5 minute read
La meta está en el conocimiento
La regional Villa María cerró el año con una jornada teórico-práctica sobre cultivos pero también sobre seguridad y primeros auxilios.
Bajo la premisa de generar conocimientos y proponer metas, la regional Villa María llevó adelante su jornada UPA el pasado 29 de noviembre. Las charlas se dieron en cuatro carpas diferentes, tres correspondientes a los principales cultivos (trigo, soja y maíz) y otra institucional, en la cual la Cruz Roja de Villa María brindó un curso básico de RCP.
TRIGO VARIEDADES DE TRIGO Y PRINCIPALES ENFERMEDADES
Bajo la guía de Laura Ferreira, se realizó una recorrida por un ensayo de 36 variedades de trigo de ciclos largos e intermedios, sembrados en micro parcelas los primeros días de junio. A todos se los fertilizó a la siembra y luego se refertilizó. Se hizo también control de enfermedades para roya amarilla y anaranjada. Durante el recorrido, se discutieron características de cada variedad, perfil sanitario y potencial de rinde, entre otros puntos, y posteriormente se evaluará rinde y calidad.
Para hablar de las enfermedades de trigo, estuvo presente la especialista Ana Rodríguez. Según explicó, las temperaturas y precipitaciones relativamente altas que se registran durante el ciclo en la zona, sumado a los genotipos susceptibles a enfermedades que fueron sembrados, influyó para que se tuviera una campaña con abundante presencia de roya amarilla y anaranjada. En este sentido, los controles químicos variaron en eficiencia de acuerdo a los cultivares.
Asimismo, en esta campaña hubo un quiebre de resistencia a dos razas de royas en una variedad muy sembrada y que hasta el momento era resistente. “Por lo tanto, no hay que confiarse por el material. Siempre hay que hacer monitoreo, ya que estos quiebres suelen darse, y hay que pensar bien qué material elegir la próxima campaña respecto al perfil sanitario”, recomendó Rodríguez.
En relación a los controles químicos, insistió en no usar un solo principio activo, sino tratar de usar mezclas, aumentando la residualidad y evitando los quiebres de resistencia.
SOJA LA SANIDAD COMIENZA DESDE LA SEMILLA
El especialista Julián García compartió con los presentes su mirada respecto a cuestiones de sanidad en soja. Según afirmó, los fungicidas modernos tienen una performance de mayor residualidad. Para poder proteger al cultivo, remarcó la importancia de realizar aplicaciones sobre tejido sano.
Respecto a las enfermedades de fin de ciclo, muchas veces los síntomas se ven al final, pero quizás la planta ya está enferma desde la semilla. “Por lo tanto tenemos que replantearnos en qué momento hacemos los controles”, remarcó. El 100% de las variedades sembradas son susceptibles a enfermedades, como Cercospora sojina, Cercospora kikuchii o Septoria glycines. Según afirmó, la toma de decisiones respecto a realizar una aplicación o no, dependerá del estado del cultivo, es decir del potencial de rendimiento del mismo.
MAÍZ TIPS PARA LOGRAR UN SILAJE DE CALIDAD
El Ing. Agr. Fernando Clemente compartió algunas recomendaciones para maximizar rendimientos y calidad en silajes de maíz. Dado que en un híbrido para silo se busca energía y calidad de fibra, Clemente destacó la importancia de hacer un buen cultivo.
“Hay que tener los mismos cuidados que tendríamos si el cultivo iría a cosecha de granos, para que cuando llegue a la boca del animal tenga la mayor calidad posible. Esto implica elegir el lote adecuado para sembrarlo, el híbrido correcto, hacer las aplicaciones que se requieran, etc.”, señaló.
Para lograr un porcentaje de 35/36% de materia seca en el silo, recomienda cosechar el híbrido con 38-40% de MS al picado, para que cuando se estabilice, llegue a tener el porcentaje deseado.
Según recordó, el almidón de los maíces semi dentados es mucho más digestible que el de los colorados. Por lo tanto, no hay que sembrar maíces colorados para silo. “En Estados Unidos se siembra todo maíz amarillo para silo”, contó.
En un maíz con destino a silaje, se debe lograr un equilibrio planta/grano, tratando de acumular la mayor cantidad posible de almidón con la planta todavía verde. “El almidón es altamente digestible. Respecto a la fibra, hoy están pidiendo silos por encima del 42% de digestibilidad de la misma”, explicó. Sobre este último punto, Clemente agregó que los maíces tempranos tienen mayor digestibilidad que los tardíos.
El picado se suele hacer 120 días después de la siembra. Para esta instancia, el especialista insistió en tratar de llegar a ese momento con el cultivo en las mejores condiciones posibles. Para esto es importante que el tamaño sea uniforme y que el grano sea procesado (no entero) para dejar al almidón expuesto a las bacterias.
“Los silos deben estar herméticos y se los debe cuidar del ingreso tanto de aire como de humedad por rotura, debido a que estos factores pueden provocar pérdidas de calidad y volumen por deterioro”, agregó.
El ingeniero también recomendó hacer análisis de silo para conocer la calidad del mismo y así saber a qué categoría de ganado se va a destinar. Y cerró afirmando que las mayores pérdidas se dan tanto en la extracción como en el suministro del alimento.
INSTITUCIONAL PRIMEROS AUXILIOS: CURSO BÁSICO DE RCP
La carpa Institucional se ocupó de brindar una capacitación básica de RCP y estuvo a cargo de la Cruz Roja de Villa María. La historia del paciente cambia cuando los primeros auxilios son buenos, por eso es muy importante que todo el mundo sepa cómo actuar ante una emergencia. En la cadena conformada por primeros auxilios, traslado y atención hospitalaria, hay que tratar de que el primer eslabón no sea el débil.
Recorrida a campo en la estación dedicada al cultivo de trigo.