
2 minute read
Implementan equipos de rayos X en servicios
Centros asistenciales de Alta Verapaz y Petén mejoran áreas en esta especialidad.
La Gran Cruzada basa su ejecución en salud, saneamiento, nutrición y acceso a alimentos para menores.
Advertisement
Coordinan medición de impacto de la GCNN
La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/ OMS) coordinan la medición final del impacto de las intervenciones de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN).
El estudio comenzará en agosto próximo y los resultados estarán listos en febrero de 2024. “Es la primera administración de gobierno que tendrá un examen final. Consideramos que los resultados serán estratégicos”, indicó la titular de la Sesan. Durante la reunión, la funcionaria explicó que la entidad a su cargo no puede ser juez y parte del análisis, por lo que el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (Incap) elaborará el documento.
El Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (MSPAS) continúa con la mejora de servicios para los guatemaltecos, por medio de la implementación de equipo moderno, como rayos X, en los hospitales estatales.
Según la cartera, en el centro de salud de San Francisco, Petén, se amplió el laboratorio clínico y de escaneo, los cuales ahora cuentan con herramienta automatizada de primera generación, que redobla la atención a más de 16 500 habitantes.

Raúl Ochoa, titular de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (Ddriss) del Área Norte, indicó que este espacio cuenta con instrumentos de hematología completa y química.
“El equipo permitirá establecer si el paciente presenta alguna fractura, mejorando así sus condiciones físicas y económicas”, agregó el especialista.
El objetivo del MSPAS es continuar la modernización en los hospitales públicos.
Asimismo, habitantes de Alta Verapaz tendrán acceso a ra- yos X digital en la unidad respectiva del Hospital Nacional de Cobán. El nosocomio atiende, mensualmente, un promedio de 6 mil pacientes, por lo que, con esta nosocomios fueron favorecidos con instrumentos. mejora, esperan llegar a más de 10 mil en ese lapso.
El aparato fue donado por la empresa japonesa Cirius Corp y entrará en funcionamiento en los próximos días, cuando finalicen los trabajos de acometida eléctrica para la instalación del tablero principal y de distribución PRL 4 en la sala.
Por último, las autoridades salubristas señalaron que estas acciones son importantes, pues aumentan el tratamiento de quienes acuden a la consulta externa y a los servicios internos de los centros asistenciales.
2Esta instancia ya tuvo a su cargo la línea base de la GCNN, realizada con el propósito de contar con información precisa, oportuna, confiable y representativa para la planificación de las intervenciones que se orientan a mejorar la salud y nutrición de las mujeres en edad fértil y menores de 5 años.
Con la Gran Cruzada se busca unir a todos los sectores del país, con el propósito de mejorar la alimentación de las familias, con énfasis en las más pobres y marginadas, con un enfoque integral, según información oficial.
3entidades organizan el estudio que estará listo en febrero de 2024.