Revista Viernes Año I No. 3

Page 1

Foto: JosuĂŠ Decavele


Cuento TRES

Editorial

n el delta del Diquis, en el sudeste costarricense, existe una enigmática estación de esferas precolombinas de basalto cuya perfección es motivo de especulación cosmológica, arqueológica y antropológica. Las esculturas y construcciones de Leda Astorga, que mostramos en este número, abrevan en esa fuente de equilibrio formal y están animadas por una alegría y espontaneidad, enraizadas en lo cotidiano. Uno de los elementos constitutivos de esta plástica es la comunicación. Al respecto nuestra invitada de este Viernes, la periodista colombiana Amparo Osorio, ofrece una aguda reflexión en “La cárcel de la comunicación”. Asimismo, la Hemeroteca ha rescatado para este número la disposición legislativa que creó en 1934, la Ley contra la Vagancia, que establece que esta es punible en por lo menos 10 casos. Complementariamente incluimos la reseña de la puesta en escena, en el desaparecido Teatro Palace, de la obra Gente Decente de Manuel Galich. Por otra parte, el Museo de la Tipografía continúa explicando el estilo arquitectónico de su edificio, ocupándose esta vez de los medallones con efigies de personajes y protagonistas históricos en la fachada. La crónica de esta semana nos muestra la experiencia de una persona sometida a un delicado tratamiento para la ceguera, mientras que en la siguiente sección hacemos referencia a lo que podríamos llamar la ceguera y la insensibilidad general sobre la agonía del Lago de Amatitlán, que sufre los estragos de un envenenamiento que se podría frenar con la participación decidida de las comunidades involucradas, así como de entidades públicas y privadas. Confiamos que los contrastes ofrecidos en este número, animen a nuestros lectores a ponerse en contacto con nosotros para sugerencias y colaboraciones, y les deseamos un fin de semana regenerador y productivo.

130

es el número de muertos en México por las tormentas de la semana pasada.

CONTRASTES

Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero La reconstrucción ascende“ rá a un costo preliminar de US $380 millones”.

Miguel Osorio,

Fotos: EFE

ministro de Gobernación Los daños por combinación “ de las dos tormentas son todavía incalculables”.

DIRECTORIO

2

Mucho Gusto Se habían encontrado en la barra de un bar, cada uno frente a una jarra de cerveza, y habían empezado a conversar al principio, como es lo normal, sobre el tiempo y la crisis; luego, de temas varios, y no siempre racionalmente encadenados. Al parecer, el flaco era escritor, el otro, un señor cualquiera. No bien supo que el flaco era literato, el señor cualquiera, empezó a elogiar la condición de artista, eso que llamaba el sencillo privilegio de poder escribir. -No crea que es algo tan estupendo -dijo el Flaco-, también hay momentos de profundo desamparo en lo que se llega a la conclusión de que todo lo que se ha escrito es una basura; probablemente no lo sea, pero uno así lo cree. Sin ir más lejos, no hace mucho, junté todos mis inéditos, o sea un trabajo de varios años, llamé a mi mejor amigo y le dije: Mira, esto no sirve, pero comprenderás que para mí es demasiado doloroso destruirlo, así que hazme un favor; quémalos; júrame que lo vas a quemar, y me lo juró. El señor cualquiera quedó muy impresionado ante aquel gesto autocrítico, pero no se atrevió a hacer ningún comentario. Tras un buen rato de silencio, se rascó la nuca y empinó la jarra de cerveza. -Oiga, don -dijo sin pestañear-, hace rato que hemos hablado y ni siquiera nos hemos presentado, mi nombre es Ernesto Chávez, viajante de comercio -y le tendió la mano-. -Mucho gusto -dijo el otro, oprimiéndole con sus dedos huesudos-, Franz Kafka, para servirle. Mario Benedetti/ Uruguayo

Héctor Salvatierra, Director General; Rodrigo Carrillo, Subdirector General Técnico; Otoniel Martínez, Editor; Héctor Estrada, Diseño Gráfico; Marco Cospín, Ilustraciones; Redacción: María Mercedes Arce, Manolo Acabal, Christa Bollmann, Luis de León, Patricia Palacios, Carlos Rigalt; Thelma Mayén, Museo de la Tipografía Nacional; Álvaro Hernández, Hemeroteca del Diario de Centro América. Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013


1

2

3

Capturan a Lorenzana Cordón

Invitan a emigrantes a invertir en el país

Se gradúan 502 agentes de la PNC

Después de meses de seguir las huellas de Waldemar Lorenzana Cordón, las fuerzas de seguridad lograron capturarlo en el kilómetro 127.5 de la ruta al Atlántico, en las cercanías del caserío Maribel, en Teculután, Zacapa. “En las diligencias tuvieron participación la Policía Nacional Civil y fiscales del Ministerio Público, quienes lograron concretar la aprehensión, con base en una orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos”, informó el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. El funcionario indicó que la detención se logró luego de un allanamiento a una finca, desde donde Lorenzana Cordón intentó fugarse, pero no le fue posible, dado el cerco policial que los agentes mantenían en el municipio. El detenido es hijo de Waldemar Lorenzana Lima, conocido como el Patriarca, quien actualmente se encuentra en prisión, y es señalado por el Gobierno estadounidense de ingresar toneladas de cocaína en ese país desde 1999. Las investigaciones antinarcóticas detallan que la droga era enviada de Colombia, en lanchas rápidas, interceptadas en alta mar, a El Salvador y después era transportada en camiones hacia Guatemala, donde la entregaban a otros grupos que la transportaban a Estados Unidos. Al llegar a la Torre de Tribunales para dar su primera declaración ante juez, el acusado manifestó que es una persona inocente. “Soy agricultor y comerciante desde los 17 años”, expresó.

El presidente Otto Pérez Molina en su viaje a Nueva York para participar en la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunió con empresarios connacionales que residen en Estados Unidos, a quienes invitó a entrar en el comercio de Guatemala para generar oportunidades de empleo y competitividad. El mandatario dijo: “Hay necesidad de invertir en el interior del país, no solo en la capital”. Pérez Molina detalló las acciones que el Gobierno desarrolla en el tema de seguridad, entre las que figura la reducción de los homicidios en un 38 por ciento, en el departamento de Guatemala, y destacó la graduación de 8 mil agentes de la Policía Nacional Civil. También se refirió a las medidas que se han tomado en su administración para solventar los problemas de los inmigrantes guatemaltecos, como obtener y renovar los pasaportes. Afirmó que de ahora en adelante habrá flexibilidad para que ese documento se pueda adquirir con solo presentar una constancia de nacimiento. “Ya se tomaron las acciones con los ministerios de Relaciones Exteriores y Gobernación, así como el Registro Nacional de las Personas, para que haya más facilidad para los chapines en Estados Unidos”, añadió. El canciller Fernando Carrera informó a los migrantes que se instalará un nuevo consulado en California y otro en Texas, con los cuales se sumará un total de 14 sedes guatemaltecas en EE. UU.

La Policía Nacional Civil (PNC) cuenta en sus filas con 502 nuevos elementos que egresaron de la Academia Regional de Huehuetenango. El gobernante Otto Pérez Molina presidió el acto de graduación e indicó que este es el segundo grupo que sale de las academias departamentales. La primera promoción se recibió en Cuilapa, Santa Rosa. “Hoy están dando un paso importante para Guatemala. No desvíen su objetivo, que es servir al país”, expresó el mandatario, y agregó: “Estamos más cerca de obtener la institución que deseamos para el país”, y resaltó la capacitación que se les brindó a los elementos, lo cual permitirá elevar los niveles de seguridad. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, felicitó a los nuevos policías, quienes el 15 de marzo comenzaron su formación. “Hoy están a la disposición de los guatemaltecos”, dijo a los graduandos, oriundos del departamento sede de la Academia, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Suchitepéquez y Totonicapán. La preparación de los uniformados duró seis meses y se basó en materia de derechos humanos, conocimientos constitucionales, atención ciudadana, manejo de patrullas y tiro. Esta es la promoción 30 de la PNC, con lo cual el Gobierno se acerca a la meta de contar con 30 mil efectivos al finalizar 2013.

TRES miradas

Foto: Fernando Delgado

Foto: Archivo

Foto: Josué Decavele

Nuevas casas. El presidente Otto Pérez,la vicepresidenta Roxana Baldetti y el Ministro Alejandro Sinibaldi, ponen la primera piedra de la obra en Huehuetenango.

Tokio, Japón. Cheili González subió al podio para recibir la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Karate Shito Ryu.

Gabinete de la Mujer. La vicepresidenta, Roxana Baldetti, planifica favorecer a 2 millones 782 mil mujeres para el 2014.

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

3


L

de

Ilustración: Marco Cospín

Amparo Osorio* n la era de la tecnología, la informática y los circuitos integrados, las comunicaciones se han convertido en el dios local, mejor instalado en los escenarios del mundo, con su cibernética, su ciberespacio y sus incontables millones de feligreses, a lo largo y ancho del globo terráqueo. Pocos, sin embargo, se han detenido a pensar cuánto hemos perdido de comunicación, es decir, cuánto hemos ganado de incomunicación, en un universo donde la soledad parece ser el grave

4

detonante del ser humano, una bomba de tiempo incursa en nuestros estadios mentales, y a la que se atribuye el mayor índice de suicidios en el mundo que, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, asciende diariamente a 3 mil personas en el planeta, es decir, un suicidio cada tres segundos. La soledad es en definitiva, la tragedia de nuestro día a día, puesto que la palabra -es decir, la comunicación verbal de los seres humanos con su entorno- ha quedado reducida al simple y amatorio monólogo, con nuestros pasos. Otros eran los tiempos del diálogo, de la vivencia singular, de los interlocutores, con quienes se compartía un mundo, contradictorio, sí, pero salvable, según lo forjaban nuestras inocentes utopías y al que de una forma romántica pretendíamos y

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

aún pretendemos cambiar, solo por medio de la magia que se desencadena en los sublimes lazos de la comunicación. ¿Pero desde cuándo esta modernidad o postmodernidad, irrumpió entre nosotros dejándonos en las periferias de un mundo, con el cual en razón de la exacerbada tecnología, ya no nos comunicamos? Lo que apareció en escena como una sana práctica (los conmutadores, por ejemplo), y cuyo oscuro fondo solo pretendía desechar al ser humano para imponer a la máquina, se ha vuelto uno de los ejemplos clásicos de hasta dónde podremos llegar en materia de incomunicación. Usted digita un número y contesta una grabación. Luego de un interminable menú de algunos minutos, debe pulsar la tecla de su necesidad,


La carcel

e la comunicacion para volver a la pesadilla de ninguna respuesta. La máquina le habla: “Digite 1, para comenzar. 2 para dejar su nombre. 3 teclee su documento de identidad. 4 para solicitar un servicio. 5 para reclamos. 6 para nuevo servicio. 7 para suspensión del servicio. 8 para planes promocionales. 9 para hablar con un asesor y 10 (si aún la desesperación le permite continuar) para escuchar un cínico mensaje “todas nuestras líneas se encuentran ocupadas”: insista de nuevo... Si suconexiónnoesconunaempresadelcomún, sino con una clínica o centro de salud, por ejemplo, la máquina contiene nuevos menús, tanto o más dramáticos que el anterior, como tipo de medicina, si prepagada o plan obligatorio, clase de especialista, si cita o urgencia, si puede esperar un tiempo prudencial de tres meses o requiere ambulancia, etcétera, amén de los tradicionales: nombre, identificación, sexo, estado civil, estatura y fecha de nacimiento. Pero este universo kafkiano aún no termina. Si desea hablar con una entidad bancaria, es posible que descubra también que la máquina ha devorado sus últimos recursos económicos en complicidad con la piratería tecnológica. Comprenderá aterrorizado que su tarjeta ha sido clonada y no encontrará un ser de carne y hueso que pueda darle respuestas de ninguna naturaleza, porque la banca mundial, amparada también en la incomunicación, ha tecnificado sus inquietudes y reclamos en líneas que no conducen a ninguna parte. El tiempo de que disponíamos para vivir la vida, se agota en el interminable andamiaje operativo, ante el cual terminamos agotados, indefensos y solos. ¿No queda con quién hablar en el planeta? ¿Qué se hizo ese ser que creíamos humano, encarcelado ahora en el búnker de sus propias invenciones? Lo práctico de la vida, choca con la premisa de solución a las múltiples y fatigosas necesidades diarias. Bajo la no muy sana pretensión de salvaguardia, extendible ahora a empresas cuya función social es precisamente el servicio, estamos relegados al nefasto aparato que se extiende también al ojo mágico de la cerradura, a la perversa alarma

Otros eran los

tiempos del diálogo, de la vivencia singular, de los interlocutores, con quienes se compartía un mundo, contradictorio, sí, pero salvable, según lo forjaban nuestras inocentes utopías y al que de una forma romántica pretendíamos y aún pretendemos cambiar, solo por medio de la magia que se desencadena en los sublimes lazos de la comunicación.

que se dispara incluso ante el inocente vuelo de un pájaro, a los circuitos cerrados de televisión, a los chips que persiguen nuestros pasos, a los escáneres que leen el contenido de nuestro bolso, y a la siniestra sicopatía numerológica que pronto terminará manipulando la intimidad de nuestro propio cerebro. El Homo Sapiens ha relegado su rostro, y en aras de una mal vendida privacidad, ha perdido incluso su monólogo interrogativo con las estrellas. La máquina ha devorado al hombre y lo que queda de los dos, se convertirá en uno de los mayores e insostenibles vacíos a los que nos veremos enfrentados, en un mundo inviolable, impune y ciego, que obviamente dejará de palpitar para traernos tan solo el herrumbroso sonido de sus tuercas. Pronto tendremos que huir, pronto habitaremos los solitarios universos bradburianos, y el robot a nuestro alcance decidirá si le da la gana o no servirnos un café, alcanzarnos un libro, o facilitarnos un cigarrillo, que calme este nerviosismo profundo de la soledad a la que hemos sido relegados. Entonces, usted y yo, y el habitante de al lado, hundidos en la incomunicación que estamos creando, no encontraremos quién nos diga el porqué derriban un árbol centenario o taponan un río o amurallan las ciudades. Será una voz muerta la que disponga de nuestro precario futuro. Unos demiurgos mecánicos entrarán a nuestra casa y escucharemos estupefactos sus disposiciones de orden así, Cafetera: objeto no identificado. Música: contaminante subversivo. Libros y poemas: artilugios del pasado. Y veremos aterrorizados un dispositivo electrónico incinerando nuestros sueños. La palabra vital será reemplazada por su grotesca parodia, erigiendo un abyecto museo de piezas petrificadas, y para quienes pertenecemos a la antigua generación, a la última generación comunicativa, solidaria y fraterna, anterior a este caos consumista, solo quedará la contemplación metálica del mundo dominante y la evocación de las premonitorias palabras de Shakespeare: “Lo demás es silencio”. * Periodista colombiana

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

5


Reseña “Gente Decente”, de Manuel Galich. Redacción DCA, 8 de julio de 1939 p.2

Redacción l Decreto Legislativo 1996, de la Ley Contra la Vagancia fue publicado en el DCA el sábado 12 de mayo de 1934. En el artículo 9o. se señala como sujetos de castigo “los jornaleros que no tengan comprometidos sus servicios en las fincas, ni cultiven, con su trabajo personal, por lo menos tres manzanas de café, caña o tabaco, en cualquier zona; tres manzanas de maíz en zona fría; o cuatro manzanas de trigo, patatas, hortalizas u otros productos, en cualquier zona”. Punibles eran tambièn “los estudiantes matriculados de los Institutos docentes, privados o públicos, que, sin motivo que lo justifique, dejen de asistir puntualmente a sus clases.” En el párrafo II se determina que todas las autoridades y sus agentes tienen la estricta obligaciòn de perseguir la vagancia y “cualquiera del pueblo puede denunciar a los vagos ante la autoridad competente.” El artículo sexto puntualiza que: “En los campos, fincas, aldeas y caseríos, los Alcaldes auxiliares o los propietarios o administradores de las fincas o haciendas donde no hubiere Alcaldes, deberán hacer la denuncia”, cuando los jornaleros no tengan cultivada la extensiòn de terreno fijada. Las penas establecidas van de dos meses hasta la obligaciòn de trabajar “en los talleres del Gobierno, en las casas de correcciòn, en el servicio de

6

General Jorge Ubico.

Foto: Archivo DCA

hospitales, limpieza de plazas, paseos públicos, cuarteles y otros establecimientos, obras nacionales, municipales o de caminos” y se advierte que: “La cesantìa en empleo, colocación, servicio o trabajo no es excusa en favor del reo de vagancia. Firman L.F. Mendizábal, primer vicepresidente, C. Enrique Larraondo, secretario, F. Hernández de León, secretario y, bajo la firma de Jorge Ubico, la del secretario de Estado en el Despacho de Gobernaciòn y Justicia, Guillermo Sáenz de Tejada.

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

Ayer por la noche en el Teatro “Palace” con asistencia de numeroso público, se puso en escena la alta comedia de Manuel Galich, titulada “Gente Decente” por el conjunto que dirige Juana Loza. La representación de anoche suma un triunfo más para el joven comediógrafo Galich. “Gente Decente”, es una demostración elocuente de los progresos que ha logrado en los últimos años. Con “Papa Natas”, su anterior comedia, también representada en el “Palace” por el mismo conjunto, y esta representada anoche, Manuel Galich reafirma su prestigio de buen autor teatral. La comedia de anoche gustó al público. Es una pieza que se escucha con interés, proporcionando un rato agradable sin tener para ello que hacer concesiones al mal gusto. Galich enfoca el problema por demás corriente en nuestro medio de la familia de buena reputación, que no vacila en llegar al absurdo y al propio sacrifico de la felicidad por evitar el qué dirán que la amenaza después de haber dado la hija un paso de esos que implacablemente condenan las morales pacatas. Con acierto pone en evidencia muchas de estas manifestaciones de la sociedad guatemalteca, haciéndolas víctimas de su frase mordaz. Los actores que tuvieron a su cargo la interpretación de la obra, pusieron cuidado, y la mayoría, verdadero talento. Jacobo Pérez confirma sus cualidades indudables de actor de personalidad, con buena voz y gran naturalidad en los ademanes y actitudes. Robles y Fortuny demostraron, también haber hecho en estos últimos tiempos, grandes progresos. Juanita Loza, siempre inteligente y atractiva. También un elemento nuevo, la señorita Miranda, demostró poseer buenas cualidades para la escena… Pero no queremos seguir en este tono. Bástenos resumir que la representación de anoche fue un buen éxito. El público salió convencido de que en Guatemala, a poco que se dé apoyo y estímulos, puede prosperar un buen teatro nacional.


Los medallones de la Tipografía Nacional Thelma Mayén obre los muros exteriores del edificio de la Tipografía Nacional aparecen medallones con los bustos en altorrelieve, hechos de cemento por el artista y constructor Pedro García Manzo. Sobre la 7a. avenida corresponden a los principales tipógrafos de la época de la Colonia hasta la Independencia, siendo ellos: • Mariano Sánchez Cubillas • Emanuel Arévalo • Cristóbal de Hincapié • Alejo Mariano Bracamonte • Juana V. de Arévalo

• • • •

ficio nuevo, personajes algunos relacionados a la historia y literatura del país y otros directores o trabajadores de la Institución:

Sebastián de Arévalo Br. Antonio de Velasco Antonio de Pineda José de Pineda Ibarra

Sobre la 18 calle de este a oeste hasta la mitad del edificio, corresponden a los principales tipógrafos después de la Independencia: • Joaquín de Arévalo • Ignacio Beteta • Alejandro Marure • Luciano Luna • Abraham Fernández Padilla • José Higinio Taracena Sobre la 18 calle siempre de este a oeste, segunda mitad edi-

• • • • • • • • • • • •

Pedro Molina Marco J. Kelly Francisco Cabrera Escobar Francisco Lainfiesta Torres Marcial García Salas Gerardo Taboada Sobre la 6a. avenida “A”: Raymundo Gutiérrez Baldomero Síguere Pedro Arenales Víctor Miguel Díaz Osmundo Arriola Villagrán Nicolás Reyes Ovalle

Foto: Edson Lozano

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

7


La imprenta franciscana

Rodillo de tensión de cables.

Redacción

a nueva tecnología de la imprenta fue pronto traída a Guatemala por los religiosos de la Orden Franciscana, que junto a los dominicos, se encargaban de la evangelización de las nuevas tierras del Reino de España, que eran habitadas por hombres y mujeres no creyentes, a los que se les debía llevar la Palabra de Dios. La imprenta de los padres, fue la segunda después de la llegada de José de Pineda Ibarra y su familia. Fue instalada en un salón del convento al lado de la capilla de San Buenaventura, en el año de 1714. Estampas, oraciones y material que fuera útil en la labor de evangelizar, eran impresos en los talleres de aquel convento que tenía bajo su techo a muchos ilustrados hombres, especialistas en teología, matemática, lingüística, historia y filosofía. Esta imprenta funcionó hasta que la ciudad cayó en 1773. El taller de los franciscanos fue dirigido por Manuel Joseph de Quiroz, experto tipógrafo, quien fue el responsable de la impresión de libros, manuales y demás escritos. Fue la competencia directa de la imprenta de los Pineda Ibarra, lo cual fue bueno para el Reino de Guatemala, pues ambos tipógrafos se esmeraban en hacer el mejor trabajo a los ojos de las autoridades y público lector. Con información del libro Historia de la Imprenta en Guatemala, de Víctor Miguel Díaz.

Rodillo entintador

Engranajes de tensión.

Foto: Archivo DCA

Fermín Didot, tipógrafo francés.

El creador de la pica y el punto Placa del fabricante de la máquina rayadora Hickok.

Fotos: Edson Lozano

8

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

La familia Didot comenzó a trabajar en el oficio de la tipografía desde principios del 1700. Fermín Didot es el más famoso de toda esa prole francesa, pues inventó la técnica de estereotipo, que permite hacer una sola plancha de impresión para tirajes de muchos ejemplares. Fue nombrado, en 1812, por Napoleón Bonaparte, director de la Imprenta Imperial, pero antes obtuvo una medalla de oro en la primera exposición industrial que fue organizada en el Palacio de Louvre en 1801. Él bautizó a diferentes tipos de letras con su nombre, como lo hizo Bodoni en Italia, pero el aporte mayor que hizo a la tipografía fue establecer las medidas: el punto Didot y la pica. Una pica equivale a 12 puntos, 72 puntos ocupan una pulgada y una pulgada 2.54 cm. Fermín Didot nació en París en 1764, fue nieto de Francois Didot, quien tenía una fábrica de papel en las afueras de aquella ciudad, y comerciaba con las imprentas donde fue aprendiendo el oficio.


Entre la miopia y la super vision José Pablo Coyoy*

ecuerdo que a los 8 o 9 años de edad, empecé a padecer problemas visuales. Dolores de cabeza, encefalogramas y descubrir que “todo estaba normal”, fueron los primeros síntomas. Con el tiempo, el diagnóstico redundó en la necesidad de usar lentes, a lo que de inmediato me opuse rotundamente. Creo que a esa edad nadie quiere usarlos, por miedo a ser víctima de burlas. Entre los 12 y 13 años, me era imposible ver las explicaciones de las clases de matemática, anotadas en el pizarrón, (que ya de por sí presentaban un grado de complicación propio de esa ciencia). Resolví sentarme muy adelante, pero aún así no distinguía; así que opté por pedir copia después. Uno o dos años después, finalmente acepté utilizar los anteojos. Decidí usarlos solo cuando me fuera estrictamente necesario. Sin embargo, la miopía fue progresando y la necesidad de las gafas con ella. Debía utilizarlas para ver, básicamente en cualquier circunstancia. Los años de universidad agregaron un problema más: el astigmatismo, que se caracteriza por la dificultad para ver de cerca. “La principal causa de miopía y astigmatismo son factores hereditarios; sin embargo, en la actualidad tenemos una visión multipantalla (computadora, celular, televisión) y nuestro campo visual se reduce a pequeñas oficinas; ahí sí se puede inducir de algún modo la enfermedad”, explica Cristian Acevedo, especialista en microcirugía ocular, refractiva y de córnea. El experto añade que aquellas personas que por motivos académicos leen mucho, efectivamente pueden padecer de astigmatismo, el cual, al graduarse, por ejemplo, puede revertirse automáticamente. “El hombre es un ser de costumbres, y el ojo hace lo mismo”, concluye. Decidí operarme, por la incomodidad de usar lentes o de olvidarlos y no ver nada, o cuando sin gafas se hace imposible ver los menús de los restaurante (cada vez que me pasaba eso, recordaba mi discapacidad visual). En general, creo que solo quienes los utilizan saben a qué me refiero. Evidentemente, consulté e investigué los potenciales riesgos y beneficios. Encontré que básicamente depende mucho de la salud individual; contacté al médico, me sometí a las evaluaciones y tras menos de 15 días de realizado el procedimiento, escribo esta crónica.

Durante Al llegar al área preoperatoria, los nervios comenzaron. Aunque las evaluaciones apuntaban a que el saldo sería positivo, era lógico que al tratarse de uno de los cinco sentidos, hubiera cierta inquietud por el resultado. Primero me aplicaron unas gotas de anestesia, previa limpieza facial, con el fin de esterelizar el área. Los nervios y la impaciencia aumentaban. Una de las enfermeras me comentó que para ese día, como cosa rara, el único operado sería yo. Repitieron la dosis de anestesia una o dos veces más. El doctor llegó, saludó amable, y me explicó lo que pasa-

ría. “Haremos un corte en la superficie de la córnea de 90 micras (un centímetro tiene mil micras) y luego aplicaremos el láser, esperamos 15 minutos, haremos un chequeo y estará listo para irse a su casa”, relató, él sin saber que esos 900 segundos cambiarían mi vida. Llegué al quirófano y los nervios se terminaron de alterar. Ver la camilla, la iluminación y saber que pronto estaría ahí, provocó eso. Me acosté, me encomendé a Dios, y esperé un minuto, mientras el doctor y sus asistentes alistaban todo. Lo primero que sentí fue un esparadrapo que apartaba las pestañas del ojo derecho, el primero en ser operado; sentí una leve incomodidad propia del momento, nada extraordinario. No sentía algo preciso en el ojo. Pero de pronto, un aparato para mantenerlo abierto me sorprendió. “Presión”, dijo el doctor a sus asistentes antes de que efectivamente el dispositivo me impidiera parpadear. “Va a escuchar un ruido, no se asuste”, me previno segundos después. De todas formas me asusté al escucharlo, reaccioné con un pequeño sobresalto. Luego me enteré de que ese ruido era el corte que hacían sobre la córnea. Nada de dolor, nada de molestia, imperceptible. La aplicación del láser dura unos cuantos segundos. Vi una luz roja fijamente y el trabajo parecía encaminado. El olor a quemado puede asustar un poco, pero para ser honesto, al no sentir absolutamente ninguna molestia, el proceso fue tranquilo. El procedimiento se repitió en el otro ojo. Sentí una ligera presión sobre este cuando con una especie de hisopo limpiaron su superficie. Evidentemente, es una sensación poco usual, pero dadas las circunstancias nada relevante.

Después La operación había terminado. Sí, mínimas molestias (muchos nervios y ansiedad eso sí). Quince minutos, nada de dolor. “Una enfermera lo llevará a donde

pueda est a r má s cómodo, eso sí: nada de abrir los ojos los próximos Ilustración: Marco Cospín 15 minutos”, advirtió quien operó. Pronto escuché que alguien me tomaba del brazo para sentarme en una silla de ruedas y llevarme a una clínica para ser examinado. Sabía que pronto abriría los ojos. Dudas, curiosidades, ganas. “Aquí ya los puede abrir, él ya mira”, anunció el doctor, quien los últimos cinco años de su vida los ha dedicado a operar ojos. No los abrí de inmediato, quise esperar algo más, no sé qué. Conté dos segundos en mi mente y abrí. Mi visión era blanquecina, pronto estaba sentado y el doctor observando. “Gracias a Dios todo está normal. Usará estos lentes –oscuros– hoy y mañana y se aplicará estas gotas cada hora antes de venir a consulta”, eso fue por 35 horas. La visión se fue aclarando en el transcurso del día. ¿Molestias? Las mismas que cuando una pequeña basura o una piedra se introducen en el ojo, que según las indicaciones clínicas era normal y no debía hacer ninguna cosa al respecto. Ese día procuré descansar, no hacer mayor cosa. Evitar la luz y seguir la recomendación de no utilizar celular, computadora o televisión. Al día siguiente, la visión se había recuperado de manera impresionante. Lo comprobé porque los menús de restaurantes, que nunca había visto sin lentes, los leí con claridad desconocida para mí. De hecho, empecé a notar detalles en la calle que nunca antes vi. Estaba sorprendido e increíblemente agradecido con Dios, con la vida. El lunes volví a la oficina y a mis labores cotidianas, aplicándome gotas, sintiendo cierta resequedad en los ojos, que ha ido disminuyendo. La diferencia entre la miopía y la visión perfecta pueden ser 15 minutos. *Periodista

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

9


Manolo Acabal* n manto verde empaña parte del gran espejo de agua del lago de Amatitlán, que amenaza con extenderse hasta opacar totalmente el reflejo del azul del cielo. Ese color esmeralda pastoso, idílico para los amantes de los paisajes o los enamorados que pasean en las aguas del lago, es engañoso. En realidad, es el signo de un mal provocado por el hombre. Como un enfermo sabido de que está infectado de muerte y no quiere morir, el lago emite destellos de esperanza en los días soleados y en plenilunio, como reclamando un milagro que le permita continuar con su designio: ser fuente de subsistencia para los habitantes de sus riberas, como lo ha sido desde la época Prehispánica, y ser un vigorizante del ánimo para los abrumados citadinos. Los días cuando el agua del lago de Amatitlán era cristalina, tanto que incluso en noches de luna llena se podía ver los peces nadando y las personas retozaban en sus playas, sin temor de infectarse, son solo recuerdos que alimentan la nostalgia de quienes, apenas unas cuatro décadas atrás, crecieron en sus riberas o visitaron este bello paraje, único y en vía de extinción. La contaminación causada por unas 900 industrias, ubicadas en la cuenca del lago, la proliferación de proyectos habitacionales, deforestación, contaminación de los afluentes por residuos sólidos (basura), uso inapropiado del suelo, mal manejo de las aguas servidas y efectos climáticos, han sido devastadores para este majestuoso cuerpo de agua, situado a tan solo 28 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Hiere los ojos

Ciriaco Díaz, oriundo de Amatitlán, y fundador del Cuerpo de Hombres-rana de la localidad, ve con tristeza el deterioro implacable del lago. Recuerda sus años mozos como buceador, en los años 70, cuando la limpidez del agua permitía ver de cerca la variedad de peces, y, con suerte, rescatar piezas arqueológicas de la época Precolombina, vestigios de la población pocomam que subsistía de la fauna y la flora de la región. “Los rescatistas jóvenes ahora tienen dificultad para ver, incluso, a poca distancia. El lodillo lastima los ojos,” afirma. Ese lodillo, formado de aguas residuales contaminadas y sedimentación natural y provocada, tiene efectos malignos en la flora y fauna del lago. Las algas se han reproducido en exceso, debido a las grandes cantidades de fósforo y nitrógeno que llegan al lago, proveniente de los líquidos domésticos, industriales y agroindustriales, sin ningún tipo de tratamiento, las cuales son transportadas por el río Villalobos. Ello se puso en evidencia en la última década del siglo pasado, cuando una superpoblación de ninfa o lechuguilla (Eichhornia crassipes), afectó la playa pública y desde entonces su presencia ha sido permanente. Entre estas plantas figura la nata verde flotante (Microcystis sp), que produce un olor similar al gamezán, provoca irritación en la piel, y al ser ingerida produce vómitos, pudiendo ocasionar la muerte. Asimismo, en 2008, un informe acerca de la presencia de metales pesados en este cuerpo de agua, a cargo del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (Cema), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, determinó que el pez tilapia, para consumo humano, contenía plomo y zinc en niveles de contaminación arriba de los límites permisibles, del 1.7 por ciento y 92 por ciento, respectivamente.

Lago de Amatitlan,

el bello agon Ubicación

Volumen del lago

28 kms.

283 millones

al sur de la ciudad de Guatemala

Carga venenosa

Diferentes estudios han determinado que los principales factores que afectan la vida animal y el ecosistema del lago, por ser los responsables de que la cantidad

10

Panorámica de la mancha de algas.

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

metros cúbicos


Origen e involución El origen del lago se ubica en la Era Cuaternaria y su formación se debe a los movimientos provocados por los volcanes Pacaya, Agua, Fuego y Acatenango. Durante esa época su extensión era de aproximadamente 80 Km² y cubría los municipios de Amatitlán, Villa Nueva y Villa Canales, lo cual revelan fósiles de caracoles y peces, encontrados en excavaciones realizadas a principios del siglo XIX. La extensión actual se estima en menos de una quinta parte del tamaño original. Entre los usos que actualmente se le dan al lago están: fuente de agua potable y para aseo personal, pesca artesanal, irrigación, recreación, turismo, actividades culturales y deportivas, generación de energía, enfriamiento de procesos termoeléctricos y sumidero de desechos.

Embarcadero visto desde el Teleférico.

nizante

Profundidad promedio

Superficie

18

14.97

metros

kilómetros cuadrados

Fotos: Josué Decavele

de oxígeno disuelto baje en forma alarmante y que aumente la cantidad de fitoplancton de manera peligrosa, son la acumulación de compuestos tóxicos, debido a la contaminación química; la proliferación de virus, bacterias, hongos y parásitos, que ocasionan infecciones al hombre y otras especies; y el proceso biofísico-químico resultante del aumento de nitrógeno y fósforo en el agua (eutrofización), presentes en la orina humana, aguas jabonosas y fertilizantes químicos. El lago también debe soportar todo lo que arrastran las fuertes lluvias. Al 18 del presente mes se habían extraído 18 mil 830 metros cúbicos de solidos flotantes (basura), 9 mil 138 de ninfa, y 288 de tierra, que representaron 2 mil 354 camionadas, según información de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del lago de Amatitlán (Amsa), la entidad considerada de más alto nivel con el fin específico de planificar, coordinar y ejecutar todas las acciones y medidas del sector público y privado, necesarias para recuperar el ecosistema del lago de Amatitlán y todas sus cuencas tributarias, así como procurar por la calidad de vida de los habitantes.

Muerte acelerada

Como todo cuerpo de agua, el lago de Amatitlán tiene sus años contados hasta convertirse en pantano, pero ese proceso se acelera debido a la contaminación. “Si se continúa con el cuidado

Bañistas pese a la contaminación.

y manejo sustentable, la vida se podría extender por unos 100 años (del lado de la playa pública), y de al menos 200 años en la parte este, o quizá mil años más, si ocurriera un milagro”, afirma Sthefany Fuentes, de la División de Control Ambiental de Amsa. Con el propósito de retardar el deterioro del lago, Amsa impulsa diversos programas para el manejo adecuado de la cuenca, reforestación, relleno sanitario, educación ambiental y concientización ciudadana, entre otros, para lo cual cuenta con apoyo de empresas privadas con una actitud responsable y organizaciones ecologistas, además de voluntarios que limpian el lago en sus días libres. Como parte de los programas, Amsa instaló 28 aireadores en el sistema lacustre para mejorar la calidad del agua por medio del oxígeno disuelto y tiene en funcionamiento 6 plantas de tratamiento de aguas en los municipios de Villa Nueva, San Miguel Petapa y Mixco. Una más entrará a funcionar, una vez se llegue a un acuerdo con los vecinos, según Wendy Salazar, comunicadora social de Amsa. Asimismo, se considera importante la puesta en marcha de la primera fase del Acuerdo 236-2006, Reglamento de Descargas y Reuso de Aguas Residuales y Disposición de Lodos, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que obliga a las industrias, municipalidades y residenciales a reducir la contaminación. Revertir o detener el estado agonizante del lago requiere de un gran esfuerzo. Lo que se hace es mínimo en relación con la magnitud de la empresa. Sin embargo, todos podemos colaborar con esta noble tarea. Además de velar por el cumplimiento de las normas legales de parte de los grandes contaminadores, haremos un aporte valioso con acciones simples y cotidianas, como hacer uso racional del agua, depositar la basura en su lugar, pagar camión recolector de esta y erradicar los basureros clandestinos, entre otros hábitos, que pueden extender la vida del lago Amatitlán para deleite y sustento de muchas generaciones. *Periodista

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

11


Apuntes sobre la obra de Leda As Adriano Corrales Árias*

La maraquera.

12

eda Astorga (San José, Costa Rica, 1957), es una artista que ha desarrollado su obra con tenacidad, observación y lucidez, pero, fundamentalmente, con un desenfado y un compromiso pocas veces vistos en el medio. En resistencia inicial contra la incomprensión de la academia y contra la censura, velada y abierta (teñida de patriarcalismo y envidia de la vagina) y de la mojigatería provinciana, pero con la pasión propia de los espíritus libres y creadores, la artista impuso su particular visión humana y su singular propuesta estética. Tampoco se dejó atrapar por la lencería de supermercado ni por las lentejuelas de la farándula, ni por la cómoda manera de instalarse en los mecanismos de una posmodernidad oficial y oficiante, que dice muy poco del porqué está atada al glamur colonial del mercado artístico, de matriz europea. Por eso la propuesta de Leda Astorga, es una ruptura desacralizadora y contracultural. Básicamente por medio del modelado (“Me gusta que se vean las huellas de las manos”, expresa la escultora y pintora), los materiales duros de construcción como el hormigón sólido o vaciado en hueco, la resina poliéster, la marmolina, el ferrocemento y hasta el cartón sobre estructura metálica, al contrario de su uso en edificaciones frías y amontonadas, alzan el vuelo para indicarnos que se pueden lograr atmósferas y ambientes más cálidos y agradables con ellos. Esos materiales se ennoblecen y se humanizan con el óleo o el acrílico, adquiriendo una textura más de piel y un movimiento plástico que nos conducen a un realismo extraordinariamente acogedor. La irreverencia, el humor elegante y ponderado, el toque cómico-satírico, la verificación de lo grotesco, el sorprendente guiño erótico, las atmósferas íntimas y tiernas; en fin, la cotidianeidad doméstica y pública, captada por intuición pero resuelta en una síntesis de amplios volúmenes, ricas texturas, gestos lúdicos y vistosos colores, son las características fundamentales del trabajo artístico de Leda Astorga. Ellas conducen hacia la crítica de la doxa criolla, incluida la institucionalidad religiosa, pasando por nuestras debilidades originadas en la supuesta superioridad del hombre ante la naturaleza, hasta el placer del ocio y el hedonismo como símbolo de la opulencia o la satisfacción social. Todo dentro de una perspectiva socarrona y muy femenina -cuando se trata de mujeres, que es la mayor de las veces-, en

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

Fotos: Cortesía de Leda Astorga

La banca del amor en el parque de Barba, en Heredia, Costa Rica. el sentido de saberse observada y de alguna manera deseada, o desde un saberse internamente plácida o colmada. Esa perspectiva, rompe con el ideal de belleza grecolatino-anglosajón (colonial y patriarcal) al que muchos aspiran -la mujer modelo y el hombre atléticoporque sus formas son obesas, aunque conservan la belleza interna expresada en una plenitud de excesos.


En sus manos los

a storga

materiales duros alzan vuelo en una propuesta desacralizadora y contracultural. Almuerzo en familia.

De shopping. De tal manera que el aporte fundamental de Leda Astorga, es la risa, ese reírnos de nosotros mismos sin perder la expectativa de mejorarnos. Porque, tal como lo planteaba Charles Baudelaire, “Lo cómico solo puede ser absoluto en relación con la humanidad caída”. Lo cómico ordinario, o lo cómico significativo puede llevarnos, según Baudelaire, a lo cómico absoluto, es decir, a lo grotesco. Lo cómico significativo es un lenguaje más claro, más fácil de comprender, y sobre todo más fácil de analizar, al mostrarnos su contenido en forma dual: el arte y la vida moral asentados en lo social. Lo cómico absoluto (lo grotesco) se acerca más a la naturaleza y se presenta como una forma que requiere ser captada por la intuición artística. Su verificación más rotunda es una risa ambigua, casi una mueca espontánea, pero contenida: el vértigo de la hipérbole. Y si deducimos que la risa es “satánica”, por tanto, profundamente humana, pues ya tenemos un marco apropiado para entender esa levedad ácida, a veces espesa, del humor crítico de Leda, quien, al igual que el “poeta maldito”, francés, ha comprendido que el elemento angélico y el elemento diabólico, funcionan paralelamente. Así, su propuesta se convierte en una actitud y respuesta dialógica a la dialéctica histórico social.

Por eso Leda Astorga nos guiña desde la picaresca más “tica” sin por ello dejar de lado la placidez condensada con el humor y la crítica sociocultural. O nos “golpea” suavemente para ponernos en alerta, sin perder el efecto propiciatorio de la ternura y el placer, en una época violenta y excluyente, cuyas normas principales son las leyes del mercado y la cultura de masas con toda su parafernalia, elementos capitales con los que se pretende homogeneizar a toda la humanidad. No hay duda, la postura poética de Leda Astorga, es una contrapropuesta de exquisita disidencia cultural en el arte contemporáneo latinoamericano. Y una muestra de resistencia lúcida y rebelde, a partir de un proyecto de aesthesis, asentado en lo cotidiano de las gentes sencillas y sus quehaceres, sentimientos y conflictos que, por tanto, supera la matriz estética colonial del arte europeo/occidental (bello y sublime) impuesto en nuestras comarcas como lo válido en las artes visuales contemporáneas. *Escritor e investigador costarricense. Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

13


DJ o pinchadiscos de Hip Hop Carlos Rigalt C. avid Guetta, Dash Berlin, … Esos son 2 de los nombres más importantes del ámbito de los DJ internacionales que han transformado a la música eléctronica en un producto de masas. Pero los hay locales, como DJ Fender, proveniente de la escena Hip Hop, quien se convirtió en pinchadiscos por accidente. “Bailábamos breaking en la Bodeguita. En una ocasión los DJ contratados no llegaron, y no había quién pusiera la música”. La necesidad lo obligó. Se sirve de un Disc Man y un reproductor DVD para realizar efectos con un solo disco compacto. “Más valía eso a no tener música” explica. Quienes les alquilaban el equipo le ofrecen llevarle a la próxima unas “tornamesas de verdad” para que aprendieran a ser auténticos DJ. “Apachando botones les fui agarrando la onda”, agrega al referirse a los tocadiscos. Cuatro meses después, en septiembre de 2007, los visita un grupo musical salvadoreño, “su líder me ve sobre las tornamesas y se admira de que en Guatemala existiera un DJ que ponía música para que los BBoys bailaran”. Se refiere al género conocido como “funk”. De manera autodidacta, observando videos en You Tube, se percata de la dificultad de convertirse en un DJ para las batallas de Hip Hop. “Había que realizar movimientos y secuencias musicales coordinados con el baile que se realiza en vivo”. Foto: Doriam Morales

Tres pistas para aprender 1. La Academia BPM, una organización formada por DJ y productores guatemaltecos que, además dan cursos de DJing y producción. Más información al teléfono 59 98 41 04. 2. Academia de DJ House, en la Roosevelt, está dirigida por DJ Pato y cuenta con el respaldo de Casa Instrumental. Teléfono 2429-9090. 3. DJ Fender imparte clases particulares y puede contactarse al 59 05 68 87. Sus precios oscilan entrte Q.100 y Q. 300 por sesión. A veces, lo único que desean es aprender un poco de skratching, señala.

14

En el mundo del scratching Un DJ usa 2 tornamesas al mismo tiempo. Estas se conectan a un “mixer” o mezclador de sonidos, un amplificador y bocinas. Fender trabaja con tornamesas para CD marca Numark. El contar con “motor integrado y plato giratorio”, refiriéndose a la base, vuelve agradable su manejo, dice. Además, le permite practicar trucos como los back spin, scratching y los cuts, refiriéndose a las distorsiones de sonido características de los DJ que se obtienen de realizar secuencias girando el disco “hacia delante y hacia atrás”.

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

Tornamesas

Combos oscilan desde los Q.10,000 hasta los Q.30,000

Audiófonos Q.1,450 marca Piooner

Discos/acetato

En Internet, (Amazon), oscilan entre los US$ 2 a US $ 60. En las ventas de libros usados, de Q. 15 a Q. 35 (Pero “solo románticos” se encuentran).

Amplificadores Precios oscilan entre Q. 1000 a Q. 10,000


Con notas de hormigo

viernes 27 TVO, escrita por el venezolano Rodolfo Santana y dirigida por el guatemalteco Joam Solo, se presenta esta pieza, en la cual se mezcla el suspenso, la risa y la crueldad, en Solo Teatro (Centro Comercial Real América, Avenida de Las Américas, zona 13), hoy a las 20.00.

sábado 28 Foto: Archivo

María Mercedes Arce XXIII Festival de Marimba Paiz, homenaje a César Checha Gálvez, se presenta este domingo 29 a las 11:00 y 16:00, en la sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Participarán las marimbas de reconocida trayectoria como la India Maya, Hermanos Callejas, Estrella de Guatemala, Voz de Los Cuchumatanes y Voz de Oriente, entre otras. Asimismo, se contará con la participación de invitados especiales. Compartirán escenario Aury Ruiz, Sergio Iván, Nelson Leal y Mayra Álvarez. El programa se anuncia variado, debido a que Incluye tanto piezas tradicionales como arreglos especiales, para el instrumento, de creaciones contemporáneas.

Cenizas

Libro de casa Autor Flavio Herrera Título: Cenizas ISBN: 978-99939-60-80-5 Flavio Herrera, narrador y poeta, conocido por su Trilogía del trópico, como ha dado en llamarse a sus tres novelas básicas: El tigre, La tempestad y Caos. En su obra Cenizas se descubre la vida urbana de los ladinos adinerados, en la Guatemala de principios del siglo XX, tras el terremoto que destruyó la capital. Una urbe pequeña integrada por una masa clasista y separatista, donde los intelectuales sufren por haber conocido la luz de la civilización, para luego regresar a someterse a las miserias de la barbarie.

No es de extrañar que sea a Gálvez, a quien se le rinda homenaje en esta ocasión. Checha como se le recuerda, estuvo al frente de la marimba India Maya desde 1967, año en que falleció su padre Bernardo Gálvez. En 1972, hizo la primera gira por ciudades de Estados Unidos con el conjunto y, a partir de entonces, lo repitió todos los años. Así como una gira nacional en la que visitaba diferentes ciudades del país. Además de músico, Checha fue lutier, y exportador de marimbas. En una ocasión, cerca de cumplir los 42 años de estar al frente de la India Maya, expresó a medios de prensa: “Fabricamos marimbas de clase y con clase”. Las entradas para asistir al homenaje, pueden ser adquiridas por medio de Todoticket, Fundación Paiz (11 avenida 33-32, zona 5), ArteCentro Paiz (9a. calle 8-54, zona 1), Walmart Roosevelt y Paiz Montúfar.

Mundo de héroes, convención de fans. En Museo Miraflores de 10:00 a 18:00, con motivo de la celebración del Día del Niño, en torno a lo que se ha definido, ya como el Noveno Arte: El cómic. Habrá concursos de disfraces y show de luces.

Domingo 29

Peter Pan, basada en el cuento que, Sir James Barrie, escribió en 1904, y producida por Érika Urízar, se presenta en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, a las 11:00, a un costo de admisión de Q50.

Los hijos de los dias Eduardo Galeano Siglo Veintiuno, Editores 2012 ISBN 978-978-629-200-9 pp. 432

Con la prosa de palabras sencillas, que le caracteriza, Galeano hace una suerte de efemérides, en la que cada día del año es un viaje en el tiempo, que aterriza en los protagonistas, y acontecimientos, que han moldeado al mundo. Escudriña en las fechas para rescatar a veces personajes desterrados de los libros de historia, cuyo aporte en su momento en su día-, definió un futuro entonces inexistente. Rescata también leyendas del imaginario colectivo y festividades que trascienden los relojes.

Guatemala, VIERNES 27 de septiembre de 2013

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.