Revista Novedades N° 46

Page 1

novedades publicación de la Asociación Argentina de Compañías

de Seguros

Año 10 - Nº46 • Diciembre 2009

Celebración del día del Seguro Informe

La penetración del seguro en la actividad económica Sistema Cleas. El conflicto se reduce Los conflictos emocionales en la empresa Microseguros para la agricultura: prospectos y prácticas globales


Más de

Liderando por Servicio el Mercado Asegurador

Años

CASA MATRIZ Avda. 51 N° 770 (B1900AWP) La Plata Telefax: (0221) 429-0200 Fax: (0221) 429-0229 www.fedpat.com.ar seguros@fedpat.com.ar Agencias, Oficinas y Organizaciones en todo el país

Un Respaldo más que seguro


contenido Editorial Un aporte al desarrollo del mercado asegurador

Celebración del día del seguro “Una actividad aseguradora consolidada en las buenas prácticas y la sana competencia” Francisco Astelarra “Por una industria de empresas confiables y con vocación de cumplir los compromisos que asume” Gustavo Medone

Publicación cuatrimestral de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros Año 9 - Nº 46 • Diciembre 2009

Director Lic. Francisco María Astelarra Realización Editorial y Periodística Lic. Eduardo Otsubo Comercialización Laura Lorenzini laura_lorenzini@teleintersm.com.ar

Colaboradores Armando Alonso Piñeiro Ernesto Demarco Marta Gómez Laura Lorenzini Piero Zuppelli Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 113.671 Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Se permite la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente. Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la Asociación.

AACS 25 de Mayo 565, 2º Piso (C1002ABK) Buenos Aires Tel.: 4312-7790 www.aacs.org.ar

AACS. 115 Aniversario Apuntes de su historia Informe La penetración del seguro en la actividad económica Francisco Astelarra Institucional Carta Argentina de Seguridad Vial Jurisprudencia Intereses. Tasa pasiva. Aplicabilidad Contrato de Seguros Management Los conflictos emocionales en la empresa Gerardo Carchio Fides La XXXIIº Conferencia Hemisférica de Seguros Sistema CLEAS El conflicto se reduce Seguridad vial Segundos fatales Educación Yo manager, juro no codiciar María Marta Preziosa Política Política, moralidad y civilidad Václav Havel Responsabilidad social Programa de Voluntarios Mapfre Argentina Microseguros Microseguros para la agricultura: prospectos y prácticas globales Historia El encanto de la vexilología Armando Alonso Piñeiro Tecnología Vehículos eléctricos, la nueva generación La última Los pantalones de un juez muy particular

2 4 8

11 12 18 20 24 26 28 30 32 37 40 42 44 47 48

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

staff

1


Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

En este número de cierre del año 2009 destacamos un nuevo aniversario de nuestra Institución. La Asociación Argentina de Compañías de Seguros cumplió ya 115 años de vida. Son pocas las instituciones empresarias argentinas que han superado los cien años de existencia, y por esta razón es para nosotros un orgullo remarcar nuestro aniversario.

2

En este largo período nuestra Cámara ha contribuido en forma constante al desarrollo del mercado asegurador. Las aseguradoras hemos sido actores importantes de la historia argentina de estos años. Como lo expresáramos en el discurso del Cóctel del Día del Seguro, hemos contribuido no sólo a fomentar el ahorro y el crecimiento de la riqueza sino también a favorecer el desarrollo de empresas sólidas, instituciones solventes e individuos y familias protegidas. Hemos posibilitado a las empresas desarrollar sus procesos productivos y generar empleo para miles de argentinos con salarios dignos. Vaya también nuestro reconocimiento y agradecimiento a todas aquellas personas que han integrado, desde sus diversas funciones y responsabilidades, nuestra

Asociación desde su fundación y hasta el presente. Queremos efectuar un especial reconocimiento a una de las aseguradoras fundadoras y la única que continúa operando, que cumplió 120 años. Nos referimos a El Comercio Cía. de Seguros a Prima Fija S.A. En la celebración del día del Seguro nos acompañó el Superintendente Dr. Gustavo Medone, quien nos dirigió sus palabras. En un muy buen discurso, que transcribimos textual, destacó, entre muchos conceptos importantes, el hecho de que deberemos trabajar a fin de mejorar la percepción por parte de la sociedad sobre la vocación de cumplimiento de las aseguradoras. Siguiendo nuestra línea editorial hemos seleccionado artículos de temas variados, estadísticas y notas de jurisprudencia, que confiamos serán del interés para nuestros lectores En el segmento de management se tratan, a través de un trabajo de Gerardo Carchio, los conflictos emocionales en la empresa y la manera en que éstos deben ser administrados


editorial

Un aporte al desarrollo del mercado asegurador Hemos incluido un artículo que nos pareció de mucha actualidad como lo es el del juramento Hipocrático en el MBA de Harvard Business School, destinado a dar prioridad a códigos de comportamientos que honren la verdad, la honestidad y la integridad de los profesionales, demostrando al mismo tiempo el compromiso a cumplir las normas y leyes y aportar a generar prosperidad económica, social y un ambiente sustentable. Una vez más en la sección política incluimos las reflexiones de Václav Havel, palabras que realmente valen la pena ser leídas por su profundidad y compromiso con el comportamiento ético y búsqueda de la verdad. Su pensamiento debería ser tenido en cuenta por todos los dirigentes del país. Es un claro mensaje de esperanza que muestra que se puede liderar comprometido con una ética en la gestión y que este camino es posible para todos. Como en otras oportunidades, resaltamos logros relevantes como

el Sistema CLEAS y temas de seguridad vial, donde se destaca la información del acto de la firma de la Carta Argentina de Seguridad Vial llevado a cabo en la sede de IDEA y en el cual estuvo presente el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Lic. Felipe Rodríguez Laguens. El tema de microseguros está presente, esta vez enfocado en las coberturas agrícolas. Como siempre esperamos que este último número del año constituya un material de vuestro interés y de útil lectura. Por nuestra parte nos despedimos hasta el próximo número, deseándoles unas felices fiestas y un muy buen año 2010.

Francisco M. Astelarra

Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

para permitir un desarrollo exitoso en la gestión.

3


Celebración del día del seguro Con el objetivo de festejar el Día del Seguro -21 de octubre- el Comité Asegurador Argentino organizó el tradicional encuentro que contó con la destacada presencia de las autoridades de las entidades nucleadas en el Comité, representantes de las compañías aseguradoras, profesionales del sector, funcionarios públicos, miembros del poder judicial, empresarios y representantes de la prensa. La celebración tuvo un sabor muy especial pues coincidió con la conmemoración de los 115 años de vida de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS). A continuación transcribimos los puntos salientes de los dos oradores de este acto: Francisco M. Astelarra, presidente de la AACS, y de Gustavo Medone, Superintendente de Seguros de la Nación. Acompañamos el cierre de esta crónica con un extracto de la reseña histórica de la asociación presentada en la opotunidad.

Francisco Astelarra

“Una actividad aseguradora consolidada en las buenas prácticas y la sana competencia” Un grupo de empresarios visionarios presididos por Josué Moreno se reunía hace 115 años en un local de la calle Florida para suscribir el acta de fundación de la actual Asociación Argentina de Compañías de Seguros.

Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. Extracto del discurso presentado en la Celebración del Día del Seguro (21 de octubre de 2009)

Nos enorgullece pertenecer a esta institución que ha desarrollado, conjuntamente con otras cámaras del sector, una fructífera labor para promover una actividad aseguradora

que se consolida en las buenas prácticas y la sana competencia. Los aseguradores constituimos una parte importante de la historia económica y social de la Argentina; hemos contribuido no sólo a fomentar el ahorro y el crecimiento de la riqueza sino también a favorecer el desarrollo de empresas sólidas, instituciones solventes e individuos y familias protegidas. Hemos contribuido también, posibilitando a las


Francisco Astelarra, Pte. AACS; Alberto Grimaldi, Pte. ADIRA (Aseguradores del Interior de la Rep. Arg); Gustavo Medone, Superintendente de Seguros; Jorge Aimaretti, Pte. de la UART (Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo) Juan González Gaviola, Superintendente de Riesgos del Trabajo; Martín Gauto, Pte. de AVIRA (Aseguradoras de Vida y Retiro).

empresas desarrollar sus procesos productivos, al darles la cobertura de riesgos de trabajo con una elevada calidad prestacional y asesorando en materia de prevención en los ámbitos laborales, logrando una significativa disminución en el índice de fallecidos. Nuestro sector viene generando empleo remunerado con salarios dignos a miles de argentinos a través de tantos años. Hemos impul-

sado y sostenido en todo momento una política de diálogo pacífico y constructivo con los representantes de los trabajadores, alejada de toda actitud que implique enfrentamientos estériles. No es novedad señalar que el contexto político institucional de estos últimos cien años de vida de nuestro país ha sido sumamente inestable y difícil para la actividad económica. Baste mencionar que en 1906 la

Argentina aparecía como el sexto país del mundo en una de las primeras mediciones del PBI; que en la década del 50 era la economía más importante de América Latina, con un 27% del PBI regional, participación que ha caído a la mitad en la década actual. Lejos de ser pesimistas queremos destacar el crecimiento que ha tenido la actividad aseguradora en este período y la responsabilidad que nos


Astelarra: “Nuestra labor trasciende el ámbito de nuestra propia actividad y quiere contribuir al bienestar general de todos los ciudadanos”.

cabe en mejorar nuestro funcionamiento como país inserto en una comunidad internacional con la cual nos unen estrechos vínculos.

La seguridad vial, una política de Estado Nuestra labor trasciende el ámbito de nuestra propia actividad y quiere contribuir al bienestar general de todos los ciudadanos. En este marco hace cinco años el Comité Asegurador Argentino fue precursor en resaltar la urgencia de prevenir los siniestros de tránsito por el gravísimo daño que estaban ocasionando a las personas. Como uno de los frutos de ese trabajo, hace unos días, cerca de un centenar de empresas firmaron la carta Argentina de Seguridad Vial, iniciativa del Grupo de Seguridad Vial, de IDEA y presi-

dido por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. Hoy vemos con beneplácito la creación de la Agencia Nacional para la Seguridad Vial, que está implementando una adecuada política de Estado en la materia con importantes logros en el corto plazo transcurrido desde su creación. En la línea de quienes nos precedieron, los aseguradores tenemos un enorme campo de oportunidades para fortalecernos como empresarios y como ciudadanos. Queremos impulsar nuestro negocio, no sólo por su valor económico, sino también desde su implícita vocación de servicio, tanto para nuestros clientes como para el conjunto de la sociedad. Sabemos que hay un amplio margen para mejorar la penetración

en el mercado, ya que nuestra tasa de aseguramiento es inferior a la de otros países con niveles similares de ingreso per cápita. Sabemos también que tanto la confianza como la previsibilidad económica y legal son valores que se deben promover en nuestro país. Debemos, entonces, trabajar para generar una mayor conciencia de las ventajas de estar asegurado. En un mundo que se caracteriza cada vez más por la enorme cantidad de riesgos a los que estamos expuestos, nosotros deberíamos tener los mejores argumentos para dar valor a nuestro servicio que posibilita transferir este riesgo a un asegurador solvente y confiable. Queremos también contribuir generando una mayor conciencia de la importancia


del ahorro a través de los seguros de vida y retiro. Se requiere además, en forma particular para nuestra actividad, seguir trabajando para lograr un régimen impositivo con una menor presión y que fomente la protección y el ahorro a través de los seguros de vida y retiro mediante un tratamiento impositivo que los aliente. Una vez más, no podemos dejar de resaltar que las aseguradoras de riesgos del trabajo vienen realizando importantes esfuerzos para mantener la calidad prestacional requerida y que se torna imperioso el dictado de una nueva Ley de Riesgos del Trabajo que acoja los criterios manifestados en los fallos de la CSJN, respecto de la acción civil y la competencia de los juzgados laborales, a fin de contener la litigiosidad y devolver la previsibilidad y certidumbre que el sector productivo y trabajador necesitan para crecer, siempre en el eje del cuidado de la salud y la seguridad laboral. Asimismo, queremos también en este aniversario destacar la necesidad de poner fin a la actividad de los “operadores inescrupulosos” que comercializan seguros off shore. Estas operaciones ilegales, que evaden impuestos y aportes patronales, atentan contra las inversiones de las compañías legalmente instaladas en nuestro país.

La realización de proyectos clave En los últimos años hemos encarado proyectos clave para construir futuro. Nos animamos a reiterar algunos de estos logros como el Defensor del Asegurado, que interviene para solucionar conflictos generando confianza en la relación con nuestros clientes, el Cleas, destinado a solucionar los reclamos de terceros en tiempos reducidos, sistema que considera al asegurado como cliente de nuestra industria con una visión amplia y abarcadora; el Baremo Médico, herramienta que establece con mayor precisión y equidad la valuación de los daños físicos dándole mayor transparencia a nuestra actividad; y el desarrollo de productos de retiro construyendo el pilar voluntario de la seguridad social. Actualmente forma parte de nuestras preocupaciones la necesidad de recuperar para nuestra sociedad la convivencia civilizada; convivencia basada en el respeto del otro tanto a través del cumplimiento de las normas vigentes como de la consideración del punto de vista diferente a través de un diálogo constructivo. El costo del incumplimiento y de la agresividad cotidiana se ha vuelto demasiado elevado. Baste mencionar el significativo número de siniestros de tránsito que sufrimos a diario, las muertes producidas en hechos delictivos y los permanentes inconve-

“Sabemos que hay un amplio margen para mejorar la penetración en el mercado, ya que nuestra tasa de aseguramiento es inferior a la de otros países con niveles similares de ingreso per cápita. Sabemos también que tanto la confianza como la previsibilidad económica y legal son valores que se deben promover en nuestro país”.


nientes en circular adecuadamente por las calles y rutas de nuestro país.

Constructores de ciudadanía Creemos que debemos superar la idea de que las soluciones dependen exclusivamente del Estado. Los ciudadanos debemos también hacernos responsables de la construcción de una sociedad democrática y moderna. Todos tenemos algo que aportar para el bien de nuestra convivencia ciudadana, y en particular los aseguradores podemos tener un lugar destacado en esta dirección. Además de los proyectos mencionados, hay otras acciones concretas en las que podríamos aportar a este objetivo como, por ejemplo el de trabajar para disminuir la litigiosidad jurídica, mejorando nuestra relación con la comunidad y la justicia e implementando acciones que continúen con las buenas prácticas en la administración de los casos judiciales. Otra iniciativa que, sin duda, mejoraría la cordialidad en el trato cotidiano y agregaría valor a nuestro servicio, es el rediseño de nuestras pólizas, formulando de una manera amigable; es decir, sencilla y clara para el asegurado, las condiciones del contrato. Ya finalizando, convocamos a todos a trabajar unidos en la implementación de estos proyectos y a seguir aportando ideas para contribuir con nuevas iniciativas al desarrollo del seguro nacional.

Gustavo Medone

“Por una industria de empresas confiables y con vocación de cumplir los compromisos que asume” Cuando asumí el cargo de Superintendente de Seguros de la Nación, en enero de este año, el panorama financiero internacional era tumultuoso y no teníamos idea para qué lado quedaba la orilla. Pero con prudencia y confianza hemos sorteado las dificultades. Hemos podido cerrar los balances con una cuenta regularizadora, y las medidas extraordinarias de valuación dieron sus resultados. Más pronto que tarde, las cotizaciones están en el lugar donde deben estar, no confundiendo precio y valor. Repasando a modo de síntesis un panorama rápido y global de la actividad aseguradora, podemos decir que seguimos con algunas incertidumbres en algunos de los ramos principales. En Automotores, todavía no está resuelto el tema de la Tasa Activa.

Superintendente de Seguros de la Nación. Extracto del discurso presentado en la Celebración del Día del Seguro (21 de octubre de 2009)

Pero la potencialidad que estimábamos en marzo que este tema tendría a lo largo del año, no se está verificando. Ha primado la cordura y solo se está aplicando la Tasa Activa en casos excepcionales, y en general se lo ha hecho solamente cuando no se actualizó el valor del siniestro. Celebramos que se siga ese camino, porque la idea es que las aseguradoras cumplan los compromisos y no que se lleve por esta vía a destruir la ecuación económica financiera de la actividad. En Riesgos del Trabajo, se está trabajando para realizar los ajustes que sean necesarios, desde dos ángulos. En un objetivo de máxima, es voluntad del Poder Ejecutivo alcanzar consensos generales a fines de poder tener nuevamente una ley, lo que sin dudas hará más estable y previsible la actividad. Pero también, desde el punto de vista inmediato, el Ministerio de Trabajo está impulsando un proyecto de decreto a fin de ajustar entre otras disposiciones los valores de las prestaciones dinerarias que se encontraban desactualizados.


El otro ramo, que quiero mencionar particularmente es el de Vida y Retiro. Este es el único punto en el que me permito disentir con el presidente Astelarra. Desde mi perspectiva creo que no me quedaría esperando a tener una ventaja impositiva, para relanzar nuevos planes. Me parece que tenemos en el sector, elementos diferenciadores mucho más interesantes y el desafío es buscar la forma de convencer a la sociedad para que estas empresas, se constituyan en un vehículo de inversión a largo plazo. Seguramente el 2009, con la inestabilidad financiera mundial, no fue el mejor momento para salir al mercado, pero estimo que trabajar y diseñar productos para que cuando estos problemas queden resueltos, definamos sobre qué moneda realizar los contratos (para que no haya sorpresas como cuando ocurrió la devaluación) y sobre dónde ‘pivotear’ las inversiones -de ser posible en la economía real- de manera tal que la sociedad nos pueda ver con un valor agregado mayor que el de una simple colocación a plazo.

Trabajar sobre la vocación de cumplimiento Se habla mucho de solvencia, de confianza, y de previsibilidad. Considero que, al menos desde este año, se han encontrado con una palabra clara en la Superintendencia de Seguros a mi cargo, tanto cuando acompañé como cuando no compartí los criterios que me fueran planteados. Pero tenemos por delante una tarea pendiente a fin de mejorar nuestra percepción por la sociedad, cual es la de trabajar más sobre la vocación de cumplimiento. Es tan importante ser una empresa solvente, con capacidad de pago, como poder demostrarlo. No solo serlo, sino también parecerlo. Sin dudas que si podemos instalar este mensaje en la sociedad nos evitaremos dolores de cabeza para salir rápidamente de situaciones que nos incomodaron. Seguramente, no se les escapará que la aplicación de la Tasa Activa es una respuesta ante determinados casos -no en la generalidad, porque se judicializa una porción ínfima de lo que se produce- en los que hubo una dilación ex-

Medone: “La idea principal es no seguir trabajando en esfuerzos individuales que sino aunar esfuerzos y recursos para lograr objetivos comunes de manera más eficiente”.


Astelarra, Roberto F.E. Sollitto, de Berkley y Antonio Altieri, de El Comercio

cesiva, que produjo malestar en ciertos sectores del Poder Judicial. Si bien la industria del juicio es absolutamente contraria al desarrollo de la actividad aseguradora, me parece que tenemos que poner la balanza en su punto justo y, por ello, los convoco a demostrar que la aseguradora es una industria de empresas confiables y con vocación de cumplir los compromisos que asume.

El valor del diálogo Otro punto a destacar, y con orgullo, es que el sector tuvo diálogo, hemos trabajado unidos con todas las cámaras empresarias, y con diversas áreas del Gobierno, como con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y nos hemos puesto a disposición del sector, para colaborar en proyectos en común, como lo es el crear una base única de asegurados, para procurar ir por ese 20 a 40 % del parque automotor que no se encuentra asegurado.

“Tenemos por delante una tarea pendiente a fin de mejorar nuestra percepción por la sociedad, cual es la de trabajar más sobre la vocación de cumplimiento”.

También hemos trabajado en conjunto en otros proyectos que tienen que ver con la accidentología. La idea principal es no seguir trabajando en esfuerzos individuales sino aunar esfuerzos y recursos para lograr objetivos comunes de manera más eficiente. Tenemos mucho para trabajar por delante. Me siento muy orgulloso y agradecido con las instituciones y cámaras empresarias del sector, las que siempre están prontas a acudir cuando se los convoca por nuevos proyectos, o las que tienen una permanente vocación para acercar ideas a través de un respetuoso y cordial intercambio de opiniones, siempre desde la buena fe. Y destaco que aún cuando, quizás, he equivocado el rumbo de algunas resoluciones, su ayuda, su planteo, y las reflexiones comunes, han sido oportunas para poder rectificarlas a tiempo.


Apuntes de su historia

La segunda parte del siglo XIX fue intensa en la actividad industrial, comercial y económica en general del país. Fue entonces cuando doce compañías se reunieron antes de concluir la centuria y crearon nuestra institución. Aquellas firmas eran La Economía Comercial, La Estrella, La América, La Sudamericana, La Nacional, La Previsora, El Comercio, La Italia, La Aseguradora Internacional, La Rosario, La Hispano Argentina y La Inmobiliaria. La Asociación Argentina de Compañías de Seguros tuvo su sede inicial en la calle Florida. En ese mismo año se inauguraba la Avenida de Mayo, debido al empuje del primer intendente porteño, Torcuato de Alvear. Las principales institucio-

nes de nuestros días ya funcionaban a pleno en aquella época: la Unión Industrial Argentina, aparecida en 1887, y precedida por la Sociedad Rural Argentina, en 1866. Despuntada la segunda mitad del siglo XX, la Asociación Argentina de Compañías de Seguros dio a conocer la primera estadística de siniestros y la primitiva tarifa nacional, elementos indispensables para la coordinación de la política económica. Más tarde, en 1915, instituyó la inicial póliza argentina, en el ramo incendios.

Consolidar la actividad aseguradora en el país Octubre es desde hace mucho tiempo el mes clásico para celebrar el Día del Seguro, instituido oficialmente por Decreto del 8 de septiembre de 1944, en recuerdo del documento que el Primer Triunvirato enviara al Real Consulado el 21 de octubre de 1811 en el cual se exhortaba a crear “una Compañía de Seguros Marítimos”, ya que la anterior, fundada por Julián del Molino Torres, había cumplido su ciclo en 1802.

Las iniciativas de la actual Asociación Argentina de Compañías de Seguros se fueron acumulando para consolidar el progreso de la actividad y consecuentemente el avance del país. Así impulsó la creación de la Superintendencia de Seguros de la Nación, gracias a la ley 12.360. Promediando la centuria cofundó la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), un bastión de la actividad en el continente. Recientemente, participó en la fundación del Comité Asegurador Argentino, integrado por las cuatro instituciones más representativas del sector asegurador: la propia Asociación Argentina de Compañías de Seguros, Aseguradores del Interior (Adira), la Asociación Aseguradores de Vida y Retiro (Avira) y la Unión de ART (UART). El Comité representa hoy más del 80% de las primas de seguros del mercado argentino. La Asociación Argentina de Compañías de Seguros, en estos 115 años de su fundación, ha contribuido en forma permanente a consolidar la actividad aseguradora en nuestro país.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

Fue en 1796 cuando por primera vez en el actual territorio argentino se dejó asentada la necesidad de establecer una “compañía de seguros”, iniciativa de Manuel Belgrano, Secretario del Real Consulado de Buenos Aires. “La Confianza” fue el nombre con que se constituyó aquel año la primera compañía de seguros, debida a Julián del Molino Torres.

11


Informe

La penetración del seguro en la actividad económica Francisco Astelarra

El presente trabajo -un análisis elaborado sobre la base de los datos de SIGMA1- analiza los indicadores utilizados para medir la importancia del Seguro en la economía.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Este informe destaca que cuando nos referimos al tamaño y la participación relativa (penetración) de los seguros en nuestra economía y la comparamos con la de otros países deberíamos desagregar las cifras en el ramo vida y los ramos no-vida o patrimoniales a fin de arribar a conclusiones más precisas.

12

1. Según datos del informe SIGMA Nro. 3/2009 “El Seguro Mundial en 2008”, editado por Compañía Suiza de Reaseguros S.A.; Economic Research & Consulting.

La penetración del seguro en la actividad económica es uno de los temas relevantes cuando se analiza la importancia y la contribución de la actividad aseguradora a la economía y a la sociedad de un país determinado y su comparación con otros países. En general se utilizan dos indicadores para medir la penetración e importancia relativa del seguro en la actividad económica: primas/PBI y primas per cápita Dada esta relevancia resulta muy conveniente profundizar el análisis de los indicadores utilizados y las coberturas incluidas en las primas totales de cada país. Un primer paso en este análisis es saber y tener claro a qué coberturas corresponden las primas que se incluyen en cada indicador. Es sabido, por ejemplo, que en la Argentina el seguro de salud se contrata mayoritariamente a través del sistema de prepagas médicas y no están incorporadas a las primas totales de seguros. En otros países estas primas están contabilizadas en las primas de la actividad aseguradora. Es necesario entonces efectuar un relevamiento de las coberturas incluidas en cada país en las primas de seguros de vida y no vida, a fin poder comparar cifras homogéneas.


Clas. País Norteamérica 13 20

E.E.U.U. Canadá

1.- Si bien al considerar el indicador de primas/PBI, la Argentina tiene una penetración significativamente menor al promedio mundial y a los principales países europeos, Estados Unidos y Canadá e inferior a la registrada en Panamá, Chile, Venezuela y Brasil, la situación es distinta cuando consideramos por separado el indicador del seguro no-vida. (Ver cuadros a continuación). 2.- Las primas /PBI del 2,0% registrada en el negocio no-vida en el 2008 es menor al promedio mundial del 2,9%. Esta diferencia no es tan significativa cuando comparamos primas/PBI totales (vida y no-vida)

8,7 7,0

4,1 3,2

4,6 3,8

4,0

4,6

Bahamas Trinidad y Tobago Jamaica Chile Panamá Venezuela Brasil Argentina Colombia El Salvador Costa Rica México Uruguay Ecuador Rep. Dominicana Perú

10,2 5,4 4,1 4,0 3,3 3,1 3,0 2,5 2,2 1,9 1,9 1,7 1,7 1,6 1,4 1,1

2,5

2,6 3,7 1,2 2,4 1,0 0,1 1,4 0,6 0,8 0,6 0,2 0,8 0,3 0,3 0,2 0,5

1,0

7,6 1,7 2,9 1,6 2,4 3,1 1,6 2,0 1,4 1,3 1,7 1,0 1,3 1,4 1,2 0,7

1,5

Gran Bretaña Países Bajos Suiza Portugal Francia Bélgica Dinamarca Finlandia Irlanda Suecia Alemania Italia Austria España Polonia Noruega República Checa Luxemburgo Ucrania Rusia Grecia

15,7 12,9 9,9 9,2 9,2 9,1 8,7 8,5 7,9 7,6 6,6 5,9 5,8 5,4 4,6 4,1 3,5 3,3 2,5 2,3 1,9

12,8 4,5 5,5 6,6 6,2 6,4 5,9 6,8 5,8 5,4 3,0 3,5 2,6 2,4 2,7 2,6 1,4 1,5 0,1 0,0 1,0

4,5

2,9 8,5 4,4 2,6 3,0 2,7 2,8 1,8 2,1 2,2 3,5 2,4 3,2 3,0 1,9 1,5 2,1 1,8 2,4 2,3 0,9

2,9

Taiwán Corea del Sur Hong Kong Japón Singapur Israel India Malasia China Emiratos Árabes Unidos Indonesia Bangladesh Arabia Saudí

16,2 11,8 11,2 9,8 7,8 5,4 4,6 4,3 3,3 2,0 1,3 0,9 0,6

13,3 8,0 9,9 7,6 6,3 2,7 4,0 2,8 2,2 0,4 0,9 0,7 0,0

4,4

2,9 3,7 1,3 2,2 1,6 2,7 0,6 1,5 1,0 1,6 0,4 0,2 0,6

1,5

3 30 49 54 62 81 86 88

Sudáfrica Mauricio Marruecos Kenia Túnez Egipto Argelia Nigeria

15,3 4,9 2,9 2,5 2,0 0,9 0,6 0,5

12,5 3,3 1,0 0,9 0,2 0,4 0,0 0,1

2,5

2,9 1,7 1,9 1,6 1,7 0,5 0,6 0,5

1,1

19 29

Australia Nueva Zelanda

7,3 5,2

4,4 0,8

2,9 4,4

Europa

Efectuadas estas aclaraciones resulta interesante mencionar algunas conclusiones que se infieren del trabajo realizado por SIGMA a nivel mundial:

Negocio no-vida

8,5

7 28 36 37 41 45 48 52 57 63 66 68 69 70 73 77

Principales conclusiones

Negocio de Vida

Total

Latinoamérica y el Caribe

Un segundo paso es efectuar el estudio separando las coberturas de patrimoniales y las coberturas de vida y retiro.

Volumen total

2 4 8 10 11 12 13 15 16 18 21 22 23 27 32 35 38 42 53 55 64

Asia 1 5 6 9 17 26 31 33 43 60 75 80 85

África

Total

Total

Total

Total Oceanía

mundo

Total

7,5

6,0

3,6

7,0 7,1

4,0 4,1

3,1 2,9

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

Penetración de seguros: primas en % del PIB, 2008

13


Informe

del 2,5% en argentina versus el 7,1 % en el mundo.

5.- Si comparamos el promedio de Europa con el de la Argentina, se percibe que mientras en el seguro de no-vida la diferencia es del 45% en el total de primas (vida y no vida) la diferencia es del 300% y en el negocio de vida es del 750%.

3.- El indicador del 2,0 % de primas/PBI del negocio no-vida registrado en el año 2008 en la Argentina es superior al promedio latinoamericano (1,5 %), y al registrado en Chile (1,6%), Brasil (1,6%), Colombia (1,4%), y México (1,0 %) e inferior al registrado en Venezuela (3,1%).

6.- La gran diferencia se observa entonces en el negocio de vida. Se pueden mencionar muchas causas. Nos concentraremos, según nuestra opinión, en las principales:

4.- El mismo indicador argentino resulta similar o superior al registrado en muchos países europeos, asiáticos y Oceanía. Para ello, basta compararlos con el 1,3% registrado en Hong Kong, el 1,5% en Malasia, el 1,8% en Finlandia, el 1,9 % en Polonia, el 2,1% en Irlanda, el 2,2% en Suecia y Japón, el 2,4% en Italia, el 2,6% en Portugal y el 2,9% en Australia.

Volumen de primas por regiones - 2008 Primas

(en USD millones)

Negocio total

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

américa

14

Norteamérica Latinoamérica y el Caribe

Europa Europa Occidental Europa Central y Oriental

Asia Japón y las enconomías asiáticas recién industrializadas Sudeste asiático Oriente Medio

Oceanía África Mundo

La primera de ella es la baja propensión a ahorrar en el circuito institucional de los argentinos. Esta tendencia se debe fundamentalmente a la permanente violación de los derechos de propiedad (Plan Bonex, corralito, expropiación de los fondos de las AFJP, etc.), al cambio de las reglas, a la ausencia de un marco legal estable y a la

Cuota de mercado Mundial

Primas en % del PIB

(en %)

Primas per cápita (en USD)

2008

2007

2008

2008

1.450.749

1.428.290

33,98

7,29

1.552,7

2008

1.345.816 104.933

1.338.648 89.642

31,52 2,46

8,54 2,53

3.988,8 175,8

1.753.200

1.764.685

41,06

7,46

2.043,9

1.656.281 96.919

1.689.566 75.119

38,79 2,27

8,33 2,79

3.209,2 299,2

933.358

812.046

21,86

5,95

234,3

675.109

608.007

15,81

10,41

3.173,2

229.036 29.213

180.099 23.940

5,36 0,68

3,20 1,45

65,5 110,3

77.716

68.882

1,82

7,02

2.271,9

54.713

53.683

1,28

3,57

55,6

4.269.737

4.127.586

100,00

7,07

633,9


Cuando nos referimos al tamaño y la participación relativa (penetración) de los seguros en nuestra economía y la comparamos con la de otros países deberíamos desagregar las cifras en el ramo vida y los ramos no-vida o patrimoniales a fin de arribar a conclusiones válidas y con un mayor grado de precisión.

La segunda de ellas es que en los principales países latinos, europeos y de norteamérica el seguro de vida es un complemento y vehículo de ahorro para la jubilación, con décadas de desarrollo como es el caso de Inglaterra, España y Francia principalmente. En nuestro país este ahorro no se ha podido desarrollar por las razones expuestas y lo será menos luego de la estatización del sistema previsional privado que constituye una fuente del desarrollo de los seguros de rentas vitalicias en Latinoamérica, especialmente en Chile luego de más de dos décadas de funcionamiento estable. No podemos dejar

de mencionar la importancia del ahorro a través de los planes 401K de EEUU. 7.- Resulta muy interesante observar las comparaciones entre países del segundo indicador: las primas per cápita. Este análisis merece una mayor profundidad pero por razones de espacio efectuaremos una breve mención. La Argentina, con u$s 162,2 en el 2008 estaba un 51 % por encima del promedio de u$s 107,3 de Latinoamérica y el Caribe y era el 41% del promedio mundial. No obstante ello nuestra prima per cápita es superior a la registrada en México, Brasil, Chile y Colombia e inferior a la Venezolana. El problema surge cuando nos comparamos con el promedio europeo o el norteamericano. De esta comparación surge que las

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

falta de incentivos fiscales adecuados. Estos hechos han incentivado a los argentinos a canalizar sus ahorros de mediano y largo plazo en el exterior o fuera del circuito institucional, afectando severamente al ahorro a través de los seguros de vida y retiro.

15


Informe

Densidad de Seguros: primas per cápita en USD, 2008 Clas. País Norteamérica 9 15

E.E.U.U. Canadá

Europa 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 18 19 22 23 25 36 37 38 50 67

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Negocio no-vida

4.078,0 3.170,8

1.900,6 1.442,7

2.177,4 1.728,0

3.988,8

1.855,6

2.133,2

Bahamas Trinidad y Tobago Venezuela Chile Brasil Panamá Argentina Jamaica México Uruguay Costa Rica Colombia Ecuador Rep. Dominicana El Salvador Perú

2.299,1 1.029,5 357,7 344,2 244,5 227,6 210,2 200,9 176,5 153,2 121,4 87,8 65,6 64,2 63,2 52,5

593,4 699,6 9,8 205,8 115,4 65,3 48,1 56,7 77,3 31,3 10,9 30,2 10,4 10,8 20,9 22,2

1.705,7 329,9 348,0 138,4 129,1 162,3 162,2 144,2 99,2 121,9 110,4 57,7 55,1 53,4 42,3 30,3

107,3

primas per cápita de Europa son casi cinco veces mayores que las de Argentina, y las de EEUU y Canadá trece veces superiores. Si lo comparamos con Australia y Nueva Zelanda apreciamos que las diferencias son de más de ocho veces.

Gran Bretaña Países Bajos Suiza Dinamarca Irlanda Finlandia Bélgica Francia Suecia Noruega Luxemburgo Alemania Austria Italia Portugal España República Checha Polonia Grecia Rusia Ucrania

6.857,8 6.849,5 6.379,4 5.418,9 4.914,5 4.393,2 4.298,8 4.131,0 3.996,2 3.933,7 3.913,9 2.919,2 2.865,8 2.263,7 2.122,0 1.909,1 804,4 642,9 593,9 273,5 93,8

5.582,1 2.366,0 3.551,5 3.669,0 3.599,4 3.488,9 3.021,5 2.791,9 2.841,2 2.477,4 1.722,2 1.346,5 1.297,3 1.342,4 1.523,7 858,3 326,4 381,2 307,0 5,4 4,1

1.275,7 4.483,5 2.827,9 1.750,0 1.315,0 904,3 1.277,3 1.339,2 1.155,0 1.456,3 2.191,7 1.572,7 1.568,5 921,3 598,3 1.050,7 478,0 261,7 286,9 268,1 89,7

Estas diferencias ratifican lo acontecido en nuestro país en las últimas décadas. No deberíamos olvidarnos que en 1906 la Argentina aparecía como el sexto país del mundo en una de las primeras mediciones del PBI; que en la década del 50 era la economía más importante de América Latina, con un 27% del PBI regional, participación que ha caído a la mitad en la década actual.

Total

175,8

68,5

Total

2.043,9

1.244,1

Japón Hong Kong Singapur Taiwán Corea del Sur Israel Emiratos Árabes Unidos Malasia Arabia Saudí China India Indonesia Bangladesh

3.698,6 3.310,3 3.179,0 2.787,6 1.968,7 1.536,3 1.114,0 345,4 121,4 105,4 47,4 29,5 4,4

2.869,5 2.929,6 2.549,0 2.288,1 1.347,7 772,4 208,1 225,9 6,3 71,7 41,2 20,1 3,3

829,2 380,8 630,0 499,6 621,0 763,9 905,9 119,5 115,1 33,7 6,2 9,4 1,1

35 44 69 70 80 83 84 86

Sudáfrica Mauricio Marruecos Túnez Argelia Kenia Egipto Nigeria

870,6 377,9 80,3 74,8 30,0 23,2 18,1 8,2

707,0 251,2 26,8 8,6 2,4 8,2 8,3 1,3

163,6 126,7 53,5 66,3 27,6 14,9 9,8 6,9

16 27

Australia Nueva Zelanda

3.386,5 1.569,0

2.038,0 253,0

1.348,6 1.316,0

Asia

16

Negocio de Vida

Total

Latinoamérica y el Caribe 21 33 45 47 51 52 55 56 58 60 64 68 73 74 75 77

Volumen total

13 14 16 20 24 28 32 46 63 66 78 81 88

África

Total

Total Oceanía

mundo

Total

234,3

55,6

2.271,9 633,9

173,9

38,4

1.281,5 369,7

799,8

60,4

17,1

990,5 264,2

En síntesis, podemos afirmar que cuando nos referimos al tamaño y la participación relativa (penetración) de los seguros en nuestra economía y la comparamos con la de otros países deberíamos desagregar las cifras en el ramo vida y los ramos no-vida o patrimoniales a fin de arribar a conclusiones y con un mayor grado de precisión. No menos trascendente es tener en cuenta el desarrollo económico y social de las últimas décadas con las permanentes crisis de crecimiento que hemos tenido en ese período de nuestra historia. Hecho que explica la diferencia que hoy podemos tener


Estas diferencias son por otra parte un fiel reflejo de las diferencias de los ingresos per cápita de los países con los cuales nos comparamos. O dicho de otra forma existe una correlación entre el ingreso o PBI per cápita y las primas totales per cápita (Ver cuadro) Desde otro punto de vista, y de acuerdo a nuestra opinión, si deseamos aumentar nuestra penetración en la economía con primas por habitantes más altas deberemos tener en cuenta que una variable de alto impacto es el desarrollo de nuestra economía con una mejor distribución del ingreso e inclusión de todos los habitantes. Esto posibilitaría una mayor demanda de seguros. Con esta afirmación no desconocemos el trabajo que además deberemos realizar los aseguradores para ayudar a los argentinos a tomar conciencia que a diario corremos distintos riesgos, que pueden ser transferidos a administradores profesionales como son las aseguradoras a través de las diversas coberturas de seguros que ofrecen.

Primas per cápita en USD vs. PBI per cápita en UDS (a precios corrientes).

Negocio total

Latinoamérica y el Caribe Venezuela Chile Brasil Argentina México Colombia

Volumen de negocios total

PBI per cápita a precios corrientes* 2008

357,7 344,2 244,5 210,2 176,5 87,8

11.388 10.116 8.295 8.171 10.199 4.988

6.857,8 6.849,5 6.379,4 4.914,5 4.131,0 3.996,2 2.919,2 2.263,7 2.122,0 1.909,1

43.733 52.499 68.433 60.509 46.037 52.180 44.728 38.996 23.041 35.116

3.698,6 3.310,3 2.787,6 345,4

38.457 30.725 16.987 8.118

3.386,5 1.569,0

46.824 30.030

Europa Gran Bretaña Países Bajos Suiza Irlanda Francia Suecia Alemania Italia Portugal España

Asia Japón Hong Kong Taiwán Malasia

Oceanía Australia Nueva Zelanda Fuente FMI

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

en materia de primas por habitante con los países desarrollados.

17


institucional

Carta Argentina de Seguridad Vial El Grupo de Seguridad Vial, surgido en el marco de IDEA y del que forman parte un conjunto de organizaciones preocupadas y ocupadas en el tema, presentó formalmente la Carta Argentina de Seguridad Vial.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Luego de dos años de trabajo del Grupo de Seguridad Vial de IDEA, iniciado en 2007, año de la Seguridad Vial, se presentó el 14 de octubre pasado este documento y la convocatoria a adherirse al mismo, que ya cuenta con el respaldo de más de 80 compañías y el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

18

Francisco M. Astelarra, Felipe Rodríguez Laguens, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial e Ignacio Gonzalez García, ex Presidente de IDEA

La firma de la Carta Argentina de Seguridad Vial refleja el compromiso que se asume de implementar en el ámbito de la organización, por iniciativa propia, acciones concretas orientadas a la concientización en materia de seguridad vial, como así también de control de cumplimiento y sanción de incumplimientos, superando los meros requisitos reglamentarios vigentes

Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Ministerio del Interior.

El acto de presentación, al que asistieron empresas firmantes, organizaciones integrantes del Grupo, autoridades nacionales en la materia y representantes de medios, contó con las palabras de Ignacio A. González García, Miembro del Directorio de IDEA y Promotor de la iniciativa Grupo de Seguridad Vial IDEA; Francisco M. Astelarra, Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros y Titular del Grupo de Seguridad Vial de IDEA; y Felipe Rodríguez Laguens. Director

El Grupo de Seguridad Vial está trabajando en otras acciones conjuntas con la ANSV con el objetivo de disminuir el impacto de este flagelo que, a pesar de ser fácilmente remediable en lo práctico, aumenta cada año en niveles alarmantes.

La Carta compromete a los adherentes a realizar entre sus empleados diversas actividades de capacitación, apoyo y estímulo a la cultura ciudadana de responsabilidad en la vía pública.

Ingresando a la página de la Asociación www.aacs.org.ar puede bajar el texto completo de la Carta Argentina de Seguridad Vial.



Intereses. Tasa pasiva. Aplicabilidad

1

1- Los intereses moratorios deben ser liquidados exclusivamente sobre el capital (art. 623, Código Civil) con arreglo a la tasa de interés que pague el Banco Provincia de Buenos Aires en sus depósitos a 30 días, vigente al inicio de cada uno de los períodos comprometidos, y por aquellos días que no alcancen a cubrir el lapso señalado, el cálculo será diario con igual tasa.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

2

20

2- A fin de calcular los intereses moratorio debe aplicarse la tasa pasiva, pues para obtener la tasa activa el banco toma en cuenta: la tasa pasiva derivada de la captación de depósitos, los gastos operativos propios del banco, su ganancia, el encaje y el riesgo, de manera tal que si le quitamos a ésta la tasa pasiva, al “spread” lo componen los gastos de los bancos, el encaje, las ganancias por realizar esta intermediación, más otros componentes que incluyen el riesgo, por lo cual, la aplicación de la tasa activa (al igual que otros índices que exceden de la llamada “tasa pasiva”) incluye componentes que en nada se compadecen con los intereses que debe afrontar el incumplidor moroso. Por otra parte, cabe destacar que ante la prohibición legal de actualizar el crédito –según lo dispuesto por las normas de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, conf. art. 4º de la ley 25.561–, no es posible que por el empleo desviado del interés quede

plasmado un resultado equivalente al de la prohibición legal.

3

3- Puesto que el art. 622 del Código Civil reconoce que la fijación de la tasa es potestad de los jueces, debe concluirse que, en este ámbito, la determinación que con arreglo a ella se efectúe no puede quedar privada de los efectos que le son inherentes a esta Corte como verdadero órgano judicial de casación, cuya télesis consiste en uniformar la jurisprudencia, a fin de brindar y de afianzar la seguridad jurídica, de modo que cada ciudadano pueda conocer con certeza sus derechos y obligaciones y prever, razonablemente, los efectos de sus actos.

4

4- El interés moratorio es -por reglaun resarcimiento que la ley concede ipso iure al acreedor de una obligación de dar sumas de dinero frente a la mora de su deudor, por lo cual, los planteos vinculados con la tasa moratoria no involucran una cuestión fáctica ajena a la competencia de esta Corte, en la medida en que una tasa que desdibuje el propósito del legislador trae aparejada una clara infracción al art. 622 del Código Civil.

5

5- La tasa activa de interés es aquella que las entidades financieras cobran por los préstamos que otorgan a sus clientes y su composición comprende,

en adición al costo de la captación de los depósitos (tasa pasiva), como rubros esenciales, los gastos operativos, el riesgo de incobrabilidad, la ganancia de la entidad, el costo de oportunidad de las reservas legales y los encajes, por ello, y de consuno con lo determinado en su hora por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, esta Suprema Corte ha sostenido que los intereses por el período posterior al 1º de abril de 1991 deben ser liquidados a la tasa pasiva del Banco de la Provincia de Buenos Aires, lo cual no ha sido alterado con la sanción de la ley 25.561.

6

6- La decisión de optar por la tasa activa en lugar de la pasiva, aparte de alterar una consolidada doctrina legal, con afectación a la seguridad jurídica, lleva consigo un inocultable y casi exclusivo sentido indexatorio; temperamento cuya disfuncionalidad debe ser revisado por esta Corte.

7

7 - La relativa a la tasa moratoria es una materia propia de la legislación común, por lo que difícilmente pueda soslayarse la necesidad y obligación que compete a esta Suprema Corte provincial de cumplir con uno de sus fines casatorios sobre esta cuestión, cual es el de uniformar la jurisprudencia, pues de lo contrario se verían afectados valores fundamentales para la convivencia humana: la igualdad y la seguridad jurídica.


jurisprudencia e inmediata del incumplimiento en tiempo oportuno de la obligación a cargo del deudor, y por ello tienen por objeto resarcir el lucro que el acreedor hubiera obtenido de haber podido realizar una inversión que le generara una renta, cabe concluir que la tasa pasiva resulta razonable para tal propósito y es suficiente para reparar dicho menoscabo.

12 14 12 - La selección que esta Suprema Corte efectúe de la tasa de interés moratoria y que constituye la doctrina legal en los términos del art. 161 de la Constitución Provincial tiene por finalidad uniformar la jurisprudencia, a la vez que contribuye a la previsibilidad que las sentencias deben brindar a los litigantes y, en definitiva, procura afianzar la seguridad jurídica que la sociedad toda demanda.

9 13 10 9- A fin de sostener la aplicación de la tasa pasiva a los intereses moratorios, cabe señalar que la desarticulación del sistema de convertibilidad no modificó el contenido de los arts. 622 y 623 del Código Civil, de modo que la razón de los mismos se halla incólume. 10 - El interés moratorio es el que se paga por el incumplimiento de la obligación dineraria; es, en realidad, la reparación por mora prevista por el codificador para el caso de incumplimiento de ese tipo de obligaciones, por lo cual, cabe considerar que la tasa pasiva continúa abasteciendo de modo razonable la finalidad reparatoria contenida en la norma del art. 622 del Código Civil.

11

11 - Dado que los intereses moratorios son la consecuencia necesaria

vez su intención de paliar tal depreciación mediante la tasa de interés. Ello demuestra que, en el caso, la Cámara apoyada en un motivo esencial (a saber, la devaluación y la pérdida de valor de la moneda), está usando las tasas de interés para restañar la pérdida del valor que pudiera haber sufrido nuestro signo monetario, lo cual implica una desnaturalización y una afectación de la función que los intereses deben cumplir, que no puede ser convalidada.

13 - Si bien la fijación de la tasa de interés es propia de los jueces de las instancias ordinarias, y los agravios que se postulen por las partes podrán ser atendidos por esta Suprema Corte en la medida en que se demuestre que se ha incurrido en ilogicidad, irrazonabilidad, arbitrariedad, absurdo o quebrantamiento de las normas vigentes, cabe revocar la sentencia que aplicó la tasa activa a los intereses moratorios, pues el argumento esgrimido por el a quo, aludiendo a la “razonable conservación de la integridad del importe indemnizatorio aplicable”, no es más que una velada referencia a la pérdida de valor del signo monetario, mostrando a la

14 - Habida cuenta de que el ejercicio por los jueces de la facultad que les concede el art. 622 del Código civil no es absoluto sino que encuentra restricciones, ya que los intereses no puede ser usados como pauta indexatoria ni provocar un enriquecimiento o un empobrecimiento sin causa, cabe concluir que la postura adoptada por el juez a quo de aplicar la tasa activa a los intereses moratorios representa, evidentemente, una violación a tales restricciones, pues el art. 4º de la ley 25.561, con las modificaciones introducidas a los arts. 7º y 10 de la ley 23.928, no hizo más que ratificar la vigencia del principio nominalista en un encuadre fisonómico declarado “absoluto”, o “rígido” plasmado en 1991 mediante la ley 23.928, una de cuyas manifestaciones consiste en la prohibición de los mecanismos de actualización monetaria. FALLO: SC Buenos Aires, 21/10/09. AUTOS: Ponce, Manuel Lorenzo C/ Sangalli, Orlando PUBLICADO: El Derecho, 27/11/09

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

8

8- Si el interés previsto en el art. 622 del Código Civil tiende a resarcir al acreedor por el daño patrimonial causado por la falta de cumplimiento oportuno de la obligación, necesariamente habrá que tener en cuenta cuál podría haber sido la inversión ordinaria al alcance del acreedor si hubiese recibido la acreencia en término. Por lo cual, dado que es indudable que cualquier institución bancaria le hubiese abonado única y exclusivamente la tasa pasiva vigente al momento de la inversión o sus sucesivas renovaciones, cabe concluir que la aplicación de otra tasa a los intereses moratorios modificaría inexorablemente el fin propuesto alterando esa finalidad.

21


jurisprudencia Contrato de Seguros Pagos efectuados al productor de seguros. Ausencia de efecto cancelatorio. Caducidad del seguro por falta de pago del premio. Negligencia del productor. Pérdida de la indemnización por el siniestro. Daños. Responsabilidad del productor de seguros SD. 180 - “Páez, Julio César c/Salzano, María Verónica y otra s/ incumplimiento de contrato” - CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DE LOMAS DE ZAMORA (Buenos Aires) - SALA III – 11/09/2009

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

“El mero productor de seguros, a diferencia del agente institorio, no está investido de la representación necesaria para recibir pagos del asegurado, a menos que lo haga extendiendo recibos del asegurador (cfr. art. 53 de la ley 17418)”.

22

“En el caso de los productores asesores no habrá mandato ni relación de dependencia, por lo cual no existirá representación ni atribución directa de actos al asegurador, salvo que algunas facultades se atribuyan expresamente. En principio, los productores asesores se hallan restrictivamente habilitados para las funciones taxativamente enunciadas en el art. 53 de la L.S., acotadas a las operaciones en las cuales intervengan. Entre ellas, pueden recibir el pago de la prima teniendo en su poder recibo emitido por el asegurador

y si efectuaran la percepción por sí sin facultad expresa, no sería un pago hecho al asegurador (cfr. Gregorini Clusellas, Eduardo L.; “Las aseguradoras y su representación. Sucursales, agentes institorios o productores”; La Ley on line 18/05/09, 1)”. “Si bien la productora en su relación con el asegurado podía recibir sumas de dinero, la recepción de las mismas no generaba ipso facto la cancelación del premio, sino que aquella debía a su vez darlas a la aseguradora o a un agente institorio de ella que tuviera facultades para actuar en su nombre (cfr. art. 54 de la ley 17418)”. “De conformidad con lo decidido por el Alto Tribunal Provincial, que la recepción de los pagos efectuados después del vencimiento no tiene otro alcance para la aseguradora que la rehabilitación de la póliza, pero no purga con retroactividad los efectos de la suspensión de la cobertura (cfr. SCBA, Ac. 62.862 del 5-7-98; Ac. 81.557, del 25-6-03, entre otros)”.

“La sola presencia del consumidor de buena fe del seguro, no importa extender la garantía asegurativa contra la compañía que no ha visto cumplido el pago del premio para la vigencia del contrato, desde que no se ha demostrado el obrar antijurídico de la misma sino de un tercero a quien no la une ningún vínculo por el que deba responder”. “Habiendo quedado sin prueba la alegada entrega de las sumas a Segsur SRL o, en definitiva, a La Segunda Coop. Ltda. de Seguros en término, la responsabilidad por dicha omisión corresponde que sea asumida por la productora de seguros M. V. S., desde que habiendo mediado una acción negligente de su parte, se ocasionó la pérdida de la indemnización que iba a percibir Páez por la sustracción de su rodado. Daño, entonces, que merece ser enjugado por la causante de dicha imposibilidad”. El Dial, 17/11/09



management Gerardo Carchio

Los conflictos emocionales en la empresa Su administración para el éxito en la ejecución

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

“Si la organización tiene una definida actitud de administrar sus conflictos a través del diálogo en el reconocimiento profesional que permite discriminar la amistad o enemistad de la admiración profesional de un compañero de trabajo emprenderá un camino muchísimo más rico y próspero”, señala Carchio.

24

Una de las fuentes de mayor confusión en el ámbito de la comunicación lo constituye la creencia infantil de que cerrando los ojos el peligro desaparece. Por lo general, el ser humano es altamente adverso al conflicto y con tal de no enfrentar una situación en la que tenga que dirimir con problemas emocionales o de comunicación, se sumerge plácidamente en la narcosis de la negación, pensando que la actitud del avestruz constituye una extraña sabiduría organizacional. Generalmente las empresas tienen una fuerte resistencia a conversar sobre las dinámicas emocionales que se traman en la tarea cotidiana y creen ilusoriamente que la ejecución de una tarea puede transcurrir independientemente del conflicto interpersonal y en una espontánea y mágica ejecución sincronizada. Más allá del éxito que un equipo deportivo pueda obtener en el desempeño de un encuentro o match, la enorme asimetría que existe entre el momento de la ejecución (90 minutos en un partido de fútbol o 80 en el caso del rugby) y los conflictos emocionales que la fricción del juego en sí genera, hace que los equipos de alto desempeño insuman gran parte de la semana

de entrenamiento en la metabolización y elaboración de dichos conflictos. Es muy habitual escuchar a los jugadores expresar lo que hablaron en la semana y el clima en el que el grupo se encuentra así como el diálogo que pudieron llevar a cabo para lograr descomprimir las situaciones de conflicto que les permitan una ejecución menos contaminada ante el próximo encuentro. Aun en el momento mismo de la ejecución, “el vestuario” constituye en algunas oportunidades un punto de clara inflexión que intenta corregir rumbos no deseados hacia la consecución del logro propuesto.

El valor de la dinámica interna La vida de las empresas, por su parte, gusta de la metáfora deportiva y estimula a sus “jugadores” a “ponerse la camiseta” y a “jugar en equipo” pero dispensan muy poco tiempo para conversar claramente las desincronizaciones lógicas que produce toda relación laboral así como las naturales fricciones que una tarea en común conlleva. Es cierto que la estructura del juego corporativo es bien distinta de la deportiva, y en la empresa los tiempos de ejecución son inconmensurablemente mayores a la posibilidad de trabajar las dinámicas emocionales.


Carchio: “La empresa no es el ámbito del amor o del odio sino de la admiración o respeto profesional que hace del compañero la mejor opción antes que la competencia”.

Son innumerables las reuniones en las que gerentes y equipos de trabajo son sometidos a inútiles encuentros que tienen siempre como fin la táctica y la estrategia pero nunca la dinámica interna que un grupo necesita para desarrollar la misma y ejecutarla. Una de las mayores complicaciones para llevar adelante la misma obedece a que tanto en la empresa (como así también en los equipos deportivos) el gerente o el coach asumen que una de sus funciones consiste en manejar la “motivación” del grupo que generalmente se convierte en arengas estériles o profundas críticas a lo actuado pero que, al carecer de conocimientos profundos de la psicología individual y de dinámica de grupos, se convierten en improvisados discursos vacíos o en silvestres operadores de emociones que en el mejor de los casos aciertan a lograr un beneficio poco sustentable en el tiempo. El conflicto en la organización no es ni bueno ni malo, sólo es el costo operativo de trabajo en equipo, inevi-

table y necesario (para el experto en dinámicas de grupo) para entender cuáles son las resistencias al logro, las barreras para una mejor ejecución, los temores a ganar, los miedos inmanejables a perder. Los grandes equipos no resuelven sus conflictos pero logran una enorme destreza en la administración del mismo que les permita descontaminar la ejecución de la tarea.

El secreto de pasarse bien la pelota Cuando dos jugadores tienen una relación irreconciliable, pasarse la pelota de manera precisa significa “estar de acuerdo” en un tiempo, en un espacio y en una misma idea con una traslación de la emoción al músculo que permita la magia de una sintonía fina que lleve el mensaje (la pelota) a ese preciso lugar que el otro necesita. Si el conflicto está presente en la ejecución, la discusión se materializa en un pase. La entrega es larga, o el pase queda corto o no ve al compañero en la posibilidad de definir. Lo mismo ocurre en la empresa. Cuando las dificultades emocionales complican la dinámica laboral probablemente los reportes que uno de ellos necesita no lleguen en tiempo y forma, o alguien olvide de enviarlo como un jugador que ha negado la visión periférica que le per-

mite elegir la mejor posibilidad de pase preciso en el momento adecuado. Las empresas no son más que un mundo de conversaciones y las mismas caminan hacia el lugar que conversan. Desde un powerpoint hasta un estado de resultados no son más que piezas de comunicación que intentan conversar una idea para alinear los pensamientos en una estrategia común. Si la organización tiene una definida actitud de administrar sus conflictos a través del diálogo en el reconocimiento profesional que permite discriminar la amistad o enemistad de la admiración profesional de un compañero de trabajo emprenderá una camino muchísimo más rico y próspero. La empresa no es el ámbito del amor o del odio sino de la admiración o respeto profesional que hace del compañero la mejor opción antes que la competencia. Trabajar en equipo, implica hacer un trabajo en el equipo y así como los cantantes repiten hasta el aburrimiento una parte de la canción que necesitan ejecutar con excelencia, como los equipos practican la jugada preparada que parecerán espontáneamente ejecutadas en el partido, las empresas deben empezar a trabajar.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

Y prácticamente las empresas no han encontrado un claro esquema secuencial de ejecución y análisis de la misma que les permita una ejecución con mayor excelencia.

25


La XXXIIº Conferencia Hemisférica de Seguros Del 1º al 4 de noviembre, se desarrolló en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, la XXXIIª Conferencia Hemisférica de Seguros, organizada por la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), presidida por Frank Keating, Presidente y CEO del American Council of Life Insurers (ACLI) y Augusto Salame, Presidente FIDES. La Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) es una organización formada por los aseguradores de Latino y Centro América, Estados Unidos y la Península Ibérica, desde hace ya más de 50 años. Entre sus principales objetivos se destaca su función de representación institucional, el estímulo al desarrollo del seguro y reaseguro privados, la defensa del sistema de empresa privada con ejercicio responsable de la libertad, la promoción de las normas éticas, técnicas y jurídicas propias del seguro y reaseguro.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Bajo estas premisas se lleva a cabo la tradicional Conferencia Hemisférica de Seguros que este año convocó a un importante número de profesionales del sector.

26

El programa incluyó las siguientes temáticas y expositores: • La economía global de los seguros: respuesta y perspectiva general del sector. Patrick Liedtke, Secretario General de la Asociación de Ginebra. • Seguros de Vida ¿Qué se necesita para hacer crecer a este sector? Roberto Junguito Bonnet, Presidente ejecutivo de FASECOLDA (Colombia). • P&C – Seguros de Responsabilidad Civil. Nuevas tendencias en la cuantificación del riesgo de catástrofe en Latinoamérica. Billy Churney, AIR Worldwide. • Manejar y aminorar el riesgo sísmico en América Latina. Sahar Safate y Mary Lou Zobach, Directivos de RMS

Durante la XXXII° Conferencia Hemisférica de Seguros, Roberto Sollitto (Argentina) recibió una distinción como reconocimiento a su paso como past president de FIDES por la AACS. En la foto recibe el cálido saludo de parte de Augusto Salame (Ecuador), entonces titular de la entidad.

• La subutilización de Seguros en América Latina: causas y barreras. Rodolfo Wehrhahn, Sector Seguros del World Bank. • El cambio climático y la adaptación de los seguros. Bradley Kading, CEO de la Asociación de Aseguradores y Reaseguradores de Bermudas (ABIR). • Las NIF. Solvencia II y MCEV: requisitos. Camilo Salazar, Principal of Milliman Inc. y William Hines, Consultor de Milliman USA. • Cómo aprovechar el poder de la contención de costos. Una mirada diferente al riesgo financiero. Linda ChaseJenkins, Principal of Tower Perrin y Robert Mc Donald, Consultor Principal de CSC. • La financiación de DFI Alemania del Sector de Seguros Privados en mercados emergentes. Marcus Bonn, Gerente de Inversiones, Acftuario (DAV) DEG y Thomas Kessler, Gerente de Inversiones dd Departamento de Latinoamérica DEG. • Apertura del mercado de seguros en Costa Rica. Esteban Agüero Guler, LLM, Director de Negociaciones


Estudio

Más 2,4 millones de muertes por siniestros de tránsito en 2030 La Asociación Argentina de Compañías de Seguros, representada por su titular, el Lic. Francisco Astelarra, ha sido elegida para ejercer la Presidencia de la Comisión Regional del Sur, integrada por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Dicha designación se llevó a cabo durante la Asamblea anual de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), el pasado 3 de noviembre en los Estados Unidos. En su carácter de Presidente de la Comisión Regional del Sur, la Asociación Argentina de Compañías de Seguros integra el Consejo de Presidencia de FIDES, como Vicepresidente 3ro. Compartimos los nombres y cargos de las nuevas autoridades de la Federación. • PRESIDENTE: Enrique Rodriguez (Guatemala) • VICEPRESIDENTE 1ro. (Comisión Regional del Norte): Pilar González de Frutos (España) • VICEPRESIDENTE 2do. (Comisión Regional del Centro): Ricardo Cohen (El Salvador) • VICEPRESIDENTE 3ro. (Comisión Regional del Sur): Francisco Astelarra (Argentina) • VICEPRESIDENTE 4to. (Comisión Regional Andina): Renzo Caldas (Perú) Comerciales Internacionales de Costa Rica. • Creación de Microseguros sostenibles. Rodolfo Wehrhahn, Ph D. Banco Mundial. • Futuros desafíos para el sector de los seguros. Brad Smith, Chief International Officer, American Council of Life Insurers. • Perspectiva Europea. Pilar González de Frutos, Presidente de UNESPA (España) • Perspectiva Latinoamericana. Recaredo Arias, Presidente de AMIS (México) y Secretario General de FIDES, y Joao Elisio de Campos, Presidente de la Federación Nacional de empresas de Seguros Privados (Brasil).

De unos años hacia aquí, en los países desarrollados, la conciencia social ha trabajado, y mucho, para lograr que desciendan los siniestros de tránsito y las muertes en las rutas. Cada año, 1,2 millones de personas mueren en siniestros de tránsito y de todos ellos, el 90% fallecen en países en vías de desarrollo o países con ingresos medios. En ellos, la tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes se duplica con respecto a los países desarrollados. Países que se encuentran en desarrollo-industrialización que ven aumentar la mortalidad ya que aún no han implementado las campañas y medidas de seguridad vial que en países desarrollados ya son parte del paisaje. Estos países en vías de desarollo, como la Argentina, cuentan únicamente con el 50% de los automóviles del planeta, por lo que llegados a este punto cobra importancia el hecho de que la mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas o motociclistas. La llegada de más y más automóviles a poblaciones que se mueven principalmente con medios de transporte sencillos, como pueden ser las bicicletas o ciclomotores, provoca que las cifras aumenten más de lo que se podría esperar. Además, la falta de medios para la educación vial tampoco ayuda. Es complicado. Países que tratan de abrirse camino pero que, por otro lado, no pueden (no quieren o no son conscientes) de que toda esta evolución desmedida tiene sus consecuencias negativas. Luego tocará mirar atrás y trabajar en ello.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

Nuevas autoridades FIDES

Está más que claro que las cifras de muertos y lesionados por siniestros de tránsito no disminuyen. Las expectativas a futuro no son muy alentadoras. “Pero no se puede bajar los brazos. Si no hiciéramos nada, las cosas serían peor aún. Cada uno desde su lugar deberá actuar con prevención o sea deberá actuar con anticipación para poder prever un daño y lograr evitarlo”, finaliza el informe de la OM.

27


Sistema CLEAS

El conflicto se reduce Con la aplicación del CLEAS la atención directa de la propia compañía disminuye significativamente los tiempos de resolución del siniestro. Además, se garantiza la reparación de los autos en el 94% de los casos resueltos, logrando reducir en un 75% los juicios por reclamos de choques.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

En nuestro país ocurren cientos de siniestros viales por día y la gran mayoría de ellos se valoran en menos de $20.000. Entonces, es fundamental que a la hora de tener que tramitar el reclamo por un choque en el cual no somos responsables, podamos contar con un servicio fácil y rápido por parte de nuestra compañía. Generalmente, la atención que recibimos de las aseguradoras al ir a reclamarles como “terceros” porque su cliente nos chocó, puede ser problemática y no cumplir con nuestras expectativas.

28

Pero más de 100.000 asegurados ya fueron beneficiados viviendo una experiencia diferente. Es que al tramitar sus siniestros a través de CLEAS, nueve compañías ya efectuaron un cambio de paradigma rotundo y comenzaron a atender a sus propios clientes de manera rápida y efectiva. ¿Cómo se llega a esto? El asegurado no responsable es atendido y resarcido por su propia aseguradora, (en lugar de realizar el reclamo en la compañía del vehículo que originó el accidente), y luego ésta es compensada por la compañía del responsable del siniestro. El sistema fue desarrollado por CESVI ARGENTINA e impulsado por Allianz, El Comercio, HSBC Seguros, La Segunda, MAPFRE, Río Uruguay Seguros, Rivadavia, San Cristóbal y Sancor Seguros. Además, el tiempo de resolución del trámite se redujo de los casi 45 días del sistema tradicional a solo 8 días promedio. Según diferentes sondeos realizados a los asegurados que ya tramitaron sus siniestros mediante CLEAS, el 84% afirmó que la resolución fue más que satisfactoria, destacando la simplicidad y la rapidez del trámite. Además, resaltaron el hecho de ser atendidos por su propia compañía y no tener que hacer un reclamo como “tercero” a una compañía que no contrataron, así como también la posibilidad de que le reparen su vehículo, lo que les evita inconvenientes futuros. Este sistema promueve la reparación del vehículo. De hecho, en el 94% de los casos resueltos los autos han sido reparados, mientras que en reclamos tradicionales, este porcentaje no supera el 15% a nivel mercado. Por otro lado, si hablamos de juicios, es altísimo el número que hoy tiene el mercado asegurador: cerca de los 200.000 pendientes, lo cual multiplica signi-


información

La tipología de siniestros CLEAS es típicamente urbana. Como ejemplo de ello, Capital Federal y GBA concentra el 20,7% de las tramitaciones, Rosario un 9,4%, Córdoba Capital un 9,3% del total, entre otras. Con el objetivo de seguir innovando, el futuro de CLEAS comprende la posibilidad de agregar nuevas modificaciones al sistema, como la incorporación de otros tipos de vehículos, la ampliación del monto límite y la posibilidad de comenzar a gestionar también los choques en los que los damnificados presenten lesiones leves.

Para el próximo año, esperan que varios segmentos de pólizas tengan un buen comportamiento, por ejemplo, para asegurar los proyectos de infraestructura, en los ramos relacionados con obras como de cumplimiento y contra todo riesgo de los contratistas. Los seguros son un elemento que debe estar presente en los buenos y en los malos tiempos. Y en una economía que empieza a corregir el rumbo hacia la recuperación, las oportunidades para la industria aseguradora son enormes, especialmente en aquellos ramos que están relacionados con los sectores que contribuirán al crecimiento del PIB. Aunque es difícil hacer cálculos sobre lo que podría ser el desempeño del sector el próximo año, si se cumplen las proyecciones de crecimiento para el 2010, en términos nominales el incremento en las primas no debería ser inferior al 14 por ciento. De todas formas, un elemento que puede dar una idea es que al tener en cuenta los temas pendientes para el próximo año, podría esperarse que cierto tipo de pólizas tengan un mejor comportamiento. Por otra parte, en la medida en que crezca el desembolso de créditos, se espera que haya un efecto positivo en los seguros de deudor y en bancaseguros. Sin embargo, hay otras áreas en las cuales el desempeño podría no ser tan positivo. El panorama no está tan claro para los seguros relacionados con las actividades de comercio exterior, teniendo en cuenta que la recuperación no será tan rápida y que además, hay dificultades para sustituir la reducción en el intercambio con Venezuela. Es natural que si hay crecimiento económico se registre un incremento en cuanto a los siniestros que deben pagar las compañías de seguros.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

ficativamente el problema de origen, “el siniestro”. CLEAS ayuda a reducir en un 75% la probabilidad de transformar un simple trámite administrativo por choque en una mediación y/o juicio.

Colombia Aseguradoras, de la mano con el crecimiento

29


seguridad vial

Segundos fatales

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Según estadísticas de seguridad vial en el país las distracciones participan en el 63% de los siniestros graves. Por este motivo, CITROËN y CESVI realizan una serie de interesantes recomendaciones para que la concentración durante el manejo esté puesta sólo en la conducción.

30

Si circulamos a 40 km/h, durante un segundo, habremos recorrido 11 metros. Si a esta velocidad, hablamos por celular durante más de 10 segundos, entonces, en ese lapso no habremos prestado la atención adecuada al tránsito. Y, si en ese período de tiempo, hubiese surgido algún imprevisto, esa distracción podría desembocar en una posible tragedia. Es por eso que cuando hablamos de distracciones al volante, es fundamental, considerar que cada segundo cuenta en la conducción. Por todo esto, CESVI y CITROËN analizan las principales distracciones en el tránsito, para que arriba de un auto, sólo le prestes atención al manejo.

La llamada El celular es el elemento de mayor distracción tanto en conductores

como peatones. Si bien está prohibido por la Ley de Tránsito en cualquiera de sus formas, su uso es frecuente arriba de un auto. Atender una llamada o leer un SMS tarda, aproximadamente, 4 segundos. Si esto lo hacemos mientras manejamos por una avenida a 60 km/h, entonces, habremos recorrido una distancia de 66 metros sin prestarle la atención debida al entorno vial. Es que el uso del celular provoca una abstracción psicológica en el conductor y hace que el foco de atención esté fuera de la conducción.

Pantallas peligrosas Si al alcance del conductor, hay una pantalla de LCD o un reproductor de DVD portátil, inevitablemente éste desviará su atención casi como una respuesta refleja del ojo. Si en el

momento que estamos manejando, nos quedamos viendo apenas 10 segundos de nuestra película preferida, circulando a una velocidad de 60 km/h, entonces habremos recorrido casi dos cuadras (más precisamente 167 metros) aislados del tránsito. Por eso, estos elementos están prohibidos por la legislación vigente.

Mate, un clásico argentino Tomar mate dentro del auto puede traer graves consecuencias. Si en alguna de las maniobras, se derrama el agua caliente sobre las piernas del conductor, éste seguramente soltará las manos del volante para limpiarse, bajará la vista para ver dónde se manchó y, todo esto se agrava si también se quemó con el agua caliente. Este hábito de los argentinos es muy típico en las rutas, donde la


seguridad vial

Prohibido fumar El encendido del cigarrillo y, luego de fumarlo, su posterior descarte o apagado, puede ser un factor distractivo. Muchas veces se ha caído parte de braza incandescente sobre las piernas del conductor, y como en el caso anterior, la reacción automática es la de sacar las manos del volante para limpiarse, además de bajar la vista y retirarla del manejo. Según estimaciones de CESVI, encender el cigarrillo implica aproximadamente 3 segundos, si circulamos a 60 km/h, se habrán recorridos casi 50 metros distraídos.

En sintonía Cambiar un CD o la frecuencia de la radio, también son acciones que distraen la atención en la conducción y hacen que el conductor saque las manos del volante. Según estimaciones de CESVI, cuando el conductor manipula el estéreo del auto, saca las manos del volante, desvía la vista, y tarda aproximadamente 4 segundos.

Si circulamos a 60 km/h, se habrán recorridos casi 67 metros concentrados en elegir la frecuencia de radio preferida y aislados de lo ocurre en el tránsito.

Malas compañías Cuando un conductor conversa dentro de un vehículo busca observar al acompañante para poder ver si éste afirma o no lo que está conversando. Esta acción tarda 2 segundos, es decir, se recorrerán 33 metros alejando la vista del tránsito, a una velocidad de 60 km/h. Sin embargo, debemos hacer una aclaración. Muchas veces se compara este tipo de conversación con la de un celular, la diferencia es que si las dos personas están arriba del auto, ambos están viviendo la misma situación de tránsito y, ese acompañante, hasta es capaz de informar y advertir al conductor sobre algún imprevisto.

Día Mundial de las Víctimas de Tránsito Los accidentes en carretera provocan la muerte de cerca de 1,3 millones de personas y daños o alguna incapacidad en otros 50 millones. Constituyen la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 10 y los 24 años. En octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que instaba a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. El día se creó con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos. La OMS y el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial alientan a los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo a conmemorar ese día con el fin de atraer la atención pública hacia los accidentes de tráfico, sus consecuencias y costes, y las medidas que pueden adoptarse para prevenirlos.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

velocidad de circulación aumenta, y los riesgos también. Por ejemplo, si circulamos a una velocidad de 110 km/h, y en un descuido el conductor tiene un incidente con el mate, tardará aproximadamente 5 segundos en limpiarse y regresar su atención a la conducción. Es decir; habrá recorrido 153 metros concentrado en otra cosa, lo que podría desembocar en un siniestro grave.

31


educación

María Marta Preziosa

Yo manager, juro no codiciar

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

La aparición del Juramento Hipocrático en el MBA de 2009 de Harvard Business School, a la que se sumaron otras importantes escuelas de negocios, no hace más que confirmar esta suerte de preocupación de las altas casas de estudio por elevar los estándares de comportamiento ético de los manager en el mundo empresario. Honrar la verdad, la integridad, el respeto y concientizar sobre el liderazgo en los negocios, marcan fuertemente el perfil del dirigente de empresa.

32

“¿Podrá ser ésta una respuesta ética a la ya tan analizada crisis financiera?”, se pregunta Preziosa, al rescatar los valores básicos de este juramento y profundizar en el rol profesional y público del manager, una figura sin duda relevante entre los actores económicos de hoy día. Coordinadora del Programa de Investigación y Docencia en Ética y Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Investigadora y docente de grado y posgrados de la Escuela de Negocios (UCA). Prof. en Filosofía (UCA; MBA, IDEA). Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía (Universidad de Navarra). Art. reproducido de la revista EMPRESA 195 de ACDE.

Gordon Gekko, interpretado magníficamente por Michael Douglas en la película Wall Street (Oliver Stone, 1987) predicaba las bondades de la codicia y su energía pragmática y realista. La reflexión acerca de la supuesta vitalidad de este ‘motor’ del capitalismo, siempre vuelve a ser un tema. Un escándalo se desata y, sea Enron o Maddoff, aparece la pregunta clásica sobre si la búsqueda del selfinterest es o no buena para la sociedad. En el verano del hemisferio norte, apareció el Juramento Hipocrático de los graduados 2009 del MBA de Harvard (http://mbaoath.org/), en un intento por elevar los estándares de comportamiento ético de los manager en el ámbito de la empresa. La promesa del juramento voluntario es evitar tomar decisiones que promuevan las estrechas ambiciones personales que dañan la empresa y a su público. El texto del juramento resalta el valor del self interest, pero señala que la codicia desmesurada puede dañar. No solo Harvard sino otras escuelas de negocios famosas fueron noticia por haber fomentado códigos para honrar la verdad, la integridad, el respeto y elevar así la profesión y concientizar sobre el liderazgo en los negocios. El New York Times, The Economist y el


El manager como profesional ¿Es pertinente hablar de un juramento hipocrático para administradores? Pensemos en el origen de este juramento, en el campo de la salud. El médico promete a la sociedad servir ante todo al bien del paciente, más allá de sus intereses. Cuando uno detenta responsablemente una profesión, ‘profesa’, da fe, otorga la posibilidad a la sociedad de depositar confianza en aquello que uno realiza con excelencia. El profesional, fiel a su misión, no se deja tentar por caminos más cortos o por beneficios que ponen en duda su juicio objetivo e independiente, sea científico o profesional.

La ética es un proceso, un desarrollo, un perfeccionamiento y no tan sólo un acto bueno aislado o una foto de nuestro ‘yo ideal’. Es un dinamismo con idas y vueltas en el construir las empresas y las instituciones que queremos, como protagonistas y no como espectadores.

Se ofrece y sirve a la sociedad prestando su conocimiento y su saber para la realización del mejor interés, que en el caso del médico, es el del paciente. En el caso de la profesión del Contador Público, su compromiso social es dar fe acerca de los números veraces de una empresa, de ese modo defiende el mejor interés de quienes invierten en la empresa y del fisco. Ser profesional, como vemos en estos dos ejemplos, tiene una dimensión pública y es ser confiable. ¿Pero qué tipo de profesión es la del manager? En un reciente articulo del Harvard Business Review, uno de los profesores (R. Khurana y N. Nohria), que promovió el MBA Oath entre sus alumnos, debate si el management es un mero oficio (‘trade’) o una profesión. La necesidad mundial de confianza revaloriza al manager como profesional, pero no tan sólo por su debida búsqueda de excelencia técnica o directiva, sino en cuanto presta un servicio a la sociedad. Etimológicamente ‘profesión’ tiene varias acepciones y una de ellas es declararse, ofrecerse, disponerse. Los médicos han jurado, dado su palabra de poner por encima de todo, la salud y el bien integral del paciente. ¿Por qué no un juramento para los manager? Que administrar sea una profesión implica que hay colegas y destinatarios del servicio a los que honrar.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

Financial Times, estos últimos meses, han dado cuenta de esta explosión de interés en los cursos de ética y responsabilidad personal (y corporativa) resaltando que una empresa que hace dinero ha de actuar como parte de una comunidad social más grande. No siendo esta función social de la empresa ‘algo nuevo’ en la Doctrina Social de la Iglesia, es igualmente digno de destacar que Caritas in veritate, la encíclica presentada en julio de este año, da cuenta de este creciente interés en la business ethics y la responsabilidad corporativa. Benedicto XVI incluye por primera vez en el Magisterio Social la distinción entre empresario y manager, y señala distintas formas de empresas.

33


educación

Steward, Manager, Administrador

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

En ámbitos académicos, suele identificarse el concepto “Administración” con los aspectos racionalistas y organizativos de las que -en los años 60- fueron las ‘ciencias de la administración científica’. Por ello, muchos prefirieron nombrar a sus escuelas de negocios como ‘escuelas de dirección de empresas’, para enfatizar su dimensión humanística. Pero si nos remitimos a la etimología de la palabra ‘ad-minister’, encontramos al servidor o ministro. Administrador es el que ‘sirve a’ el más pequeño. El origen latino del vocablo nos revela la dimensión de servicio del administrar, así como en la lengua inglesa encontramos dos vocablos más, además de ‘administration’. Uno es el ya conocido ‘management’ o conducción, y el otro es el vocablo antiguo ‘stewardship’ para referirse a aquel que es representante o agente del principal. Steward es el mayordomo que actúa en nombre de otro y en su mejor interés.

34

¿Por qué no reflexionar, entonces, sobre este rol ‘público’ de un manager? Sobre su compromiso de servicio frente a la sociedad. ¿Podrá ser ésta una respuesta ética a la ya tan analizada crisis financiera? Una asunción de responsabilidad personal y voluntaria que contribuirá a consolidar la confianza tan deseada y a destacar al manager como un profesional relevante entre los actores económicos de hoy día.

Cada profesional puede asumir un rol en la construcción de la confianza pública en la profesión, pero ha de reconocer que no es tan sólo un engranaje de un sistema, sino que es una persona que puede decidir y dar cuenta de sus actos.

¿Por qué la ética excluye a la codicia? En el ámbito empresario, y particularmente en el de las finanzas, es interesante destacar -como lo han hecho no pocas publicaciones de negocios- la criticidad del ‘factor codicia’ en las recientes ‘crisis del capitalismo’ (2002 y 2009). Observando nuestra naturaleza, es fácil reconocer incluso en los niños, el deseo de supervivencia que nos lleva a adquirir lo que nos permite conservarnos, y a destruir aquello que nos lo impide. Claro está, que el exceso puede llevarnos al vicio tan temido de la codicia. Los griegos ya señalaban que la desmesura (hybris) era la causa de los muchos males que luego atraían a la justiciera y equilibrante venganza. Esa arrogante pretensión de desear más que lo que el ‘destino’ le asigna a cada uno provoca ceguera (hamartía). Y la consecuente falta de registro de la realidad y de los limites lleva al desprecio por el espacio ajeno; e incluso a debilitar la misma fortaleza que me permitió la desmesura. La codicia puede ser un motor que se ve atraído por diversidad de objetos: el conocimiento, el dinero, el poder, incluso la vida como diría Gordon Gekko, pero definiendo esencialmente su carácter de vicio, es un afán desmesurado de lograr seguridad, de asegurarse a uno mismo sin importar el cómo. Puede aparecer bajo la forma de no querer perder nunca o en el exceso de auto-confianza. O como dice el filoso-


Juramento del MBA Creación responsable de Valor

Muchos factores concretos y cotidianos pueden estar validando esta secreta actuación individual. A veces hay respaldo de los incentivos económicos y de la ley; o bien puede ser el exitismo o el afán de mejorar la propia imagen. Pero en el ámbito administrativo es fundamentalmente la polarización de intereses entre quienes titulan la propiedad y los que detentan su control. Entre el agente o representante y el principal. Entre quien actúa como mayordomo y quien es el destinatario final de la profesión de administrador. Lo injusto, la acción no ética, resulta entonces de la ceguera que provoca el solamente mirarse a uno mismo para asegurarse. Y para ser justo, es necesaria la buena costumbre de prestar atención tanto a la realidad, como al otro.

Las virtudes del manager Las virtudes, buenas costumbres cultivadas en forma personal, institucional y social, son esos buenos hábitos que hacen comunidades de trabajo más justas, empresas y servicios más confiables que crean valor para la sociedad. Se desarrollan también en la vida adulta según la madurez personal y se fomentan o desalientan con los sistemas de premios y castigos, de

Como gerente y administrador de empresas, mi propósito es servir al bien común aunando personas y recursos en forma conjunta para lograr crear valor que una sola persona de por sí no puede crear. Por lo tanto, voy a buscar el camino que aumente el valor que mi empresa pueda crear para la sociedad en el largo plazo. Reconozco que mis decisiones pueden tener consecuencias de gran alcance que afectan el bienestar de los individuos dentro y fuera de mi empresa, tanto hoy como en el futuro. Como buscaré conciliar intereses de muy diversa índole, soy consciente de que deberé enfrentar decisiones difíciles. Por lo tanto, prometo que: • Actuaré con la máxima integridad, y realizaré mi trabajo de una manera ética. • Salvaguardaré los intereses de los accionistas, colaboradores, clientes y la sociedad en la que opera la empresa en la que nos desempeñamos. • Manejaré la empresa en la que me desempeño de buena fe, protegiéndola de decisiones y comportamientos que promuevan mis propias estrechas ambiciones y que, como consecuencia de ello, puedan dañar a la empresa y a la sociedad a la que sirve. • Comprendo y defenderé, tanto en letra como en espíritu, las leyes y contratos que rigen mi propia conducta y la de mi empresa. • Asumiré la responsabilidad por mis acciones, y representaré el desempeño y los riesgos de mi empresa con justeza y honestidad. • Me desarrollaré y procuraré que otros administradores bajo mi supervisión se desarrollen, para que la profesión siga creciendo y contribuyendo al bienestar de la sociedad. • Me esforzaré por crear prosperidad económica, social y ambiental sustentable en todo el mundo Rendiré cuentas a mis pares y ellos ante mí, para que vivamos según este juramento. Realizo este juramento con total libertad y apoyado en mi honor. (Versión corta)

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

fo Josef Pieper, es el vicio de la vejez (no importa la edad) en tanto querer aferrarse y no soltar la vida. La codicia asegura y otorga la sensación de omnipotencia y de falta de límites.

35


educación

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

recompensa y expulsión de las distintas organizaciones de negocio en las que estamos insertos. Claro está que un sistema no resuelve todo, ya que la decisión personal siempre cuenta. Pero a la vez, la discrecionalidad personal puede ser acotada por procesos y estándares de conducta colectiva institucional. Personas virtuosas y sistemas favorables a la ética: ambos son necesarios.

36

Cada profesional puede asumir un rol en la construcción de la confianza pública en la profesión, pero ha de reconocer que no es tan sólo un engranaje de un sistema, sino que es una persona que puede decidir y dar cuenta de sus actos. Esto es subrayado por el MBA Oath. Si bien reconoce que las decisiones son y serán difíciles porque el manager representa y articula intereses de diferentes constituencies. Este vocablo, proveniente del ámbito político implica que el manager tiene, al decir de E. Freeman, una obligación ‘multifiduciaria’ (obligación moral del manager de actuar despertando confianza y creando valor para todos los stakeholders). Edward Freeman es profesor de Darden Business School y el actual mayor promotor de la ‘teoría de los stakeholders’. Su teoría aparece implícita en el MBA Oath al señalar que el manager debe reconciliar los distintos intereses de los diferentes constituencies (algunos con menos poder y otros, su bienestar depende de la decisión del manager).

“Los valores básicos del juramento son servir al bien común y bienestar de las personas dentro y fuera de la empresa. Para ello promueve la integridad, la salvaguardia de los intereses de los stakeholders, de los colegas de trabajo, de los clientes y de la sociedad”.

Los valores básicos del juramento son servir al bien común y bienestar de las personas dentro y fuera de la empresa. Para ello promueve la integridad, la salvaguardia de los intereses de los stakeholders, de los colegas de trabajo, de los clientes y de la sociedad. Insta a cumplir las leyes de buena fe, en letra y espíritu, a ser veraz y honesto, a no distorsionar la verdad, ser transparente. Invita a la actualización permanente, a pedir consejo y a aconsejar, desarrollándose a uno mismo y a otros y buscar y crear prosperidad sustentable. Propone proteger y desarrollar los estándares éticos de la profesión para ganar respeto y confianza de la sociedad. Todo ello tomando responsabilidad personal por las propias acciones. Esta es la clave. Aún con todas las limitaciones de las necesidades y de las presiones de la vida laboral, tenemos conciencia y una interioridad que nos permite recordar lo que queremos ser como personas y como sociedad y aprender de los propios errores y de los ajenos. La ética es un proceso, un desarrollo, un perfeccionamiento y no tan sólo un acto bueno aislado o una foto de nuestro ‘yo ideal’. Es un dinamismo con idas y vueltas en el construir las empresas y las instituciones que queremos, como protagonistas y no como espectadores.


política Václav Havel

Política, moralidad y civilidad “La buena voluntad ansía ser reconocida y cultivada. Para que pueda desarrollarse y ejercer un impacto, debe recibir la señal de que el mundo no la ridiculiza”, señala Vaclav Havel, durante una de sus recordadas alocuciones públicas. En esta edición extractamos parte de las reflexiones pronunciadas por el ex presidente de la República Checa, que rescatan la humanidad y el compromiso con la verdad de este referente de la política contemporánea.

de que nuestra muerte no da término a nada, porque todo está eternamente siendo registrado y evaluado desde otro sitio, desde un lugar “por encima de” nosotros, que es lo que he denominado “la memoria del Ser”, un aspecto integral de la orden secreta del cosmos, de la naturaleza y de la vida, que los creyentes llaman Dios, y a cuyo juicio están sometidas todas las cosas.

La auténtica conciencia y la auténtica responsabilidad La auténtica conciencia y la auténtica responsabilidad siempre son, a fin de cuentas, explicables sólo como ex-

(Extracto de Summer Meditations. Nueva York: First Vintage Books, 1993) Agradecemos a Guillermo Arboleya, integrante del Centro de Estudios Políticos, Sociales y Culturales, Václav Havel, la autorización para la publicación de este extracto.

presión de la suposición silenciosa de que estamos siendo observados “desde las alturas”, de que todo está visible, nada es olvidado y, por lo tanto, el tiempo terrenal no tiene poder de borrar las desilusiones punzantes de los fracasos terrenales: nuestro espíritu sabe que no es la única entidad que tiene conciencia de esos fracasos. ¿Qué puedo hacer yo, como presidente, no sólo para mantenerme fiel a esta noción de la política, sino también para llevarla, al menos parcialmente, a la realización? (Al fin y al cabo, lo primero es impensable sin el segundo. No poner aunque sea algunas de mis ideas en práctica sólo podría tener dos consecuencias: o con el tiempo me vería obligado a dejar mi cargo, o me convertiría en un excéntrico tolerado por todos, arengando a un público

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

La política genuina -política que merece llamarse como tal, y la única clase de política a cuya práctica estoy dispuesto a dedicarme- es simplemente una cuestión de servir a los que nos rodean, servir a la comunidad y servir a los que vendrán después de nosotros. Sus raíces más profundas son morales porque es una responsabilidad expresada a través de la acción, hacia y para con el conjunto humano; una responsabilidad que es lo que es -una responsabilidad superior- sólo porque tiene un fundamento metafísico. O sea, es una responsabilidad que crece de la certeza consciente o subconsciente

37


política

que me ignora, alternativa que no sólo sería menos digna, sino, además, altamente deshonrada, ya que equivaldría a otra forma de dimisión, tanto a mí mismo como a mis ideales.)

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Al igual que en cualquier otra situación, debo empezar conmigo mismo. Esto es: en toda circunstancia, esforzarme por ser una persona decente, justa, tolerante y comprensiva, a la par de intentar resistirme a la corrupción y el engaño. En otras palabras: debo esforzarme al máximo por actuar en armonía con mi conciencia y con lo mejor de mí mismo. Por ejemplo, frecuentemente se me aconseja ser más “táctico”, no decirlo todo de inmediato, actuar con un sutil disimulo, no temer cortejar a ciertas personas más allá de los límites que mi naturaleza me imponga, o de distanciarme de otros en contra de mi verdadera voluntad dentro de una situación dada.

38

En el interés de fortalecer mi posición, se me aconseja a veces consentir la ambición de poder de otros, halagar a cierta persona simplemente porque le agradará, o de rechazar a otra aunque vaya en contra de mis convicciones, sólo porque esa persona no goza el favor de otros. Y oigo constantemente otra clase de consejos también: que debería ser más duro, más decisivo, más arbitrario. Para servir una buena causa, no debería tenerle miedo a golpear

Siento que es necesario remover la buena voluntad que está dormida en la gente. La gente necesita escuchar que tiene sentido comportarse decentemente o ayudar a otros; poner los intereses comunes por sobre los propios, respetar las reglas básicas de la convivencia humana.

la mesa ocasionalmente, a gritarle a las personas, a tratar de producir un poco de pavor en los demás. Sin embargo, si yo quiero guardar fidelidad a mí mismo y a mi concepto de la política, no debo hacer caso a consejos de este tipo, no sólo en el interés de mi propia salud mental (lo cual se podría percibir como un deseo personal y egoísta), sino principalmente en el interés de lo que más me preocupa: el simple hecho de que no se puede establecer el trato directo mediante conductas indirectas, ni tampoco la verdad mediante la mentira, ni el espíritu democrático mediante las directivas autoritarias.

Por cierto que no sé si la rectitud, la verdad y el espíritu democrático tendrán el éxito final. Pero sí sé cómo no tener éxito: optando por medios que se contraponen a los fines deseados; tal como lo aprendemos de la historia, es esta la mejor forma de eliminar los fines mismos que nos proponemos lograr. En otras palabras: si hubiera alguna posibilidad de tener éxito en la empresa, existe una sola forma de luchar por el logro de la decencia, la cordura, la responsabilidad, la sinceridad, la civilidad y la tolerancia: esto es, actuando con decencia, con cordura, con responsabilidad, con sinceridad, con urbanidad y con tolerancia. Estoy consciente de que, en la política de todos los días, esta no se percibe como la manera más práctica de hacer las cosas. Pero sí tengo una ventaja, ella es, que entre mis muchas fallas personales, hay una que casualmente no tengo: el deseo o el amor por el poder. Al no estar limitado por el, soy esencialmente más libre que aquellos que se aferran a su poder o posición, hecho que me permite darme el lujo de comportarme olvidando el criterio de la táctica.

Vivir en la Verdad Veo el único camino hacia adelante en aquel viejo y conocido mandato: “Viva en la Verdad.” Pero ¿cómo se hace esto, hablando en términos


La primera posibilidad: Debo repetir ciertas cosas, en voz alta, reiteradamente. No me gusta ser repetitivo, pero en este caso resulta inevitable. En mis muchas elocuciones públicas, siento el deber de enfatizar y explicar repetidas veces la dimensión moral de cada aspecto de la vida social, y señalar que la moralidad, de hecho, se halla oculta en todo. Y esto es verdad: cada vez que me encuentro con un problema en mi trabajo e intento llegar a su última raíz, siempre descubro algunos aspectos morales subyacentes, trátese de la apatía, la falta de buena voluntad para admitir el error o la culpabilidad personal, la negativa a renunciar a ciertas situaciones y sus ventajas, la envidia, un sentido desmedido del orgullo, o lo que fuera. Siento que es necesario remover la buena voluntad que está dormida en la gente. La gente necesita escuchar que tiene sentido comportarse decentemente o ayudar a otros; poner los intereses comunes por sobre los propios, respetar las reglas básicas de la convivencia humana. Quieren que se les diga estas cosas públicamente. Quieren saber que los que “están arriba” se ponen de su parte. Se sienten fortalecidos, apoyados, esperanzados. La buena voluntad ansía ser reconocida y cultivada. Para que pueda desarrollarse y ejercer un impacto, debe

Si tu corazón está en el lugar apropiado y tienes buen gusto, no sólo serás una persona aceptable para la política: tendrás vocación para ella.

recibir la señal de que el mundo no la ridiculiza. La segunda posibilidad: Puedo intentar crear en mi alrededor, en el mundo de la llamada alta política, un clima positivo, un clima de generosidad, tolerancia, apertura, amplitud de criterio, y una suerte de compañerismo elemental y confianza mutua. En este ámbito estoy lejos de ser el factor decisivo; sin embargo, puedo ejercer una influencia psicológica. La tercera posibilidad: Existe un área significativa en la cual sí ejerzo influencia política directa en mi cargo de presidente: se me requiere tomar ciertas decisiones políticas. En esto, puedo y debo hacer valer mi concepto de la política, infundiendo mi quehacer con mis ideales políticos, mis ansias de justicia, decencia y civilidad, mi noción de lo que llamaré, para los fines presentes, “el estado moral”. En

cuanto a si tendré éxito o no, eso le corresponderá a otros decidir, por supuesto, pero los resultados siempre serán disparejos ya que, al igual que cualquier otra persona, soy un ser humano falible. En síntesis: si tu corazón está en el lugar apropiado y tienes buen gusto, no sólo serás una persona aceptable para la política: tendrás vocación para ella. Si eres modesto/a y no tienes ansias de poder, no sólo eres apto/a para la política, perteneces absolutamente a ese ámbito. El sine qua non de un político no es la capacidad para mentir; sólo necesita ser sensible y saber cuándo, qué, a quién y cómo decir lo que tiene para decir. No es verdad que una persona con principios no pertenece a la política; es suficiente que sus principios sean imbuidos de paciencia, deliberación, un sentido de proporción y la comprensión de los demás. No es verdad que sólo los escépticos insensibles, los vanidosos, los atrevidos y vulgares pueden tener éxito en la política. Es cierto que tales personajes se sienten atraídos a la política, pero, al fin y al cabo, el decoro y el buen gusto siempre tendrán mayor peso. Mis experiencias y observaciones confirman que la política como la práctica de la moralidad es posible. No niego, sin embargo, que no siempre es fácil tomar esa ruta, ni tampoco lo he afirmado nunca.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

prácticos, cuando se es presidente? Veo tres posibilidades básicas.

39


Responsabilidad social p Programa de Voluntarios

Julio Bresso, director de Recursos Humanos y Formación y Coordinador de RSE, con parte de su equipo recibe el diplo-

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

ma El Emprendedor Solidario 2009”.

40

El Foro Ecuménico y Social, en el marco de la 8° edición del galardón “El emprendedor Solidario 2009”, otorgó la distinción a MAPFRE Argentina en la categoría Empresas por su programa de Voluntariado corporativo. Compartimos en esta edición estas acciones que realizan para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y estimular el espíritu solidario.

El programa de voluntarios de Mapfre comenzó en 2003 y tiene como finalidad promover la participación de los empleados en acciones para la comunidad, ya sea en el ámbito social, científico, cultural, medioambiental o formativo y actualmente se coordina en acciones promovidas desde Fundación Mapfre. El primer año la convocatoria se inició con 23 colaboradores y hoy la compañía cuenta con 347 voluntarios distribuidos por todo el país, lo que representa a un 19,2 % de los empleados de la compañía. Cabe destacar que MAPFRE otorga a cada voluntario 30 horas libres anuales para que dediquen a estas tareas solidarias, además de facilidades, instalaciones, herramientas, capacitación específica, entre otras cosas.

Entre las actividades que realizan habitualmente, se encuentran las Campañas Nacionales (de juguetes, de ropa y calzado y de útiles escolares) en la que los voluntarios se ocupan de promover, recibir, clasificar y entregar las donaciones a las instituciones elegidas. También organizan “Un día feliz”, una jornada en la que eligen una institución para brindar a un grupo de personas un día en el que puedan divertirse y disfrutar. Otra de las iniciativas realizadas está vinculada con la recreación de rincones “Verdes” o “Libros y Juegos” donde los voluntarios arman y organizan espacios en distintas instituciones o escuelas que inviten a disfrutar del medioambiente o la lectura según cada caso. Por otro lado, monitorean más de 100 proyectos solidarios en todo el país y son facilitadores en programas de estudio para compañeros que están terminando su secundario.


Noticias Empresarias El Comercio Compañía de Seguros celebra sus 120 años En 1889 nace El Comercio Compañía de Seguros, la única de las empresas fundadoras de la AACS que perdura hasta la fecha, gracias a un grupo de hombres de negocios que con visión de futuro crean una empresa basada en principios de prudencia y compromiso con la sociedad. “Somos parte de la historia Argentina, atravesamos con éxito tres siglos, crecimos, nos fortalecimos y por sobre todas las cosas, ganamos el prestigio de 120 años en el mercado”, señala Antonio Altieri, Vicepresidente Ejecutivo de El Comercio. La entidad cumple 120 años de permanencia en el mercado asegurador

Blanca; Buenos Aires; Buenos Aires Zona Norte; Buenos Aires Zona Oeste; Cipoletti; Córdoba; Mar del Plata; Mendoza; Neuquén; Posadas; San Francisco; Santa Fe; Rafaela; Rosario; Tucumán.

argentino con negocios anuales por más de 400 millones de pesos. La Compañía emplea a más de 300 personas directamente y tiene una cartera conformada por 2000 Productores Asesores de Seguros (PAS) distribuidos en todo el país que son atendidos a través de quince Agencias propias: Bahía

“Los 120 años de la compañía están sustentados por fuertes principios y valores que nos dieron la base fundamental sobre la cual construimos El Comercio Compañía de Seguros. Ahora estamos posicionados para evolucionar y adaptarnos a los cambios que ocurrirán en las próximas décadas en la industria del seguro”, agrega Altieri.

El pasado 16 de octubre, TPC Compañía de Seguros S.A. lanzó oficialmente al mercado una cobertura de seguro especialmente diseñada para cubrir la responsabilidad civil de los directores, gerentes y ejecutivos de las pequeñas y medianas empresas. Esta cobertura esta dirigida a todo tipo de sociedades comerciales, instituciones sin fines de lucro y ONG’s, “TPC D&O - PYMES”, con los diferenciales que TPC brinda: respaldo de reaseguradoras de primer nivel internacional, tarifación a medida, profesionalismo, calidez en la atención al cliente, facilidad en formas y medios de pagos, entre otros.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

TPC Nueva cobertura de seguro

41


microseguros

Microseguros para la agricultura: prospectos y prácticas globales

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

El microseguro para este sector beneficia a granjeros de pequeña escala en países en desarrollo. Esto, en sí mismo, presenta un número de desafíos particulares para los aseguradores ya que los eventos no solo son incontrolables e inequívocos, sino que también existen riesgos significativos de fraude, daño moral, selección adversa y de co-varianza.

42

Fuente: Jim Roth & Michael J McCord, 2008: Mi¬croseguros para la Agricultura – Prácticas Globales y Prospectos publicados por el Centro de Microseguros y financiados por la Fundación Ford en colaboración con el grupo de trabajo de la Microinsurance Network para la Agricultura. Lea el artículo completo en la sección de Desafíos de la página Web de la Microinsurance Network:

Todos estos factores, sumados a los costos de ajuste por pérdidas, pueden hacer de la indemnización de seguros para la agricultura un negocio muy costoso, difícil de generar utilidades o incluso de alcanzar el punto de equilibrio. De hecho, muy pocos programas de seguros para la agricultura cubren sus costos (pagos por indemnizaciones + costos administrativos) con las primas. Casi todos son subsidiados, dado que el sector de la agricultura es un área muy politizada. Hay varios tipos de seguros relacionados con la agricultura que incluyen animales específicos y cultivos, así como coberturas de multi-riesgo ofrecidas mediante indemnización y mecanismos en base a índices. Los seguros en base a índices resuelven los desafíos más difíciles para los seguros de agricultura y reduce en gran medida los prospectos de fraude: • Daño moral: El granjero no puede influir en un índice que se basa en el clima. • Selección adversa: Ya sea que los granjeros tomen o no el seguro, esto no tendrá impacto en el riesgo debido a que éste se basará en un índice, por ejemplo, un grado determinado de lluvia. • Costo del ajuste por pérdidas: No es necesario que el que ajusta las

pérdidas visite la granja y calcule las pérdidas, ya que una vez que el índice es excedido, se procede a realizar el pago sin importar la pérdida. • Reduce los prospectos de fraude. Desafortunadamente, los seguros en base a índices no son una panacea, ya que presentan nuevos desafíos. Un desafío es la base del riesgo, la que puede ser descrita como el desfase entre la cantidad recibida, debido a que el índice ha sido activado, y la cantidad efectivamente perdida por el cliente. La recolección de información con mayor precisión y un mejor diseño de productos pueden ser capaces de minimizar la base del riesgo, sin embargo, esto hace que generalmente el producto sea más complejo y más difícil para que lo comprenda el mercado de bajos ingresos.

El panorama de los microseguros para la agricultura La encuesta de 2007 sobre el panorama de los microseguros llevada a cabo por el Centro de Microseguros, generó un mapeo de la extensión de los microseguros para la agricultura en todo el mundo al estudiar áreas específicas de microseguros, como una distribución por regiones, tipos de cobertura de microseguros, los que absorben el riesgo, los esquemas y programas pilotos, y, finalmente,


para prevenir robo de ganado, plantando cultivos más resistentes a las pestes y a las sequías). Otra manera común de mitigar el riesgo es que los miembros de la familia compartan el riesgo al buscar múltiples formas de ingreso incluyendo actividades no relacionadas al cultivo y juntando sus ingresos.

Incrementando el acceso a los microseguros de agricultura

Las intervenciones pueden darse en tres niveles: el nivel macro (apoyando las políticas de medio ambiente), el nivel meso (apoyando la infraestructura necesaria que coadyuva al desarrollo de microseguros en la agricultura, por ejemplo, a los institutos que capacitan al personal de las compañías de seguros, reaseguros y al personal que trabaja en agricultura),

No intervenir y no desarrollar seguros puede jugar un rol directo en mitigar el riesgo, dadas las dificultades asociadas con los seguros para la agricultura. La forma más obvia para reducir el riesgo es de evitar que éste se presente (vacunando al ganado, fortaleciendo los sistemas

Otras formas incluyen la de compartir la cosecha (el granjero tiene un contrato con el dueño de la tierra para utilizar ésta a cambio de una parte de la cosecha), y también la utilización de contratos a futuro, lo que reduce el riesgo de fluctuación de precios al ponerse de acuerdo sobre éste de manera contractual de antemano. Sin embargo, las opciones de no desarrollar seguros no pueden mitigar los efectos de pérdidas catastróficas, por tanto, a menos que sea mediante la intervención de los gobiernos y agencias de cooperación hay muy pocos substitutos reales de los seguros.

y el nivel micro (mejorando u optimizando la sostenibilidad de los tomadores de riesgo y de sus distribuidores).

Conclusión Como los seguros tradicionales para la agricultura, los microseguros para esta área son costosos y difíciles de desarrollar. Para desarrollar agentes que quieran ayudar a reducir el riesgo para los granjeros de bajos ingresos, la adopción del microseguro necesita ser considerada en relación a un número potencial de estrategias de gestión de riesgo más fáciles de implementar. Esto incluye reducir la posibilidad de la ocurrencia del riesgo desde el inicio (por ejemplo, con vacunas en el caso de ganado), o reducir el impacto del riesgo una vez que haya ocurrido (por ejemplo, a través de la provisión de facilidades para el crédito y el ahorro). A pesar de que estas estrategias sean muy útiles, estas no pueden lidiar con riesgos catastróficos como las sequías, ciclones, inundaciones y plagas, y es aquí donde los microseguros para la agricultura tienen un rol que desempeñar. Como las diferentes formas de intervenciones lo sugirieron, existe un rol importante para que los agentes y otros grupos de interés ayuden a que el microseguro se torne en una herramienta efectiva de gestión de riesgo.

Novedades de Seguros | Diciembre 2009

la situación de la regulación en esta área. Las principales conclusiones de la encuesta son las siguientes: • Existen muy pocos esquemas de seguros para la agricultura en países en desarrollo con productos que sean accesibles para granjeros pobres. La encuesta encontró un total de 122 esquemas en todo el mundo, y no todos ellos son enteramente operacionales. • Los microseguros para la agricultura están concentrados en América Latina. • Hay muy pocos dedicados a los esquemas de microseguros para la agricultura en países en desarrollo. Aquellos que existen utilizan infraestructuras ya existentes de los agentes, lo que termina en perpetuar los modelos de negocios que no son viables en este caso. • Los microseguros para la agricultura son altamente subsidiados y ejecutados en base a modelos de negocios que no son sostenibles.

43


historia Armando Alonso Piñeiro

El encanto de la vexilología El estudio de las banderas nos permite realizar un recorrido por los símbolos que los colores han tenido a lo largo de la historia, y las polémicas que su elección trajo aparejadas.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Los colores de la bandera argentina no ha sido la excepción a este revuelo. Desde su creación por Manuel Belgrano se han dirimido distintas posturas al respecto, que Alonso Piñeiro en este artículo nos invita de manera amena a conocer en detalle.

44

Ha publicado 91 obras, especialmente sobre historia argentina y americana, pero también de historia medieval, bizantina y europea, de filosofía, historia religiosa, política argentina e internacional, ciencias políticas y derecho internacional, de periodismo, literatura y publicidad y de lingüística y filología.

La vexilología es una disciplina relativamente nueva -otra de las muchas ramas auxiliares de la historiografía-, pero que se está divulgando con fervor en muchos países del mundo, incluso el nuestro. A pesar de su novedad como tal -empiezo por señalar que se ocupa del estudio de las banderas- el origen de las enseñas se remonta a la China de hace cinco mil años. Los teóricos de esta especialidad recuerdan que los colores siempre tienen símbolos en esta materia. El verde evoca las tierras; el amarillo recuerda al oro; el rojo es emblema de la sangre y el negro las dificultades para obtener la libertad de la respectiva nación. El estandarte más antiguo del mundo, al menos del mundo occidental, es el que todavía usa Dinamarca. Su nacimiento pertenece al siglo XIII. Fue el primer país escandinavo en adoptar la cruz, no la cruz blanca, como se ha dicho erróneamente, sino una cruz imperfecta cuyo brazo se sitúa a la izquierda en vez del centro. Se la llama “cruz escandinava”, que luego utilizaron también otros vecinos del mismo origen étnico, como Suecia, Noruega e Islandia. También la adoptó Finlandia, a pesar de pertenecer a otra etnia e inclusive a una lengua nacional distinta, pero lo hizo porque

siempre tuvo vínculos especiales con las naciones escandinavas. El estudio de los lábaros territoriales es importante para adentrarnos en la génesis de cada historia nacional, como lo prueban los colores celeste y blanco -o azul y blanco- tanto para la enseña argentina como para las naciones centroamericanas, que acogieron estas tonalidades como homenaje a la Argentina. Luego tenemos el caso de Japón, cuyo disco rojo probablemente sea uno de los más simbólicos en la vexilología. Aunque conocido con anterioridad, fue en el siglo XIV que se estableció oficialmente bajo el nombre nipón de “hinomaru”, que significa disco del sol”. En el año 2003 se produjo un pequeño episodio que obligó a Italia a definir el color de su pabellón. Había ocurrido que un político peninsular, mientras observaba en Bruselas la bandera nacional en el edificio de la Unión Europea, observó que el rojo no era tan intenso, de manera que lo que correspondía a la combinación tricolor -roja, blanca y verde- se había convertido en la enseña anaranjada, blanca y verde, que era y es el estandarte de Irlanda. Creada hace casi doscientos años, la enseña itálica pasó por largos estudios vexi-


Los estudios cromáticos especializados llegaron a la conclusión -luego de examinar nada menos que dos mil tonos de textiles- que el verde debía ser “de un campo brillante”, el blanco “de leche” y el rojo, “del tomate”.

La bandera argentina en unión y libertad Y aunque parezca insólito, también la bandera argentina ha sido desde siempre centro de polémicas apasionadas, aún desde la antigua creación

belgraniana. Cuando en 1812 Manuel Belgrano crea la enseña nacional, no era como la que conocemos ahora, sino que estaba formada por dos franjas horizontales, una blanca y la inferior azul. Desautorizado por Bernardino Rivadavia, el vencedor de Suipacha no la destruyó, sino que la ocultó. Hubo luego otros símbolos, como la Bandera de los Andes, bendecida y jurada en 1817 por orden de José de San Martín, que ostentaba el escudo nacional rodeado por una corona de laureles. A Juan Manuel de Rosas le correspondió el símbolo federal: dos franjas azules -más bien azul turquíy una blanca en el centro, las tres horizontales. En realidad, aquí comenzó la polémica. ¿Azul o celeste? Como bien lo dijera el profesor Aníbal Luzuriaga, presidente del Instituto Nacional Belgraniano, “es un problema puramente ideológico:

Los teóricos de esta especialidad recuerdan que los colores siempre tienen símbolos en esta materia. El verde evoca las tierras; el amarillo recuerda al oro; el rojo es emblema de la sangre y el negro las dificultades para obtener la libertad de la respectiva nación. Novedades de Seguros | Diciembre 2009

lológicos, adoptándose finalmente el código de colores antes descripto. De paso, quedaron definidos los significados: el verde, el blanco y el rojo simbolizan “las libertades civiles, la esperanza de la independencia y la hermandad de los ciudadanos”. Ya en el siglo XIX un poeta, Francesco Dall’Ongaro había dicho: “Blanca como los Alpes, rojo como los volcanes y verde como las llanuras de la Lombardía”. Tan poético como exacto.

45


historia

durante el gobierno rosista se utilizó el azul turquí o azul intenso y el celeste era el color que distinguía a los unitarios”. Hay muchos tonos de azul, aparte del turquí: el azul-celeste, el azul oscuro, el azul claro, el azul marino, el azul de Prusia. La documentación histórica, ciertamente introduce confusiones en el tono del lábaro argentino, porque se habla de manera indistinta de azul, azulceleste y celeste.

Novedades de Seguros | www.aacs.org.ar

Otro miembro del Instituto Nacional Belgraniano, el distinguido especialista Guillermo Palombo, escribió dos libros sobre el tema. “La expresión técnica usada desde 1812 en adelante -señaló en su oportunidad- es azul-celeste, y el color es el azul del que el celeste es un matiz”.

46

Sin duda la entidad que evoca eternamente las glorias de Manuel Belgrano es la más autorizada para definir el problema. De manera que abocándose a un estudio profundo, elaboró un dictamen, cuyos fundamentos -señalason concordantes con los emanados de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Bellas Artes”. Para el estudio se solicitó el aporte del Instituto Argentino de Normalización (IRAM), del Instituto Nacional de

Tecnología Industrial, de laboratorios militares y entidades independientes. El documento es extenso, pero la conclusión impecable: “Desde 1816 hasta la época de Rosas, la bandera nacional fue, ininterrumpidamente, blanca y celeste, como la creada por Belgrano en 1812, que tomó su color de la escarapela nacional azul celeste, conforme lo preceptuara el Triunvirato al crearla oficialmente”.

El estudio de los lábaros territoriales es importante para adentrarnos en la génesis de cada historia nacional, como lo prueban los colores celeste y blanco -o azul y blanco- tanto para la enseña argentina como para las naciones centroamericanas, que acogieron estas tonalidades como homenaje a la Argentina.

¿Los colores del cielo? No. Más precisamente, los tonos del manto de la Virgen, que coinciden con las ideas de unión y libertad. Por otra parte, y como elemento de curiosidad, cabe recordar que la bandera siempre debe ser enarbolada a la derecha de cualquier portal o de cualquier otra enseña que la acompañe. También es bueno señalar que debe izarse aproximadamente a las ocho de cada mañana, pero arriarse al caer la noche, aún en días de lluvia. Existe también un rito para su doblez, como lo tienen casi todas las liturgias ceremoniales del mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, tiene precisas reglas para su plegado. En la Argentina, en realidad no puede doblarse, sino que, convertida en una especie de bollo, el sol siempre debe quedar hacia arriba.


tecnología g Vehículos eléctricos, la nueva generación

La ciudad más grande del estado de Nuevo México será la sede de las instalaciones de montaje de automóviles de Tesla Motors. El vehículo a fabricar será un sedán todo eléctrico, de cuatro puertas, para cinco pasajeros. “Verdaderamente creo que el futuro es de los vehículos eléctricos. Pasado cierto tiempo, recordaremos la era de los vehículos de gasolina como una aberración temporal”, comentó Elon Musk, presidente de la compañía. Las instalaciones, valoradas en 35 millones de dólares,

se ubicarán en el área oeste de Albuquerque, y crearán además 400 nuevos puestos de trabajo. El senador por Nueva México, Jeff Bingaman, alentó que esta producción llevará una reducción de la adicción de la industrial al petróleo extranjero, dando respuesta también al problema del calentamiento global. “Vamos a participar activamente en el proceso de convertir a los vehículos eléctricos en los coches del futuro”, dijo Bingaman. La compañía planea producir al menos 10.000 coches al año en la planta de Albuquerque. Estos coches podrán viajar 400 kilómetros entre recarga y recarga, según anuncia la empresa. Novedades de Seguros | Diciembre 2009

Los primeros coches eléctricos podrían empezar a rodar en la cadena de montaje de Albuquerque en dos años y, por supuesto, no se parecerán nada a los carritos de golf.

47


la última

mando Alonso Piñeiro

Los pantalones de un juez muy particular Los Stella Adwards es un premio de carácter anual destinado a ridiculizar al sistema legal americano, a través de casos difíciles de entender pero tan reales como cualquiera de los mortales. Con asombro compartimos el curioso caso del Juez Pearson. Pearson es un Juez de Washington, D.C. que demandó a su tintorería por más de 65 millones de dólares porque le perdió un par de pantalones. Más tarde redujo su reclamación a 54 millones. El magistrado, que se representó a sí mismo, declaró con elocuencia que “nunca antes en la historia conocida un grupo de acusados se involucró en prácticas financieras tan engañosas e injustas”. Durante su exposición estalló en lágrimas y tuvo que pedir un receso. Este trance emocional tuvo lugar mientras recordaba el momento en el que el empleado de la tintorería le entregó lo que dice que eran los pantalones equivocados. La absurda demanda de Pearson y la disposición del sistema legal a tomar parte en ella no son ninguna broma para Jin y Soo Chung, los propietarios de Custom Dry Cleaning. Las costas legales en las que han incurrido para defenderse han hecho desaparecer los ahorros de su familia. En tres ocasiones le han ofrecido un acuerdo a Pearson, el más reciente de 12.000 dólares. Las tres veces Pearson lo ha rehusado. Finalmente, la juez Judith Bartnoff, del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, ha absuelto a los lavanderos coreanos por carecer el caso de “mérito legal”.

48


AACS Nómina de compañías afiliadas Allianz Argentina Cía. de Seguros S.A.

Generali Corporate Cía. Arg. de Seguros S.A.

Aseguradora de Créditos y Garantías S.A.

Hamburgo Cía. de Seguros S.A.

Aseguradores de Cauciones S.A. Cía. de Seguros

HSBC La Buenos Aires Seguros S.A.

BBVA Consolidar Seguros S.A.

L’Union de París Cía. Arg. de Seguros S.A.

Berkley International Seguros S.A.

La Holando Sudamericana Cía. de Seguros S.A.

Boston Cía. Arg. de Seg. S.A.

La Meridional Cía. Arg. de Seguros S.A.

Caja de Seguros S.A.

Liberty Seguros Argentina S.A.

Chubb Arg. de Seguros S.A

Mapfre Argentina Seguros S.A.

Cía. de Seguros La Mercantil Andina S.A.

Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.

COFACE

RSA Seg. (Arg.) S.A.

El Comercio Cía. de Seguros a Prima Fija S.A.

SMG Cía. Arg. de Seguros S.A.

Federación Patronal Seguros de Retiro S.A.

TPC Compañía de Seguros S.A.

Fianzas y Crédito S.A. Cía. de Seguros

Zurich Argentina Cía. de Seguros S.A.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.