenamientos; no obstante, mantenemos la intensi-

dad, porque después vienen otras competencias y no podemos bajar mucho la guardia. Por el momento ya estamos en modo carrera”, confesó. Para Guillén, la Vuelta a Guatemala solo es el preámbulo de un año pleno de actividades, pues una semana después competirá en el Panamericano de pista, en Argentina, y después los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en El Salvador, donde hará pruebas de ruta y velódromo.

El Xinabajul Femenil disputará su primera final de la Liga Nacional de Futbol para damas frente al cuadro de Unifut Rosal, 18 veces campeón, luego de dejar en el camino a Municipal.El conjunto de los Cuchumatanes doblegó a las rojas por

Las papeleras, en cambio, chocaron con Xelajú en un duelo que ya se considera clásico por la rivalidad que existe entre ambas oncenas. El juego de ida, en Quetzaltenango, terminó sin anotaciones, así que todo se definió en el

Estadio Guillermo Slowing, de Amatitlán.

Y el cuadro local logró sacar ventaja de 2-0, con las anotaciones de Aisha Solórzano y Jezmin Castellanos, y con ello buscará su decimonoveno cetro del balompié femenino.

Esta semana se definirán las fechas y formato para la final.

14
Cortesía: CDAG Mario León Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción
Paula Guillén se siente agradecida por su regreso.
H e r bert García

Guatemala, miércoles 31 de mayo de 2023

Las estrellas de la final

Miércoles 31 de mayo

Puskás Arena, Budapest (Hungría) Hora local: 13:00

Sevilla Roma

Youssef En-Nesyri (Marruecos, 25 años)

Delantero

Lucas Ocampos (Argentina, 28 años)

Extremo izquierdo

Mediocampista

Jesús Navas (España, 37 años)

Lateral derecho Bono (Marruecos, 32 años)

Portero

Tammy Abraham (Inglaterra, 25 años)

Delantero

Los organizadores esperan la participación de 500 a 600 pedalistas.

Vuelve la carrera al Imperio Kaqchikel

Paulo Dybala (Argentina, 29 años)

Delantero

Leonardo Spinazzola (Italia, 30 años)

Lateral izquierdo

Roger Ibañez (Brasil, 24 años)

Defensa central

Buscan la gloria a orillas del Danubio

Sevilla y Roma se citan con el destino.

Budapest / Roma

Sevilla y Roma se miden hoy en la final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar el éxito en Budapest, donde un renacido equipo español, en su mejor momento después de una pésima temporada en la Liga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el rey contra un conjunto italiano que, una vez más de la mano de José Mou-

rinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera Liga Conferencia.

Los sevillistas, luego de una campaña desastrosa en la Liga, donde estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda -algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo, y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda

competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.

El récord de estar invicto en las finales, sin contar las Supercopas, lo comparte; sin embargo, con el conjunto hispalense, que ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado: 2006, en Eindhoven; 2007, en Glasgow; 2014, en Turín; 2015, en Varsovia; 2016, en Basilea, y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.

El Sevilla, undécimo en Liga luego de perder el sábado contra

el Real Madrid (1-2) en un tramo final liguero en el que ha echado mano de rotaciones masivas para dosificar los esfuerzos de la plantilla con miras a la final de Budapest, es un clásico en su competición fetiche y en esta ocasión persigue el que sería su séptimo título, que llevaría aparejado el premio de la clasificación para la Liga de Campeones, algo crucial para su futuro deportivo y económico.

En la ancestral tierra de Tecpán Guatemala se llevan a cabo los preparativos para que el próximo 16 de julio se desarrolle la octava edición de la carrera de ciclismo de montaña del Imperio Kaqchikel.

Este año, el recorrido por veredas y ríos será de 37 kilómetros, con salida y meta en el parque del municipio del departamento de Chimaltenango.

Los organizadores esperan la participación de 500 a 600 ciclistas nacionales y extranjeros en las categorías élite masculina y femenina, novatos y máster A, B, C y D, con fecha límite de inscripción el 16 de junio. El valor de un espacio es de Q400, el cual incluye un kit con maillot y medalla.

Entre los participantes de élite se tendrá a José Canastuj, el Mini búfalo, quién valoró la prueba por ser técnica debido a sus ascensos constantes.

“Este es de los mejores eventos en la región por las vistas y dificultad del recorrido”, comentó.

“Parte de la ruta incluye obstáculos y uno debe estar preparado para enfrentar a la naturaleza”, añadió el ciclista.

16 de junio es la fecha límite para inscribirse.

15
Deportes
Infografía; EFE Ivan Rakitić (Croacia, 35 años) Figura Figura Lorenzo Pellegrini Estadísticas en la Liga PJ 8 G 4 A 1 José Luis Mendilibar (España, 62 años)
EFE
Max S. Pérez Redacción
Max S. Pérez
E-513-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.