novedades publicación de la Asociación Argentina de Compañías
de Seguros Año 9 - Nº44 • Mayo 2009
La Policía y la prevención del delito Felipe Rodríguez Laguens
La Seguridad Vial como política de Estado José Luis Roces: El talento en las organizaciones exitosas
contenido Editorial La problemática de la seguridad Informe La actividad aseguradora Funcionamiento e indicadores Débora Altieri
Publicación cuatrimestral de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros Año 9 - Nº 44 • Mayo 2009
Director Lic. Francisco Astelarra Realización Editorial y Periodística Lic. Eduardo Otsubo Comercialización Laura Lorenzini laura_lorenzini@teleintersm.com.ar
Colaboradores Armando Alonso Piñeiro Ernesto Demarco Marta Gómez Laura Lorenzini Piero Zuppelli Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 113.671 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Se permite la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente. Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la Asociación.
AACS 25 de Mayo 565, 2º Piso (C1002ABK) Buenos Aires Tel.: 4312-7790 www.aacs.org.ar
Organización El talento en las organizaciones exitosas José Luis Roces Informe ¿La policía reduce el delito? Estimaciones utilizando la asignación de las fuerzas policiales luego de un ataque terrorista Rafael Di Tella Ernesto Schargrodsky Seguridad Vial Balance del verano “La Seguridad Vial como política de Estado” Felipe Rodríguez Laguens Jurisprudencia Transporte de mercaderías por mar Domingo M. López Saavedra Reflexión Una palabra sobre las palabras Václav Havel Informe Los microseguros Ariel Fernández Dirube Responsabilidad Social HSBC. La educación como vía para el desarrollo social “Hecho en Buenos Aires, un instrumento de cambio social positivo” Patricia Merkin Escuela de Capacitación Aseguradora Historia Secretos de un monumento Armando Alonso Piñeiro Tecnología Se abre el abanico de dispositivos y servicios móviles La última Las diez pólizas más extrañas del mundo
2 4 14 22 28 29 34 39 42 46 48 51 52 55 56
Novedades de Seguros | Mayo 2009
staff
1
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
En el primer número del año 2009 hemos incluido un resumen de un trabajo de investigación realizado por Rafael Di Tella y Ernesto Schargrodsky, dos importantes profesionales e investigadores, quienes analizaron el impacto de la vigilancia policial en lugares muy acotados con la disminución del robo de automotores.
2
Esta investigación, además de marcar la importancia de la presencia policial en la calle a fin de prevenir delitos, tiene el mérito de haber realizado un estudio con datos empíricos mostrando un camino que debería ser imitado y continuado a fin de colaborar en la elaboración de diagnósticos fundados en la observación de la realidad. De esta forma realizamos una pequeña contribución en el tratamiento de un tema que preocupa a todos los ciudadanos y autoridades y que figura en las encuesta de opinión como una de las principales preocupaciones de la población, como lo es el de la inseguridad en todas sus manifestaciones. Desde esta revista hemos colaborado permanentemente con el tema de la seguridad vial, problema que también afecta a todos los ciudadanos. Por ello y reconociendo la buena labor que está desarrollando la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entrevistamos a su titular Felipe Rodríguez Laguens, para que nos
editorial
La problemática de la seguridad Por otra parte, es ya usual que en nuestra revista se incluyan acciones de responsabilidad social empresaria, dada su importancia como colaboración y compromiso del sector privado en la ejecución de proyectos de inclusión social. En este número incluimos el proyecto de educación de HSBC. Y hablando de inclusión social nos pareció importante dar a conocer a nuestros lectores el trabajo realizado por Hecho en Buenos Aires. Por esta razón, hemos incluido un reportaje a su Directora, Patricia Merkin, quien ha desarrollado un excelente proyecto de incorporación de gente de la calle al trabajo cotidiano, a través de la venta de su revista, ayudándoles de esta forma a valorarse y lograr con su propio esfuerzo el inicio del camino para salir de la marginalidad. Hemos incluido también en este número un trabajo realizado por Débora Altieri, a pedido y con nuestra colaboración, que explica de un modo sencillo los principales aspectos del seguro. Esperamos que sea una herramienta útil para aquellos que la necesiten. En este campo nos pareció
oportuno publicar también dos artículos sobre temas de actualidad para el mercado asegurador: el de Ariel Fernández Dirube, acerca del tema de microseguros, y el de Domingo López Saavedra, quien profundiza sobre las nuevas cláusulas de transporte de mercaderías por mar. Por último, continuamos con la publicación de las disertaciones de la Conferencia Nacional de Seguros. En este número podrán leer la excelente exposición que realizó José Luis Roces referido al talento en las organizaciones exitosas. Esperamos como siempre que nuestra revista Novedades sea un vehículo de interés y ayuda para nuestros lectores. Hasta el próximo número.
Francisco Astelarra
Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros
Novedades de Seguros | Mayo 2009
cuente las principales acciones estratégicas que está ejecutando dentro del marco de la seguridad vial como política de Estado.
3
Informe
La actividad aseguradora
Funcionamiento e indicadores ¿Qué sabemos sobre el funcionamiento de la actividad aseguradora? ¿Qué nos dicen sus indicadores? ¿Qué no nos dicen? ¿Cómo interpretar una subida del costo del seguro?
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Altieri, en un estudio realizado por pedido de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, comparte estos interrogantes presentados como disparadores para poder entender cómo funciona la actividad aseguradora y qué lectura e interpretación debemos hacer de sus indicadores.
4
Actuaria y Magíster en Demografía Social (Universidad de Luján). Actualmente es docente (UBA), investigadora y consultora. Trabajó como asistente técnica en la Superintendencia de AFJP (SAFJP) y en la Secretaría de Seguridad Social (MTEySS). Tiene varias publicaciones en temas relacionados a la Seguridad Social, OIT y estudios de mortalidad.
El seguro es un mecanismo que le permite a un individuo cambiar una pérdida potencial significativa que ponga en riesgo su nivel de ingresos o su patrimonio, por un costo cierto. El individuo, a través de un contrato y el pago de una prima, transfiere a una Cía. de seguros el riesgo de pérdida de su patrimonio o nivel de ingresos que resulten afectados por riesgos independientes de su voluntad por la ocurrencia de un siniestro. El asegurador asume los riesgos individuales a cambio de un costo definido, constituyendo un fondo de primas para hacer frente a los siniestros esperados para el colectivo. La prima es entonces el precio del contrato, es el pago ex-ante del aporte común al fondo por parte de los asegurados. La prima pagada por TODOS los asegurados debe ser suficiente para hacer frente a los siniestros que afecten sólo a un grupo de los mismos. La estadística permite estimar cuántos siniestros pueden ocurrir pero no, cuáles serán los riesgos afectados. Por estas razones es necesario que se cumplan ciertas condiciones para que las compañías puedan desarrollar su actividad eficientemente: • Número elevado de asegurados. • Riesgo específico (ej. robo) y conocido.
Para determinar si un riesgo aumentó su peligrosidad es importante mirar la tasa de la prima que se aplica sobre la suma asegurada del riesgo, relacionada directamente con la frecuencia siniestral.
Reunir un grupo grande de asegurados con todas estas condiciones es una tarea muy difícil y hasta casi imposible en el mercado para las Cías, y no les permitiría desarrollarse económicamente. Para satisfacer estas condiciones las aseguradoras recurren generalmente a coaseguros y reaseguros, compartiendo o cediendo parte de la prima recaudada.
Entonces: ¿cómo se calcula la prima? ¿De qué variables depende?
La frecuencia de los siniestros se refiere a la cantidad de siniestros en relación a los riesgos asegurados, mientras que la intensidad se refiere al monto del siniestro.
El análisis de la experiencia siniestral lo realiza cada compañía teniendo en cuenta el perfil de su cartera y el perfil de sus siniestros. Como consecuencia, cada aseguradora tendrá sus propias tarifas diferentes por zonas, tipo de vehículo, tipo de cobertura, etc.
¿Qué más pagamos en la prima? La realidad muchas veces no coincide con lo esperado…
En la actividad aseguradora la determinación del precio, a diferencia de otras actividades, se realiza a priori, definiendo un monto sin conocer el costo definitivo.
Muchas veces las frecuencias e intensidades observadas que sirvieron para calcular las primas no coinciden con la realidad, y se producen ciertos desvíos.
¿Cómo estimar el precio que cada asegurado debe aportar al fondo para hacer frente a un número desconocido de siniestros y de cuantía desconocida?
Estos desvíos pueden deberse a varios motivos: • Variaciones cíclicas propias de los riesgos de la naturaleza (como, por ejemplo, dos granizos que hubo en el 2006). • Crisis sociales, económicas, que generen depresiones (aumento robos, fraudes). • Cambios en la jurisprudencia. • Temporalidad. • Acumulación en el espacio (varios riesgos
Se debe recurrir a la experiencia siniestral; esto significa observar cómo fue la frecuencia y la intensidad de los siniestros en el pasado registrado.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
• Calidad homogénea de los riesgos. • Valores a riesgo homogéneos. • Dispersión geográfica, independencia de los riesgos.
5
Informe
afectados en un solo evento, terremoto). La existencia de estos desvíos hace necesario agregar un margen de seguridad a la prima y acceder a opciones como el coaseguro o el reaseguro para mantener la solvencia del sistema. Al valor esperado de los siniestros y al margen de seguridad deben agregarse los gastos de comercialización, administración, explotación, gastos de reaseguro, utilidad sobre el capital, e impuestos para llegar a la prima final a cobrar o premio, que es finalmente lo que paga el asegurado.
aumentar para algunos tipos de cobertura, para algunos tipos de vehículo, etc.
El costo del seguro y su variación puede ser diferente por Cía. aseguradora, por zona, por tipo de vehículo, por cobertura, según la experiencia siniestral de cada Cía. y el método de tarificación que cada una elija.
Prima a cobrar o premio = valor esperado de los siniestros + margen de seguridad + gastos + utilidad sobre el capital + impuestos.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Un aumento de la prima puede tener origen en un aumento de cualquiera de sus componentes.
6
Por ejemplo en el seguro automotor, un aumento de la prima pagada puede deberse a un aumento de: • La suma asegurada del vehículo. • La tasa de prima por un aumento de la peligrosidad del riesgo. • Los gastos. • Los márgenes de seguridad por desvíos. • Los gastos por reaseguro. Conociendo esta información es comprensible que la prima pueda aumentar en algunas Cías. y en otras no, que pueda aumentar en algunas zonas del país, que pueda
Para determinar si un riesgo aumentó su peligrosidad es importante mirar la tasa de la prima que se aplica sobre la suma asegurada del riesgo, relacionada directamente con la frecuencia siniestral. Otro indicador utilizado es el de siniestralidad, que relaciona los montos pagados por siniestros con las primas devengadas durante un período determinado. Es importante conocer qué nos dice cada indicador y a qué se deben sus variaciones.
Estadísticas ¿Cómo leerlas e interpretarlas? ¿Aumentó el costo del seguro? Para saber si el costo del seguro se incrementó a nivel general, no nos alcanza con mirar el valor que abonamos individualmente por la póliza de nuestro auto. La prima que pagamos periódicamente no es igual para todo tipo de vehículo, cobertura y zona geográfica, así como tampoco lo es su evolución en el tiempo. En el caso particular del seguro de automóviles, la composición de la prima depende principalmente de los riesgos que tienen que ver con las coberturas de responsabilidad civil (RC) por un lado, y las que tienen que ver con coberturas de casco (incendio, robo, daños) por el otro. Los siniestros de RC pueden generar lesiones, muertes y/o daños materiales a terceros. Los que generan lesiones y/o
muertes se caracterizan por ser de baja frecuencia y alta intensidad, pudiendo alcanzar cifras máximas muy elevadas. Por otro lado, los siniestros de Casco se caracterizan por ser de alta frecuencia y baja intensidad, teniendo como límite la suma asegurada del vehículo. Para determinar la prima a cobrar, cada Cía. tiene en cuenta la historia siniestral de cada riesgo específico y calcula primas diferenciadas.
La prima de RC es un monto fijo estimado en función de la peligrosidad de los daños que se puedan ocasionar a terceros, y teniendo en cuenta el contexto judicial. El incremento de la prima que pagamos puede deberse a un aumento de la suma asegurada del vehículo sobre la cual se aplica la tasa técnica de la cobertura de Casco.
¿Por qué varían las primas? La prima pura, representativa del riesgo asegurado, está compuesta por un monto fijo que corresponde a la prima de RC y un monto variable, correspondiente a la prima de Casco. Esta última se calcula aplicando una tasa técnica sobre la suma asegurada del vehículo, razón por la cuál es mayor a medida que se incrementa el valor del automóvil.
Los incrementos en la prima de RC y en la tasa técnica de la cobertura de Casco, están relacionados principalmente con la evolución de la frecuencia e intensidad de los siniestros. En el cuadro 1 se presenta la evolución de los siniestros de Casco y RC para los automóviles asegurados entre 1998 y 2007, a partir de in-
Cuadro 1. Evolución de los siniestros y de la frecuencia según hecho generador, 1998-07. período
frecuencia
RC les
rc casco
casco
rc les
rc casco
casco
1998-99
41.025
390.292
134.423
1,8
17,3
9,1
1999-00
44.609
408.841
154.660
1,8
16,5
9,6
2000-01
50.399
459.079
149.003
1,9
15,1
11,0
2001-02
49.525
420.828
163.664
1,8
15,4
9,2
2002-03
48.981
404.283
191.406
1,8
15,1
11,0
2003-04
58.406
458.709
167.696
2,1
16,1
9,1
2004-05
73.497
541.250
187.945
2,3
17,0
11,5
2005-06
89.646
623.014
237.289
2,6
17,7
11,5
2006-07
108.811
715.671
341.673
2,8
18,6
13,7
Fuente: elaboración propia en base a comunicación SSN 1726 y Anexo I 2008. La información corresponde a una muestra de 14 Cías.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
cantidad de siniestros
7
Informe
formación publicada por la SSN, obtenida de una muestra de 14 Cías. que corresponden al 74% de la producción del mercado. Los siniestros de RC se desagregaron entre los que generan lesiones y muertes por un lado, y los que generan daños materiales por el otro. Recordemos que la frecuencia nos indica la cantidad de siniestros en relación a la cantidad de expuestos (automóviles asegurados), mientras que la intensidad es el monto promedio pagado por los siniestros.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Los siniestros de RC que generan daños materiales fueron los de mayor frecuencia (18,6 % en 2006-07) y menor intensidad ($784), mientras que los siniestros de RC que generan lesiones y muertes fueron los de menor frecuencia (2,8% en 2006-07) pero mayor intensidad ($12000 ).
8
RC para el promedio de las Cías.
¿Puede ser que la prima aumente en algunas Cías. y en otras no?
Considerando un uso moderado del vehículo, el costo del seguro no pareciera ser elevado en relación al total de gastos que implica sacar un vehículo a la calle. El costo del seguro para una cobertura de terceros completo sería incluso menor al consumo de nafta y al alquiler de una cochera mensual.
Asimismo, la frecuencia de los siniestros de RC que generaron lesiones/muertes se mantuvo estable en 1,8% entre 1998-99 y 2002-03, y a partir de 2003-04 comenzó a incrementarse continuamente alcanzando el 2,8% en 2006-07. Por otro lado la frecuencia de siniestros de RC que generaron daños materiales también aumentó en forma continua a partir de 2003-04 pasando de 15,1% a 18,6%, mientras que la frecuencia de siniestros de Casco se incrementó los dos últimos períodos (2005-07) pasando de 9,1% a 13,7% Estos valores ya podrían justificar un incremento en las tasas de prima por la cobertura de Casco y en las tarifas de
Si, y también puede ser que aumente sólo para algún tipo de vehículo o para algún tipo de cobertura, o en algunas jurisdicciones. Estas diferencias se deben a que la evolución de los siniestros presentada se desagrega en distintas variables para estimar el costo eficientemente. Por ejemplo, la cantidad de siniestros de Casco aumentó un 15% entre 2006 y 2007 en el total del país, pasando de 355 mil a 408 mil. Ahora bien, si se observa por jurisdicción, en Capital Federal se registró una disminución del 6% y en Buenos Aires y el resto del país un incrementó del 25%.
Por otro lado, la mayor cantidad de siniestros de Casco se debió a daños parciales (62% en 2006 y 64% en 2007). Entre 2006 y 2007 los siniestros que más se incrementaron fueron los de incendio total (20%), daño parcial (19%) y robo total (15%). Estos incrementos sin embargo, no se presentaron igual para todas las Cías, mientras en algunas aumentó el número de siniestros en otras disminuyó. Así como se presentaron estos cruces simples podrían analizarse por ejemplo, la cantidad de siniestros para cada tipo de hecho generador por tipo de vehículo y jurisdicción, y determinar para cada provincia qué tipo
de riesgo se incrementó, en qué tipo de vehículo, etc.
El costo del seguro y su variación puede ser diferente por Cía. aseguradora, por zona, por tipo de vehículo, por cobertura, según la experiencia siniestral de cada Cía. y el método de tarificación que cada una elija.
Es posible que aumente el costo del seguro de terceros completo de las motos y no el de los autos, y también que esto puede suceder en algunas provincias y en otras no, y quizás sólo en algunas Cías. Adicionalmente cada Cía. tiene una manera de costear y calcular las primas de tarifa.
¿Es caro el costo del seguro? Esta respuesta es relativa a cada individuo, aunque si en términos generales comparamos el costo del seguro con el de otros gastos del automóvil, se observa que lo que se abona por una cobertura de seguros es similar y hasta menor a otros gastos del vehículo.
Por lo tanto no se puede determinar en un momento del tiempo cuál es el incremento del costo del seguro a nivel general.
Cuadro 2. Gastos mensuales del auto por tipo para tres vehículos. Ejemplos 1 y 2. Valores en pesos. nafta automóvil
peaje
total
valor
seguro
patente
garage
ej.1
ej.2
ej.1
ej.2
ej.1
ej.2
Auto 1
15.000
159
0
320
300
600
0
120
779
1.199
Auto 2
30.000
209
75
320
300
600
0
120
904
1.324
Auto 3
45.000
258
120
320
300
600
0
120
998
1.418
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Auto 1
Auto 2
Fuente: elaboración propia
Peaje
Auto 3 Garage
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nafta
Auto 1 Patente
Auto 2 Seguro
Auto 3
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Gráfico 1. Distribución de los gastos mensuales del auto por tipo. Ejemplo 1 Ejemplo 2
9
Informe
Tener un automóvil implica varios gastos mensuales, algunos fijos y otros que dependen del uso y cuidado que cada individuo le dé a su vehículo. Entre los gastos fijos y obligatorios podemos mencionar el seguro y la patente, y entre los que dependen del uso y cuidado podemos encontrar: consumo de nafta, garage, reparaciones y mantenimiento, estacionamiento, peajes, etc.
El incremento de la prima que pagamos puede deberse a un aumento de la suma asegurada del vehículo sobre la cuál se aplica la tasa técnica de la cobertura de Casco.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Si consideramos dos ejemplos donde suponemos primero gastos mensuales para un vehículo que tiene un uso moderado, suponiendo gastos por cochera mensual y consumo de nafta equivalente a 2 tanques; y un segundo ejemplo que corresponde a un vehículo que tiene mayor uso, por ejemplo en el caso de individuos que diariamente se trasladan de provincia de Buenos Aires a Capital Federal, se suponen además de la cochera, peajes y consumo de nafta equivalente a 4 tanques. Para el cálculo del costo del seguro se considera una cobertura de terceros completo (RC, robo e incendio total).
10
En el primer ejemplo, con un uso habitual moderado del auto, el gasto relativo por el seguro (20%, 23%, 26% respectivamente autos 1, 2, 3) es menor al gasto por consumo de nafta (39%, 33% y 30%) y cochera mensual (41%, 35%, 32%) en función de los supuestos seleccionados. Para el ejemplo 2, que corresponde a un vehículo con mayor uso, se observa que los mayores gastos corresponden al consumo de nafta, seguidos por el gasto de una cochera mensual y luego por el seguro, peajes y por último la pa-
tente. Esto se da para los tres autos independientemente de su valor. El 50% de los gastos en el auto 1, el 45% en el auto 2 y el 42% en el auto 3 corresponden al consumo de nafta, frente a 13% 16% y 18% del costo del seguro. Para ambos ejemplos el gasto por el seguro del auto es bajo en términos relativos, y si sumáramos además gastos por mantenimiento y/o reparaciones, este aún sería menor.
Ahora bien, si se supone un tercer ejemplo, más simple aún, donde los individuos sólo incurren en los gastos necesarios para poder usar el vehículo (seguro, patente y nafta), el consumo de nafta continúa siendo el gasto de mayor peso relativo, más significativo cuanto mayor sea el uso del vehículo y menor sea el gasto en patente. Considerando un uso promedio de dos tanques de nafta, el costo del seguro representaría en este caso cerca del 36% de los gastos totales para los tres vehículos analizados, mientras que el gasto en combustible representaría el 65%, 51% y 44% en los autos 1,2, y 3. Considerando un uso moderado del vehículo, el costo del seguro no pareciera ser elevado en relación al total de gastos que implica sacar un vehículo a la calle. El costo del seguro para una cobertura de terceros completo sería incluso menor al consumo de nafta y al alquiler de una cochera mensual.
información Europa Crean un sello europeo que certifica la “transparencia” y la “gestión ética” de las empresas aseguradoras La asociación Financiación Ética y Solidaria (Fets) presentó el sello ‘Ethical and Solidarity based Insuranced’ (EthSI), el primer certificado europeo de calidad que garantiza la “gestión ética” y la “transparencia” de las empresas aseguradoras, ‘brokers’ de seguros y corredurías. Según explicó hoy la Fets, el sector asegurador es “uno de los más significativos inversores del sistema financiero mundial” y tiene una “importante” repercusión en la crisis. En 2008, las aseguradoras ingresaron por concepto de primas cerca de 59.000 millones de euros y, en 2007, invirtieron alrededor de 169.000 millones de euros. El objetivo de EthSI es garantizar la calidad de la gestión de este tipo de compañías y evaluar si se ajustan a un comportamiento éti-
co dentro de su organización, con los productos que ofrece y en relación al destino de las inversiones que realizan. Así se tienen en cuenta criterios como la RSE, la inversión socialmente responsable, la transparencia, la sostenibilidad o la vinculación con la economía social. El sello será concedido por un comité evaluador independiente, que se reunirá dos veces al año, y estará formado por miembros de Formatec, Gedi, CréditCoopératif, Proempleo, Fundació Deixalles, L’apostrof, Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya, Observatori del Tercer Sector, Observatori del Deute en la Globalització, Abacus, la Confederació de Cooperatives de Catalunya y Justícia i Pau.(Economiadehoy.com)
Reino Unido Aseguran la lengua de un catador de café por 10,9 millones de euros
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Su sentido del sabor le permite detectar cualquier defecto del producto. Costa Coffee, la empresa para la que trabaja, ha decidido asegurar ese órgano tan valioso para el negocio. Genaro Pellicia es catador de café.
12
Trabaja para la empresa Costa Coffee probando personalmente cada partida nueva de café que llega a las instalaciones en Londres antes de que el producto sea tostado y se envíe a sus tiendas. Con 18 años de experiencia en el oficio, Pellicia es capaz de diferenciar entre miles de aromas de café, por lo que Costa Coffee ha decidido asegurar su lengua en 10 millones de libras (10,9 millones de euros). Su agudo sentido del sabor le permite detectar cualquier defecto del producto, “lo que protege y garantiza la continuidad de la mezcla de Moka Italia que comercializa Costa”, ha declarado Pellicia.
Según un portavoz de Glencaim Limited, la aseguradora que se ha hecho cargo de esta multimillonaria póliza, se trata de “uno de los seguros individuales más grandes que se han suscrito para una persona”. “Las papilas de un maestro del café son tan importantes como las cuerdas vocales de un cantante o las piernas de una top model”, ha declarado la aseguradora.(eitb.com - Agencias)
Las catástrofes provocan el segundo ejercicio más costoso para el seguro en su historia
En 2008, los grandes eventos catastróficos se han cobrado la vida de 238.000 personas. A principios de mayo, el ciclón tropical ‘Nargis’, a su paso por Birmania, dejó 138.400 fallecidos, generando una de las mayores crisis humanitarias que se recuerdan. También en mayo, un terremoto de intensidad 7,9 grados en la región de Sichuan (China), provocó 87.400 víctimas, dejando a otros 10 millones de personas sin hogar. La mayoría de las pérdidas económicas provocadas por estos dos siniestros no estaban aseguradas.
‘Ike’, la catástrofe más costosa De los 50.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas, un total de 43.000 millones corresponden a daños por catástrofes de la naturaleza, siendo las tormentas y huracanes los siniestros más costosos, dejando un coste para la industria aseguradora de 39.000 millones. De hecho, el huracán ‘Ike’ ha sido la catástrofe de la naturaleza que ha provocado el mayor coste para el sector asegurador, con pérdidas por valor de 20.000 millones. Le sigue el huracán ‘Gustav’, que provocó daños en bienes asegurados por valor de 4.000 millones, incluyendo pérdidas en propiedades, automóviles, en plataformas energéticas en el mar y pérdidas por inundaciones (cubiertas en este último caso por el programa estadounidense NFIP). Pero el impacto de las tormentas no se circunscribe sólo a Estados Unidos y el Caribe. En Europa, ‘Emma’ ha causado daños cubiertos por las aseguradoras por importe de 1.400 millones, cifra que, no obstante, está significa-
tivamente por debajo de los 6.000 millones que provocó la tormenta ‘Kyrill’ en 2007. A las cifras de las catástrofes de la naturaleza hay que sumar los 7.000 millones de dólares de pérdidas aseguradas generadas por desastres a causa de la acción del hombre. Explosiones y grandes incendios le han costado este año a la industria aseguradora 4.800 millones. Los daños en fábricas y almacenes industriales contabilizan aproximadamente 2.100 millones de dólares de esta cantidad, mientras que los incidentes en centros petrolíferos y gasísticos -excluidos los daños en alta mar provocados por los huracanes- cuestan al seguro otros 1.500 millones.
Un coste de 225.000 millones de dólares El avance de cifras estimadas realizado por SWISS RE revela que el coste económico para la sociedad por los desastres naturales se eleva a 225.000 millones de dólares. Este dato incluye tanto daños asegurados como sin cobertura aseguradora en edificios, infraestructuras y vehículos. En este sentido, el terremoto de Sichuan fue el siniestro económicamente más costoso, con un impacto de 85.000 millones. Por detrás está ‘Ike’, con un coste económico total de 40.000 millones, y las tormentas de nieve y hielo en China, que dejan 20.000 millones de pérdidas económicas. En términos de desastres por la acción del hombre, la ruptura de un gaseoducto en el oeste de Australia, en junio, fue de uno de los siniestros más costosos, provocando unas pérdidas económicas de al menos 1.800 millones.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
SWISS RE ha presentado las estimaciones iniciales del impacto que el año pasado han tenido las catástrofes naturales y los desastres por la acción del hombre. Según el avance realizado por la reaseguradora, las catástrofes se han cobrado la vida de 230.000 personas (la cuarta mayor cifra anual desde 1970) y han dejado un coste económico de 225.000 millones de dólares, de los que 50.000 millones de dólares estaban cubiertos por la industria aseguradora. Esta cifra, según destaca SWISS RE, hace del presente ejercicio “el segundo más costoso en la historia del seguro”.
13
organización
José Luis Roces
El talento en organizaciones A partir de su vasta experiencia empresaria y académica, Roces comparte su reflexión acerca de la importancia del talento en las empresas exitosas, y vincula ese talento con la juventud.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
El autor se propone entender y comprender las distintas motivaciones que tienen los jóvenes tanto en la vida laboral como en todos los aspectos de sus comportamientos, enfatiza sobre la importancia que tiene el liderazgo en los resultados de la empresa y, finalmente, identifica cuáles son aquellas acciones que, según él, son las claves en términos de la gente.
14
Ingeniero Industrial (UBA). Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College (Gran Bretaña). Vicerector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Posee una experiencia directiva de casi 40 años, desarrollada en empresas argentinas e internacionales, participando en forma directa en procesos de transformación y cambio en organizaciones, con foco en la gestión de recursos humanos y su relación con los procesos tecnológicos e informáticos, en empresas industriales, de servicios y educativas.
La industria de seguros forma parte de lo que hoy se llaman “áreas de servicio” que reúnen el 75% de la población en todos los países desarrollados. No podemos dar servicios si no lo hacemos con gente. Cuando manejamos empresas si no entendemos a la gente tenemos un problema. Y en empresas que son de mano de obra y personal intensivo esto es critico.
El talento, la transición entre la tecnología y la innovación Uno dice “competimos”, dada la importancia que tienen los servicios en las actividades de todos los países; pero en realidad competimos básicamente en base al talento, que es un atributo de las personas. ¿Qué es el talento? Es aquella capacidad de generar una diferencia significativa en el presente y en el futuro del desempeño de la compañía. Los talentosos son los que hacen la diferencia. Las organizaciones no requieren solamente talento. Además demandan otro tipo de capacidades, como los que generan gran performance, los que operan y cumplen bajo condiciones normales. Pero, normalmente, de ellos proviene el cumplimiento, pero no la diferen-
las exitosas ciación. Y lo que nosotros estamos diciendo en términos estratégicos es que todas las industrias para diferenciarse requieren de personas que hagan la diferencia. Pero existe un problema: la capacidad de reconocer a los talentosos es más escasa y rara que el talento mismo. Dirijo una universidad tecnológica. Con toda la complejidad que tiene la tecnología, puedo decirles que es un recurso abundante y accesible. Hoy el mundo tiene disponibilidad de tecnología en exceso para resolver todos los problemas, aún los más complejos, que no son los de -por ejemplo- la industria, sino los temas sociales como el urbanismo, la salud, o el desem-
pleo. Estos son los temas principales y para resolverlos hay que usar tecnologías, en las cuales la innovación juega un papel fundamental. La innovación es distinta al invento. El invento es algo que se le ocurre a alguien. Pero la innovación es cuando yo tengo algo que funciona, lo llevo a la práctica y es accesible en un mercado. La transición entre la tecnología y la innovación es el talento; esa capacidad que tienen los recursos humanos para poder transformar tecnología en innovación. Y éste es un recurso escaso y personalizado. Uno de los problemas esenciales que tenemos en las organizaciones es que
le dedicamos muy poca energía, muy poca atención, muy poca importancia, a las funciones claves donde se encuentra a los talentos que son la selección, el desarrollo, la promoción y el reconocimiento.
Los factores que atraen al talento ¿Cuales son los factores que atraen al talento? En un estudio hecho ya hace un tiempo por la consultora Mc Kinsey, se demuestra que la atracción del talento está ligada a tres elementos: la motivación extrínseca, la motivación intrínseca y la motivación trascendente. (ver cuadro 1) • La motivación extrínseca es la de un mercenario: “tengo ganas de
Cultura de Empresa Motivación trascendente
Sistema de Trabajo
Compensación y clima laboral
Motivación intrinseca
motivación extrínseca
Valores y comportamientos
58
Libertad y autonomía
56 Respecto por estilo de vida
39
Estilo de liderazgo
50
Trabajo desafiante
51 Sueldo atractivo
29
Éxito en el mercado
38
Posibilidades de desarrollo profecional
39 Confort y poco estrés
Talento existente
20
Misión inspiradora
16
Colegas satisfechos
11
Fuente: Mc Kinsey - “La guerra de los talentos”. USA, 2000.
8
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Cuadro 1. Captación de talento ¿qué factores atraen el talento para trabajar en una empresa?
15
organización
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
hacer algo porque me dan algo a cambio”. ¿Qué busca el talento en términos de motivación extrínseca? Fundamentalmente, el respecto por un determinado estilo de vida, y un sueldo atractivo. Cuando una persona se siente satisfecha con esto, normalmente, sus demandas van evolucionando. O sea que la motivación siempre es aquello que falta. • La escala siguiente es la motivación intrínseca, que proviene básicamente de lo personal, lo que yo puedo desarrollar. En esto hay un concepto fundamental, que resulta critico para los jóvenes: un trabajo desafiante, un trabajo donde yo pueda aprender. • Finalmente, la motivación trascendente, que consiste en que el trabajo tenga relación con ciertos valores y comportamientos en los cuales creo, y que esto esté reflejado en el estilo de aquellos que me lideran, me supervisan, me guían, y que, de alguna manera, tienen que ser los modelos a imitar.
16
Este estudio, que es del año 2000, tiene su correlato en uno que recientemente hicimos para la organización Techint, para entender que pasaba con los jóvenes. He pasado 25 años trabajando en el programa de formación de jóvenes profesionales para Techint, y he visto claramente la evolución de sus jóvenes y las inquietudes.
Oportunidades de desarrollo, oportunidades profesionales y respeto Este estudio es revelador porque muestra claramente las razones que hacen que un empleador sea atractivo. Agrupamos las razones en cinco áreas: las recompensas, la organización, el personal, el trabajo y la oportunidad. Se establecieron 38 atributos del empleador. Cuando los cotejamos con los jóvenes, encontramos que solamente siete atributos resultaron críticos para impulsar la atracción y el compromiso. Y solo tres son los que buscan de sus empleadores: oportunidades de desarrollo, oportunidades profesionales, y respeto. Hubo un cambio de preferencias. Hace 10 a 15 años atrás, la gente elegía en función de la organización, la recompensa y la oportunidad de trabajo personal. Esto quiere decir que si nosotros hoy pensamos atraer el talento tenemos que pensar fuertemente en generar oportunidades de desarrollo profesional, generar respeto y ambientes laborales atractivos, tenemos que generar equilibrio entre la vida laboral y familiar. Éste último es un factor muy interesante. A veces mis amigos y ex colegas de RR.HH. me invitan a hacer entrevistas a jóvenes profesionales. Y he observado, con agrado, que hoy se hacen algunas preguntas que en mi época eran motivo de descalificación. Por
ejemplo: “los viernes a la mañana, ¿puedo llegar a las 11 hs. porque tengo clase de yoga?” o,:“¿los martes y jueves me puedo ir un poco más temprano porque hago pool para retirar a los chicos del colegio?”… En el mundo en que me desarrollé, las empresas no tenían respuesta a estas cuestiones. Hoy, si queremos atraer talentos, tenemos que tener la respuesta adecuada. Las pautas han cambiado. Hoy tener reputación empresaria y una remuneración acorde al mercado es lo que menos diferencia.
Un cambio pensado y preparado para distintos públicos Todos sabemos que no hay ninguna posibilidad que un Director de RR.HH. se salga de las grillas de sueldos que elaboran los estudios especializados. Por lo que en términos de remuneración no es posible diferenciarse en demasía, porque el mercado está “casi”estandarizado, es muy transparente, y parejo. Entonces, surgen algunos dilemas: ¿Por qué no encuentro los profesionales que necesito? ¿Qué pasa con estos jóvenes? ¿Cómo puedo conseguir la gente que necesito? Para resolverlos es necesario entender las distintas características generacionales, que podemos resumir en un cuadro que incluye cuatro segmentos o rangos de edad: Los Veteranos, nacidos entre 1900 y 1945, los Baby
Boomers, nacidos entre 1946 y 1963, la Generación X (entre 1964 y 1979), y la Generación Y (entre 1980 y 2000). (Ver cuadro 2) Esta segmentación nos lleva a que cualquier cambio que queramos proponer debe ser pensado y preparado para cuatro públicos con características diferentes. Por ejemplo, en cuanto a los cambios de modelos metodológicos para la enseñanza, se debe tener en cuenta que los jóvenes hoy no aprenden exactamente como aprendíamos nosotros “los baby boomers”.
Simplemente vale el ejemplo de mi hijo de16 años. Él tiene su habitación, su computadora, su equipo de audio, su equipo de televisión, la posibilidad de tener su celular a mano. Paso por su habitación y está estudiando un libro. Al rato me llama y me dice: -“Papá, gol de Tevez”. Yo le digo, -“Pero, no estabas estudiando?” –“Sí, estoy estudiando papá, pero vi el gol en Internet”.
En las organizaciones generamos una cantidad de elementos que hacen a la compensación y al reconocimiento que forman parte de un conjunto que genera satisfacción en el empleado. Y eso es el salario emocional.
Es decir, los chicos hoy son “multiplexores”. Yo vengo de una generación en la que no podíamos “caminar y masticar chicle” simultáneamente. Teníamos que hacer una cosa por vez,
veteranos (1900-1945) +60 años
Baby boomers (1946-1963)
Generación x (1964-1979)
Generación y (1980-2000)
60-44 años
43-28 años
27-7 años
Tradicionalistas
Consumistas
Confiados en las instituciones
Ética en el trabajo
Jerárquicos
Sacrificados
Respetuosos de la palabra y los Vivir para trabajar acuerdos Ascenso social vía laboral
Deseosos de equilibrio vida familiar y laboral.
Humanistas, voluntariado
No autoritarios
Trabajos con significado inmediato
Leales a su profesión, no a su empleador
No aceptan carreras a expensas de la familia
Desconfiado de las instituciones
Hacedores inmediatos No tienen paciencia Ascenso rápido Derecho a ser exitosos
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Cuadro 2. Características generacionales
17
organización
tenemos que focalizarnos en una sola cosa para ser efectivos. Pero esto cambió. Los alumnos de hoy pretenden aprender todo desde el hacer, que es lo que estamos haciendo nosotros en ITBA. Estamos cambiando la metodología de enseñanza. Por eso hacemos aviones, coches, diseñamos un barco, generamos proyectos para que los chicos hagan, y como necesidad del hacer devenga la necesidad de estudiar mecánica de los fluidos, por ejemplo.
La diversidad se da en nuestra gente y en nuestros clientes
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Estos cambios también se dan en el mundo del trabajo. Y esto es un desafío para todos los directivos. Normalmente, no entendemos estos cambios. Entonces, generalmente, como no entendemos, simplificamos, y simplificamos mal. Y por ello hoy tenemos este conflicto: hacemos demandas o propuestas a nuestros jóvenes que no son las que los incentivan.
18
Hay que comprender la diversidad que se da en nuestra gente, y también en nuestros clientes. Los jóvenes tienen lenguaje digital, nosotros tenemos un lenguaje analógico. Si no comprendemos la diversidad tenemos un problema. Y esta generación busca disfrutar el momento, busca el equilibrio entre la vida profesional y personal. Entrevistando a jóvenes -algunos hijos de mis amigos-, recibí esta confesión:
–“yo no quiero repetir la vida de mi papá”. Cuando me lo dijo uno, me dolió en el hígado. Cuando me lo dijeron dos, dije: –“Esta es la conversación que nunca tuve con mis hijos”. Cuando me lo dijeron tres, pensé: “tenemos un problema”. El problema es que muchos diri-
genera satisfacción en el empleado. Y eso es el salario emocional. Tengan en cuenta que la remuneración de bolsillo hoy no es el parámetro central con el cual la gente con talento es retenida.
gentes veteranos privilegiamos la vida profesional sobre lo familiar y lo personal. Y los jóvenes buscan lo contrario.
el mundo del trabajo de generar organizaciones sanas, creíbles, transparentes y respetuosas que generen fidelización, compromiso, y atracción a la gente en un grado que ni se imaginan. Pero, curiosamente, las empresas de mayor dimensión son las que más problemas tienen para lograrlo.Hoy los jóvenes saben elegir por este tipo de cosas.
En el mundo de hoy, si desde las empresas no sabemos equilibrar este aspecto no vamos a atraer el talento. Los jóvenes también buscan pasarla bien, poco estrés, buen ambiente laboral, y trabajar las horas necesarias. Cuando no encuentran estos factores, cambian de empleo.
El valor del salario “emocional” Uno de los hábitos más perniciosos que se ha instalado en el mundo de los negocios se llama push management: gente que empuja siempre para hacer todo más rápido, sin saber como se hace. Ese es su estilo: empujar. “Esto lo necesitamos ya!”. Esto no va más. Hoy los jóvenes fundamentalmente migran de empleo en búsqueda de los factores que mencioné. Privilegian el salario “emocional” al salario “de bolsillo”. ¿Qué significa salario emocional? En las organizaciones generamos una cantidad de elementos que hacen a la compensación y al reconocimiento que forman parte de un conjunto que
Hoy existe una oportunidad enorme en
Para comprender más sobre la diversidad de la gente es necesario analizar porque se van de un empleo. Porque no toleran estilos de trabajo bajo presión, porque creen que se quebró la confianza, porque la falta de perspectiva clara de futuro les impide adoptar compromisos desafiantes, por la sensación de crisis, porque no esperan estar más de 2 años en una empresa que no satisfaga sus expectativas de desarrollo ya que -“si la empresa no puede garantizar estabilidad laboral, no puede pedir fidelidad para siempre”, o porque ante la ecuación empleo full time vs. calidad de vida los jóvenes buscan ser “dueños de su tiempo”.
Las claves en la gestión de talentos Ahora, ¿cuáles son las claves en la gestión de talento? Voy a citar un es-
El estudio estuvo vinculado a determinar cuáles son los factores que atraen, retienen, y generan rotación en la gente. Tiene una conclusión muy fuerte y muy simple: “Las causas por las que una persona se incorpora a una empresa no son las mismas por las que se queda, ni por las que eventualmente decide irse”. ¿Qué quiere decir? Que debemos comprender tres lógicas si queremos estar preparados para atraer el talento: la atracción, la retención, la expulsión. • En términos de atracción, la posición o la oportunidad laboral, es lo más importante. Y que pasa por estos interrogantes: “¿qué me estas ofreciendo?, ¿a donde voy a ir a trabajar?, ¿esa posición está en relación con mi formación, con mis expectativas?”. Según este estudio, la compensación está en segundo orden. Luego vienen los beneficios: la calidad de vida. Y por último la estabilidad de la empresa.
• En la etapa de retención los factores empiezan a cambiar. La compensación pasa de segundo puesto a cuarto. Es racional. ¿Porqué? Recuerden que la motivación viene de los que nos falta. Entonces, cuando estoy adentro, ya tengo la compensación. Para retener la compensación no es el factor principal. ¿Cuál es el factor que este estudio suficientemente representativo demuestra? Que el factor principal de la retención es el estilo de liderazgo. Es decir, la forma en que nos relacionamos, tratamos, y resolvemos los problemas con nuestros colaboradores. • ¿Cuál es el factor de mayor importancia en la expulsión? El estilo de liderazgo. Esto es básicamente lo que yo comprobaba en las entrevistas de salida de mi gente. Cuando se va, la gente cuenta la razón por la cual lo hace, y en un porcentaje altísimo esta razón está vinculada a como lo han tratado. Por ello, las organizaciones tienen que trabajar en desarrollar dirigentes más capaces, mejor preparados para resolver las demandas que implican ser líder
Novedades de Seguros | Mayo 2009
tudio de Investigación de Fitz Enz hecho en todo el mundo, sobre la base de 19.000 empleados, con 1.500.000 de datos, y tres años de análisis.
Roces: “La transición entre la tecnología y la innovación es el talento; esa capacidad que tienen los recursos humanos para poder transformar tecnología en innovación. Y éste es un recurso escaso y personalizado.”
19
organización
en un contexto tan complejo y tan incierto. Según un estudio de rotación en España, hecho en 2001 por Nuria Chinchilla, cuando se pierde el talento uno puede indagar en las causas de ello. La conclusión es que hay causas de fondo, coadyuvantes, y desencadenantes. Cuando uno empieza a buscar las razones de fondo, siempre aparece en discusión el Estilo del Gerente. Entre los coadyuvantes, el desinterés por las personas, y un clima muy político. Esto nunca es bueno en una organización. Y los desencadenantes son una oferta mejor, una discusión, pero son el emergente de una situación más profunda. (Ver cuadro 3)
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
El fortalecimiento del contrato emocional
20
Los directivos de una organización, en su función de relación con la gente, que es la relación de liderazgo, tienen un efecto de entre el 50-70% del clima emocional. Este clima emocional, que a veces algunos simplificadamente llaman cultura, es algo que quienes trabajamos en organizaciones percibimos rápidamente. En general uno percibe cierto tipo de relaciones, y empieza a inferir un clima emocional. Pero muchos CEO o directivos que normalmente tratan a los temas de la gente como temas de RR.HH., no tienen idea que los resultados dependen en gran medida de ese clima emocional
“Cuando alguien se incorpora a una empresa empieza a construir ilusiones, sueños y esperanzas. Por eso, no se puede atraer, retener y motivar a las personas sino a través del fortalecimiento del contrato emocional”, señala Luis María Cravino, colega y uno de los fundadores del Centro de Desarrollo y Liderzgo. Gran parte del resultado depende de la emoción y de la pasión. Hay que entender el perfil de la nueva generación y entender que los líderes tienen que ser desarrollados. Es cierto que todos los seres humanos tenemos el potencial de liderazgo. Antropológicamente, provenimos de los primates que tienen características de dominación y de aceptación. Éstas características se expandieron en el tiempo a través del desarrollo de la socialización. Todos los seres humanos tenemos capacidad y necesidad de liderar y de ser liderados. Es un fenómeno natural.
Hacia organizaciones más respetuosas, creíbles y menos burocráticas Cuando se habla con la alta gerencia, a menudo se escucha decir: “la gente de RR.HH. no me ayuda, están en otra”. Y una de las causas sea quizá porque esta propia gente no entiende los procesos organizativos mirados desde los negocios. Si yo tengo que darle resultado a los accionistas, lo primero que tengo que tener presente es que
los que generan resultado son los clientes, que son alcanzados por los comportamientos de los empleados. El foco debe estar en los empleados. El hombre de RR.HH. tiene que entender que lo que genera, fundamentalmente, es una transformación en los seres humanos para ser más efectivos con los clientes. La alta dirección pide actividades transformacionales. Y la gente de RR.HH. se queda con actividades transaccionales. Para hacer efectiva un área de Recursos Humanos, primero hay que tener el conocimiento administrativo. Saber procesar toda la información, liquidar los sueldos, operar distintos sistemas. Pero luego, el paso siguiente, es ser mentor de los empleados. Hay que trabajar muy fuertemente con la gente, muy ligado con la gente. Hoy los jóvenes esperan mucho apoyo de los empleadores. Recién cuando uno es un buen mentor está en condiciones de entrar a ser agente de cambio. Una de las “mejores explicaciones” para no ejercer la responsabilidad de liderazgo es “porque no tengo tiempo”. Cuando hacemos estudios específicos para investigar sobre el uso del tiempo en los altos mandos de una empresa, en el Centro de Desarrollo de Liderazgo del ITBA detectamos que el 72% del tiempo de los dirigentes argentinos se dedica a hacer tareas administrativas. Solamente el 7% de su
tiempo se dedica a pensar en el futuro. Y el 3% se dedica a hacer “coaching” a su gente. Esto significa que sólo se dedica a liderar ,o sea orientar y guiar a sus colaboradores el 18 % restante.Si nosotros no tenemos tiempo de dedicarnos a la gente, no vamos a tener gente fidelizada o sea comprometida. Y si, de alguna manera, no miramos el futuro tampoco tendremos futuro. Este cambio depende de un profundo acto de transformación personal para dedicarnos a generar organizaciones más respetuosas, más creíbles, y fundamentalmente menos burocráticas. Esa fue la ilusión que, en la década
del ’60, me “vendieron” cuando empezó la informática. Eso hoy es posible. Pero también depende de que nosotros lo hagamos en las organizaciones, sin que por ello se conviertan en organizaciones dependientes de los sistemas, de los mails, sino que se comuniquen cara a cara con los clientes y con la gente. No podemos seguir pensando que la tecnología suplanta a la comunicación.
Las industrias para diferenciarse requieren de personas que hagan la diferencia. Pero existe un problema: la capacidad de reconocer a los talentosos es más escasa y rara que el talento mismo.
No caigamos en el error de decir: –“La gente que trabaja con vos, sabe lo que tiene que hacer? –Si, les mandé un mail. -¿Solo un mail? –Sí, pero con acuse de recibo!”.
Cuadro 3. Causas de pérdida de Talento COADYUVANTES
DESENCADENANTES
Estilo del Gerente
27% Desinterés por las personas
30%
Oferta externa
30%
Conflicto de valores
20% Clima muy político
27%
Conflictos éticos
27%
Falta de desafíos
20% Estilo de gestión
23%
Reunión con el Gerente
17%
Calidad de vida
20% Conflictos internos
20%
Conflicto familia-trabajo
13%
Tipo de cultura
7%
Fin de proyecto
7%
Carrera lenta
6%
Cambio de accionistas
6%
Fuente: Nuria Chinchilla - “Estudio de rotación en España-2001”.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
DE FONDO
21
Informe
¿La policía reduce el delito?
Estimaciones utilizando la asignación de las fuerzas policiales luego de un ataque terrorista por Rafael Di Tella y Ernesto Schargrodsky
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Un desafío importante en la literatura sobre criminalidad es el de poder aislar el efecto causal de la presencia policial sobre el delito. Luego del ataque terrorista en el principal centro judío en Buenos Aires, en julio de 1994, todas las instituciones judías y musulmanas recibieron protección policial. De esta manera, este atroz evento indujo una asignación geográfica de la fuerza policial que puede tomarse como exógena en una regresión para el delito.
22
Utilizando datos sobre la ubicación de los robos de automóviles antes y después del ataque, Di Tella y Schargrodsky, luego de una interesante introducción sobre teorías del delito, encontraron un fuerte efecto disuasorio de la policía. Los resultados sugieren que una guardia policial visible ejerce un efecto grande, negativo y local sobre el robo de automóviles y un efecto pequeño o ningún efecto fuera de un área restringida. “Este es un efecto local, que no tiene ningún impacto apreciable fuera del área acotada donde se asigna la protección policial”, señalan. En esta edición extractamos parte del documento elaborado. Extracto del artículo publicado en el American Economic Review (2004), Vol. 94 (1) pp. 115-133. La base de datos y los programas de computación utilizados en este trabajo están disponibles en http://www.people.hbs.edu/rditella y en www.utdt.edu/~eschargr.
Di Tella es licenciado en Economía (UBA) Doctor en Economía (Oxford University). Professor of Business Administration (Harvard University). Schargrodsky es Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Recibió su Doctorado en Economía de Harvard University. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Stanford e investigador visitante en la Universidad de Harvard.
En un relevamiento de la literatura, Samuel Cameron (1998) advierte que en 18 de 22 trabajos los investigadores encontraron o bien un efecto positivo de la presencia policial sobre el delito o bien ninguna relación entre las variables. Inspecciones más recientes, por Thomas Marvell y Carlisle Moody (1996) y John Eck y Edward Maguire (2000), llegaron a la misma conclusión. Existe, sin embargo, un serio problema de endogeneidad en estos estu-
dios que surge de la determinación simultánea del delito y de la presencia policial. Es normal que el gobierno de una ciudad donde la tasa delictiva ha aumentado contrate más agentes policiales. Las áreas asediadas por altas tasas delictivas terminarán teniendo más policías que aquellas con bajas tasas, introduciendo un sesgo positivo en el coeficiente policial en una regresión para el delito. Un gran desafío de la literatura sobre criminalidad ha sido el romper esta endogeneidad para poder identificar los efectos causales de la presencia policial sobre el delito. Dos trabajos recientes utilizan series de tiempo como estrategia para resolver este problema. Usando datos de los Estados Unidos, Marvel y Moody (1996) encuentran causalidad de Granger entre el delito y la presencia policial en ambas direcciones. Con una aproximación similar, Hope Corman y H. Naci Mocan (2000) utilizan datos de alta frecuencia para la ciudad de Nueva York para mostrar que los aumentos en el número de
El estudio demuestra que la presencia y vigilancia policial reduce el robo de autos en aproximadamente un 75%.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
La criminología clásica asume que los delincuentes son seres racionales que toman en cuenta el costo y el beneficio de sus acciones. Gary Becker (1968) creó la primera teoría del delito completamente basada en un comportamiento racional. Su investigación indujo un resurgimiento del interés en la economía del comportamiento delictivo. Una de las predicciones centrales de la teoría de Becker es que el delito debe caer al aumentar la presencia policial. Un problema básico de esta predicción es que no ha hallado sustento empírico.
23
Informe
oficiales de policía causan una reducción en una de cinco categorías de delitos (específicamente, robo). Se utilizan datos mensuales debido a que los retrasos en la contratación y en el entrenamiento por parte de la autoridad policial en respuesta a un aumento en el delito, mitigarán los sesgos de simultaneidad presentes en los datos de baja frecuencia.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Para la resolución correcta del tema de la simultaneidad, estas estrategias de identificación dependen, crucialmente, del supuesto de que las autoridades no pueden predecir apropiadamente las necesidades para la lucha contra el delito.
24
Levitt (1997) desarrolla un enfoque diferente utilizando variables instrumentales para romper con la simultaneidad. Él documenta la presencia de un ciclo electoral en la contratación de policías y utiliza el momento de las elecciones provinciales y municipales para instrumentar la presencia policial en un panel de 59 grandes ciudades de los Estados Unidos entre 1970 y 1992. Utilizando técnicas de mínimos cuadrados en dos etapas, Levitt encuentra un efecto negativo y significativo en los delitos violentos. El patrón entre las distintas categorías de delito es sorprendente, con el asesinato mostrando el mayor coeficiente (siendo el único significativo), y con estimaciones muy imprecisas para las categorías donde el modelo
racional es posiblemente más relevante (por ejemplo, en los delitos contra la propiedad).
¿Existen otras estrategias de identificación que funcionen mejor?”
El caso AMIA Aun así, la validez del instrumento puede ser cuestionada. El momento de las elecciones puede afectar la tasa delictiva por otros canales que no sean el número de oficiales de policía en la calle. Levitt evita algunas de estas críticas controlando por la tasa de desempleo y por el gasto público, aunque el esfuerzo policial y la tasa de denuncia de los delitos (así como la contratación de policías) pueden también responder al momento de las elecciones, particularmente si la policía es un blanco de manipulación política. De manera similar, el comportamiento de los jueces y fiscales puede ser afectado por las elecciones, algo que lógicamente puede reducir la actividad delictiva en esos momentos. Una preocupación más seria planteada por Justin McCrary (2002) es que las estimaciones de mínimos cuadrados en dos etapas de Levitt presentan un error computacional. Cuando se corrige el error los resultados de la replicación no muestran ningún efecto de la presencia policial sobre el delito para niveles de significatividad estándar. La evidencia hace que Levitt (2002) se pregunte: “Si los ciclos electorales no pueden proveer más que evidencia sugestiva de un impacto causal de la presencia policial sobre el delito.
En este trabajo nosotros presentamos un enfoque diferente para estimar el efecto causal de la presencia policial sobre el delito. El 18 de julio de 1994, explotó una bomba que destruyó la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el principal centro judío en Argentina, como resultado de un atentado terrorista. Ochenta y cinco personas murieron y más de 300 fueron heridas por el ataque. Una semana después el gobierno federal asignó protección policial a todo edificio judío o musulmán en el país. Debido a que la distribución geográfica de estas instituciones se puede tomar como exógena en una regresión para el delito, este evento atroz constituye un experimento natural donde la determinación simultánea del delito y de la presencia policial se puede quebrar. Recopilamos información sobre la cantidad de robos de automóviles por cuadra en tres barrios de Buenos Aires antes y después del ataque terrorista. Los datos cubren el período de nueve meses comenzando el 1º de abril y terminando el 31 de diciembre de 1994. También recopilamos información sobre la ubicación de cada institución judía en estos barrios. Luego estimamos el efecto de la presencia policial sobre el robo
Relativo al grupo de control, el robo de automóviles cayó un 75 por ciento en las cuadras donde estaban ubicadas las instituciones protegidas. Sin embargo, el efecto es extremadamente local. No encontramos evidencia de que la presencia policial en una determinada cuadra reduzca el robo de automóviles a una o dos cuadras de los edificios protegidos. Ha existido un interés considerable en la identificación de los mecanismos por los cuales la presencia policial reduce el delito. ¿Es que la presencia policial genera que la actividad delictiva sea menos atractiva (disuasión), o es que los oficiales de policía atrapan delincuentes dejando menos de ellos sueltos para perpetrar delitos (incapacitación)? Basándonos en los cambios en los niveles delictivos en lugares particulares (las cuadras protegidas) nuestros resul-
La denuncia del robo de automóviles Aunque la tendencia de las víctimas a no denunciar los delitos usualmente deriva en que los registros oficiales subestimen los niveles de delincuencia, esto es un problema menor para el caso de robo de automóviles en Buenos Aires por dos razones. Primero, es necesaria la intervención policial para activar el seguro automotor contra robo, un tipo de seguro utilizado por la mayoría de dueños de automóviles en Buenos Aires (89 por ciento de acuerdo a la encuesta oficial de victimización, Ministerio de Justicia, 2000). Segundo, debido a que los delincuentes usualmente utilizan automóviles robados para perpetrar otros delitos, las víctimas denuncian el robo de su automóvil a la policía para evitar la confusión acerca de su participación en tales delitos.
tados no podrían reflejar el efecto de cambios en el número de delincuentes encarcelados, cosa que debería afectar a todas las cuadras de un barrio, y no solamente a aquéllas donde se encuentran las instituciones judías. Por lo tanto, creemos que nuestras estimaciones deben ser interpretadas como el efecto disuasión por parte de la policía sobre el robo de autos. Sin embargo, aún es posible que el robo de autos sea desplazado de una manera que nosotros no podamos medir, en cuyo caso el efecto de la policía podría ser menor que el sugerido por nuestras estimaciones.
Conclusiones Un desafío crucial en la literatura sobre criminalidad es obtener una estimación del efecto de aumentar la presencia policial: En este trabajo, hemos abordado esta pregunta aprovechando un experimento natural: el ataque a la AMIA y la designación, luego, de un oficial de policía frente a cada institución judía y musulmana en el país. Debido a que la distribución de estas instituciones puede presumirse exó-
Novedades de Seguros | Mayo 2009
de automóviles. Nuestras estimaciones de diferencia-en-diferencia muestran que las cuadras que reciben protección policial experimentan una cantidad significativamente menor de robos de automóviles que el resto de los barrios. El efecto es importante.
25
Informe
gena en una regresión del delito, es posible utilizar este atroz evento para romper la determinación simultánea del delito y la presencia policial. Recogimos datos sobre las ubicaciones precisas de los robos de automóviles en tres barrios de Buenos Aires antes y después del ataque. Hallamos efectos importantes, negativos, y estrictamente locales de la presencia policial sobre el robo de automóviles
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Las cuadras que reciben protección policial experimentan 0,081 robos de automóviles menos por mes que las cuadras que no están protegidas.
26
El promedio post-ataque del número de robos de automóviles por cuadra para nuestro grupo de control es 0,108, por lo que la protección policial induce una baja del robo de automóviles de aproximadamente 75 por ciento. Las cuadras a una o dos cuadras de distancia de donde se provee protección, sin embargo, no experimentan menos robos de automóviles relativo al resto de los barrios.
Nuestros resultados sugieren que una guardia policial visible ejerce un efecto grande, negativo y local sobre el robo de automóviles y un efecto pequeño o ningún efecto fuera de un área restringida.
La robustez de nuestra estrategia empírica está ilustrada por el hecho de que llegamos a conclusiones similares utilizando un enfoque de corte transversal, de series de tiempo, o de diferencia-en-diferencia. Los resultados también son robustos frente a especificaciones alternativas y no parecen ser generados por correlaciones espurias asociadas con diferentes dinámicas del delito para los grupos de tratamiento y de control. La estrategia empírica empleada en este trabajo, basada en policías de guardia, sugiere que los efectos estimados corresponden exclusivamente a efectos disuasorios. Una limitación de nuestro enfoque, sin embargo, es que no nos permite proveer una estimación precisa de la medida del desplazamiento del delito a otras áreas. En resumen, nuestros resultados sugieren que una guardia policial visible ejerce un efecto grande, negativo y local sobre el robo de automóviles y un efecto pequeño o ningún efecto fuera de un área restringida.
información Colombia El Banco Mundial planea la creación de una base de datos mundial de microseguros
Gracias a la elaboración de la Encuesta Mensual de Microseguros por parte de la Federación de Aseguradores Colombianos, la cual recoge información de todas las aseguradoras que ofrecen microseguros, el caso del país será tenido en cuenta en la construcción de esta base. Con esta herramienta mundial de información liderada por el Banco Mundial, el Microinsurance Network y distintas asociaciones de seguros como FASECOLDA y AMIS se busca realizar un seguimiento de las distintas iniciativas de microseguros a nivel global.
El lanzamiento del piloto de la base de datos fue una de las decisiones tomadas en la reunión de la semana pasada en el Banco Mundial en Washington y en la que participaron expertos de varios países del mundo en el tema de microseguros, como académicos, aseguradoras, asociaciones, multilaterales y demás miembros del Microinsurance Network. La base de datos será un instrumento útil para conocer sobre el desarrollo del mercado de microseguros y para identificar experiencias exitosas e innovadoras en microseguros que pueden eventualmente ser replicadas en otros países. La base de datos mundial también ayudará a que los donantes institucionales como el Banco Mundial, la OIT y el BID reconozcan oportunidades de desarrollo de microseguros que pueden ser alentadas con donaciones o asistencia técnica.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Colombia será un modelo a seguir en la creación de esta herramienta que permitirá recopilar datos del número de asegurados con microseguros, valores asegurados, valores de primas y número de siniestros, entre otros indicadores.
27
seguridad vial
Balance del Verano Finalizado el verano, CESVI realizó un balance de seguridad vial. Un grupo de especialistas evaluó los controles y el comportamiento de los conductores durante enero y febrero de 2009. Más de la mitad de los vehículos superó los límites máximos de velocidad. Los controles crecieron pero no se vio reflejado. CESVI realizó un estudio de velocidad sobre las rutas 2, 3, 9, 11 y 12, en un radio comprendido entre los 200 y 400 kilómetros de Capital Federal durante enero y febrero de este año. Los vehículos censados fueron más de 4.000. Analizamos los camiones, los micros y los autos/camionetas.
Resultados de velocidad
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
El 43% de los camiones excedió la velocidad máxima permitida de 80 km/h. Los excesos de velocidad más preocupantes se encontraron en los camiones mosquito (transportan autos nuevos a las concesionarias).
28
Respecto de los micros de larga distancia, el 78% superó la velocidad de 90 km/h y, como dato anecdótico, los días de mayor índice de infracción fueron notoriamente los de cambio de quincena y los fines de semana. Evidentemente con el afán de cubrir la demanda estival se hace la vista gorda a los excesos de velocidad para que lleguen lo antes posible a destino y salgan rápidamente con un nuevo viaje. Asimismo, si bien desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial comunica-
ron la incorporación de GPS en las unidades de transporte interjurisdiccional, aún no hemos visto resultados respecto a cambios en el comportamiento de los choferes. En cuanto a los automóviles, se pudo observar que el 80% de los conductores superó las velocidades máximas y más de un 40% lo hizo en extremos demasiado peligrosos. Llegamos a detectar varios vehículos con velocidades cercanas a los 200 km/h.
Controles “Es indudable que la realidad vial de este verano no ha cambiado en mucho a la de años anteriores. Los puestos de control fueron visibles pero en muy pocos casos efectivos. Si bien se ha percibido un mayor control, la mayoría fueron puestos fijos de chequeo de documentación y no detenían a los conductores que no respetaban las leyes de tránsito”, señaló Fabián Pons Gerente General de CESVI ARGENTINA. Algo para destacar es que sobre la Ruta 2 la conducción de autos particulares fue algo distinta a la de años
anteriores. Hemos detectado un alto cumplimiento a las velocidades máximas. Esto sin dudas tiene que ver con la comunicación permanente en los medios sobre los nuevos radares pero notamos que en cuanto el conductor transitaba por alguna de las zonas donde no había controles, comenzaba nuevamente a infringir la ley. Con esto vemos que no hay conciencia del conductor sino que solo actúa cuando puede verse perjudicado legalmente. Evidentemente se necesitan controles permanentes y efectivos para mejorar el nivel de siniestralidad en un corto plazo. No basta solo con puestos fijos o móviles radarizados sino también deben utilizarse patrullas que se muevan y controlen al tránsito al ritmo en el que éste circula. Es necesario avanzar en estos temas así como también en mejoras en la infraestructura vial y formación y educación a los conductores si es que queremos lograr un mejor resultado a lo largo del tiempo.
reportaje
Felipe Rodríguez Laguens
“Se debe fortalecer y apoyar los procesos de colaboración público – privada para la identificación y el cumplimiento de objetivos comunes, como lo es reducir la tasa de siniestralidad vial, que permita construir una política seria, tanto a corto, mediano y largo plazo, que redunde en beneficios comunes”, señaló Rodríguez Laguens durante la entrevista concedida a Novedades. El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial profundizó, entre otras cuestiones, en las principales acciones estratégicas del organismo que dirige, la participación del sector privado en la temática de la seguridad vial, el proceso de informatización de la Licencia Nacional de Conducir y los alcances del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
¿Cuáles han sido las razones que dieron nacimiento a la Agencia Nacional de Seguridad Vial? Rodríguez Laguens : - Su creación responde a una fuerte decisión política que se materializa en una acción concreta, como herramienta institucional, para dar solución a una problemática y necesidad pública reconocida por el Estado Nacional, todas las provincias argentinas y la sociedad en su conjunto: la gran cantidad de muertos en nuestras rutas, por la siniestralidad vial que es crítica en la Argentina. Entendiendo a la seguridad vial como política de Estado el Poder Ejecutivo remite al Congreso el proyecto convertido en Ley 26.363 La Presidenta Cristina Kirchner instruyó al ministro del Interior, Florencio Randazzo para que la seguridad
Novedades de Seguros | Mayo 2009
“La Seguridad Vial como política de Estado”
29
reportaje
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
vial sea una política de Estado. El proyecto es enviado al Congreso de la Nación y se sanciona la Ley 26.363, que en su artículo primero crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Para que esta política de Estado pueda ser implementada necesita recursos y encuentra en las compañías de seguros, principales interesadas en trabajar con el Gobierno para reducir la siniestralidad vial, el aporte del 1% de lo que es el seguro automotor. Esta normativa es reconocida a nivel internacional.
30
¿Cuál es el estado de las adhesiones provinciales a la Ley 26.363? ¿Cuáles adhirieron a la fecha? - Hasta el momento 13 son las provincias que adhirieron a la Ley 26.363 y lo hicieron mediante las siguientes leyes provinciales: Buenos Aires, (Ley 13.927), Chaco (Ley 6.241 ) Chubut (Ley 5.833), Formosa (Ley 1.521), Jujuy (Ley 5.577), La Pampa (Ley 2.443), La Rioja (Ley 8.276), Río Negro (Ley 4.325), San Juan (Ley 7.900), Santa Cruz (Ley 3.033), Santiago del Estero (Ley 6.904), Tucumán (Ley 8.084), Salta (Ley 7.553). La provincia de San Luis manifestó que no va a adherir, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró su intención de hacerlo en el futuro. El resto
de las provincias están en tratamiento legislativo.
sea a profesores como a alumnos. • Uniformidad de la Legislación de
¿Cuáles son las acciones estratégicas principales de este organismo? - Podemos enumerar una serie de importantes acciones estratégicas: • Campañas de difusión y concien-
tización. La ANSV como repre-
sentante del Estado Nacional debe en primer lugar planificar y producir campañas de difusión permanentes que tengan por objeto arraigar y mantener la conciencia clara de la importancia de adoptar medidas que promuevan la seguridad vial. • Antecedentes de Tránsito. Resulta imprescindible conocer la existencia de datos relativos a antecedentes de tránsito registrados a nombre de cada persona que aspira a obtener una licencia nacional de conducir o a renovar la licencia otorgada. • Mapa de Riesgo y Puntos Negros.
Es fundamental conocer el estado de situación de la totalidad de las jurisdicciones del país, de modo de estar al tanto de la existencia de estos mapas. • Educación Vial. En este punto de primaria importancia para la seguridad vial, entendemos que debemos contar, para emprender una nueva etapa en lo que a esta materia compete, con el material propicio para educar
Tránsito. Para lograr cumplir
los objetivos planteados desde un comienzo por la ANSV se necesita un consenso de la modalidad de actuación, de modo que todos puedan transitar por un mismo camino, de la misma manera y en la misma dirección. ¿Cuál es el accionar previsto de la ANSV a nivel internacional, particularmente referido a la región? - La ANSV entiende que la interacción con organismos internacionales es de suma importancia, para aunar esfuerzos y recabar experiencias aplicadas en otros países. En tal sentido hemos suscripto convenios de colaboración con la CEPAL y participado de Jornadas Regionales desarrolladas en Uruguay con representantes de distintos países de la Región. En lo personal, estuve presente en el (El director Ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens estuvo presente en el) Primer Encuentro de Estados Iberoamericanos en Materia de Seguridad Vial desarrollado en Madrid, España, lo que derivó en la firma de un Convenio Marco de Cooperación con la Organización de Estados Iberoamericano (OEI). Del mis-
Laguens: “el sector privado debe tener una activa y fluida participación en el sistema de seguridad vial”.
¿Qué participación prevé del Sector Privado? - Estamos actualmente interactuando fuertemente con el sector privado, entendiendo que debe tener una activa y fluida participación en el sistema de seguridad vial. Confiamos en el compromiso que hasta la fecha están demostrando distintos actores del sector privado, como son las Cámaras Aseguradoras, las compañías aseguradoras, las compañías de automotrices, las empresas de bebidas y las ONG’s, ya que son un actor fundamental en la construcción de la política pública de seguridad vial. Desde la ANSV entendemos que se debe fortalecer y apoyar los procesos de colaboración público – privada para la identificación y el cumplimiento de objetivos comunes, como lo es reducir la tasa de siniestralidad vial, que permita
construir una política seria, tanto a corto, mediano y largo plazo, que redunde en beneficios comunes. ¿Cuál es el grado de avance en el proceso de uniformidad y centralización de la información de la Licencia Nacional de Conducir? - El proceso de uniformidad y centralización de la información de la Licencia Nacional de Conducir es un componente del Sistema Nacional de Licencias de Conducir. En una primera instancia resulta imprescindible unificar los criterios de la Licencia Nacional de Conducir, para ello se entiende necesario hacer hincapié en dos temas fundamentales; por un lado lograr la uniformidad en el contenido, modalidades de las distintas pruebas de aptitud que debe aprobar el ciudadano solicitante de una Licencia, y por otro lado, definir un modelo único, en sustrato, diseño y medidas de seguridad que eviten la existencia de apócrifos. Además esta Licencia facilitará las funciones de las autoridades de constatación.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
mo modo, estamos interactuando con el Banco Mundial, ante quien hemos presentado un proyecto en materia de seguridad vial.
31
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
reportaje
32
Este componente estará basado en el marco normativo vigente y su operatoria será estructurada a partir del sistema informático que ha de definir la estructura de las bases de datos y las aplicaciones que se han de desarrollar.
de planificación con todos los niveles directivos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial vinculados a la temática, incluyendo a los responsables de la Dirección de Gestión Informática del Ministerio del Interior.
En cuanto a la definición del Sistema Nacional de Licencias de Conducir se viene trabajando no solo teniendo en cuenta criterios propios de las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, sino también los aportes del Comité Consultivo, e incluyendo además los alcances del Acuerdo Federal de agosto de 2007 firmado por todos los gobernadores y el ejecutivo nacional (refrendado por la sanción de la Ley 26.353).
Las definiciones referidas al contenedor de los datos de las licencias de conducir se han de definir en congruencia con los lineamientos para los centros de emisión y/o impresión de la Licencia Nacional de Conducir.
Se analiza la viabilidad de ello a partir de los datos que surgen del Informe Final de la tarea de relevamiento llevada a cabo por la Dirección Nacional de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, sobre los Centros de Emisión de Licencias de Conducir de todo el país efectuado a fin del año anterior. Asimismo se analizan los criterios y sistemas vigentes en distintas partes del mundo, especialmente en Europa y el continente americano, contrastándolo con la oferta técnica y material disponible en nuestro país. Se están llevando a cabo reuniones
Dichos lineamientos se basan en la necesidad de establecer una base de datos confiable, completa y permanentemente actualizada. De allí la necesidad de abordar la informatización del sistema… - Ciertamente. Tarea que realizaremos mediante: • La validación de los datos que se vayan ingresando al mismo. Así como con el caso de los Inhabilitados (ya en marcha cargándose los datos de distintas jurisdicciones del país), se entiende necesario validar la identidad de cada registro con la base de datos del Registro Nacional de la Personas. • La puesta en marcha de los distintos ámbitos de gestión de la licencias de conducir (provinciales, regionales o municipales) para convenir la carga permanente de licencias emitidas, mas allá de si
son centros habilitados o autorizados transitoriamente. Se podrá concluir que no se entiende recomendable la carga a destajo de los datos que desde cada jurisdicción, región o municipio se pueda conseguir sin la definición previa del sistema nacional de licencias de conducir. Dada la importancia de sus funciones previstas en la norma de creación: ¿Cuál es el Plan de Trabajo y objetivos del Observatorio de Seguridad Vial? - El Plan Nacional de Seguridad Vial propone reducir en un 50% la cantidad de muertos en accidentes de tránsito en 5 años. Para poder cumplir con este plan es imprescindible contar con datos concretos y certeros de situación real de la siniestralidad vial y con diagnósticos confiables, para poder desarrollar, evaluar y aplicar estrategias efectivas y lograr reducir la cantidad de víctimas de accidentes de tránsito. Por este motivo en el marco de la ANSV, se crea la Dirección Nacional de Observatorio vial, cuyos objetivos principales están centrados en desarrollar trabajos estadísticos y de investigación relacionada con la temática de seguridad vial, recomendar políticas para adoptar medidas preventivas y promover su implementación. Estas metas se alcanzarán realizando
El Plan Nacional de Seguridad Vial propone reducir en un 50% la cantidad de muertos en accidentes de tránsito en 5 años.
A partir de la certeza de la importancia relativa del factor vehicular y ambiental en la ocurrencia de un siniestro vial, es que dentro del ámbito del Observatorio se crea la Dirección de Estudios en Seguridad de Infraestructura Vial y del Automotor, quien tendrá como objetivos principales los de proponer pautas sobre seguridad del automotor y establecer las medidas de seguridad adicionales en los vehículos con las terminales automotrices. En lo que se refiere a los aspectos concernientes a la infraestructura vial, se investigará y
consecuentemente sugerirá la realización de obras de infraestructura vial, señalización y otros recursos en las vías de circulación tendientes a la preservación de su correcta estructura y seguridad vial. Es sabido que la alta siniestralidad vial es un problema multicausal y que por lo tanto requiere del aporte multisectorial de todos los actores involucrados en la problemática. Por tal motivo, es que otra de las metas y objetivos de la Dirección Nacional de Observatorio Vial será la de celebrar acuerdos o convenios de cooperación en la materia, con entidades públicas y privadas y coordinar la participación de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a través del Consejo Consultivo.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
trabajos de investigación sobre las infracciones y los siniestros de transito, para a posteriori poder elaborar propuestas para el desarrollo de medidas preventivas pertinentes.
33
jurisprudencia
Domingo M. López Saavedra
Transporte de mercaderías por mar Introducción
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Creo que no cabe duda sobre la importancia y presencia que tiene el mercado de Londres en los seguros marítimos, tanto de casco como de mercaderías y en el que ya, en la década del 60, se habían preparado tres coberturas básicas que como “Institute Cargo Clauses” del 1.6.63 se identificaron como “Contra Todo Riesgo”, “Libre de Avería Particular” y fueron cláusulas de uso común por los mercados internacionales, incluído el nuestro.
34
En 1982 dichas cláusulas fueron remozadas buscando una mejor y mas fácil comprensión de las mismas y que a la vez resultaran compatibles con las legislaciones de los distintos países que integran la comunidad internacional -fueran éstos del “Civil Law” o del “Common Law”-. La labor
fue llevada a cabo el Joint Cargo Committee, que comprende aseguradores, tanto del Lloyd´s como de las compañías de seguros del mercado de Londres y que representa los intereses de todos aquellos que suscriben seguros de carga marítimos en el Reino Unido. Y fue así que aparecieron las llamadas “Institute Cargo Clause A, B y C”, del 1.1.82, las que tuvieron una rápida y pacífica aceptación en los mercados internacionales y también en el nuestro, en donde se utilizaron con la correspondiente aprobación previa de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Con el transcurso del tiempo se advirtió la necesidad de introducir algunas cambios en las Cláusulas de 1982 y fue así que nuevamente el Joint Cargo Committee, a partir de 2006, comenzó a trabajar en ello en
Abogado (UBA) Especializado en Derecho de Seguros y Reaseguros y en Derecho
base a la experiencia recogida en los años anteriores, no sólo en el mercado inglés sino también en los de otros países. Y fue así que aparecen las nuevas Cláusulas A, B y C para el transporte por mar de mercaderías, las que entraron en vigor el 1.1.2009 y que, sin duda, pasarán a ser de uso obligado en todos los mercados internacionales que operan en estos riesgos, incluyendo por supuesto el nuestro.
Diferencias que presentan las nuevas cláusulas Sintetizando diré que la cobertura que ofrece la nueva Cláusula A, al igual que la de 1982, es contra todo riesgo salvo los expresamente excluidos, mientras que las que otorgan las Cláusulas B y C son contra riesgos enumerados, con las exclusiones previstas en las mismas, siendo conveniente señalar que la que otorga esta última es un tanto más restringida que la que ofrece la anterior.
Marítimo y Aéreo. Profesor Universitario. Vice-Presidente 2º de la Asociación Argentina de Derecho de Seguros. Vice-presidente 2º de la Asociación Argentina de Derecho Marítimo. Es asesor legal de numerosas aseguradoras argentinas y extranjeras, como así también de reaseguradores nacionales y del exterior y de brokers de seguros y reaseguros. Autor de libros y publicaciones.
A continuación haré una apretada síntesis de las diferencias más importantes que presenta la nueva Cláusula A del 1.1.2009 respecto de la
1
Hay algunos cambios que podría calificar como “cosméticos” y vemos así que se han reemplazado algunos términos que en idioma inglés podrían ofrecer dudas en otras jurisdicciones en cuanto a su exacto significado jurídico y se habla ahora, por ejemplo, de aseguradores en lugar de Underwriters, de contrato de transporte y no de contrato de fletamento, de empleados y no de “servants”, de contrato de seguro en lugar de simplemente seguro etc. También hay algunos otros cambios “cosméticos”, en algunos artículos en donde, si bien con algunas palabras distintas, se termina diciendo lo mismo, pero tal vez con mayor precisión.
2
Otro cambio lo encontramos dentro de las EXCLUSIONES, en el Artículo 4, apartado 4.3., referido a los daños o gastos causados por insuficiencia o
inadecuado embalaje o preparación de la cosa asegurada, ya que ahora se ha precisado que tal embalaje y preparación deben ser para soportar los accidentes ordinarios del tránsito, cuando tales tareas han sido llevadas a cabo por el asegurado o sus empleados o antes de la vigencia del seguro; se agrega también que a los fines de estas Cláusulas,“embalaje” será considerado como incluyendo en un contenedor –se eliminó “liftvan”– y que “empleados” no incluirá contratistas independientes.
ferido a la parte que reclama bajo el mismo, quien ha comprado o convenido comprar la cosa asegurada de buena fe bajo un contrato obligatorio.
En el mismo Artículo 4, pero ahora en su apartado 4.6., referido a los daños, pérdidas o gastos sufridos por la cosa asegurada por incumplimiento financiero o insolvencia de los transportadores, aparecen dos nuevos agregados: i) la exclusión se aplica cuando al tiempo de cargar las cosas aseguradas a bordo del buque, el asegurado tuvo conocimiento o debió tener en el curso ordinario del negocio, que tal insolvencia o incumplimiento financiero podía frustrar la normal prosecución del viaje, y; ii) que esta exclusión no se aplicará cuando el contrato de seguro haya sido trans-
El Artículo 5, ha sufrido algunos cambios que merecen reasaltarse: i) en el apartado 5.1.1, referido a la innavegabilidad o falta de aptitud del medio de transporte, contenedor o liftvan para el transporte seguro de los bienes asegurados como exclusión de cobertura, se ha eliminado en su última parte la palabra servant” – empleados -, por lo que ahora esta última exclusión se aplica solamente al asegurado que ha tenido conocimiento de tal particular situación; ii) como apartado 5.1.2. encontramos la exclusión de cobertura por la falta de aptitud del contenedor o medio de
3
4
En el apartado 4.7., también de éste Artículo 4, se tratan los llamados riesgos de guerra y se excluye de la cobertura del seguro los daños y pérdidas que sean directa o indirectamente causados o que resulten de cualquier arma o artefacto empleando energía nuclear o atómica u otra reacción o fuerza radioactiva.
5
Novedades de Seguros | Mayo 2009
del 1.1.1982, señalando que muchas de sus normas se repiten en la B y C -entre otros los artículos 2, 3, 5, 6, 9, 10, 11 12, 15, etc.-, por lo que, en buena medida, lo que se expone aquí respecto a la primera, resultará también de aplicación a las otras dos.
35
jurisprudencia
transporte para el seguro transporte de los efectos asegurados cuando la carga en ellos ha sido llevada a cabo antes de la vigencia de este seguro o por el asegurado o sus “empleados” y ellos conocían tal circunstancia; iii) como en el caso del artículo 4.6., en el apartado 5.2. se establece que la exclusión prevista en 5.1.1. no se aplicará cuando el contrato de seguro ha sido transferido a la parte que reclama bajo el mismo y ha comprado la cosa asegurada de buena fe bajo un contrato obligatorio; iv) finalmente, en el apartado 5.3., se establece que los aseguradores renuncian a invocar cualquier incumplimiento de las garantías implícitas de la navegabilidad del buque y de su aptitud para transportar la carga asegurada a destino.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
6 36
En el Artículo 7, apartado 7.3., se prevé que en ningún caso el seguro cubrirá pérdidas, daños o gastos causados por cualquier acto de terrorismo, al que se lo define como un acto de cualquier persona actuando en nombre de, o en conexión con cualquier organización que lleva a cabo actividades dirigidas a derrocar o influenciar, por fuerza o violencia, a cualquier gobierno, esté o no legalmente constituido.
7
El Artículo 8 contiene varios cambios respecto a la anterior Transit Clause y así vemos que en el apartado 8.1. se establece que, sujeto a la Cláusula 11 que sigue, este seguro entra en vigor
desde el momento en que la cosa asegurada es movida por primera vez en el depósito o lugar de almacenamiento mencionado en el contrato de seguro, con el propósito de su inmediata carga en el vehículo transportador o en otro medio de transporte para el comienzo del tránsito, continúa durante el curso ordinario del mismo y termina, i) al completar la descarga en el o al depósito final o lugar de almacenamiento en el destino indicado en el contrato de seguro o, ii) al completar la descarga en o a cualquier otro depósito o lugar de almacenamiento, ya sea con anterioridad o en el lugar de destino indicado en el contrato de seguro o en el cual el asegurado o sus empleados eligieron usar, sea para su almacenamiento distinto al ordinario curso del tránsito o para su asignación o distribución o, iii) cuando el asegurado o sus empleados eligen usar un vehículo transportador u otro medio de transporte o cualquier contenedor para almacenamiento que no sea en el curso ordinario del tránsito o, iv) a la expiración del término de 60 días después de completada la descarga de las cosas aseguradas de a bordo del buque de ultramar, en el puerto final de descarga, según lo que ocurra primero.
8
Finalmente en, el apartado 8.3. del artículo en cuestión, se prevé que el seguro permanecerá en vigor, sujeto a terminación como se prevé en las Cláusulas 8.1.1. a 8.14. y a lo que establece la Cláusula 9, durante la demora fuera del control del asegu-
rado o durante cualquier desviación, descarga forzosa, reembarque o transbordo o variación de la aventura que sea consecuencia de un derecho concedido a los transportadores en el contrato de transporte.
9
La vieja Change of Voyage Clause ha sufrido también algunos cambios en los dos apartados del actual Artículo 10, a saber: i) si después del inicio de la vigencia de este seguro, el destino es cambiado por el asegurado, éste debe notificar sin demora a los aseguradores por primas y términos a ser convenidas; ii) si una pérdida ocurre antes de tal convenio, la cobertura puede ser otorgada solamente si la misma hubiese estado disponible a una razonable prima y en términos comerciales también razonables de mercado; iii) cuando la cosa asegurada comienza el tránsito asegurado pero, sin conocimiento del asegurado o sus empleados, el buque se dirige a otra destinación, el seguro será considerado como que tuvo vigencia desde el comienzo de tal tránsito. Una reflexión final: las nuevas Cláusulas, en su artículo 19, establecen que el seguro estará sujeto a la “ley inglesa y sus prácticas”; sin embargo, en la eventual adaptación que se haga de dichas cláusulas a nuestro mercado, habrá que modificar esta normativa ya que el seguro en cuestión deberá estar siempre sujeto a la ley de la República Argentina.
jurisprudencia Siniestro de Tránsito
Peatón embestido por un automóvil que circula en abierta violación a las normas de tránsito. Falta de licencia de conducir y seguro obligatorio. Responsabilidad del conductor. Deplorable estado de mantenimiento del parque automotor circulante. Responsabilidad del Estado. Solidaridad del municipio. Omisión de controlar el cumplimiento de la ley de tránsito, incumplimiento de su deber como titular del poder de policía
y no otro es el espíritu que subyace en la jurisprudencia de la Corte. Y en orden a todo ello se requiere desde luego la conjunción de al menos dos circunstancias dirimentes aunque no excluyentes: existencia de una norma que imponga un “hacer” del Estado y que la consecuente omisión administrativa en cumplirlo resulte abusiva.
1- En materia de responsabilidad del Estado por omisión debe volverse de los excesos de su achicamiento y buscar la construcción de uno que, aún siendo reducido, genere la fuerza suficiente como para cumplir una serie de roles imprescindibles tendientes a asegurar una mayor justicia social. Lo cual por cierto es un clamor in extremis de los argentinos por estos días.
Cuando alguno de los órganos o dependencias del Estado tenga parte, de manera directa o indirecta, en determinado evento dañoso, sea por acción u omisión, el ejercicio irregular o defectuoso del poder de policía de seguridad que le corresponde resulta suficiente para atribuirle responsabilidad; en tal caso es justo y razonable activar la responsabilidad general que le incumbe en orden a la prevención, de forma de imputarle las consecuencias dañosas suscitadas con motivo o en ocasión de hechos que no resultan extraños a su deber de intervención.
En este sentido las normas del Código Civil (arts. 43, 1066, 1074, 1109, 1113), bien interpretadas y no con ánimo pseudogarantista y/o puramente efectista, permiten arribar a soluciones de consuno justas y equitativas. Este
La obligación genérica de brindar seguridad que pesa sobre el Estado, en virtud del poder de policía del que está investido, permite fundar su responsabilidad en presencia de una intervención directa de sus órganos. Debe
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Caso:
37
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
jurisprudencia
38
haber un control directo y proactivo por parte del Estado en todo lo atinente a la seguridad vial, máxime en un país disnómico como Argentina. Y a modo de adecuado complemento de todo lo hasta aquí expuesto contamos con lo que doctrina y jurisprudencia han venido conceptualizando como deber de seguridad implícito que también tiene el Estado, como directa e inmediata consecuencia de sus mismos fines y funciones ya reseñadas, y que es el fundamento concurrente de la responsabilidad objetiva que cabe imputarle por el agravamiento del riesgo derivado precisamente de su omisión en cumplir sus deberes de contralor o vigilancia legalmente impuestos. Esa obligación tácita de seguridad constituye un plus por sobre los fundamentos ya expuestos en orden a la responsabilidad omisiva extracontractual del Estado.
4- Con arreglo a todo el orden ideario impuesto por la teoría jurídica y en función de las circunstancias dadas en el caso resulta evidente que el Municipio local debió haber detectado y secuestrado el calamitoso rodado e infraccionar al demandado, éste por conducir permanentemente sin licencia, todo ello desde luego en tiempo propio y de la manera debida, y si no hizo ni lo uno ni lo otro no se precisa mucho más para reputarlo co-responsable solidario del accidente motivo del juicio, como autoridad aplicativa estatal en ejercicio del poder de policía en materia de tránsito vehicular, por haber omitido cumplir su inexcusable obligación de control y terminar cohonestando que un vehículo y su conductor circulen, desde hace ya tiempo, en abierta violación a las condiciones ope legis impuestas por la normativa específica de aplicación.
2- El proceder de la Municipalidad local, con motivo o en ocasión de omitir controlar el cumplimiento de los requisitos circulatorios vehiculares, no sólo trasunta una peligrosa conducta vedada dentro del derecho positivo por expresas y especiales disposiciones legales sino que termina mutando en un evidente antifuncionalismo producto de un ejercicio irregular de sus obligaciones.
Ante tales condiciones de revista fáctico-jurídicas, existiendo a su cargo una obligación positiva de obrar de modo tal de evitar daños y siendo su deber ineludible proveer todo lo conducente al bienestar general y a la seguridad vial en particular, pensar por hipótesis en liberar al Estado de su responsabilidad porque sería tanto como instituirlo en un asegurador anónimo de indemnidad frente a cualquier perjuicio ocasionado por la conducta ilícita de terceros, por quien no debería responder, constituiría un flagrante abuso de derecho fulminado por la ley (art. 1071 Código Civil) además de una inadmisible abdicación de principios básicos impuestos por el estado de derecho ya que, muy al contrario, el Estado puede y debe actuar y controlar mejor, puede y debe evitar en cada tiempo y lugar -máxime en un medio reducido como Bariloche- que se sucedan accidentes viales, es humana y materialmente posible evitar las circunstancias que puedan acaecer por incumplimientos normativos de parte de los ciudadanos y, en fin, cada día puede y debe verificarse que los conductores cumplan con la ley.
3- La falta de licencia conductiva y de seguro obligatorio y ni qué decir del deplorable estado de la mayoría del parque automotor circulante no son situaciones aisladas sino que, muy por el contrario, vienen sucediendo desde siempre en Argentina lo que da cuenta de la envergadura del incumplimiento fiscalizador estatal. Se trata de acontecimientos previsibles y evitables. Y por lo mismo la Municipalidad local debe responder solidariamente con el demandado por su inexcusable omisión controladora, máxime que hay prevista de modo expreso y taxativo a su cargo una ineludible manda legal en materia de tránsito que impone un deber concreto y positivo en sentido contrario y que, además, conocía o debía conocer los disvaliosos antecedentes penales de revista circulatoria del demandado con el mismo vehículo.
FALLO: Juz. Civ. y Com. N° 3 Bariloche, 03/10/08. AUTOS: Mellado, Carlos C/ Maliqueo, Marcelo PUBLICADO: El Dial, 24/11/08
reflexión Václav Havel
Una palabra sobre las palabras “Ninguna palabra comprende sólo el significado asignado a ella por un diccionario etimológico. Todas las palabras también reflejan a las personas que las pronuncian, la situación en que se pronuncian, y la razón por la que se pronuncian”, señala el ex presidente de la República Checa, durante su reflexión al recibir el Premio de la Paz, otorgado por la Asociación Alemana de Libreros, en el año 1989, y que en esta edición extractamos en algunas de sus partes. Havel realiza un profunda reflexión acerca del valor de la palabra, la desconfianza que se ha sabido ganar y refuerza la responsabilidad de todos por y hacia las palabras.
Las palabras de Lenin ¿que fueron? ¿Liberadoras, o, por lo contrario, engañosas, peligrosas, y finalmente
esclavizadoras? Esto todavía causa desacuerdos apasionantes, entre aficionados de la historia del comunismo, y la controversia parece que va a seguir por un buen rato más. Mi propia impresión de esas palabras es que eran invariablemente delirantes. ¿Y qué hay de las palabras de Marx? ¿Sirvieron para iluminar un plano entero escondido de los mecanismos sociales, o fueron el germen invisible de todos aquéllos que espantaban
Extracto del discurso de aceptación del Premio de la Paz (Feria del Libro de Frankfurt, octubre 15 de 1989). En ausencia de Havel, fue leído por Maximilian Schell. Traducido por A. Brain y reimpreso íntegramente en “The New York Review of Books” (Enero de 1990). Agradecemos al Sr. Guillermo Arboleya, integrante del Centro de Estudios Políticos, Sociales y Culturales Václav Havel, la autorización para la publicación de este extracto.
a los Gulags del futuro. Yo no sé, lo más probable es que eran ambos al mismo tiempo... ¿Y qué hay de las palabras de Freud? ¿Revelaban el cosmos secreto del alma humana, o no eran más que la fuente de la ilusión, ahora entumeciendo a la mitad de EE.UU., con la posibilidad de despojarse de sus tormentos y culpas al hacérselas interpretar por un especialista bien pagado? Pero voy a ir más allá aún y preguntar algo más provocativo aún: ¿Cuál fue la verdadera naturaleza de las palabras de Cristo?¿Fueron el comienzo de una era de salvación y entre los impulsos culturales más poderosos en la historia del
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Las palabras son un fenómeno misterioso, ambiguo, ambivalente y pérfido. Pueden ser rayos de luz en un reino de oscuridad, como Belinsky una vez describió la Tormenta de Ostrovsky. Pueden igualmente ser flechas letales. Lo peor de todo, en algunos momentos pueden ser unos o las otras. ¡Hasta pueden ser las dos a la vez!
39
reflexión
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
mundo, o eran la fuente espiritual de las cruzadas, inquisiciones, la exterminación cultural de los indios americanos, y, más tarde, la entera expansión de la raza blanca que fue aterrorizada por tantas contradicciones y tuvo consecuencias tan trágicas, incluyendo el hecho de que la mayoría del mundo humano ha sido consignado a esa maldita categoría conocida como “Tercer Mundo”? Yo todavía tiendo a pensar que Sus palabras pertenecían a la primera categoría, pero al mismo tiempo no puedo ignorar la montaña de libros que demuestran que, aún en su forma más pura y más temprana, había algo inconcientemente escondido en la Cristiandad que, cuando se combina con miles de otras circunstancias, incluyendo la permanencia relativa de la naturaleza humana, podría de alguna manera pavimentar espiritualmente el camino, aún para la clase de horrores que mencioné.
40
¡Qué destino extraño puede caer sobre ciertas palabras! En un momento de la historia, la gente valiente de mente liberal puede ser llevada a prisión porque una palabra particular significa algo para ellos, y en otro momento, la misma clase de gente puede ser llevada a prisión porque esa misma palabra dejó de significar algo para ellos, porque ha cambiado de ser el símbolo de un mundo mejor a ser el fetiche de un estúpido dictador.
La confianza en las palabras Ninguna palabra -por lo menos no en el sentido más bien metafórico en que estoy usando la palabra “palabra” aquí- comprende sólo el significado asignado a ella por un diccionario etimológico. Todas las palabras también reflejan a las personas que las pronuncian, la situación en que se pronuncian, y la razón por la que se pronuncian. La misma palabra puede, en un momento, irradiar cierta esperanza; en otro, puede emitir rayos letales. La misma palabra puede en un momento ser la piedra fundamental de la paz, mientras que en otro, resuena el fuego de artillería en cada una de sus sílabas. No puede haber duda de que la desconfianza en las palabras es menos dañina que la confianza total en ellas. Además, ser cautos con las palabras y de los horrores que podrían estar latentes invisiblemente dentro de ellas ¿no es eso, después de todo, la verdadera vocación de un intelectual? Recuerdo que André Glucksmann, una vez habló en Praga sobre la necesidad de los intelectuales de emular a Casandra: escuchar cuidadosamente las palabras del poderoso, para estar vigilantes ante ellas, para anticipar su peligro, y para proclamar sus deplorables implicancias o el mal que éstas podrían invocar. El sofocante paño mortuorio de palabras huecas que nos ha asfixiado
por tanto tiempo ha cultivado en nosotros tal desconfianza profunda en el mundo de las palabras engañosas, que ahora estamos mejor equipados que nunca antes para ver el mundo humano como realmente es: una comunidad compleja de miles y millones de seres humanos individuales únicos, en los cuales cientos de maravillosas cualidades se mezclan con cientos de defectos y tendencias negativas. Ellos nunca deben aglutinarse en masas homogéneas debajo de un oleaje de clichés huecos y palabras estériles y luego en bloques -como “clases”, “naciones”, o “fuerzas políticas”- ensalzados o denunciadas, queridas u odiadas, difamadas o glorificadas. La misma palabra puede ser humilde en un momento y arrogante en el próximo. Y una palabra humilde puede ser transformada fácil e impredeciblemente en una palabra arrogante, mientras que es un proceso difícil y prolongado transformar una palabra arrogante en una humilde. No es difícil demostrar que todas las principales amenazas que confrontan el mundo hoy en día -desde la guerra atómica y el desastre ecológico hasta un colapso catastrófico de la sociedad y la civilización, lo que para mi significa la creciente brecha entre los individuos y las naciones ricas y pobreshan escondido bien profundamente dentro de ellas una sola causa madre:
Havel: “Ninguna palabra comprende sólo el significado asignado a ella por un diccionario etimológico. Todas las palabras también reflejan a las personas que las pronuncian, la situación en que se pronuncian, y la razón por la que se pronuncian”.
Arrogantemente, el hombre comenzó a creer que, como pináculo y señor de la creación, el comprendía la naturaleza completamente y podía hacer lo que quería con ella. Arrogantemente, comenzó a pensar que como poseedor de la razón, podía comprender completamente su propia historia y podía por lo tanto planear una vida de felicidad para todos, y que esto aún le daba el derecho, en nombre de un futuro ostensiblemente mejor para todos -para el cual él había encontrado la única llave- de barrer del camino a todos los que no estaban a favor de su plan. Arrogantemente, comenzó a pensar que puesto que era capaz de separar el átomo, era ahora tan perfecto que ya no había más ningún peligro de rivalidad con armas nucleares, mucho menos de una guerra nuclear.
En todos esos casos estaba fatalmente equivocado. Eso es malo. Pero en cada caso ya está comenzando a darse cuenta de ese error. Y eso es bueno.
Una tarea intrínsecamente ética Habiendo aprendido de todo esto, deberíamos luchar todos juntos contra las palabras arrogantes y mantener bien abiertos los ojos ante cualquier germen insidioso de arrogancia en las palabras que tienen la apariencia de humildes. Obviamente esta no es sólo una tarea lingüística. La responsabilidad por y hacia las palabras es una tarea que es intrínsecamente ética. Como tal, sin embargo, se sitúa detrás del horizonte del mundo visible, en ese reino donde habita la Palabra que estuvo en el principio y no es la palabra del hombre.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
la imperceptible transformación de lo que fue originalmente un mensaje humilde en uno arrogante.
41
Informe
Ariel Fernández Dirube
Los microseguros “Es necesario establecer montos asegurables y tasas de prima aplicables que permitan su contratación con la mayor masa de adherentes posible, para normalizar los resultados con el menor desvío previsible”, señala el autor. En el presente artículo define el concepto de microseguros y los divide de acuerdo a su cobertura en complementarios y autónomos. A partir de la estimación de la demanda potencial de cobertura, Fernández Dirube considera el aspecto técnico específicamente asegurador, en las dos vertientes en las que se bifurcan las coberturas a estructurar: las de personas y las de daños patrimoniales.
Convenimos en llamar “Microseguros” a un tipo de seguros populares, cubriendo riesgos patrimoniales o personales, con sumas aseguradas y primas adecuadas y accesibles a sectores de la población de ingresos medianos y bajos. En primer lugar existen los microseguros complementarios, incluidos en la cobertura de los comunes seguros patrimoniales o de personas. En segundo término aparecen hoy los microseguros autónomos, de riesgos básicos personales y patrimoniales, que se encuentran a nivel mundial en una etapa de análisis y evaluación de su viabilidad. a) Los Microseguros como coberturas complementarias. Este sector corresponde a las pólizas de diversos ramos que incluyen, junto al riesgo básico protegido, coberturas complementarias del mismo que constituyen microsegu-
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
ros, por la diferente naturaleza del riesgo
42
amparado y el bajo valor cubierto.
Desempeñó diversos cargos en la Superintendencia de Seguros de la Nación, ocupando finalmente la Subgerencia Departamental de Normas y Estudios. Estuvo a cargo de la Gerencia General del INdeR. Luego fue Director de “La Tandilense”Cía. de Seguros S.A. y Director y Apoderado General de “General Re” Cía de Reaseguros S.A. Fue Presidente de la Cámara de Aseguradores de Robo y Riesgos Varios. Docente y autor de seis libros, entre los cuales su “Manual de Reaseguros” fue ganador del Premio Continental Bienal de FIDES 1990-1991.
Estos seguros complementarios “micro”, integran ya la cobertura básica de Seguros Patrimoniales y de Personas como, por ejemplo, la indemnización diaria por incapacidad temporaria en Accidentes Personales; la cobertura de daños por carga o descarga de mercaderías en Transporte; los gastos de traslado
Fernández Dirube: “Con una cobertura básica sencilla y valores adecuados a la capacidad económica de los integrantes del sector que nos ocupa, pueden estructurarse planes para tres o cuatro niveles de valores asegurados.” diversos oficios básicos (electricistas, carpinteros, pintores, mecánicos, albañiles, cerrajeros, etc.), los artesanos especializados, los que trabajan sin relación de dependencia en tareas de tipo administrativo o de servicios, los miembros de profesiones que no tienen organizadas coberturas para sus miembros, los propietarios de pequeños y medianos comercios, talleres, pequeñas industrias y explotaciones agropecuarias de poca dimensión y, por último, la parte de los trabajadores sindicalizados cuyas organizaciones gremiales no ofrezcan coberturas personales o patrimoniales.
b) Los microseguros autónomos.
Las mayores dificultades consisten en la formación de grupos homogéneos amplios, requeridos por la deseable estructura colectiva de las coberturas a ofrecer, que puede lograrse en las asociaciones civiles de todo tipo, que agrupen a personas vinculadas por determinada actividad laboral, comercial, zonal y hasta de convivencia en barrios cerrados.
Pasamos ahora a considerar los que podemos denominar “microseguros autónomos”, amparando riesgos básicos ordinarios, con sumas acotadas y costo mínimo.
La masa potencial de asegurables en estas coberturas está compuesta, en primer lugar, por los trabajadores independientes que desempeñan
Posibilidades técnicas y comerciales A partir de la estimación de la demanda potencial de cobertura, debemos considerar el aspecto técnico específicamente asegurador. Para desarrollar el tema las dos vertientes en las que se bifurcan las coberturas a estructurar son: las de personas y las de daños patrimoniales. a) Seguros de Personas: Este grupo abarca fundamentalmente los seguros sobre la vida e integridad física de las personas.
En materia de riesgos personales en general, la desaparición física o invalidez del o los responsables del sostén económico familiar, cuenta con la protección que otorgan los Seguros de Vida, que podría otorgarse, por ejemplo, bajo la forma de un Seguro de Vida Temporario Individual, con una vigencia de 5 años, renovable a cada vencimiento por un nuevo período. Este seguro mantendría cubierto al jefe de familia o a la pareja
Novedades de Seguros | Mayo 2009
y estadía del asegurado en caso de siniestro en Automotores; los daños sufridos por pinturas o dibujos existentes en Seguro de Cristales; los gastos por remoción de escombros en el seguro de Incendio; los daños físicos a los edificios o instalaciones en caso de Robo; la incapacidad por accidente en Vida; los daños materiales por caída de aviones; por impacto de vehículos terrestres y muchos otros casos de una suma asegurada “macro” para el riesgo básico y otras “micro”, por determinados gastos y ciertos daños menores consecuenciales, que generalmente no se los identifica como tales.
43
Informe
matrimonial (si ambos trabajan), durante los años de su vida laboral útil, período en el cual su desaparición provoca un daño económico muy importante al grupo familiar. b) Seguros de Daños Patrimoniales. En materia de bienes inmuebles o muebles, máquinas o equipos, depósitos y su contenido, productos en elaboración o almacenados, vehículos, herramientas o maquinaria industrial o agrícola, responsabilidades civiles, etc., existe mucha ma-
cuales la situación sería similar, sólo que podría ofrecerse la Póliza Integral respectiva sin adicionales, con tres o cuatro niveles de sumas aseguradas y ciertos tipos de actividades comerciales, industriales o de servicios. En el caso de viviendas agrarias, podría adicionarse la posibilidad de cobertura de un galpón destinado a la guarda de herramientas, instrumental o equipos menores propios de la actividad desplegada en el establecimiento del titular de la póliza.
teria asegurable, pero el problema es la formación de los grupos indispensables para el desenvolvimiento del negocio a bajo costo, compatible con la accesibilidad necesaria de la cobertura.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
El patrimonio básico asegurable a cubrir sería la vivienda y su respectivo contenido, expuestos a sufrir daños provocados por incendio y otros riesgos incluidos en la cobertura y también por robo. Por ello, en el programa se incluiría un Seguro de Incendio del edificio y de Incendio y Robo del contenido, a primer riesgo relativo.
44
Con una cobertura básica sencilla y valores adecuados a la capacidad económica de los integrantes del sector que nos ocupa, pueden estructurarse planes para tres o cuatro niveles de valores asegurados. El plan, que originariamente se refiere a viviendas particulares, urbanas o agrarias, puede extenderse a comercios o industrias de poca dimensión, en los
En las alternativas que estamos analizando, debemos tener en cuenta la posibilidad de que la vivienda esté constituida por un departamento en propiedad horizontal. Si así fuera, podría obviarse el seguro de Incendio del edificio, en la medida en que el seguro del total del inmueble, cubra suficientemente el valor de la respectiva unidad del asegurado. En todos los casos es necesario fijar montos máximos asegurables dentro del plan, que debe quedar circunscrito a patrimonios de valor medio y bajo, dada su finalidad social y sus limitaciones técnicas y financieras, requeridas para su comercialización masiva. c) Coberturas optativas. Para completar el plan, dentro de sus límites de
En el caso de pequeños comercios y talleres, microindustrias o pequeñas explotaciones rurales, para ciertos tipos de actividades podría agregarse una cobertura de Mercaderías en depósito o en tránsito. d) El tema tarifario: El propósito del plan y su éxito, está determinado por su costo. La variedad de situaciones que pueden presentarse, impide fijar costos uniformes, permitiendo sólo establecer pautas básicas de tarifación que deberán adaptarse a cada sector de asegurados más o menos homogéneos. El enfoque masivo que debe darse a este proyecto, obliga a basarlo sólo con dos o tres variantes en cuanto a bienes, riesgos cubiertos y sumas aseguradas. Asimismo debería operarse, con cobertura y tarifa a primer riesgo relativo, sin adicionales. Se trata de ofrecer trajes “de confección”, no “de medida”, para simplificar y automatizar la suscripción del negocio. Sobre estas bases debería comercializarse la cobertura, aplicando la tarifa común correspondiente a cada tipo de riesgo cubierto, reducida por lo menos en un 20%, con comisiones que no superen el 10% y con límites en las sumas aseguradas fijadas en el plan.
costo y de mercado, podría agregarse la opción de asegurar un vehículo, con una cobertura básica que genere un costo accesible.
Son importantes ciertas pautas mínimas prioritarias, como el fraccionamiento de la facturación, número de
e) La comercialización de los microseguros. Uno de los temas capita-
de una vivienda, negocio o taller de valor medio o bajo y su contenido, más el robo del contenido. Dentro de las modalidades que hemos indicado anteriormente (primer riesgo relativo) y adaptando los textos usuales en el mercado a las especiales características del plan ofrecido y simplificando su articulado. Las bases serían las siguientes: Seguro de Incendio de edificio y contenido, Robo del contenido y Vida Temporario del o los cabezas de familia.
les es la comercialización y la cobranza de las primas, como señalamos en el párrafo anterior. En este aspecto una posibilidad conducente a la formación de grupos integrados con el mayor número posible de asegurados, consistiría en establecer convenios con asociaciones civiles, sociedades de fomento, barrios cerrados, entidades deportivas, asociaciones religiosas, instituciones gremiales empresarias u otras agrupaciones de alcance zonal o barrial, que participarían en la organización de la
El Seguro de Incendio cubriría, a primer riesgo relativo, sobre las siguientes bases: • Incendio de edificio, con suma asegurada igual al 60% de su valor de reposición actual (dando por válida la valuación del inmueble por parte del asegurado). • Incendio de Contenido, con suma asegurada máxima igual al 20% del seguro del edificio. • Robo de Contenido, con un capital
venta del seguro entre sus miembros..
asegurado máximo igual al 10% de
A tal fin se designaría a una persona
la suma asegurada para Incendio del
con personería en la institución, como
Contenido.
Agente Institorio (Ley 17.418, arts. 54 y
• Vida Temporario del jefe de fami-
55), que actuaría como administrador
lia (o de la pareja si ambos trabajan),
del grupo de asegurados, sobre todo
con un capital asegurado igual al de
para el importante tema de la cobranza
Incendio del Edificio. En el caso de
de las primas, recibiendo por todo ello
tratarse de una pareja, sería un seguro
una retribución proporcional a convenir.
sobre dos cabezas.
Un principio de proyecto de microseguro, consistiría en una cobertura a primer riesgo relativo del incendio
Si el edificio del asegurado no es propio, no existiría la cobertura de incendio del inmueble, salvo que el contrato de
locación pudiera exigirlo como consecuencia del uso a dar al mismo y se aplicaría el mismo tipo de cobertura. En el caso de contenidos, el tema cobra una dimensión más amplia y compleja, dado el diferente grado de propensión al riesgo que tiene cada tipo de actividad comercial, industrial o rural, según la clase de mercaderías, materias primas, equipos o maquinarias que puedan existir en el respectivo local o establecimiento. Dentro del plan que dejamos expuesto, resulta difícil fijar requisitos de cobertura uniformes, tanto para incendio cuanto para robo, motivo por el cual habrá que recurrir a la voz de Tarifa respectiva, dentro de las pautas que hemos señalado. En lo que respecta al Seguro de Vida Temporario del o los titulares de la póliza y su contratación efectiva será condición de aceptación de la cobertura de la póliza en su integridad. A partir de este esquema pueden construirse diversas variantes, pero es necesario establecer montos asegurables y tasas de prima aplicables que permitan su contratación con la mayor masa de adherentes posible, para normalizar los resultados con el menor desvío previsible.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
cuotas y forma y lugar de pago de las primas. En este aspecto es necesario tener en cuenta la ventaja que representa organizar grupos de asegurados con determinada afinidad y lograr la participación de entidades intermedias que agrupen a sectores de asegurados que pueden actuar como Agente Institorio y se encargue de la administración financiera.
45
Responsabilidad p La educación como vía para el desarrollo social HSBC Argentina continúa apoyando a la comunidad en la que opera a través de diversas iniciativas enfocadas en promover la educación como una vía para el desarrollo social y en cuidar el medio ambiente que nos rodea. Este apoyo se materializó combinando el aporte económico con el trabajo voluntario de los empleados de la compañía en dos áreas prioritarias: Educación y Protección de la naturaleza. Rescatamos en esta edición algunas de las acciones
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
implementadas en el área educativa.
46
Consciente de que la educación es la principal inversión en capital humano que se puede ofrecer, HSBC Argentina apoya a la educación primaria y secundaria, principalmente en escuelas de bajos recursos, a través de los programas Proyectos Solidarios de Empleados, Jornadas Solidarias y Alianzas con Organizaciones de la Sociedad Civil. Al otorgar oportunidades a las personas en distintas etapas de sus vidas, la educación es un factor crítico para garantizar el desarrollo de la sociedad a mediano y largo plazo.
Proyectos Solidarios de Empleados Desde los inicios de este programa en el año 2003, HSBC Argentina apoya económicamente a diferentes organizaciones y entidades donde los empleados de HSBC Argentina son voluntarios.
Una cifra que supera los 550 proyectos han recibido el apoyo de la compañía en 21 provincias de nuestro país. Pueden participar del programa los empleados que colaboran en forma voluntaria en escuelas, centros comunitarios, hogares de niños y otras organizaciones sociales. HSBC realiza dos convocatorias al año, y todos los proyectos recibidos son analizados y seleccionados por el Comité de Relaciones con la Comunidad, formado por 12 empleados de diferentes unidades de negocio y soporte, y diversos niveles jerárquicos
diferentes organizaciones y entidades para que participen los empleados de la compañía. En estas jornadas, los colaboradores aportan su trabajo voluntario durante un día no laborable y HSBC Argentina lleva los materiales. “Ya participé de cuatro jornadas solidarias, y puedo decir que cada una de ellas es cada vez más gratificante por varios motivos: uno se siente con ganas y motivación, sabe que hay mucho por hacer, y conoce a gente que lo hace con mucho esfuerzo...”, testimonia Julieta Lafauci, de la Sucursal La Piedad de HSBC Bank Argentina.
Jornadas Solidarias
Alianzas con Organizaciones de la Sociedad Civil
Desde el año 2005, HSBC Argentina organiza jornadas de voluntariado en
A través de esta iniciativa, HSBC Argentina promueve el desarrollo de
la educación apoyando económicamente a organizaciones que trabajan principalmente en este ámbito, aunque también en otros campos relacionados con los sectores menos favorecidos. Enumeramos el aporte y trabajo en conjunto con algunas ONGS como la: • Asociación Civil Centro Lekotek, en el desarrollo del Programa Familias, con el objetivo de brindar a niños de bajos recursos con capacidades diferentes y a sus familias el tipo de atención específica que ellos necesitan. • Fundación Leer, en la implementación del Programa de Apoyo a la Alfabetización Temprana • Fundación Cimientos, llevando a cabo el Programa de Apoyo a Escuelas instrumentado mediante
concursos dirigidos a seleccionar iniciativas de excelencia que benefician directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo, apoyando el programa Escuela de Jóvenes Emprendedores, en las localidades de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del programa es brindar a los jóvenes oportunidades de inserción en el mercado productivo. • Fundación Escolares, financiando la creación de huertas escolares orgánicas con el objetivo de educar para mejorar la nutrición, incentivar el desarrollo de hábitos alimenticios saludables y promover la cultura del autoconsumo. • Fundación Junior Achievement, estableciendo una alianza para el
dictado del curso “Las Ventajas de Permanecer en la Escuela” • Fundación Poder Ciudadano, en el desarrollo del “Programa de Resolución de Conflictos y Construcción de Metas en Escuelas” en escuelas primarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de brindar a los alumnos herramientas que les permitan resolver sus conflictos y diferencias en forma pacífica. • Fundación Impulsar, colaborando a impulsar en la asistencia económica a jóvenes emprendedores, sin recursos económicos y con escasa experiencia empresarial, para que pongan en marcha proyectos productivos
Novedades de Seguros | Mayo 2007
social
47
Emprendimiento p Patricia Merkin “Hecho en Buenos Aires, un instrumento de cambio social positivo”
En julio próximo se cumplen 9 años desde el lanzamiento de la primera edición de Hecho en Bs As., una revista destinada a brindar una oportunidad de obtener un ingreso a personas en situación marginadas y desempleados a través de la autogestión.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Charlamos con Patricia Merkin, fundadora y editora de esta publicación. En la calidez y profundidad de sus palabras empezamos a entender la razón de ser de esta iniciativa social.
48
“Hay dos cosas que permanecen intactas desde que empezamos: nuestro compromiso con la comunidad en situación de calle y excluidos, y nuestro deseo de comunicarnos abiertamente con nuestros lectores. Queremos que HBA conserve la frescura y permanezca alerta a toda información que permita generar cambios sociales positivos”.
¿Cómo surge este emprendimiento social y cuáles son sus características distintivas? Patricia Merkin: - Hecho en Bs. As. nace en junio de 2000 como una empresa social; es decir, una organización que se dedica a producir una revista destinada al mercado abierto que ofrece una oportunidad de inserción laboral a un grupo socialmente vulnerable, con una distribución equitativa del ingreso y priorizando la promoción humana. A diferencia de otras organizaciones, uno de los objetivos más destacados de HBA es cortar la dependencia que genera el asistencialismo y promover la autonomía de los vendedores
8
años pasaron más de 2400 personas por la organización.
social
¿Cómo manejan la selección e inserción de los vendedores? - HBA no elige a vendedores: las personas se acercan con la intención de vender la revista y son recibidos por el Equipo de Distribución. Se les confecciona una ficha con sus datos, firman un código de conducta y reciben 10 revistas para empezar. Ahí comienza un proceso que para cada persona es diferente. Acompañamos el proceso junto con un equipo de servicio social. ¿Cómo es la dinámica de trabajo? - Antes de que alguien se con-
89 por ciento de los vendedores considera que distribuir HBA es un trabajo
vierta en vendedor o vendedora de HBA, se dan varios pasos: primero se le pregunta a la persona en qué situación habitacional, social y económica se encuentra. Porque estar en situación de calle o vivir de forma vulnerable no es sólo dormir en la calle o debajo de la autopista. Puede que la persona esté albergada de forma temporaria en un hogar de tránsito, esté en una casa ocupada o esté a punto de ser desalojado de su casa. Si una persona logra avanzar en su vida y vendiendo logra alquilar una habitación, eso no significa que tenga que dejar de vender la revista, ya que nuestra función trasciende la venta, y tener un
lugar para estar aun no significa dejar de estar excluido. Motivamos a nuestros vendedores a seguir adelante y encontrar nuevas formas de inclusión. Muchos de nuestros vendedores han tenido vidas difíciles, sin acceso a la educación y sin oportunidades, y vender HBA es su primera experiencia estable de trabajo y participación. Desde el punto de vista económico ¿cómo sustentaron el proyecto en los primeros meses? ¿Es hoy día rentable? - HBA lanzó con el apoyo del British Council y la Fundación Levi Strauss. Aun no hemos llegado al punto de equilibrio a pesar de ser un proyecto exitoso. ¿Parte de los excedentes de la empresa son reinvertidos en programas sociales?
Novedades de Seguros | Mayo 2009
¿Existían experiencias anteriores de este tipo? - La idea llega de Londres donde la revista The Big Issue fue creada en 1991. Existen cinco versiones diferentes de The Big Issue en cinco ciudades del Reino Unido, y otras en Australia, Sudáfrica y Namibia.
49
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Merkin: “HBA coloca a la persona afectada por la pobreza y la exclusión en el centro de la escena, convirtiéndolo en parte de la solución y no sólo parte del problema”.
50
20 mil ejemplares mensuales es nuestra tirada actual
- Es así. Sólo que no tenemos excedentes a menudo y los programas de apoyo tienen financiamiento propio que procuramos para ese fin. ¿Cómo recibió el ciudadano común esta iniciativa en sus inicios y a lo largo de estos años? - A juzgar por nuestra permanencia y logros, el ciudadano recibió muy bien la propuesta. No obstante, falta conciencia y sentido de cooperación en nuestra sociedad que convalide a HBA como un proyecto modelo de inserción laboral y social. No es fácil salir a vender una revista. En ese sentido, los vendedores y vendedoras son verdaderos campeones del cambio social que ellos mismos están produciendo: HBA coloca a la persona afectada por la pobreza y la exclusión en el centro de la escena, convirtiéndolo en parte de la solución y no sólo parte del problema.
62 por ciento ayuda a sus familias con lo que obtiene vendiendo la revista
Hecho en Bs. As., ¿plantea alguna movilidad o crecimiento laboral de las personas excluidas dentro de la propia organización, en otras empresas, o en el desarrollo de emprendimientos personales? - Algunos de los vendedores se van sumando a diversas actividades productivas promovidas por HBA. Otros, encaran emprendimientos propios. Para otros, vender HBA es su única opción. Desde lo profesional y lo personal, ¿qué experiencia le ha dejado este emprendimiento? - Hecho en Bs. As. me enseña todos los días la violencia que significa la exclusión y la responsabilidad que todos tenemos en los procesos de inclusión.
10
Continuando este año con las actividades de la Escuela de Capacitación Aseguradora, se detallan los cursos próximos a dictarse todos ellos, con criterios de avanzada que responden a las exigencias que la actual coyuntura impone en la actividad. Mayo
Junio
• Lunes 4 y martes 5 Construcción y Montaje • Jueves 7 La responsabilidad de directores bajo las pólizas D&O • Viernes 8 Seguro de salud • Jueves 21 y viernes 22 Seguro de incendio • Martes 26 y miércoles 27 Los impuestos en el seguro • Jueves 28 y viernes 29 Póliza integral bancaria
• Lunes 1 a miércoles 3 Impacto del reaseguro en los estados contables • Jueves 4 y viernes 5 Suscripción de nuevos riesgos. Biocombustible, energía eólica y minería • Lunes 8 a miércoles 10 Verificación y análisis técnico jurídico de siniestros patrimoniales • Jueves 11 y viernes 12 Automotores. Análisis de siniestros, peritajes y liquidaciones • Lunes 15, a miércoles 17 Capitales mínimos • Lunes 22 y martes 23 Seguro de espectáculos y contingencias • Miércoles 24 a viernes 26 Todo riesgo operativo
Además de estos cursos, debemos destacar la realización del Seminario de Reaseguro, del Seminario Internacional de Transporte Terrestre y el de Seguro de Caución, con fecha a convenir a partir del tercer trimestre del año en curso.
años
Julio • Miércoles 30 a viernes 3 Seguro de responsabilidad civil- Módulo I • Viernes 3 Seguro de accidentes personales • Lunes 13 a miércoles 15 IBNR
Agosto • Lunes 3 y martes 4 Introducción al Seguro - Módulo I • Miércoles 5 a viernes 7 Seguro de responsabilidad civil - Módulo II • Lunes 10 y martes 11 Introducción al Seguro Módulo II • Martes 18 y miércoles 19 Introducción al Seguro Módulo III • Lunes 24 y martes 25 Introducción al Seguro Módulo IV • Jueves 27 y viernes 28 Introducción al Seguro Módulo V
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Escuela de Capacitación Aseguradora
51
historia Armando Alonso Piñeiro
Secretos de un monumento A medida que se acerca el Bicentenario, todo lo vinculado con nuestros orígenes patrios parece adquirir más interés que nunca. Hay hechos, anécdotas, personajes que acaso no hayan sido suficientemente estudiados, a pesar de que sólo contamos con doscientos años de existencia libre. Uno de los símbolos menos conocidos es el que todos los habitantes y visitantes de Buenos Aires suelen ver a diario, aunque no se detienen para admirarlo o analizarlo. Me refiero a la Pirámide de Mayo, que ostenta varias curiosidades.
El costo de la Pirámide
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Para empezar, ¿cuánto costó ese sencillo pero emblemático monumento? Exactamente 5.160 pesos y 6 reales, según la cuidadosa documentación probatoria presentada por el administrador de los trabajos, Martín José de Torres.
52
En la singular cuenta figuran en primer término los jornales de oficiales y peones. Ese rubro insumió 1.261
pesos con 6 reales y medio. Como suele ocurrir, fue con el de la materia prima, el más alto. Porque los 61.500 ladrillos utilizados costaron 1.291 pesos con 4 reales. El “fierro para la
en 1.138 y 126 pesos, respectivamente. Las últimas dos cifras son correctas. Pero no así la primera. Porque 221 x 5 arroja un total de 1.105 pesos, no de 1.138 pesos. Ni Cañete
reja” llevó 422 pesos. Se emplearon también 309 carretas de arena por un total de 154 pesos y 4 reales, “2 tirantes para el sostén de la cornisa” (12 pesos y 1 real) y “4 tablas de pino destrosadas en listones” (7 pesos con 2 reales).
(Francisco Cañete, un prestigioso alarife de la época, es decir, arquitecto o maestro de obras) ni Torres advirtieron el error de cálculo. Tampoco el Cabildo, que debió autorizar el pago. Ni menos aún nuestros colegas, que omitieron verificar las cifras.
Parece que el precio de la cal oscilaba severamente en aquellos tiempos heroicos. Porque las primeras 221 fanegas se compraron a cinco pesos. La segunda entrega, de 70 fanegas, costó 4 pesos y medio, y la tercera, de 18 fanegas, ascendió abruptamente a 7 pesos la unidad. De manera que nuestra inflación también es bicentenaria.
Ahora bien; pasaron unos pocos años, cuando Pueyrredón introdujo una profunda modificación, de cuyas resultas la pirámide original quedó encerrada dentro de la nueva. Cuando se produjeron dudas sobre este hecho, fue necesario recurrir en 1913 a un dictamen de la Junta de Historia y Numismática Americana. Simultáneamente, se efectuaron sondajes y remoción de revoques hasta la mampostería. De los estudios surgió la verdad: la Pirámide que hoy vemos emplazada en la Plaza de Mayo está levantada sobre la Pirámide original, a su vez en perfecto estado de conservación. “…nada justifica la duda sobre la existencia de la antigua Pirámide –reza el dictamen de la Junta, antecesora de la actual Academia Nacional de la Historia-, pues se conserva debajo de los agregados que se le aplicaron en 1857, sin otro menoscabo que haber perdi-
Aquí surge un pequeño enigma, en el cual no se ha detenido ninguno de los historiadores que se ocuparon del tema. Las cuentas originales señalan, respectivamente, los costos totales de cada una de las tres compras de cal,
Ha publicado 89 obras, especialmente sobre historia argentina y americana, pero también de historia medieval, bizantina y europea, de filosofía, historia religiosa, política argentina e internacional, ciencias políticas y derecho internacional, de periodismo, literatura y publicidad y lingüística y filología.
Cabildo, al día siguiente comenzaron las obras.
El nacimiento de nuestro primer instrumento público
Entre quienes se ocuparon de historiar los orígenes y vicisitudes del primer monumento argentino, figuran Juan Manuel Beruti, Ignacio Nuñez, Rómulo Zabala, Pastor S. Obligado, José Antonio Pillado, Juan Pelleschi, W. Jaime Molins, Carlos Vigil y Miguel Angel Scenna.
¿Y cómo había nacido nuestro primer instrumento público? Pues en marzo de 1811 la Junta Provisional Gubernativa pidió al Cabildo planear la forma de celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo. Una comisión integrada por Manuel y Juan Pedro Aguirre, Ildefonso Paso y Pedro Capdevila, con una rapidez que llama la atención, en sólo diez días redactaron un proyecto proponiendo la erección de una pirámide alusiva. ¿Pero cómo levantarla en el escaso tiempo que faltaba para la celebración, a efectuarse poco más de un mes más tarde? No existiendo en aquel tiempo la burocracia, todo resultó fácil. Francisco Cañete se comprometió a inaugurarla el 25 de mayo. Concedido el permiso por el
Este último autor sostiene que “de entrada fue mal llamada. Todo el mundo se refirió a ella como la Pirámide, cuando en realidad siempre fue, nunca dejó de ser, y sigue siendo, un obelisco”. Por su parte, otro estudioso ha afirmado: “Levantar una pirámide es elevar al infinito un himno de la naturaleza. Es un canto de la vida y a la vida. Así lo advirtieron los pueblos de la antigüedad: egipcios, nubios, asirios,
En 1912 se procede al traslado definitivo, buscando relación urbanística con la plaza, las calles adyacentes y las futuras diagonales.
Novedades de Seguros | Mayo 2009
do el extremo superior de la aguja y la reja con pilares que la circundaba”.
53
historia
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
indonesios, griegos y romanos. La forma cuadrangular de la pirámide fue también un acierto. Porque aumentar o disminuir al poliedro el número de caras hubiera sido desvanecer el simbolismo, rompiendo una tradición legendaria que atribuye a los cuatro planos triangulares la expresión cósmica de los cuatro elementos: tierra, agua, aire, fuego, fundamento de todo lo creado, elevándose en vértice de altura para conjugar la fuerza vital de la naturaleza en graciosa advocación a los designios de Dios” (W. Jaime Molins, La Pirámide de Mayo, altar de la Patria, en La Prensa, Buenos Aires, 22 de mayo de 1960).
54
A este mismo autor pertenece una disensión con el emplazamiento actual del monumento, “desnivel u hoyada que contraviene el sentido alegórico de los monumentos de su tipo (Pirem-us decían en su antigua lengua los egipcios; es decir, altura). En 1912 se procede al traslado definitivo, buscando relación urbanística con la plaza, las calles adyacentes y las futuras diagonales. Sobre este emplazamiento cabe una rectificación fundamental por su carácter cosmográfico: que también nuestra Pirámide, como la enorme de Keops, tiene su significado astronómico. La situación geográfica de Buenos Aires, registrada a mediados del siglo XIX -34º 36’ 21” 4 de latitud sur y 38º 21’ 33” 3, de longitud Oeste del meridiano de Greenwich- está basada en la Pirámide de Mayo. Si sirvió de hito
para esta mensura, al trasladarla en sesenta metros, más o menos, de su local primitivo, se impone una simple rectificación cosmográfica -que no se ha realizado hasta ahora- siempre que se quiera conservar intacta la honrosa tradición”.
La Pirámide que hoy vemos emplazada en la Plaza de Mayo está levantada sobre la Pirámide original, a su vez en perfecto estado de conservación.
Para volver al problema de si es pirámide u obelisco, sostengo personalmente que se trata de lo primero, según la denominación clásica. Un obelisco es un “pilar muy alto, de cuatro caras iguales un poco convergentes, y terminado por una punta piramidal muy achatada”. Aún dejando de lado la convencional expresión “muy alto” (algo que evidentemente no es el monumento de marras), se carece en este caso de la terminación requerida para el obelisco, puesto que la figura que corona la Pirámide no es “muy achatada”. Es, simplemente, una estatua. En cuanto a la definición de pirámide: “sólido que tiene por base un polígono cualquiera, siendo sus caras (tantas en números como los lados de aquél) triángulos que se juntan en un solo punto, llamado vértice, y forman un ángulo poliedro. Si la base es un cuadrilátero, la pirámide se llama cuadrangular; si un pentágono, pentagonal, etc.”. Con la única y discutible característica de que el vértice de nuestro monumento es truncado, cabe señalar en definitiva, que la Pirámide de Mayo es una pirámide cuadrangular.
tecnología g
Cada vez se están ofreciendo a los usuarios servicios más sofisticados (Internet, televisión móvil, etc.), con lo que aumentan los requerimientos sobre los dispositivos móviles y éstos se convierten en un elemento estratégico de la cadena de valor.
En lo que se refiere a los servicios móviles, la realidad demuestra que, hasta ahora, la innovación, la variedad y la calidad no han atraído a la mayoría de los consumidores, que se limitan prácticamente al consumo de voz y al envío y recepción de SMS.
Los terminales han evolucionado a un ritmo vertiginoso en los últimos años: se ha pasado de unos modelos sencillos, que se limitaban a transmitir la voz, a pequeños ordenadores personales de bolsillo o smartphones. Estos teléfonos inteligentes son capaces de conectar a los usuarios a Internet y de este modo abren la puerta a una gran variedad de servicios que prometen cambiar los hábitos de consumo móvil. La cuestión es que, de los miles de millones de terminales en circulación en todo el mundo, menos del 10% son smartphones. Por ello, es vital que los operadores y los desarrolladores de aplicaciones no limiten sus innovaciones a estos teléfonos inteligentes, ya que se estaría excluyendo a una gran parte de la población, que en muchos casos reside en países emergentes.
Algunas de las causas que han motivado esta situación son la fragmentación del mercado (tanto en su dinámica como en su tecnología), el fuerte control de los operadores, el precio de los servicios, la escasez de contenidos específicos y la falta de modelos de negocio que justifiquen las inversiones, entre otras. Una vez superadas -o al menos mitigadas– estas barreras, los servicios que ofrecerán mayores oportunidades de negocio serán los de localización móvil, las redes sociales móviles y las conexiones a Internet desde el móvil. En menor medida, también disfrutarán de éxito entre los consumidores móviles los servicios financieros, el comercio y los servicios de salud. Fuente: Fundación de la Innovación Bankinter
Novedades de Seguros | Mayo 2009
Se abre el abanico de dispositivos y servicios móviles
55
la última
mando Alonso Piñeiro
Las diez pólizas
más extrañas del mundo El sitio Telegraph.co.ok reunió en un documento los diez elementos asegurados más extraños de la historia de la famosa casa Lloyd’s, de Londres, la más importante del mundo en su rubro. Ellos son:
1 2 3
La sonrisa de América Ferrera, la estrella de la serie de televisión Ugly Betty, fue asegurada en el Lloyd’s por más de 13 millones de dólares. También los dedos de Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, y las piernas de la actriz y cantante Marlene Dietrich fueron, en su momento, asegurados. Un libro de historia agrega a esta lista la cintura de Bette Davis.
Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar
Hace un tiempo, Lloyd’s creó una póliza que cubre la pérdida de los vellos del pecho que pueda afectar la imagen o carrera de una persona. Para poder cobrarla, el beneficiario debe quedarse sin más del 85% del pelo de esa zona, situación que será corroborada por un panel de especialistas.
56
4 5
En 2008, el productor holandés de vino Ilja Gort aseguró su nariz por 5 millones de euros contra cualquier situación que pueda afectarla y modificar así su medio de vida. También fue asegurada la barba de Papá Noel. Quien presentó la póliza fue Brady White, el “Santa Clauss profesional” de la tienda neoyorkina Macy’s y también figura invitada en la Navidad por estrellas como Pamela Anderson y Rene Russo.
6 7
En junio de 2004, el SpaceShipOne se convirtió en el primer avión comercial en llegar al espacio. La empresa Alim suscribió una póliza para el vuelo de 100 millones de libras (más de 135 millones de dólares). Una compañía cinematográfica sacó un seguro en Lloyd’s por un millón de dólares contra la posibilidad de que su actriz central se enamorase y se casase durante el período en el que durara su contrato. También, y aunque resulte extraño en pleno siglo XXI, la aseguradora ofrece servicios a las empresas de cine que las protege de una posible muerte de risa de un espectador en la sala.
8 9 10
Los corredores top de Fórmula 1 suelen sacar seguros de vida mayores a los 50 millones de libras esterlinas (casi 65 millones de dólares), mientras que los de más bajo nivel están protegidos por sólo 500 mil libras (650 mil dólares). Los hoyo en uno del golf son generalmente asegurados en Lloyd’s, muchas veces en hasta casi 65 mil dólares. En 2004, Lloyd’s aseguró en más de 35 millones de dólares un juego de joyas utilizadas por una estrella de cine en una gala de los premios Oscar. Hay un caso más en esta reconocida casa de seguros que llama la atención. Es el de Gennaro Pelliccia, que trabaja de “catador de café” para la empresa Costa Coffee. El hombre protegió su lengua por casi 13 millones de dólares.
AACS Nómina de compañías afiliadas Allianz Argentina Compañía de Seguros S.A. Aseguradora de Créditos y Garantías S.A. Aseguradores de Cauciones S.A. Compañía de Seguros
HSBC La Buenos Aires Seguros S.A.
L’Union de París Compañía Argentina de Seguros S.A.
La Holando Sudamericana Compañía de Seguros S.A.
BBVA Consolidar Seguros S.A. Berkley International Seguros S.A. Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. Caja de Seguros S.A.
La Meridional Compañía Argentina de Seguros S.A.
Liberty Seguros Argentina S.A.
Mapfre Argentina Seguros S.A.
Chubb Argentina de Seguros S.A Compañía de Seguros La Mercantil Andina S.A.
Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.
COFACE
Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A.
Compañía Argentina de Seguros de Crédito a la Exportación S.A.
SMG Compañía Argentina de Seguros S.A.
El Comercio Compañía de Seguros a Prima Fija S.A.
TPC Compañía de Seguros S.A.
Federación Patronal Seguros de Retiro S.A. Fianzas y Crédito S.A. Compañía de Seguros
Unidos Seguros de Retiro S.A.
Generali Corporate Compañía Argentina de Seguros S.A.
XL Insurance Argentina S.A. Comapñía de Seguros
Hamburgo Compañía de Seguros S.A.
Zurich Argentina Compañía de Seguros S.A.