CULTIVOS ESTIVALES
Maximizar rindes en Norpatagonia, una cuestión de peso La evaluación de híbridos de maíz en esta región cantó la posta: más peso del grano, mejores rendimientos. Un ranking con los genotipos destacados en las últimas dos campañas.
Por: Gutierrez, M.¹; Madias, A.¹ ¹ Sistema Chacras AAPRESID
AUSPICIA
El norte de la Patagonia Argentina se posiciona como una de las zonas de mayor potencial productivo para maíz del país, asociado a elevados costos de riego y fertilización, especialmente nitrogenada. Esto se debe a que el riego no es complementario, sino total (pluviometría anual <300 mm), y a que los suelos poseen bajos niveles de MO (Quichan et al., 2015) que se traducen en bajos niveles de nitrógeno disponible para las plantas. Para expresar el potencial de rendimiento de la zona (20000 kg ha-¹; Alarcón et al., 2002), la selección de híbridos de alto potencial es clave para el éxito en estos sistemas, ya que nos permitirá captar la oferta de recursos, maximizando el rendimiento y permitiendo así retornos económicos positivos por encima de los costos productivos. En la actualidad, los productores buscan híbridos de alto potencial de rendimiento, con
40
RED DE INNOVADORES
ciclos que ubiquen el periodo crítico y llenado bajo las mejores condiciones de radiación y temperatura, dando énfasis a materiales con bajo volumen de biomasa y elevado índice de cosecha, para evitar problemas de implantación en cultivos siguientes. Sin embargo, la información disponible sobre el comportamiento de los híbridos comerciales no es suficiente para la toma de decisiones en los sistemas productivos, lo que torna compleja la elección de los híbridos. Evaluar de forma local el comportamiento de distintas genéticas para el cultivo de maíz es clave para el desempeño económico y productivo de las empresas. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en fenología, rendimiento y componentes de distintos híbridos de maíz bajo riego por aspersión sobre antecesor Vicia villosa en la zona del Valle de Negro Muerto, General Conesa, Rio Negro.