AAA 038
Kica@nor-dec.com / orky@nor-dec.com
Presentamos el sistema Matrix de AIS
Donde se logra mejor integración con su área de trabajo.
ILUMINACIÓN SIN LIMÍTES
Pujol continua innovando e incorporando una serie de colecciones con tecnología LED y bombillas bajo consumo, para adaptarse a las necesidades del futuro. consumo,
SANTO DOMINGO
Av. Luperón esq. Los Restauradores
REP. DOMINICANA
DIVISION ILUMINACION
CONTAMOS CON UN DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DONDE OFRECEMOS ASESORÍA Y ESTUDIOS DE ILUMINACIÓN PERSONALIZADOS.
OFRECEMOS TODO LO QUE NECESITA UNA CIUDAD:
Alumbrado Público Mobiliario Urbano
Tapas de Rejas de Fundicion Juegos Infantiles
Bolardos Contenedores de Residuos
LUMINICA, SRL., empresa especializada en la diustribucion y comercializacion de elementos de alumbrado público y mobiliario urbano.Productos basados en la calidad de materiales empleados y la satisfacción de las necesidades del mercado del equipamiento urbano.
Máximo Avilés Blonda 133, Ens. Julieta. Santo Domingo, República Dominicana
Tel: 809.621.8477 • Fax: 809.621.8999
Email: info@luminica.com.do www.luminica.com.do
Un equipo de venta, diseño e instalación al servicio de sus proyectos
La participación de Haché en todas las etapas de la construcción y terminación de la obra lo convierten en el socio perfecto para sus proyectos, ya que le permite solucionar muchas de las necesidades de la obra a través de un sólo proveedor confiable.
Con más de 123 años de trayectoria empresarial y 35 años de experiencia sirviendo al mercado de interiores, Haché representa calidad garantizada, cumplimiento con los plazos de entrega, y continuidad en productos y servicios para facilitar futuras expansiones y repetidas relaciones de negocios.
Haché ofrece soluciones de terminación de interior, cocinas, puertas y mobiliario, que van desde propuestas utilitarias con productos básicos, duraderos y funcionales, hasta propuestas de alto valor estético que satisfacen las exigencias de arquitectos y diseñadores que buscan comunicar una imagen a través del diseño. Para ellos Haché cuenta con productos y terminaciones en una extensa variedad de colores, materiales y diseños, gracias a su exclusiva red de fabricantes con los que mantiene estrecha relación, y de la que recibe continua capacitación y actualización en nuevos productos y tendencias.
La empresa sirve a sus clientes a través de vendedores profesionales especializados que tienen un dominio cabal del producto y servicio ofertado, y que cuentan con el respaldo de un equipo de apoyo con vasta experiencia en la importación e instalación de una gran variedad de productos para sus interiores. Los vendedores especializados de Haché le asesoran en base a su espacio y necesidad, presentándole opciones a través de planos en planta, perspectivas en 3D, muestras, o la ayuda visual más adecuada para facilitarle su decisión de compra.
Además, fruto de años de dedicación a la instalación de productos de interiores, Haché cuenta con excelentes equipos de instaladores que en algunos casos ya tienen hasta tres generaciones prestando servicios a la empresa, y creando ese vínculo de responsabilidad y compromiso tan necesario para superar las vicisitudes que surgen en obra.
El resultado del trabajo en conjunto de nuestros clientes y del equipo de venta e instalación de Haché, se puede apreciar a través de proyectos realizados de interiores de oficinas, cines, restaurantes, hoteles, y residencias donde hemos suplido e instalado cocinas, closets, puertas, mobiliario, acabados y terminación en general.
Contáctenos o visite nuestra sala de exhibición y ventas en Santo Domingo o Santiago. Permítanos orientarle sobre nuestra asesoría personalizada y todo lo que Haché puede ofrecerle para sus proyectos.
Centro de Bellas Artes, Humacao, Puerto Rico
Carlos Betancourt Arquitectos
Fotografîa: Mari Ortiz, Andrés Mignucci
ANTILLANA
Director/Editor
Gustavo Luis Moré
Coeditora
Melisa Vargas
Coordinador Sección Biblioteca
Marcos Blonda
Coordinador Sección Música
Carlos Francisco Elías
Coordinadora Sección Arte
Marianne de Tolentino
Coordinador Sección Interiores
Julia Pimentel, ADOPRODI
Consultor de Diseño
Massimo Vignelli
Diseño Gráfico
Javier Reyes
Fotografía
Ricardo Briones
Gerente Administrativa
María Cristina de Moré
Gerente de Ventas
Patricia Reynoso
Secretaría
Nathalie Castillo
Corrección de Estilo
María Cristina de Moré
Asistente
Luis Checo
Preprensa e Impresión
Editora Corripio, C. por A.
Santo Domingo, RD
Suscripción, venta y publicidad
Santo Domingo, RD
Patricia Reynoso
Tel 809 687 8073
Fax 809 687 2686
Miami, Fl
Laura Stefan
Cel 786 553 4284
Tel 305 471 0409
Carolina Piernavieja
Tel 305 715 7354
San Juan, PR
Emilio Martínez
Tel 787 726 7966
Santiago de Chile
Humberto Eliash
56 22 480 3892
AMÉRICA LATINA Y GRAN CARIBE
Antillas Francesas: Gustavo Torres, Serge Letchimy, Jack Sainsily, Bruno Carrer
Argentina: Ramón Gutiérrez, Fernando Diez, Jorge Ramos, Mario Sabugo, Cayetana Mercé
Bahamas: Jackson Burnside, Diane Phillips
Bolivia: Javier Bedoya
Brasil: Roberto Segre, Ruth Verde Zein, Hugo Segawa
Chile: Humberto Eliash, Sonia Tschorne, Sebastián Irarrázabal, Horacio Torrent
Colombia: Silvia Arango, Carlos Niño Murcia, Alberto Saldarriaga Roa, Claudia Fadul, Daniel Bermúdez, Michel Pineda
Costa Rica: Bruno Stagno, Luis Diego Barahona
Cuba: Mario Coyula, Eduardo Luis Rodríguez, José Antonio Choy, Omar López
Curazao: Ronald Gill, Sofía Saavedra, Ronny Lobo, Michael Newton
Ecuador: Sebastián Ordóñez
El Salvador: Francisco Rodríguez
Guatemala: Blanca Niño Norton, Ana Ingrid Padilla, Cristian Vela, Raúl Monterroso
Jamaica: Patricia Green, Jaquiann Lawson, Patrick Stanigar, Mark Taylor, Robert Woodstock
México: Carlos Flores Marini, Louise Noelle, Ernesto Alva, Jaime García, Eliana Martínez
Panamá: Silvia Vega, Eduardo Tejeira Davis, Sebastián Paniza, Carlos Morales
Paraguay: Jorge Rubiani
Perú: Pedro Belaúnde
Puerto Rico: Manuel Bermúdez, Segundo Cardona, Luis Flores, Emilio Martínez, Ricardo Medina, Andrés Mignucci, Jorge Rigau, Enrique Vivoni
Rep. Dominicana: Rafael Calventi, José Enrique Delmonte, Mauricia Domínguez, Eugenio
Pérez Montás, Esteban Prieto Vicioso, Omar Rancier, Lowell Whipple, George Latour
Suriname: Jacqueline Woei A Sioe
Trinidad y Tobago: Mark Raymond, Jenifer Smith
Uruguay: Sebastián Schelotto, Conrado Pintos
Venezuela: Ramón Paolini, William Niño, Enrique Larrañaga, Martín Padrón, David
Gouverneur, Francisco Feaugas
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Honolulu: William Chapman
Miami: Roberto Behar, Andrés Duany, Rafael Fornés, Carmen Guerrero, Elizabeth Plater-Zyberk, Luis Trelles, Teófilo Victoria, José Gelabert Navia, Jean François Lejeune
New York: Joaquín Collado, Rafael Albert, Germán Pérez, Rafael Álvarez
Washington D.C.: Aurelio Grisanti, Francisco Ruíz
COMUNIDAD EUROPEA
Austria: Mayra Winter
España: Antonio Vélez, Lluis Hortet, Oswaldo Román, Víctor Pérez Escolano, Juan Antonio Zapata
Francia: Patricia Tolentino, Kyra Ogando
Holanda: Adolfo Despradel
Italia: Carmen A. Corsani, Stefano Topuntoli, Julia Vicioso
Suiza: Marilí Santos Munné
ASIA
Japón: Cathelijne Nuijsink
AAA © es una edición cuatrimestral. Publicada en abril, agosto y diciembre. Santo Domingo: Número 38, Diciembre 2010.
Para envío de colaboraciones, cartas o informaciones favor contactar al editor en: Gustavo Luis Moré / AAA, E.P.S. P-4777, 8260 NW 14th st. Doral, Florida 33126 USA.
Dirección oficinas de redacción: Calle Benigno Filomeno Rojas #6, Penthouse 7 Norte, Torre San Francisco. Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809 687 8073. Fax: 809 687 2686.
E-mail: gustavoluismore@gmail.com Sitio Internet: www.archivosdearquitecturantillana.com
Permitida la reproducción parcial siempre que se admita la fuente.
El editor no se hace responsable de los conceptos emitidos por los articulistas.
Publicación registrada con el No. 83238 del 15/4/96 en el Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana ©. ISSN 1028-3072. LCCN 99110069 sn 98026218 OCLC number (OCoLC) ocm 40640773
AAA038: Archivos de Arquitectura Archivada
Gustavo Luis Moré
Esta edición introduce una nueva sección a los Archivos de Arquitectura Antillana: Caribbeana, nombre propio inspirado en la erudita obra Complete Caribbeana 1900-1975, enciclopédico trabajo bibliográfico realizado por el intelectual Lambros Comitas en 1977, dedicado fundamentalmente al estudio de todo el material de referencia escrito en inglés, francés, alemán, holandés, portugués, español, ruso, sueco, danés y papiamento sobre la región del Caribe no hispánico.
Comitas, uno de los intelectuales norteamericanos más doctos en el conocimiento académico regional, mantiene su cátedra de asuntos caribeños en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
La visión global sobre la región del Gran Caribe está indudablemente asociada al inevitable tema turístico. Una vez superadas las vicisitudes políticas postcoloniales, y barajado el sistema de articulaciones ideológicas que dominó todo el siglo XX, el paso siguiente ha sido el de la toma de posesión de los territorios lúdicos de la región por el capital internacional. Esta realidad ha de ser contrastada culturalmente, si se pretende vincular al Caribe a los circuitos mundiales del desarrollo sostenible. AAA quiere asumir el reto de aportar una lectura más compleja, que supere la superficialidad con la que se suele mirar hacia la región. A nivel global, pocas publicaciones seriadas asumen este propósito, sin dudas coherente con nuestros planteamientos editoriales iniciales.
Caribbeana ofrece una visión particularizada de todo aquello perteneciente a la vida y a la cultura del Gran Caribe. Pretende resumir una forma de vida, una manera de entender el mundo. Desde este encuadre, la arquitectura es sólo un aspecto, un tema al que le dedicaremos la atención requerida, ya instituída en AAA desde sus inicios en 1996. Caribbeana es entonces una aproximación complementaria a ese universo del espacio antillano, que de otra forma resultaría parcialmente enunciado, inconcluso en su lectura.
Caribbeana propone crítica, artes plásticas, música —manifestación por excelencia en la región—, gastronomía, crónicas, historias, literatura y un amplio abanico de aspectos conformadores del arcoiris vital que implica ser Caribe, estar en el Caribe. Caribbeana es un lente de acercamiento a la eternamente cambiante identidad cultural del Gran Caribe.
Para contrastar, el itinerario arquitectónico de AAA038 se inicia con una serie de obras de reciente factura realizadas en Puerto Rico, Costa Rica, Venezuela y la República Dominicana. A pesar de la dura situación que acusa la práctica de la arquitectura en la Isla del Encanto, producto de circunstancias políticas y económicas de compleja comprensión, el diseño de obras destacables no se detiene, y aquí se evidencia con la presencia de varias ejecuciones verdaderamente sobresalientes. Autores de acostumbrada militancia en AAA, como Mignucci, Martínez, Betancourt y Fuster, nos regalan una muestra cristalina de su mejor oficio. Justo al cierre, hemos recibido una pequeña pero detalladísima obra premiada por el AIA Puerto Rico, del Arq. José Fernando Vásquez.
Costa Rica está representada por el trabajo de 4 equipos de autores. Hemos reseñado 3 preciosas casas de montaña del equipo de Pietro Stagno y Luz Letelier; otra de extraordinaria y luminosa plasticidad de Rolando Barahona; una de mínima dimensión pero
elegantísima orfebrería de Benjamín García; Bruno Stagno y Jimena Ugarte, colaboradores frecuentes, nos permiten divulgar su reciente obra, verdadero ensayo en el tema de la sostenibilidad de la arquitectura en altura, para la Torre Le Parc, en San José. El arquitecto venezolano Francisco Feaugás participa con su sugerente y verde tanque de agua en Los Altos, Casa de Campo. También de Venezuela, el Arq. Folco Riccio propone su excelente proyecto para el Puerto de Mar de la Isla Margarita, impactante obra de gran resonancia urbanística, con la que se cierra el elenco de obras.
Hace unos meses esbozamos un proyecto de investigación centrado en el reconocimiento y la promoción de los arquitectos jóvenes dominicanos, particularmente en aquellos que han logrado desarrollar estudios académicos de posgrado en los últimos años. Es cada vez más frecuente la oportunidad de estudiar fuera del país en centros de estudios principalmente europeos y norteamericanos, paralelamente al hecho de que al momento, 3 instituciones universitarias dominicanas ofrecen, o están en el proceso de iniciar maestrías en arquitectura y restauro (UNPHU), interiores (PUCMM), y sostenibilidad y urbanismo (UNIBE). Es una realidad estimulante que nos llena de esperanzas, frente al estado actual tan débil de la profesión en la cultura oficial dominicana. Algunos de estos jóvenes han iniciado un proceso de asimilación al sistema de la práctica profesional y, generalmente, académica en el país; otros se desempeñan en estudios de renombre internacional; todos han de enfrentarse a un mundo nuevo saturado de retos, contradicciones y dificultades. Nada nuevo, en verdad, siempre ha sido así...
A partir de esa idea —que eventualmente contempla una exposición pública sobre el tema— iniciamos una investigación que hoy se manifiesta en las páginas de AAA, definiendo una atractiva sección curada por Melisa Vargas, pero que además, motivó a una pesquisa más amplia, abierta al ámbito profesional de la práctica establecida, que incluye por primera vez una serie relevante de proyectos no realizados, tema demasiado común en los estudios de arquitectura de todo el planeta, en los que suelen producirse ideas fascinantes que no llegan a ser concretizadas en el espacio, y se convierten en material de archivo, o en este caso, en materia editorial de naturaleza propositiva. Muchos de este primer grupo de proyectos, remitidos por un nutrido colectivo de arquitectos locales, carecen de un futuro previsible, aunque algunos tienen visos de realidad, están en proceso actual de desarrollo, o en los acostumbrados ritmos aleatorios de la angustiada espera. De aquí lo de los Archivos de Arquitectura Archivada; AAA se ha dedicado a publicar únicamente obra realizada durante los últimos años. En esta ocasión abrimos la publicación a este tema especulativo, como una especie de puesta al día en el mundo de las ideas, no solamente en el de las realizaciones, o quizás como estímulo para precipitar sus posibilidades potenciales.
La estricta muestra ha sido estructurada tipológicamente. Se ha escogido una cantidad muy limitada de las propuestas recibidas. Nos pareció raro el contar con pocos ejemplos de arquitectura habitacional colectiva de calidad, probable indicativo de que muchos de los proyectos en proceso logran ser materializados. El tema turístico sigue siendo abundante, al igual que el comercial. La escala varía desde el objeto urbano de origen inmobiliario, hasta el desarrollo de grandes extensiones de terreno en enclaves vírgenes. No siempre acertados, estos proyectos ostentan aquí sus 15 minutos de fama, esperando por una oportunidad que quizás nunca llegue.
Caribbeana 01
Marianne de Tolentino
Carlos Francisco Elías
Marcos Blonda
Melisa Vargas
Gustavo luis Moré
Federico Vegas
Jorge Ramos
Caribbeana ofrece una visión particularizada de todo aquello perteneciente a la vida y a la cultura del Gran Caribe. Pretende resumir una forma de vida, una manera de entender el mundo. Desde este encuadre, la arquitectura es sólo un aspecto, un tema al que le dedicaremos la atención requerida, ya instituída en AAA desde sus inicios en 1996.
Caribbeana es entonces una aproximación complementaria a ese universo del espacio antillano, que de otra forma resultaría parcialmente enunciado, inconcluso en su lectura.
Caribbeana propone artes plásticas, música —manifestación por excelencia en la región—, gastronomía, crónicas, historias, literatura y un amplio abanico de aspectos conformadores del arcoiris vital que implica ser Caribe, estar en el Caribe.
Caribbeana es un lente de acercamiento a la eternamente cambiante identidad cultural del Gran Caribe.
En esta edición
• Artes plásticas: una reseña de Marianne de Tolentino de la Primera Trienal de Artes Plásticas del Caribe, oportunamente celebrada en Santo Domingo entre septiembre y noviembre de 2010.
• Discoteca: reseñada por el intelectual dominicano Carlos Francisco Elías, autor profundamente conocedor de la cultura antillana.
• Biblioteca: sección frecuente en AAA, en esta ocasión traemos una reseña/entrevista dedicada al Arq. Gio Ponti y a su obra de la casa Planchard en Caracas, magistralmente representada en un libro reciente de Hannia Gómez, entre otras entregas de Marcos Blonda y Melisa Vargas.
• Crítica: una aproximación al Gran Caribe realizada por G. L. Moré para servir de contexto al próximo Seminario de Arquitectura Latinoamericana, a ser celebrado en Campinas, Sao Paulo, en 2011, se presenta aquí como primicia.
• Crónica: el arquitecto y novelista venezolano Federico Vegas nos ha regalado un sugerente texto sobre el más utópico de los edificios caraqueños: el llamado Helicoide, de Jorge Romero.
• Historia: Desde Buenos Aires, Jorge Ramos nos remite su recuento sobre un aspecto particularmente seductor del imaginario histórico latinoamericano y caribeño.
Marianne de Tolentino
La Primera Trienal del Caribe
Se escucha una opinión unánime, lo que pocas veces sucede en Santo Domingo. La Primera Trienal Internacional del Caribe, auspiciada por el Ministerio de Cultura, es el acontecimiento cultural de mayor importancia en Santo Domingo para el 2010. Como tal, ameritó que toda persona sensible al arte visite, en el Museo de Arte Moderno, esa inmensa exposición que ocupa las cuatro plantas de la institución de la Plaza de la Cultura. Una banderola, también de tamaño descomunal, en la fachada del edificio, no permite confusión, además de decenas de hormigas gigantes que constelan la entrada, ¡por suerte es una obra! Usted ha llegado… y se dispone, por las próximas horas, a disfrutar un derroche de colores, de formas, de composiciones, oriundos de 31 países... La visita debe hacerse lentamente, a veces requiere devolverse para apreciar mejor, probablemente volver una segunda vez, una tercera aun para llegar a una apreciación clara. El recorrido puede iniciarse por el sótano y la representación del Caribe holandés, o bajar desde el tercer piso si se decide empezar por el conjunto anglófono. El ordenamiento de las obras se ha establecido por áreas geo-lingüísticas.
Existe un consenso respecto al valor tanto de la iniciativa como de los resultados de lo que fue la Bienal del Caribe, la cual se hubiera debido llamar ‘de Santo Domingo’. Desde su primera edición en 1992 intercomunicó a decenas de países de la región, pretendiendo estimularlos en su producción plástica —nos referimos a los más pequeños—, contribuyendo a abrir puertas internacionales, y en primer lugar a la República Dominicana como sede —¡por primera vez en su historia!— de una competición artística regional. La Bienal se interrumpió durante mucho más de un lustro, después de cinco ediciones y de modificaciones sucesivas —siendo fundamental la admisión de todas las categorías plásticas, acogiendo obras tridimensionales, instalaciones y videos—, pero nadie la olvidó. En el ámbito nacional y principalmente en la región caribeña, incontables fueron los artistas —habiendo participado o no— que preguntaban reiteradamente lo que había sucedido, y si la Bienal del Caribe, expresión privilegiada de la confluencia de culturas y del mestizaje visual, volvería a celebrarse…
Primera Trienal Internacional del Caribe
Cuando tanto tiempo transcurre desde la última celebración, el reinicio de una manifestación artística debe ser objeto de un estudio cuidadoso y ciertamente no puede repetirse como si fuera darle seguimiento… El nombre de Bienal había perdido sentido, por lo que se resolvió sustituirlo por el de ‘Primera Trienal Internacional del Caribe’. Un intérvalo de tres años vuelve menos utópico el respeto de la periodicidad anunciada. El ámbito geográfico se mantuvo, agregando al Caribe insular y a Mesoamérica, los territorios
Tony Capellán Instalación, tongs y alambre de pua. Invitado especial de la República Dominicana.
continentales y ‘grandes’ aledaños —México, Venezuela y Colombia—, añadiendo ahora a Miami. Así mismo se conservó la pluralidad abierta de las categorías y la exigencia de que las obras fueran recientes o expresamente creadas para la bienal, igualmente el carácter internacional del Jurado y las actividades de animación. Ahora bien, la mayor innovación consiste en la propuesta temática. El artista debe concebir y realizar una obra sobre el tema de Arte y Medio Ambiente; preferiblemente se designó a artistas, cuyas investigaciones y producción se preocupan por la naturaleza y la supervivencia de los reinos —flora, fauna y humanidad— en la actual coyuntura de indiferencia, agresión y destrucción. Las bases del certamen se inician con un extenso preámbulo, que explica, motiva y advierte, la reflexión ecológica fundamentando la parte creativa.
La cita con el arte del Caribe empezó, en el Museo de Arte Moderno, el 5 de septiembre y concluyó el 24 de octubre. De obra en obra, de estilo en estilo, esta primera Trienal generó reacciones... complejas y complacidas, siendo una auténtica satisfacción comprobar el avance de la creatividad en el Caribe y su actualización tecnológica. Entre las características muy particulares, figura la alta categoría de las participaciones, y es, en nuestra opinión, que no hay obras aborrecibles. Son todas verdaderamente aceptables, muy buenas o excelentes, según los autores. Pocas veces, hemos visto un conjunto tan bien articulado y coherente en un certamen de arte, configurando esa muy especial ‘diversidad homogénea’ que se atribuye a la cultura de la región, tanto en las tierras insulares como en las continentales.
Ahora bien, los invitados especiales, colocados en el sitial de honor de la primera planta, personalidades sólidas ya afamadas internacionalmente, no se distinguen por aportes que superen a la mayoría de los participantes ‘en concurso’. ¿Será la explicación que, adquiriéndose una obra de cada uno, el presupuesto no permitía invitar a artistas de mayor edad o de mayor cotización en el Mercado? ¡Uno de estos invitados aún se presentó a un nivel más elemental y pobre que su acostumbrada producción! Sin embargo, hubo la excepción sobresaliente: el puertorriqueño Pepón Osorio, con tres instalaciones contundentes. El columpio de las dos niñas, alegoría de realidad y mitos, muñecas y reinas, rubia una, negra la otra, es una obra maestra, tal vez la mejor de la Trienal. Ya la habíamos admirado en la exposición ‘Kreyol factory’ de La Villette, en París.
Premios, menciones y selecciones
A diferencia de anteriores bienales caribeñas… y nacionales, la premiación es inobjetable, aunque, por la misma calidad reinante, más artistas y obras merecían premios —tres
Acuarela
Pepon Osorio
Instalación, muñecas y materiales mixtos. Invitado especial de Puerto Rico.
acorde con el reglamento— ello explica el número de menciones atribuidas, una iniciativa del Jurado a felicitar. Alida Martínez (Aruba) realizó un trabajo formidable —multiplicando los géneros, las técnicas, los formatos—, tan complejo y generoso que, en sí, aúna instalación y casi una exposición individual. Autobiográfica y colectiva, humorística e implacable, centrada en un autorretrato, es una puesta en evidencia de la desnaturalización del mundo actual… no tan sólo del Caribe.
Charles Juasz-Alvarado (Puerto Rico) es un especialista… de las ‘máquinas voladoras’, rebosante de creatividad en su aeronaútica peculiar, ¡la que aplica ahora al comején! Gracias a su instalación gigante, arte y entomología, que nos presenta a un heróico fenómeno de la naturaleza, ya no veremos a las termitas —por cierto analizadas elogiosamente por Maurice Maeterlinck a principios del siglo XX— como plaga, aunque por necesidad las sigamos destruyendo! El artista nos da hasta una lección manuscrita y proyecta sobre el piso desde el artefacto colgante, alas desplegadas, un bellísimo diseño de arte ‘comejenero’!
Un premio igualmente merecido fue atribuido a la dominicana Miguelina Rivera, para una obra totalmente distinta y sin duda la más poética de la Bienal —aparte de que se acompaña de una cita de Jacques Prévert—, aquí, la mujer, a quien se suele representar como criatura enjaulada, es jaula… y, embarazada, albergando en su transparente cuerpo de rejas, ¡a una pareja de avecillas, periquitas vivas y cantarinas! Exquisitamente concebida y construída, simboliza la maternidad, la naturaleza y el futuro… hasta en circunstancias inesperadas.
Así encontramos esa sensibilidad en otras obras de la selección dominicana, tal vez la más destacada, y no solamente por ser la más numerosa debido a nuestra condición de anfitrión. Raúl Morilla se luce con una de sus instalaciones muy personalizadas, conjugando la preocupación por la naturaleza y el nido, el nacer y la infancia, en una realización impecable. Jorge Pineda, en renovación constante, construyó un igloo de cartón, que es una joya de forma, volumen y factura, invitándonos aun a penetrar en su habitat! La casa todavía… pero que el viento casi se lleva, en el exterior del MAM, inspiró al nómada Marcos Lora Read, y el equilibrio instable lo hace la mujer amortajada, pasión y víctima, en una instalación de interpretación participante. Menciones muy merecidas.
América Central se distinguió por una participación diversificada y de calidad notable, con excepción de una obra pictórica. Aunque los ‘grandes continentales’ allegados no se destacaron a la altura… de sus dimensiones, haremos referencia a la mención especial otorgada a Tania Candiani —de México— y su obsesiva relojería… algo embriagador e impactante.
Instalación
“¿Quién y cuáles somos? ¡Admirable pregunta!” cuestionaba el poeta Aimé Césaire. El Caribe francófono responde, de Martinica a Guyana, con instalaciones inteligentes, poéticas y críticas a la vez. La mención atribuida a Richard Viktor Saint-Silly, de Guadalupe, integrando video y pintura, simbolizando su lavadora la manipulación y la degradación indetenible de la naturaleza, convenció a todos, igualmente la distinción que se atribuyó al tríptico del bosque húmedo de Saba por Helen Cornet —que ha avanzado en su pintura. Cabe señalar la dignidad de la representación neerlandófona en su conjunto.
La representación del Caribe anglófono hubiera debido ser bastante mayor —aquí faltan Antigua, Belice, Dominica y Trinidad—, artistas y obras participantes investigan seriamente y nos refieren, dentro de una actualización de lenguajes y postulados estéticos, a una reflexión individual y colectiva, y casi siempre a una mirada crítica. Se destacan las fotografías incisivas del jamaiquino Albert Chong —único participante de un país riquísimo en arte—, pero también los videos de Errol Brewster —de Guyana—, Annalee Davis —de Barbados— y de Janet Cook-Rutnik —de St Johns—, o las postales de Mónica Marin, también de Islas Vírgenes. Los cuatro fustigan, los atentados al medio ambiente, la alteración de los recursos naturales, el turismo avasallador, el menosprecio por la población nativa.
Un porvenir abierto
La Trienal se había contemplado con mucha antelación, pero a su versión actual le quedaron solamente meses para el enfoque definitivo, la programación concreta y la ejecución. Fue un proceso armonioso que partió de las sesiones frecuentes del Comité Organizador. El diálogo con los curadores, la presentación de los proyectos, las propuestas definitivas se caracterizaron por la fluidez, el respeto, la conciliación. Ese sosiego, esa progresión paulatina se reflejan en las obras finalmente seleccionadas. Luego, el montaje, con una excelente colocación espacial de las distintas categorías, contribuyó a destacarlas. El visitante sigue fácilmente el circuito… por las islas y demás territorios en un itinerario visual apasionante, ‘viaja’ de revelación en revelación, se sorprende de aquella simbiosis de continuidad, interacción y diversidad, cual sea el tamaño del país representado…Cuando salimos del Museo de Arte Moderno, se nos hace más vigente aun la afirmación de que, poco importan su lugar de nacimiento, su lengua vernácula, los orígenes de su ascendencia, el artista caribeño lleva en sí mismo y en su obra la América precolombina, la África madre nutricia, la Europa —más allá de la metrópolis— y otras fuentes culturales más lejanas. Al integrarlas —naturalmente y sin ultranzas— dentro de las formas plásticas contemporáneas y a menudo los nuevos medias, observamos en esta admirable Trienal, cuánto y cómo los creadores logran conservar una personalidad identitaria, privilegio que ciertamente hace su arte único y fascinante.
Carlos Francisco Elías
Asondeguerra
Juan Luis Guerra
Grabado para Capitol / Latin
Juan Luis Guerra bajo exclusiva
Licencia de EMI / Music Netherland. BV 2010
Desde 1984, inicios del proyecto musical de Juan Luis Guerra (Santo Domingo,1957) hasta la fecha, mucha agua ha corrido debajo del molino de los gustos musicales... Y muchas son las tendencias musicales desarrolladas por el artista, desde sus temas sociales originales hasta su búsqueda religiosa, discutida, debatida, hasta el extremo de negarle su derecho de elección...
Si 15 Grammys y 20 millones de copias vendidas son una meta posible para un proyecto musical que se iniciara en 1984, Juan Luis Guerra la ha cumplido. Pero se ha de suponer, que otras metas debe tener, sin lugar a dudas. Aquel músico venido de la notable escuela musical norteamericana de Berklee, se convertiría en un símbolo de la música nacional, aunque la preferencia de sus ritmos en términos locales, se sigue suscribiendo a los sectores de la clase media dominicana, sello inconfundible, de modo particular su bachata cuyo concepto musical y textos difieren de la bachata popular, cuyos textos y proposiciones revelan el imaginario espiritual y la autoconciencia marginal de sectores sociales de la base de la población.
Huelga decir, que la valoración arriba externada sobre Guerra, tiene el sello de los logros internacionales de Juan Luis, que le han convertido en un ícono de la cultura musical de América Latina: en el marco de toda objetividad su proposiciones y proyectos musicales han roto fronteras y tradiciones...
El proceso de conversión religiosa, que marca un antes y un después en su obra discográfica, suponía una apuesta, para muchos, de que los temas sociales quedarían en el olvido y no ha sido así del todo, lo que sí es evidente que luego de aquel proceso, en cada producción hay una cuota de alabanza y gospel en su música.
Pues bien, con Asondeguerra, Juan Luis vuelve a retomar el pulso de la situación nacional con varios temas en especial a saber: La Guagua, La Calle / invitado Juanes, Apague y vámonos y Arregla los papeles.
Los textos de estas piezas en juegos de metáforas muy evidentes, dejan al descubierto decepciones y retratan desesperanzas. El texto con mayor claridad y menos simbolismos es Apague y vámonos, que hace alusión directa al liderazgo político en el poder, para muestra un botón:
“Lo mismo otra vez!
La misma promesa, el mismo Cd
La misma mentira, el mismo café
El mismo discurso, el mismo cliché
La historia recicla, nos queda la fe!”
En varias audiciones de Asondeguerra, será imposible encontrar un sonido diferente al que ya conocemos, un estilo que es familiar en cualesquiera de los géneros musicales elegidos: bachata, merengue, salsa, balada u otros...
Sin embargo, vale decir que hay dos temas que a juzgar por la conocida melomanía del autor Juan Luis Guerra, son un tributo retro a dos formas musicales caribeñas extraordinarias, que merecen una observación de excepción.
Cayo Arena: arreglo y orquestación que evoca con todo su esplendor de instrumentos de vientos, los tiempos legendarios de cuando el merengue de las grandes orquestas dominicanas creaban la fuerza de aquel sonido donde figuras y registros del merengue dominicano abarcaba con rica angurria secciones de saxos, trompetas, trombones, juegos sonoros impenitentes. Lola’s Mambo: Edmundo Ros, Mongo Santamaría, Chico O’farril, para sólo citar tres grandes músicos que Lola’s Mambo nos hace evocar de inmediato, por su ritmo y por su guiñe de ojo al mundo sonoro de Dámaso Pérez Prado.
Juan Luis guerra, a pesar de las concesiones propias para el mercado al que se debe, está marcado por el mejor gusto a la música y esa marca, a pesar de todo, se torna irrenunciable: cada vez que puede hacerlo, lo hace y sabe bien a quien se dirige...
Desde el álbum Soplando (1985) hasta Asondeguerra (2010), Juan Luis Guerra y sus diversas versiones de 440, han editado para el mercado mundial 11 álbumes, si se observara la progresión o se hiciera un debate sobre calidad musical y textos, sería difícil, muy difícil en todo caso, llegar a un consenso sobre el valor final de ese proyecto musical; pero una revisión detallada y audible de ese largo tránsito mostraría cómo la demanda de un mercado global ha terminado por permear lo que es la elaboración del producto artístico, que hace inevitable algunas que otras cacofonías involuntarias.
Fuera de toda discusión, Juan Luis Guerra ha logrado colocar su proyecto musical en un espacio mundial privilegiado, manejando su imagen con un criterio de mercadeo harto visible, cuyos resultados han favorecido a la imagen del país en el exterior.
Reggae y pioneros de la música en Jamaica
Ernest Ranglin
Grabado para Tropic en los legendarios estudios de Tuff Gong Studios
Kingston / Jamaica / 2005
Nacido en 1932, en Manchester, Jamaica, Ernest Ranglin tiene una bella historia como músico caribeño, colocado en las fronteras exteriores de su país desde la década del 60.
El rock y el jazz inglés citadino (me refiero a ciudades como Liverpool, Londres o Manchester) deben mucho y se han nutrido de músicos anónimos jamaicanos, sin embargo Ernest Ranglin fue una de las contadas excepciones que hizo vida en la metrópolis y además abrió las puertas a otros músicos y cantantes.
Así, en 1964, en plena fiebre bitlemaníaca, Millie Small una cantante negra de Jamaica logró un brillante single titulado My Boy Lollipop (Mi Muchacho paleta), detrás de ese éxito estaba Ranglin con su arreglo y su guitarra. Quienes han escuchado la pieza, que hoy es de las llamadas retro y oldies, deben recordar que el ritmo marcado para el éxito entonces juvenil, era el novedoso ritmo ska, de Jamaica, uno de los ritmos base de la reggae fusión.
Cuando se refiere el nombre de Ranglin hay que vincular el jazz a su carrera, más de uno le ha comparado con dos monstruos de este género: West Montgomery y Django Reinhardt, de Indianápolis, USA y de Libierches, Bélgica, respectivamente, grandes contribuyentes de estilos en la guitarra jazzística.
A la edad de casi 80 años, Ernest siguió activo en la música y en el 2005 agrega a su ya larga discografía un Cd titulado ‘Surfin’, cuya tónica es una fusión de jazz, ska y reggae, lo mejor de su tradición musical.
‘Surfin’ tiene un gran valor rítmico, el veterano músico se enfrenta a sus composiciones, con la fuerza de un músico joven, que conoce al dedillo su instrumento, la guitarra.
En un recorrido de sonidos interesantes, se podría recordar en la pieza surfside (corte8), a músicos pioneros como Charlie Christian, uno de los primeros guitarristas de jazz en grabar sus composiciones en los orígenes de la aparición de los medios electrónicos.
La tesis de que en el Caribe los ritmos vuelan como los ciclones es cierta, desde Jamaica hace décadas, hay muchos ritmos que luego remezclados al salir de la metrópolis inglesa, han dado la vuelta al mundo.
¿Cómo explicar de otro modo la influencia jamaicana en los rockeros australianos de Men At Work ?... Son ciclos los que operan entre viajes de ritmos, proyectos musicales y mercado, Jamaica, aún sacando su música vía Londres, ha logrado que la misma dé la vuelta al mundo: el ska y luego el reggae hicieron leyenda.
Cuando se escucha por completo Surf de Ernest Ranglin, no se debe olvidar que acompañó a los Wailer, el grupo original de Bob Marley y luego se vinculó a Jimmy Clif, en un momento clave de su carrera, hacia los años 70 del siglo XX.
En otras palabras, si bien Surf es un Cd clásico en lo que al reggae se refiere, conservando el ritmo ortodoxo marcado por la batería como siempre, ése es el escenario para los solos entusiastas de Ernest Ranglin, gloria viva de la historia de la música de Jamaica.
Calebasse café
Mungal Patasar & Pantar
Grabado en asociación con Guardian Holding Limited / Prashant Enterprice. LTD
Producido por Martin Raymond para MasterWork T&T
Productor Ejecutivo: Mungal Patasar
Trinidad / Tobago / 2006
El Caribe, marea de historias y revueltas bajo un bello prisma de colores, mapas mullidos de sangre y sudores, arena añeja del tesoro escondido, aunque ante nuestros ojos...
Escribir o pensar sobre el Caribe y su música, concita inevitablemente un giro a la historia y las consecuencias que de ella derivan.
En marzo de 1825, se firmaría en Amiens (Francia), el tratado que luego se llamaría de modo común, la Paz de Amiens.
Al entrar en vigor dicho tratado suscrito por Francia y sus aliados, España y la República de Bátava, (lo que hoy se conoce como los Países Bajos u Holanda) Inglaterra de otro lado, rescata algunas de sus viejas posesiones, Trinidad y Tobago retornan a la férula inglesa de nuevo.
Lo que interesa de esta historia es cómo a partir del siglo XIX, las corrientes migratorias de la India, llevan a la isla del Caribe menor, su cultura y en particular su música, que es lo que nos ocupa en este caso.
Mungal Patasar (Trinidad, 1948) heredero de una tradición musical de sus parientes de la India, el mismo hace un viaje por aquel vasto subcontiente, en la búsqueda e investigación de la música de sus progenitores, sitar, tambores, cajas de resonancia, cencerros rituales, campanas, todo va en el inventario musical de Mungal Patasar, quien a la edad de 40 años, hacia 1988, estudia música en la India en Banaras Hindu University.
Vale destarcar que ya Patasar había dejado fundada, para llamarle de algún modo, en su amada Trinidad, la corriente musical Indo-Calipso Jazz. Se trata de una fusión poco conocida, pero que es la indentidad sonora nacional de aquella isla federada.
Pero la música inteligente, aquella que no escatima esfuerzos de sus cultivadores, es un experimento eterno, que hecho con sentido de ingenio, puede cautivar audiencias en la parte más sensible de su apertura.
Fascinado con el Steel drums Band (banda de acero o tambores de acero) Mungal Patasar regresa a Trinidad varios años después y deja todo el tiempo posible para la música: esa fusión que en Trinidad y Tobago es como una fabulosa y limpia epidemia del sonido.
En el año 2006 edita su Cd Calebasse Café, donde no se sabe qué elegir para escuchar... Claro, el Cd tiene sus trucos, por ejemplo, pruebas al canto: las piezas que son melodías conocidas como El Manicero, para sólo poner un ejemplo, está arreglada para sitar, vientos y steel drummer, con lo cual la ensalada no podría ser más suculenta, su nombre es Patasar Trininidad Mungal...
Se está ante un Cd totalmente experimental (como debe ser en el Caribe) donde las raíces de la música hindú, que ya hace tiempo los Beatles trajeran a este continente con Ravi Shankar, se tiene que entender con el fabuloso instrumento de las pianolas de acero, hechas en variación de sonidos de los tanques de petróleros.
Imaginación desbordante que alguna vez, en la historia de esta aventura ,tenía que nombrar a Don Alejo Carpientier, descubridor y virtuoso instigador de las bandas de aceros, pidiéndole con picardía de hombre culto algo de Mozart, porque los Steel Band son un sello de la música de Trinidad (Trinitarian Beat, as you know!) que Mungal Patasar en su Cd ‘Calabasse’, ha sabido utilizar con festivo espíritu.
Escribir sobre la música del Caribe, es como buscar el cofre esquivo del absurdo pirata de parche en el alma, que siempre, siempre alguna sorpresa traerá a corazones y mentes abiertas...
Speransa
Izaline Calister
Música y Letras de Izaline Calister
Grabado en Skywalker Studio Purmerend
Amsterdam / Holanda
2009
Papiamento, Cultura Musical y Raíces... El papiamento, un creole generado por los afro descendientes de Aruba y Curaçao y apenas reconocido por Holanda durante el período de 2003 a 2007, ha sido la fuerza y la expresión de esas posesiones holandesas, hoy con status de autogestión concertada, de ahí viene la música de Izaline Calister (Curaçao, 1988) cuya carrera musical desde el año 2006 hasta la fecha ha tomado un giro internacional.
Se ha presentado en los principales festivales de música del Caribe y del mundo, promoviendo en cada presentación el valor de sus raíces, cimentadas en el papiamento como expresión lingüística, recuperada por la cultura de su país.
Del papiamento hay textos antiguos que datan desde 1775, es un idioma que procede del portugués antiguo y no deja de tener elementos del español antiguo y del inglés que luego se le agregaron, pero en su sonido final, se destaca el portugués.
Las canciones de Izaline Calister y sus presentaciones internacionales tienen la deliberada intención de promover los ritmos afroantillanos haciendo uso de un concepto de fusión extremadamente vario pinto: jazz, estilos brasileiros, zocca. Acompañada en sus producciones por músicos caribeños y holandeses, su estilo ha impactado mucho en Europa (Holanda, España y Alemania) y en América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México).
Su ultimo álbum se editó en el año 2009, lleva por título ‘Speransa’, producción que a juzgar por las anteriores, más de 6 entre solista y colectivas con extraordinarias bandas, tiene un nivel profesional excelente y en dónde la influencia vocal de Madelaine Peyroux es indiscutible, de modo particular en los temas más íntimos (corte 1: Mi País).
Speransa es un álbum intimista y a pesar de ello, se siente el sabor que Venezuela brinda con su fuerte influencia musical a las islas de posesión holandesa (anacronismos coloniales aparte), porque es obvio en los arreglos de este Cd, aquella famosa onda nueva del insigne músico venezolano. Aldemaro Romero (corte 3: Pueblo Lanta).
La fuerza de la fusión musical, otorga a este álbum de Izaline Calister, una variedad sonora novedosa y creativa.
Los proyectos musicales tienen un espacio, tiempo y público y en la culturas insulares, ávidas de emblemas y reivindicaciones, no cabe la menor duda de que Izaline Calister y su proyecto se han convertido en las Antillas Holandesas (de modo especial en Curaçao, Bonaire y Aruba) en un símbolo hacia el exterior, la muestra brillante de todo el talento que el Caribe, como meca musical, aún esconde.
Biblioteca
Marcos A. Blonda / Melisa Vargas
Arquitectura Popular Dominicana
Víctor MI. Durán Núñez
Emilio José Brea García
Santo Domingo, RD 2009
ISBN: 978-99934-67-54-0
294 páginas full color
10.7 x 10.7”
Hay dos perspectivas principales desde las cuales aproximarse a este trabajo. Una de ellas está vinculada al libro como tal, su estructura y la forma en que ha sido organizado su contenido y la otra a la propuesta teórica que hacen sus autores incluyendo la forma en que han decidido abordarla.
Arquitectura Popular Dominicana antes que nada es un libro muy hermoso y gráficamente impecable. La forma en que fotografías, gráficos y textos han sido manejados lo hacen atractivo para una audiencia fuera del círculo especializado de los arquitectos, esto sin embargo es complementado por el hecho de que los temas que trata alcanzan una profundidad, calidad y relevancia que definitivamente lo convierten en un nuevo referente imprescindible dentro de la literatura arquitectónica y cultural del país.
Inicialmente hubiese sido ideal entrar directamente al tema de la casa: entre prólogo, ensayos e introducción hay casi un tercio del libro. En el caso de los ensayos, igualmente funcionaba tenerlos como anexos, pues en sí mismos son de gran interés, pero quizás nos hacen tomar un desvío muy extenso justo al inicio. No obstante, la claridad con la que finalmente está expuesta la investigación tipológica y los criterios usados para la misma, al igual que la extensión y calidad de los materiales recogidos son invaluables. Esta parte del libro es sin duda alguna extremadamente didáctica y clara.
Y es que el tema de la casa popular dominicana se encontraba en una especie de nebulosa, en la que, no era ignorado del todo, pues principalmente arquitectos de generaciones anteriores han dedicado mucho de su trabajo a la exploración climática y formal inherente a esta tipología y la han incorporado en sus edificios, pero no había sido propiamente documentado para que precisamente las generaciones siguientes pudiesen conectarse con el mismo. Ahora bien, en lo referente a los conceptos creo que el libro trae a colación varias problemáticas teóricas y hasta retóricas que nos hacen reflexionar. Un punto crucial aparece incluso en el título mismo: ¿está toda la arquitectura popular dominicana manifestada únicamente en la casa popular dominicana?
En estas líneas, creo que el arquitecto Doi Gautier nos plantea una idea crucial en el prólogo del libro: “La arquitectura popular, por idiosincrasia, deriva de una estética arquitectónica establecida por los poderosos que se modifica para adaptarla económicamente a niveles más bajos de la comunidad; eventualmente, la comunidad la asimila por repetición y la convierte en expresión propia”. Y esta idea es clave para entender que la estética es una manifestación muy política, incluso la estética popular como bien evidencia este estudio.
Más adelante en la introducción se nos habla de la casa popular como elemento central de la “nostalgia referencial de una sociedad en gestación (…) casas ‘sin autor’ (que) quedan así identificando márgenes de pobreza, relegadas, pero (que) siguen representando una estampa, guardando un sabor, un prestigio social valorativo y, equitativamente, representando al rango económico de sus propietarios, gente humilde y trabajadora. Gente que habita la periferia urbana y también los centros, cualquier intersticio urbano y se destaca por su colorido y por su ingenuidad formal, por su espontaneidad constructiva”.
Surge la inquietud sobre qué tan posible es tratar el tema sin sentirnos inclinados a ser nostálgicos. Es oportuno en este contexto, subrayar el hecho de que el libro tuviera un período de gestación de unas dos décadas lo que lo hace funcionar un poco como una máquina de tiempo: trae consigo los debates sobre identidad y tipologías que ocupó a los arquitectos de los 80 y los posiciona en la contemporaneidad, lo cual enriquece tanto a los debates mismos en forma retrospectiva como a la arquitectura contemporánea.
Dentro de todas las aclaraciones conceptuales que hacen los autores diferenciando acepciones y significados de términos como folklórico, nativo, vernáculo, primitivo, etc. aquello de que “Todo lo vernáculo es popular, no todo lo popular es vernáculo” y que “lo popular es ambiguo” es quizás la lección más importante que nos deja el libro. Después de la misión que emprendió el posmodernismo de definir identidades, creo que nos queda el legado de comprender que es imposible y que identidad, más que un concepto es un proceso que se manifiesta en todo lo que hacemos y somos.
En una conversación con el curador cubano Iván De la Nuez el mismo hizo un comentario de extrema precisión: “El arte contemporáneo sólo puede ser local” y creo que esto aplica igualmente a la arquitectura. Algo que queda muy claro es que la arquitectura popular, a pesar de las similitudes resultantes del clima, la funcionalidad y la estética compartida entre regiones diferentes, siempre es contextual, por ende, hablar de la misma es realmente relevante y actual.
Este trabajo sin duda alguna agrega una capa sumamente importante a nuestro entendimiento de la arquitectura dominicana, es un valioso aporte tanto del arquitecto Brea como del arquitecto Durán quienes dedicaron una preciosa cantidad de tiempo y conocimientos para la producción del mismo.
Arte y Arquitectura
Docomomo International
Journal 42 / Summer 2010
Editor: Horacio Torrent
Docomomo International:
Fundación Mies Van der Rohe
135 páginas / 11.7 x 8.4 in ISSN: 1380 / 3204
La integración de las artes con la arquitectura ha sido una constante en América Latina, llegando algunos estudiosos a señalar que los orígenes de esta simbiosis se encuentran en lo más profundo de la historia de la región, remontándose incluso a nuestro pasado colonial, con la profusión del barroco americano o quizás antes, aludiendo a las realizaciones precolombinas de las civilizaciones de la América Central.
Cuando a partir de la segunda mitad de la década de 1940 surgen las primeras manifestaciones arquitectónicas que definirán una propuesta moderna latinoamericana, la integración de las artes será una característica de la misma. Sobre este particular aspecto es que trata el Journal No.42 de DOCOMOMO Internacional, correspondiente al verano de 2010.
El editorial de la entrega, calzado con la firma de Ana Tostoes, presidenta de DOCOMOMO Internacional, plantea la importancia que tiene el tema de la integración de las artes y la arquitectura a raíz de la segunda posguerra y en relación con las realizaciones modernas en América. Este continente, tanto en el norte como en el sur, retomó la constante planteada por las vanguardias europeas en relación al advenimiento de un mejor futuro y conjuntamente con los planteamientos de Sigfried Gideon sobre la búsqueda de una nueva monumentalidad que emergió con propuestas imbuidas de gran energía creativa.
Los demás ensayos que componen el número comparten la línea editorial de manera coherente, poseyendo entre ellos puntos comunes y realizando importantes aportes. Horacio Torrent, por ejemplo plantea los dilemas, las aproximaciones y las vicisitudes del concepto de ‘síntesis de las artes’ observando la trayectoria de las actitudes que lo definen, planteando desde los dilemas teóricos que mostraban la problemática planteada al moderno debido al distanciamiento de la dimensión simbólica y la monumentalidad que se había producido en la arquitectura. Torrent luego se concentrará en el tratamiento que se da en la arquitectura latinoamericana al tema central del Journal y lo comparará con lo que sucede en América del Norte, donde el arte toma los espacios libres de la arquitectura corporativa.
En América Latina el arte va a reclamar su influencia pública en una escala diferente, asociada con nuevos programas educacionales y sociales. Los campus de las universidades serán ejemplos paradigmáticos a escala continental. Cierra el ensayo un análisis sobre la síntesis de las artes con respecto a la ciudad.
México, más que un país, un mundo se hace presente desde su tradición muralista, desde el campus de la UNAM y en un ensayo sobre arte mexicano en el Museo de Lund. Otro punto luminoso se muestra en el texto de Hannia Gómez la ciudad universitaria de Caracas, descriptivo, analítico y marcado por la experiencia del espacio reseñado y que como contrapunto se cierra con un texto de Carlos Raúl Villanueva
Brasil, país donde se escribe uno de los grandes momentos de la arquitectura latinoamericana se hace presente con un escrito sobre la relación entre la escultura moderna y la porosidad característica de la arquitectura moderna brasileña. El texto siguiente se dedica íntegro al inmenso Roberto Burle Marx quien eleva el jardín a la categoría de arte mayor.
Los tres ensayos finales abandonan la línea latinoamericana y sin dejar el tema de la síntesis de las artes se mueven hacia el mainstream; Le Corbusier, Max Bill visto por Tomás Maldonado y un espacio dedicado al Museo de Arte Moderno de New York cierran la edición antes de pasar a las secciones fijas de reseñas técnicas, obiturios y otros.
Reseñar una publicación periódica quizás parezca un ejercicio fútil, muchas voces hablan y se hace difícil manejar los altibajos de la edición, sin embargo éste no es el caso. El hilo conductor del tema se desata uniendo los diferentes ensayos que presentan unidad y coherencia en una edición muy bien realizada y que por primera vez se presenta en colores. Lo disfruté.
MB
Patrimonio Moderno y Ciudad
3er. Seminario Docomomo - Chile
18 al 21 de noviembre - Valparaíso 2009 134 páginas B&N / 11.7 x 8.4”
ISBN: 978-956-332-242-2
Cada dos años, desde 2005, tiene lugar en Chile un seminario organizado por el Grupo Chileno de Trabajo para la Documentación y Conservación de Edificios, Sitios y Barrios del Movimiento Moderno. La entrega más reciente se realizó en Valparaíso y tuvo lugar del 18 al 21 de noviembre de 2009 con el tema ‘Ciudad y Patrimonio Moderno’, donde se analiza el rol del contexto urbano en la configuración de dicho patrimonio arquitectónico. Para esta convocatoria se recibieron alrededor de 60 propuestas provenientes de Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y España. De éstas se seleccionaron 24 para ser presentadas en ponencias orales y 22 para ser presentadas como afiches. Todo este material seleccionado se compiló en una edición especial titulada, Patrimonio Moderno y Ciudad con los auspicios de DOCOMOMO Chile y la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El índice presenta una división interesante, en virtud de que los textos se dividen en incisos con títulos a veces poéticos como ciudades y circunstancias o anodinos como Grandes conjuntos urbanos, manteniendo, eso sí, una estricta coherencia temática, el inciso final muestra las biografías de los autores.
Desde la primera ponencia de la entrega se pone en claro la temática del evento, haciendo énfasis en los aspectos urbanos que han gravitado sobre la propuesta moderna desde sus orígenes. La arquitectura moderna nació asociada a la ciudad, será la nota dominante a lo largo de todo el libro, señalando además el hecho de que la arquitectura moderna hizo esfuerzos por conceptualizar los problemas de las ciudades y el fenómeno urbano. El caso chileno aparecerá en varios ejemplos de relación entre arquitectura y ciudad, ya sea en la construcción de un asentamiento minero o de un campus universitario.
El problema de la monumentalidad en la arquitectura moderna es abordado desde la perspectiva de Brasilia en el texto de Carlos Eduardo Días Comas, inserto en portugués. El ensayo explora la monumentalidad de Brasilia en diversos aspectos, siempre desde la conceptualización del plano de Lucio Costa. Otros ensayos tratan temas puntuales de arquitectura moderna, llamándome la atención de manera especial el dedicado a la calle elevada, tema abordado por los Smithson durante la segunda posguerra y el cual ha sido objeto de críticas durante décadas.
Ciudad y patrimonio moderno, arquitectura y urbanismo, diseño y planificación; conceptos materializados en realidades proyectuales que este evento y su producto inmediato, esta publicación, han sabido llevar a buen ritmo. Esperamos la próxima entrega, en dos años, si Dios quiere.
MB
El Cerrito, la obra maestra de Gio Ponti en Caracas
Hannia Gómez
ULTREYA - Marzo de 2009
360 páginas full color / 11 x 11”
ISSN: 978-980-7270-00-7
El efecto mariposa
En un vuelo de la imaginación una mariposa hace el viaje desde Milán a Caracas y se posa sobre un promontorio que domina una ciudad que se construye y se abre a la modernidad. Son los albores de un mundo complejo, el que hoy llaman mundo globalizado. Es la década de 1950 y a pesar de los conflictos que se plantean a nivel mundial, guerra fría, confrontación entre el Este y el Oeste, la visión general es optimista; frente a la humanidad existe un futuro promisorio bajo la sombra de la técnica. Europa comienza a salir de las ruinas de la guerra y América Latina, aunque se sabe pobre, sabe que también es joven y con futuro. Es en ese clima que Venezuela inicia su escalada como nación petrolera, su capital, Caracas se transformará en una ciudad moderna de grandes viaductos. Son los años de la construcción de la ciudad universitaria, el edificio Polar, el centro Simón Bolívar y otras obras emblemáticas de la arquitectura de ese país. Dos caraqueños sumarán a la ciudad su proyecto personal, su casa que encargarán al arquitecto milanés Gio Ponti. Es la historia de la Villa Planchart y es la historia que cuenta Hannia Gómez en su libro El Cerrito, la obra maestra de Gio Ponti en Caracas, libro editado de manera conjunta por la Fundación Anala y Armando Planchart y el grupo editorial italiano Ultreya.
La casualidad traza a veces la ruta a seguir y para comentar la obra de Hannia Gómez se nos presenta además la oportunidad de compartir el café y la conversación con Matteo Licitra, arquitecto italiano y para más credenciales, testigo de una buena parte de la vida de Gio Ponti, Matteo es su nieto. La cita es en Altri Tempi, una tienda de muebles y decoración situada en el centro moderno de Santo Domingo, la anfitriona Yudelka Checo nos sitúa entre objetos bellos, muebles de diseño impecable e iluminación apropiada, participamos Gustavo Moré, editor de AAA, Melissa Vargas, coeditora y quien escribe. La conversación, luego de los saludos de rigor se desata en los recuerdos del nonno, el abuelo, quien según lo que nos cuenta Matteo ejercía de centro de atención de aquella familia. La revista Domus y la oficina parecen ser proyectos familiares donde colaboran la madre y las tías de Matteo. Es de esta conversación de donde pretendemos sacar claves que nos complementen las opiniones vertidas en la excelente obra de Hannia Gómez.
Se nos revela en este encuentro vespertino el Ponti íntimo, la mirada desde Italia que sirve de contrapunto a la mirada venezolana del libro de Gómez. Matteo define a Ponti como un hombre comprometido con su época, un genio situado en el momento que le tocó vivir. Hannia Gómez por su parte mostrará en su libro un momento decisivo en la vida de Ponti, el momento del encargo de los Planchart. Esta pareja de caraqueños, modernos,
cosmopolitas, ávidos de mundo tocan un día a la puerta del despacho de Gio Ponti, el arquitecto es reticente al principio pero cede al momento en que Anala Planchart le plantea el reto de una casa sin muros. Picada la curiosidad Ponti interroga a Armando, quien contesta que quiere una casa para sus orquídeas, un nuevo reto que motiva a Ponti quien en el acto toma un rollo de papel y hace el primer boceto, que para variar es rechazado de plano por la señora Planchart. Es el comienzo de la gran aventura Pontiana. Un reto le fue lanzado y Ponti respondió a ello. Y es que él era un hombre de retos, así nos lo asegura María Alessandra Columbu, esposa de Matteo y a la vez arquitecta y artista, quien se nos une en el dálogo. La pasión de Ponti por los proyectos que le llevaran a elevarse sobre sus posibilidades se ilustra en la elección de una estructura de hormigón armado para el edificio Pirelli, Pier Luigi Nervi le acompañó en el proyecto y el resultado es el magnífico edificio milanés. María Alessandra nos dice que Ponti definía a la Torre Pirelli como un cristallo perfettissimo. En el libro acerca de la Villa Planchart se menciona que el arquitecto la define como “un perfecto, estudiadísimo cristallo”. Hay coherencia en el pensamiento de Ponti.
La conversación es fluida, hablamos sobre y desde el libro editado por la fundación Planchart, Matteo hojea el ejemplar y a la vista de las excelentes fotografías de Giovanni Chiaramonte y de múltiples documentos procedentes de los archivos de Ponti y la fundación Planchart. Gustavo plantea varias preguntas y Matteo nos habla del recio carácter del abuelo, de su relación con los arquitectos que se iniciaban. Ponti no era celoso de su obra. María Alessandra nos dice que llegaba incluso a sugerir soluciones de diseño a los jóvenes que empezaban en el ejercicio de la profesión.
Ponti tocó todos los aspectos del diseño, el diseño industrial, la arquitectura y el diseño urbano. Hablamos en esta tarde del plan para Addis Abeba realizado en los tiempos en que Abisinia era la quarta sponda, la cuarta orilla de la península itálica. El plan fue rechazado por el gobierno fascista ya que Ponti había tomado en cuenta lo preexistente y había planteado una propuesta respetuosa de la escala humana y alejada de la monumentalidad que caracterizó a la dictadura de Mussolini.
En el flujo y reflujo del diálogo volvemos a Caracas cuando Melissa inquiere sobre el paisajismo en la Villa Planchart. Ponti hizo el planteamiento general para los jardines, dejando los de talles a los dueños de la casa señala Matteo. Hannia Gómez indica en su libro que la exhuberancia de Venezuela parece avasallar a Ponti quien declara a los Planchart que debe trabajar desde lejos, en Italia, alejado de la felicidad que produce el estar en Venezuela. Es a partir de este diálogo continuo entre clientes y arquitectos
• Óleo sobre tabla realizado por Gio Ponti en el período de la primera Guerra Mundial, durante los breves lapsos tregua (15 x 22 cms. inédito, Colección Matteo Licitra).
• Maria Alessandra Columbu y Matteo Licitra, junto a Gustavo L. Moré, admiran la colección de miniaturas al óleo de la familia Ponti.
que me detengo a preguntar si la relación entre Ponti y sus clientes era tan armoniosa como se presenta en el libro El Cerrito y es que esta relación, tan problemática a menudo, es detalladamente documentada en la obra y referida como una relación todo el tiempo sobre ruedas. Las correspondencias, cartas, entrevistas entre los clientes y el arquitecto aparecen reseñadas y sustentadas por documentos invaluables. Bocetos, planos, modelos, comentarios, enriquecen el archivo de un proyecto que según esta obra es el producto no sólo de un diseñador genial como Ponti sino además de la colaboración de unos clientes que la autora nos pinta como ideales, a veces muy buenos para ser reales. Matteo asegura que era así, que se trataba de una amistad que perduró incluso más allá de la muerte de Ponti. Anala Planchart falleció en el año 2008 a la edad de 94 años y mantuvo el contacto con la familia del arquitecto hasta su muerte.
Libro y diálogo nos acercan en esta tarde a ese artista que se manifestó en su época como hombre de su tiempo, que supo asumir el reto de un encargo en un país donde el clima y el paisaje diferían de su entorno cotidiano, esto quizás no le era extraño pues de Milán a Bagdad pasando por Addis Abeba se traduce una parte del trayecto de Gio Ponti. En muchos otros lugares dejó su impronta que abarca una obra grande. Edificios, objetos, muebles, textiles y texturas forman parte de la obra pontiana. María Alessandra nos habla de una exhibición en Bélgica de los objetos diseñados por el arquitecto para Christofle, el tema de la exhibición es el reflejo de la obra de Ponti en los arquitectos de la siguiente generación. Sentó escuela, dejó una huella como creador y como editor de Domus, una revista que en su momento fue una especie de oráculo para conocer las tendencias del diseño contemporáneo.
Matteo nos entrega un texto que ha escrito sobre el abuelo y me llama la atención el título, ‘Gio Ponti Genio Atractor’. Matteo echa mano de un concepto proveniente de la teoría del caos, el concepto de atractor, el cual define una zona dentro de un sistema caótico; y un sistema caótico, dentro de esta especial rama de la física y las matemáticas no es, como podría creerse, un sistema desordenado sino uno dotado de una infinita complejidad. Una complejidad que admite que el vuelo de una mariposa en Milán afecte el clima en Caracas.
En el libro la casa aparece como una obra que integra todas las artes. Hannia Gómez acentúa sobre este aspecto y lo ilustra entre otras cosas, con las múltiples referencias a los vectores visuales de la casa, la vista del ojo pontiano, que aparecen señalados en la planta
• Imagen de la entrevista celebrada en la tienda Altri Tempi, Santo Domingo, el lunes 11 de octubre de 2010. De izquierda a derecha, los arquitectos Maria Alessandra Columba, Yudelka Checo, Matteo Licitra (nieto del arquitecto italiano Gio Ponti), Marcos Blonda y Melisa Vargas.
de la casa. Matteo confirma el uso de este recurso. Cada objeto que puebla la casa parece tener un propósito y el ente arquitectónico, más que un receptáculo de estos objetos los integra como la obra de arte que es. Es la realización de la Gesamtkunstwerk, la obra de arte total de los artistas y teóricos del siglo XIX.
Al final de la conversación nos queda la impresión de cierta sencillez complicada y nos vemos frente a esa figura que se llama oxímoron. La Villa Planchart con todos sus detalles, sus estudiadas visuales y su emplazamiento singular podría ser muy rebuscada y compleja pero a la vez es sencilla y ligera. Me viene a la memoria un fragmento de un texto de Italo Calvino tomado de una de sus ‘Seis Propuestas para el Próximo Milenio’, dice Calvino al describir de manera general su obra: “mi operación ha consistido más de las veces en sustraer peso; he tratado de quitar peso a las figuras humanas, a los cuerpos celestes, a las ciudades; he tratado sobre todo de quitar peso a la estructura del relato y al lenguaje”.
Matteo dice algo que es apropiado para describir la obra que de manera detallada muestra Hannia Gómez en su libro, parafrasea a su abuelo cuando nos dice: “questa casa è come una farfalla che si posa sulla montagna”, una mariposa que voló de Milán a Caracas y se posó sobre El Cerrito.
MB
Crítica
Gustavo Luis Moré
La Arquitectura del Gran Caribe: Un acercamiento crítico
Abordar desde la crítica, la dispersa y extensa región del Gran Caribe ha sido y siempre será una tarea difícil y en gran medida, imposible. Es igual a querer delinear la cultura de las naciones vinculadas por el Mar Mediterráneo europeo con un sólo trazo, en un sólo lienzo; si bien la tarea es intelectualmente atractiva y ciertamente factible, años de esfuerzos infructosos han demostrado lo contrario. Aunque tenemos la certeza de que algunos rasgos comunes — es inoportuno aquí hablar de invariantes— hacen posible una lectura panorámica del territorio, el devenir histórico de los pueblos que le configuran como entidad geográfica, ha determinado hechos tan disímiles que tornan inasible una visión homogénea de conjunto.
La verdadera historia se ha estado escribiendo durante un poco más de 5 siglos en la región hoy reconocida como el Gran Caribe; un territorio que se extiende desde las costas norteamericanas de la Florida, entre los seductores cayos del sur que casi orillan en La Habana, hasta el mar meridional de las 3 exhuberantes Guyanas, atravesando un aparentemente infinito archipiélago de islas, grandes y pequeñas, que han sido tantas veces barajadas desde los poderes imperiales externos como estables en su identidad tropical. Un rosario de países describe el amplio arco que conecta la Isla de Trinidad con Venezuela por el Golfo de Paria, y define el periplo sobre la Tierra Firme de Colombia, Panamá, toda Centroamérica y el sorprendente Golfo de México desde el Yucatán hasta la Louisiana. Este itinerario recorre miles de kilómetros y atraviesa los más inverosímiles paisajes.
Hablar del Caribe exige una acto de reflexión cultural, una toma de consciencia que extralimita las categorías geográficas y obliga a identificar hechos labrados por la crónica común de muchos hombres, que en el acto de construir sus sociedades, han adoptado hábitos impuestos por la aceptación de su inevitable realidad inmediata. Étnias diversas se han incorporado al teatro de la vida insular y costera de la región, hombres que han aprendido a querer mujeres de caderas oscuras, a tocar el tambor y a moverse sinuosamente, a arrancar raíces de la tierra y a cocinarlas con ingredientes y aromas parecidos, a domar la irascible naturaleza protegiéndose de los temibles vientos del Este, de los volcanes implacables, de la tierra que danza sin aviso, y han concretado una serie de formas en el espacio, un desfile material de lugares capaces de alojarle, y en el proceso, despertar emociones y llamar la atención de sus semejantes. Tal es la arquitectura en todo el planeta, tal es también la arquitectura del Gran Caribe.
Intelectualmente, se hace conveniente establecer: ¿Dónde acaba el Caribe? ¿Dónde comienza Sudamérica? Las fronteras son como siempre, líneas inexistentes producto de la imaginación. El Gran Caribe llega hasta donde reinan el ron, la yuca y el plátano, el béisbol y
Benítez-Rojo, Antonio - The repeating island:
The Caribbean and the Postmodern Perspective
376 pp., 1996 Duke University Press Books
ISBN-10: 0822318652
Hitchcock, Henry-Russell - Latin American architecture since 1945
204 pp., 1955
New York: The Museum of Modern Art
LOC CCN: 55-12305
el tambor de toque cruzado, en clave, y termina allí donde empiezan el aguardiente, la papa y el maíz, el fútbol y el tambor derecho. ¿De qué otra forma acotarlo sino culturalmente? La perspectiva varía desde el punto de vista del observador: desde el archipiélago, la pacífica Panamá se entiende como un enclave del Caribe. Al preguntar en Ciudad de Panamá si se sienten caribeños, se nos responde: “el Caribe está del otro lado, es la otra orilla...”
Así, en el tiempo, la Arquitectura Caribeña ha sido el resultado de múltiples instancias políticas, de realidades pluridimensionales. Aquel estrato de la colonia hispánica dominadora de las poblaciones indígenenas originales, extendido sobre todo el territorio como una gigante cartografía en blanco, se fue desdibujando rápidamente, para ceder espacio a los africanos, franceses, ingleses, holandeses, daneses y portugueses, en un sucesivo e interminable ir y venir de caballos, telas, metales y ladrillos. Se construyó en el estilo de turno en el Imperio, nunca de forma clara, literal, siempre con un proyecto adaptado, marinado por las posibilidades de un mundo alternativo a Aquél, con minotauros de cabeza europea y cuerpo americano al frente de las paredes, sobre la tierra, bajo las bóvedas y al lado de las sombras verdinegras de una naturaleza ignota; con tal asamblea de hombres hubieron de aventurarse las primeras calles rectas, las primeras plazas geométricas; hubieron de levantarse las obras del Gótico y del Plateresco en el Santo Domingo ovandino y en el México monacal; las del Barroco en La Habana y en Veracruz; los anchísimos lienzos defensivos en Cartagena y en Portobelo; el Neoclásico de San Juan y San José; los frescos patios comunes a tantas y tantas islas, a tantos y tantos pueblos de criollos. En pocos años, las urgencias de la supervivencia y del comercio inventan casas y factorías, y barracones, y trapiches y muchas otras ‘maquinarias’ sin estilo alguno, objetos dados a facilitar el trabajo de producción colonial instaurado en ese Caribe que, al decir de Benítez Rojo, ‘se repite’ inagotablemente. Los ingleses prefirieron la madera, el ladrillo de barro blanqueado que aparece en las great houses de Jamaica, en los edificios de la administración pública en Spanish Town; los franceses, la piedra y la teja aplicada en sus grandes mansiones y sus alambiques de cobre para el intoxicante ron de caña; los holandeses pintaron los gabletes de sus edificios y landhuizen de ocres y luego de festivos colores, paleta que parece haberse incorporado a las construcciones populares de toda la región, originaria de quién sabe dónde. Ya hacia fines del siglo XIX, con las revolucionarias iniciativas del comercio industrial, sobre caminos de hierro, entran las máquinas más veloces, más ruidosas, y la arquitectura cambia, se libera en galerías a veces metálicas articulándose a la ciudad en un segundo momento de ecléctica internacionalización: el Victoriano sustituye al Georgiano —desde Key West hasta Port-of-Spain, navegando por Puerto Plata, Ponce y las Islas Vírgenes—, el Gingerbread
Tejeira-Davies, Eduardo
Roots of modern Latin American architecture
The Hispano-Caribbean region from the late 19th. Century to the recent past / 598 pp., 1987
Heidelberg: Universidad de Heidelberg
Segre, Roberto
Arquitectura antillana del siglo XX
436 pp. , 2003
Editorial Arte y Literatura: La Habana 2003
ISBN: 959-03-0129-0
Newel Lewis, John
Architecture of the Caribbean 1983. New York: American Institute of Architects Service Corporation
ISBM: 0-913962-68-6
haitiano se apodera de Port-au-Prince sustituyendo aquellas muraturas invencibles de la Citadelle del primer rey negro libre, Christophe, los puertos del Caribe se transforman y crecen en la medida en que aumenta el intercambio. De nuevo, el lleva y trae del Caribe, esta vez, con otros bienes, con otras ilusiones.
El siglo XX fue pródigo en avances. Los ensayos de adaptación de la arquitectura de la modernidad varían de escenario en escenario, pero su presencia siempre obedece a protocolos reconocibles: jóvenes locales que acuden a universidades extranjeras y regresan portando consigo el germen del cambio; funcionarios gubernamentales que se designan en los territorios coloniales y ejecutan obras públicas significativas; aventureros inmigrantes que llegan por cualquier razón provenientes de estudios destacados en otros lares; universidades que transforman sus programas para dar cabida, no siempre de forma amable, a los nuevos teoremas de la redención social, formal y humana, prometidos por los apóstoles de la blanca racionalidad. Cuba, con sus Batista, Borges, Romañach; Haití con su Mangonés; Dominicana con sus González, Caro, Pou Ricart; Puerto Rico con sus Klumb, Toro, Ferrer; Jamaica con Cheng; Martinica con Ali Tur; Guadalupe con Berthelot; Trinidad con Lewis y con Laird; Curazao con Smit; todos ellos pioneros de una transformación cultural aún no bien revelada por los estudiosos.
Desde esta óptica, hablar de un único Caribe es un equívoco, tan poco real como hablar de una sola América Latina. Como señaló el maestro cubano Fernando Salinas, “la identidad no significa ser idénticos”. Hoy propongo delinear todos los Caribes del Caribe. Cualquier aproximación crítica requiere de la lectura precisa de sus múltiples modos de producción, situados inevitablemente, en diversas circunstancias políticas, sociales y económicas. Valga citar los casos de países independientes desde el siglo XIX, como Venezuela o República Dominicana; otros desde el 1962, como Jamaica y Trinidad; otros aún instalados como departamentos europeos de ultramar, como Martinica, Guadalupe o Curazao; otros de status un tanto ambiguo, como Puerto Rico; el caso de Cuba es, sin dudas una excepción, de diluída presencia en el ajedrez político regional, a pesar de sus recientes asociaciones internacionales.
A inicios de la segunda década del milenio, el Caribe visto desde el resto de América, es una controversial unidad erróneamente identificada con el mercado global del turismo, posicionada estratégicamente en esa cintura fronteriza todavía objeto de la explotación comercial de las grandes inversiones, y del dominio militar de los poderes globales. Hoy,
otras arquitecturas dominan las ciudades, ahora hechas para convertirse en artículos de consumo, no necesariamente en bienes de uso cotidiano; ciudades tradicionalmente históricas asumen silentes la densificación, generalmente aleatoria de sus espacios patrimoniales, de sus territorios urbanos con potencial especulativo, fenómeno advertido en enclaves dispersos por toda la geografía: Miami, es el traslúcido objeto del deseo, Panamá el espejismo más virtual; pero Cartagena, Santo Domingo, San José, San Salvador, atraviesan en la actualidad por fases de crecimiento extraordinariamente activas, producto de flujos económicos tan difusos como poderosamente fuertes.
Tal es el panorama en el que ha de actuarse hoy en el universo académico, a fin de proceder al registro crítico de la arquitectura y el urbanismo en la región del Gran Caribe. Este esfuerzo de síntesis requiere una actitud reductiva, de manera que las categorías de agrupación sean significativamente menores que los evidentemente complejos casos de análisis. La perspectiva de hoy trasciende los tradicionales esquemas de lectura basados en el análisis estilístico, si bien se hace inevitable garantizar la identificación de las asociaciones y afiliaciones al inventario de la arquitectura internacional valiéndonos de éste. Más bien, hace falta construir un andamiaje conceptual capaz de estructurar las realidades paralelas más evidentes. En este sentido, se acusan algunas líneas comparativas de acción tales como:
1) Las relaciones entre los sistemas económicos de producción y la arquitectura resultante; casos de estudio serían, por ejemplo las 3 Antillas Mayores hispánicas, paradójicamente opuestas: el socialismo cubano, el capitalismo neocolonialista puertoriqueño, la independencia latinoamericanista dominicana.
2) Las actuales afiliaciones imperiales europeas y los modos de producción regional; los casos a investigar serían, por ejemplo, países con normativas urbanas, códigos de diseño y mercados de abastecimiento europeos, como Guadalupe y Martinica (Francia), Curazao y Aruba (Holanda), y aquellos que se desempeñan en mercados liberados como los de América Central, Panamá o la República Dominicana.
3) Los procesos de formación académica y su vinculación a la producción cultural y arquitectónica: casos como la única facultad de arquitectura existente para el Caribe inglés en Jamaica, o la necesidad de acceder a los sistemas académicos francés y holandés, para los territorios de cultura y lenguas correspondientes.
Moré, Gustavo Luis / Rodríguez, Eduardo Luis, eds. “El Movimiento Moderno en el Caribe insular” Docomomo International Journal N.33 / 96 pp, septiembre 2005. Paris: DoCoMoMo International ISSN: 1380-3204
Moré, Gustavo Luis “Manual Bibliográfico sobre la arquitectura y el urbanismo en la historia del Gran Caribe, 14921900” - Casas Reales (15): 267 pp., 1987
Santo Domingo: CARIMOS, OEA, Museo de las Casas Reales
4) El desarrollo local de la tecnología y de la industria de producción de materiales de construcción; los casos de Rep. Dominicana, Colombia, Venezuela y México son extraordinariamente ricos frente a la escasa o inexistente producción local de las Antillas Menores.
En términos de la investigación sobre el patrimonio y la producción crítica sobre la arquitectura contemporánea, existen varios proyectos dignos de ser incluídos en una reseña como ésta:
1) Libros y volúmenes monográficos. La abundancia de la industria editorial en las naciones de mayor tamaño de la región es un hecho sabido de antemano. EUA, México y Colombia llevan la delantera en el sostenimiento de un sistema académico de investigadores institucionalizados en continua producción, aunque grandes avances son notorios en los últimos años en países como Puerto Rico, Rep. Dominicana, Costa Rica y Panamá. Cuba ha mermado significativamente su otrora destacadísima producción editorial.
2) Revistas especializadas. La única revista de arquitectura de visión y alcance regional es Archivos de Arquitectura Antillana, publicada en Santo Domingo desde 1996. Varias publicaciones seriadas son producidas en Cuba (Arquitectura / Cuba), Puerto Rico (la revista del CAAPPR), Jamaica (Axis), Veracruz (Arquitectura con Vaivén de Hamaca), Barbados (Maco y Caribbean Architect), entre otras.
3) Tesis universitarias y estudios académicos. Ya se ha mencionado la situación de los estudios de arquitectura en la región de las Antillas Menores, limitada al campus de la University of Jamaica. Las Mayores han perfilado una oferta mucho más abundante, sin hablar del caso de los países continentales, sobre todo Colombia, país en el que actualmente operan unas 25 escuelas, 2 de ellas en la costa Caribe (Santa Marta y Barranquilla). Muchas de estas escuelas poseen programas de investigación y maestrías sobre las arquitecturas locales y en Santo Domingo se ha instaurado una Maestría en Arquitectura Caribeña que está reuniendo alumnos y profesores de toda la región, en un programa de ambicioso calado cuyos resultados comienzan a hacerse evidentes.
4) Los grupos de acción y resistencia que frecuentemente de manera informal, generan el debate y la producción crítica en la región. El arquetipo es sin dudas el Grupo Nueva Arquitectura, fundado en Santo Domingo en 1989, que ha tenido una resonancia regional extraordinaria, fundando la itinerante Bienal de Arquitectura del Caribe, los Encuentros
Moré, Gustavo Luis / Bergdoll, Barry, eds. “Caribbean Modernist Architecture” Archivos de Arquitectura Antillana
2009 / Santo Domingo / Kingston / New York: Museum of Modern Art ISSN: 1028-3072
Moré, Gustavo Luis, et al Historias para la Construcción de la Arquitectura Dominicana, 1492-2008
2008 / Santo Domingo: Grupo León Jiménes ISBN: 978-9945-422-18-4
de Arquitectura y Urbanismo de las Antillas, entre muchas otras inicitivas de integración. También pivotal ha sido el Plan CARIMOS, una acción orientada originalmente al rescate y la valorización del patrimonio monumental interregional, canalizando repercusiones insospechadas. En la actualidad varios capítulos del DOCOMOMO Internacional operan en la región y han comenzado a desarrollar eventos comunes.
A nivel general, el asunto de la investigación en arquitectura y urbanismo en la región del Gran Caribe presenta serias distorsiones en su aproximación a los temas pendientes en nuestras respectivas agendas de desarrollo locales. No es suficiente producir la documentación históricamente certera y juiciosa en cuanto parte regional del universo de la historia del arte. Ya no es suficiente trabajar la Investigación por la Investigación misma, tanto como no vale el Arte por el Arte mismo. Habría que convertir la investigación en un instrumento al servicio del desarrollo, capaz de articular el uso del suelo y de los territorios patrimoniales dentro de las iniciativas de manejo públicas, asunto lamentablemente pendiente todavía. Hay que atar las ordenanzas del buen gobierno y de la práctica profesional del diseño con la producción crítica e intelectual. De lo contrario, corremos el riesgo de auto marginarnos y construir otro ghetto de especialistas, ajeno a las agudas problemáticas que actualmente aquejan a nuestras sociedades. Tal es el reto de la crítica arquitectónica contemporánea.
• Dos grabados de las carceri de Giambattista Piranesi.
El helicoide de Babel
Ni la ciudad ni sus constructores tienen buenos inicios o buena fama en la Biblia. En el Génesis, Caín mata a Abel y luego funda Enoc (la primera ciudad bíblica). A fuego y azufre son arrasadas Sodoma y Gomorra. La Torre de Babel es suspendida por irreverencias y confusión.
De estos tres casos el más desconcertante ocurre en Babilonia. La Biblia cuenta: «Todo el mundo era de un mismo lenguaje e idénticas palabras. Venían del oriente y se establecieron en una vega del país de Senaar. Apenas llegar se pusieron a fabricar ladrillos y a cocerlos al fuego. Después dijeron: “Vamos a edificar una ciudad y una torre con la cúspide en los cielos, y hagámonos famosos”».
La torre cumpliría tres funciones que los historiadores también asignan a las pirámides de Egipto: el deseo de perpetuar un nombre, impedir que los habitantes sin trabajo y sin propósito se rebelen y dispersen, ofrecer un punto de referencia para guiar a los viajeros y ubicar a los agrimensores. Pero Dios no entendió estas razones: «Bajó Yahveh a ver la ciudad y la torre que habían edificado los hombres, y dijo: “Todos son un solo pueblo con un mismo lenguaje, y éste es tan solo el comienzo de su obra. Ahora nada de cuanto se propongan les será imposible. Bajemos y confundamos su lenguaje, de modo que nadie entienda el de su prójimo”. Y los desperdigó Yahveh por toda la faz de la tierra, y dejaron de edificar la ciudad».
Se repetía el caso de Adán y Eva, pero si en el paraíso la rebelión había sido individual, en Babilonia fue colectiva. El primer escenario fue la naturaleza, esta segunda vez era lo urbano. En el primer conflicto el germen del mal fue la manzana, le había llegado el turno a la ciudad, una suerte de big apple. Para algunos, tanto lo de Adán y Eva como lo de Babel, fueron dos actos de soberbia; otros piensan que la soberbia fue de Dios.
El cuadro de Brueghel que representa a la torre de Babel nos muestra el esfuerzo sobrehumano y el desastre eminente: los encofrados conviviendo con las grietas, las bóvedas con las grutas, los obreros preparando huertos en las terrazas. Cuentan que un albañil necesitaba un año para subir a la última plataforma, y si caía desde lo más alto, se lloraba la carga mas no al hombre. Cerca ya de la cúspide y el vértigo, patrullas de arqueros disparaban flechas al cielo, y al verlas brotar ensangrentadas de las nubes, daban gritos de triunfo: “¡Estamos llegando!”.
Según el antropólogo George Frazer esta torre que asciende infructuosa hacia el cielo existe en otras mitologías. Los ashanti fabricaron un enorme andamio de palos, y cuando
casi llegaban a su meta celestial se quedaron sin madera. Pidieron consejo al sabio más viejo y éste les propuso: “Es muy sencillo: tomen las varas que están abajo y colóquenlas arriba, y así continúen hasta llegar a la morada de Dios”. Nadie entendió la burla e hicieron el intento.
La gran pirámide de Cholula, la más grande de Méjico, fue construída por unos gigantes desgarbados. Les gustaba tanto drogarse con amaneceres y ocasos que se dividieron en dos grupos, unos marcharon hacia el este para encontrar el eterno amanecer y otros al oeste para ver una puesta de sol infinita. Al tropezar unos con el Atlántico y los otros con el Pacífico se devolvieron, y en el punto de encuentro decidieron fabricar un podio tan alto que de un lado siempre se vería el sol naciendo y del otro un mismo atardecer.
Nada nos dice la Biblia sobre cual era la lengua común previa al caos de Babel. Hace siglos que los eruditos dejaron de insistir en el hebreo y declararon el tema abierto. Ante la posibilidad de esta fantasía idiomática surgieron cientos de teorías que se extendieron a otros episodios de la Biblia. Un autor propuso el holandés, otro el vasco, un tercero aseguraba que Adán y Eva hablaban en persa, la serpiente en árabe, y el arcángel Gabriel en turco.
Este afán de convertir simpatías y antipatías en dogmas es evidente en la dualidad de la palabra Babel. Si su etimología la basamos en el hebreo, significaría ‘confusión’; pero según inscripciones encontradas en la propia Babilonia el significado sería ‘bab’: ‘puerta’ y ‘il’: ‘Dios’. ‘Confusión’ viene a ser la versión resentida del pueblo dominado y llevado a la fuerza hasta Babilonia; y, ‘Puerta de Dios’, la del dominador.
La animadversión de los hebreos hacia Babel perseveró entre los cristianos. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis la Biblia se dedica con ahínco a despotricar de esta ciudad incitante y compleja: “la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra”. Babilonia será siempre la necesaria antítesis de Jerusalén.
Algo había de cierto. Herodoto cuenta que toda mujer de Babilonia debía ir al templo de Afrodita y unirse por una vez con un desconocido. Las bellas lograban marcharse al segundo día, pero las había tan feas que tenían que esperar hasta tres y cuatro años. El mismo zigurat, que suponemos sirvió de inspiración al mito de la Torre de Babel, tenía en su última terraza un pequeño templo donde una devota aguardaba en un altar blando la llegada del Dios Marduk. Las crónicas insisten en el adjetivo blando para diferenciarlo de aquellos altares duros donde los sacrificios son más sangrientos.
• “La Torre de Babel”, de Pieter Brueghel el viejo, 1563. Óleo sobre madera en el Museo de Historia del
• Foto aérea del terrno (proyecto El Helicoide),1956.
• El Helicoide, en Caracas, Venezuela. Jorge Romero, Pedro Neuberger y Dirk Bornhorst, 2003.
Este Zigurat de Babilonia, llamado “casa del basamento del cielo y de la tierra” era una pirámide envuelta por una rampa ascendente. Tenía 90 metros de altura y una planta de 90 por 90 metros. Es parte de un gran complejo religioso cuya planta medía 450 por 550 metros. Fue reconstruído por Nabucodonosor; mejor constructor que conquistador. Los arqueólogos se han cansado de conseguir ladrillos sellados con su nombre.
Babilonia era una ciudad incitante, múltiple, llena de colores, ideas y espectáculos. Era mayor que Tebas, Menfis, Ur y Ninibé. Herodoto la describe dispuesta en una retícula que bordeaba el Eúfrates. Diez mil hebreos traídos desde el desierto se sorprendieron de las avenidas rectas, murallas altas, y por supuesto, de los jardines colgantes que Nabucodonosor construyó para complacer una concubina que añoraba las colinas arboladas del pueblo persa donde nació. Imagino que sería una ciudad difícil de abandonar, de odiar y olvidar. Desde muy temprano los profetas la asociaron a la corrupción y a los anhelos fatuos; era la única manera de fomentar ilusiones y unir voluntades en favor del regreso a Jerusalén.
Sin embargo no es tan fácil achacar mala intención a los escritores de la Biblia: toda puerta de Dios trae implícito su propio infierno. He leído que en el sitio donde estaba ubicado el Zigurat de Marduk ahora existe un hueco. ¿Cómo explicar que la ruina de una torre se convierta en agujero? El Dios Marduk era asociado con el sol; lo cual explica la torre como observatorio. Por otro lado, al actual vacío podemos asociarlo con uno de sus poderes más conocidos y temidos del Dios Marduk, y de la historia: hacer aparecer y desaparecer las cosas.
Hay otra explicación: Gerard de Nerval en Aurelia, se refiere al simbolismo de la torre y nos dice: “Me hallaba en una torre, tan honda en sus cimientos, hundidos en la tierra, y tan alta en su vértice, aguja del cielo, que ya toda mi existencia parecía obligada a consumirse en subir y bajar”. Revisando un diccionario de esoterismos apareció este texto de Nerval; allí también encontré una reflexión interesante sobre la palabra Babilonia. El término simboliza también el mundo denso o material, a través del cual se producen los movimientos involutivos y evolutivos del espíritu, tanto el entrar en la vida de la materia como el brotar de esta vida. Este aproximarse y alejarse nos asoma a la profunda sabiduría de aquellos ciudadanos que exigían a sus mujeres entregarse, por una vez, a un total desconocido, a la pura materia, como medio para conocer la verdadera significación de lo espiritual.
¿Cuál de todos estos mitos, historias y alegorías puede sernos útil? ¿La eterna y ambigua tentación de lo vertical? ¿La dispersión de arquitectos que no se entienden unos a otros? ¿Entender que la pérdida de un lenguaje común tiene su causa y su propósito?
En Caracas, en la cima de la Roca Tarpeya, existe un zigurat helicoidal, una rampa continua en espiral, una torre de Babel que finalizó en infortunio y desconcierto. Por décadas los arquitectos le han rendido culto a su destino errante, proponiendo siempre rematarla con un uso distinto a lo imaginado por los arquitectos precedentes. Se ha tratado de hacer comercios, oficinas, museos, ministerios, cuarteles, y —la mejor propuesta— un cementerio. Con estos proyectos los arquitectos se han hecho ricos y pobres. Han formado sociedades y las han disuelto. Han engañado a otros y a sí mismos. Han dibujado planos para envolver el helicoide con varias cubiertas de papel. Nadie ha entendido su valor como la ruina más bella, más enigmática, más llena de eternidad y simbolismo de todo nuestro valle. Debería ser declarada Patrimonio Nacional; expurgada de tabiques y bombillos, y presentada como paradigma de los sueños imposibles; como recuerdo de Babilonia y Jerusalén; como un homenaje a Piranesi y Nabucodonosor; y a todos los creadores que han sacrificado, como los ashanti, su propio sustento por elevarse, por contemplar mejor nuestra luz.
Nuestro helicoide es bien capaz de testimoniar que la materia, desconocida, inútil y desprovista de toda actividad, puede ser tan espiritual como cualquier otro templo. Propongo cubrirla de helechos, palmas y trinitarias; y luego crear un fondo que permita a generaciones de arquitectos hincharse de individualidad, soñar y proyectar, al menos una vez en su vida, una idea para el helicoide que jamás se construirá. Así sabremos tanto como las mujeres de Babilonia; así tendremos verdadera conciencia de nuestra dispersión. Así entenderemos que nuestra confusión puede también, alguna vez, congregarnos.
Historia
Jorge Ramos de Dios
Ultramarinos y coloniales
Construcción imaginaria
de América Latina y el Caribe
“Cruzo dos palos viejos e invoco el sacrificio y la bendición. Reclamo la tierra en nombre de los Reyes Católicos que jamás pondrán pie en ella…Pero, ¿Qué es esta tierra? ¿Dónde carajos estoy?”
Colón, Diario de a bordo, en: Carlos Fuentes, Las dos Américas, 1992
Esas tiendas de esquina que en Cuba y Venezuela venden ron, azúcar, papa y ají, y se conocen como bodegas; las mismas que por su profusión de mercaderías, en México llaman abarrotes; o que por su abundancia excesiva de cacao, conservas, harinas y todo tipo de alimentos, los dominicanos y puertorriqueños llaman colmados, son las que en la Argentina de otros tiempos se conocían como pulperías y hoy en los barrios urbanos se las conoce como almacenes. Esas mismas tiendas, en España —metrópolis de siglos pasados— reciben el curioso nombre de ultramarinos y coloniales, hoy resumido a ultramarinos, simplemente.
Ultramarinos y coloniales eran los productos que en tiempos de sometimiento económico y político, se llevaban de estas tierras americanas.
Estos comestibles y productos varios, al ser descubiertos por los colonizadores fueron objeto de asombro ante los ojos y el pensamiento europeo. Al respecto, el dominicano Pedro Henríquez Ureña observa dos corrientes: una, que quiere pintar las cosas nuevas en toda su novedad; otra que traduce en conocido lo desconocido. Entre los primeros surgieron fantasías en sintonía con las mirabilia, esa mirada asombrosa del medioevo europeo hacia un mundo imaginario ordenado alrededor de una serie de imágenes y metáforas. Los demás creyeron ver pumas en los leones, llamaron piña al ananá y níspero al chicozapote. Al no poder explicar qué es un tomate (xitómatl, en nahuatl), lo bautizaron ‘manzana de oro’ (el pomodoro de los italianos), mientras que a la papa, la llamaron ‘manzana de tierra’ (pome de terre, como hasta hoy le dicen los franceses). Y al cabo de poco tiempo empezaron a olvidar los orígenes americanos de muchas cosas. Así pasó con la misma papa, que en la España del siglo XVI se la empezó a conocer como ‘patata de Málaga’ y luego en Inglaterra como ‘spanish potato’. Con el maíz ocurrió algo similar, pues olvidando el origen americano, hasta hoy se lo llama en Italia granoturco. Quizás el causante de este embrollo haya sido Ulrico Schmidl (llegado con Mendoza al Plata en 1536), quien en La vera historia…, publicada por Hulsius en latín en 1599, cuenta que los indios carios, del área cultural guaraní, “tienen trigo turco o maíz y una raíz que se
llama mandioca y otras buenas raíces más que se llaman patatas y mandioca-poropí y mandioca-pepirá”. Agrega que: “la raíz de patata se parece a la manzana y tiene el mismo gusto. La mandioca-poropí sabe a castañas, y de la mandioca-pepirá se hace un vino que beben los indios”.
De otras mirabilia da cuenta Colón cuando asienta en su diario de a bordo: “Ayer ví tres sirenas como las que antes había visto en las costas de Guinea. Estas sirenas no son tan hermosas como las pintan”. Se estaba refiriendo a los manatíes que, por supuesto, son gordos, están siempre enlodados y cantan horroroso. También Fray Bartolomé de Las Casas había visto unas “avellanas sin cáscara en vainas de habas, de las que comiendo demasiadas duele la cabeza”. No era otra cosa que el maní.
Un proceso interesante es el reflujo americano sobre Europa. Las mirabilia de las Indias, a medida que penetran en la vida europea, van penetrando también en la literatura. Por poner un ejemplo, Shakespeare habla de las batatas aunque todavía no del tabaco.
En resumen, sobre estos imaginarios ultramarinos, se estaría confirmando de esta forma lo planteado por el psicoanalista argentino Salomón Resnik cuando sostiene que “toda percepción es al mismo tiempo una proyección del ser sobre la cosa percibida”.
Pero no sólo podríamos hablar de comestibles sino, apropiadamente, de imaginarios ultramarinos y coloniales, ya se trate de animales, gentes o territorios.
Marco Polo, en 1298, y el inglés John de Mandeville, en 1357, en sus Libros de las maravillas del mundo, fueron los que más influyeron sobre las expectativas de los navegantes, con un fantasioso imaginario de objetos, plantas, seres y lugares que pensaron encontrar en América.
Y el viaje a estos lugares estuvo siempre cargado de curiosidad y misterio, de lo ominoso (‘Das unheimliche’, Freud, 1919), de la angustia, de la atracción del descubrimiento y del terror a los abismos: el abismo de la selva, el abismo del desierto y el abismo del confín del mundo. La antigua idea del Finisterræ, de la Última Thule, que en el hemisferio sur equivalía a la mítica Patagonia o a la Tierra del Fuego, también denominada Pyrandria (de pyrós, fuego) por Nicolas Frémont D’Ablancourt en 1654, supuestamente pobladas de caníbales, gigantes o enanos, de hombres con seis manos o mujeres barbudas.
Entre otros escritores bizarros que influyeron en los descubridores de América, François Rabelais (Lyon, en 1532) y Sir Walter Raleigh (Londres, en 1596), imaginaron
• Mapa redibujado por Alberto Manguel, París, 1980
• Mapa redibujado por Alberto Manguel, París, 1980
• Grabado, ca. 1600
• Grabado, ca. 1600
territorios poblados por amazonas que se cortaban un pecho para poder portar mejor el arco, idólatras suicidas colectivos, gigantes con un ojo frontal, hombres que viven del olor de manzanas salvajes, gansos de dos cabezas, árboles que hacen lana como las ovejas, mares de arena y polvo, sin agua pero con peces, y ríos de piedras preciosas.
Ahora bien, lo que realmente encontraron aquí fue selva, desierto y ciudades inimaginadas, pero en una dimensión que los fagocitó: la dimensión americana, desmesurada, insondable e inmensa (sin medida).
La selva de los trópicos: territorio de lo abigarrado, lo ambiguo, lo inextricable, lo huracanado. El desierto de las pampas y la punas: infinito, de horizontes inalcanzables; un abismo horizontal. Y las ciudades y centros ceremoniales colosales y exquisitas, como Tenochtitlan, Tikal o Cuzco.
A falta de mujeres barbudas o mares de polvo se toparon con andenerías cultivadas, caminos pavimentados de miles de leguas, templos montados en lo alto de pirámides y mercados espectaculares con un abigarramiento nunca visto de gentes, colores, aromas, gritos y sabores.
Es revelador el testimonio de Bernal Díaz del Castillo en su visita al mercado de Tlatelolco: “...y desde que llegamos a la gran plaza (...) como no habíamos visto tal cosa, quedamos admirados de la multitud de gente y mercaderías que en ella había...”. Y tras describir las cosas que se vendían agregaba: “...y después de bien mirado y considerado todo lo que habíamos visto, tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente que en ella había, unos comprando y otros vendiendo, que solamente el rumor y zumbido de las voces y palabras que allí había sonaba más de una legua...”
Otro tanto ocurría en el Incanato. Pedro de Cieza y de León, en su Crónica del Perú, de mediados del siglo XVI, con perplejidad y entusiasmo hablaba de los grandes tianguis del reino del Perú, y aun reconociendo la importancia del tan mentado del Cuzco, decía que “...ninguna feria del mundo se iguala a la de Potosí”. Y veía que: “...en un llano que hacía la plaza de este asiento, por una parte dél iba una hilera de cestos de coca (...); por otra, rimeros de mantas y camisetas ricas delgadas y bastas; por otra estaban montones de maíz y de papas secas y de las otras sus comidas. En fin, se vendían otras cosas muchas que no digo; y duraba esta feria o tianguis desde la mañana hasta que escurecía la noche...” Pero los principales temas de estos imaginarios ultramarinos y coloniales con ojos europeos, eran: la abundancia de comida, la desnudez, la libertad sexual y el ocio.
De la abundancia de comida daría cuenta la cornucopia antillana de frutos que les supieron deliciosos o repugnantes.
La desnudez la exhibían abiertamente los hombres y algo más veladamente las mujeres, en una lógica adecuación al clima tropical. Al respecto, Colón apunta que “andan como los parieron, salvo las mujeres de esta isla que traen cubiertas sus vergüenzas dellas con ropa de algodón que les ciñen las caderas, otras con yerbas e fojas de árboles”.
La libertad sexual los obnubiló y la interpretaron a su manera pasando livianamente de la condena al deleite.
Y el ocio lo entendieron como pereza congénita, en términos de la interpretación europea del tiempo indígena.
Estas ambigüedades desconcertantes ante las gentes, las cosas y el territorio ultramarino fueron propias del choque de culturas, donde hubo imaginarios que se hicieron pedazos en medio del desencanto y otros que intentaron sustentarse alimentados por la ilusión.
Tomando algunas citas del diario de Colón vemos cómo se desvanece la idea de engendros humanos, dando cuenta de una situación paradisíaca. El 12 de octubre de 1492, en su primer viaje, dice: “Es toda gente de hermosos cuerpos y bellos rasgos”, y el 1 de noviembre escribe: “En estas islas, hasta aquí no he hallado hombres monstruosos, como muchos pensaban. Otra isla, me aseguran mayor que La Española, en que las personas no tienen ningún cabello”. Y a esto va asociada la visión subestimada y algo humillante propia del colonizador cuando anota: “por demostrar amistad les regalé a algunos de ellos bonetes colorados, cuentas de vidrio y cascabeles…los cascabeles parecen volver locos a estas gentes…cambian el oro por cordones, alfileres o pedazos de escudillas y platos rotos”.
En su diario, Colón presenta una visión más bien paradisíaca que se opondrá al antiparaíso de da Cuneo, uno de sus tripulantes, como veremos luego. Ocurre que el paso de la extrema idealización a la extrema bestialización es brevísimo.
En tal sentido, parecen haber prevalecido los juicios despectivos y soberbios referidos al supuesto bestialismo o inhumanidad de estos pueblos, muy acorde a cierto imaginario europeo de las cosas de ultramar. Es así como América —trujamanes mediante— asumió el rol de territorio proveedor de visiones ultramarinas y coloniales que realimentaron los imaginarios fantásticos del mundo europeo.
• Grabado, ca. 1600
• Grabado, ca. 1600
• Grabado, ca. 1600
• Grabado, ca. 1600
Entre las ‘repugnancias’ e ‘impudicias’ registradas por los blancos recién llegados, relativas a las costumbres sociales, religiosas, sexuales o alimentarias, el florentino Américo Vespucio nos dice que: “cuando les acontece el menester (léase cagar) ponen toda la diligencia para no ser vistos por nadie; pero se manifiestan asquerosos y desvergonzados, tanto hombres como mujeres, en el menester menor (léase mear). Lo hacen en nuestra presencia y estando con nosotros en conversación”.
Por su parte, Diego Álvarez de Chanca, médico de la Armada Española en el segundo viaje colombino, en carta al Cabildo de Sevilla expresa: “comen cuantas culebras e lagartos, e arañas, e cuantos gusanos se hallan por el suelo, ansí que me parece es mayor su bestialidad que de ninguna bestia del mundo”.
En la misma cuerda, y subiendo la apuesta, el ya citado Michele da Cuneo, un ligur también tripulante de ese segundo viaje, cuenta que: “cuando los caníbales apresan a los indios, los comen como nosotros comeríamos un cabrito; dicen que la carne de los muchachos es mucho mejor que la de las mujeres”. Y sobre otras costumbres agrega: “Los indios comienzan a generar en cuanto llegan a la edad propicia y sólo mantienen continencia frente a sus hermanas: el resto es común…cuando tienen hambre, comen; cuando sienten deseos hacen coito y son grandes sodomitas”.
Relatos todos de perversiones, gozos y jolgorios ultramarinos de los que no parecen haberse privado estos virtuosos navegantes.
Para confirmarlo veamos estas consideraciones de Vespucio: “Cuantas mujeres ve cualquiera tantas puede tener y repudiarlas cuando quiera… siendo común esta libertad a los varones y a las mujeres. Son poco celosos y lujuriosos en extremo, en especial las mujeres, cuyos artificios para satisfacer su insaciable liviandad no refiero por no ofender el pudor…Ofrecen tanto sus mujeres como sus hijas propias a sus amigos para que usen de ellas a su voluntad”. Y revela el florentino: “Manifestáronse sobradamente aficionadas a nosotros”.
Da Cuneo, algo más desenfadado, confiesa: “apresé una canibal bellísima y el Señor Almirante Colón me la regaló. Yo la tenía en mi camarote y como según su costumbre estaba desnuda, me vinieron deseos de solazarme con ella… ella se opuso y me atacó con las uñas… tomé una soga y la azoté… finalmente parecía amaestrada en una escuela de rameras”.
Detengámonos un momento en esta recurrencia del canibalismo. Al respecto es iluminadora la reflexión que hace Carlos A. Jáuregui en su Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina: “La palabra canibal es, como se sabe, uno de los primeros neologismos que produce la expansión europea en el Nuevo Mundo. También es —como diría Enrique Dussel— uno de los primeros ‘encubrimientos’ del Descubrimiento, un malentendido lingüístico, etnográfico y teratológico del discurso colombino. Sin embargo, este malentendido es determinante; provee el significante maestro para la alteridad colonial. Desde el Descubrimiento, los europeos reportaron antropófagos por doquier, creando una suerte de afinidad semántica entre el canibalismo y América… el canibal fue una constante y una marca de los ‘encuentros’ de la expansión europea”.
En este juego de imaginarios, volvamos a la mirada alucinada y paradisíaca de Cristobal Colón, pero esta vez llevados por los fragmentos apócrifos del diario del genovés, en la pluma de Carlos Fuentes. Dice así: “Y en las arenas de la playa no encuentro la mierda, la basura, los paños sangrantes, los locos de todas las ciudades europeas. He llegado, qué duda cabe, al Paraíso. El Paraíso, sí. Pues en él permanezco liberado sobre todo de la horrible necesidad de explicarles a los europeos una realidad diferente, una historia inexplicable para ellos. ¿Cómo va a entender Europa que hay una historia distinta de la que ella hizo o aprendió? ¿Una segunda historia?”.
Fuentes, advertido de la imperiosa compulsión por seguir nutriendo el imaginario del viejo mundo, le hace confesar al Gran Almirante: “¿Qué mentiras no conté?... No desconocía, sin embargo, la necesidad fabuladora de mis contemporáneos, la envoltura mítica que disfrazara e hiciese paladeable el afán de lucro. Oro, sí, pero guardado en minas profundas por caníbales y fieras bestias. Perlas también, pero reveladas por el canto de sirenas con tres tetas tres. Mares transparentes, pero surcados por tiburones con dos vergas y, además, plegadizas. Islas pródigas, pero defendidas por amazonas que sólo reciben una vez al año la visita de hombres. Son implacables con los intrusos: los castran. Se cortan un seno para disparar mejor sus flechas”.
Estas visiones de los primeros conquistadores, particularmente los españoles, que estaban cargadas de la imagen previa europea sobre las ‘tierras incógnitas’ y ponían el acento en la barbarie, influyeron a su vez sobre el pensamiento ilustrado de los siglos XVII y XVIII Representantes de esta última corriente europea construyeron descripciones aún más crueles y degradantes sobre la naturaleza física, antropológica y biológica de las cosas y seres de América. De este pensamiento desde allí, contaminado de incomprensión y
• Grabado, Martín Fernández de Navarrete, 1825-37
• Grabado, Giovanni Battista Ramusio, 1606
racismo, participaron ‘ilustrados’ como Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, Thomas Gage, Georg W. F. Hegel y Cornelius De Pauw, entre otros. El abate holandés De Pauw, en sus Recherches philosophiques sur les Américains ou Mémoires intéressants pour servir à l’histoire de l’espèce humaine, sostenía que “en América la naturaleza ha degenerado enteramente en los elementos, las plantas, animales y los hombres”, que “todos los propios de aquel país son más pequeños, más deformes, más débiles, más cobardes y más estúpidos que los del antiguo mundo”, que “no saben hacer reflexiones ni ordenar sus ideas”, que “la embriaguez, la mentira y la sodomía son comunes”, y que “Cuzco y México no son más que dos miserables aldeas”.
Por su parte, Buffon, en su monumental obra (44 volúmenes), aseveraba que aquí “proliferan los insectos monstruosos y escasean los cuadrúpedos, todos más pequeños que los europeos” y que los naturales “tienen muy pequeños los órganos de la generación, no demuestran ningún ardor por su hembra, carecen de pelos y barba, y permanecen descansando estúpidamente sobre sus piernas o acostados durante días enteros”.
El dominico inglés Thomas Gage, quien vivió en Guatemala y en Jamaica, participando como capellán de la toma de esta isla, en su crónica de 1648 titulada The EnglishAmerican. A New Survey of the West Indies, planteaba que “en estas tierras los alimentos tienen buen aspecto pero poca sustancia y son poco nutritivos”, y denostaba: “como en la carne y en la fruta engaña la gente nacida y criada aquí; aunque su exterior sea agradable, son en lo interno falsos y vacíos de corazón”.
De estas y otras opiniones da cuenta Antonello Gerbi en La disputa del Nuevo Mundo: historia de una polémica, 1750-1900. Gerbi, con evidente erudición, presenta las tesis degradantes en disputa con visiones contrapuestas desde América, como las de los jesuítas Francisco Xavier Clavijero en Nueva España y Juan Ignacio Molina en Chile, o los argumentos en defensa del orgullo americano a cargo de Thomas Jefferson (principal refutador de Buffon) en sus Notes on Virginia. Gerbi sostiene que la disputa entre la superioridad de Europa sobre América o de ésta sobre aquella, fluctúa en un círculo de viciosos malentendidos y medias verdades y llama a superar el insulto y no caer en la trampa contando las degeneraciones de los europeos. Por nuestra parte, sospechamos que no se trata de simples malentendidos.
En cuanto a los imaginarios territoriales y urbanos, si recurrimos al censo de lugares y sitios quiméricos pensados desde Europa en los últimos 600 años, llevado a cabo por Alberto
Manguel y Gianni Guadalupi, advertimos que es en América donde se emplazan la mayoría de estos mundos inmaculados o tenebrosos.
La tierra más conocida es la isla de Utopía, a 15 millas de Sudamérica, con sus 54 ciudades y su capital, Amaurote, rodeada de murallas y torres, imaginada por Sir Thomas More en 1516. A 800 kilómetros de ésta, More ubica la isla de Venalia, una república de mercenarios.
También en el Atlántico, Sir John de Mandeville, en 1357, nos habla del archipiélago de Dondun, habitado por gigantes horrorosos, hermafroditas y hombres emplumados. En el mismo océano, Charles Sorel (1642) imagina el archipiélago de Brisaviento poblado por hombres-mono y una multitud de enanos cuya ocupación es luchar contra los insectos.
Al sur de la Isla de los Estados, Pierre François Guyot (1730) ubica a Foollyk, territorio habitado por gentes que sólo se expresan en versos, siendo todos muy pobres, pues el comercio de la poesía no es muy lucrativo. Muy cerca de allí, bordeando la Tierra del Fuego, el mismo Guyot imagina otras islas, como la de Geómetras, árida, con grandes ciudades silenciosas de diseño perfectamente regular, cuyos habitantes pasan su tiempo dibujando planos sobre la arena; la isla de los Músicos y Comediantes, con hombres que hablan cantando y proyectan sus jardines y casas en forma de partituras; la de los Oradores, donde son todos raquíticos y hambrientos, dado que su manía de la logomaquia les deja poco tiempo para masticar; la de los Filósofos, cubierta de nieves eternas, cuyas gentes ocupan su tiempo en pesar el aire, comparar dos gotas de agua y elaborar definiciones y sinónimos, siendo lo más notable su arquitectura, pues diseñan grandes edificios a los que denominan ‘sistemas’, comenzando a construirlos por el techo —siempre muy rebuscado—, luego los muros y al llegar a los cimientos los edificios se desploman matando al arquitecto.
En la región del Cabo de Hornos, André Guillaume Contant d’Orville (1766) ubica a la isla Indiana, habitada por originarios de Valdivia, en Chile, quienes fugados de la crueldad de los colonos españoles, no poseen bienes personales y consideran a todos los hombres como hermanos, salvo —evidentemente— a los españoles.
En la Patagonia, Jean-Gaspard Dubois-Fontanelle (1766) emplaza el país de Monsieur Léonard, poblado de veletas y anemómetros y gobernado por meteorólogos, debido a la creencia de que la dirección y fuerza del viento son factores determinantes y vitales del comportamiento humano.
Al norte de la Antártida, según Restif de la Bretonne (1781) se encuentra otro archipiélago: Megapatagonia, dominio de ciudadanos que trabajan sólo cuatro horas diarias dedicando el resto del día al placer y el ocio y, como están exactamente en las antípodas de Francia, hablan francés al revés; dicen nob ruoj en lugar de bonjour, usan zapatos en la cabeza y sombreros en los pies.
Otras regiones ultramarinas pensadas como prodigiosas son la selva amazónica y los Andes. El más frecuentemente mencionado es el reino selvático de El Dorado, donde a pesar de la abundancia de oro, se considera a este metal inferior a la bebida y la comida, recomendándose degustar el estofado de papagayo y los colibríes rellenos. De este reino han dado cuenta Sir Walter Raleigh en 1596, Garcilaso de la Vega en 1609, Voltaire en 1756 y Paul Alperine en 1936.
El mismo Raleigh nos habla de otros diversos imperios amazónicos; entre ellos, en un afluente del Orinoco, se hallaría Ewaipanoma, con indígenas que tienen ojos en la espalda, bocas en medio del pecho y largas trenzas que les crecen de los hombros. Por su parte, James Burgh (1764), releva la República de los Césares, en la vertiente occidental de los Andes, entre Chile y Argentina, cuya capital, Salem, está trazada en cuadrícula, las casas son de dos plantas, los habitantes son protestantes y la tortura está prohibida.
También en los Andes, en el Ecuador, según Herbert George Wells (1911), se hallaría el País de los Ciegos, poblado por mestizos todos ciegos debido a una epidemia que se declaró tras la erupción del Mindobamba, ceguera que se instaló como hereditaria. Sus casas se alinean a lo largo de calles pavimentadas con piedras negras y blancas dispuestas en damero; tienen puertas pero no ventanas (evidentemente inútiles). La gente habla un español arcaico.
Visitando otras geografías, citaremos algunos territorios imaginarios antillanos, tan ligados a las visiones paradisíacas comentadas al principio. Un autor anónimo, de 1708, describe a Fonseca como una isla al este de Barbados, que aparece y desaparece misteriosamente.
Algo más tarde, en 1732, el abate Antoine François, nos cuenta acerca de Serrane, una pequeña isla entre Jamaica y Nicaragua, con playas bituminosas, grietas profundas de las que surgen misteriosas llamas danzantes, habitada por un inglés y una multitud de tortugas.
Otro francés, François-Guillaume Ducray-Duminil (1788), traza una reseña de San Verrado, una isla perteneciente a las Bahamas, antigua base de piratas, luego habitada por insulares lujuriosos que se especializan en raptar mujeres de Cuba. De otra mujer cubana llamada Chita (apodo de Conchita), amante de un expedicionario, toma su nombre una isla caribeña imaginada por Pierre Mac Orlan como un aparente paraíso de tierras verdes y colinas púrpuras, donde no hay ni insectos ni pájaros, pero abundan árboles en forma de lechuga; gobernada por un verdugo chino que retiene a gran cantidad de mutilados como sujetos en observación (…y se recomienda prudencia a los visitantes).
Finalmente, para dar cuenta de la persistencia de estos imaginarios hasta bien entrado el siglo XX, mencionaremos a Tacarigua, otra isla antillana descripta por el inglés Ronald Firbank en 1924, célebre por los encantos de Cuna-Cuna, su capital, una de las más atractivas del mundo por su cosmopolitismo. La población es muy mezclada, la ciudad rebosa de lugares agradables para pasar una ‘noche loca’, escuchar jazz en los boliches del puerto y corromperse en los bares de la Plaza de la Libertad, famosos por sus cócteles mortíferos. Las jóvenes practican la hodeidah, una danza erótica típica del lugar. En las noches los habitantes epicúreos de la capital deambulan por la Alameda, paseo bordeado de mimosas y poblado de bellas prostitutas, quienes contribuyen al hechizo sensual y exótico que ejerce la ciudad. A sus homólogos masculinos los llaman bwam-wam bwam-wams. En las calles, los gendarmes, en kilt y sombrero canotier adornado con plumas, parecen más románticos protectores del placer que guardianes del orden. Las aldeas del interior son muy diferentes; allí los insulares habitan en chozas, viven casi desnudos contentándose con un taparrabo y guirnaldas de flores, y mantienen corrientemente relaciones extramatrimoniales. Desgraciadamente, Tacarigua soportó un terremoto que destruyó el convento de Sasabonsam, la joya más preciada de la arquitectura tropical.
Como vemos, estos territorios y ciudades son pura construcción lingüística en base a un vasto archivo del imaginario con sede europea, proyectado hacia un ultramar potencialmente colonial.
Imaginarios que dan cuenta de una América mirada como último refugio de los mitos posibles, alimentados por el cruce de los sueños fallidos, los deseos frustrados, la imaginación y, en gran medida, la fantasía ambiciosa de los conquistadores. Una América que prometía reencontrar la mítica edad de oro de la antigua Grecia relatada por Hesíodo y el paraíso perdido de los cristianos.
Bibliografía
Buffon, Georges-Louis Leclerc, conde de. 1749-1788. Historia natural, general y particular (París: Lacépède).
Cieza y De León, Pedro de. 1945 (manuscrito: 1541-1550). La crónica del Perú. (Buenos Aires: Espasa-Calpe).
Da Cuneo, Michele. 1892-1896. “Lettera”, en Raccolta di documenti e studi pubblicati dalla R. Commissione colombiana, pel quarto centenario della scoperta dell’America. (Roma: Ministero della Pubblica Istruzione), 95-105.
De Pauw, Cornelius. 1771. Recherches philosophiques sur les Américains, ou Mémoires intéressants pour servir à l’histoire de l’espèce humaine. (Londres: Dom Pernety).
Díaz del Castillo, Bernal. 1939 (manuscrito: 1568. Ed. póstuma: 1632).
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. (México: Editorial Pedro Robredo). Fuentes, Carlos. 2006 (1ª ed.:1993). “Las dos Américas”, en El naranjo (Colonia Suiza, Uruguay: Alfaguara), 257-287.
Gage, Thomas. 1946 (1ª ed.: 1648). The English American. A New Survey of the West Indies. (Londres: Routledge).
Gerbi, Antonello. 1955. La disputa del Nuovo Mondo. Storia di una polemica, 1750-1900. (Milán-Nápoles: Ricciardi). Trad.: 1960. La disputa del Nuevo Mundo: historia de una polémica, 1750-1900. (México: Fondo de Cultura Económica). Henríquez Ureña, Pedro. 4/2/1940. “Cosas de las Indias”, en La Nación. (Buenos Aires). Hesíodo, Mitad siglo VIII a. C. Los trabajos y los días. (Ediciones varias).
Jáuregui, Carlos A. 2008. Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. (Madrid: Iberoamericana/Vervuert).
Las Casas, Fray Bartolomé de. 1962 (manuscrito: 1552). Libro de la primera navegación y descubrimiento de las Indias. Sumario del diario de a bordo de Colón. (Madrid: Gráficas Yagües).
Las Casas, Fray Bartolomé de. Edmundo O’Gorman, ed. 1967 (manuscrito: ca. 1552). Apologética historia sumaria cuanto a las cualidades, dispusición, discripción, cielo y suelo destas tierras, y condiciones naturales, policías, repúblicas, maneras de vivir e costumbres de las gentes destas Indias Occidentales y Meridionales, cuyo imperio soberano pertenece a los Reyes de Castilla. (México: UNAM).
Le Goff, Jacques. 1994. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval (Barcelona: Gedisa).
Mandeville, John de. 1984 (1ª ed.: 1357). Libro de las maravillas del mundo. (Madrid: Visor). Manguel, Alberto y Guadalupi, Gianni. 1998. Dictionnaire des lieux imaginaires. (Arles: Actes Sud).
Polo, Marco. 2008 (manuscrito: 1298). Libro de las maravillas del mundo. (Madrid: Cátedra). “Primera navegación de Américo Vespucio”, en Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, con varios documentos inéditos concernientes a la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias, coordinada e ilustrada por don Martín Fernández de Navarrete. 1858. (Madrid: Imprenta Nacional).
Resnik, Salomón. 1993. Sul fantastico. (Turín: Bollati Boringhieri).
Schmidl, Ulrico. 1599. La vera historia de una navegación maravillosa, llevada a cabo por Ulrich Schmidl de Straubing, desde el año 1534 hasta el año de 1554, en América o Nuevo Mundo, en el Brasil y Río de la Plata. (Nüremberg: Levinus Hulsius).
02 Panorama regional de obras
Andrés Mignucci
Natanael Fuster
Carlos Betancourt
Emilio Martínez
José Fernando Vázquez Pérez
Rafael Castro Montes de oca
Bruno Stagno
Jimena Ugarte
Rolando Barahona Sotela
Pietro Stagno
luz letelier
Benjamín García
Francisco Feaugas
Folco Riccio
Debido a su vinculación estructural como Estado Libre Asociado a los Estados Unidos de Norteamérica, Puerto Rico, columna fundamental en el circuito colonial hispánico en las Antillas hasta finalizar el siglo XIX, acusa hoy dificultades económicas extremas asociadas a la crisis financiera de 2008 y a una serie de hechos política y socialmente complejos, ajenos al discurso de la arquitectura pero innegablemente influyentes en su desarrollo. Si bien la dura situación que acusa la práctica de la arquitectura en la Isla del Encanto ha reducido notablemente los despachos y la dinámica proyectual de hasta hace poco numerosas e importantes firmas profesionales, el diseño de obras destacables no se detiene. AAA, presente en tres ediciones antológicas dedicadas exclusivamente a reseñar lo mejor del diseño boricua (AAA05, septiembre de 1997; AAA013, enero 2002; y AAA022, septiembre 2005), ha escogido un grupo de obras verdaderamente sobresalientes, capaces de mostrar el altísimo nivel que ha caracterizado a los arquitectos de ese país en las últimas décadas. Autores de acostumbrada militancia en AAA, como Andrés Mignucci, Emilio Martínez, Carlos Betancourt y Nathaniel Fuster, nos regalan una muestra admirable de su mejor oficio en una serie de edificaciones, mayormente institucionales y de variada escala. Una nueva genaración de autores comienza a dejar huella en los predios urbanos de San Juan y de otras localidades de esta urbanizada isla, como el caso de José Fernando Vásquez, con su minucioso proyecto para la empresa Airmaster, recientemente galardonado por el AIA PR
Dentro del variopinto panorama regional, Costa Rica se identifica como la nación más educada y políticamente estable de su zona, la América Central. De cada vez mayor presencia en las actividades comerciales y culturales del Gran Caribe, posee una arquitectura de escala media y cuidada factura que ha manifestado avances sostenidos en los últimos años, tal y como se evidenció en la edición de AAA025, de septiembre de 2006. En esta reseña Costa Rica está representada por el trabajo de 4 equipos de autores locales que cada vez más acusan una dimensión regional. Tres preciosas casas de montaña del equipo de Pietro Stagno y Luz Letelier, Luz de Piedra, manifiestan una búsqueda clara y precisa basada en el contraste entre lo geométrico y lo natural; una casa en el tope de una loma de extraordinaria y luminosa plasticidad, realizada por Rolando Barahona Sotela, ostenta paralelamente soltura proyectual y virtuosismo técnico; una casa, para su madre, de mínima dimensión pero elegantísima orfebrería de Benjamín García, comprueba que tan poética puede ser la artesanía cuando se maneja con sensibilidad; la pareja de autores Bruno Stagno y Jimena Ugarte, nos permiten divulgar su reciente obra, verdadero ensayo en el tema de la construcción y la sostenibilidad en altura, para la Torre Le Parc, en San José.
Una obra sui generis del Arq. venezolano Francisco Feaugas, su sugerente y verde tanque de agua en Los Altos, Casa de Campo, es la única obra de realización dominicana en esta edición. Se cierra el paseo con un proyecto de Folco Riccio para el Puerto La Mar de la Isla Margarita, hermoso lugar síntesis de historia, ciudad, arquitectura y cultura, de mestiza estirpe marina, sutilmente entroncado entre el Mediterráneo y el Caribe.
AAA039 celebrará en mayo del 2011 sus 15 años de existencia, con una edición super especial dedicada a la mejor arquitectura dominicana de los últimos tiempos... Gracias a toda la comunidad regional por este apoyo tan solidario y militante.
Centro para Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico
Andrés Mignucci Arquitectos
Centro para Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico
Andrés Mignucci Arquitectos
El Centro para Puerto Rico es un espacio de diálogo, educación e investigación centrado en los temas de la lucha contra pobreza, el rol de la mujer en la sociedad, la revitalización urbana, los valores éticos y la responsabilidad social.
El programa se desarrolla en tres plantas. La primera planta incluye un atrio central de triple altura que sirve de espacio de congregación e intercambio así como sede de reuniones y actividades colectivas y exhibiciones itinerantes. En la primera planta se encuentra además un auditorio para 250 personas y un café con terraza al aire libre. En la segunda planta se ubica una biblioteca temática centrada en las cuatro áreas de enfoque de la fundación. Tres salones de seminarios con capacidad para 30 personas cada uno completan el programa de este piso. La tercera planta alberga las oficinas administrativas de la fundación, así como el área central de catalogación y archivo de los documentos públicos.
El Centro, una fundación privada, se ubica en la urbanización Santa Rita del centro urbano de Río Piedras, en lo que fue el solar de una antigua fábrica de hielo ya demolida. Previo a la construcción del edificio el solar se utilizaba como un estacionamiento en superficie.
El proyecto está localizado a pasos de la Universidad de Puerto Rico, principal centro docente del país. Su ubicación privilegia el acceso peatonal por su proximidad a dos estaciones del Tren Urbano —Universidad y Río Piedras. Esta inserción urbana en el centro dilapidado de Río Piedras la consideramos una iniciativa de urbanismo estratégico, un acto de acupuntura urbana, con la capacidad de, desde el nivel del proyecto arquitectónico, servir de agente catalizador para la renovación del vecindario.
El diseño mantiene una paleta arquitectónica controlada. Fundamentalmente se arma una caja de hormigón expuesto que alberga los programas ‘cerrados’ del proyecto —el auditorio, la biblioteca y el archivo. Como contraste el volumen del atrio central se expresa como una caja de luz natural, transparente y luminosa. Afuera el edificio se articula para producir un espacio público exterior, a ser utilizado como terraza del café al aire libre que se abre para formar parte de la ciudad.
Como parte del proceso de diseño se celebraron reuniones con grupos representando las cuatro áreas de enfoque de la fundación —la participación de líderes y organizadores comunitarios, estudiantes y profesores, arquitectos y urbanistas, y servidores públicos, de todos los niveles sociales, sirvieron para nutrir y desarrollar el programa y hacer del proyecto una expresión de consenso, visión compartida y voluntad colectiva al servicio de la ciudadanía.
Proyecto
Centro para Puerto Rico
Autor
Andrés Mignucci Arquitectos
Equipo de trabajo
Andrés Mignucci FAIA
Maribel Ortiz
William Collazo
Irvine Torres
Luis Bonet
Cliente
Fundación Sila María Calderón
Estructuras
Ing. Miguel A. Zapata
Ingeniería cívica
Electricidad
Ing. Enrique Blanes
Mecánica
Geo-Consult
Suelos
Ing. Jorge Ledón Webster
Constructor
Caribe Tecno SE:
Ing. José Domingo Pérez
Ing. Ismael Acosta, ingeniero de proyecto Fotografía
Mari Ortiz
David Levy
Natatorio Mayagüez 2010
Mayagüez, Puerto Rico
Fúster + Partners, Architects
Natatorio Mayagüez 2010
Mayagüez, Puerto Rico
Fúster + Partners, Architects
El diseño alberga tres piscinas principales (natación-polo acuático, clavado-nado sincronizado, y práctica) en donde, contrario a la convención, cada una mantiene una autonomía espacial. Las piscinas quedan unificadas mediante un contenedor de forma rectangular en planta, que media entre el paisaje y las áreas deportivas. El proyecto recicló un edificio existente del RUM y se visualiza como parte integral del campus y de la comunidad una vez concluyan los Juegos.
Se aprovecha el desnivel natural del terreno para crear la entrada principal al complejo así como el posicionamiento de unas bermas que actúan como gradas naturales que pueden ser accedidas por una galería. Se utilizan los patios interiores como elementos unificadores de las secuencias peatonales. En las plataformas de clavado se puede observar la intención de que el rol escenográfico de la arquitectura recurra en instancias a la monumentalidad. La tipografía del rótulo de entrada es obra del diseñador.
Elevaciones
Proyecto
Natatorio Mayagüez 2010
Autor
Fúster + Partners, Architects
Equipo de trabajo
Nataniel Fúster
George Stewart
Heather Crichfield
Sadie Winslow
Eric Barrios
Ángel Rodríguez
Emmanuel Ramírez localización
Universidad de Puerto Rico
Mayagüez, PR
Tamaño solar
26,000 metros cuadrados
Área construída
255,000 pies cuadrados
Costo
$28 millones dólares
Cliente
AFI
Contratista
Ferrovial Agroman, SA Fotografía
Ivonne María Marcial
Centro de Bellas Artes Humacao, Puerto Rico
Carlos Betancourt Arquitectos
Centro de Bellas Artes Humacao, Puerto Rico
Carlos Betancourt Arquitectos
El proyecto se ubica al sur del bulevar Nicanor Vázquez, en un terreno de configuración triangular y de topografía llana, flanqueado al Norte por la quebrada Mabú y al Este por el Río Humacao. El sector se caracteriza por ser uno de carácter suburbano con edificios de tipo institucional, centros comerciales y desarrollos de vivienda multifamiliares.
Las condicionantes del sitio son: (1) la forma triangular del solar; (2) los dos cuerpos de agua que lo delimitan; (3) un emplazamiento compuesto por edificaciones aisladas de poca relevancia en el sector; (4) un corredor no definido sin vínculo peatonal al centro del pueblo; y (5) varias limitaciones físicas tales como derechos de vías del Departamento de Recursos Naturales, infraestructura sanitaria soterrada de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados que atraviesa el solar y líneas aéreas en la colindancia con el Bulevar.
La estrategia utilizada ha sido edificar al máximo el borde que da hacia el Bulevar para crear una fachada unificada que se enfrenta al corredor suburbano. El programa arquitectónico se ha dividido en dos componentes mayores. El primero alberga la Sala de Teatro con capacidad para 1000 butacas, vestidores, boletería, oficinas de administración y otras instalaciones de apoyo. El segundo es el Centro de Convenciones que se compone de tres salas para 800 personas, un café teatro y sus respectivos usos accesorios. Estos componentes se evidencian claramente en el planteamiento del proyecto como dos volúmenes vinculados por un gran espacio público intermedio que le sirve de antesala a ambos programas. La secuencia de llegada al edificio tanto desde el Bulevar como desde el estacionamiento culmina en la plaza central que forma una conexión espacial entre el sitio y la edificación. El área de estacionamiento se ha planteado como una extensión de este gran vestíbulo con la intención de que éste pueda ser utilizado para otras actividades. El pavimento, el cual es mayormente permeable permite grandes áreas de grama y espacio para árboles de sombra que crean la sensación de estar en un parque.
En el componente del teatro, el volumen central jerárquico lo conforma la platea, el escenario y la tramoya. Éste queda flanqueado por dos barras horizontales, una muy transparente que sirve como elemento de circulación y la otra muy sólida que alberga las instalaciones de apoyo. Las fachadas de estos volúmenes se han diseñado de forma que cada una transmita la identidad del espacio que cubre. La mayor apertura ocurre en la fachada al Bulevar, en contraste con aperturas menores en las paredes que son prácticamente herméticas. En la fachada posterior y las laterales las aperturas se perciben como esculpidas en la solidez de los muros. La galería de vidrio comienza en la barra transparente de circulación, penetra la plaza y se convierte en una gran pantalla de vidrio multicolor cuyos tonos evocan el paisaje y el árbol de almendro, símbolo del pueblo de Humacao. Para contrastar con el vidrio se utiliza el hormigón expuesto como metáfora a la ciudad gris, de la era de industrialización de la ciudad.
La luz natural permea a través de lucernarios longitudinales en la losa sobre el espacio público de entrada formando una plaza de luz. Desde ésta el usuario atraviesa el telón de vidrio que se presta como escenario para observar el propio público, tanto desde el vestíbulo como desde la plaza. En este espacio de gran altura se hallan tres muros rotados que permiten la entrada y la difuminación de luz natural a un segundo vestíbulo más pequeño. A través de este espacio intermedio se accede a la sala de teatro propiamente. La platea se establece como una caja de resonancia enchapada en láminas de madera estratégicamente localizadas por su acústica y diseño formal.
Proyecto
Centro de Bellas Artes
Humacao, Puerto Rico
Arquitectos
Carlos E. Betancourt Llambias Arquitectos
Cliente
Municipio de Humacao, Puerto Rico
Equipo de Diseño
Carlos E. Betancourt Llambias, AIA, Mario Dumont Gaztambide, Rony Marini Goris, Mitchel Rivera-Pintado
Consultores
Civil: EBP Design Group
Estructura: DMC / SE Structural Engineers
Mecánica: Pedro J. Medina Villanueva, P.S.C. Mechanical Engineering Consultants
Eléctrica: Leonardo J. Vidal Consulting Engineers
Arquitectura Paisajista: Arq. Jorge Palou
Consultores Especializados
Consultor Teatral: Hulbia Sánchez
Consultor de Uso e Instalaciones: Eduardo Bobren
Acústica: Ing. Jorge Rocafort, PE
Sonido: CBS Caribbean Broadcast
Suppliers Inc.
Iluminación: Ing. Carlos Cajigas, PE
Contratista
Quality Construction Services Inc.
Imágenes Tridimensionales
Arq. Irvine Torres / Arq. Milton Duran
Fotografía
Mari Ortiz
Andrés Mignucci
Nueva Comunidad Especial La Nueva Corea
Puerto Rico
Nueva Comunidad Especial
La Nueva Corea
Emilio Martínez, Arquitectos
Corea es una Comunidad Especial que está enclavada entre dos mogotes al sur de la Comunidad ‘Río Plantation’ en el barrio Hato Tejas del Municipio de Bayamón, Puerto Rico. Esta área de mogotes o zona cársica está protegida por la Ley 292, del 21 de agosto de 1999 contra desarrollos que afecten los ecosistemas naturales que existen en el entorno. Para poder cumplir con esta regulación no es posible mantener las viviendas en esta zona. A esos efectos, el Departamento de la Vivienda se propone relocalizar toda la comunidad en un solar cercano al norte de su ubicación actual.
La parcela propuesta tiene una cabida de 8,830 metros cuadrados ó 2.25 cuerdas, y tiene acceso hacia la carretera P.R. 872 por la calle #1 Este de la Comunidad ‘Río Plantation’. Este es el mismo acceso que tiene la actual Comunidad Corea. El solar para el nuevo desarrrollo ubica dentro de un distrito de zonificación RU-1 de acuerdo a las hojas 006 y 015 del Plan de Uso de Terrenos del Municipio Autónomo de Bayamón y adoptado por la Junta de Planificación de P.R. Colindante con el proyecto hay disponible infraestructura de agua potable, electricidad, alcantarillado sanitario y pluvial.
La topografía del solar es 75% llana y 25% semi-llana. El diseño del proyecto requiere un movimiento de tierra menor para lograr la nivelación final. Se cortarán 987 metros cúbicos de terreno para reubicarlos dentro del mismo solar y se traerán de afuera 2,530 metros cúbicos de relleno. El proyecto consiste en la construcción de 33 nuevas unidades de vivienda con estacionamientos, calles y área de recreación. Se proponen 25 solares de 180 metros cuadrados con casas en hilera de 2, 3 y 4 habitaciones. Estas casas tendrán 1 y 2 niveles. Cada una tiene un estacionamiento dentro del solar. También se propone un edificio de 3 niveles con 8 apartamentos de 2 y 3 habitaciones en un solar de 1,170 metros cuadrados. Este edificio cuenta con 8 estacionamientos regulares y 1 de impedidos.
Memorial explicativo del proyecto:
La Comunidad Corea está enclavada entre dos mogotes, exponiendo a sus habitantes al peligro de escorrentías violentas y en ocasiones derrumbes y desprendimientos. Esta área de mogotes o zona cársica está protegida por la Ley 292, del 21 de agosto de 1999, contra desarrollos que afecten los ecosistemas naturales que existen en el entorno. El Municipio de Bayamón, donde se encuentra localizada dicha comunidad, identificó la misma como una en condiciones precarias que tenía que ser rehabilitada.
Nuestro grupo de diseño analizó las condiciones existentes en la comunidad e hizo los siguientes señalamientos:
• Inundaciones y deslizamientos inoportunos
• Escorrentías pluviales excesivas
• Falta de sistema pluvial adecuado
• Falta de sistema de alcantarillado
• Falta de titularidad
Ante esta situación, el equipo de diseño recomendó el realojo de toda la comunidad a un nuevo desarrollo de viviendas que se construyó en un solar localizado a la entrada de la comunidad y que se encontraba a la venta. El proyecto consiste de la construcción de 33 nuevas unidades de vivienda con estacionamientos, calles y áreas de recreación. Se propusieron 25 solares de 180 metros cuadrados con casas en hileras de 2, 3 y 4 habitaciones. Estas casas tiene 1 y 2 niveles. También se propuso un edificio de 3 nieveles con 8 apartamentos de 2 y 3 habitaciones en un solar de 1,170 metros cuadrados.
Proyecto
Comunidad Especial La Nueva Corea
Aquitectos
Emilio Martínez arquitectos
Equipo de trabajo
Arq. Emilio Martínez Cimadevilla
Arq. José Rafael Ramírez
Arq. José Rodríguez
Ing. Manuel Quilinchini, civil
Ing. José Green, estructural
Ing. Antonio Dajer, eléctrico/mecánico
Unitech Engineering Group, contratista
Propietario
Departamento de la Vivienda
Fecha de inicio
2006
Fecha de terminación Noviembre 2009
Ubicación
Barrio Hato Tejas, Bayamón, PR
Fotografía
Emilio Martínez
Galería AirMaster
Puerto Rico
Galería AirMaster Puerto Rico
José Fernando Vázquez Pérez
Rafael Castro Montes de Oca
AirMaster Windows & Doors es el productor de puertas y ventanas más grande de Puerto Rico. La compañía, que originalmente se especializaba en mercancía prefabricada para venta en ferreterías, deseaba incursionar en el mercado ‘a la medida’, por lo cual nos solicitó diseñarles una tienda insignia para mostrar las posibilidades de sus productos. Nuestra respuesta incorpora el reciclaje parcial de una estructura que antiguamente fungió como galería de arte, y la convierte en un maniquí arquitectónico que viste los productos del fabricante. El concepto de intervención se desprende de la abstracción formal de una ventana de persianas —el primer producto comercial de la marca hace 40 años, según ilustra su logo. La ‘ventana’ se segmenta verticalmente, se transforma en sus modulaciones con elementos transparentes y opacos, y luego se dobla para formar una gran fachada monumental. El proyecto funciona como boutique en su primer nivel, y oficina administrativa y de diseño en el segundo. El espacio de tienda se caracteriza por el sistema de exhibir la mercancía: estantes de acero suspendidos desde el techo, con posiciones re-configurables, para mostrar las puertas, y nichos operables en las paredes que presentan las ventanas. Por otro lado, el edificio captura el agua de lluvia para la plomería sanitaria y de riego, y su muro cortina, que se auto ilumina en la noche, contiene celdas fotovoltaicas para suplementar la capacidad eléctrica. En adición al diseño arquitectónico, el proyecto incluyó el diseño de mobiliario, gabinetes, lámparas, herrajes, alfombras, objetos y nuevos productos para la venta. Finalmente, el proyecto incluyó la creación de un estacionamiento con vegetación en la parte trasera del local.
Proyecto
Galería AirMaster
Arquitecto
José Fernando Vázquez Pérez, AIA
Rafael Castro Montes de Oca, AIA URBANA, CSP
Municipio
San Juan
Equipo de Diseño
URBANA:
Yalmary Tirado López, AEE
Carlos Cruz Ortiz, AEE
Luis Cruz de la Paz, AEE
Carol Lora, estudiante
Estructura
José Miguel Ortiz, PE
Mecánica
Rafael Parés, PE
Eléctrica
Carlos Requena, PE
Iluminación
Gianluca Picardi
Diseño gráfico
Sofía Saez
Contratistas
Hambleton Group -general, ebanistería
Julio Padín -estacionamiento
Olga Rubí -paisajismo
Sign Engineering -rotulación
Jesús Sánchez -estanques
Suplidores
AirMaster -puertas, ventanas y muestrario
Kawneer -muro cortina
FloorCon -alfombras]
MOS / Hermann Miller -muebles
Luxes -luminarias
GreenScreen -rejillas de paisajismo
Electric Service -portones
Total Alarm -alarmas y cámaras
Security Glass Films -cristales ahumados
Roof Drapery / MechoShade -cortinas
Torre Le Parc Costa Rica
Torre Le Parc, Costa Rica
Bruno Stagno, Arquitecto y Asociados
Situado en el barrio La Nunciatura de San José, Costa Rica, el edificio de 12 pisos, se diseñó en un lote de 788 m2, frente a un parque, para 10 apartamentos, los que fueron vendidos en obra gris, para ser terminados por los propietarios. Un doble entrepiso permite libertad en la distribución.
La arquitectura contempló consideraciones bioclimáticas por lo que las orientaciones este y oeste cuentan con muros cerrados de concreto y las norte y sur con marquesinas parasol que aportan sombra en las ventanas. Los vidrios entintados de doble capa 6-12-6 milímetros, y protección UV aíslan y las brisas constantes logran refrescar los apartamentos, lo que hace suponer que los propietarios evitarán el aire acondicionado o al menos lo limitarán a los dormitorios.
El agua caliente se produce en los colectores solares orientados sur-este, en el plano inclinado del techo, y se distribuye mediante un circuito cerrado interno con entrega en cada piso.
La losa de concreto del techo de los estacionamientos, es un jardín elevado con macetas para plantas, flores y 3 árboles grandes de Guachipelín. Otras áreas verdes más pequeñas y macetas grandes con diversidad de plantas completan el proyecto paisajístico de Le Parc.
El concreto armado funciona bien en el trópico porque su mantenimiento es mínimo y su coeficiente de aislamiento térmico es aceptable para La Meseta Central de Costa Rica, donde las temperaturas fluctúan entre promedios de 17°C para las mínimas y 27°C para las máximas. El diseño especial de paneles de concreto prefabricados, con superficie ondulada ayuda a disimular las imperfecciones habituales en las industrias de nuestros países. Este tipo de encargos representan verdaderos desafíos, en los que industriales y arquitectos y en este caso participamos activamente diseñando los moldes, aportando ideas y colaborando en el control de calidad, para así mejorar el producto final.
La terraza solárium de 170 m2 que cubre los estacionamientos, permite mitigar la radiación y hacer más amigable estas zonas, usualmente tan ingratas. Los estacionamientos son iluminados y ventilados naturalmente. Tres palmeras gigantes se sembraron a nivel del sótano, acompañadas de un soto bosque de plantas que sobreviven a la sombra.
Proyecto
Torre Le Parc
Arquitecto
Bruno Stagno
Director de proyecto
Carlos Araya
Paisajismo
Jimena Ugarte
Ingeniero estructural
Juan Carlos Sotela
Ingeniero eléctrico
Claudio Soto
Ingeniero mecánico
Juan Luis Flores
Consultor
Luis Araya
Constructora
Edificar S.A.
Gerencia
Proyectos ICC S.A.
Diseño
2008-2009
Construcción 2009-2010
Área terreno
788 m2
Área x planta
325 m2
Ubicación
Costado sur del Parque Perú, La Nunciatura de San José, Costa Rica
Fotografía
Jimena Ugarte
Casa Aqua-Color Costa Rica
Casa Aqua-Color
Costa
Rica
Rolando Barahona-Sotela
Diseño de arquitectura viva, sustentable, respetuoso del terreno natural, de bajo consumo, en armonía con el entorno hacia un confort en hidrotérmica, iluminación y habitabilidad humanizada. Diseño pro salud basado en una investigación de geobiología aplicada al espacio habitable: redes de Hartman, energía, fallas y aguas subterráneas. El proyecto cumple los requisitos del propietario, un profesional viudo amante de compartir el agua, la paz, la celebración y el mundo natural. Un triatlonista, padre de tres hijas casadas y un hijo soltero también nadador deportista. Se propone un conjunto de tres secciones informales en diálogo directo con el entorno colmados de libertad, flotación y luminosidad. Un refugio que permite habitar en un espacio integral en contacto con el medio natural y el paisaje lejano, complementado por una piscina profesional cubierta, un espacio independiente multifuncional para entretener y para reuniones profesionales casuales y eventos culturales. Énfasis en el agua, la transparencia y el color. Requisito: piscina para entrenamiento con cubierta protectora de vientos y penetración solar. Tres secciones:
1.- Sección de reunión y eventos, nivel de acceso superior Espacio apartado de la casa para 50 personas, abierto en balcón a la piscina, a la cordillera montañosa posterior, al atardecer lateral y al espectáculo nocturno de la ciudad. Incluye cocineta informal, baños, despensa y bodega. Se conecta al elevador que comunica los tres niveles por un puente mirador en metal y vidrio sobre piscina. Acceso independiente inmediato desde la rotonda para permitir una fluidez al invitado sin interrumpir la paz de la casa del padre-abuelo. Su acceso se enfatiza con 3 marcos en tonos de rojo y naranja que conducen al salón abierto en balcón a la piscina, a la cordillera montañosa posterior, al atardecer lateral y al espectáculo nocturno de la ciudad. Los baños de espalda a la rotonda de acceso se ventilan e iluminan cenitalmente por cubos de concreto a manera de periscopios que se asoman como ojos al visitante.
2.-Sección piscina profesional, nivel intermedio
Piscina de dos carriles de nado profesional con 50 mts de largo, vestidor y baño, cuarto de equipos y bodega. Complementan una plataforma de yoga y sol y la escalinata para subir a eventos a cubierto protegida en un cubo de cristal. Se ubica a manera de conector entre lo privado y eventos, a lo largo de la curva central de la pendiente, con el fin de formar un filtro separador y de protección del viento fuerte del noreste. Un estable cañón piramidal a dos aguas inspirado en la figura protectora de la antigua tienda indígena, en estructura de metal de formas geométricas con cristal de seguridad sujeto por arañas con fines de flexibilidad por sismo, contra la corrosión y a la vez lograr una superficie nítida exterior inclinada para facilitar el fluir de la lluvia y la limpieza. Una abertura longitudinal a lo largo de la base y la cúspide permite la circulación de aire en efecto chimenea. El ángulo del cristal genera un efecto radiacióntransmisión de calor al agua de piscina. Se hunde un metro en el terreno generando un muro de protección visual y físico para el nadador, y ser a la vez una base sólida contra golpes. Un sistema de luces led cambiantes brindan un ámbito de fiesta y color durante los eventos, o luz tenue blanco cálido para nadar con efecto de luz de luna. La rampa de acceso a la casa baja en su contorno conduciendo hacia el encuentro sorpresa de la rotonda empedrada posterior de acceso a la casa.
3.- Sección habitación
Se ubica en extremo posterior aislada de los accesos y resuelta en plataformas suspendidas separadas por aberturas de doble altura que comunican visualmente el
nivel principal (estar, comer, dormitorio principal, servicios) con el inferior, sobre múltiples pilotes para crear sensación de flotación desde el interior y continuar con el efecto de los troncos del bosque en el jardín envolvente reforestado, usado como sombra tapasol natural. El dueño ha solicitado entrada de sol en amplias superficies vidriadas, unido a chimeneas en estar y dormitorio principal que dan calor en las frecuentes noches frías. Ventilación cruzada desde aberturas inferiores, en cenital y por puertas deslizantes en cristal temperado que abren a manera de terrazas abiertas. La flotación elevada de la casa sobre el terreno evita la humedad de la loma. Se aplica neutralidad en los pavimentos dejándolos en concreto flotado natural y sellado. La sensación de libertad se logra con dobles y triples alturas intercaladas entre las plataformas y la integración visual.
El agua recircula como efecto tranquilizador desde el plafón superior a una pileta de cristal suspendida sobre vigas de metal y a un espejo de agua bajo la escalera en metal y cristal que baja al nivel inferior, un espacio de entretención compuesto por multimedia, salón de billar, baño turco, ducha y dormitorios de visitantes. Paneles solares, agua de lluvia recolectada en tanque hundido, ventilación cruzada y luz natural ahorran energía. Requisito especial resultó ser el elevador: fácil comunicación, sin utilizar rampas, para personas en sillas de ruedas y para contemplar el entorno al caminar.
Justificación de la solución compositiva adoptada
El terreno ha sido seleccionado en la cima de un condominio ubicado en el sector Este de la capital San José por la seguridad, la privacidad y las amplias vistas a las montañas y valles circundantes. Una zona de clima fresco con sol de montaña. El terreno con marcada pendiente descendente tiene un frente angosto con acceso desde la última rotonda del residencial que se abre al interior loma abajo. Se opta por hundir medio nivel el salón de eventos, buscando bajar la escala y un aislamiento óptimo del vecindario con una arboleda barrera en crecimiento. El proyecto se ha colocado en forma escalonada descendente, incorporándose al terreno en pendiente para luego al final suspender. En las tres secciones se han seleccionado elementos cuyo protagonismo espacial es enfatizado con el uso del color naranja para brindar un alto contraste dinámico con los acabados neutros dominantes. El amarillo en iluminaciones cenitales para intensificar la luz solar, el azul turquesa como vibración del agua en todo el proyecto para generar relajamiento y serenidad.
Justificación de la inserción urbana de la propuesta
El reglamento del residencial en condominio solicita construcciones de tipo convencional tradicional, por lo que se ha optado por una sobria volumetría descendente compuesta por figuras de líneas geométricas que se deslizan visualmente en el paisaje en muros de café oscuro, metal gris plata mate y superficies vidriadas, que por el efecto solar a la distancia, reflejan el entorno natural de verdor circundante y crean una imagen que se mimetiza visualmente desde el acceso al residencial en el valle inferior. El terreno circundado de arboledas tenía solo un árbol por lo que se ha creado un bosque de corchos que se entrelazan con la volumetría en armonía con las cubiertas en loseta asfáltica café. Los sistemas constructivos elegidos son en estructura puntual metálica para aligerar la carga y la flotación del conjunto. Las paredes cerradas sobre las zonas suspendidas son livianas en trama metálica, con aislante y forro en tiras de plycem o en lámina aluminizada en plata mate, colocado en horizontal para enfatizar la profundidad al generar una fuga perspectivada y dinámica.
Proyecto
Aqua-Color
Ubicación
Tres Ríos, Cartago, Costa Rica
Arquitectura, amueblado y jardines
Arq. Rolando Barahona-Sotela
Premio Nacional de Arquitectura 2010
Costa Rica
Colaboradora
Arq. Gabriela Rodríguez Víquez
Diseño estructural
Ing. Adán Guzmán Ovares
Diseño eléctrico
ELECMEZA S. A.
Ing. Fernando Zamora Carvajal
Diseño mecánico
Ing. William Bolaños Alpízar
Promotor / propietario
Ing. Fernando Zamora C.
Sistema inteligente
TECHzone, Ing. Roberto Gutiérrez
Asesoría ventanería
Arq. Germán Tobón V. -distribuidor
EXTRALUM
Muebles
Kartell
Vitra
Bo Concept Altea
Diseños de Arq. R. Barahona-Sotela
Construcción
Constructora ACERO
Área
Casa 495 m2
Cocheras 70 m2
Piscina 455 m2
Salón eventos 85 m2
Total 1.105 m2
Fotografía
Cortesía Revista Su Casa, Grupo Nación G.N.S.A.
© Osvaldo Quesada
Casa Dos Águilas Costa Rica
Casa Dos Águilas
Costa
Rica
Luz
de Piedra S.A.
Pietro Stagno / Luz Letelier
Programa: Casa de habitación de vacaciones para una familia norteamericana; 230 m2, tres cuartos, dos y medio baños, sala comedor, cocina, cuarto de pilas, terrazas y balcones.
Concepto: Arquitectura sustentable verde; dos techos que recolectan agua lluvia en un punto central, integración formal con el paisaje existente.
La casa se concibe como una estructura liviana de acero, que permite adecuarse a un terreno irregular y en fuerte pendiente, con un bajo impacto en movimiento de tierras y transporte, se minimiza la tala de flora existente.
Cimentación puntual, entrepiso elevado del suelo, que aisla de la humedad y deja circular la vida del bosque circundante. Paredes con celosías regulables que captan viento predominante, techos altos, se evita el aire acondicionado.
Los techos se traslapan, lo que le da dinamismo a la casa, la pendiente inversa capta agua lluvia en una canoa central, la cual se recoge a través de embudos de acero inoxidable, y se almacena en tanques para el uso de la casa, se instalan filtros para su potabilización.
Se instalan calentadores solares y luminaria fluorescente para ahorro de energía; se tratan las aguas con biojardineras.
Acabados en madera de teca local, piedra molejón negro y pizarra oxidada.
Secciones
Proyecto
Casa Dos Águilas
Arquitectos
Luz de Piedra S.A.
Pietro Stagno
Luz Letelier
localización
Proyecto Alazan
Playon Sur, Parrita
Construcción
Carlos Solano
Pietro Stagno
Materiales
Hierro
Fibrolit
Teca
Lámina esmaltada
(sólo materiales nacionales)
Fotografía
Luz Letelier / Pietro Stagno
Casa Redonda
Casa Redonda
Luz de Piedra S.A.
Pietro Stagno / Luz Letelier
Programa: Casa de habitación de vacaciones para una pareja de edad norteamericana, y su hijo; primer nivel, un cuarto y un baño, sala comedor, cocina, terraza; tercer piso de acceso independiente, un cuarto en suite con balcón perimetral.
Concepto: La casa se concibe como un cilindro de huella mínima, inspirada en una planta de crecimiento espiral; inserta en un pequeño claro en una zona boscosa. Techos abiertos y monitor, para permitir la evacuación de calor.
Acceso elevado y a modo de puente, permitiendo el uso de silla de ruedas, un requisito para los usuarios.
Estructura liviana de acero, que permite adecuarse a un terreno irregular y en fuerte pendiente, con un bajo impacto en movimiento de tierras y transporte.
Cimentación puntual, entrepiso elevado del suelo, que aisla de la humedad y deja circular la vida del bosque circundante.
Secciones
Arquitectos
Luz de Piedra S.A.
Pietro Stagno
Luz Letelier
Proyecto
Casa Redonda
localización
Proyecto Alazan
Playon Sur, Parrita
Construcción
Carlos Solano
Pietro Stagno
Materiales
Hierro
Fibrolit
Teca
Lámina esmaltada
(sólo materiales nacionales)
Area total
5,000 m2
Área construcción
180 m2
Fotografía
Luz Letelier
Pietro Stagno
Casa en el bosque al claro de luna
Benjamín García
Casa en el bosque al claro de luna
Benjamín García
Esta casa invierte el papel del bosque, trayéndolo dentro, creando un patio interior alrededor del cual giran todas las actividades.
De esta manera, la casa está dividida en dos módulos: uno privado, con las habitaciones y uno público, con la cocina y las áreas sociales; y a la vez, este mismo patio interior los une.
Debido a su orientación, el sol gira alrededor de la casa atravesando el patio durante el día. Esto hace que las sombras del bambú se proyecten en las habitaciones durante la mañana y se muevan alrededor de la casa hasta que alcanzan el módulo público al atardecer.
Ambos módulos están compuestos por una estructura cónica en bambú, a cielo abierto, bajo un techo en sombrilla que proporciona gran sombra.
Proyecto
Casa en el bosque al claro de luna
Arquitecto
Benjamín García
Ubicación
Guanacaste, Costa Rica
Fecha de terminación
Enero 2010
Tipo
Residencial
Costo
40,000 USD
Materiales
Concreto
Estructura de acero
Bambú y burlap: paredes y techo
Techo de zinc galvanizado
Vidrio
Tanque de agua
Los Altos, Casa de Campo
Tanque de agua
Los Altos, Casa de Campo
Francisco Feaugas
Este proyecto de mimetización de una torre metálica ya existente, fue producto de la preocupación de BAP Developers por mejorar la presencia y la visión de la planta de tratamiento de agua de Casa de Campo, desde el colindante desarrollo de Los Altos, en La Romana, República Dominicana. Por esto se ha planteado un muro sinuoso y vegetal que amortigue visual y sonoramente el área ocupada por la planta industrial de agua.
Originariamente se trató de hacer del tanque de agua un evento lúdico para el resort, implementando en su tope un bar para ‘adultos contemporáneos’, donde se pudiera escuchar música de jazz o clásica ligera en un ambiente especial, con vista de 360 grados en el tope más alto del resort. Esto se lograría con la construcción de una estructura mixta alrededor del mismo que soportara en su tope un piso y cubierta para tal fin, como se puede apreciar en la acuarela anexa. Esta idea no fue apoyada económicamente por Costasur, por lo cual los promotores solamente decidieron ejecutar el muro verde y la estructura de acero alrededor del tanque para recibir una vegetación de enredaderas trepadoras de Tumbergias azules y blancas. Con ello se logró convincentemente mimetizar la estructura existente con el nuevo paisaje de Los Altos.
Arquitecto
Francisco Feaugas
Contratista
Arenagorda
Guillermo Strofer
Estructura metálica
Metalycon
Fernando Grullón
Paisajismo
Estudio PWP:
Ana Portela
Lowell Whipple
Clara Portela
Fotografía
Andrea Feugas Anselmi
Puerto de la Mar: Puerto de Cruceros
Isla de Margarita, Venezuela
Puerto de la Mar:
Puerto de Cruceros
Isla de Margarita, Venezuela
Folco Riccio
Puerto de la Mar fue concebido y diseñado como parte de una estrategia para recuperar y revitalizar una de las áreas más abandonadas y decaídas de la Ciudad de Porlamar: El Frente Costero de su Casco Tradicional. Puerto de la Mar es el Puerto de Cruceros de la Isla de Margarita, en el Mar Caribe. Es un desarrollo urbano integral e innovador de largo alcance, ubicado en el corazón de Porlamar, la Ciudad más extensa y poblada de Isla. Un destino dentro de un destino, Puerto de la Mar introduce un nuevo concepto para puertos de cruceros turísticos. Es al mismo tiempo un puerto, un ‘escenario de bienvenida’ para los pasajeros de crucero y un seguro, cómodo y atractivo ‘lugar de encuentro’ de ocio, recreación, compras y cultura, para el turista internacional, el nacional y el local. Es un destino dentro de un destino.
Puerto de la Mar fue pensado como una ‘ciudadela’ dentro de la ciudad. Ubicada en el corazón del Frente Costero del Centro de Porlamar, justo al inicio del principal paseo peatonal y comercial de la ciudad, el Boulevard Guevara, a sólo cinco cuadras de Plaza Bolívar, la plaza ceremonial y espacio público más importante. El centro de la ciudad es un sector urbano muy denso, con más de 600 tiendas de puerto libre, que ha venido sufriendo un deterioro progresivo. Degradación urbana intensificada desde el momento que nuevos y grandes centros comerciales fueron apareciendo, llevándose la ‘energía de la ciudad’ hacia el Este suburbano.
El Plan Maestro para Porlamar que el Arq. Riccio presentó en 1993, propone devolver el Mar a Porlamar y revitalizar el centro de la ciudad mediante una estrategia innovadora: aprovechar la energía refrescante y poderosa creada por los turistas de cruceros llegando al lugar donde son más necesarios. La estrategia también incluye la construcción de una avenida costanera. Un paseo marítimo que corre a lo largo de todo el borde costero de Porlamar, proporcionando nuevas tierras urbanizadas para desarrollos sociales y turísticos y la creación de un acceso directo al Mar: un paseo marítimo amplio, con playas, palmeras, jardines, fuentes, faroles, mobiliario urbano y cafés.
En el proceso de aprender acerca de Puertos de Cruceros Turísticos de Toque (Ports of Call ) encontramos que existía un vacío a nivel internacional, una oportunidad aún no descubierta por la industria de cruceros, la ciudad y los inversionistas. Espectaculares y nuevísimos ‘cruceros de siete estrellas’ se construían y se preparaban para partir hacia nuevos destinos por todo el mundo, pero los puertos no estaban listos para ellos... Los puertos no eran espectaculares, eran más bien incómodos, no eran especializados para recibir cruceros ni para recibir y dar la bienvenida a los pasajeros de cruceros. Los puertos eran, en general, desagradables y escuálidos, la mayor parte de las veces compartiendo actividades de carga, y peor aún, separados de la vida de la ciudad. Un nuevo concepto para Puertos de Cruceros Turísticos de Toque era necesario.
Puerto de la Mar es la rótula entre el mar y la ciudad. Los pasajeros de crucero llegarán directamente al corazón de la ciudad y encontrarán un ambiente agradable y conveniente donde pasear, ir de compras, disfrutar de danzas tradicionales, o pasarlo bien en cualquiera de los cafés, restaurantes y barras ubicadas alrededor de la Plaza del Mar o del Paseo del Mar. Al llegar al muelle, tendrán la ‘primera impresión’ de Margarita y un primer contacto con la cultura local, las tradiciones y los sabores autóctonos. Puerto de la Mar, es mucho más que un puerto es un lugar para compartir y disfrutar de lo que una buena ciudad debe ofrecer.
La forma de acercarse a lo que llamo urbanismo vital, gira alrededor de la premisa de estimular las actividades del ser humano en la sociedad. Por eso, la mezcla de usos, la composición espacial y la escala, tienen como principal protagonista ‘la vida’ y ésta es la que determina el diseño y su construcción y no al contrario. La principal preocupación durante la elaboración del plan, fue la de prefigurar y visualizar la calidad de la vida de los futuros visitantes y residentes, asegurando al mismo tiempo una estrategia económicamente atractiva y sostenible para todos, los inversionistas, la ciudad y la comunidad. El plan incluye diseños que rescatan la actividad de pasear para todas las personas que habitan en la ciudad, con un programa de usos mixtos diversos, que aunque intenso, mantiene una escala amigable y fragmentada que permite una arquitectura más estrechamente relacionada con nuestras raíces y nuestro contexto tropical.
La arquitectura de Puerto de la Mar explora un nuevo lenguaje que busca reforzar nuestras raíces caribeñas, africanas, españolas y europeas. Trata de diseñar escenarios que propicien los ritos diarios y extraordinarios de la vida, en un ambiente que se articula con nuestras tradiciones, el contexto y nuestra identidad. La arquitectura de Puerto de la Mar se inspira en los paseos marítimos tradicionales españoles, europeos y americanos, incluyendo el uso de elementos arquetípicos de la arquitectura tradicional Venezolana y Caribeña: corredores, patios, arcadas, fuentes, tamizados, pérgolas, así como imágenes tomadas de la arquitectura militar de defensa de fuertes y fortines, como muros de calicanto, solados de lajas de piedra, rampas, plazas ceremoniales. En esta latitud, la arquitectura y el paisajismo llegan a ser un asunto indivisible. Una variedad seleccionada de palmeras, berberías y trinitarias crean el escenario alegre y tropical deseado. En el mismo orden de ideas y con el fin de reforzar la identidad del lugar y el nuevo carácter del puerto como un destino para los turistas, escogimos materiales predominantemente locales y arquetípicos como piedras de tamaños, formas, colores y texturas diferentes, variedad de ladrillos, diferentes tipos de maderas, pui, zapatero, mangle, caña, techos de tejas, lajas de piedra coralina, escayola, frisos tradicionales, el todo combinado en situaciones particulares y seleccionadas, con detalles de alta tecnología y materiales sofisticados de la industria de la construcción actual. No se trata de imitar la arquitectura tradicional o colonial. Es una reinterpretación para establecer una sinergía entre lo viejo y lo nuevo y entre lo local y lo global. Es una Arquitectura para contener y estimular los rituales de la vida.
Arquitectura & diseño urbano
Riccio Arquitectura & Ingeniería
Folco Riccio Arquitectura
Folco Riccio
Andrés Maciejowski
Ángel Yanez
Ricardo Barolin
CAD
Elsa de la Purificación
Colaboradores arquitectura
Luis Garcete
Fabricio Cordido
Lilian Rojas
Gerencia construcción
Eduardo Becerra
José Miguel Yanez
Gerencia operación
Carolina Espinoza G.
l egal
Francisco Sanz
Luis Fernando Rodríguez
Giuseppe Rosito
Medios
Graciela Beltrán Carías
Arturo Nava
Ambiente y pesca
Joaquín Benítez Caura (Hidroambiente)
Gustavo Romero
Víctor Blanco
Walter González
Juan José Salaya
Juan José Cárdenas
Pablo Ramírez
Sibel Rondón
Eleonora Rondón
Consultor portuario
Ettore Marcucci
Cap. Muti Eberhard Bayer
Cap. Tellef Lie Nielsen
Cap. García Alzuru
Cap. Ochoa
Colaboradores
Fabricio Cordido
Luis Garcete
Gerentes de construcción
Silvia Rodríguez
Ulises Reyes
Jabier Arbeloa
Antonio Torres
Alfonso Garcete
Elsa De La Purificación
José Francisco Bermúdez
Inspección
Adela Romero
Estructuras
José A. Herrera
Inst. Eléctricas: J. Carlos Melean
Ac. William González
Prevención incendio
Eduardo Higuera
Costos & tiempos
Módulo 5
Jorge Cordido
Arantxa Uribarren
Desarrollo inmobiliario
Urbana
The Enterprise Development Co.
Raúl Tercilla
Martin Millespough
Bowie Arnot
Bruno D’agostino
Beatriz Yilo
Angela Meneses
Gabriela Jaramillo
Turismo
Luis Eduardo Rodríguez
Fotografía
Markos Leave
Claudio Berrio
Folco Riccio
Omar Contreras
Construcción
Urbana
Eventos
La Sirenita
Programas académicos
ALESHIANG BEN TORRES (MDA)
Master en Diseño Arquitectónico
Universidad de Navarra, Pamplona, España
El programa se basa en cursos de diseño para grupos reducidos impartidos por docentes y profesionales de renombre extraídos de la escena mundial de la arquitectura; su conocimiento y trato directo en el marco de las clases, tutorías, sesiones críticas y correcciones previstas a lo largo de cada curso para el desarrollo de sus diseños constituye el atractivo básico de esta experiencia lectiva. Ésta cuenta, además, con el complemento de algunos cursos de teoría, crítica e historia de la arquitectura, de libre elección, impartidos también en su mayoría por profesores invitados de especial reconocimiento.
YSEL JÁQUEZ (PDU)
Especialización en Planeamiento y Desarrollo Urbano Planeamiento y Desarrollo Urbanístico Universidad de Navarra. Pamplona, España
La especialización en Planeamiento y Desarrollo Urbano se apoya en la formación que proporciona el título de arquitecto en el que se han realizado ya proyectos de diseño urbano; a lo largo de los cuatro semestres que compone la especialización se proporciona la formación básica para atender y coordinar los aspectos pluridisciplinares del urbanismo, integrándolos con los instrumentos que proporciona la técnica. Todas las asignaturas tienen un planteamiento teórico y práctico, en algunas de ellas se cuenta especialmente con la práctica de taller, con trabajos en equipo e individuales. El trabajo final supone una investigación en la que se aplica la capacidad de análisis y crítica.
ANDRÉS SÁNCHEZ (MCArch)
Master de Ciencias en Arquitectura
Instituto PRATT. New York, Estados Unidos
El programa post-profesional de PRATT se propone expandir la educación profesional del estudiante hacia nuevas formas de pensamiento y práctica. El programa ayuda al estudiante a desarrollar una relación de por vida con sus áreas respectivas. Todos los estudiantes están expuestos a temas relevantes a través de electivas rigurosas en historia y teoría, charlas de maestros prominentes, cursos de tecnología digital que enfatizan en el pensamiento crítico al igual que estudios que requieren la integración de los conocimientos tanto teóricos como técnicos.
MICHELLE PRIETO
Master en Vivienda Colectiva 08 (Master In Collective Housing 08) Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Los participantes abordan de forma integral el proyecto de Vivienda Colectiva y su impacto en las ciudades. Se desarrollan actividades proyectuales y se complementan los conocimientos tanto de manera teórica como práctica, por medio de módulos de especialidad. Los talleres son el lugar en el que se proyectan y desarrollan conocimientos adquiridos a lo largo del curso, los cuales tienen una duración de una semana cada uno. Esto quiere decir que todos los proyectos deben ser comenzados a principios de semana, terminados y expuestos al final de cada semana.
MELISA VARGAS, ADOLFO DESPRADEL, ALEX MARTÍNEZ (MArch)
Master en Arquitectura Avanzada – Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Teoría. Berlage Institute, Róterdam, Países Bajos
El Instituto Berlage es un Laboratorio de Postgrado en educación, investigación y desarrollo de arquitectura, urbanismo y paisaje. Durante dos años los participantes desarrollan investigaciones y examinan procesos de la ciudad contemporánea, a través de proyectos especulativos, conectándolos con las condiciones urbanas reales. El programa se estructura en tres estudios de investigación y diseño, seminarios de teoría e historia (Projective Theory), excursiones, talleres (Masterclasses), coloquios, exhibiciones y series de conferencias de arquitectos reconocidos. Los resultados se editan en reportes para archivo y publicación, pasando a manos de la división editorial para su post-producción. El instituto promueve discusión, intercambio y reflexión; siendo una reconocida plataforma internacional de debate.
WILLIAM GUZMÁN / MARÍA DEL MAR MARTE
Master en Arquitectura de Alojamientos Turísticos
Universitat da Coruña y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo, República Dominicana
El programa persigue que los profesionales que se desempeñan como arquitectos o ingenieros, se especialicen en los conocimientos técnicos, artísticos y humanísticos que proporcionan los fundamentos que sirven de criterios para el diseño de alojamientos turísticos. Los contenidos de esta maestría han sido seleccionados y organizados teniendo en cuenta las últimas tendencias en el diseño de estructuras turísticas, y las normativas que rigen esta actividad, especialmente la vigente en la legislación dominicana.
LUZ JADAL LEÓN (MArch)
Master en Diseño Arquitectónico Avanzado Universidad de Columbia. New York, Estados Unidos
La Graduate School of Architecture, Planning, and Preservation (GSAPP) ha evolucionado a lo largo de más de un siglo, empezando con el establecimiento del programa en el Columbia College en 1881. El programa de arquitectura provee un enfoque central en la necesidad de análisis y de retar la historia, premisas y futuro subyacente en la dirección que llevan las profesiones del diseño. Los estudiantes son preparados para convertirse en practicantes completos dentro de su especialización.
Taller Physico - Logical
Architectural Association, Programa DLAB de verano. Londres, Reino Unido
Este taller ofrece una introducción intensiva a los conceptos básicos para el modelado, scripting y el movimiento de proyectos entre aplicaciones de software. Se exploran procesos de diseño asociados a estas aplicaciones y cómo pueden ser integrados con el equipo de modelado y producción. Los participantes trabajan con cortadoras a láser, modelado CNC, impresión en 3D y otras formas de diseño ‘duro’ buscando siempre la oportunidad de trabajar directamente con las tecnologías más avanzadas.
ESTEBAN GONZÁLEZ
Master Oficial en Proyectos Avanzados de Arquitectura y Ciudad Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid, España
Este título de Máster tiene como objetivos relacionar el Proyecto de Arquitectura como un todo coherente con la ciudad, el paisaje y el territorio, considerados éstos como diferentes escalas de intervención; lograr una convergencia interdisciplinar en el diseño de los asentamientos humanos; dar a conocer las últimas innovaciones en el campo de la tecnología y materiales, del medioambiente y la ecología, del análisis geográfico de la ciudad y el territorio y de la ciudad histórica.
JOSÉ SUBERO
Man & Humanity [ M+H ]
Design Academy Eindhoven - Eindhoven, Holanda
Programa de dos años dirigido a cultivar sensibilidades socioculturales cuestionando temas relacionados al medioambiente, así como la exploración de nuevas oportunidades tecnológicas e industriales a nivel global.
WILMA CASTILLOS (MA)
Master en Artes en Diseño de Interiores
Escuela New England de Arte & Diseño, Universidad de Suffolk. Boston, E.U.
El Master en Artes en Diseño de Interiores provee a los participantes de conocimiento comprensivo de la teoría del arte y la historia, habilidades de comunicación, conciencia de diseño social y sostenible, conocimientos de diseño de iluminación y mobiliario y trabajo con códigos, normativas. También se desarrolla fluidez en el uso de herramientas de diseño tridimensional con los programas y tecnologías avanzadas.
EMIL RODRÍGUEZ GARABOT
Máster Europeo en Urbanismo. Anteproyecto de tesis doctoral. DUOT-UPC, Barcelona, 2009
Proyectos académicos 03
Aleshiang Ben Torres
Michelle Prieto
Ysel Jáquez
Andrés Eduardo Sánchez
Melisa Vargas
Adolfo Despradel
Alex Martínez
William Guzmán
María del Mar Marte
José Subero
luz Jadal león
Esteban González
Wilma Castillos
Emil Rodríguez Garabot
La siguiente sección presenta una muestra de los trabajos de maestría de una de las últimas generaciones de arquitectos dominicanos. Estos proyectos de investigación y diseño fueron realizados dentro del marco de los programas en los que cada uno participó, reflejando las filosofías y posturas de las instituciones académicas de renombre internacional que los respaldan.
Esta colección de proyectos no-construídos académicos nos provee de una visión global de los múltiples discursos de los que se hacen eco estos jóvenes arquitectos dominicanos, tanto a su regreso al país como desde una diáspora distribuida alrededor del mundo. La calidad de los trabajos y la multiplicidad de temas, escalas, procesos investigativos, metodologías de diseño y formas de representación hacen de esta sección una valiosa fuente de conocimientos y referencias sobre las tendencias del pensamiento en la arquitectura y urbanismo contemporáneos.
Sobre todo, estos proyectos reflejan la gran capacidad, el alto nivel intelectual y de ejecución técnica de este grupo, posicionando a los arquitectos dominicanos al nivel del debate y ejercicio internacional de la profesión. Esta selección abarca proyectos realizados específicamente en academias europeas (Pamplona, Madrid, Barcelona, Rotterdam, Eindhoven, Londres ), norteamericanas (New York, Boston) y dominicanas (Santo Domingo), aunque sabemos que los estudiantes dominicanos se expanden más allá de estas fronteras geográficas. Vale destacar que la simple selección, por parte de las universidades e institutos, de estos individuos para poder participar de cada maestría, es de entrada un hecho meritorio, dadas las altas exigencias y requisitos que deben cumplir para entrar a las mismas; este hecho demuestra que, a pesar de que deben siempre evolucionar y superarse, las academias dominicanas a nivel de licenciatura y titulación forman profesionales que logran acceder a este nivel de formación y superarse.
La sección tiene la intención de provocar una reflexión sobre la necesidad de forjar un discurso local contemporáneo, unificar conocimientos y criterios de nivel avanzado que corren el riesgo de quedarse dispersos en el ejercicio individual y desconectado de cada arquitecto. También pretende subrayar la gran oportunidad que representa esta nueva colectividad de profesionales sumamente capacitados, inclusive en términos éticos, filosóficos y políticos, con los que cuenta el país precisamente en momentos en los que son de gran necesidad.
Más allá de los aprendizajes formales que se adquieren en cada proceso académico, también cuentan con la experiencia de haber participado en equipos multidisciplinarios, con miembros de múltiples nacionalidades, dentro de culturas diferentes y en contextos diversos. Dichas experiencias les proveen de una gran apertura y capacidad de “pensar fuera de la caja” que promenten refrescar e impulsar a la arquitectura dominicana.
La lista contigua introduce a los colaboradores de esta sección junto a una breve descripción de la institución y del programa realizado, más adelante sus proyectos darán fe de las premisas establecidas por sus programas.
Palacio de justicia penal y civil de París
Aleshiang Ben Torres
Institución académica Universidad de Navarra, Pamplona, España
Programa académico Master en Diseño Arquitectónico
Tutores Profesor Arquitecto Henri Ciriani, Profesor Adjunto Doctor Arquitecto José Ángel Medina
Fecha Febrero 2007
Programa y superficie Palacio de Justicia: Penal y Civil 100,000 m2
localización París, Francia
Descripción
Nuestro proyecto es un continuo redescubrimiento de tres conceptos a través de un medio que unifica: “la catenaria”, el cielo como naturaleza, el suelo como topografía y el contexto de París: sus vistas y monumentos.
Naturaleza: Hacia el norte la luz se refleja a lo largo de una doble topografía. La catenaria que nace en el suelo alberga las funciones típicas: la plaza; la catenariatecho sirve de unificador al programa total.
Topografía: La plaza sobre la catenaria sus áreas verdes y espacios secos albergan los espacios públicos y las audiencias civiles.
Contexto: se establece un diálogo entre las fachadas y las vistas de París. El límite de inclinación (10%), a toda su altura y durante el recorrido sobre la catenaria se aprecia el entorno parisino.
En este proyecto se investigó la catenaria, por un lado la superficie curva habitable compuesta por: espacios de estancia y circulación; espacios intermedios que resuelven la relación típico y atípico, servidor y servido, exterior e interior y por otro lado la catenaria como techo.
La finalidad es ensayar con elementos de sección curva y superficies continuas, integrar al contexto cultural y por último trabajar las sensaciones: visuales, táctiles, olfativas y auditivas.
Townhouse Vivienda entre medianeras
Michelle Prieto
Institución académica Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España
Programa académico: Master en Vivienda Colectiva
Tutores Felix Claus, Samuel Torres
Descripción
El propósito es proponer el diseño de una vivienda entre medianeras (Town House), en un solar de 6 metros de ancho por 20 metros de profundidad, ubicado en Amsterdam.
El concepto parte de un esquema de llenos y vacíos, en el que los llenos son áreas de servicios de la vivienda y los vacíos áreas semiabiertas, destinadas al ocio y recreación. Este sistema permite un futuro crecimiento de la vivienda en altura, siguiendo este mismo esquema o patrón. Esto hace posible que en la medida en que crezca el número de integrantes en las familias, la vivienda fácilmente puede ampliar sus espacios en la misma proporción.
La idea de crear llenos y vacíos corresponde a la necesidad de comunicar visualmente la calle frontal de acceso a la vivienda con la calle posterior, evitando de este modo la obstrucción y permitiendo el aligeramiento de los volúmenes. Éstos han sido retirados 0.50 centímetros a cada lado, para permitir el paso de luz y para crear huecos de ventilación en los laterales, que permitan una adecuada circulación del aire, en las áreas más necesitadas de la vivienda.
En el programa, el nivel 00, que es el nivel de entrada, es destinado a terraza y áreas de esparcimiento, integradas a la actividad de ambas calles. En el nivel 01, se encuentran las áreas de servicio de la vivienda, sala, comedor y cocina, en el nivel 02, continua el patrón de área de terraza y esparcimiento, y en el nivel 03, se encuentran las habitaciones, baños, área de lavado y oficina.
El proyecto se caracteriza por la simpleza a la hora de concebir los volúmenes y los núcleos de circulación vertical, por su peculiar soporte estructural y la versatilidad con que pueden ser manejados los espacios, debido a la limpieza espacial y a la escasez de paredes, permitiendo al usuario tener más libertad a la hora de organizar y ubicar el mobiliario.
Proyecto de viviendas TES
Michelle Prieto
Institución académica Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España
Programa académico Master en Vivienda Colectiva
Co-autores Helder Veloso Rodríguez, Ricardo Barragán
Tutores Auxi Gálvez, Juan Herreros
Descripción
El proyecto pretende abordar tres escalas: vivienda, agrupación y ciudad. El método consiste en agrupar las actividades que en cada una de las escalas mencionadas se pueden desarrollar, intentando de algún modo cuantificarlas en términos de tiempo, espacio y sociabilidad (TES). Posteriormente estas escalas son cruzarlas en un sistema de ejes de coordenadas que comparten las actividades, para luego ser traducidas en espacios habitables, analizando así lo que hoy en día estamos produciendo y las posibilidades de cambio, desde lo más rígido a lo más flexible.
La estructura no es más que un grid, que se va moldeando de acuerdo a las necesidades personales de cada habitante o grupo de habitantes. Se ha procedido a analizar bidimensionalmente y tridimensionalmente los espacios mínimos requeridos en una vivienda, hasta llegar a los más ostentosos, para con ellos formar un catálogo de piezas, más concretamente, un catálogo (TES) de espacios y materiales, lo cual facilitaría a cada usuario, la elección de las piezas que conformarán su vivienda, dando la opción de personalizarla y hacerla única. El catálogo ofrece una visión de todas las combinaciones que son posibles, por lo que muy difícilmente, el resultado obtenido en una vivienda sea igual a otra.
Este estudio permite crear gráficos reales, de acuerdo a distintos prototipos de usuarios, para luego ser traducidos en espacios, de acuerdo a escalas tan subjetivas como son el tiempo que emplea cada uno de los usuarios, el espacio que requiere para desarrollar ciertas actividades, y el nivel de sociabilidad que pueden experimentar, a la hora de convertir estos espacios tan personales en agrupaciones. Lo importante en este estudio no es crear una vivienda que se amolde a los usuarios, sino que su estructura permita a los mismos, amoldar la vivienda a ellos.
248 viviendas
Michelle Prieto
Institución académica Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España
Programa académico Master en Vivienda Colectiva
Co-Autores Erilu Schell, Raquel Fernández
Tutores Frits Van Dongen, Diego Setién
Descripción
El propósito es proponer un proyecto de viviendas en el que se considere dentro del plan de desarrollo su relación directa con el puerto Pontsteiger, Amsterdam. Este lugar posee el gran atractivo de que las viviendas son proyectadas literalmente encima del mar, por lo que la visual es uno de los puntos fuertes de este emplazamiento.
El proyecto propuesto está conformado por un conjunto de cuatro torres de usos mixtos, tanto residencial como comercial, unidas todas por un ring o anillo de actividades que permiten el ocio y la recreación en alturas. El nivel 0 de las torres es destinado a cafés y a tiendas. Los niveles superiores, a viviendas y zonas de recreación.
El ring está compuesto por salones de deporte y gimnasia, salones multimedia, café, spa, bar, zonas de relajación y de juegos electrónicos.
A las torres se accede por un núcleo de escaleras y elevadores que se localizan justo en el centro. La torre 1 posee 1 apartamento por nivel, que son los de costo más elevado, la torre 2 posee dos apartamentos por nivel, la torre 3 posee tres apartamentos por nivel y la 4 posee cuatro apartamentos por nivel. El estacionamiento para todas es a nivel soterrado. En el proyecto completo existe un total de 248 viviendas con características de distribución distintas.
Las torres están ubicadas bordeando el puerto, orientadas en una posición en la que no interrumpen las vistas de los edificios del entorno y donde todos los apartarmentos reciben mejor iluminación y ventilación. En su diseño, las torres presentan huecos en fachada que son utilizados como espacios comunes privados para las viviendas.
Morfológicamente, las 4 torres son iguales, pero difieren en la ubicación y en las sustracciones de volúmenes, diseñadas a distintas alturas para crear espacios conectados más directamente al medio ambiente y destinados a la recreación.
Propuesta concurso Ciudades Futuras 2007
Ysel Jáquez
Aleshiang Ben Torres
Institución académica Universidad de Navarra. Pamplona, España
Programa académico Especialización en Planeamiento y Desarrollo Urbano
Co-Autores Beatriz Pineda, Profesor César Martín
Tutor Profesor César Martín
localización Navarra, España
Fecha 2008
Programa y superficie
El programa busca una respuesta ante la problemática de que cada vez más personas viven en la ciudad. No limita en ubicación ni tamaño, esto queda libre al concursante. Sí establece los temas a elegir para presentar la propuesta: planeamiento urbano, vivienda y edificación. La superficie no está limitada para esta propuesta.
Descripción
Nuevo Planeamiento = Micro Proyectos
El objetivo es afrontar el crecimiento de las ciudades sin que éstas pierdan su identidad, mediante la suma de sucesivos microproyectos abarcando toda la extensión de la ciudad y llevándose a cabo en sucesivas fases.
Se ha analizado la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, sólo como un referente, ya que la solución propuesta es genérica y flexible.
1. Planeamiento: El terreno ocupado por las calles se destina a la construcción de los microproyectos, una sucesión de edificios en continuidad que albergan en los niveles superiores: el transporte, nuevas viviendas, oficinas, parqueos en altura, etc.; y dejan libre la planta baja fomentando la conectividad transversal entre los barrios.
2. Edificación: Los edificios de cada microproyecto recogen las emisiones de CO2. El diseño de éstos es libre y deberá adaptarse a cada ciudad, generando una arquitectura sostenible que es flexible a los cambios de uso y utiliza materiales autóctonos.
3. Calidad urbana: La calidad de vida de los ciudadanos aumenta al tener un nuevo espacio de relación sin contaminación ni ruido que facilita el acceso al transporte público.
4. Vivienda: Se integran nuevas viviendas, consiguiendo una ciudad más compacta y evitando la colonización masiva del territorio que rodea a la ciudad.
Planeamiento urbano para el pueblo de Salinas de Ibargoiti
Ysel Jáquez
Institución académica Universidad de Navarra. Pamplona, España
Programa académico Especialización en Planeamiento y Desarrollo Urbano
Tutor Profesor José Luque Valdivia
Fecha 2008
Programa y superficie La ordenación propuesta trata de organizar el futuro crecimiento de Salinas de Ibargoiti. Esto se logra mediante diversas intervenciones: unas pequeñas llevadas a cabo por Unidades de Ejecución independientes y otras directas que crean en su conjunto una nueva imagen para el pueblo, respetando su imagen original. Superficie de 8 HA
localización Navarra, España
Descripción
La Calle Mayor, antigua ruta del Camino de Santiago, se caracteriza por su parcelación y arquitectura gótica. El planeamiento propone completar el eje del antiguo Camino de Santiago con un crecimiento al oeste de viviendas entre medianeras, que luego se desvanecería en viviendas unifamiliares al final de la calle. Se protegen las edificaciones con valor histórico y arquitectónico y se termina con la reconfiguración del espacio. Se prohíbe el parqueo en esta calle, por lo que se ubican estratégicamente zonas de parqueos en el entorno de la misma.
Se rediseñan dos áreas públicas existentes, la zona del frontón mediante el paseo arbolado y la de la Iglesia mediante la nueva ‘plaza’.
Se crean vías de coexistencia que comunican los espacios públicos y privados, de tal forma que su relación se potencia y queda asegurada.
Las tipologías edificatorias responden a las distintas necesidades del pueblo:
-Viviendas unifamiliares en las zonas oeste, más apartadas y tranquilas. -Viviendas ‘tipo caserío’ de una altura de tres niveles dispuestos hacia un lado en la entrada del pueblo.
-Viviendas entre medianeras en las nuevas construcciones planteadas en la calle Mayor y sus inmediaciones para mantener el carácter de la misma, con una altura de dos niveles.
Caribe: rompiendo los límites del medio ambiente
Andrés Eduardo Sánchez
Institución académica Instituto PRATT. New York, Estados Unidos Programa académico Master en Arquitectura Fecha 2006
Programa Centro de Investigación Marina y Acuario localización Punta Cana, República Domnicana
Descripción
La arquitectura y sus procesos, tiene un notable auge en el mundo digital y se mantiene a la vanguardia junto a las nuevas tecnologías. Los nuevos programas de computación, además de servir como herramienta para hacer un proceso más rápido, también contribuyen en el desarrollo de ideas que jamás habrían sido concebidas sin la ayuda de una serie de programas que se complementan entre sí para obtener un resultado único.
El tema de tesis de maestría para Pratt Institute, NY, Caribbean-Breaking Environmental Limitations (Caribe-Rompiendo los límites del medio ambiente), está propuesto en Punta Cana e interpretado vía un centro de investigación marina. Para su desarrollo se utilizó un programa de diseño paramétrico, que consiste en diseñar un elemento que dentro de una serie repetitiva tiene la habilidad de cambiar sus parámetros (alto, ancho, largo, etc.) para desarrollar espacios que respondan a distintas condiciones. El elemento diseñado responde, además, a las condiciones climáticas, tales como luz, viento y agua. El programa es el GC (Generative Components).
Este tipo de software de diseño paramétrico es sólo un ejemplo entre la amplia variedad de nuevos programas que se utilizan como herramientas de diseño para desarrollar ideas acorde a los cambios ideológicos y tecnológicos en el mundo de hoy.
El concepto para desarrollar la envoltura del centro de investigación marina, es apropiar un elemento de la piel o escamas del tiburón. Su capacidad de mantener una baja fricción con el agua es un tema de estudio e investigación permante. Esta relación tiburón-agua es el punto de interés para desarrollar la relación edificio-aire. A partir de esta idea se genera el elemento y para obtener las reacciones deseadas al cambiar y modificar las diferentes variables. El resultado es la propuesta de un edificio sostenible en el trópico con la capacidad de manipular las condiciones climáticas a su favor para crear espacios habitables memorables y sin necesidad de consumir energía eléctrica.
elemental:
Manifiesto Cultural Superficie verde
Melisa Vargas
Institución académica Instituto Berlage. Rotterdam, Holanda
Programa académico Master Avanzado en Arquitectura y Diseño Urbano
Co-autores Elena Gissi
Colaboradores Adolfo Despradel, Vid Mozina, Shan Shan Xue, Shiyun Qian, Lama Sfeir, Daniela Antolic, Federico Costucci
Tutor Fernando Donis
Fecha Primavera 2006
localización Ljubljana, Eslovenia
Descripción
La Superficie Verde es un proyecto de paisaje urbano en el que se trabajaron los espacios tanto de transición entre el interior y el exterior del Anillo Interno de Ljubljana como el aprovechamiento de los solares vacíos para uso público. El verde va ocupando las aceras tanto horizontal, como verticalmente convirtiéndose en estructuras temporales o recubriendo algunas existentes para albergar actividades culturales, arte y publicidad. Estas superficies tienen el fin de prestarse para el evento de la Capital Cultural Europea y luego quedarse para amenizar la vida diaria una vez pase esta actividad.
los anillos de ljubljana
La idea de los anillos no es nueva en Ljubljana, de hecho, la misma está organizada dentro de varios anillos, cada uno concerniente a distintos caracteres de la ciudad. Luego de que Ljubljana fuera afectada por un severo terremoto en 1895 inició un proceso de reconstrucción extensiva, lo que involucró a varios planificadores urbanos importantes. La intervención más evidente de este momento fue el anillo que contiene el centro de la ciudad cuya intención fue la de liberar el casco histórico de tráfico pesado. Fue el arquitecto Max Fabiani quien lo propuso. Hoy su función sigue siendo la misma.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ljubljana fue ocupada por fuerzas italianas. Por múltiples razones, Ljubljana fue completamente rodeada por una verja de alambres de púas y de bunquers. La memoria de esos años se mantiene y en 1968 este corredor de 35 kilómetros fue declarado como monumento histórico. En 1985 el corredor se convirtió en un paseo y hoy es usado por muchos habitantes para caminatas y recreación. En el año 2002 un proyecto para una carretera circunvalante fue completada.
lugares de los proyectos
1. El Jardín Galería, la ex-vía anillo entre la calle Subiceva y la calle Erjanceva
2. La Avenida, Calle Barjanska
3. Facilidades Urbanas, entre las calles Grberjevo Nabrezje y Privoz
4. El Mercado Abierto, en el banco del Río Poljanska
5. El teatro abierto, calle Tivolska, entre la calle Celovska y la calle Dunajska
• El área de mayor actividad está trabajada con estructuras envolventes que al acercarse al borde del río se convierten en plataformas.
• Las superficies albergan el Mercado Abierto.
• El espacio público interactúa con la naturaleza creando una condición intermedia.
La conclusión de Brasilia
Adolfo Despradel
Melisa Vargas
Institución Académica Instituto Berlage. Rotterdam, Holanda
Programa Académico Master Avanzado en Arquitectura y Diseño Urbano
Co-autores Shan Shan Xue, Sahil Abdul Latheef, Zhong Ping Wu, Lama Sfeir, Miha Pesec, Juan Bernardo Vera, Yvette Vasourkova, Elena Gissi
Tutores Pier Vittorio Aureli, Elia Zhengelis, Martino Tattara
Consultores Kenneth Frampton, Renata Ralid, Prof Sylvia Ficher, Prof. Marta Bustos Romero, Francisco das Chagas Leitão, Jane Monte Jucá, Giselle Moll Mascarenhas, Tatiana C. Ogliari, Anamaria de Aragão Costa Martins, Vicente Lima, Dalve Soria, Ricardo Trevisan
Fecha Septiembre 2006- julio 2007 Trabajo de Grado. Unidad Avanzada de Investigación.
localización Brasilia, Brasil
Descripción
Un proyecto de diseño a escala urbana que se enfoca en la relación entre ciudad y naturaleza, definiendo espacios públicos y dirigiendo el crecimiento de Brasilia a través del desarrollo de jardines y artefactos arquitectónicos. Considera la actual dimensión regional de la ciudad que contiene una serie de ciudades satélites fuera del Plan Piloto de 1956 diseñado por Lucio Costa.
La propuesta formaliza los bordes de estas ciudades como nuevas centralidades con un parque lineal compuesto de jardines-galerías y patios urbanos. El proyecto se acerca a la ciudad como un todo completando el proyecto interrumpido de Brasilia.
Borde
Un parque linear constituye el borde. Este nuevo paisaje provee accesibilidad pública al formalizar las actividades al aire libre que ya tienen lugar alrededor de las ciudades satélites.
A lo largo del borde se localizan algunas intervenciones puntuales: el patio y la galería. Todos funcionan como un sistema de jardines urbanos que “arquitecturizan” la naturaleza de la ciudad
Galería
La galería produce una articulación entre las calles de las ciudades satélites y el borde.
Conectando las ciudades con el exterior la galería acentúa visualmente la presencia del paisaje y cambia la percepción de la calle para conformar un espacio para la vida cotidiana. Recobra el principio de proximidad originalmente concebido por Lucio Costa para la intercuadra.
La galería reconfigura la fachada hacia la calle convirtiéndolo en un dosel a cada lado que enmarca el jardín intermedio. El dosel provee acceso a las actividades ubicadas a lo largo de ella.
La estrategia del patio provee a las ciudades satélites con un carácter de centralidad y sienta las bases para el desarrollo de las áreas desocupadas en los bordes de las mismas. El patio busca mantener la integridad del vacío como espacio colectivo esencial, que al estar ubicado en el borde, adquiere un significado aún más amplio: produce una conciencia del territorio exterior a la ciudad.
Esta intervención arquitectónica consiste de un dosel cuadrado que enmarca un jardín. Este dosel garantiza su accesibilidad ya que, insertado alrededor de los parches vacíos del borde, adosa tres de sus lados a edificios tanto de uso público como privado. El lado que da hacia el exterior mantiene la apertura hacia el paisaje del Cerrado brasileño. Su dimensión es de 300 x 300 metros, refiriéndose a la escala de la Supercuadra del Plan Piloto.
El bosque lineal
El boque lineal formaliza una de las características más particulares del Cerrado: esta formación tipo savana está constituída de variaciones de vegetación herbácea y maderera. A pesar de ser monumental en su forma, el bosque lineal es el simple resultado de la plantación de árboles.
Cuando cruza las ciudades en áreas específicas, llena todo espacio disponible para establecer una cohesión dentro de los tejidos fragmentados de las ciudades satélites.
El bosque lineal trasciende la idea de “paisaje” y prepara el terreno para albergar la futura aparición de la ciudad vertical.
la ciudad vertical
La inmeuble-cité es una forma urbana que acoge el crecimiento de Brasilia. Formaliza la relación entre el territorio, la naturaleza y la ciudad. Esta intervención arquitectónica está compuesta por el bosque lineal (arquitectura vegetal) y la torre (ciudad-arquitectura). Estas dos partes confrontan la horizontalidad y la verticalidad de sus respectivas formas.
Cada ciudad vertical está situada en tensión crítica con el contexto existente, estrechamente conectada con líneas de transporte que se ubican a lo largo del bosque lineal. La inmeuble-cité adquiere un significado político al contrastar con el típico consumo del territorio que caracteriza al crecimiento horizontal de la megalópolis contemporánea.
Los límites de la ciudad: un plan estratégico para Seúl
Alex Martínez
Institución académica Instituto Berlage. Rotterdam, Holanda
Programa académico Master Avanzado en Arquitectura y Diseño Urbano
Co-Autores Julica Grzybowski, Seung Jeong Hong, Eun Kyung Lee, Germán Ramírez y Tsai Ching Tsai.
Tutores Elia Zenghelis, Pier Vittorio Aureli y Martino Tattara
Fecha Septiempbre 2007- julio 2008. Trabajo de Grado. Unidad Avanzada de Investigación.
localización Seúl, Corea del Sur
Descripción
Esta investigación en específico se enfoca en la relación entre formas de trabajo metropolitano y la posibilidad de una vida política en ella. Como uno de las ciudades más densas, socialmente compleja y tecnológicamente avanzadas en Asia, Seúl es sitio ideal para probar cómo la economía afecta la vida política de la ciudad.
La cuestión crítica de esta investigación es explorar qué tipo de condición de ciudad se puede imaginar en la metrópolis contemporánea, cuando la producción parece estar sostenida por la economía.
El sitio de investigación y diseño es el borde conceptual entre la ciudad como locus de producción y la ciudad como locus de una vida política. El proyecto intenta responder cómo una intervención arquitectónica puede concientemente enmarcar formas de densidades prototípicas, equipamientos compartidos, y espacios de trabajo y vivienda.
La estrategia urbana para Seúl consiste en 11 puntuales y prototípicas intervenciones, que en su condición ejemplar, son capaces de transformar la geografía de toda la región. Cada una de ellas —a quienes llamaremos Immeuble-Cités — son concebidas con la idea de tipologías habitables que limitan la expansión del entorno construído, la proliferación de asentamientos dispersos, y que promuevan la creación de lugares de encuentro y convivencia, diferentes de los patrones de vivir y trabajar impuestos por la exacerbación de economía de libre mercado.
Estrategia
Ideograma conceptual de la estrategia: Intervenciones en el Límite del Río Hane. Intervenciones en el límite político de la ciudad.
Sangam-Goyang
Jungrang-Guri
Sinwol-Bucheon Guro-Gwangmyeong
Songpa-Hanam Umeon-Gwacheon
Urbe en crecimiento
División administrativa
Autopistas
Antigüedad 100,000 habitantes
habitantes
habitantes
1962-1988
habitantes 1989-2000
habitantes 1989-2000
habitantes
Immeuble-Cité: Ttukseom
Localizado en uno de los bancos del Río Han de Seúl, un espacio desconectado del tejido urbano por grandes autopistas y que tiene una condición muy vulnerable, dado el hecho de que algunas de estas áreas se inundan durante algunas temporadas del año, este proyecto trata los bancos de río de Seúl como un acto de colonización. Este Immeuble-Cité acomoda una población de 18,000 habitantes y propone una comunidad densa, reduciendo la privacidad de los espacios individuales y ofreciendo una condición urbana nómada, y al mismo tiempo explorando un estilo de vida alternativo poco convencional. La estructura elevada consta de 3 niveles donde internamente, espacios para vivir, trabajar y compartir, se distribuyen en una serie de vanos horizontales que unifican el artefacto completo.
Se accede desde escaleras y elevadores que llevan a la plataforma superior donde se desarrolla un sistema de circulación peatonal, transporte público, jardines públicos y privados, junto a los accesos que articulan la circulación vertical hacia las unidades en los pisos inferiores.
Planta unidades
1. Unidades habitacionales
2. Aulas
3. Estar comunes
4. Unidades de trabajo
5. Unidades de estudio
6. Bibliotecas
7. Iglesia
8. Comedores públicos
9. Talleres
Immeuble-Cité: Umyeon-Gwacheon
Este otro proyecto se encuentra ubicado en el borde Sur de la ciudad atrapado entre una compleja topografía y unos fuertes flujos de infraestructura que forman un valle. Actualmente es una zona suburbana, descontextualizada y con una lectura fragmentaria del paisaje, donde predominan actividades agrícolas, especialmente de invernaderos. Para contrarrestar esta situación, el propósito de este proyecto es dar orden y límite al terreno, reorganizándolo en un todo. Tomando literalmente el concepto de límite, este proyecto conecta las montañas con dos monumentales y esbeltas estructuras (en lo vertical) que enmarcan su interior con una nueva organización de agricultura, talleres, mercados y espacios verdes (en lo horizontal). Los slabs localizados en los extremos son concebidos como paredes habitables con unidades residenciales, mientras que el espacio que se encuentra entre ellos, orden y centralidad es introducido por la reubicación de los invernaderos ahora combinado con programas públicos (en el mismo formato) que permitiría la posibilidad de encuentro. Vivir, trabajar y compartir, se distribuyen en una serie de vanos horizontales que unifican. Se accede desde escaleras y elevadores que llevan a la plataforma superior donde se desarrolla un sistema de circulación peatonal, transporte público, jardines públicos y privados, junto a los accesos que articulan la circulación vertical hacia las unidades en los pisos inferiores.
Talleres
Unidades de trabajo
Riachuelo
Bosque 7. Estación de tranvía
Núcleo de servicios
Ljubljana elemental:
Manifiesto Cultural / Edificios
Adolfo Despradel
Institución académica Instituto Berlage. Rotterdam, Holanda
Programa académico Master Avanzado en Arquitectura y Diseño Urbano
Co-Autora Daniela Antolic
Colaboradores Elena Gissi, Vid Mozina, Shan Shan Xue, Shiyun Qian, Lama Sfeir, Melisa Vargas, Federico Costucci
Tutor Fernando Donis
Fecha Primavera 2006
localización Ljubljana, Eslovenia
Descripción
Dentro de la estrategia general este grupo de edificios plantea una inserción de actividades mixtas que desafían la mezcla de funciones y tipologías. Los “edificios” ocupan sus locaciones para activar nuevas formas de interacción social y del usuario con la ciudad. Subrayan y re-consideran la identidad de los puntos intervenidos.
Masterplan
Masterplan final con los proyectos arquitectónicos para el evento Capital de la Cultura Europea que tendrá lugar en Ljubljana en 2012. Este masterplan actúa en el anillo interno de la ciudad creando una secuencia de desarrollo urbano que integra centro y periferia.
Puente cultural
Un puente multi-programático localizado en el Río Ljubljanica que sirve como escenario para eventos en su superficie, restaurante gourmet en el interior y un edificio de apartamentos sobre el banco del río.
Es una mezcla entre la cultura de la exclusividad y la cultura urbana popular.
Sección
Cubo Cultural
Designado como el condensador de la clase creativa de la ciudad. Incluye amenidades diseñadas para albergar y dar a conocer la escena artística de Ljubljana para el resto de Europa.
El edificio funciona como una planta que rota en la medida en que ascienden los distintos usos apilados: espacio de conferencia, auditorio, restaurante y biblioteca. Los espacios en sombra albergan estudios privados para artistas, los espacios claros están abiertos al públicos.
Portal a los Balcanes
Estos bloques horizontales de apartamentos están ubicados en la vía de acceso principal que conecta a Ljubljana con el resto de los países Balcanes de la ex-Yugoslavia.
Usando el río no-navegable como lugar para este proyecto, los bloques se colocan sobre pilotes de 12 metros conectando los niveles bajos de estacionamiento a las vías marginales.
Cada apartamento está desconectado del vecino a la vez que ofrece a los habitantes espacios públicos de encuentro en los jardines del techo.
Planta de techo - jardín en el techo
Primer nivel - apartamentos
Nivel de llegada - estacionamiento
Tubos
Un ejercicio sobre programas dispersos, los tubos aparecen como nodos aleatorios dentro de un espacio vacío de la ciudad.
Su totalidad es sólo percibida a través de ser experimentadas sus relaciones y funciones. Sin cambiar la morfología de los bloques, producen una red que aumenta la escala del típico bloque de ciudad.
Meandro
Una combinación de programas: edificio de apartamentos de lujo, lugar para eventos culturales, restaurante y oficinas de administración pública.
El meandro funciona como un conductor de nuevas formas para la ciudad, demarcando y separando el centro y la periferia.
Hotel de lujo en Samaná
William Guzmán
María del Mar Marte
Institución académica Universitat da Coruña y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santo Domingo, República Dominicana
Programa académico Master en Arquitectura de Alojamientos Turísticos
Asesor Gustavo Valdéz
Fecha Febrero 2009
Programa Casa Club, Villas de Lujo, Planta de tratamiento de agua, Granja de cultivo hidropónico
localización Samaná, República Dominicana
Descripción
Podríamos decir que el lujo es igual al exceso, aunque no siempre sea cierto. A medida que pasa el tiempo el concepto cambia. El problema que supone el término “lujo” es que su definición no es la misma para todos, puesto que parte de motivos personales e interpersonales. El lujo se define como todo aquello consumible o no, que trasciende nuestra realidad cotidiana y que posee un fuerte contenido simbólico de disfrute personal y admiración social. Con ello llegamos a la conclusión de que hoy en día el lujo no viene definido por la antigua creencia económica de ser siempre lo más caro.
A nivel mundial se ha expandido esta necesidad por el lujo y el turismo actual se desvela por proyectos que cubran estos deseos; es necesario que los arquitectos desarrollemos propuestas interesantes acorde. Existe una gran demanda de espacios de buena calidad donde el individuo se sienta como en su casa, pero que al mismo tiempo se despoje de las preocupaciones que le arropan el día a día. Se buscan lugares de escape confortables, diferentes, paradisíacos y sobre todo que cuenten con un servicio exclusivo.
Los destinos tropicales como Samaná y demás áreas turísticas de la República Dominicana han recibido un aumento de demanda. Esto ha forzado al mercado local a crear un turismo de lujo, eco-friendly y de alta tecnología, complementado con servicios extras únicos que los diferencien ante consumidores capaces de visitar cualquier otro destino similar en el Caribe y el mundo. La zona donde se ubica el proyecto está en pleno desarrollo turístico, siendo este el momento oportuno para construir una propuesta que responda a la necesidad insatisfecha de espacios turísticos destinados para el individuo, no para las masas.
Vista Bahía es un proyecto de gran belleza y confort insertado en el paisaje. Una infraestructura con requerimientos espaciales adecuados, que puede convertirse en una de las mejores opciones entre los pequeños hoteles de lujo. Presenta una oferta concreta con el manejo de villas individuales con diferentes tamaños, donde el contacto con la naturaleza proporcionará a los visitantes, gratas experiencias.
Natureza Urbana:
São Paulo
José Subero
Institución académica Academia de Diseño de Eindhoven. Eindhoven, Holanda
Programa académico Man and Humanity [ M+H ] Fecha 2007
localización São Paulo, Brasil
Descripción
El proyecto Natureza Urbana busca potencializar los espacios verdes urbanos mediante la reutilización de estructuras publicitarias obsoletas en ciudades en proceso de transformación, un proyecto artístico-ecológico adaptable a distintas realidades territoriales y culturales.
Particularmente, en el área metropolitana de São Paulo la reciente implementación de la Lei Cidade Limpa (Ley Ciudad Limpia) la cual promueve, entre otras cosas, un control de la contaminación visual mediante la regulación de la publicidad exterior. Esto condujo a una transformación muy peculiar en la ciudad al liberarla de “contaminación visual ” produciendo en efecto, restos esqueléticos de la infraestructura comercial que inundaba la ciudad (y formaba ya parte de su identidad como motor económico del Brasil) dejando en suspenso, más que elementos residuales, espacios urbanos de oportunidad.
Natureza Urbana tiene por objetivo crear unas piezas vivas que capturen la imaginación de los habitantes de São Paulo y refuerce su interés por la naturaleza. El proyecto propone reutilizar las estructuras de publicidad remanentes, como soportes estratégicos de localización de jardines colgantes que sirvan como albergue de la flora y fauna locales en el centro de la ciudad. Las estructuras publicitarias, ahora en desuso, serían equipadas con los requisitos técnicos adecuados para que las plantas crezcan y se desarrollen, mediante la selección de composiciones diversas de plantas endémicas llevando un esfuerzo mínimo de mantenimiento y convirtiendo lo desfavorable en un instrumento de mejoría de la calidad ambiental, funcionando acorde y como complemento al diseño urbano y a las infraestructuras de espacios libres verdes.
Así, la estructura se presenta hacia la ciudad no como un monumento, sino como un elemento educativo y artístico, en el sentido estético y ético, de transformación positiva con un potencial de inducir una reflexión crítica y de amplia resonancia sobre la interdependencia entre ecología, espacio público e infraestructura urbana. Proponiendo activar puntos pensando a su vez en la posibilidad de engranaje con los espacios naturales existentes.
El proyecto Natureza Urbana está en fase de iniciación en estos momentos, desde 2009 cuenta con el apoyo de la prestigiosa Prince Claus Foundation con sede en Amsterdam para proyectos de valor cultural innovador a nivel global. Colabora desde su inicio con el reconocido colectivo artístico brasileño Bijarí (activistas urbanos) y en el sector institucional gubernamental con los ministerios metropolitanos de Medioambiente, Cultura y con el Ayuntamiento de Sao Paulo, los cuales todos de manera formal han concedido la posibilidad de llevar a cabo los primeros prototipos del proyecto, dada su afinidad con la ley que promueven e implementan en este municipio.
Centro de sonido y música
Luz Jadal León
Institución académica Universidad de Columbia. New York, Estados Unidos
Programa académico Master en Diseño Arquitectónico Avanzado
Tutores Crítico: Steven Holl
Fecha Primavera 2006
Descripción
Una partitura no es más que un conjunto de instrucciones que componen la música. Cuando un maestro dirige, interpreta las notas y dibuja líneas en el espacio que conducen la orquesta, renovando y experimentando la pieza musical. Estas líneas se convierten en objetos y se insertan en un marco virtual en donde la composición define el espacio.
Localizado en el centro histórico de Budapest se diseña un centro de Música y Sonido. El solar se convierte en el marco y las líneas definen el espacio y la arquitectura.
La altura de las edificaciones y la fachada continua se integran al entorno. Sin embargo, su expresión exterior se convierte en un símbolo de intervención en la arquitectura tradicional de la ciudad. Este diseño experimental reactivó la investigación de la forma y la estructura, originando métodos en el desarrollo del concepto arquitectónico.
Juntas inteligentes y cubierta
Luz Jadal León
Institución académica Architectural Association, DLAB. Londres, Reino Unido
Co-Autores Ricardo Sosa, Jheny Nieto
Tutores Inamura Chikara y Shajay Bhooshan
Fecha Verano 2009
Descripción
El concepto inicial se desarrolló en MAYA mediante el uso de partículas. Las partículas se lanzaron en una caja y sus posiciones fueron controladas con el uso de la gravedad, la densidad del aire y los valores de rebote. Debido a los valores aplicados hubo una aglomeración más densa en la parte inferior.
El siguiente paso consistió en conectar las partículas más cercanas con líneas rectas mediante el uso del lenguaje de programación MEL, generando múltiples uniones. En el tercer paso las líneas fueron llevadas a CATIA como INPUT (información). Dado que el proyecto explora la falta de homogeneidad de las articulaciones, se genera mediante el lenguaje de programación de CATIA una articulación inteligente que puede adaptarse a cualquier situación. La producción de dos o mil articulaciones no requiere de ningún esfuerzo adicional y alterando la programación cualquier cambio se generaría de forma automática.
Para concluir, las superficies de la caja que habitaron las partículas fueron sectorizadas por un lenguaje de programación generado en RHINOCEROS en donde las partículas que se pegaban a la superficie la sectorizaron usando los principios del Voronoi.
Esquema de estructuras
Centro cívico-cultural
barrio de Valdecederas
Esteban González
Institución académica Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid, España
Programa académico Master Oficial en Proyectos Avanzados de Arquitectura y Ciudad
Tutores Carlos Arroyo, Rosa Cervera, Alberto Alarcón
Fecha 2008
localización Madrid
Descripción
El proyecto del Centro Cívico/Cultural del barrio de Valdecederas, se inserta en la dinámica de la ideación de edificios de uso público, caracterizados por su complejidad funcional y tecnológica: la escala, cualidad y percepción de los espacios a definir y una fuerte implicación en el entorno. Éste cobra una doble dimensión: sitio en un lugar preferente, la ladera del Parque del Obispo y el Paseo de la Dirección, como remate de una parte de Madrid y del barrio, que por su brusco encuentro con el inicio de la parte norte tiene una difícil solución.
Arquitectura no es más que idea construída. La idea es el origen de toda construcción, sin ideas no es posible la Arquitectura. Y no es posible entender la arquitectura sin la luz, que materializa y dota de calidad a los diferentes espacios. El tratamiento de la luz y la forma son las constantes buscadas en el proyecto: la luz vertical para las salas de usos libres (exposiciones, comercios, etc.) que se implementan, y el control de la luz horizontal y diagonal en el resto de espacios, ya sean interiores o exteriores. De esta manera la luz evidencia la materialidad del proyecto.
El acceso al centro, desde la ciudad, está concebido como un recorrido en el que se van mostrando cada una de las vistas al parque, tamizándolas y descubriéndolas paulatinamente. Del mismo modo, el recorrido interior también recoge esta idea de orientación a cada una de las posibles vistas, también tamizadas. El acceso se produce por varias rampas que de alguna manera buscan empequeñecer al individuo, pero a la vez su final es un regocijo a la vista y apreciación del parque. En el interior se materializa la idea de mostrar dos mundos distintos, asociados a dos conceptos diferentes: la excavación pura, el estar adentro de la ladera, con la única percepción del espacio interior del centro, sin conexión al exterior; y el propio mundo exterior del centro, la parte de éste que se encuentra en conexión con la naturaleza, con el espacio exterior. Y estos dos mundos evidenciados mediante el diferente tratamiento de la luz, la diferente materialidad. Dos mundos antagónicos coexistiendo en un único medio, conviviendo pero diferenciándose uno del otro.
Otra característica del proyecto es el nacimiento de torres de viviendas que se mezclan con el recorrido superior e inferior del proyecto. Estas viviendas son las respuestas de recolocación a las personas que se removieron para la implementación del proyecto en el barrio. Las viviendas están en un entorno complejo y rico en espacios, donde la iluminación, las visuales, el viento, los grandes espacios comunes, las rampas, los techos ajardinados, forman parte de un complejo proyecto que se entremezcla con el resto de la ladera, habitándola y haciéndose parte de ella.
La colocación de cada torre de viviendas busca el mayor posicionamiento al sur, con la fachada proyectora de sombras, además de utilizar las visuales tipo encañonamiento que enmarcan diferentes puntos del horizonte.
Centro de recreación para jóvenes
Wilma Castillos
Institución académica Escuela New England de Arte & Diseño, Universidad de Suffolk. Boston, Estados Unidos
Programa académico Master en Artes (MA) en Diseño de Interiores
Tutores Sean Solley, Joseph Mcmahon
localización Boston, Massachusetts
Fecha Septiembre 2007
Programa y superficie 1610 m2
Primer nivel 885 m2
Recepción / Área de presentaciones artísticas / Sala de exposiciones
Salón multimedia / Servicios
Segundo nivel 725 m2
Sala de exposiciones / Estudios de baile y meditación / Snack bar / Servicios
Descripción
El Centro de Recreación busca proveer a la población estudiantil de Boston, de un espacio para reunirse, compartir sus intereses y conocimientos, donde ocurra un intercambio cultural de forma dinámica. El edificio seleccionado para el emplazamiento del proyecto es el Marino Center, ubicado en el centro de la vida estudiantil y en una de las avenidas más transitadas peatonalmente de la ciudad. Cuenta con espacios para la práctica de deportes intramuros, recreación, salud y programas de ejercicios en grupo. Ofrece áreas para fitness y pesas, un gimnasio y una pista de atletismo. El edificio es atractivo y despierta la curiosidad de los transeúntes ya que cuenta con una pared de cristal curva en su fachada principal que deja a la vista a los usuarios. El centro incluye espacios para la ejercitación de la mente, el cuerpo y el espíritu. Para distinguirlos entre sí, se les asignó un color a cada uno de estos renglones.
Naranja/cuerpo: Fue aplicado al área de presentaciones artísticas y el snack bar, ya que es ésta la que demanda más interacción social. Es un color estimulante, excitante, aumenta el apetito e inspira un comportamiento animado y enérgico en el espectador. Verde/mente: Fue aplicado a las salas multimedia y a los estudios de baile, yoga y meditación por ser considerada la tonalidad de mayor relajación para la vista. Puede hacer cumplir un sentido del balance y estabilidad. Es un color identificado generalmente con el equilibrio emocional y su efecto físico positivo sobre el cuerpo. Azul/espíritu: Aplicado a la sala de exhibiciones en ambos niveles. El color azul hace que el cuerpo libere hormonas tranquilizantes cuando es percibido por la vista. Inspira un comportamiento relajado y calmo, así como también comodidad, serenidad, paz, tranquilidad y espiritualidad.
Inducir al movimiento, ejercitar el cuerpo, la mente y el espíritu, con este propósito fue ideado un sistema de cajas de luz interactivas, a modo de pieza arquitectónica, que interviene el centro, y sirve de guía al usuario durante el recorrido, interconectando todo, evocando la curiosidad, la excitación y el sentido de la exploración mediante la creación de formas y recorridos atractivos. Iniciando en la recepción y desplazándose hacia el área de presentaciones artísticas y conectando con el área de exposiciones de arte y el área de multimedia. Estas cajas de luz a la vez sirven para la publicación de distintos tipos de informaciones referentes a la ciudad de Boston y al Centro de Recreación en sí, así como también para exhibir publicidad de patrocinadores.
Despliegue y recortes
Interfaces contemporáneas de la movilidad urbana local
Emil Rodríguez Garabot
Institución académica Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUOT)
Programa académico Master Europeo en Urbanismo. Anteproyecto de tésis doctoral
localización Barcelona, Nápoles, Arlignton V.A. y Santo Domingo
Fecha 2009
Descripción
¿Por qué hablamos de crecimientos urbanos (por agregación, dispersión o polarización) sólo cuando la ciudad se esparce o se densifica sobre la superficie? Sin embargo, cuando la misma ciudad “contemporánea” se vuelve porosa por debajo de una relativa cota cero nos referimos a ella como “otra ciudad” paralela, de lógica distinta. Bajo esta idea, y desde inicios del siglo XX, las líneas de metro con sus estaciones han creado Cardus y Decumanus alternativos muchas veces desfasados cronológicamente antes de su concepción misma. ¿De quién y de qué ciudad son estas estaciones contemporáneas?
De Euclides a Platón, San Agustín y Descartes, hasta muchas de las actuales políticas neoliberales, la lógica geométrica racionalista en la circulación horizontal ha imposibilitando una mirada integral de la problemática del transitar. El paralelismo de los planos en la ciudad ha promovido una distorsión arraigada en el proceso de configuración de ciertas culturas urbanas negando la posibilidad de una visión holística de ciudad fluída. Toda experiencia global está atada a un dispositivo que funciona en lo local, como celular, una acera o una escalera de acceso.
Esta curiosidad, parte de un estudio precedente sobre el cambio de actitud entre 1986 y 2009 en la bibliografía del antropólogo francés Marc Augé sobre el papel que juega el sistema de Metro y sus estaciones en la cultura urbana de París (1) . Para darle una aproximación práctica a este análisis sociológico, se elaboró una exploración empírica soportada en la idea de “corte” (2) de Manuel de Sola Morales; concepto generado por la experiencia vivencial y singular del recorrer la ciudad a lo largo y lo alto de un trayecto. Sin embargo, esta experiencia gótica de la movilidad longitudinal, de Sola Morales, se entendió, debía ser complementada por sus “cortes urbanos transversales” implícitos: cada punto de una sección longitudinal esconde otros cortes proyectables en todas dimisiones, y es entre esos planos de acoplamiento geométrico donde se revela la verdadera “profundidad del corte” condición elemental para los procesos que fomentan actitudes progresistas hacia una cultura urbana de la peatonalidad. Es en ese punto de enlace y emergencia en el cual se evidencian materialmente desfases y contradicciones entre distintos niveles de gobernanza, actitud y dominio político.
Esta exploración es un simple análisis de varias escaleras: de escaleras entre superficies paralelas; y de escaleras entre escaleras; y escaleras en un mismo plano. Con fortuna se logró crear un mapa de intuiciones en forma de nuevas hipótesis sobre la trayectibilidad como nexo, destacando buenas prácticas de diseño urbano ejecutadas en los casos de estudio que desvelaban cierta convicción, negación o apreciación particular hacia aspectos cualitativos de un continuum espacial urbano sostenible.
El análisis global se construye en base al cruce de consideraciones de casos reales de estaciones de metro que en función a los distintos niveles de influencia en que se sitúan pueden ser factores de urbanidad (con potencial para la calidad formal, funcional y cívica) en su particular enclave.
La selección de los casos presentados radica en que son representativos de situaciones diversas a tres niveles: a) el macro y micro contexto cultural; b) el contexto urbano (infraestructural); c) el entorno urbano inmediato (intervenciones de acoplamiento y sus proximidades). La variedad de los casos de estudio seleccionados podrían ser un punto de partida para la reflexión sobre cómo los espacios de movilidad contemporánea pueden generar espacios colectivos cívicos, y hacerlo de manera diferente según los contextos.
Para el estudio, se tomaron 16 cortes de 8 estaciones de metro localizadas en 4 ámbitos territoriales y culturales diversos, trayectos “cortados” por la experiencia del andar del autor: Barcelona, Nápoles, Arlignton V.A. y Santo Domingo.
El objetivo principal de este trabajo es encontrar cómo se relacionan, en distintos niveles, las dos categorías de espacio colectivo al trabajar unidas en un proyecto de diseño urbano para la movilidad: el espacio colectivo de uso forzado (la estación de metro) y el de uso voluntario (plaza, acera, centro comercial, equipamiento, etc.). Entender que desde una actitud urbana abierta hacia los espacios de la transición se puede fomentar una cultura urbana que a su vez incentive parámetros adecuados de miras a una nueva cultura del planeamiento (3), tan necesaria en municipios como los dominicanos, donde erradamente se piensa que el hacer ciudad es buscar soluciones en sistemas predecibles estrictamente técnicos y/o económicos.
Si queremos crear un verdadero espacio urbano colectivo continuo y fluído, debemos prestar una especial atención al cómo sucede ese acoplamiento de tránsito tan infraordinario, tan cotidiano que, sin embargo, es el inicio del acceso del hombre a un ámbito territorial multiescalarmente democrático.
Repensando el todo-incluído:
Nuevo desarrollo del resort turístico costero
Instituto Berlage / Asistente: Adolfo Despradel
Tutores
Saffet K. Bekiroglu, Olaf Gipser
Asistente
Adolfo Despradel
Investigadores de posgrado
Han-Ju Chen, Wanyu He, Kuniyoshi Katsu, I-Chen Lee, Sebastiano Manservisi, Alessandro Martinelli, Ayaka Matsuda, June Young Park
Críticos invitados
Tom Avermaete (Profesor Asociado, Delft University of Technology)
Caroline Bos (arquitecto, Amsterdam), Felix Madrazo (arquitecto, Rotterdam)
Keller Easterling (Profesor Asociado, Yale University), Luis Falcon (arquitecto, Barcelona), Expertos seleccionados
Thierry Fourniret (Mánager de Construcciones, Club Méditerranée)
Frank Elias Rainieri (Director Inmobiliario, Punta Cana Group)
Hasan Bicak (Director de la Facultad de Negocios y Economía, Eastern Mediterranean University, Famagusta, Chipre)
Descripción
Lo presentado a continuación es el resultado de un estudio del primer año del programa de posgrado realizado en el Instituto Berlage en Rotterdam en la primavera del 2008.
El turismo es la industria más grande del planeta y se expande exponencialmente a pasos continuos y espectaculares. El turismo en masa comprende una serie de prácticas sociales que son significativamente representativas de las culturas y sociedades contemporáneas. Se convirtió en una condición inevitable de la cultura de masas de Occidente durante los años 60. Modelado en base a la lógica Fordista de producción y consumo, alcanzó un gran auge en las dos décadas siguientes. Desde los 80 en adelante, el turismo comenzó a experimentar cambios estructurales orientados hacia formas más personalizadas, diversas y flexibles que se reflejaron en nuevos perfiles y comportamientos de parte del consumidor.
El enfoque primario en esta investigación estuvo en el desarrollo de nuevos modelos arquitectónicos para resorts turísticos por medio de organizaciones espaciales, sociales y materiales que promulgan fuertes relaciones con el contexto local. El tema de exploración fue la arquitectura del turismo de costa en masa, admitiendo que esta industria se ha tornado en sí misma muy variada y diferenciada, apoyada en la producción de experiencias particulares con una dependencia en estrategias de marketing y publicidad. Los resorts turísticos son un “estado de excepción”, un sustituto de las rutinas de la vida diaria. Si hoy día el concepto más paradigmático para el turismo en masa es la “tematización”, el objetivo de este estudio fue ir más allá de los ejemplos de Las Vegas, Disneyland y Dubai. Se desarrollaron modelos arquitectónicos para este tipo de turismo de costa en masa. Los participantes generaron prototipos estratégicamente precisos, innovadores y “problemaespecíficos” aplicados directamente a sus proyectos en las locaciones en Bafra (Chipre del Norte) y Punta Cana (República Dominicana). Una serie de seminarios y charlas por historiadores, profesionales y expertos en turismo junto a la investigación de campo complementaron el estudio.
1872, Genealogía del todo-incluído
Una variada serie de experiencias, personas y lugares le ha dado forma a la estructura de ADN del modelo todo-inlcuído. Si el turismo es una práctica social, ¿es posible trazar su genealogía y evidenciar los posibles residuos de la evolución que introdujo el primer concepto de turismo: el Club Mediterranée creado por Thomas Cook en 1872?
Bafra Marina
Área de desarrollo de Bafra
Hipótesis 1
República Turca de Chipre del Norte, Bafra
7 km de la línea costera de Bafra quedarán cubiertos por 10 hoteles para el 2011. Kaya Artemis, el primer resort construído, fue inaugurado en 2007, actualmente se construyen 3. Dado el tamaño de este desarrollo turístico se espera que la infraestructura de la región de Iskele sea renovada y mejorada, desarrollándose lo que llamamos “la última área virgen” del mar Mediterráneo. El desarrollo llevará a la región no sólo nueva infraestructura sino también grandes cantidades de trabajadores en su mayoría extrajeros. Esto resultará en una urbanización rápida que impactará los pueblos rurales cercanos. El aumento de camas y trabajadores turísticos llevará el PIB local al nivel de retar una parte considerable del apoyo económico que la República del Norte de Chipre todavía necesita.
Hipótesis 2
República Dominicana, Punta Cana
Las cadenas de hoteles en el Caribe han aumentado la explotación de las costas: una ‘fiebre de oro contemporánea’. La mayoría de los ‘mineros’ son extranjeros: españoles, franceses, británicos y alemanes, por mencionar algunos de ellos, todos participando en el ‘saqueo’. Muchas veces con espíritu de pioneros, se instalaron en terrenos costeros baldíos, alejados de las ciudades aledañas, donde la tierra era barata y disponible. Hoy en día, cualquier terreno en el Caribe está sujeto a la especulación y a precios muy altos, incluso antes de contar con una infraestructura para su acceso, ya estos solares han sido comprados, vendidos y revendidos. A falta de apoyo gubernamental, estos complejos han creado sus propios aeropuetos, carreteras y acueductos privados... sin mencionar la creación de pueblos aledaños para suplirse de servicios. Este es el caso de Punta Cana/Bávaro, el cual cuenta con el primer aeropuerto privado del mundo y donde la nueva municipalidad estará dentro de los límites del hotel y dirigida por el Grupo Punta Cana.
Bafra, Prototipo 1
June-Young Park / Kuniyoshi Katsu
Enfocado en un modelo alternativo de urbanización rural (torre próxima a la comunidad más cercana) que ofrece acceso público a la playa y supera el modelo simplista del resort en áras de un diagrama más complejo.
Bafra, Prototipo 2
Wan-Yu He
Enfocado en la circulación natural y artificial del agua en relación a las actividades humanas. A través de superficies activas, tanto paisaje como envolventes, se propondrán realineaciones y reconfiguraciones.
Bafra, Prototipo 3
Ale Martinelli / Sebastiano Manservisi
Enfocados en el comportamiento del cuerpo y del clima. En este caso los realineamientos y reconfiguraciones se basarán en el cuestionamiento del código socio-formal del clima tomando en consideración los niveles de transpiración corporal.
Punta Cana, Prototipo 1
Ayaka Matsuda
Enfocado en la particular condición visual que mantiene la idea de la playa como uno de los pocos grandes espacios públicos libres que aún conservamos. Las dunas deformarán esa condición permitiendo una transición natural con la arena desde lo público a lo privado.
El resort como mecanismo de límite
La exclusividad social es uno de los mayores problemas del resort todoincluído debido a que produce una experiencia turística homogénea; y por otra parte, la separación entre dos comunidades: la comunidad local y el complejo turístico (relación interna), además de la desconección al medio ambiente (relación externa).
límites: El turismo y la negación del contexto
Los espacios para la empleomanía que sirve en los resorts están intencionalmente escondidos en la parte trasera de los mismos. El turista ignora el medio de vida local. Cada huésped, en un resort todo-incluído, necesita un promedio de 1.5 empleados a su servicio, mientras la relación área-ocupación local es de 6:1. Las plantaciones son utilizadas como barreras entre los espacios para huéspedes y empleados.
límites: El turismo y la privatización del contexto
La línea costera ha sido privatizada por el desarrollo hotelero del todo-incluído, de capital extranjero. Esto representa la separación del mar y la tierra, y además niega el derecho de la ciudadanía al uso de las playas públicas. De esta manera niegan a la comunidad local el derecho y las oportunidades económicas sostenibles de la franja costera.
Punta Cana, Prototipo 2
I Chen Lee / Han Ju Chen
Enfocado en redefinir la “experiencia vacacional alternativa” por medio de la interacción con la vida cotidiana del contexto. Considera el resort todoincluído como una plataforma de intercambio social, cultural y económico donde lo global se encuentra con lo local.
03
Archivos de Arquitectura
Archivada: La Práctica Profesional
Juan Mubarak
Alejandro Marranzini
José Mella Febles
Juan Pérez Morales
Antonio Segundo Imbert
Gustavo luis Moré
Esteban Prieto Vicioso
Arturo Despradel
Ángel Giudicelli
Jesús D’Alessandro
Carlos Jorge
Amín Serulle
Juan Alfonso Zapata
Antonio león
Manuel Polanco
Daniel Pons
Andrés Eduardo Sánchez
Pedro José Borrell
Cristóbal Valdéz
Salvador Pérez
Juan Cristóbal Caro
Jordi Masalles
Franc ortega
En el año de 1983, el Grupo Nueva Arquitectura, colectivo de crítica, investigación y promoción de la arquitectura caribeña localizado en Santo Domingo, celebró en Casa de Teatro una antológica exposicion titulada “Arquitectura No Realizada”, que en su momento reunió a los autores de esa generación que produjo el tránsito entre la arquitectura del cánon tardomoderno al posmodernismo de vanguardia, como se entendió entonces. Esa muestra constituyó, sin quererlo, una plataforma programática importante de transformaciones que aún se perciben en la cultura dominicana del diseño. Producto de una investigación limitada, abierta al ámbito profesional de la práctica establecida, AAA ha entendido oportuno revisar el estado de la situación actual, a través del examen de una serie relevante de proyectos no realizados, tema demasiado común en los estudios de arquitectura de todo el planeta, en los que suelen producirse ideas fascinantes que no llegan a ser concretizadas en el espacio, y se convierten en material de archivo, o en este caso, en materia editorial de naturaleza propositiva. Muchos de este primer grupo de proyectos —pretendemos continuar con este tipo de levantamientos cada cierto tiempo—, remitidos por un nutrido colectivo de arquitectos locales, carecen de un futuro previsible, aunque algunos tienen visos de realidad, en proceso actual de desarrollo, o descansan en los ociosos andenes de la angustiosa espera. De aquí lo de los Archivos de Arquitectura Archivada; AAA se ha dedicado a publicar únicamente obra realizada durante los últimos años. En esta ocasión abrimos la publicación a este tema especulativo, como una especie de puesta al día en el mundo de las ideas, no solamente en el de las realizaciones, o quizás como estímulo para precipitar sus posibilidades potenciales.
Esta muestra ha sido secuenciada tipológicamente. Se ha escogido una cantidad en realidad muy limitada de las propuestas recibidas. No todos los invitados a participar acudieron a la cita y entendemos que el universo escogido ha sido insuficiente. Al final, nos pareció raro el contar con pocos ejemplos de arquitectura habitacional colectiva de calidad, probable indicativo de que muchos de los proyectos en proceso logran ser materializados. Los ensayos en torno al tema turístico siguen siendo abundantes, al igual que el comercial. La escala varía desde el objeto urbano de origen inmobiliario, hasta el desarrollo de grandes extensiones de terreno en enclaves vírgenes. No siempre acertados, estos proyectos ostentan aquí sus 15 minutos de fama, esperando por una oportunidad que quizás nunca llegue.
Conjunto lúdico y festivo
Conjunto lúdico y festivo
Juan Mubarak
Alejandro Marranzini
Colaboradores
Joel Abreu
Juan Castillo M.
Cristina Pérez C.
Consultores
Suelo: Ing. Eduardo Verdeja
Estructura: Ing. José Manuel Díaz
Fecha 2008
Programa y superficie
Área total aprox. 68,000. 00 m2
Discoteca 2,500 m2
Restaurante para 250 personas 1,800 m2
Sala de fiesta 1,300 m2
Casino 700 m2
Oficina antigua vivienda 600 m2
Club de Playa Sansouci
Piscina 1,750 m2
Playa 10,000 m2
Área verde aprox. 12,000 m2
Parqueos aprox. 10,000 m2
Descripción del proyecto:
En la escollera o espigón que conforma la dársena del puerto de Santo Domingo, actualmente el Club de Oficiales de la Marina de Guerra en Sans Souci, se propone desarrollar un “Conjunto Lúdico y Festivo” con el objetivo de que se constituya en un centro importante a escala nacional.
La idea parte de tomar como referencia los “dolos” utilizados como rompeolas y que forman parte del paisaje urbano de la ciudad-mar, Se reinterpretan a modo de piezas que van cambiando de escala, hasta convertirse en objetos duales que de día aparecen semitransparentes de estructura fragmentada y de noche se constituyen en grandes lámparas presentes en el paisaje nocturno de la ciudad.
El proyecto está estructurado a partir de tres grandes piezas tomando como referencia en su organización espacial la antigua “casa de veraneo” (1947-1949) existente, la cual juega un papel central en el espacio que se constituye en el club de playa, hilo conductor del proyecto.
La presencia de cada pieza, sobre elevada del suelo, se maneja a partir de su escala al igual que los eventos que ocurren en sus alrededores: La discoteca, la pieza de más altura, que además se conecta al mar por un pequeño muelle; le siguen el restaurante que se desarrolla a lo largo de la playa, el pequeño casino de frente a la ciudad y la sala de fiesta.
Isla Delfín
José Mella Febles
Colaboradores
Consuelo García, Amelia Mella, Edwin Almonte (3D) localización Bávaro
Fecha 2004
Programa y superficie
Área edificación 283.21 m2
Total 7,211.92 m2
Áreas
Bar
Área de mesas
Depósitos
Baños
Planta eléctrica
Depósito de agua potable
Cuarto de guardias
Depósito de equipos
Taquillas
Descripción
El proyecto consistía en la creación de un delfinario como atractivo turístico para la zona de Bávaro. Lugar de emplazamiento: EL MAR, entre la barrera coralina y la costa. Se planteó un cerramiento compuesto por un conjunto de redes sostenidas por un sistema modular flotante.
Los visitantes accederían al lugar mediante una embarcación, por lo que el delfinario debía suplirles los servicios necesarios para hacer de su estancia un paseo agradable sin resultar nociva para los delfines ni su entorno.
Club Náutico Boca Chica
Club Náutico
Juan Pérez Morales
Colaboradores José Antonio Constanzo, Javier Pérez Pittaluga, Jaime Vega (modelo tridimensional) localización Andrés, Boca Chica, República Dominicana
Programa y superficie
Área vehicular / parqueos: 1,734.50 m2
Área club: 2,686.00 m2
Área terrazas, deck de madera y piscina: 1,164.00 m2
Premiación: 3er. lugar concurso
Descripción
El concepto espacial utilizado para el diseño del Club Náutico partió de una plazoleta con la rosa de los vientos como hito del proyecto, y que a la vez se convertía en el punto de distribución de la circulación, tanto hacia la playa como a la Casa Club, con visuales hacia el mar, esta plaza se podía utilizar como escenario de los diversos eventos propios del club.
La Casa Club se desarrolla de forma radial, con arcos y ejes concéntricos, que abren de manera ‘sextante’, y con la sucesión de una serie de terrazas en formas de olas, que se desarrollan paralelas al litoral de la playa y convergen en una plataforma que conecta directamente con todas las áreas de piscina y recreación. Estos espacios fueron diseñados abiertos a las visuales y brisas locales. La ubicación de las áreas de terrazas nos permite fluir desde la sombra de los espacios techados, hacia las semisombras que producen los pergolados, hasta la zona de piscina y playa completamente soleadas.
Los accesos y la Casa Club fueron ubicados en el área comprendida entre los estacionamientos y el edificio administrativo existente. Las áreas de marina y playa están al sur del proyecto, por lo que se creó un paseo marítimo a lo largo del litoral que se convertía en la interconexión entre las dependencias deportivas, la casa club y los muelles.
La imagen y estilo propuestos para el proyecto, se basaron en las actividades marinas propias del Club y de su entorno. Por lo que los elementos arquitectónicos, los quiebrasoles, materiales textiles tipo velas, los colores, las texturas y materiales naturales, reforzarían las ideas del mar azul, arenas blancas, sol, brisas y cocoteros.
Casa Club El Portillo Samaná
Casa Club El Portillo Samaná
Antonio Segundo
Gustavo Luis Moré
Esteban Prieto Vicioso
Colaboradores
Oscar Eduardo Imbert
Antonio León
localización El Portillo, Samaná
Fecha 2009
Programa
Apartamentos Casa Club
Descripción
Este es un proyecto turístico inmobiliario de lujo (5 estrellas). Para la conceptualización y desarrollo del mismo se buscó mantener la tropicalidad a través de una mezcla conciente de materiales y elementos que denotaran una interacción entre lo contemporáno y lo vernáculo.
Se trabajó el rejuego entre la luz y la sombra con el manejo de ángulos en la planta tomando en cuenta la forma en que se proyecta la cana. Las áreas sociales son abiertas para provocar una relación directa entre interior y exterior.
Pabellón club deportivo
Arturo Despradel
Ángel Giudicelli
Jesús D’Alessandro
Consultor
Marion Schotbort (Paisajismo)
Fecha
2005
Descripción
Todo recorrido requiere de un buen destino. Esta fue la flecha que nos dirigió durante todo el proceso de diseño para este pabellón; destinos visuales, destinos de actividades, destinos de utilidades, destinos recreativos.
Estado actual
Propuesta Concurso
Torres Costa Blanca
Torres Costa Blanca
Carlos Jorge
Colaboradores
Raúl Rojas, José F. Reyes, Steffany Ramos, Felipe Branagan
Consultores coordinación
Estructura: Ing. Leonardo Reyes Madera
Eléctrico: Ing. Javier Javier
Sanitario: Ing. Pedro D. Then
Mecánico: Ing. Joel Peréz
Coodinación: Ing. Mario Ariza
localización
Playa Marota, San Pedro de Macorís
Fecha
Diciembre 2008-2010
Programa y superficie
2 torres de apartamentos turísticos, 398 aptos. por torre
70,000 m2 parqueos incluídos
3 pisos de estacionamientos
30 pisos en total
Deck de piscina, bar, gimnasio
Descripción
Torre en Y con cuerpo central de 7 apartamentos por nivel con 2 alas de apartamentos de dos niveles con el sistema skip-stop de pasillos cada 3 niveles. Atrium central de 30 niveles. Apartamentos de 120 m2 promedio, aptos frontales de 270 m2. Todos los apartamentos con vista directa al mar desde los espacios sociales y las habitaciones principales.
Estado actual En proceso
Las Terrazas de Abra Grande
Las Terrazas de Abra Grande
Amín Serulle
Juan Alfonso Zapata
Colaboradores Arq. Milé González, Arq.Toussaint Jiménez , Arq. Jorge Santiago
Consultores Estructura: Ing. José Manuel Díaz Instalaciones eléctricas: Ing. Karen Montás Instalaciones sanitarias: Ing. Elizabeth Freeman localización Las Terrenas, Samaná Fecha Enero 2008
Programa y superficie
El proyecto se ha concebido de la siguiente manera: 9 bloques en total: A, B, C, D, E, F, G, H, I
Estacionamiento: 92 unidades
Tipologías: el esquema base de los apartamentos partieron de los siguientes modelos: Apartamentos de 75 m2 (1 dormitorio), 100 m2 (1 dormitorio) y 150 m2 (2 dormitorios y un estudio) distribuídos de la siguiente manera para cada bloque: tres unidades de 100 m2, dos de 150 m2 y dos de 75 m2 . Esta distribución se repite en los bloques A, B, C, D, E, F presentando variaciones en los bloques G, H, I donde sólo se encuentran dos apartamentos de 75 m2 en el bloque H, siendo los restantes de 100 m2 y 150 m2. En total se han diseñado 18 unidades del apartamentos tipo 150 m2 , 30 unidades del tipo 100 m2 y 12 unidades del tipo 75 m2 para una suma total de 60 apartamentos.
Importante es el tratamiento que se ha contemplado para las azoteas de todos los terceros niveles de los diferentes bloques. Éstas se proponen como terrazas abiertas al aire libre con la posibilidad de tener un jacuzzi privado, una zona de asado y un baño para invitados.
Superficie total del terreno: 11,395 m2
Superficie total de apartamentos: 11,026 m2
Superficie total de zonas de circulación: 2,115 m2
Superficie total de estacionamientos: 2,770 m2
Superficie total de solárium y piscina: 1,344 m2
Superficie total de jardín: 972 m2
Descripción
El diseño de las unidades inmobiliarias del proyecto está estructurado en módulos que al desplazarse crean espacios para una vida contemplativa y de descanso. Conceptualmente el proyecto mantiene las condiciones naturales posando las edificaciones de manera que sigan la topografía que presenta el lugar. Aprovechamos estas condiciones creando el movimiento de las edificaciones, bailando un bloque con el otro.
De igual forma se aprovechan las diferentes pendientes que presenta el terreno para tener parqueos soterrados, semi-soterrados y abiertos, dando la posibilidad de tener áreas verdes mayores, sobre los techos de dichos parqueos, al igual que plazas duras y solárium a ser utilizadas por la comunidad de este proyecto.
La adaptación de los edificios a la naturaleza logra visuales únicas y especiales desde cada unidad inmobiliaria; algunas unidades tienen la oportunidad de vincularse directamente con zonas de jardín comunes, semi-privadas y privadas, logrando así varias tipologías que facilitan las posibilidades de elección de los posibles adquirientes. En sentido general, el concepto de diseño del proyecto se puede resumir en varias palabras: abertura, sencillez, claridad, flexibilidad, placer, calidez y comunidad.
Casa Isla Grande Cap Cana
Antonio Segundo Imbert
Antonio León
localización
Isla Grande, Marina Cap Cana, RD Fecha 2007
Programa
Villa con:
3 niveles
5 habitaciones
Área de atracadero de yates
Áreas sociales
Piscina
Terrazas
Descripción
El consorcio Cap Cana hizo un llamado a 8 firmas de arquitectos para que cada una hiciera una propuesta de villa de lujo en la isla artificial Isla Grande. Esta isla se dividió en solares que fueron asignados a cada villa.
Al igual que todos los proyectos de costa que se trabajan en Simples Arquitectura, en este caso se integraron los materiales y formas propios del lugar con elementos modernos, manejando la configuración de los espacios para que la ventilación natural y el contacto con las vistas y el exterior fuesen los protagonistas.
Villa de Retiro
Villa de Retiro
Arturo Despradel
Descripción
Condiciones
• Un solar privilegio en un acantilado sobre el río Chavón con vista directa e ininterrumpida a la desembocadura del mar Caribe.
• Sobre los 100 mts del nivel del mar, a menos de 2 km.
• Una planicie bondadosa con fuertes caídas al acercarse al río.
• Vista mayores a 180 grados.
Requisitos
• Una villa de retiro para una familia y sus descendientes.
• Incentivar la vida familiar respetando la independencia de varios núcleos.
• Proporción humana y de presencia a la distancia.
Propuesta
EL proyecto se expresa por sí solo, pero dentro del mismo se esconden dos grandes satisfacciones personales. La primera, poder volver a recorrer sus espacios, luego de siete años desde su concepción, y admitir que sus planteamientos se mantienen vigentes, dejando aperturas a cambios o modificaciones.
La segunda, su geometría rigurosa y claramente definida, tiene uno que otros encantos que son puros caprichos, y de la forma menos pretenciosa posible son para el disfrute personal.
conjunto
Las Lagunas
Arturo Despradel
Descripción
Condiciones
• Solar con vista una base del campo del golf.
• Al mismo nivel del campo de golf.
• Área semi-árida, de poca vegetación alta y tupida. Expuesta a un intenso sol.
Requisitos
• 2 suits con vista al campo de golf.
• 2 habitaciones con buena ventilación e iluminación.
• Área social amplia con vista al campo de golf.
• Piscina con privacidad del campo de golf.
• Villa con personalidad.
Propuesta
¿Para qué tener habitaciones complementarias abiertas hacia los laterales si para mantener su privacidad se optará por cerrar ventanas y/o cortinas? Con este cuestionamiento iniciamos nuestra búsqueda de cómo emplazar nuestra villa en este solar. Luego surgieron otras inquietudes, tales como de qué manera lograr intimidad en el área de piscina, sin sacrificar las vistas al campo de golf.
Las respuestas daban arquitecturas opuestas y de ahí nace un proyecto de dos caras y una sola identidad. Un área de apariencia cerrada, pero de gran luminosidad natural y de corredores de vientos, y otro, en un eje oblicuo que desafía estos grandes cierres con aperturas abundantes y una cubierta emblemática que proporciona el acento dentro de la composición. Tramados de jardineras de cocotales y piletas de agua en diversos niveles permiten elevar el área social del jardín.
Los materiales buscan por sí mismos un lenguaje coherente, pero de grandes contrastes. Tanto por su color, como por texturas, cada componente de la villa se fue apoderando de una piedra, o de una madera, o de una técnica de pintura de lo que aparentaría una amplia librería, pero la cual sólo llega a tener 4 opciones.
Espacios serenos son energizados por los movimientos de sus elaboradas sombras, invitando a la lectura de una buena novela debajo de una palma y con los pies rosando las frescas aguas en el área de la piscina.
Bahía de Las Galeras
Manuel Polanco
Colaboradores
Jenifer Bordas
Raúl Liriano
Rosalina Carrasco
Consultores
Estructuras: Ing. Reginald García
Instalaciones eléctricas: Ing. Sixto Fernández
Horwath HTL
localización
Las Galeras, Samaná
Fecha 2005
Descripción
Se desarrolló el proyecto entre un complejo turístico y el pueblito de las Galeras, muy pintoresco y típico, pero un poco arrabalizado.
Los principales elementos que lo componían eran el hotel-apartahotel, marina, spa de salud, casino y salones de conferencias, club náutico, club deportivo, hípico y sus caballerías, restaurantes de pescados-mariscos y carnes, edificio de administración, iglesia de varias denominaciones religiosas, mercado típico, edificios de apartamentos y solares individuales, un pequeño hotel boutique de gran lujo y como enfoque principal un pequeño pueblito típico caribeño, con glorieta, tiendas, restaurantes, pizzerías y dos pisos de pequeños apartamentos para retirados y artistas.
Posteriormente se le anexaron al proyecto un campo de golf de 18 hoyos, una casa club, varios solares más y se conectaron con otra propiedad que existía en la carretera hacia la montaña para de esta forma conectar ambos proyectos.
Palmera Shelter
Daniel Pons
19° Estudio Sostenible
Colaboradores
Kenneth López y Henry Oquet
Consultores
N/A
localización
Indistinto
Fecha
Agosto 2009
Programa y superficie
El refugio posee un área que no supera los 100 pies cuadrados (9.3 metros cuadrados) y una altura de 12 pies (3.6 metros). Este debe proteger de los elementos y proveer espacio para que una persona pueda estudiar y dormir. Servicios como agua, gas y electricidad no son permitidos como parte del programa.
Descripción
Este refugio virtual fue la propuesta presentada para el concurso Desing It, convocado por Guggenheim Museum y Google Sketch. Consiste en una estructura cuadrada flanqueada por dos mallas para permitir el crecimiento del verde que refrescará el espacio interior. Una escalera permite el uso del techo y su abertura frontal hace las veces de una terraza techada. En su interior un sencillo mueble permite la actividad de estudio y una tapa sobre este, como sacada del techo hace de cama a la cual se supe por una escalerilla. El proyecto es sencillo, de fácil lectura.
Estado Actual
Propuesta
Las Americas Business Park
Antonio
Andrés
Las Americas Business Park
Antonio Segundo Imbert
Antonio León
Andrés Eduardo Sánchez
localización
Autopista Las Américas, Santo Domingo. República Dominicana. Fecha 2008
Programa
Parque de negocios.
Primer nivel general comercios. Mini-shopping mall.
Niveles superiores: planta libre para oficinas.
Descripción
Business Park es un complejo ubicado al frente de las instalaciones de la Zona Franca Las Américas. Este proyecto está dirigido al personal de la zona franca y les provee de un centro donde puedan resolver sus diligencias y necesidades como pago de servicios, comidas, compras, entre otras actividades. Las áreas comerciales están conectadas con una serie de plazas y espacios públicos que invitan a la interacción entre los usuarios.
Americana Mall
Americana Mall
Pedro José Borrell
Gustavo Luis Moré
Colaboradores Rubén Hernández Fontana, Irina Angulo, María Raquel Pizano, Nelson Velázquez, Ricardo Brito localización Ave. John F. Kennedy, Sede Principal de la Ferretería Americana en Santo Domingo
Fecha Agosto 2006
Programa y superficie
Concurso por invitación para desarrollar unos 35,000 m2 de áreas operativas vendibles, distribuídas en tres niveles, articuladas al edificio existente de Americana Departamentos. Los dos primeros niveles alojan comercios, entre ellos un supermercado ancla, y el tercer nivel un food court con cines. Todos los cerca de 2000 estacionamientos fueron ubicados sobre nivel urbano, a exigencias del cliente.
Descripción
El proyecto fue resuelto aprovechando la posibilidad de articular un eje de circulación peatonal vinculante entre la John F. Kennedy, al sur, y la Euclides Morillo, al norte, donde se dispuso, a escala barrial, el principal acceso al supermercado. Los contactos a 3 calles fueron manejados para distribuir equilibradamente las opciones de estacionamiento, tanto en superficie, como en una torre de 6 niveles sobre rasante. El conjunto se estructura con una espina transversal en acero (inspirada en “árboles” metálicos de diversos tamaños dispuestos desde la escala urbana hasta el centro del espacio comercial) que maneja las circulaciones sin dotación de aire acondicionado, flujo movido por un espacio central en el que una gran fuente de agua a manera de manantial refresca el ambiente y produce un microclima propicio a una relajada actividad comercial. Estos conceptos “verdes” configuraron un esquema de movimiento natural del aire y de la luz que predominan en el carácter elegante y moderno del centro comercial.
Estado actual
El proyecto escogido por los promotores, en actual estado de construcción, paradójicamente se basó en un estacionamiento soterrado y en el empleo masivo de aires acondicionados, a pesar de haber estado limitados en el brief programático.
Centro Multiuso
Plaza Lama
Pedro José Borrell
Colaboradores
Margarita Santil
Consultores
Diseño estructural: Ing. Reginald García
Diseño eléctrico y aire condicionado: Ing. Gabriel Aldebot
Diseño sanitario: Ing. Magda Duarte
Fecha
1997
Descripción
En un solar de unos 25,000 m2 , ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad, en la Av. 27 de Febrero esq. Av. Winston Churchill, se diseñó un proyecto de un conjunto multiuso, con un área total de 106,000 m2, que incluía un centro comercial de cinco niveles, almacenes y zonas de carga. También una torre de 19 niveles, los últimos diez dedicados a oficinas corporativas y con seis niveles para estacionar 1,600 vehículos, independientes de los del techo y frontales de la zona comercial.
Estado actual
Se construyó solamente la primera planta y un sótano, que en el diseño original era el área de almacenes del centro y que convirtieron en un supermercado. En esta primera etapa el proyecto fue muy mutilado, con adiciones y supresiones, con la introducción de un gran mezzanine y cambios de niveles de piso.
Edificio de Oficinas
y Parqueos (Acropolito)
Cristóbal Valdez
Colaboradores Denisse Holguín-Veras, Roger Raffa
Consultores
Diseño estructural: Everaldo Roa / Rudy Adames
Diseño electromecánico: José Valdez
Diseño sanitario: Magda Duarte
localización Calle Manuel de Jesus Troncoso, Santo Domingo. R.D.
Fecha
Enero 2001
Programa y superficie
8 niveles de estacionamientos 18,110 m2
8 niveles de oficinas 9,410 m2
Área comercial 1,100 m2
Área de generación eléctrica 2,230 m2
Total de área 30,850 m2
Descripción
Edificio diseñado para complementar los espacios del complejo comercial Acrópolis, respondiendo a las necesidades de aumentar el número de estacionamientos y locales para el alquiler de oficinas. Localizado en la calle Prestol Castillo, antigua Calle 5, justo detrás del edificio de Acrópolis, y conectado al mismo mediante un puente aéreo sobre dicha calle, en su cuarto nivel para facilitar un acceso fluído entre ambas edificaciones. En este cuarto nivel del edificio de estacionamientos, se colocaron también espacios para alquiler de tiendas aprovechando el flujo peatonal continuo entre las dos edificaciones. El acceso al estacionamiento y a las oficinas se realizaba por la calle Manuel de Jesús Troncoso, independizando el flujo vehicular del ya generado por Acrópolis en la calle Prestol Castillo. Los primeros ocho niveles estaban destinados para estacionamientos y los siguientes ocho, para oficinas de planta libre. Tenía un nivel soterrado en el que se planteaba la localización de los generadores eléctricos para el proyecto completo, Acropolis I y II. Además de los tanques de combustibles para dichos generadores y el cuarto de controles.
Edificio Empresarial
Paseo de los Locutores
Antonio Segundo Imbert
Salvador Pérez
Proyecto
Torre Empresarial Paseo de los Locutores Colaboradores
Antonio León
localización
Santo Domingo, República Dominicana Fecha
2008
Programa y superficie
Torre empresarial Oficinas
Descripción
Este proyecto se pensó con enfoque en la envolvente. La torre se cubre con una “malla perforada” que regula el paso de la luz, tomando en cuenta la manera en la cual dicha luz entra durante el día y cómo sale desde el interior en la noche.
Los espacios para oficinas son de planta libre moduladas por un pórtico regular.
Torre MG
Antonio Segundo Imbert
Salvador Pérez
Colaboradores
Arq. Antonio León, Arq. Andrés Eduardo Sánchez localización
Avenida Sarasota, Santo Domingo Fecha 2009
Programa
Torre de oficinas
Descripción
El diseño se concibió bajo el concepto de los cubos desplazados de Sejima (edificio para el New Museum en New York). En este caso se intercalan los espacios para generar ambientes tropicales y jardines colgantes en los múltiples niveles de la torre. La fachada se perfora para evitar el bloque cerrado y monolítico.
Los jardines para cada piso generan sombra y espacios de recreo, creando una dinámica y una experiencia de trabajo en la que se integran el descanso y el esparcimiento dentro de la rutina diaria. En la azotea se ubicó un gimnasio y áreas de reuniones para ejecutivos.
Torre Pixelia
Gustavo Luis Moré
Colaboradores
César Leroux, María Raquel Pizano, Virginia Camilo, Mendy Rodríguez, Krystal Javier. Estudios tridimensionales: Rubén Hernández Fontana
Consultores
Estructuras: Richard Martínez, Kalil Bachá
Electromecánica: Alejandro Hernández
Diseño sanitario: Magda Duarte localización
Calle Jacinto Mañón casi esq. Ave. Winston Churchill, ensanche Paraíso, Santo Domingo
Fecha
2006-2010 (en proceso)
Programa y superficie
Lote cuadrado de esquina de 1,200 m 2, orientado al suroeste. El programa contempla resolver en un bloque compacto 9 pisos en una torre de locales comerciales y oficinas de vanguardia con estacionamientos semienterrados, para suplir el mercado inmobiliario o servir de sede institucional.
Descripción
La solución propone una planta central cuadrada configurada por 9 módulos de 8 x 8 metros, con los servicios y circulaciones localizadas al centro de la figura. Las dos fachadas “urbanas” hacia las calles se desarrollan transparentes, con un sistema de cierres tipo muros cortina de aluminio y vidrio, formando un patrón aleatorio con una serie de paralelepípedos de hormigón visto que proyectan la fachada un metro hacia los bordes de la propiedad. Este rejuego define una visión pixelada del edificio desde la distancia, tema que se traduce en las fachadas este y norte por medio de la disposición random de ventanas perforadas en planos blancos de mampostería entre el sistema de pórticos estructurales. Se ha usado una paleta de vidrios de 3 colores (natural, blue green y azur blue), para acentuar el tema óptico, como una especie de vitral abstracto de gran formato. Una cornisa abierta al cielo y se perfila hacia la esquina de la gran terraza del nivel superior y recorta el perfil del edificio contra la ciudad, destacándola. Una fuerte tensión diagonal predomina en la composición aprovechando la particular condición urbanística del conjunto.
4 niveles de estacionamientos suplen la demanda de parqueos, 3 de ellos semienterrados o sobre nivel de calle, aprovechando ventajosamente la fuerte variación topográfica de la propiedad.
Estado actual
Proyecto terminado aprobado por el ADN, en espera de inicio.
Torre San Patricio
Gustavo Luis Moré
Juan Cristóbal Caro
Colaboradores
Rossy Sabino, Virginia Camilo, César Leroux. localización
Avenida Sarasota, Santo Domingo Fecha
2007
Programa y superficie
Torre de oficinas con comercios en niveles inferiores, en tres propiedades integradas en un lote de esquina de aproximadamente 2,000 m 2 .
Descripción
El cliente demandó un edificio transparente no menor a los 20 niveles operativos con estacionamientos sobre la superficie urbana, que se dispuso en la culata norte del desarrollo, accediendo desde la avenida Sarasota, al sur. Esta particular exigencia nos llevó a esculpir el volumen escalonadamente, desarrollando una eficiente pantalla de quiebrasoles verdes para proteger del sol del oeste. Las dimensiones variables de las plantas permitió gran flexibilidad inmobiliaria, en torno a un núcleo de circulación centralizado vinculante entre el podio de estacionamientos y el fuste de la torre.
Estado actual
El promotor, una firma irlandesa establecida en Santo Domingo, desestimó el esquema por dificultades en la adquisición de las propiedades involucradas.
Torre Paula
Jordi Masalles
Colaborador Arq. Ingrid Esteves
localización Avenida Núñez de Cáceres esquina Gaspar Polanco, Santo Domingo
Fecha 2007
Programa y superficie
9 niveles de oficinas
3 niveles de parqueos soterrados
Oficinas: 4,376 m2
Parqueo soterrado: 2,820 m2
Descripción
En un lote de 950 metros cuadrados ubicado en la Av. Núñez de Cáceres, entre las Aves. 27 de Febrero y Rómulo Betancourt, en cierta forma haciendo una rara esquina con la calle Gaspar Polanco, se acomoda esta torre, de locales comerciales en el primer piso y de oficinas en los pisos superiores, rematada por un “roof garden” en la azotea que se convierte en el centro de negocios (business center) con varios salones de reuniones comunes para todos los locales y una gran terraza con vista al Mar Caribe.
La condición de su ubicación le confiere dos accesos vehiculares, uno por la Av. Núñez de Cáceres y otro por la calle Gaspar Polanco, en un nivel inferior, desde las cuales se accede a un estacionamiento de tres niveles soterrados con capacidad para 78 vehículos.
La torre está planteada con un sistema estructural aporticado que le brinda la flexibilidad para subdividir cada planta de acuerdo a las necesidades del mercado. Tiene 9 niveles por encima del nivel de la calle, con un área de 486 metros cuadrados por nivel a los que se accede por un núcleo de circulación vertical que posee dos ascensores y una escalera de emergencia.
Con respecto a la imagen, las dos “caras públicas” (fachadas sur y oeste) presentan un juego aleatorio de huecos en vidrio y muros en módulos de toda la altura del entrepiso, en las cuales predomina el vidrio. La cara este, medianera en la calle Gaspar Polanco, usa el mismo criterio, pero en “negativo”, es decir, con el predominio del muro sobre el vidrio. La cara norte, medianera en la Núñez de Cáceres, trabaja como el respaldo del cubo que culmina en el último nivel como remate del techo del business center.
Ampliación
Acuario Nacional
Pedro José Borrell
Colaborador
Margarita Santil
Consultores
Ing. Reginald García: diseño estructural
Ing. Gabriel Aldebot: diseño eléctrico y aire condicionado
Ing. Magda Duarte: diseño sanitario
Ing. Ricardo Amiama: presupuesto y contratista general localización
Acuario Nacional, Av. España , Santo Domingo. Fecha
1995
Descripción
El proyecto de ampliación del Acuario Nacional tiene como meta principal colaborar con la preservación de algunas especies acuáticas que se encuentran en peligro de extinción. El edificio principal, de tres niveles, aloja el estanque de manatíes, salones de clase, baños, laboratorios de investigación y estanque de aguas vivas y medusas. El tanque de manatíes tiene una capacidad de 265,000 galones y unos cinco metros de profundidad. Tiene grandes paneles acrílicos para la visualización de las especies y una terraza de observación en el último nivel. Se complementan las instalaciones con una pasarela que conecta con los edificios existentes de la institución, una plaza de acceso, un patio de maniobras, estanque de cuarentena de tortugas y otras especies.
Estado actual
Planos constructivos y presupuestos actualizados. Se espera una decisión del Gobierno para iniciar la construcción. Por muchos años el Acuario recibió unos 40 mil visitantes mensuales. En los últimos años ese número se ha reducido a 25 mil.
Museo y acuario en Puerto Plata
Pedro José Borrell
Colaborador
Margarita Santil
localización
Punta Cafemba, Puerto Plata
Fecha 1996
Descripción
El edificio se localiza en Punta Cafemba, promontorio situado en la entrada de la bahía, desde donde se tiene una espléndida vista de la ciudad y de la loma Isabel de Torres. El conjunto consta de cuatro pabellones articulados entre sí por las áreas de escaleras y servicios.
El recorrido comienza por la primera sala del museo marítimo, donde se narra la historia del lugar como puerto y bastión de defensa de la ciudad. Se sube a dos salas en un segundo nivel donde se expone la navegación de los siglos XVIII, XIX y XX. Desde aquí se vuelve al primer nivel a una sala que tiene un gran estanque atravesado por un túnel transparente. Las áreas de servicio y mantenimiento de este tanque y de las otras peceras que completan las exhibiciones se encuentran en el segundo piso. Aquí se procesa el agua de mar que se extrae de la bahía para alimentar, mediante un sistema abierto, el tanque principal, las peceras y las tinas de cuarentena.
Estado actual
Permanece como anteproyecto.
Secretaría de Estado de Obras Públicas
Franc Ortega
Jordi Masalles
Proyecto
Nuevo edificio para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Colaboradores
Arq. Ingrid Esteves
Arq. Daviana Durán
Arq. Patricia Cuevas localización
Avenida Tiradentes esquina Héctor Homero Hernández Vargas (antigua Avenida San Cristóbal), Santo Domingo Fecha 2004
Programa y superficie
Organigrama del ministerio distribuido en 4 niveles 2 niveles de parqueos soterrados
Edificación: 18,932 m2
Parqueo soterrado: 22,066 m2
Descripción
El proyecto plantea trasladar el MOPC a un nuevo edificio que sería levantado en la manzana anexa al edificio actual donde ahora se encuentra la Dirección
General de Tránsito Terrestre, dicha manzana tiene un área de 11,000 metros cuadrados.
Se propone una edificación de cuatro niveles, con un total de área de construcción de 18,932 m2, acercándola a las aceras en los cuatro lados de la manzana provocando una ampliación de las mismas y eliminando el criterio tradicional de colocar verja perimetral al conjunto. En el centro aparece un gran patio central que provee de iluminación natural a las dependencias interiores.
El acceso principal (marquesina) se encuentra en la fachada este con un gran recibidor acristalado de tres niveles de altura que abre hacia el patio central y desde el cual parten las escaleras mecánicas y los elevadores hacia los niveles superiores. El conjunto posee también un estacionamiento soterrado de dos niveles con capacidad para unos 880 estacionamientos.
Aún cuando tiene la gran marquesina en el acceso principal, el conjunto es muy permeable desde las cuatro calles que lo circundan, con acceso a las distintas dependencias de servicio al público en el primer piso.
Las fachadas exteriores se caracterizan por el uso de unos quiebrasoles que le imprimen un carácter contemporáneo a la edificación.
Centro Cultural de San Francisco de Macorís
Centro Cultural de San Francisco de Macorís
Gustavo Luis Moré
Juan Cristóbal Caro
Colaboradores Lorena De la Mota, María Raquel Pizano, Gipsy Guilliani, Virginia Camilo. Consultores Magda Duarte, sanitaria e hidráulica; Reginald García, estructuras; Francisco Mella, electricidad; Fausto Huerta, aire acondicionado; José Ramón Román, consultor institucional; Michael Banks, acústica; Giovanni Loaces, presupuestos y especificaciones; Frank Adames, prefabricados y sistema Tilt Up. Localización San Francisco de Macorís fue usado como ensayo inicial del prototipo que ha de ser aplicado en otras localidades del país, como Moca, San Pedro de Macorís y Barahona.
Fecha 2006-2010 (en proceso)
Programa y superficie En lotes de superficie variable, no menores a los 3,000 m 2 , se han planteado 3 bloques funcionales fundamentalmente prefabricados y modulares variables entre 3,000 y 7,500 m 2, de acuerdo a las demandas de uso de cada comunidad.
Descripción
El proyecto arquitectónico obedece a una concepción moderna apropiada tanto funcional como en su imagen. Se propone una instalación modular basada en la interacción estudiada y a la vez flexible de 3 cuerpos principales que podrían ser dispuestos en una variedad de esquemas, dependientes de cada ubicación en el contexto que le sea asignado. Es, en definitiva, un trío de piezas que pueden ser ensambladas de múltiples formas atendiendo a la geometría y a la superficie de cada emplazamiento urbano.
Prototipo modelo para Centros Culturales en San Francisco de Macorís, Moca, etc., desarrollados para el Ministerio de Cultura ( MDC) a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Este proyecto fue ganador en la categoría de Diseño en la IX Bienal de Arquitectura de Santo Domingo.
Estas 3 piezas se distribuyen así:
1. El bloque de usos misceláneos, en el que se encuentran: En el primer nivel: Las áreas direccionales y administrativas / la cafetería / la sala de exposiciones. En el segundo nivel: economato / sala virtual / biblioteca-mediateca.
2.- El bloque del auditorio, con capacidad para 500 personas. 392 en platea / 112 en balcón / camerinos / áreas de trabajo en backstage / escenario con caja y facilidades para escenografías de teatro y danza / áreas de ensayo y estudio de grabaciones.
3.- El bloque de aulas y servicios: En el primer nivel: Las áreas direccionales y administrativas / la cafetería / la sala de exposiciones. En el segundo nivel: economato / sala virtual / biblioteca-mediateca.
Toda la estructura responde a una modulación ortogonal de 9.00 x 9.00 metros, área de óptima dimensión para ser armada con miembros prefabricados, sean éstos losas tubulares, elementos doble “T” o diafragmas de acero y concreto (steel decks), obteniendo así grandes rendimientos en los costos de construcción y gran eficiencia en el uso de los espacios.
Estado actual En proceso de diseño ejecutivo.
Planta conjunto Planta nivel 2
www.archivosdearquitecturantillana.com RD$1,000.00 / US$45.00