
2 minute read
78 años de protección a la niñez y adolescencia
SBS reafirma compromiso de entrega en cada proyecto para cambiar la vida de los menores.
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) cumplió esta semana 78 años de servir a la niñez y adolescencia guatemalteca, con programas destinados a proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o que necesitan apoyo para forjarse un mejor futuro.
Advertisement
“Nos sentimos muy contentos porque hemos servido con amor y compromiso a las niñas, niños y adolescentes de Guatemala. A lo largo de casi ocho décadas, hemos innovado y extendido nuestros servicios para acercarlos a la citada población más necesitada”, informó la entidad en su página web.
Los ejes de trabajo de la institución están enfocados en brindar atención, protección y abrigo a menores de edad en situación de riesgo social. También, en facilitar el acceso al aprendizaje con programas de cuidado diario y apoyo a personas con discapacidad. Sumado a ello, ejecuta acciones relativas al cumplimiento de las sanciones impuestas a los adolescentes transgresores de la ley penal, además de velar por la reinserción social, la rehabilitación, formación para la vida, trabajo productivo y prevención de la violencia.
Compromiso
Para el año en curso, la SBS cuenta con un presupuesto de Q305 millones a fin de atender a dichos menores.
La mencionada secretaría es un órgano administrativo, dependiente del Organismo Ejecutivo, que tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral de la niñez y adolescencia guatemalteca. Con ello, se contribuye al bienestar familiar y comunitario.
millones de quetzales es el presupuesto de la institución para este año.
Comedores sociales llegan a más necesitados
Con la habilitación de un comedor social en Sanyuyo, Jalapa, el Gobierno de Guatemala continúa la ampliación del servicio a más guatemaltecos vulnerables a la inseguridad alimentaria.

El mencionado recinto es el número 69 en funcionamiento y el primero en ser abierto este año. La meta es llegar a la población con carencia, especialmente adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras y niños en pobreza y pobreza extrema. Los vecinos de Sanyuyo ahora cuentan con acceso a una alimentación adecuada, de estos recintos funcionan actualmente en todo el país. como una acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), impulsada por el Presidente de la República.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a cargo de la ejecución del programa alimentario, informaron que los comedores son un mecanismo de asistencia alimentaria. La iniciativa surgió a raíz del Acuerdo Ministerial 03-2012, como una herramienta de protección social y de carácter inclusivo.
El recinto recién habilitado prestará servicio de lunes a viernes, con desayunos y almuerzos, servidos de 6:00 a 9:00 y de 11:00 a 14:00, respectivamente, según lo indicado.
Además de atender a familias en situación de pobreza, también se incluye a la población que afronta crisis por emergencia, calamidad u otra situación que afecte su acceso a la comida, manifestaron los funcionarios.