
3 minute read
Parteras reciben título universitario
Comunidades de varios departamentos del país cuentan ahora con profesionales mejor capacitadas en la atención de mujeres en período de gestación y durante el proceso de parto, luego de que recibieran el título que las acredita como técnicas universitarias en Partería.
La carrera fue promovida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la Universidad Da Vinci. Las graduadas forman parte de la cuarta cohorte de expertas, cuya misión es prestar servicio en el área materno-neonatal, con pertinencia cultural, de acuerdo con la citada cartera.
Advertisement
Las profesionales recibieron el título luego de cursar la carrera durante tres años, en los cuales aprobaron 30 cursos, incluidas las prácticas, afirmaron las autoridades.
En esta promoción, hay técnicas originarias de Huehuetenango, Quiché, Sololá, San Marcos, Escuintla y Alta Verapaz, comentó Julia Godínez, directora general de profesionales recibieron la acreditación respectiva. la Facultad de Enfermería y Partería de la aludida casa de estudios superiores.
Las expertas realizaron sus prácticas en distintas entidades del sistema sanitario, como Territorios de salud, centros de atención Permanente (CAP) e Integral Materno Infantil (Caimi), así como en hospitales distritales. En estos recintos, brindaron atención
Cortesía: MSPAS
Funcionarios de la cartera también se reunieron con la Comisión de Ambiente del Congreso para dar a conocer el trabajo realizado.
MARN garantiza simplificación de requisitos y trámites
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) encabeza el cumplimiento del Decreto Número 5-2021, Ley para para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, informó la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico.
Funcionarios de la citada cartera indicaron que esta ha ejecutado 4 de 6 pasos que establece la mencionada legislación. En ese sentido, presenta avances en la Guía Metodológica para la Simplificación de Trámites, que implica facilitar 98 de las 103 gestiones, las cuales están diagnosticadas y rediseñadas en la plataforma BiaWeb en salud sexual y reproductiva, con énfasis en la población materno-neonatal.
El proyecto se inició en 2018 en alianza con la Facultad de Enfermería y Ciencias del Cuidado de la Salud de la Universidad Da Vinci, Campus Central Huehuetenango, así como con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Anunciaron que está por efectuarse la extensión de la herramienta aludida en categorías A y B, para que se realicen las diligencias en línea. Por el momento, se elabora un inventario de trámites administrativos, diagnósticos legales, tecnológicos de infraestructura y recursos humanos, así como estudio de tiempo de atención para cada expediente.
La mencionada ley tiene como objetivo modernizar la gestión administrativa por medio de la simplificación, digitalización y agilización de trámites, utilizando tecnologías de la información y comunicación, lo cual favorece la interacción de los usuarios con las dependencias del Gobierno.
Impulsan nuevas variedades de melocotón en el país
Cortesía: MAGA
Con el fin de diversificar e incrementar la producción de melocotón, ocho especies de esta fruta, cuyas plantas ya se encuentran en etapa de producción, fueron entregadas a la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA).
El aporte lo proporcionó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Departamento de Fruticultura y Agroindustria.
“Una de las características de estas especies, traídas de Brasil y México, es que están sembradas a 1400 de metros sobre el nivel del mar y se producen en etapas más tempranas que las clases Salcajá (Quetzaltenango) y la variedad Diamante, que existen en el territorio nacional”, indicó la citada cartera por medio de un comunicado de prensa.
El objetivo es abrir una ventana de producción en Guatemala y, para ello, estudiantes de la ENCA son capacitados en el cultivo y cuidado de las plantas. Además, en la implementación de sistemas de riego por goteo para su crecimiento.
Alex Montenegro, director de fruticultura del MAGA, indicó que actualmente se realizan pruebas en otros departamentos, con siembras hasta en 1 mil metros de altura sobre el nivel del mar, con el fin de evaluar el desarrollo y aumentar la producción de esta fruta.

El año pasado se logró la incursión del producto en el mercado mexicano, específicamente en Chiapas, lo que beneficia, en una primera etapa, a los productores de Salcajá, quienes cuentan con 710 kilómetros cuadrados como área libre de mosca del Mediterráneo, informó el MAGA.
Sin embargo, se trabaja para que en posteriores etapas el melocotón pueda venderse en todo el territorio de la nación azteca y sea aceptada la producción de Totonicapán.
Pacientes del Hospital
Nacional de Chimaltenango fueron beneficiados.
Giovanni Pérez Redacción
El trabajo voluntario de la misión médica del Colegio Internacional de Cirujanos Sección de Taiwán contribuyó con una jornada de servicios, la cual benefició a pacientes del Hospital Nacional de Chimaltenango.
Los galenos practicaron cuatro operaciones de extracción de vesícula biliar, seis de resección de próstata transuretral (RTU), cuatro hernioplastias y siete fístulas para pacientes renales, de acuerdo con la información.

El grupo de médicos, encabezado por los neurocirujanos AiLi Shih Kuan y Yu-Cheng Chou, trabajaron en 21 cirugías durante tres días, con la colaboración de especialistas provenientes de la República de China (Taiwán), Polonia, Paraguay, México y Guatemala.
“Cumplimos una jornada quirúrgica en conjunto con el Colegio Internacional de Cirujanos y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En