Revista Novedades N° 39

Page 1

novedades publicación de la Asociación Argentina de Compañías

de Seguros

Año 9 - Nº39 • Septiembre 2007

Defensor del Asegurado el ombudsman corporativo a nivel sectorial

Prevención de accidentes de tránsito ¿Un compromiso de todos?

Una urgente cuestión republicana

José Luis Galimidi

Informe: el mercado asegurador



contenido Editorial El desafío de emprender Institucional Defensor del Asegurado, el ombudsman corporativo a nivel sectorial

Publicación cuatrimestral de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

Seminario internacional Prevención de accidentes de tránsito ¿Un compromiso de todos? Carta de Rosario

Año 9 - Nº 39 • Septiembre 2007

Director Lic. Francisco Astelarra Realización Editorial y Periodística Lic. Eduardo Otsubo Colaboradores Sra. Marta Gómez Dr. Piero Zuppelli, Sra. Laura Lorenzini, Sr. Ernesto Demarco Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 113.671 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Se permite la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente. Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la Asociación.

AACS 25 de Mayo 565, 2º Piso (C1002ABK) Buenos Aires Tel.: 4312-7790 www.aacs.org.ar

Jurisprudencia Fallo de la Corte Suprema a favor del sistema de seguros Una urgente cuestión republicana José Luis Galimidi El mercado asegurador Piero Zuppelli No hay que luchar contra el sistema, hay que amarlo Alejandro Rozitchner Reportaje La Escuela como un aporte a la actualización y formación de los recursos humanos Pedro Zournadjian Microseguros Preguntas clave para la investigación de mercado sobre la demanda La vida en la verdad Václav Havel

La última

Piquet no tiene coronita

5 6

8 14 16 18 25 31 32 36 40 42

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

staff

3


AACS Nómina de compañías afiliadas AGF Allianz Argentina Compañía de Seguros Generales S.A.

Interacción Seguros S.A.

Aseguradora de Creditos y Garantías S.A.

Juncal Compañía de Seguros de Vida S.A.

Aseguradores de Cauciones S.A. Compañía de Seguros

La Mercantil Andina Compañía de Seguros S.A.

BBVA Consolidar Seguros S.A.

La Meridional Compañía Argentina de Seguros S.A.

Berkley International Seguros S.A. Liberty Seguros Argentina S.A. Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. Caja de Seguros S.A. Coface Argentina Compañía Argentina de Seguros de Crédito a la Exportación S.A.

L’union de Paris Compañía Argentina de Seguros S.A.

Mapfre Argentina Seguros S.A.

Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A.

Chubb Argentina de Seguros S.A. SMG Compañía Argentina de Seguros S.A. El Comercio Compañía de Seguros a Prima Fija S.A. Federación Patronal Seguros de Retiro S.A. Fianzas y Credito S.A.

The Professional’s Company

Unidos Seguros de Retiro S.A.

Compañía Generali Corporate Hamburgo Compañía de Seguros S.A. HSBC la Buenos Aires Seguros S.A.

XI Insurance Argentina S.A. Compañía de Seguros

Zurich Argentina Compañía de Seguros S.A.


editorial

El desafío de emprender

Una vez más nos es imposible dejar de lado la profunda preocupación que nos genera el flagelo de los siniestros de tránsito en nuestro país. Y ha sido esta preocupación la que ha llevado al Comité Asegurador Argentino a organizar en Rosario el II Seminario Internacional sobre Seguridad Vial, que ha tenido fuerte repercusión, sobre todo por la importancia y experiencia de los oradores que participaron. En este número incluimos un completo informe del seminario y las principales conclusiones. Este Seminario fue el lugar elegido por el CAA para dar a conocer su posición sobre el tema de la Seguridad Vial, en la llamada “Carta de Rosario”, que reproducimos completa.

Fieles a nuestra idea de que a los problemas hay que encararlos desde todos los ángulos posibles, hemos convocado al filósofo José Luis Galimili, quien intenta dar una respuesta a la motivación de ciertas actitudes de los ciudadanos que transgreden a conciencia las normas que establece una sociedad democrática. Por otra parte, y siempre preocupados por la búsqueda de respuestas, compartimos un nuevo capítulo del libro de Alejandro Rozitchner, “Amor y País”, con la sencilla pero trascendental consigna: “No hay que luchar contra el sistema, hay que amarlo. El sistema somos nosotros viviendo juntos” Esperamos que a través de los aportes que realizamos con nuestra revista podamos contribuir a darles a nuestros lectores temas que nos ayuden a la reflexión y a la construcción de una sociedad mejor, basada en verdaderos valores de convivencia democrática.

Francisco Astelarra

Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

En este número tenemos el orgullo de confirmar que, tal como hemos repetido en muchas oportunidades, es muy importante trabajar permanentemente en la mejora de la calidad de atención de nuestros clientes. Y así lo hemos hecho, con la creación de una figura que representa la primera experiencia de ombudsman corporativo a nivel sectorial que se realiza en nuestro país: el Defensor del Asegurado. Esta iniciativa busca mejorar, aún más, las prácticas de servicio y la atención al cliente, en un mercado tan competitivo como el asegurador.

5


institucional Defensor del Asegurado, el ombudsman corporativo a nivel sectorial La Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS) creó la Defensoría del Asegurado, una nueva institución para la defensa de los derechos de los asegurados, en lo que constituye la primera experiencia de ombudsman corporativo a nivel sectorial que se realiza en nuestro país. A la iniciativa se sumó ADIRA (Aseguradores del Interior de la República Argentina). A través de esta nueva instancia podrán resolverse de manera rápida y gratuita los reclamos que los asegurados le sometan en forma voluntaria.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Para ejercer la titularidad de la Defensoría del Asegurado, la AACS designó al primer Defensor del Pueblo de la Nación Argentina, Dr. Jorge Luis Maiorano, reconocido internacionalmente por su experiencia en la materia.

6

La función principal del Defensor del Asegurado es resolver de manera rápida y gratuita los reclamos que los asegurados le sometan en forma voluntaria. Las compañías de seguros adheridas al sistema se comprometen a respetar el pronunciamiento del Defensor, el cual será de cumplimiento obligatorio para la empresa. Con este siste-

ma de autorregulación se espera mejorar la calidad del servicio que brindan las compañías de seguros y generar una mayor confianza en los clientes.

Un mecanismo simple y ágil El mecanismo previsto para la resolución de las cuestiones que se presentan al Defensor es simple y ágil. El Defensor deberá reunir la documentación y pruebas necesarias, brindar la posibilidad a las partes de exponer su situación y emitir una resolución en un plazo no mayor a 20 días hábiles.

Por ejemplo, cuando un asegurado entienda que su compañía no ha cumplido con lo prometido en la póliza podrá recurrir al Defensor cuya intervención permitirá precisar las condiciones contractuales a través de su dictamen. Esta posibilidad no lo limita a recurrir a otras instancias, como la Justicia o la Superintendencia de Seguros, en caso de no quedar satisfecho con la resolución del Defensor. Sin embargo, y para salvaguardar este recurso de buena voluntad entre las partes, el asegurado no podrá hacer uso de esta nueva institución en caso de que hubiera recurrido previamente a otras instancias judiciales o arbitrales, salvo desistimiento expreso. Para las compañías aseguradoras también es voluntaria la adhesión pero una vez dentro del sistema estarán obligadas a aceptar la resolución del Defensor. Este compromiso fortalece la figura del Defensor del Asegurado que seguramente se constituirá en una referencia importante para la actividad aseguradora. Esta institución comenzará a funcionar, prestando sus servicios a todos los asegurados que tengan las pólizas emitidas o renovadas a partir del 9 de agosto del corriente


AACS

Un mecanismo para mejorar los estándares de calidad El presidente de la AACS, Francisco Astelarra, destacó que la institución del Defensor busca mejorar, aún más, las prácticas de servicio y la atención al cliente, en un mercado muy competitivo. “La práctica del Defensor nos va a llevar a hacer una radiografía de cuales son las áreas en las que es necesario mejorar el servicio en función de las quejas que más se repitan. En este sentido, el Defensor es también una herramienta para mejorar la competitividad del sector y, en definitiva, atraer y retener a más clientes. Hemos estudiado la experiencia de esta figura en otros países y sus resultados son muy buenos. Es un mecanismo creado para mejorar los estándares de calidad brindados por las empresas y mejorar la relación entre el cliente y la aseguradora”, señaló Astelarra. La Asociación formulará un informe anual respecto de la actuación del Defensor del Asegurado que incluirá las recomendaciones que

se consideren necesarias efectuar para mejorar la calidad de los servicios de las aseguradoras, identificando situaciones cuya corrección permita prevenir conflictos entre asegurados y aseguradores. El Defensor del Asegurado comenzó a funcionar en Europa (Inglaterra, España, Francia) y actualmente funciona en varios países de América Latina (Brasil, Colombia, Perú) y está previsto que lo haga Chile, dentro del ámbito privado. El único caso en que es público es en el Reino Unido. En muchos casos, cada empresa tiene su propio defensor del asegurado. En nuestro país funcionará un Defensor para los asegurados de todas las empresas adheridas, con lo que el sector asegurador es el primero en instituir la defensoría de los clientes a nivel corporativo, actividad que ya es usual en muchos países. El procedimiento ante el Defensor es Informal y Gratuito para los asegurados. Para más información pueden contactarse por mail a defensoría@aacs.org.ar o ingresar en nuestra página web: www.aacs.org.ar

El nuevo ombudsman La elección del Dr. Jorge Luis Maiorano como primer Defensor del Asegurado ha tenido en cuenta su amplia trayectoria en la materia y su experiencia en distintos ámbitos nacionales e internacionales. En efecto, el Dr. Maiorano fue el primer Defensor del Pueblo de la Nación Argentina. Fue Ministro de Justicia, Presidente de la Asociación Iberoamericana y del Instituto Internacional del Ombudsman y consultor internacional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas para el Proyecto de Fortalecimiento del Defensor del Pueblo en América Latina. Hasta el momento se desempeñó como Conjuez de las Cámaras de Apelaciones de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (20052007). Ha publicado numerosos libros y artículos referidos al tema, los cuales han sido traducidos a varios idiomas.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

año, una vez que hayan agotado la instancia interna de reclamo ante su correspondiente aseguradora.

7


Prevención

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

de accidentes de tránsito ¿Un compromiso de todos?

8


Seminario internacional

Organizado por el Comité Asegurador Argentino se realizó en la ciudad de Rosario, el 6 de junio pasado, el II Seminario Internacional “Prevención de Accidentes de Tránsito ¿Un compromiso de todos?”. Una numerosa concurrencia participó de este encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Bolsa de Comercio de la localidad santafesina. La prevención de accidentes de tránsito como compromiso de todos fue el eje de reflexión y debate de seminario. Una iniciativa que responde a la necesidad de impulsar un cambio cultural, a fin de lograr que los ciudadanos tomemos conciencia de que debemos cumplir con las normas viales porque ello nos beneficia; y de adoptar todas las medidas de prevención con respecto al manejo y a las condiciones del automotor.

A continuación extractamos los principales conceptos de los expositores.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

La jornada -declarada de interés por el Senado de la Nación- contó con la presencia de Horacio Bota Bernaus, abogado especializado en tránsito y accidentología vial; Eduardo Mondino, defensor del Pueblo de la Nación y Pere Navarro Olivella, Director General de Tráfico del Reino de España, como panelistas invitados.

9


Seminario internacional

Horacio Bota Bernaus “Los accidentes de tránsito no solo son prevenibles sino también evitables”

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

El especialista en accidentología vial centró su exposición en los mitos y realidades de los accidentes de tránsito en nuestro país.

10

“Los argentinos manejamos muy bien, las leyes de tránsito no sirven, la prevención de accidentes es responsabilidad del Estado, es un problema de los jóvenes, las mujeres o las personas de edad…” fueron algunos de los mitos que Bota Bernaus fue enumerando y contrastando con la realidad de dichas aseveraciones, a través de imágenes elocuentes del poco apego de los argentinos a las normas de tránsito y de los riesgos que estas acciones conllevan.

Adhiriendo a la necesidad de un proceso educativo integral y permanente por el cual una persona se capacita para el uso adecuado, responsable y solidario de la vía pública”, el facultativo bregó por la interacción y sinergia del sector público y privado en esta temática.

La acción conjunta del sector público y privado para la implementación de un proceso educativo integral y permanente por el cual una persona se capacita para el uso responsable y solidario de la vida pública.

Y sobre la acciones a tomar resaltó entre otras una unificación normativa, instrumentar un sistema de control y sanción generalizado, eficaz y creíble, propiciar una educación vial planificada y concretar campañas de sensibilización y concientización. “Que la Inspección vehicular y el seguro obligatorio sean una realidad, finalizó Bota Bernaus.


Eduardo Mondino “Incorporar a la seguridad vial en la agenda pública”

Al ser los siniestros de tránsito el resultado de una sumatoria de factores predeterminados y evitables, el funcionario advirtió sobre la necesidad de una política de Estado para prevenirlos. Con el objetivo de disminuir los siniestros viales y sus consecuencias, Mondito planteó como meta la de recomponer los derechos humanos a la vida, a la salud y al medio ambiente Y afirmó: “¿Cómo implementar la política de seguridad vial? A través de un Plan Estratégico integral, dota-

do de racionalidad y de continuidad, y cuyos resultados puedan evaluarse en base a indicadores previamente fijados”. Mondino manifestó que “pese a que año a año cuestan miles de vidas, acarreando un importantísimo gasto en salud para el Estado nacional, el Gobierno no invierte en campañas de prevención porque deriva el tema a las provincias”.

La necesidad de una política de Estado para prevenir los siniestros viales planteando como meta recomponer los derechos humanos a la vida, a la salud y al medio ambiente.

El funcionario admitió que el Estado retrocedió en fuertes controles a infractores “por temor a ejercer la fuerza y quedar con la imagen de un gobierno autoritario”. Y agregó: “No entendemos por qué tiene miedo de sancionar a los infractores y sacar de circulación a los vehículos que no están en condiciones”.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

El Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Eduardo Mondino, expuso acerca del la temática de la “Seguridad Vial y Derechos Humanos”.

11


Seminario internacional

Pere Navarro Olivella

“La experiencia española en políticas de prevención de accidentes”

Otro de los disertantes que se dieron cita en Rosario fue el Dr. Pere Navarro Olivella, Director General de Tráfico del Reino de España.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

El funcionario español profundizó en la prevención de accidentes de tránsito como política de Estado”, transmitiendo la experiencia de su país para enfrentar a esta problemática.

12

“En España logramos reducir, sin triunfalismos, en 3 años la cifra de muertes en un 25% y un 14% más en lo que va de 2007. Para lograrlo nos inspiramos en la experiencia francesa por las características culturales similares a la nuestra”, señaló el expositor. Y compartió la acción llevada a cabo combinando, según él, tres o

cuatro elementos: todos los partidos políticos incluyeron la prevención de accidentes en sus plataformas, la Asamblea Nacional (similar a Diputados) formó una Comisión interbloque que sigue el tema y se obtuvo un fuerte respaldo del presidente en el tema. ”A estas iniciativas, agregó Navarro Olivella, el gobierno español implementó el sistema de licencias con puntaje, que con cada infracción disminuye y puede terminar en la suspensión por 6 meses o de por vida del carnet, dependiendo del grado de reincidencia en infractores de tránsito. “El puntaje es una combinación de cambio de hábitos culturales y coerción para que se cumplan las leyes”, sintetizó.

Las ventajas de la licencia por puntos La licencia de conducir por créditos es un sistema que si bien tuvo origen en Estados Unidos, se expandió rápidamente en países como Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Luxemburgo, entre otros. “La idea es muy buena y funciona muy bien en España”, señala el directivo pero aclara: “Es complicado ponerla en marcha sobre todo en la Argentina, que tienen la idea equivocada de que la licencia de conducir es un derecho adquirido que nadie les puede quitar”. El especialista continuó: “De esa manera, si agotas todos los puntos


Pere Navarro Olivella,

es la sociedad la que te retira la confianza. Y recién en seis meses te vuelven a examinar. Si estás en condiciones, te la volverán a entregar”.

Francisco Astelarra y Horacio Bota Bernaus

En la Argentina tienen la idea equivocada de que la licencia de conducir es un derecho adquirido que nadie les puede quitar.

En lo que respecta a la ciudad, Navarro Olivella destacó la ordenanza que regula el comportamiento de peatones y ciclistas. ”Es una señal de que están incluidos en el nuevo concepto de movilidad urbana, en la que el auto ya no es rey, sino que convive con estos elementos. El gobierno lidera la prevención, pero la responsabilidad es compartida.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

Respecto del papel del llamado “negocio del accidente”, en el que intervienen representantes de demandas judiciales y aseguradoras, el director de Tráfico español sostuvo que “en Argentina, el papel de estas empresas a las que, en cierto modo les conviene que haya accidentes, es favorecido por una Justicia que en lugar de prevenir, actúa para remediar y tratar de resarcir”. No obstante, destacó el papel de las aseguradoras involucradas con el compromiso de prevenir.

Néstor Abatidaga;

13


Seminario internacional

Carta de Rosario

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Al finalizar la Jornada de este II Seminario Internacional, el Comité Asegurador Argentino dio a conocer su posición sobre el tema de la Seguridad Vial, en la llamada “Carta de Rosario”, que a continuación reproducimos:

14

En Argentina inauguramos el año de la Seguridad Vial con una mayor cantidad de fallecidos por accidentes de tránsito que en períodos anteriores. Pero este problema es de larga data. Ya en 1986 se lo consideraba la primera causa de muerte en la franja etaria que va de uno a treinta y cinco años. Actualmente nuestro país ostenta el triste privilegio de ser uno de los países del mundo con mayor cantidad de accidentes viales y lo que es más grave, con mayor mortalidad por evento a causa de los traumatismos derivados de estos hechos. Este escenario movilizó al sector asegurador para abrir un ámbito donde expresar, no sólo la preocupación por la situación actual, sino también el aporte de los distintos sectores, tendientes a amalgamar sus esfuerzos y abordar integralmente el problema. Para atender esta problemática, consideramos, se requiere:

Un cambio de paradigma: porque el concepto de accidente como acontecimiento fortuito, azaroso, imposible de prevenir, debe cambiarse por el de accidente como acontecimiento que tiene antece-

dentes causales, donde la impericia, la negligencia y la imprudencia, todos ellos atribuibles al factor humano, influyen en su desenlace.

Plantear el tránsito como una problemática muy compleja: en donde confluyen una red vial desactualizada, la ausencia inexcusable del Estado en el ejercicio del control de la vía pública, la falta de transportes alternativos terrestres y una educación pública sin educación vial, a lo que se suma una ciudadanía en gran parte desprovista de conciencia preventiva adecuada al tránsito moderno.

Asignación de recursos: el emprendimiento de un programa de acción requiere la asignación de recursos (económicos, técnicos y humanos) y una autoridad que los administre para su correcta ejecución.

Poseer estadísticas siniestrales confiables: datos que reflejen en la forma más transparente posible la entidad del problema, observándose que actualmente circulan cifras procedentes de distintos ámbitos que carecen de rigurosidad científica y muchas veces están plagadas de intereses particulares.

Intervención estatal: se trata de un problema “sin fronteras”


dos y que hoy se encuentra estancada por no disponer de un marco adecuado para su resolución.

El compromiso de todos los estamentos de la comunidad:

El concepto de responsabilidad social empresaria del sector asegurador, hoy tiene la oportunidad de mostrar su importancia y eficiencia en un problema que afecta profundamente el tejido social y también el mercado del que se nutren las empresas aseguradoras.

la participación y aporte solidario de todas las organizaciones sociales y, en especial, de las asociaciones de carácter civil. Propiciamos un enfoque formal, político institucional, jurídico y legislativo de una realidad de la Argentina que nos involucra a to-

Proponemos trabajar conjuntamente con el Estado, sus Organismos competentes y las Organizaciones representativas del sector asegurador, para elaborar desde la realidad concreta y la pluralidad de opinión, las propuestas básicas que consoliden y pongan al servicio de toda la sociedad las herramientas que de una vez por todas den solución a este flagelo nacional.

El Estado tiene la oportunidad de dejar de preocuparse por los

accidentes y comenzar a ocuparse, para lo cual deberá tomar la decisión política e institucional y enfrentar el desafío, debiendo tener muy claro que las políticas de prevención de la siniestralidad vial constituyen un profundo ahorro de sufrimientos. El sector público no puede enfrentar este problema sin la participación del sector privado, aunque se deberá entender que esa interacción y sinergia no deberá limitarse a que éste último solo realice aportes económicos, tal como ha sido hasta el momento, sino que el desafío implica planificar, coordinar, discutir y consensuar entre todos lo mejor para que disminuyan los accidentes y las tragedias en el menor tiempo posible. Para que ello sea posible se necesita que el Estado asuma su rol insustituible de marcar el camino y fijar los objetivos.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

que abarca todas las jurisdicciones del país, por ende, se necesita la uniformidad legal, que es un requisito sine qua non para una política de estado sostenible a largo plazo. La permanencia y continuidad de los programas resulta indispensable para alcanzar el éxito. Una política de estado exitosa debe incluir la planificación urbana, legislación y fuentes de información unificadas, la educación vial para un uso responsable de la vía pública y un sistema de control y sanción adecuado para las transgresiones del tránsito.

15


jurisprudencia j p Corte Suprema

Fallo a favor del sistema de seguros “Si la cláusula de un contrato establece una franquicia, el tercero que sufre por un accidente está alcanzado por ella, por lo cual no puede pretender que la empresa aseguradora lo indemnice por ese monto”. Esta definición forma parte del fundamento utilizado por la Corte Suprema de Justicia para su pronunciamiento a favor de las compañías de seguros. Este fallo surge a raíz del caso de una víctima que, producto de un accidente de tránsito contra un colectivo, inició una demanda a la aseguradora quien, a su vez, y en contra de esta acción, expuso la cláusula del contrato de seguro que fijaba una franquicia de $40.000.-, como comúnmente se estipula para este tipo de transporte.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Paso siguiente, los Jueces de la Sala “B” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, resolvieron a fs.379/387 de los autos principales revocar la sentencia del tribunal de primera instancia y hacer lugar a la acción de daños y perjuicios promovida por la accionante, haciendo extensiva la condena contra la aseguradora del demandado.

16

La Corte Suprema dejó sin efecto esa sentencia que consideró arbitraria. Esta resolución contó con los votos ampliados de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton, mientras que el resto de los letrados, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Enrique Petracchi, remitió a la doctrina oportunamente fijada en los caso Niego y Villarreal.

Entre los puntos salientes del dictamen se señala: “La Ley Nacional de Tránsito es la que impone la necesidad de un Aseguro obligatorio de responsabilidad civil frente a terceros por los eventuales daños que pudiera ocasionar el dueño o guardián del automóvil, y, asimismo, dispone

que su contratación debe realizarse de acuerdo a las condiciones que fije la Superintendencia de Seguros de la Nación, en tanto estipula que todo automotor, acoplado o semiacoplado debe estar cubierto por seguro, de acuerdo a las condiciones que fije la autoridad en materia aseguradora, que cubra eventuales daños causados a terceros, transportados o no”. “Esta Corte ha dicho reiteradamente que las víctimas tienen un derecho a la reparación integral de los daños que sufren a causa de un accidente y ha reforzado toda interpretación conducente a la plena satisfacción de este principio. El instituto de la franquicia no es incompatible con este principio, sino que, por el contrario, beneficia a las víctimas, al estar enfocado en la prevención”. “Si una persona puede trasladar al seguro la totalidad de los daños que causa, no tendrá ningún incentivo para tomar precauciones tendientes a evitar el daño, en cambio, si una parte repercute sobre su patrimonio, la indemnización mantendrá un efecto disuasivo”. “En el caso del seguro, la limitación del riesgo y la franquicia son razonables porque nadie dispondría de un capital


Presentación del Baremo de la AACS

“Si bien, el tercero damnificado puede llegar a ser acreedor de la aseguradora del causante del daño, siempre deben respetarse las limitaciones de las cláusulas contractuales pactadas en dicha convención, que a su vez están subordinadas a la normativa vigente.” “El reconocimiento de una acción directa para las víctimas está basada en el acceso a la justicia y no en la violación del principio de relatividad de los contratos. “En tanto la condena contra el responsable civil será ejecutable en la medida del seguro, y existiendo la cláusula de la franquicia pactada contractualmente entre la compañía y el asegurado por la cual pone un límite al riesgo cubierto de acuerdo a la normativa legal prevista, ello conduce a concluir que el descubierto obligatorio es oponible al tercero damnificado y que la sentencia no podrá ser ejecutada contra la aseguradora sino en los límites de la contratación”. En base a este fallo, la persona accidentada podrá cobrarle a la aseguradora la indemnización por encima de ese límite de la franquicia. Por debajo de ese monto, solo podrá demandar a la compañía de transporte.

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros e Ineba Medicina del Seguro presentaron el 19 de junio pasado el Baremo de la AACS. La elaboración de un Baremo médico de determinación de daños físicos por lesiones sufridas en siniestros viales permite garantizar una mayor previsibilidad, objetividad y ecuanimidad en el tratamiento de estos casos. Presentados por la Jefa de Medicina del Seguro Ineba, Dra. Ela Uría y por el Presidente de la AACS, Lic. Francisco Astelarra participaron como oradores el Dr. Pablo Pescie, Gerente Médico de Mampfre y Presidente de la Comisión Médica de la AACS y Dr. Roberto Keklikián, Gerente Médico de la Caja, quienes disertaron acerca del Baremo de la asociación. En cuanto a pautas para la valoración de incapacidades y secuelas en niños se hizo presente como panelista invitado el Dr. Guillermo Roccatagliata, Profesor Titular de Pediatría de la Nación. Finalmente, haciendo foco en la prevención de lesiones expuso el Dr. Omar Zein, del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

para asegurar si no conoce cuál es la responsabilidad que asume. El aseguramiento se fundamenta en el cálculo de probabilidades, exigiendo un estudio estadístico de cuántos accidentes ocurren, cómo incide ello en la cantidad de personas que sienten suficiente temor al riesgo como para pagar por su cobertura, y si el monto de las indemnizaciones que se abonarán se puede difundir razonablemente entre los que pagan, pero no causan daño. Si se dan estos elementos, la actividad es posible, pero si, en cambio, esas variables se vuelven inciertas porque se cambian constantemente, disminuirá el aseguramiento, y la responsabilidad civil será cada vez más declarativa”.

17


sociedad

José Luis Galimidi

Una urgente cuestión republicana “¿Cómo es posible que muchas personas que salen de sus hogares, de sus lugares de trabajo o de descanso, y, en general, de situaciones en las que observan un comportamiento razonable, responsable y hasta cordial, asuman en la vía pública, es decir a la vista de todo el mundo, actitudes que además de peligrosas son groseras e impresentables?”, se pregunta el autor al profundizar acerca de esta problemática.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Frente a este contexto, Galimidi concluye que el ordenamiento y la educación vial son una urgente cuestión republicana.

18

Doctor en Filosofía, y profesor en las Universidades de Buenos Aires y de San Andrés. Reproducido, a pedido del autor, del artículo publicado en la revista Criterio N 2324 Marzo de 2007. El presente documento ha sido subtitulado.

En general, una norma es la expresión de una voluntad investida con autoridad y tiene el propósito de dotar de justicia, orden y previsibilidad a un ámbito determinado de la vida en común. En una sociedad democrática, la vigencia de las normas se funda, precisamente, en la autorización y en el compromiso de las personas que se encuentran comprendidas bajo su jurisdicción. De esta manera, el “Yo quiero que todos ustedes cumplan con la disposición r, y a tal efecto preveo el premio s, o el castigo t” de las autocracias, o el “Dios quiere que todos nosotros, etc.”, de las teocracias, se transforman en el más amigable, pero complejo: “Nosotros, libre y voluntariamente, nos obligamos a nosotros mismos a cumplir con la disposición r sancionada por nuestros representantes, y acordamos en considerar justos y convenientes, según el caso, los premios s y los castigos t”. Conceptualmente, el hecho de transgredir a conciencia una norma en una sociedad democrática involucra, por lo menos, dos clases de actitud desafiante y disvaliosa. En primer lugar, significa que se reniega del compromiso asumido, y que lo que dispone la autoridad no se considera una obligación, sino apenas un dato más a tener en cuenta cuando se hace el cálculo egoísta de los costos y beneficios que pueden resultar de


En otras palabras, transgredir a conciencia en un orden democrático equivale, o bien a ponerse a sí mismo por arriba, o por afuera, de la voluntad general, o bien a querer disfrutar de los beneficios de la pertenencia sin afrontar los costos de la autolimitación. Revolución, anarquía o delincuencia son los polos lógicamente derivados de la trasgresión intensa, la cual, sin embargo, suele presentarse bajo el disfraz engañoso de la

trampita, de la rebeldía romántica, o aun de la creatividad talentosa.

La lógica que anima la convivencia ciudadana Para comprender la lógica que anima la convivencia cotidiana en un Estado de Derecho, y para entender, por tanto, la irracionalidad implicada en un estilo de conducta frívolamente trasgresor, se puede pensar en una proyección del imperativo categórico kantiano: nadie que viole sistemáticamente las normas que ordenan la convivencia con sus semejantes podría querer vivir en un mundo modelado según su propia conducta. El ejemplo típico es el del falsificador de dinero, que necesita de una moneda sana y de un público confiado y honrado, para que se tomen por buenos los papeles falsos que él ha producido. La proliferación de falsificadores haría que la gente se volviera desconfiada, y el precio del billete bajaría tanto que el costo de la producción ilegal sería mucho más alto que los eventuales beneficios.

La pérdida del sentido de individualidad racional y la consiguiente integración de la persona con la multitud devenida horda se hace más acuciante en aquellas épocas en las que las restricciones a la explosión instintiva que exige la disciplina cultural no se ven compensadas adecuadamente con el amplio abanico de los premios sociales que contribuyen al bienestar material, espiritual y afectivo.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

una acción concreta. Y, en segundo lugar, significa que los semejantes, de cuya voluntad soberana conjunta emana la autorización para establecer y hacer cumplir las normas, están siendo considerados como mero obstáculo, o como medio cosificado, para el cumplimiento de los propios fines egoístas, y no como lo que son en verdad, es decir, personas valiosas en sí mismas, y dignas de sumo respeto, el mismo respeto que el trasgresor no vacila en reclamar cada vez que se siente lesionado en sus derechos, o en su estima.

19


sociedad

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Otra manera de ver la cuestión consiste en asumir una perspectiva simplificadamente platónica. La teoría de las ideas de Platón establece, grosso modo, que las cosas del mundo sensible participan del verdadero ser en la medida en que se acercan más o menos a la forma pura, la cual sólo puede ser percibida con la inteligencia. Esto se aplica, con particular relevancia, a las situaciones humanas: un médico, por caso, no puede aspirar a ser llamado como tal si no cumple con el mínimo estándar que le impone la idea. Para ser un verdadero médico, enseña el discípulo de Sócrates, hace falta mostrar la clara intención de ponerse a la altura de las exigencias implicadas en el modelo, y entonces, además de cobrar un honorario cuando se atiende a un paciente, es necesario querer restablecer su salud, interesarse genuinamente por los preparados reconstituyentes y por las formas equilibradas de vida, etc.

20

El modo platónico de considerar las cosas está muy presente en nuestro lenguaje cotidiano, y así decimos de un abogado o de un arquitecto descuidados que han sido “poco profesionales”, expresamos nuestro anhelo de ser simpatizantes de un equipo de fútbol “como la gente”, o de vivir en un país “en serio”.

La pandemia de siniestros en el tránsito vehicular

de A y llegar a B en condiciones saludables de cuerpo y espíritu.

Las consideraciones anteriores pueden resultar apropiadas para acercarse al doloroso problema de la pandemia de siniestros en el tránsito vehicular con que la población argentina se azota a sí misma. Autopistas, rutas, avenidas y calles son –literal y simbólicamente– espacios públicos por excelencia, en los que confluyen de manera indisoluble aspectos muy significativos de lo estatal y de lo privado. En su evaluación, y en la comprensión misma de su naturaleza, valen los criterios referidos a la normatividad y la convivencia en general. Para decirlo de manera sencilla, lo que constituye, aquello de lo cual está hecha una vía de comunicación es mucho más que su pavimento, su geometría, su señalización y su parque automotor; el verdadero grado de su realidad depende del conocimiento y el respeto que demuestren sus usuarios por las normas y, por consiguiente, por sus semejantes. Superado un cierto umbral de tolerancia en índices de colisión por unidad de tiempo, la cinta de asfalto deja de ser una vía pública, y se convierte en un espacio salvaje de in-comunicación, con severas carencias de ciudadanía y de estatalidad, ya que en ella no está razonablemente garantizada la probabilidad de salir

Ahora bien. Las conductas son imputables, y, por eso mismo, son significativas. Expresan escalas de preferencia y, en general, desarrollan el sentido que las personas quieren imprimirle a sus propias vidas, lo cual incluye, especialmente, el modo con el que intentan configurar el horizonte de sus relaciones con los demás. El orden de prioridades que vocifera el infractor serial de normas viales que protegen la integridad física y la autoestima de sus semejantes es transparente, y se podría resumir así: “Desprecio profundamente tu derecho y prioridad de paso, tu seguridad y tu vida, y te desprecio doblemente, porque desprecio también a las personas y a las instituciones a las que has autorizado para que cuiden de dichos bienes. Lo que en este aspecto es bueno (es decir, justo y conveniente) para ti ocupa para mí una posición ínfima en comparación con mi pasión (adolescente) por la velocidad, con mi apuro o con mi interés económico, en fin, con mi soberbia”. Ahora bien. En buen romance, decir o dar a entender esto es insultante. Y el caso es que hay mucho insulto en el tránsito de los argentinos, explícito e implícito, gritado y atragantado, recibido y emitido con razón, o sin ella.


La pregunta obvia e inquietante es: ¿a santo de qué? ¿cómo es posible que muchas personas que salen de sus hogares, de sus lugares de trabajo o de descanso, y, en general, de situaciones en las que observan un comportamiento razonable, responsable y hasta cordial, asuman en la vía pública, es decir a la vista de todo el mundo, actitudes que además de peligrosas son groseras e impresentables? Dejemos de lado, por un momento, el seguramente deficiente control policial, ¿es que no temen a la vergüenza de la sanción social, o es más bien que ésta es muy débil o inexistente? ¿Qué lleva a una persona que probablemente conoce y cumple con la práctica de la fila en el banco o en el cine a zigzaguear y a exigir

paso, pegando la trompa de su vehículo a la cola del de adelante en circunstancias en que la autovía, con toda evidencia, tiene una densidad de tránsito tal que limita por razones puramente físicas la velocidad de avance? ¿Por qué alguien que conoce la importancia de un seguro de urgencias médicas para él y para su familia arruina la evidentísima utilidad social de las banquinas, tomándolas como un carril de uso privado cuando en el resto de la calzada se circula a paso de hombre por alguna situación? ¿Por qué los conductores profesionales de colectivos, taxis, micros y camiones manejan como si su condición de trabajadores convirtiera el espacio que los circunda en zona liberada? Una parte de la respuesta, seguramente, puede estar dada por el hecho de que en la aparente inti-

Transgredir a conciencia en un orden democrático equivale, o bien a ponerse a sí mismo por arriba, o por afuera, de la voluntad general, o bien a querer disfrutar de los beneficios de la pertenencia sin afrontar los costos de la autolimitación.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

La ofensa cotidiana, desde luego, no es una cuestión de posición ideológica, o de condición socioeconómica (aunque, justo es admitirlo, parece una tendencia más frecuente entre los varones). Nada más democrático y transversal que nuestra irracionalidad y mal gusto en la conducción, “virtudes” éstas que son cultivadas con similar ahínco por conductores de chatas destartaladas y de glamorosas 4 x 4, por profesionales y por domingueros, por motoqueros empleados en negro para delivery y por niños universitarios de familia acomodada.

21


sociedad

midad del vehículo con tecnologías modernas que combinan potencia con andar silencioso y amortiguado, el conductor queda apresado con facilidad en la ensoñación del infante, que cree que los demás no existen porque él consigue no mirarlos a la cara. Otro factor que interviene, indudablemente, es la presión perversa por la mal entendida “productividad”, que estresa al agente económico más allá de los límites de la salud y de la legalidad. Sin embargo, en el problema que nos ocupa se involucra un cierto goce que refiere a algo más oscuro y menos inocente; es menos una regresión ontogénica a la infancia individual que una regresión filogénica a los estadíos primitivos de la especie, es una antropología muy anterior al homo oeconomicus.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

La pérdida del sentido de individualidad racional

22

Se trata, creo, de un germen que en apariencia se presenta como lo contrario del individualismo exacerbado, pero que en verdad podría ser su siniestro reverso complementario. Las actitudes principales de la inconducta vial, como la prepotencia, la idolatría por la mera tecnología, el culto a las emociones primitivas, la agresividad, el desprecio machista por la cortesía y por la urbanidad son, precisamente, algunas de las

cualidades que los estudiosos de principios del siglo veinte, como Le Bon y el mismo Freud, señalaban como estados característicos del individuo que se abandona temporariamente al dominio de la masa. La masa, explican, ofrece a la persona civilizada la coartada perfecta para dejarse llevar por el instinto que debe ser refrenado en la existencia cotidiana “normal”, convalida los impulsos de querer llevar inmediatamente a la acción ideas y sentimientos que usualmente deberían ser ponderados, moderados y, eventualmente, postergados, confiere, en fin, una justificación para el desborde irresponsable. La pérdida del sentido de individualidad racional y la consiguiente integración de la persona con la multitud devenida horda es una tentación latente en todas las sociedades, pero se hace más acuciante en aquellas épocas en las que las restricciones a la explosión instintiva que exige la disciplina cultural no se ven compensadas adecuadamente con el amplio abanico de los premios sociales que contribuyen al bienestar material, espiritual y afectivo. En otros términos, es directamente proporcional al nivel de frustración mal elaborada y de resentimiento. Elementos psico(pato)lógicos como éstos, potenciados por la Primera Guerra mundial, y coordinados por

la presencia opresiva del líder y por la presión ideológica del partido y del enemigo total, contribuyeron como precursores decisivos al cataclismo totalitario de la Segunda Guerra. Afortunadamente, estas dos últimas marcas ominosas, al igual que la integración “física” del conductor salvaje con la masa de sus iguales, están razonablemente ausentes en nuestro paisaje presente vial y cultural. Pero, a cambio, estamos sumamente expuestos a algunas de las caras más tenebrosas de la condición posmoderna: atomización idiotizada en masa, transgresión e indigencia percibidas como si fuesen fenómenos de la naturaleza, multitudes tecnificadas a un nivel usualmente muy superior al de sus capacidades cognitivas, sociabilidad anoréxica y desprestigio e impotencia estatal. No es necesario ser un intelectual afrancesado, y tampoco un gorila, para advertir en nuestra complexión cultural episodios agudos de desenfreno masificado. La pregunta “¿cómo es posible que algo así suceda en una sociedad con el potencial y la riqueza cultural que tiene ésta?” que atormentó, por ejemplo, a los testigos atónitos del desarrollo del nazismo, también se aplicó, guardando las proporciones pero con justa razón, a más de un capítulo de nuestra historia, pasada y contemporánea. Así en el fútbol


Desafíos de la Industria Aseguradora Latinoamericana

Los dispositivos colectivos como el lenguaje, el dinero, o el tránsito vehicular tienen un fuerte contenido politizante, porque son muy sensibles al grado de respeto y de confianza recíproca que exhiben sus agentes. Pierden su sentido sin estas presunciones fundantes, y cada hablante parece un mentiroso, cada negocio parece una estafa, cada vehículo un atentado suicida. El horizonte de su deterioro es la ruptura del contrato social. Son bienes sociales en sí mismos, pero también son, principalmente, automensaje, reflejo cierto de lo que una sociedad piensa y espera de sí misma. Mirada de cerca, y como fenómeno reiterado de desprecio violento por lo público, la pandemia de siniestros de tránsito que nos afecta podría estar causada por una cepa transmutada, que denota afinidades no lejanas con los gérmenes del fascismo. El ordenamiento y la educación vial son, en consecuencia, una urgente cuestión republicana.

La industria ha experimentado importantes cambios en sus canales de distribución (ver cuadro), en el rol de los corredores tradicionales y en aspectos contables y regulatorios. Cambio que también incluye a los propios consumidores. En este sentido la diferencia percibida entre aseguradoras y casas comerciales es mínima y, cada vez se está haciendo más pequeña. “La percepción de los clientes sobre seguros ha cambiado notablemente. Mientras más se enfoca la industria en precios para competir, mayor será el nivel de comoditización… y menor serán estas percepciones en los clientes”, señaló el presidente de la AACS.

Cambio de canales (% total de seguros generales, 99

00

Corredores

52

50

Seguros directos

24

23

Bancos

5

10

Retailers / Affinities

1

2

En este contexto, surgen nuevos desafíos: • Que los consumidores cada día conozcan mejor los seguros (Variables que afectan primaje y Coberturas de sus seguros) • Entender mejor los sucesos legales en EE.UU. y los posibles mecanismos de transferencia (directos o indirectos) a Latinoamérica, • Alinear los intereses del asegurado y el seguro, Autoregulación, Defensor del Asegurado. • Generar procedimientos ágiles de atención de reclamos y solución de controversias. • Intensificar la cooperación con los distintos pilares del sistema legal., • Superar el error conceptual del público que los pagos por seguros no generan costos a la sociedad. Durante su exposición Astelarra adhirió a un perfil de industria Aseguradora atenta a aprovechar las oportunidades que los nuevos canales de distribución ofrecen, dispuesta a trabajar codo a codo con las autoridades para participar activamente en los cambios Contables y Regulatorios, líneas personales) y presente para respon01 02 03 04 der efectiva 41 33 31 31 y oportuna27 30 32 35 mente a sus 11 14 15 12 requerimien3 11 11 12 tos. “Nuestra industria tiene un determinante rol en el desarrollo de la región, el desafío es concretarlo con mayor primaje”, finalizó.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

como en los ritos partidarios y en los recitales, en la acción violenta de grupos estatales, paraestatales y antiestatales, en ocasión de festejos y de reclamos. Es verdad que estamos gozando de una recuperación de indicadores económicos estimulante y de un superávit fiscal inédito, pero en la columna de la racionalidad institucional y de la conciencia ciudadana todavía no nos sobra nada.

Dentro de la actividad desarrollada en el 3er Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros, llevado a cabo en Buenos Aires, en mayo pasado. Francisco Astelarra participó como expositor por FIDES. Disertó sobre los desafíos de la Industria Aseguradora Latinoamericana.

23


información Unión Europea El seguro en Europa alcanzó el año pasado 1,065 billones de euros en primas, 4,8% más Por primera vez en su historia, el seguro en Europa superó el pasado año la cifra de 1 billón de euros en primas, según las estadísticas contenidas en el Informe Anual 20062007 del Comité Europeo de Seguros (CEA). Más concretamente, la industria aseguradora europea cerró el ejercicio 2006 con un volumen de primas totales de 1,065 billones de euros (1,454 billones de dólares), lo que representa un crecimiento, ajustado a la inflación, del 4,8% Desglosado por tipo de negocio, el seguro de Vida continúa acaparando el mayor volumen de primas, que se elevaron el pasado año hasta los 659.000 millones de euros (899.990 millones de dólares), con una tasa de variación positiva del 4,4%. “El mercado europeo de Vida se caracteriza por un elevado crecimiento en los países

del este (+26% de media) y un sólido incremento en los mercados occidentales más grandes (del 4,3%)”, explica el CEA, que apunta que estas progresiones tan desiguales ilustran la fase de los mercados orientales de acercarse al nivel de mercados más desarrollados. Por su parte, el seguro No Vida ha estado influenciado por la reforma que ha privatizado en gran parte el sistema de salud en Holanda. Este hecho ha permitido que las primas No Vida para el conjunto europeo se hayan incrementado un 5,3%, hasta 405.900 millones (554.334 millones de dólares). De excluirse este efecto, los ramos No Vida habrían aumentado un 1,7% su facturación, en línea con la evolución del ejercicio 2005, cuando el crecimiento fue del 1,6%.

El seguro en Europa en 2006

Ingresos por primas y variación por ramos. Fuente: CEA / Datos de primas en millones de euros  Primas 2005 Primas 2006 Var. 05/04 Var. 06/05 TOTAL 995,3 1.065,1 6,4% 4,8% 618,3 659,3 9,7% 4,4% VIDA 377,0 405,9 1,6% 5,3% NO VIDA 127,3 128,9 1,7% -1,0% - Autos 94,4 115,6 4,5% 20,2% - Salud y Accidentes 79,1 82,1 4,2% 1,6% - Hogar 32,8 33,9 3,8% 1,4% - RC General 12,9 12,2 -2,1% -7,6% - Marítimo, Aviación y Transportes 5,9 6,5 5,7% 8,8% - Defensa Jurídica 24,4 26,7 11,8% 7,5% - Otros

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Caída de ingresos en Autos

24

Las reformas en Holanda han llevado a que Salud y Accidentes sea el ramo que más crece en 2006 (+20,2%). Por el contrario, llama la atención el retroceso del 1% en los ingresos por primas en Autos, que continúa siendo el mayor ramo No Vida, con primas por valor de casi 130.000 millones de euros (177.540 millones de dólares). Pese al incremento del parque automovilístico, las primas de Autos han bajado debido, según el CEA, “a la reducción en el número de accidentes y los buenos resultados técnicos”. Además, la asociación europea llama la atención sobre la elevada

competitividad en el mercado de Autos, lo que ha llevado a tarifas más bajas. Por último, el CEA destaca que la cantidad total de inversiones el pasado año de las aseguradoras en la economía se estima, a valor de mercado, a 6,91 billones de euros (9,43 millones de dólares), lo que supone un crecimiento del 5,3% respecto a 2005. “Este incremento se debe principalmente a la expansión en los negocios de Vida, que representan el 82% del total de inversiones, tras un aumento en el año del 6,5%”, concluye el CEA.


Informe

Piero Zuppelli

El mercado asegurador

Asesoría técnica AACS.

Información al 31 de mayo de 2007

La información del balance anual al 31 marzo de 2007 no comprende los datos de dos aseguradoras (Agrosalta y Responsabilidad Patronal ART) e incluye los datos de Economía Comercial respecto al balance a diciembre de 2006.

Se ha seguido el criterio de clasificación de la SSN respecto de las compañías de Patrimoniales, es decir compañías que operan en patrimoniales y vida, aún cuando existen algunas que solo operan en seguros de personas.

Los resultados del ejercicio son los siguientes Rubros Resultado Técnico Estructura financiera Operaciones ordinarias Oper. Extraordinarias Impuesto a las ganancias Resultado del ejercicio Cantidad de empresas

Patrimoniales -429.096.099 747.936.425 318.840.326 3.357.032 -78.745.735 243.451.623 101

Vida 23.783.821 351.831.485 375.615.306 0 -88.225.952 287.389.354 45

• El resultado global del mercado es una utilidad de 1.058 millones de pesos. • Existen 144 aseguradoras con una utilidad de 1.213 millones y 38 sociedades con una pérdida de 156 millones. • Todas las coberturas presentan un resultado positivo. • Del total de las utilidades, la aseguradora con el mejor resultado registra el 13,7 % del total, mientras que, de las que registran pérdidas, la de mayor pérdida representa el 17,4 % del total. • El resultado de los riesgos patrimoniales muestra un importe positivo de 243 millones.

ART -56.215.018 289.247.470 233.032.452 6.975.430 -91.504.725 148.503.157 13

Retiro -170.061.644 561.439.662 391.378.018 0 -13.150.455 378.227.563 23

Total -631.588.940 1.950.455.042 1.318.866.102 10.332.462 -271.626.867 1.057.571.697 182

• En el resultado, incide la gestión técnica con un saldo negativo en todos los casos, salvo ART. El resultado financiero es, en todos los casos, positivo. • Cabe tener presente que el sistema no permite atribuir al resultado técnico el resultado financiero de los pasivos. • Ochenta y dos aseguradoras han estimado el pago por el impuesto a las ganancias por 300 millones. Existen diez empresas que han activado los quebrantos impositivos por casi 29 millones de pesos. • El resultado técnico combinado sigue siendo deficitario. Se destaca que, en Patrimoniales, es de casi el 106,7 %. • Retiro sigue registrando una prima devengada negativa.

El resultado técnico del período se compone de Patrimoniales 6.454.901.759 -3.864.200.146 -3.053.019.168 -6.050.799 0 -5.054.881 82.811.721 -38.484.585 -429.096.099 106,65%

Vida 1.694.129.808 -1.190.094.905 -448.320.500 -31.058.844 0 -27.303.006 32.492.623 -6.061.355 23.783.821 98,60%

ART 2.180.605.354 -1.615.801.707 -602.417.441 0 0 -856.624 3.865.646 -21.610.246 -56.215.018 102,58%

Retiro -220.273.469 -2.220.403 -178.479.735 -123.326.309 -434.010.830 -3.172.162 841.442.521 -50.021.257 -170.061.644 128,08%

Total 10.109.363.452 -6.672.317.161 -4.282.236.844 -160.435.952 -434.010.830 -36.386.673 960.612.511 -116.177.443 -631.588.940 105,78%

Para el cálculo del resultado técnico combinado, se ha incluido dentro de las primas devengadas la parte de resultado financiero transferido y que figura en otros ingresos.

Novedades de Seguros | Mayo 2007

Rubros Primas Devengadas Siniestros Devengados Gastos de Producción y Explotación Rescates Rentas Vitalicias y Periódicas Otras Indemnizaciones Otros Ingresos Otros Egresos Resultado Técnico Res. téc. combinado sobre prima

25


Informe

Producción Patrimoniales 7.293 52,78%

Vida 2.505 18,13%

Acc. Personales 227 1,64% Retiro 1.604 11,61%

ART 2.188 15,84%

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

PRODuCCIóN AL 31 De DICIeMBRe De 2006 % de primas % de primas y recargos % de recargos Ramos y recargos emitidos por sobre primas emitidos categoría

26

Automotores Incendio Combinado Familiar e Integral Responsabilidad Civil Caución Transportes - Mercaderías Otros Riesgos Técnico Robo y Riesgos Similares Aeronavegación Automotores - Tr. Público Pasaj. Crédito Granizo Transportes - Cascos Accidentes del Trabajo (Resid.) Patrimoniales

30,74% 4,82% 3,50% 2,42% 2,03% 1,74% 1,72% 1,13% 0,62% 0,45% 0,33% 0,04% 2,86% 0,37% 0,00% 52,78%

58,24% 9,14% 6,63% 4,59% 3,84% 3,30% 3,27% 2,14% 1,18% 0,85% 0,63% 0,08% 5,42% 0,70% 0,00% 100,01%

24,94% 6,00% 29,73% 11,71% 9,48% 15,81% 2,06% 11,91% 8,81% 5,20% 4,41% 26,71% 6,00% 17,94% 37,61% 18,79%

Riesgos del Trabajo (sólo ART)

15,83%

100,00%

0,00%

9,06% 7,65% 7,98% 2,21% 1,64% 1,80% 0,75% 0,18% 0,11% 0,00% 0,00% 31,38% 100,00%

28,86% 24,39% 25,41% 7,04% 5,23% 5,75% 2,38% 0,58% 0,34% 0,01% 0,01% 100,00%

5,72% 0,00% 5,43% 16,77% 13,42% 16,97% 13,32% 1,27% 2,79% 14,16% 14,11% 5,97% 11,25%

Vida Colectivo Rentas Vitalicias y Periódicas Vida Previsional Vida Individual Retiro Colectivo Accidentes Personales Sepelio Colectivo Retiro Individual Salud Sepelio Individual Accidentes a Pasajeros Seguros de personas Total general

• Los seguros de personas muestran una participación del 31,4 % inferior en casi dos puntos a la situación a diciembre. • Retiro individual alcanza apenas el 0,18 % del total. • Automotores alcanza el 30,7 % del total y el 58,2 % de los patrimoniales. • Los recargos administrativos totales alcanzan el 11,2 % de las primas emitidas. En patrimoniales son del 18,8 %, mientras que en seguros de personas representan el 5,97 %. • En el ramo de automotores, los recargos alcanzan el 24,9 %, mientras que en el seguro combinado son del 29,7 % y en Incendio llegan al 6,0 %.


Reaseguro y gastos Incidencia del reaseguro, de los gastos de producción y de explotación en las primas y recargos emitidos al 31 de marzo de 2007. Gastos de Gastos de producción explotación sobre sobre primas y primas y recargos recargos emitidos emitidos

Automotores 3,82% Incendio 71,96% Combinado Familiar e Integral 22,31% Responsabilidad Civil 62,10% Caución 50,78% Transportes - Mercaderías 50,15% Otros Riesgos 15,54% Técnico 61,90% Robo y Riesgos Similares 66,14% Aeronavegación 90,29% Automotores - Tr. Púb. Pasaj. 13,13% Crédito 33,60% Granizo 44,77% Transportes – Cascos 59,50% Accidentes del Trabajo (Resid.) 18721,64% Patrimoniales 24,65%       Riesgos del Trabajo (sólo ART) 0,53%       Vida Colectivo 10,27% Rentas Vitalicias y Periódicas 0,01% Vida Provisional 0,80% Vida Individual 7,29% Retiro Colectivo 0,00% Accidentes Personales 9,87% Sepelio Colectivo 31,64% Retiro Individual 0,32% Salud 7,55% Sepelio Individual 0,00% Accidentes a Pasajeros 3,64% Seguros de personas Total general

20,69% 17,30% 27,23% 12,46% 20,83% 17,95% 55,19% 17,32% 13,45% 3,66% 1,61% 6,17% 15,41% 11,31% 55,04% 20,69%

21,05% 10,37% 18,74% 15,21% 24,72% 12,66% 15,59% 10,31% 10,11% 5,86% 40,49% 45,96% 9,03% 9,78% 70682,94% 18,28%

9,67%

41,74% 27,67% 45,97% 27,67% 45,55% 30,61% 70,78% 27,63% 23,56% 9,52% 42,10% 52,13% 24,44% 21,09% 70737,98% 38,97%

17,88%

22,53% 2,95% 0,43% 20,20% 5,35% 28,41% 12,20% 5,62% 20,42% 10,02% 19,88%

Gastos totales sobre primas y recargos emitidos

27,55%

20,83% 8,93% 5,60% 33,65% 8,79% 21,76% 20,54% 76,06% 23,94% 139,24% 24,23%

43,36% 11,88% 6,03% 53,85% 14,14% 50,17% 32,74% 81,68% 44,36% 149,26% 44,11%

• Las primas reaseguradas son el 24,7 % en los ramos patrimoniales. • En los ramos con mayoría de riesgos industriales las primas reaseguradas superan el 60%. En automotores alcanzan el 3,82 %. • Los seguros de personas alcanzan en promedio el 4,89%, con mayores porcentajes en las coberturas colectivas, salvo en vida previsional en la cual casi no hay reaseguro. • Los gastos alcanzan el total el 33,0 % del total. (15,9 % por comisiones y 17,1 % por gastos de gestión). • En los ramos patrimoniales el costo es del 39,0 % (20,7 % por comisiones y 18,3 % por gastos generales). • Los ramos combinados, caución y otros riesgos muestran un costo total superior al 45 %. Transporte público de

4,89%

11,06%

14,72%

25,78%

pasajeros alcanza al 42 %.

13,89%

15,93%

17,10%

33,03%

• Las ART tienen un costo total del 27,6 %, del cual los gastos de gestión son del 17,9 %.

Novedades de Seguros | Mayo 2007

Ramo

% de primas de reaseguros sobre emitidas

27


Informe

Siniestralidad retenida Siniestralidad al 31 de marzo de 2007 Ramos

Siniestralidad reaseguro activo

73,71%

85,22%

73,33%

33,64%

Incendio

41,25%

43,97%

35,55%

11,67%

Combinado Familiar e Integral

48,52%

69,72%

43,79%

5,45%

Responsabilidad Civil

53,03%

46,81%

60,47%

-3,72%

7,15%

5,57%

8,61%

-6,67%

Transportes - Mercaderías

44,78%

64,08%

29,63%

64,93%

Otros Riesgos

11,15%

30,10%

8,28%

2,15%

Técnico

30,81%

27,79%

34,76%

5,13%

Robo y Riesgos Similares

23,33%

25,58%

20,64%

3,68%

9,60%

5,35%

40,01%

sin primas

222,43%

446,13%

190,09%

0,00%

Crédito

86,66%

-24,55%

131,05%

sin primas

Granizo

90,30%

89,61%

90,85%

82,80%

Transportes - Cascos

93,42%

129,10%

53,43%

50,15%

25178,28%

-236,29%

-490,39%

sin primas

Aeronavegación Automotores - Tr. Público Pasaj.

Accidentes del Trabajo (Resid.) Patrimoniales

62,55%

Riesgos del Trabajo (sólo ART)

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Siniestralidad retenida

Automotores

Caución

28

Siniestralidad reaseguro

Siniestralidad total

51,97%

74,44%

65,34%

135,75%

19,41%

74,11%

sin primas

Vida Colectivo

42,26%

78,54%

38,77%

20,14%

Rentas Vitalicias y Periódicas

-0,03%

0,00%

-0,03%

sin primas

Vida Previsional

91,65%

172,06%

91,02%

sin primas

Vida Individual

15,55%

20,22%

15,09%

39,32%

Retiro Colectivo

-0,41%

0,00%

-0,54%

sin primas

Accidentes Personales

26,06%

26,63%

26,01%

67,33%

Sepelio Colectivo

27,88%

11,20%

34,09%

sin primas

Retiro Individual

15,74%

0,00%

16,18%

sin primas

Salud

53,08%

52,68%

53,11%

sin primas

Sepelio Individual

28,74%

sin primas

28,74%

sin primas

0,79%

0,00%

0,82%

-35,99%

61,59%

56,36%

62,01%

39,04%

64,58%

53,11%

66,43%

34,06%

Accidentes a Pasajeros Seguros de personas Total general


y del reaseguro activo • La siniestralidad total de los ramos patrimoniales registra un 62,6 % en el total y un 65,3 % en la retención. • Las ART registran un 74,4 % y 74,1 en el total y en la retención. • En los seguros de vida colectivo, la siniestralidad ha sido del 42,3 %, mientras que en vida previsional ha sido del 91,7 % en el total y 91 % en la retención.

• La cobertura de responsabilidad civil general muestra una siniestralidad sensiblemente inferior a los ejercicios anteriores. Incendio, combinados, caución, aeronavegación y transportes de mercaderías han tenido buenos resultados. Transportes en cascos tiene una elevada siniestralidad en el total que se descarga en gran parte sobre el reaseguro.

• El ramo de automotores de pasajeros muestra un resultado del 222 % y el 190 %, para el total y la retención ratificando la insuficiencia de las primas. • Los reaseguros activos, con baja producción, tienen una buena siniestralidad. • El ramo de automotores muestra una siniestralidad del 73,7% para el total.


Informe

Patrimonio neto Su COMPOSICIóN AL 31 De MARzO De 2007 Concepto Patrimoniales Saldos inicio del ejercicio

3.457.885.513

Retiro

Total

1.035.763.770

6.332.345.893

-30.759.380

-1.434.508

0

-9.270.845

-41.464.733

Saldos Modificados

3.427.126.144

971.415.909

865.846.193

1.026.492.923

6.290.881.169

Reserva Legal Otras Reservas Honorarios Dividendos en efectivo Dividendos en acciones Suscripción de Capital Suscripción de Compromisos irrevocables de aportes Capitalización Ap. No Cap. Capitalización Ajus. no Cap. Capitalización Gananc. Reserv. Desafectación de Reservas A completar por la empresa Resultado del período Saldos al cierre del período

0

0

0

0

0

6.851.613

0

0

0

6.851.613

0

6.871.567

0

0

6.871.567

-8.602.625

-2.124.457

-363.000

-19.416.217

-30.506.299

-136.313.082

-8.338.837

-32.790.474

0

-177.442.393

-51.000

0

-9.526

0

-60.526

144.327.903

0

0

7.150.217

151.478.120

68.999.841

14.472.524

0

-14.889.530

68.582.835

300.000

2.250.000

900.000

0

3.450.000

-294.767

0

0

0

-294.767

7.871.787

0

0

0

7.871.787

-16.326.706

0

0

0

-16.326.706

10.949.350

0

-26.611.840

0

-15.662.490

210.902.915

319.890.506

148.503.169

378.227.574

1.057.524.164

3.715.741.388

1.304.437.199

955.474.510

1.377.564.947

7.353.218.044

• El patrimonio neto del mercado ha crecido en nueve meses en 1.063 millones de pesos. • Se observa que se han registrado pérdidas por 41 millones de pesos correspondientes al ejercicio precedente, cuyo origen no es posible identificar. • Se registra el pago de un dividendo en efectivo por

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

ART 865.846.193

Modificación saldos Distribución Resultados

30

Vida 972.850.417

177 millones de pesos, igual al 2,8 % del patrimonio neto al inicio. • La mayor parte del aumento del patrimonio responde a la utilidad del periodo. Existen aumentos de capital por 151 millones y aportes irrevocables por casi 69 millones. Se pagaron honorarios por 31 millones.

Publicite en Novedades Una publicación dirigida al mercado asegurador y a un listado selecto de dirigentes de empresa y de entidades públicas y privadas.


management

Alejandro Rozitchner Licenciado en Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Ensayista y novelista. Extracto del libro Amor y País.

No hay que luchar contra el sistema, hay que amarlo. El sistema somos nosotros viviendo juntos

Pero no debemos cometer el error de creer que la solución a nuestra principal tarea, es decir, la posibilidad de acceder a una dinámica de crecimiento, puede formularse utilizando solo términos económicos, puras propuestas racionales de ordenamiento cuantitativo. Es preciso ir más allá de un pensamiento numérico. Por más que la imagen mental que asociamos con el deseado despegue de nuestro país sea la de un incremento (de empleos, de la cifra del PBI, de exportaciones, etc.), tal aumento de magnitudes no será posible si no logramos concebir la transformación necesaria como un proceso de maduración. Dicho de otra forma: crecer no es una cuestión de dimensiones o tamaños (pese a que la evolución involucre cambios en esos aspectos), crecer es ante todo una metamorfosis, una transformación. Crecer no es ser más, es ser otro. Crecer es desanudarse, destrabar procesos, relacionar otros, realizar una serie de movimientos en los que el propio ser se despliega más allá de su estado actual, hacia nuevas dimensiones más complejas y plenas. El individuo se considera maduro cuando logra la integración de las partes de su personalidad, cuando posee capacidad de frustración, capacidad de querer, responsabilidad, cuando accede a una independencia compleja con su mundo. Comprender estas características puede permitirnos comprender también el tipo de transformación que ten-

dríamos que operar en nuestra sociedad si buscáramos hacerla más capaz de lo que es hoy. Antes de abordar algunas de estas características, se hace necesaria una aclaración, ya que en la concepción espontánea de la madurez, solemos involucrar aspectos que no le corresponden. Madurar no es estar a un paso de la muerte, ni volverse anquilosado, o adoptar un tono de gravedad constante. La madurez, es, por el contrario, el momento de mayor poder, de mayor capacidad plástica y de juego, y hasta podríamos decir que es un estado que retoma, potenciando algunos de los aspectos que más luminosos nos parecen de las edades tempranas. La creatividad no forma parte tanto del universo infantil o adolescente como gustamos creer. En el caso de los chicos se trata de una imaginación desgajada del mundo (carece del poder para dar forma) y en el de los adolescentes de una fantasía experimental atravesada por un sinfín de conflictos. La creatividad propiamente dicha es característica de la madurez, de aquel estado de fuerza desplegada en el que la plasticidad del mundo es más que nunca abordable, sentida como una oportunidad excitante y como un llamado a la acción. Si, en la medida de lo posible, y esta captación de la posibilidad no es parte menor de la caracterización de la madurez. La madurez se centra en lo posible y no en la fantasía pura del deseo, traduce toda pureza en decisión frente a las opciones reales, a las que aprovecha e incluso crea. Para poder algo daría la impresión de que es necesario aceptar que no se puede todo: la renuncia o el recorte de la aspiración es la poda que abre la fertilidad de lo real.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

¿Cómo medimos el estado de una sociedad, su situación, su grado de salud? A través de índices cuantitativos que describen el funcionamiento del mercado, la circulación de la riqueza mensurable. Es correcto que así sea, lógico y adecuado. No se trata de objetar esta mirada tildándola de economicista o creyendo que este enfoque obedece a un excesivo materialismo que sería un problema por resolver.

31


reportaje

Pedro Zournadjian

La Escuela como un aporte a la actualización y formación de los recursos humanos “Capacitar con la mira puesta en operaciones con tarifas técnicas y buenos resultados es una necesidad y una garantía para lograr la excelencia de la actividad”, nos informa Pedro Zournadjian, Director Académico de la Escuela de Capacitación Aseguradora de la AACS.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Con él conversamos acerca de los objetivos de la Escuela, las áreas temáticas en que centra su actividad y el valor de la actualización y la información frente a un mercado asegurador cada vez más exigente.

32

Nos gustaría pudiera describir los objetivos generales de la Escuela de Capacitación Aseguradora Pedro Zournadjian: - La Escuela tiene como principales objetivos fomentar la capacitación y la formación de los distintos cuadros de especialistas de la actividad aseguradora y, en tal sentido, crear el ámbito adecuado para el estudio, análisis y profundización de los temas que interesan y preocupan al mercado asegurador en general. Para ello cuenta con un plantel de profesionales especializados en diferentes áreas de la actividad plenamente capacitados para transmitir, en el mejor nivel, sus conocimientos y experiencia forjados por su profesionalidad y la vivencia cotidiana en el tratamiento de los problemas específicos de su materia. Buscamos analizar los desafíos que tiene el mercado y los temas que más interesan y que marcan tendencias manteniendo a los operadores informados y actualizados en aspectos que contribuyan a perfeccionar la administración del negocio.


En definitiva, nos centramos en los temas de mayor interés para el mercado asegurador con el fin de perfeccionar el análisis y el control de las distintas variables que intervienen en el negocio. Esto nos permite darle a la capacitación un enfoque y un nivel profesional que se mantiene y evoluciona a través del tiempo. ¿Cómo han planificado la actividad este año? - Para 2007 se han programado más de 40 cursos mo-

dulares sobre diverso temas de interés y estamos incorporando algunos programas de formación con examen de evaluación final.  El curso con esta nueva modalidad es el de  “Introducción al Seguro” y tenemos en preparación otro sobre “El reaseguro y su Impacto en los Estados Contables”. También se está analizando la posibilidad de complementar con nuestro cuerpo de profesores alguno de los posgrados en seguros que se  desarrollan en universidades locales.   ¿Cuál es el aporte enriquecedor de la Escuela en la gestión aseguradora? - El raudo avance tecnológico y los cambios introducidos en los modelos organizativos de las empresas de seguros han deteriorado el nivel de aprendizaje diario que se lograba en el pasado a través de la transmisión de los conocimientos y experiencia de los que más saben. La Escuela de Capacitación Aseguradora procura cubrir esa

falencia de las organizaciones y perfeccionar los modelos de capacitación con su cuerpo de docentes que cuentan con toda su experiencia directa en el manejo de los temas que enseñan, pudiendo de esta manera agregar al conocimiento teórico-práctico el que surge del comentario y análisis de casos concretos. Una tarea por demás ambiciosa… - Pero no terminan allí nuestros objetivos y desafíos de formación profesional, ya que hemos incursionado en algunos temas de alto nivel académico normalmente reservadas a actuarios, contadores y abogados especializados que permiten a los distintos operadores, principalmente de mandos medios y ejecutivos, ampliar el conocimientos de los temas que administran dando lugar un análisis profundo e integral y la elaboración de buenas propuestas que contribuyan a la búsqueda de las soluciones que requiere un mercado consumidor cada día más exigente.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

¿Cuáles son las áreas temáticas sobre las que se profundiza? - En sus 9 años de actividad la Escuela amplió el alcance de los temas tratados. Además de los cursos técnicos tradicionales, se desarrollan otros que tratan temas administrativos, contables e impositivos; legales; reaseguros y otras modalidades de transferencia de riesgos; cambios en las normativas que regulan la actividad; prevención; fraude; seguridad vial, administración de riesgos; ingeniería actuarial en el seguro y el reaseguro, etc.

33


reportaje

Actividades Programadas

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

El campo del seguro es inmenso… - Ciertamente. Y existen desafíos importantísimos en materia de crecimiento y desarrollo. Debemos llegar al enorme sector de la población que aún no tiene seguros, y también abordar con éxito los numerosos riesgos que hoy no son asegurables pero podrían serlo después de un profundo análisis técnico, con una adecuada normativa, mercados de reaseguros o de capitales dispuestos a asumirlos, etc. A medida que se logre esto, el sector irá creciendo.

34

Otro desafío es despertar la conciencia aseguradora, logrando no sólo que la gente entienda y absorba la importancia del seguro para desenvolverse adecuadamente en su vida cotidiana sino que además confíe en lo que prometen los aseguradores. Para ello las pólizas tienen que ser claras, las coberturas amplias y los aseguradores cumplir cabalmente con sus compromisos para que la imagen del seguro mejore. ¿Aquí cumple un rol central la educación de todos los sectores interesados? - Ello incluye a asegurados, intermediarios, aseguradores e incluso los funcionarios que

Septiembre 10, 12 y 14 Seguro de automotores

Piero Zuppelli

18 y 19

Seguro técnico

Gabriel Alarcia

20 y 21

Póliza bancaria

José Luis Nassivera

24 y 25

Análisis contables

Daniel Fraga

27 y 28

El arte de la negociación

Carlos Irigaray

1y2

Seguro marítimo

Eduardo Crocco

3, 4 y 5

Seguro de caución

Carlos Villaverde

8y9

Todo riesgo construcción y montaje Germán Selgas y

Octubre

Claudio Pazzo

10, 11 y 12 IBNR

Leonardo Berinstein y

Rodrigo Roitman

17, 18 y 19 Responsabilidad Civil Profesional

Alberto Alvarellos

22, 23 y 24 Seguro de personas

Piero Zuppelli

30 y 31

Pedro Zournadjian y

Gestión del reaseguro

Gustavo Díaz Quijano

Noviembre 1y2

Polución y contaminación

Andrés Artopoulos

5y6

Taller de impuestos

Claudio Baez

19 al 23 Transporte internacional

Peter Browne y

Alfonso Joulia de Saint Cyr

28, 29 y 30 Auditoria

Martín Smith y

Ricardo Cantilo

Diciembre 6y7

Seguro colectivo de vida y sepelio

Miguel Angel Biarnés


Creo que el seguro está en un buen camino. A través de la Escuela podemos contribuir con el perfeccionamiento e informar a los operadores sobre las exigencias de los mercados. También vemos que hay un gran avance en la defensa del consumidor y eso exige contar con servicios de mayor excelencia. Ahora se da mucha importancia a la responsabilidad empresarial, lo que justamente requiere el cumplimiento de mayores requisitos de servicio.

La eficiencia, una materia fundamental en el negocio asegurador, exige capacitarse y mejorar permanentemente el servicio. Todo lo que hoy ocurre en el marketing del seguro, donde todos los días aparece una aseguradora que ofrece un nuevo producto o que mejora el que ya tiene, es muy positivo y permite que el mercado crezca. El sector ha tomado conciencia de los desafíos que afronta y esto le va a permitir avanzar con mayor velocidad. El futuro es promisorio si todos encuentran este sendero de perfeccionamiento y de mejoramiento de los productos, el servicio y los resultados. Capacitar con la mira puesta en operaciones con tarifas técnicas y buenos resultados es una necesidad y una garantía para lograr la excelencia de la actividad.

Zournadjian: “La actividad académica de la Escuela permite mantener a los operadores informados y actualizados en aspectos que contribuyan a perfeccionar la administración del negocio”.

Visite nuestro Site

www.aacs.org.ar

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

controlan nuestro sector. Así la actividad se proyectará a un nivel muy superior al que tiene actualmente. El desafío y los objetivos son grandes pero alcanzables en el marco de un proceso de profesionalización y transparencia.

35


Microseguros

Preguntas clave para la investigación de mercado sobre la demanda Entender las necesidades de los clientes y su buena disposición para pagar por servicios de microseguros es clave para la creación de un producto que sea factible, aceptable y de precio conveniente para las poblaciones de bajos ingresos. La investigación de mercados sobre la demanda de microseguros puede ayudar a determinar los tipos de riesgos a ser asegurados y los parámetros de los productos de microseguros, incluyendo los términos de cobertura, el monto de la prima, las opciones de pago y los sistemas de pago.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Este artículo presenta preguntas clave que deben ser tratadas en la investigación de mercado relacionada a microseguros.

36

* Reproducido de la carta trimestral publicada por el Grupo de Trabajo en Microseguros. (Compuesto por varios representantes de grupos donantes, agencias multilaterales, ONG, aseguradoras del sector privado y otros participantes, para promover el desarrollo, de servicios de Seguros para las personas de bajo ingresos, a través de la coordinacion de actividades entre participantes en la industria e intercambio de información. Fuente: Adaptado de Sebstad, J., Cohen, M. & McGuinness, E., 2006: Guidelines for Market Re­search on the Demand for Microinsurance, USAID.

¿Cómo afecta la pobreza a la demanda de la gente por seguros? El nivel de pobreza puede afectar la forma en la que la gente pobre administra riesgos. Mientras que todos enfrentamos muchos de los mismos impactos, la gente pobre es más vulnerable a ellos porque cuentan con menores reservas financieras e ingresos variables. Los impactos pueden ser tan frecuentes que, incluso si el costo de cada uno es bajo, la gente pobre a menudo cae en un ciclo sinfín de respuestas a una crisis detrás de otra, de manera tal que nunca pueden mantenerse por encima de la línea de pobreza. Los microseguros proveen una oportunidad de mitigar los riesgos antes de tiempo y, a través de ello, romper este círculo vicioso. Entre los pobladores de Zambia, por ejemplo, el seguro por sepelio es altamente valorado. Un dueño de póliza hizo notar que “para los miembros asegurados dentro de mi hogar, tengo la seguridad que no tendré que luchar para cubrir los gastos del funeral y mis ingresos económicos se mantendrán a salvo.”


Entender las necesidades de los clientes y su buena disposición para pagar por servicios de microseguros es clave para la creación de un producto que sea factible, aceptable y de precio conveniente para las poblaciones de bajos ingresos.

¿Cuáles son las características apropiadas de un producto de microseguros? Diseñar un producto de microseguros requiere la consideración cuidadosa de los detalles. En particular, cuatro características son de extrema importancia: conveniencia en precio, cobertura, pago a tiempo y accesibilidad. Por ejemplo, algunos programas de microseguros encuentran problemas cuando las opciones de pago de primas no están en línea con los flujos de efectivo de los clientes. La investigación de mercado puede ayudar

a asegurarse que la coordinación entre pagos y flujos de efectivo que entran al establecimiento doméstico se equiparen. En Sri Lanka, en una evaluación de preferencias entre clientes del Fondo Yasiru Provident, un proveedor de microseguros, llevó a cabo cambios en la póliza de seguros para equiparar primas con ambos, beneficios y el número de miembros de la familia cubiertos por la póliza. En Albania, Opportunity International encontró que un producto existente de seguros falló, no porque los términos o el precio del producto eran inaceptables, sino

porque la prima tenía que ser pagada por adelantado. Las mejoras en las formas de los procesos de entrega y atención de reclamos pueden generar mayor demanda por microseguros incrementando el acceso de los pobres a los microseguros y reduciendo los costos de transacción de hacer reclamos. Para productos existentes, la información necesaria para mejorar el diseño y la entrega puede ser generada evaluando la satisfacción del cliente y llevando a cabo encuestas para calificar preferencias para diferentes atributos del producto.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

Para identificar cómo los establecimientos domésticos de bajos ingresos priorizan los diferentes tipos de seguros y qué atributos buscan en cualquier producto de seguros, la investigación de mercado puede ayudar juntando información sobre los tipos de sistemas de seguros informales que la gente usa y su nivel de satisfacción con los programas de seguros formales.

37


Microseguros

La investigación de diseños de productos puede también enfocarse en servicios que apoyen la adopción de microseguros como ser la educación del cliente y estrategias de mercadeo. A la luz de reciente evidencia que demuestra tasas de persistencia de no más del 50%, este tipo de investigación de mercado es particularmente importante para diseñar productos apropiados.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

La investigación de mercado sobre demanda por microseguros puede identificar las características correctas para hacer que un producto funcione. También puede echar luz sobre otros mecanismos para hacer frente al riesgo que la gente utiliza para complementar los seguros. Dicha información puede ser usada adicionalmente en el desarrollo de un concepto de producto y para poner precio a los seguros.

38

¿Entiende la gente el concepto de seguros? Mucha gente no comprende el concepto de seguros o cómo éstos funcionan. En algunos casos, la gente pobre percibe a los seguros de forma negativa, viéndolos como algo que es solamente para los ricos y generalmente irrelevante, no accesible o incluso, injusto para los pobres. Basado en sus experien-

cias o lo que hayan oído, la gente a menudo desconfía de los aseguradores o creen que éstos cobran demasiado por nada a cambio. La investigación de mercado sobre la demanda por microseguros puede explorar lo que la gente pobre sabe sobre seguros, cómo se enteran de ellos y si su comprensión de éstos es correcta o incorrecta. La investigación de mercado puede también revelar si sus actitudes sobre seguros son abiertas y positivas o negativas y de desconfianza. Al presente, la mayoría de los proveedores de seguros diseminan información sobre sus productos principalmente a través de panfletos y folletos de mercadeo pero muchos clientes no son lo suficientemente instruidos como para evaluar esta información de forma apropiada. Los hallazgos de las investigaciones de mercado pueden ser usados para diseñar material para educación de clientes que permita a la gente pobre entender los productos y pueda tomar decisiones informadas sobre seguros. La educación también puede ayudar a los agentes de campo en microseguros a informarse más sobre los productos que venden y sus clientes. Por ejemplo, en Malawi, la

gente pobre está informada sobre los seguros pero tienen comprensión limitada de lo que es una póliza de seguros. En entrevistas, los poseedores de pólizas dijeron que querían más que solamente información sobre costos y beneficios de los seguros y los elementos de una póliza de seguros.

¿Qué información se necesita para refinar los productos de microseguros existentes? El revisar experiencias de clientes con productos existentes de microseguros es especialmente importante para refinar productos y canales de entrega. Las preguntas sobre satisfacción de clientes con tipos de cobertura, costos y exclusiones pueden ayudar a aclarar el entendimiento de la gente sobre seguros. Las discusiones sobre montos de primas y como éstos afectan otros gastos del establecimiento doméstico descubren los temas de capacidad de adquisición y cómo éstos varían en diferentes segmentos de mercado. Las experiencias de los clientes con la cobranza de primas y procesos de reclamos –su facilidad, conveniencia, pago a tiempo y complejidad– pueden ayudar a mejorar los sistemas. Las


Diseñando la investigación de mercado Lograr que la alta gerencia de la institución auspiciante o que la implemente asuma el compromiso, debería ser el primer paso en un estudio de investigación de mercado de la demanda. Esto incrementará su nivel de conciencia no sólo de los beneficios sino también del tiempo y recursos necesarios para llevar a cabo la investigación de mercado.

Las pautas de microseguros para llevar a cabo una investigación de mercado sobre la demanda ofrecen un mapa para hallar respuestas a las cuatro preguntas clave descritas anteriormente. Las pautas proponen una mezcla de instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos y proveen detalles de los métodos cualitativos más apropiados. El objetivo es el de ayudar en el desarrollo y pruebas de productos de microseguros apropiados. En la medida que hay una mayor disponibilidad de productos, la investigación de mercado enfocada en los atributos, costos, uso y efectividad de los productos de microseguros ayudará a mejorar y desarrollar más el campo de los microseguros.

Los hallazgos de las investigaciones de mercado pueden ser usados para diseñar material para educación de clientes que permita a la gente pobre entender los productos para tomar decisiones informadas sobre seguros y también puede ayudar a los agentes de campo en microseguros a informarse más sobre los productos que venden y sus clientes.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

preguntas sobre los beneficios de los seguros y las diferencias que éstos han hecho pueden ayudar a sondear la futura demanda y la sostenibilidad de largo plazo de los microseguros.

39


politica

Václav Havel

La vida en la verdad

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

A menudo los periodistas, sobre todo los extranjeros, me preguntan cómo es posible llevar a la práctica la idea de la “vida en la verdad”, la idea de la “política apolítica” o la idea de la política subordinada a la conciencia y si -al hallarme desempeñando un importante cargo estatal- no he tenido que modificar muchas cosas de las que escribí como crítico independiente de la política y de los políticos y si ni siquiera me he visto obligado a reducir mis pretensiones respecto a la política, siendo uno de los llamados disidentes, es decir, las pretensiones derivadas de la experiencia de “disidente”, difícilmente aplicables a otra esfera que no sea precisamente la esfera de la “disidencia”.

40

Ex presidente de la República Checa. Agradecemos al Sr. Guillermo Arboleya, integrante del Centro de Estudios Políticos, Sociales y Culturales Václav Havel, la autorización para la publicación de este artículo. Publicado en la revista USEM nº 237 (septiembre /octubre de 2000).

Es probable que muchos no me crean, pero yo -tras un año y medio de presidente en un país lleno de problemas, de índole tal que los presidentes de las democracias estables ni siquiera imaginan- puedo decir, con responsabilidad, que no me he visto obligado a retirar nada de lo que había escrito antes ni a cambiar de opinión sobre nada de lo que había escrito. Tal vez sea increíble, pero de verdad es así: ¡no sólo no he tenido que cambiar de opinión, sino que incluso la he confirmado!

A pesar de la miseria política con la que cada día me enfrento, todavía hoy estoy profundamente convencido de que la política no es por esencia deshonestidad; la convierten en deshonestidad, como mucho, las personas deshonestas. Admito sólo que se trata de un área de la actividad humana que, acaso algo más que otras, conduce a la deshonestidad y que por lo tanto supone mayores exigencias de las personas. Pero de ningún modo es verdad que el político tenga necesariamente que mentir e intrigar. Eso es un gran sinsentido que con frecuencia difunden los que -sea por la razón que sea- quieren desanimar a los ciudadanos de su interés por los asuntos comunes. Naturalmente, en la política -del mismo modo, por lo demás, que en cualquier otra actividad de la vidano es posible ni tiene sentido decirlo siempre todo inmediatamente a cualquiera y sin rodeos. Pero eso no significa que en ella haya que mentir. Basta con tener tacto, instinto y sensibilidad. Una de mis sorprendentes experiencias de la “alta política” es, precisamente, que la sensibilidad es, en ella, más importante que toda la formación política. En esencia es todo una cuestión de forma: saber cuánto tiempo


Si uno tiene el corazón en el lugar donde debe tenerlo y si tiene sensibilidad, no sólo puede salir airoso de la política, sino que casi está predestinado a ella. Si uno es modesto y no desea el poder, no sólo no es inepto para dedicarse a la política, sino que, por el contrario,

tengo que hablar, cuándo empezar y cuándo parar, cómo decir de forma cortés algo que a mi interlocutor no le gustaría escuchar, cómo decir siempre lo que es en un momento dado esencial, y no hablar de los asuntos que no sean esenciales y no interesen a nadie, cómo mantener la propia postura sin que el interlocutor se sienta ofendido, cómo crear una atmósfera amistosa que facilite unas negociaciones difíciles, cómo mantener la conversación sin importunar al interlocutor, o, por el contrario, sin dar la impresión de ignorarle, cómo hacer que temas políticos serios estén siempre en equilibrio con temas que desahoguen y distiendan, saber cuándo y a dónde ir y cuándo es mejor no ir a un sitio, cuándo mantener franqueza o reserva y en qué grado. Pero no sólo eso: eso significa tener una especie de instinto de la época, de la atmósfera de la época, del talante de la gente, del carácter de sus preocupaciones, de

su disposición de ánimo, y eso es tal vez más importante que varios sondeos sociológicos. La formación de politólogo, jurídica, económica, histórica y cultural, es, para todo político, un equipamiento inapreciable, pero a pesar de ello estoy comprobando una y otra vez que no es lo más importante; cosas como la capacidad de ponerse en la situación del otro, la de dirigirle la palabra, la observación, la capacidad de orientarse rápidamente no sólo en los problemas sino en las almas humanas, la capacidad de contactar, el sentido de la proporción, son en política mucho más importantes. Con ello, Dios me libre, no estoy diciendo que yo esté dotado de todos estos dones, ¡en absoluto! Sólo estoy describiendo mis observaciones.

La moral es posible Así pues, resumo: si uno tiene el corazón en el lugar donde debe tenerlo y si tiene sensibilidad,

no sólo puede salir airoso de la política, sino que casi está predestinado a ella. Si uno es modesto y no desea el poder, no sólo no es inepto para dedicarse a la política, sino que, por el contrario, debería estar en ella. La premisa que la política requiere no es la capacidad de mentir. No es verdad que el hombre de principios no sea adecuado para la política; basta con que complemente su rectitud con paciencia, juicio sano, sentido de la proporción y comprensión del otro. No es verdad que en política aguante sólo el cínico impasible, el jactancioso, el insolente y el grosero. Cierto es que a ese tipo de personas les atrae la política. Pero en ella, al final, a pesar de todo, pesan más la cortesía y la buena educación. Creo que estas experiencias mías y estas observaciones confirman que la política como práctica de la moral es posible. Que no es sencillo, en ella, seguir siempre este camino, eso no lo niego y tampoco afirmaré nunca lo contrario.

Novedades de Seguros | Septiembre 2007

debería estar en ella.

41


la última

mando Alonso Piñeiro

Piquet no tiene coronita Debido a las reiteradas infracciones de tránsito cometidas, el ex piloto brasileño y tricampeón de la Fórmula 1, Nelson Piquet, pagó como cualquier hijo de vecino: le quitaron la licencia de conducir. La fama no hizo mella en las autoridades de la dirección de tránsito de Brasil, y el piloto internacional tuvo que asistir durante una semana, junto a otros 20 alumnos, a las clases de reeducación vial para volver a tramitar el registro. “Nadie quiere estar sentado en un aula durante siete días, pero siempre se aprenden cosas de la gente. Soy de Brasilia, viví aquí muchos años, y una semana de clases no va a matar a nadie”, comentó una de las leyendas del automovilismo mundial, quien no solo se vio sorprendido por los contenidos del curso sino que se comprometió a ser más respetuoso de las normas de tránsito. En Brasil se aplica un sistema por puntos. A medida que uno comete infracciones –y dependiendo obviamente de la gravedad de la falta- se van descontando. Cuando un conductor queda en cero, debe tomar las clases y volver a tramitar su licencia.

42




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.