
3 minute read
“Seguro agropecuario llegará a 100 mil beneficiarios”
Rodrigo Pérez Redacción
El Seguro Agrícola, que protege a pequeños productores contra sequías o exceso de lluvias durante dos temporadas de siembra al año, es uno de los programas con los que cuenta el Gobierno para apoyar a los campesinos a minimizar daños en los cultivos durante la época de invierno. El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ofrece detalles de la iniciativa en la siguiente entrevista.
Advertisement
¿Qué impacto tendrá el invierno en la agricultura este año?
Comparado con el año anterior, será con menos cantidad de agua, por efecto del fenómeno El Niño, de acuerdo con la proyección climática. Habrá momentos en los que se concentrará cierta cantidad de lluvia en poco tiempo y es donde debemos estar preparados para enfrentarla.
¿Cómo están preparados?
Arrancamos con un proceso de orientaciones técnicas a los agricultores, acompañado de un seguro agropecuario que tiene una cobertura aproximada de 100 mil beneficiados.
¿Alguna región priorizada?
Es de ámbito nacional. Este aporte cubre sequía o exceso de
Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación
agua y se enfoca en temas de recuperación de capital de trabajo. Va a permitir dar cobertura a dos temporadas de siembra, principal- mente granos básicos que pueden ser maíz y frijol.
¿Existen otros programas vinculados con la atención de daños agrícolas?
Hay información que se traslada de forma recurrente por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión del Riesgo. Esto nos permite informar a los productores cómo va a ser el comportamiento del clima. Se impulsa también un programa de estipendios para la conservación de suelos con un enfoque hacia la resiliencia.
¿Cuál es el compromiso de la cartera con la población?
La cartera es el ente rector del sector agropecuario e hidrobiológico y lo que brinda, como entidad noble, es el acompañamiento al labriego, permitiendo que este pueda enfrentar riesgos de distinta índole.
Estamos hablando de producción de alimentos, atención a campesinos que practican una agricultura familiar, que están en nivel excedentarios o comerciales. El Ministerio está para servir y la labor ha sido esa, permitir que nuestra generación y obtención de alimentos sea constante y que, a la postre, nos permita como país incursionar en mercados por medio de los sistemas de exportación.
Con esta alimentación se refuerza el apego entre madre e hijo.
Promueven lactancia materna en Panzós
Rodrigo Pérez Redacción
La importancia de amamantar es reiterada a madres de Panzós, Alta Verapaz, por medio de brigadas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Además, personal de la citada cartera trabaja de cerca con las comunidades de dicho municipio, con el objetivo de prevenir la desnutrición.

La estrategia involucra a líderes comunitarios como las comadronas, quienes recomiendan dar pecho a los bebés, así como en el control de embarazos y la evaluación de niños para asegurar su buena nutrición.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dicha práctica protege contra la leucemia y el síndrome de muerte súbita infantil. También, aumenta la inteligencia de los infantes, entre otros beneficios.
Resaltan combate de ciberdelitos contra la niñez
Cortesía: Unodc
Wendi Villagrán
Redacción
Autoridades de la Secretaría
Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) resaltaron, en un encuentro internacional, el trabajo impulsado en el país para combatir los ciberdelitos que afectan a la niñez y adolescencia.
La intervención de los funcionarios tuvo lugar en la 32 Sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ, en inglés), organizada por la Ofi- cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en la capital de Austria.
La encargada de la Svet compartió las innovadoras y efectivas acciones implementadas para evitar la ciberdelincuencia y fomentar entornos seguros para los menores.
“Reiteramos el compromiso del Estado de Guatemala, en relación con el despliegue de esfuerzos contra estos flagelos y cualquier forma de explotación, trata y la violencia sexual”, afirmó. La secretaria agregó que se con- tinuará acatando los referentes internacionales legalmente constituidos, con el objetivo de combatir el crimen organizado transnacional, manejar los desafíos de las citadas trasgresiones y garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez.
La CCPCJ actúa como principal órgano normativo de las Naciones Unidas para mejorar el trabajo mundial, atacar la criminalidad, optimizar la eficiencia y la imparcialidad de los sistemas de administración de justicia penal.
