9 minute read
Maximizar rindes en Norpatagonia, una cuestión de peso
La evaluación de híbridos de maíz en esta región cantó la posta: más peso del grano, mejores rendimientos. Un ranking con los genotipos destacados en las últimas dos campañas.
Por: Gutierrez, M.¹; Madias, A.¹ ¹ Sistema Chacras AAPRESID
El norte de la Patagonia Argentina se posiciona como una de las zonas de mayor potencial productivo para maíz del país, asociado a elevados costos de riego y fertilización, especialmente nitrogenada. Esto se debe a que el riego no es complementario, sino total (pluviometría anual <300 mm), y a que los suelos poseen bajos niveles de MO (Quichan et al., 2015) que se traducen en bajos niveles de nitrógeno disponible para las plantas.
Para expresar el potencial de rendimiento de la zona (20000 kg ha-¹; Alarcón et al., 2002), la selección de híbridos de alto potencial es clave para el éxito en estos sistemas, ya que nos permitirá captar la oferta de recursos, maximizando el rendimiento y permitiendo así retornos económicos positivos por encima de los costos productivos.
En la actualidad, los productores buscan híbridos de alto potencial de rendimiento, con ciclos que ubiquen el periodo crítico y llenado bajo las mejores condiciones de radiación y temperatura, dando énfasis a materiales con bajo volumen de biomasa y elevado índice de cosecha, para evitar problemas de implantación en cultivos siguientes. Sin embargo, la información disponible sobre el comportamiento de los híbridos comerciales no es suficiente para la toma de decisiones en los sistemas productivos, lo que torna compleja la elección de los híbridos.
Evaluar de forma local el comportamiento de distintas genéticas para el cultivo de maíz es clave para el desempeño económico y productivo de las empresas. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en fenología, rendimiento y componentes de distintos híbridos de maíz bajo riego por aspersión sobre antecesor Vicia villosa en la zona del Valle de Negro Muerto, General Conesa, Rio Negro.
Materiales y métodos
Se llevó adelante un ensayo comparativo (ECR) de rendimiento en dos campañas consecutivas (2019/20 y 2020/21), en el establecimiento Kaitacó (39°54’S; 64°54’O), situado a 50 km de la localidad de General Conesa, Río Negro (Figura 1). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones, con parcelas de 7 m de ancho por 300 m de largo.
La fecha de siembra fue el 10 de noviembre en 2019/20 y el 25 de octubre en 2020/21, siendo fecha de siembra del primer año levemente tardía para la zona. El antecesor siempre fue Vicia villosa pastoreada. El espaciamiento entre surcos fue de 70 cm y la densidad objetivo 90.000 plantas ha-¹. Se fertilizó con 130 kg ha-¹ de fosfato mono amónico a la siembra, y entre V3 y V6 se aplicaron 500 kg ha-¹ de urea al voleo. Los suelos de los lotes donde se realizaron los ECR fueron franco limosos. Se evaluaron híbridos de maíz ciclo intermedio (MR 115-120 días) de diferentes semilleros recomendados para la zona (Tabla 1).
Figura 1 Lote de producción donde se localizaba el ensayo en la campaña 2019/2020 (arriba); y espigas durante el llenado de los granos (abajo).
Tabla 1 Genotipos evaluados en las campañas 2019/20 y 2020/21 en Gral. Conesa, Rio Negro.
El agua útil en el suelo a lo largo del cultivo se mantuvo siempre por encima del umbral de estrés hídrico (60-65% del agua útil) en ambos ensayos. El cultivo se mantuvo libre de plagas y malezas, siguiendo las prácticas habituales del establecimiento.
Se realizó un seguimiento fenológico a campo para determinar el momento de floración (R1). La cosecha fue de forma manual dentro de cada macro parcela, debido a daños por fauna local. Se cosecharon 10 m² en cada parcela en sitios sin faltantes de plantas. La cosecha fue el día 24 de junio del 2020 y el 11 de mayo del 2021 y el rendimiento se ajustó al 14.5% de humedad. Además, se tomaron muestras de granos de cada tratamiento para la posterior determinación del contenido de humedad, número y peso de los granos (P1000).
Se realizaron análisis de varianza (ANA- VA) para rendimiento, número de granos y peso de mil granos, y se realizó test de comparación de medias LSD-Fisher con un nivel de significancia de 0,05. Además, para un mejor entendimiento del comportamiento del rendimiento, se realizaron regresiones lineales con sus componentes y con el comportamiento fenológico. Para el análisis se utilizó el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2014).
Resultados y discusión
El ranking de genotipos por rendimiento para cada campaña se detalla en la Tabla 2, así como los días entre siembra y R1 y el detalle de los componentes numéricos de rendimiento.
El rendimiento en los cultivos de grano está conformado por el número de granos y el peso de los mismos, y en general el primer componente es el más determinante (Cárcova et al., 2003). Sin embargo, del análisis conjunto de estos ensayos, surge que fue el peso de los granos el componente que más explicó las variaciones en el rendimiento (Figura 2), y se encontró un efecto del genotipo para este componente en ambas campañas (Tabla 1).
Se denota que las condiciones agroclimáticas de la región permiten fijar un elevado número de granos, característico de climas templados en latitudes altas sin limitantes hídricas o nutricionales (Martínez et al., 2012), pero en estos ambientes de alto potencial el peso de los granos tomó importancia para marcar las diferencias en el rendimiento entre híbridos.
Tabla 2 Rendimientos, humedad de cosecha, componentes numéricos y momentos de floración (R1) para los distintos híbridos bajo estudio. Letras distintas junto a los números indican diferencias significativas (p<0,05). .
Peso 1000 (g)Figura 2 Relación entre el rendimiento, peso de mil granos y número de granos m-², para a) campaña 2019/20 y b) campaña 2020/21. General Conesa, Rio negro.
En ambas campañas, se encontró una correlación negativa entre los días a R1 y el rendimiento (Figura 3). Esto podría estar explicado por las condiciones de radiación y temperatura interceptadas en el ciclo, indicando que una floración más temprana en los híbridos, posicionaría mejor el periodo crítico y el llenado respecto a la oferta ambiental.
Figura 3 Relación entre el rendimiento y el número de días para alcanzar floración para a) campaña 2019/20 y b) 2020/21.
Para la campaña 2019/2020, con una fecha de siembra más tardía, se observa una correlación negativa entre granos m-² y P1000, lo que indica que los materiales con más granos presentaron menor peso de los mismos (Figura 4). Esto puede deberse a falta de fuente (radiación) para los destinos fijados, característica que puede suceder con los híbridos comerciales nuevos, en ambientes con elevados niveles de radiación en floración, en donde se fijan muchos granos (Cerrudo et al., 2013). Esta situación se hizo particularmente evidente en el material AX 7761, unos de los materiales que más granos fijó, en donde se observaron plantas muertas tempranamente por removilización extrema de reservas hacia destinos (Figura 5), lo que ya se había observado para este material (Anibal Cerrudo, comunicación personal).
Esta situación no se evidenció en la campaña 2020/21, con una fecha de siembra más temprana, en la que se obtuvo en general similar número de granos, con pesos de 1000 superiores, lo que indica mejor posicionamiento y oferta de recursos en llenado. Por lo que se mencionó, el peso del grano deberá fomentarse, no solo desde la selección genética, sino desde el manejo agronómico, a través del posicionamiento del llenado en momentos de buena oferta radiactiva, conduciendo al cultivo sin deficiencias hídricas, nutricionales o bióticas.
Figura 4 Relación entre el peso de mil granos y el número de granos m-² en la campaña a) 2019/20 y b) 2020/21. General Conesa, Rio Negro.
Figura 5 Muerte en plantas del híbrido AX7761 tempranamente en llenado de grano por removilización de reservas.
Comentarios finales
El maíz en Norpatagonia se posiciona como un cultivo de renta necesario y factible para mantener la sustentabilidad ambiental y económica de los sistemas de producción. Su inclusión en los planteos constituye una herramienta clave para captar la oferta ambiental permitiendo flexibilidad a las empresas zonales debido a su factible conversión en carne, leche, huevos o bioenergía.
Los materiales sembrados en ambas campañas evidenciaron la importancia del peso del grano en el rendimiento, lo que plantea la necesidad de genotipos adaptados con capacidad de generar no solo un alto número de granos, sino un alto peso de los mismos. A su vez, se destaca que el manejo agronómico (riego, nutrición, control sanitario, etc.) debe estar orientado a fomentar este componente para maximizar el rinde.
Los planteos de maíz del valle demandan seguir con la investigación en genética mejor adaptada, con el objetivo de seleccionar híbridos de alto rendimiento que liberen tempranamente el lote, dando énfasis a materiales con bajo volumen de biomasa y elevado índice de cosecha para evitar excesos de coberturas en la rotación, una problemática asociada a elevados niveles de rendimiento.
REFERENCIAS
• Alarcón, A; Chaves, H; Margiotta, F., 2002. Densidad de siembra y fertilización de maíz. Comunicaciones. 40:11-12.
• Cárcova, J.; L. Borrás; M.E. Otegui., 2003. Ciclo ontogénico, dinámica del desarrollo y generación del rendimiento y la calidad en maíz. Pp. 135-163. En Satorre et. al., (2003) (eds.) Producción de granos. Bases funcionales para su manejo. Editorial Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina.
• Cerrudo, Anibal Alejandro; Di Matteo, Javier Antonio; Fernandez, Ezequiel; Robles, Mariana; Olmedo Pico, Lia, 2013. Yield components of maize as affected by short shading periods and thinning; Csiro Publishing; Crop & Pasture Science; 64; 6; 10- 2013; 580-587
• Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2014. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar
• Quichán, S.; Esquercia, W.; Martínez, R.M.; Lui, E.; Mazzieri, J.; Martinez R.S., 2015. Nuevos emprendimientos de riego sobre el Río Negro (Argentina) y sus efectos sobre propiedades fisicoquímicas del suelo. Disponible en:
• https://inta.gob.ar/documentos/nuevos-emprendimientos-de-riego-sobre-el-rionegroargentina-y-sus-efectos-sobre-propiedadesfisicoquimicas-del-suelo
• Martínez, Roberto R. S.; Margiotta, Francisco; Reinoso, Lucio; Martínez, Roberto M. Buscando alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz: experiencias en los valles Norpatagónicos. 3ra Reunión Internacional de Riego-INTA Manfredi. Octubre 2012.