Ayarza: el espejo de Santa Rosa
Cartelera
Cultural
Página 3
Museos
Viaje en el tiempo y conozca la hisstoria de San Pedro La Laguna
Página 4
Turismo
El Espejo de Ayarza
Página 6
Arte
El árbol de la vida, una muestra de mundos y conciencias
Página 8
Ecología
Biosfera Maya, hogar de la guacamaya roja
Página 10
Curiosidades
La elegancia en dos ruedas
Página 12
Sumario Presentación
Tecnología
Brindan diseño, tecnología, conectividad y sofisticación
Página 14
Psicología
4 causantes del divorcio en Guatemala
Página 15
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Cecilia Vicente, Narcy Vásquez, Danilo Ramírez, Mariano Macz, Rubelsy Pimentel y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Al visitar el lugar los guías locales y vecinos comentan que la laguna se formó tras una erupción que destruyó un volcán, e indican que la región tiene aproximadamente 20 mil años de antigüedad.
Está ubicado en la región Suroriente del país, donde ofrece variedad de distracciones como deportes acuáticos, buceo y paseos en lancha; estos se pueden solicitar con valor desde Q25.
Otra actividad importante es la pesca, ya que se encuentra una gran variedad de especies como la mojarra, tilapia, carpa; asimismo cangrejos y caracoles que son ofrecidos por los pescadores del lugar.
Esta laguna también es conocida como Espejo de Santa Rosa, debido a lo cristalino de sus aguas y haciendo referencia a su ubicación.
Al visitar el sitio también encontrará variedad de restaurantes en los alrededores, que ofrecen platillos de la región a precios asequibles.
Fotógrafo: Cecilia Vicente
2
Portada: Laguna de Ayarza
Cartelera C ultural
Junio 2023
viernes 16
El concierto de orquesta La Reunión, La gala tropical, se realizará en la gran sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Inicia a las 20:00 horas y el valor de la entrada es de Q100.
sábado 17 domingo 18 lunes 19
Eduardo Villatoro se presentará en el Museo Nacional de Arte Guatemala (Munag), ubicado en el Palacio de los Capitanes, La Antigua Guatemala. Hora de inicio, 19:00. Entrada gratuita.
martes 20
El concierto de Marimba Chapinlandia se llevará a cabo de 17:00 a 19:00 horas, en la gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La entrada no tiene costo. Para adquirir sus entradas, pueden ingresar al siguiente enlace http://culturaguate. com/2023/05/11/festivaljunio2023/
Panamerican Business School presenta The Future of ChatGPT Summit 2023: El poder de la IA Generativas, en el hotel Barceló de 14:00 a 20:00 horas. Para inscribirse y tener más información, visiten la página de Facebook @panamericanlatam
miércoles 21
El Taller gastronómico guatemalteco se impartirá en el Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, con la preparación del recado suban’ik. Horario de 18:00 a 20:00.
jueves 22
Entrenos Running para la 21k, gratuitos, se llevan a cabo en centro comercial Parque Las Américas. El entrenamiento es de una hora y se inicia a las 18:30 horas. Más información, en la página @CCParqueLasAmericas.
El music nights: tributo a Coldplay se llevará a cabo en el roof top de Oakland Mall Guatemala, y está a cargo de @asttongt. Hora, 19:00. Más información, en la página de Facebook @oaklandmallgt
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 3
El Museo Geológico Comunitario Tz’unun Ya’, en San Pedro La Laguna, Sololá, es un recinto que alberga la historia de la creación geológica del lago de Atitlán, la importancia de la cosmovisión maya alrededor de este cuerpo de agua y el legado de los antiguos pobladores del pueblo Tz’utujil. Este es un proyecto de turismo comunitario que apoya la educación ambiental y forma parte de una red de museos temáticos en ese departamento.
Viaje en el tiempo y conozca la historia de San Pedro La Laguna
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 4 museo
Texto y fotos: Danilo Ramírez
Dato
• Puede visitar el museo de martes a sábado, de 09:00 a 17:00 horas.
Tarifas:
Extranjeros, Q35. Nacionales, Q20.
El recinto cuenta con diferentes salas, donde se pueden observar algunas piezas arqueológicas del Período Preclásico encontradas en las profundidades del lago de Atitlán; también es posible aprender sobre parte de la tradición oral del municipio, así como la información científica de erupciones y eventos geológicos que dieron pie a la creación de la cuenca. Asimismo, tiene referencias sobre la indumentaria maya y algunas fotografías que muestran parte del legado cultural de los tz’utujiles.
Agregados a las exposiciones permanentes, el museo organiza eventos culturales y talleres para la preservación del ambiente, lo que lo hace un centro de conocimientos importantes para locales y extranjeros.
Este museo expone el legado de la cultura Tz’utujil.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 5 museo
El espejo de Ayarza
Un paraíso turístico que ofrece emocionantes actividades acuáticas y naturaleza.
Texto y fotos: Cecilia Vicente
La laguna de Ayarza, ubicada entre los municipios de Casillas y San Rafael Las Flores, en la región Sur oriente de Guatemala, tiene aproximadamente 20 mil años de antigüedad. Se formó tras una erupción catastrófica que destruyó un volcán gemelo y cubrió toda la región, explican los lugareños al visitar el lugar. Su paisaje escénico y biodiversidad la convierten en un auténtico paraíso natural. También es conocida como Espejo Santa Rosa, por sus aguas cristalinas y una belleza única.
La Laguna de Ayarza también ofrece paseos en lancha, una opción ideal para aquellos que deseen explorar el área sin preocuparse por remar, con precios asequibles desde Q25.
Con una extensión de alrededor de 14 kilómetros cuadrados y una altitud de 1409 metros sobre el nivel del mar, ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar. El buceo es una opción emocionante, la que permite explorar las aguas claras y tranquilas de la laguna, donde la vida marina y la belleza submarina crean una experiencia inolvidable.
En sus alrededores se encuentran varios restaurantes que ofrecen una hermosa vista de la laguna, y platillos de la región.
Los deportes acuáticos como el kayak y la canoa son populares entre los visitantes, quienes disfrutan de remar en medio de la serenidad del entorno. Los paseos en lancha también son una opción accesible, ya que brindan la oportunidad de relajarse y disfrutar de las vistas panorámicas mientras se descubren los tesoros escondidos del lugar.
La laguna es reconocida por su abundante biodiversidad pesquera, que incluye especies como mojarra, carpa, tilapia y guapote tigre. También alberga cangrejos, caracoles y jutes, los cuales enriquecen aún más su fauna.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 6
turismo
La laguna de Ayarza se encuentra a 78 kilómetros de la capital; un viaje de 2:30 horas, aproximadamente.
turismo
Los alrededores cuentan con senderos para caminatas, que permiten a los visitantes adentrarse en la naturaleza y descubrir biodiversidad de la región. Además, se pueden realizar acampadas para aquellos que buscan una experiencia más intensa.
Los paisajes impresionantes que la rodean brindan innumerables oportunidades para la fotografía de naturaleza. La laguna de Ayarza es un destino que combina belleza natural, actividades acuáticas emocionantes y una rica biodiversidad, lo que hace de ella un lugar destacado en el turismo de Guatemala.
Con alrededor de 50 miembros, los pescadores de la comunidad utilizan botes y pangas sin motor, confiando en la tradicional línea de mano con anzuelo en su labor diaria, para garantizar la sustentabilidad de los recursos acuáticos.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 7
El árbol de la vida, una muestra de mundos y conciencias
Texto:Narcy Vásquez
Fotos: Danilo Ramírez
Cristián Cojulún presentó su más reciente trabajo con su colección Árbol de la vida, de contenido metafísico. Son más de 25 piezas que abarcan dibujo, tinta, performance e instalación, que, de acuerdo
al artista guatemalteco, es una exposición completa porque es un “concepto que involucra nuestra naturaleza integral como seres humanos”.
“La muestra ha representado a todas las culturas como la cábala, cosmovisión maya, entre otras. El árbol, en la parte de arriba conecta con el cielo y abajo, se ven las raíces que
lo vinculan con la tierra. El tronco significa esa unificación. Utilizo ese símbolo para representar mundos y conciencias. El contraste del blanco y negro de los cuadros es como partir de la dualidad del cielo y la tierra”, indicó el creador.
Contó que su proceso creativo comenzó desde hace cinco años: “Aunque a veces podría
8 arte Guatemala, viernes 16 de junio de 2023
Si desea conocer más del artista puede visitar su página de Facebook: Cristian Cojulún Arte
verlo como una percepción estética o personal, luego fui recabando mucha información, del valor metafísico del símbolo arquetípico que hay en el árbol; por ello, hasta este año se concretó”. Esta exhibición estará en otros espacios durante 2023, que anunciará en sus redes sociales Cristián Cojulún Arte
Cada una de las obras contiene el nombre de las antiguas culturas, civilizaciones previas a la humanidad, como explicó su autor: Mundo astral II, Shambala, Gaiga, Atlántida (es el momento de la humanidad que hizo la conexión polar y dual; por ello, se muestra el árbol arriba y abajo, la dualidad); Hiperbórea (unas de las primeras civilizaciones que representa el nacimiento, la creación de los mundos) y Avalon (otra de las ciudades antiguas, que se precipita hacia la parte física).
Enfatizó Cojulún que todos somos un árbol que se representa fractalmente en cada uno de los distintos estados de conciencia en que nos encontramos.
9 arte Guatemala, viernes 16 de junio de 2023
Biosfera Maya, hogar de la guacamaya roja
El noroeste de Guatemala y el sur de México son territorios en donde se concentra la mayor parte de la especie Ara Macao
Texto y fotos: Mariano Macz
Como parte de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), se encuentra el parque nacional Laguna del Tigre, el cual ofrece diferentes ecosistemas y la concentración más grande de humedales en el norte del país, que enriquecen la biodiversidad de la región. Esta diversidad biológica lo hace un lugar atractivo para la flora y fauna, en el cual podemos encontrar variedad de vida silvestre como: monos, reptiles y aves, que las hay endémicas y migratorias.
Es hábitat de la guacamaya roja, aves de eclosión asincrónica, lo que significa que aovan con intervalos de tiempo, poniendo entre 2 a 5 huevos, lo que hace que los pichones no sean del mismo tamaño ni tengan el mismo desarrollo, lo que hace a los más pequeños correr riesgos mayores.
Conservar la especie
En lo profundo de la selva, en el sitio conocido como El Perú, se encuentra el campamento del laboratorio de investigación de guacamaya roja, el cual nace de la necesidad de la conservación de la especie Ara Macao. Este laboratorio funciona gracias al equipo técnico y al trabajo interinstitucional de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS, en inglés), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el aporte financiero de la iniciativa privada.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 10 ecología
El fin de este centro de investigación es educar, investigar y crear conciencia sobre la importancia de las guacamayas rojas y su aporte en el equilibrio de los ecosistemas. Son importantes en la vida del bosque, ya que dispersan semillas y ayudan a la regeneración de árboles.
Parte del trabajo que se realiza es el monitoreo de nidos naturales y la creación de refugios artificiales, que cumplan con las necesidades de las aves para tener un lugar óptimo para anidar.
En el trabajo de campo, los técnicos se encargan de ver el desarrollo de los huevos y los pichones, y verifican que no corran algún peligro.
Dentro del laboratorio, la función cambia y se dedican a la alimentación y control del crecimiento de cada ave, para no ser afectado su ciclo biológico. Este proceso finaliza al ingresar a las guacamayas en una jaula de vuelo, la cual les sirve para reintegrarse a la naturaleza cuando ya se sienten seguras.
El objetivo principal es que logran eclosionar un promedio de dos huevos por guacamaya.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 11 ecología
La Mauritia Flexuosa, conocida como Aguaje, es la palmera que prefiere el animal para el anidamiento.
curiosidades
La elegancia en dos ruedas
Texto: Rubelsy Pimentel
Fotos: Rubelsy Pimentel y Archivo
Recientemente, la ciudad de Guatemala se engalanó con el recorrido motorizado del Distinguished Gentleman´s Ride 2023, (DGR). La actividad contó con más de 500 motoristas, con el objetivo de una buena causa.
La celebración del novedoso evento se efectúa anualmente para concientizar y recaudar fondos a favor de la salud mental de los hombres y a su vez, la investigación de la cura del cáncer de próstata por medio de la Fundación Movember.
La caravana de los elegantes caballeros se ha convertido, con el paso de los años, en uno de los sucesos benéficos sobre ruedas más grandes en el ámbito global. Con más de una década de existencia en el país, profesionales y principiantes se reúnen para convivir durante la rodada y poder así también exhibir los vehículos que varían desde clásicos, hasta modernos con estilo vintage.
“Me siento muy feliz de que el DGR se realice un año más en Guatemala. Aún recuerdo la primera edición, cuando fuimos un pequeño grupo de amigos quienes salimos a rodar; me da mucho gusto que ahora somos varios cientos de personas que nos hemos unido a la causa y que a la vez disfrutamos de nuestras motocicletas”, detalló Marcelo Cifuentes, promotor del eventoen el país.
Orígenes
La idea surgió en Sídney, Australia, y fue Mark Hawa quien se inspiró en la serie Mad Men, en la cual los protagonistas siempre visten atuendos selectos. En 2012 se llevó a cabo la primera edición, la cual no tuvo el sentido humanitario que en la actualidad.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 12
Los caballeros distinguidos recorrieron las calles de Guatemala.
Movember
La fundación internacional ha financiado más de mil proyectos de salud del hombre en todo el mundo, apoyando con terapias y servicios que ayudan a evitar muertes por cáncer prostático.
La entidad sobrevive por medio de eventos benéficios como la antes mencionada, el Distinguished Gentleman´s Ride
En el evento se pueden observar motocicletas clásicas, así como la vestimenta de antaño de los participantes.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 13
curiosidades
Brindan diseño, tecnología, conectividad y sofisticación
Texto: Marisol Vásquez
Foto: cortesía de Samsung
Los electrodomésticos en Latinoamérica también se han transformado tecnológicamente en años recientes.
Ahora, las lavadoras, refrigeradoras, estufas, lavavajillas y otros facilitan la vida diaria. Samsung y su línea Bespoke Home tienen aplicaciones como el SmartThings, que permiten supervisar y controlar todo de manera remota.
Mientras está en la universidad, de compras, paseos, etc., a la distancia lava la ropa, los trastos, controla el tiempo, el encendido, apagado y más funciones, maneja todo desde un teléfono inteligente.
De acuerdo con la multinacional, la demanda de productos más sofisticados, duraderos y personalizados ha aumentado, y la tecnología se convirtió en un factor clave en los hogares. Agrega que se adaptaron a estas tendencias y revolucionaron la industria con su enfoque centrado en el usuario.
“La filosofía de Samsung ha evolucionado y, en lugar de seguir un enfoque uniforme, ha entendido que cada persona es única y tiene necesidades distintas en su hogar”, explicó Verónica Córdova, gerente senior de Mercadeo y Producto.
Contribuye a proteger el planeta
Además de la tecnología, afirman sus directivos, la empresa también se compromete con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. La marca incorpora características ecoeficientes en sus productos, como sus compresores Digital Inverter en refrigeradores, que reducen el consumo de energía y funciones de lavado en frío en lavadoras que ahorran agua.
“Continuamos liderando la revolución tecnológica en la industria de electrodomésticos, al marcar tendencias y definir el futuro de los hogares en Latinoamérica. Con un enfoque en la tecnología y la personalización”, finalizó Javier Sánchez, director de Línea Blanca.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 14 tecnología
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Cortesía Boston
Clinical Consulting
La doctora Stephanie Guilá es psicóloga clínica, naturópata y directora del Boston Clinical Consulting en Guatemala. En el siguiente reportaje explica que si la decisión de una separación marital es irrevocable, lo más recomendable es buscar ayuda profesional para manejar la situación de una forma asertiva. A continuación, comparte cuatro de los principales motivos que ocasionan un divorcio:
Responsabilidad financiera compartida: la pareja debe tener claridad sobre cómo manejará sus finanzas dentro del matrimonio. Hacer un presupuesto y que ambos estén de acuerdo es importante. Por ejemplo, si a uno de los dos le gusta salir de compras constantemente, pero la otra persona prefiere ahorrar y ve cualquier gasto como innecesario, se puede llegar a una discusión constante sobre el tema.
Diferencias sexuales: muchas veces el matrimonio tiene expectativas diferentes, especialmente en el tema sexual. En algunos casos, uno de los dos desea mantenerse sexualmente activo, mientras que el otro no tiene esa necesidad. Esto puede debilitar mucho la relación.
4 causantes del divorcio en Guatemala
La clave está en hablar con transparencia sobre el tema y buscar acuerdos para que ambos se sientan cómodos y valorados.
Problemas con la familia de origen: la familia es importante, pero la esposa y esposo se unieron para formar un nuevo hogar, y eso implica priorizar el bienestar del otro, lograr identificar cualquier manipulación sin fundamento que provenga de la familia y resolver los conflictos en pareja sin incluir a terceros.
Violencia: una de las causas más comunes que existen para el divorcio es la violencia, tanto física, sexual, como emocional. La agresión que llega a los golpes es algo sumamente grave, y se debe de tomar acción de inmediato. Por otro lado, la violencia emocional es más difícil de identificar, ya que se da a través de varias formas muy sutiles pero progresivas, desde la manipulación a los celos e incluso la constante humillación al cónyuge.
El tema financiero es uno de los principales factores que incide en la ruptura de los matrimonios.
Guatemala, viernes 16 de junio de 2023 15 PSICOLOGÍA
Visita el Stand de Tipografía Nacional y adquiere nuestros títulos
Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa.