6 minute read
Planteos mixtos basados en pastoreo de cultivos de servicio
Desde la UNR, Julio Galli propone repensar la forma en que manejamos el pastoreo y apostar por un enfoque realmente integrado que brinde servicios agroecosistémicos.
Pastoreo de cultivos de servicio, conceptos claves
DISERTANTE J. Galli.
En los modelos integrados agrícola-ganaderos, en especial los basados en el pastoreo de cultivos de servicios (CS), suele aparecer la dicotomía entre un enfoque más bien agrícola y otro más bien ganadero, según sea el interés del productor que esté detrás. Para revisar estos conceptos, el Ing. Agr. Julio Galli, del equipo de Producción Animal de la Facultad de Cs. Agrarias de la UNR, estuvo presente en el XX- VIII Congreso Aapresid virtual y brindó un taller titulado “Pastoreo de CS, conceptos claves”.
Antes de comenzar, Galli compartió algunos resultados de una encuesta que realizaron junto con la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid, en la que consultaron a productores que pastorean CS. “Las principales preguntas que se hacían todos los productores eran: ¿qué impacto tiene el pastoreo de los CS sobre el cultivo sucesor? ¿Cuánto afecta el pisoteo al suelo?, entre otras. Esto habla de una intencionalidad de mantener cobertura de suelo”, reflexionó.
A partir la evaluación de 9 campañas desde el año 2011, con recría de vaquillonas Holstein/soja en Zavalla, desde el 2014/15 comenzaron a estudiar la relación ganancia de peso/producción de carne tratando de predecir qué pasaba en función de la altura de la pastura para hacer recomendaciones. “Nos animamos a armar un modelo y a recomendar hacer un pastoreo moderado, de 15 cm de remanente, porque ahí se optimizan las producciones de carne por hectárea: alrededor de 400 kg por campaña”, contó.
Al comparar el testigo con el pastoreo y los testigos sin pastoreos, apuntaron a validar el modelo y evaluaron las respuestas en la producción de carne y en la producción de soja. “Para la producción de carne el modelo funcionó muy bien. La carga animal estuvo prácticamente en la que predijimos, 4,3 cabezas, la ganancia de peso estuvo en 0,992 kg/día, y la duración del pastoreo promedio estuvo en 97 días. La producción anual promedio que tuvimos en esos 6 años fue de 383 kg/ha promedio”, afirmó.
En cuanto a la producción de soja en los últimos 5 años, no hubo diferencias significativas en cuanto a impacto en el rendimiento tanto para los ensayos con monocultivo (4020 kg), con el CS (3866 kg/ha) y para el tratamiento del CS pastoreado en forma moderada (3991 kg/ha).
Respecto a la producción de raigrás anual, lograron producir un 28 % más de biomasa con respecto al CS. En relación al impacto en malezas, si bien el especialista aclaró que no hicieron seguimiento de este punto, al comparar el uso de herbicidas en función del número de aplicaciones, observaron que con monocultivo hacían 3,13 aplicaciones anuales, con el CS 2,5 y CS pastoreado 2.
“La clave en nuestra zona es lograr un pastoreo moderado. Dejar un remanente de 14/15 cm le brinda una estructura a la pastura que le permitiría aumentar esa tasa de crecimiento. Desde el punto de vista del animal, esa altura le permite mayores dimensiones de bocado, lo que deriva en una tasa de consumo maximizada. Además, esa producción de forrajes deriva en el ciclo de nutrientes que van a la producción de granos”, sostuvo.
Sobre el cierre, propuso asumir realmente un enfoque integrado -y no un enfoque más bien agrícola o uno más bien ganadero- y preguntarse cuál sería el servicio agro-ecosistémico del pastoreo.
Invernada intensiva en campo mixto, la experiencia de un socio Aapresid
Roberto Santos es productor Aapresid en General Madariaga y presentó el modelo de invernada intensiva en campo mixto que lleva adelante.
El Ing. Agr. Roberto Santos, además de ser productor de General Madariaga, es también socio de la Regional JM Fangio, y fue el encargado de brindar uno de los talleres del Simposio de Ganadería del XXVIII Congreso Aapresid. Santos compartió su experiencia de pilotear un modelo de producción de invernada intensivo en campo mixto.
En su campo, cuentan con un nivel de fósforo por encima del nivel promedio de la zona por la fertilización que vienen haciendo desde hace unos años. El sistema que implementan es de pastoreos con alta carga, alto volúmen de producción de calidad, hacen suplementación a campo con silaje de maíz todo el ciclo y terminación a corral durante 45-60 días.
En lo que es cría y recría de novillos, utilizan forrajes de alta calidad y gran volumen. “Tenemos un 60 % de oferta forrajera de verdeos y pasturas, y un 40 % representado por el silaje y granos de maíz. Fertilizamos a la siembra como si los niveles fuesen bajos y utilizamos urea de acuerdo a los pastoreos que queremos apurar”, contó.
Yendo al análisis económico, compartió algunos números del negocio y partió del costo por recurso forrajero para luego calcular el costo de producción por etapas (Recría I: Verdeo, 80 a 300 kg, 150 días; Recría II: Pastura, 300 a 400 kg, 100 días; y Corral: Silaje+Grano+Núcleo, 400 a 470 kg, 45 días). “El costo de producción por cada kilo producido en cada etapa fue de $18,5 para la primera etapa, $17,8 para la segunda y de $36 en la tercera etapa”, destacó.
Al mirar los resultados económicos, lo que hace al total alimentación, el costo de silaje representa $2200, pasturas y verdeos $2012, y maíz y granos $2000, a lo que se suma el suplemento proteico de 10%. En egresos representa $8200 por animal, pero al observar los ingresos, el número supera los $19.900 por animal.
Por último, mostró un cuadro con los resultados físicos del ciclo 2019/20. Sobre un total anual de ventas de 918 novillos (44%) y terneras (56%), logró una producción de 229.330 kg, una carga media de 265.693 kg, y una superficie efectiva de 200 has. El aumento diario de peso vivo (ADPV) fue de 0,73 kg/cab/día, la producción de 266 kg/cab, el peso de venta promedio fue de 402 kg/cab, el peso de compra promedió los 229 kg/cab, el peso medio 309 kg/cab y la eficiencia en stock 86,3 %.
Analizando la ganadería de un socio Aapresid.
DISERTANTE R. Santos.