Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 199

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.

2

RED DE INNOVADORES


SUMARIO 199 EDITORIAL 04 Hacer Bien Los Deberes

40

CIENCIA Y AGRO 06 Nuevos herbicidas en 3, 2, 1... BIOTECNOLOGÍA 14 La tecnología “chica” que hace grande al agro AGUA

CULTIVOS ESTIVALES

Maximizar rindes en Norpatagonia, una cuestión de peso

22 Alistando la caja de herramientas para encarar un año Niña SUELO 28 Organizando el álbum de los suelos de Sacháyoj CULTIVOS ESTIVALES 38 Distintos países, una misma mirada: producir alimentos significa proteger la naturaleza 40 Maximizar rindes en Norpatagonia, una cuestión de peso 46 Los productores brasileños se ponen la camiseta de los bioinsumos

48

OTROS CULTIVOS

Los alimentos ancestrales vuelven para quedarse

OTROS CULTIVOS 48 Los alimentos ancestrales vuelven para quedarse PLAGAS Y ENFERMEDADES 50 Trigo y cebada tienen con qué defenderse de las enfermedades GANADERÍA 56 Producción lechera: 6 claves para lograr un 10 en un verano seco AGENDA 62 Eventos del mes

50 PLAGAS Y ENFERMEDADES

Trigo y cebada tienen con qué defenderse de las enfermedades


EDITORIAL Hacer Bien Los Deberes En el marco de la intensificación de eventos hidrometeorológicos extremos vinculados al cambio climático global en que vivimos, se empieza a confirmar además que, en esta campaña, nuestra sustentabilidad volverá a estar desafiada por otro año Niña. No es el primero ni seguramente sea el último.

Se sabe qué debemos hacer tanto tranqueras afuera como tranqueras adentro. Nuestra capacidad de promover relaciones ganar-ganar es el único camino para lograr el delicado equilibrio entre lo ambiental, social y lo productivo-económico.

Tranqueras Afuera: Relaciones público-privadas, interinstitucionales; relaciones entre distintas actividades, multidisciplinarias; relaciones plurales, de consensos supranacionales,

etc. Esas son las maneras donde cada vez más vamos a buscar las vinculaciones sinérgicas que la sustentabilidad implica tranqueras afuera.

Tranqueras Adentro: En nuestros lotes también tenemos conocimiento de las sinergias que se producen de la mano de los sistemas productivos Siempre Verde, Siempre Diversos donde intentamos que las relaciones ganar-ganar que suceden en nuestros sistemas productivos se asemeje un poco más a las relaciones que suceden en los sistemas naturales. A nosotros que nos toca jugar en el terreno estamos acostumbrados a ver, en los análisis al cierre de estas campañas difíciles, que los detalles son los que han hecho las diferencias: en año seco destacan los lotes donde “hicimos bien los deberes” En unos meses nos estaremos preguntando otra vez, en los diferentes ambientes en los que nos toca trabajar ¿Hemos sido suficientemente eficientes en el uso

4

RED DE INNOVADORES

de la luz solar y el agua? ¿Cuánto hemos cuidado la cobertura? ¿Qué tanto hemos aportado a la nutrición no solo del cultivo sino sobre todo del suelo y todo ese ecosistema viviente que sabemos tanto nos aporta y hoy vamos comprendiendo cada vez mejor? ¿Cuán diverso es nuestro planteo productivo? ¿Cuánto más lo podemos intensificar sustentablemente? Sin comparaciones: en un mililitro de líquido ruminal habitan -también- alrededor de 10 mil millones de microorganismos; habrá sin duda quienes nos preguntaremos en muchos de los agroambientes en que trabajamos ¿en qué medida hemos incorporado o sostenido la presencia del ganado en nuestros sistemas? ¿Cuántos cultivos perennes, pasturas, forestales tenemos? ¿Cuánto nos hemos ocupado del bienestar de ese ganado y la


distribución de sombra y aguadas por ejemplo? Disponemos de fuentes de conocimiento y sin duda nos encontraremos al cierre de este ciclo productivo 2021/22 preguntándonos cuan cerca o lejos hemos estado de nuestras fuentes. Como siempre los deseos para el cierre de esta próxima difícil campaña son dos: Primero que finalmente hayamos hecho bien los deberes y la sustentabilidad de nuestros sistemas vuelva a dar prueba de su robustez.

Segundo, que nuevamente encontremos puntos de mejora, debilidades o amenazas que resolver en nuestras diversas redes de relacionamiento y así poder aportar a la generación de nuevo conocimiento sobre cómo producir mientras nos adaptamos a eventos climatológicos extremos y hacemos nuestro aporte a la mitigación del cambio climático; el deseo de seguir encontrándonos en el camino de mejora continua Siempre vivo, Siempre Verde.

¡A hacer bien los deberes! Nicolás Bronzovich, Director Adjunto Prospectiva Aapresid

EDITOR RESPONSABLE David Roggero

S TA F F REDACCIÓN Y EDICIÓN Ing. Rodrigo Rosso COLABORACIÓN Ing. Martín Rainaudo Ing. María Francovigh Ing. Matías D’Ortona Ing. Virginia Cerantola Ing. Segundo Fernández Páez Ing. Carla Biasutti Lic. María Cecilia Ginés Ing. Franco Bardeggia Ing. Eugenia Niccia Ing. Juan Cruz Tibaldi R. Belda Ing. Tomás Coyos Ing. Andrés Madias Ing. Florencia Accame Ing. Suyai Andrea Almirón Ing. Magalí Gutiérrez

GENERACIÓN DE RECURSOS Ing. Alejandro Clot Lic. Cristina Bowden Ing. Alejandro Fresneda Elizabeth Pereyra Guillermina Acuña COMUNICACIÓN Lic. Victoria Cappiello Dg. Matilde Gobbo Ing. Florencia Cappiello Lic. Lucía Ceccarelli Ing. Carolina Coronel GESTIÓN DE CONTENIDO Ing. María Eugenia Magnelli COORDINACIÓN DISEÑO REd de innovadores Dg. Matilde Gobbo MAQUETACIÓN Dg. Daiana Fiorenza

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.


CIENCIA Y AGRO

Nuevos herbicidas en 3, 2, 1... No es tarea sencilla desarrollar nuevos modos de acción. Pero ante el problema cada vez mayor de malezas, la comunidad científica se entusiasma y el horizonte parece estar cada vez más cerca.

Por: Permingeat, H.

Uno de los principales problemas de la agricultura moderna es la aparición cada vez mayor de resistencia de las malezas a los herbicidas. La base de datos international WeedScience documenta 505 casos de resistencia en 264 especies de malezas (153 dicotiledóneas y 111 monocotiledóneas) para 21 de los 31 modos de acción de herbicidas conocidos, involucrando a 164 herbicidas diferentes que afectan a 95 cultivos en 71 países (Heap, 2021). Los cinco grupos de herbicidas más utilizados incluyen al glifosato (26% del mercado), los inhibidores de acetolactato sintasa (16%), los inhibidores de la acetilCoA-carboxilasa (7%), las auxinas sintéticas (9%) y los inhibidores del fotosistema II (6%), que también son los grupos con el mayor número de especies resistentes reportadas (Gaines y col., 2021).

6

RED DE INNOVADORES

El problema se hace más complejo cuando las malezas ofrecen resistencias a más de un herbicida, lo que se conoce como resistencia cruzada (si los herbicidas son de la misma familia) o múltiple (si corresponden a diferentes modos de acción), ya que esto limita las herramientas químicas que dispone el productor para un control eficiente. Actualmente, hay 59 especies resistentes a dos sitios de acción, 20 especies resistentes a tres sitios de acción, 13 especies resistentes a cuatro sitios de acción, ocho especies resistentes a cinco sitios de acción, una especie resistente a seis sitios de acción y una especie resistentes a siete sitios de acción (Heap, 2021). Desde un punto de vista agronómico, la resistencia a los herbicidas se puede definir como la capacidad heredada de una planta para sobrevivir y reproducirse después de la exposición a una dosis de herbicida que normalmente es letal para una planta silvestre de la misma especie. Este proceso dinámico impacta tanto en la producción agrícola como en el medioambiente y representa un gran desafío para los agricultores, los científicos y el sector agroindustrial (Perotti y col., 2020).


En este contexto, hay un marco de consenso entre los científicos de que la solución pasa por implementar un manejo integrado de malezas que conduzca a la prevención del movimiento de semillas de malezas y la diversificación de las prácticas de manejo, al tiempo que ralentice las consecuencias biológicas (como la resistencia a los herbicidas) para que las malezas no evolucionen más rápidamente que los avances tecnológicos (Gaines y col., 2021). De manera similar, Perotti y col. (2020) proponen mitigar la evolución de malezas resistentes mediante estrategias proactivas -que disminuyan la presión de selección por el uso de herbicidas- y reactivas, que limiten la dispersión de las malezas resistentes. Entre las primeras, se destacan las prácticas de manejo agrícola como la rotación de herbicidas y el uso de mezclas de herbicidas (la rotación es responsabilidad directa del productor, mientras que las mezclas comparten responsabilidad con quienes formulan los ingredientes activos) y nuevos modos de acción. Entre las segundas, se citan el control mecánico (que es responsabilidad del productor) y biotecnologías innovadoras como la del RNAi y la de gene drive (ambas de reversión de la resistencia, ajenas de ser generadas por el agricultor). También hay un grupo de tecnologías que comparten ambas estrategias (proactivas y reactivas), como la rotación de cultivos y el sistema de labranza (ambos con decisión y responsabilidad del productor), el uso de variedades de cultivos resistentes a herbicidas (generadas por mutagénesis o ingeniería genética) y tecnologías derivadas de la agricultura inteligente y de precisión (basadas en software de procesamiento de imágenes de alta definición para el reconocimiento de malezas, aplicaciones de nanotecnología, tratamiento localizado y puntual con maquinaria inteligente, robots o drones, etc.). El desarrollo de herbicidas y de nuevos modos de acción tuvo un protagonismo muy alto hasta mediados de la década de 1980.

Fue cuando se introdujeron en el mercado los 31 modos de acción que hoy conocemos con diferentes ingredientes activos, con una fuerte inversión de la industria de síntesis química. La situación actual es diferente. Según mostró Archer Phillips (2020), el número de productos fitosanitarios que ingresan al mercado disminuyó en los últimos años, debido a que los presupuestos de I+D se desvían a otras tecnologías de protección de cultivos, en particular semillas genéticamente modificadas, productos biológicos y otras tecnologías alternativas. La consolidación dio lugar a la concentración de la industria en menos empresas de mayor tamaño. Pese a que el productor encuentra en los herbicidas un aliado clave en el manejo de las malezas, deberá comenzar a combinarlos con otras de las prácticas mencionadas anteriormente. Las rotaciones de herbicidas como las mezclas o combinaciones en la formulación son estrategias recomendadas universalmente para mitigar o controlar la resistencia a herbicidas. La literatura científica indica que las mezclas son generalmente superiores en eficiencia a las rotaciones, pero esta última se emplea a menudo debido a su fácil implementación (Beckie y col., 2021). La necesidad de desarrollar nuevos herbicidas permanece activa, aunque la tasa de éxito de descubrir una nueva molécula se consigue luego de analizar 160.000 compuestos, con una inversión aproximada de 300 millones de dólares. Estas nuevas moléculas incluyen a los bioherbicidas y

Las rotaciones de herbicidas como las mezclas o combinaciones en la formulación son estrategias recomendadas universalmente para mitigar o controlar la resistencia a herbicidas.

RED DE INNOVADORES

7


66 5

8

5

RED DE INNOVADORES


RED DE INNOVADORES

9


aquellas que son producto de la síntesis química. Los bioherbicidas son productos de origen natural que derivan de microorganismos, insectos o extractos vegetales que se pueden utilizar para controlar las malezas. Si bien comprenden compuestos derivados de la naturaleza, esto no quiere decir que sean completamente inofensivos. Las plantas producen toxinas naturales que podrían afectar la salud de otros organismos en el medioambiente o ciertas bacterias, virus y hongos que podrían causar problemas de salud en animales y humanos. Por eso es importante que las toxinas naturales se manejen con cuidado para evitar cualquier impacto no deseado.

10

RED DE INNOVADORES

Si bien estas moléculas tienen un atractivo particular en los sistemas de producción sustentables, aún faltan estudios sobre la selectividad del cultivo, la formulación apropiada y el mecanismo de acción. Esto abre más oportunidades para que investigadores e industrias avancen en el desarrollo de este tipo de productos como alternativa a los herbicidas sintéticos actuales (Hasan y col., 2021). Respecto a los herbicidas de síntesis químicas, recientemente emergieron algunos nuevos modos de acción, entre los que se destacan el Ciclopirimorato, el Aclonifen, el Cinmethylin y el Tetraflupirolimet (Qu y col., 2021), aunque aún no salieron al mercado.

Es importante que las toxinas naturales se manejen con cuidado para evitar cualquier impacto no deseado.


RED DE INNOVADORES

11


Preparando terreno para nuevos herbicidas Las mutaciones del sitio blanco, como un mecanismo importante de resistencia a los herbicidas, restringen en gran medida el desarrollo y la aplicación de herbicidas en la actualidad. Qu y col. (2021) proponen dos estrategias de diseño racional de moléculas e introducen un servidor de predicción de resistencia para identificar herbicidas con bajo riesgo de evolución de la resistencia basada en mutaciones. Uno es el diseño de moléculas basadas en sitios de reconocimiento del sustrato, que brindan una buena opción para rediseñar herbicidas de "bajo riesgo" a partir de los herbicidas objetivos conocidos (inhibidores ALS, ACCasa y otros) e informan significativamente el descubrimiento de herbicidas en función de los posibles sitios blanco. Otro es el diseño de inhibidores más inteligentes que muestren la flexibilidad conformacional adecuada de las moléculas activas, lo que puede ser una estrategia fundamental en el diseño de nue-

12

RED DE INNOVADORES

vos herbicidas con baja susceptibilidad a las mutaciones de resistencia. A la hora de diseñar herbicidas con nuevos modos de acción resulta imprescindible considerar el riesgo de resistencia. Las evaluaciones precisas y rápidas de la resistencia inducida por mutaciones ayudarían a las moléculas activas a combatir eficazmente la resistencia potencial conferida por las mutaciones del sitio blanco. Los métodos de diseño y predicción, junto con múltiples estrategias de inhibición de blancos metabólicos y la insistencia en el uso científico de herbicidas, pueden volverse populares en la innovación de herbicidas. Estas tecnologías justifican el optimismo y entusiasmo sobre los futuros descubrimientos de herbicidas, pero no debemos olvidar que constituyen sólo una de las herramientas del manejo integrado de malezas.


REFERENCIAS • Archer Phillips MW. (2020). Agrochemical industry development, trends in R&D and the impact of regulation. Pest Management Science, 76: 3348-3356. • Beckie HJ, Busi R, Lopez-Ruiz RJ and Umina PA. (2021). Herbicide resistance management strategies: how do they compare with those for insecticides, fungicides and antibiotics?. Pest Manag Sci, 77: 3049–3056. • Gaines TA, Busi R and Küpper A. (2021). Can new herbicide discovery allow weed management to outpace resistance evolution?. Pest Manag Sci, 77: 3036–3041. • Hasan M, Ahmad-Hamdani MS, Rosli AM and Hamdan H. (2021). Bioherbicides: An Eco-Friendly Tool for Sustainable Weed Management. Plants, 10: 1212 • Heap I. (2021). Weedscience.org • Perotti VE, Larran AS, Palmieri VE, Martinatto AK, Permingeat HR. (2021). Herbicide resistant weeds: A call to integrate conventional agricultural practices, molecular biology knowledge and new technologies. Plant Science, 290: 110255 • Qu RY, He B, Yang JF, Lin HY, Yang WC, Wu QY, Li QX and Yang GF. (2021). Where are the new herbicides?. Pest Manag Sci, 77: 2620–2625.

CONOCÉ LA NUEVA

FERTILIZADORA F7040 www.metalfor.com.ar

TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

CAJA ALLISON 2500

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

BALANZA Y SISTEMA DE DOSIFICACIÓN VARIABLE

EL MAYOR DESPEJE

RED DE INNOVADORES

Metalfor

metalforsa

MetalforSA

FERTILIZADORA OFICIAL

13


BIOTECNOLOGÍA

La tecnología “chica” que hace grande al agro La biotecnología y la nanotecnológica van por la nueva revolución verde. El horizonte es prometedor pero también desafiante.

En las últimas décadas, el avance a pasos agigantados de la nanotecnología y su incorporación a áreas como la agroindustria llevaron al desarrollo de una amplia gama de nuevos materiales nanométricos. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de nanomateriales? Son materiales que, en general, provienen de una síntesis química, hecha en laboratorio, y cuya sofisticación tecnológica detrás de muchas de estas síntesis se desarrolló imitando a la naturaleza.

Por: Spagnoletti, F.N.; Giacometti, R.* Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires e Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales - INBA (CONICET/UBA). Correo: rgiacometti@agro.uba.ar

14

RED DE INNOVADORES

La química verde y las rutas biosintéticas ofrecen una alternativa para obtener un sinfín de partículas, que van desde las inorgánicas y minerales que se encuentran en el aire hasta nanopartículas de azufre y selenio producidas por microorganismos, como bacterias y levaduras. Pero, ¿qué tan seguros son estos nanomateriales? Los estudios científicos centrados en la exploración de su eventual daño al ambiente y la salud de los organismos vivos coexisten con una creciente evidencia que apunta a sus beneficios. La aparente contradicción entre toxicidad y beneficios para la salud se puede atribuir a la ampli-

tud de posibilidades para su aplicación tecnológica y las diferentes metodologías para evaluar su toxicidad (es decir, en diferentes especies, y a través de distintas vías de administración, rango de concentración y tiempo de exposición). Existen diferentes métodos para la síntesis de nanopartículas, como la vía química (la más clásica) y la biogénica. Vayamos por parte. La síntesis convencional de nanopartículas metálicas requiere tanto energía como reactivos costosos ya que se trabaja con un exceso de aditivos químicos orgánicos e inorgánicos y diferentes disolventes para dirigir el proceso de cristalización en condiciones específicas. En este caso, las sustancias químicas que no reaccionan, se descartan y esto implica eliminar materiales con efectos nocivos para el ambiente. Por el contrario, la síntesis verde utiliza la biotecnología para producir y/o purificar proteínas involucradas en el proceso de obtención de nanomateriales; y también usa extractos de plantas y exudados microbianos como agentes reductores y/o estabilizantes, por lo que este proceso permite obtener partículas ambientalmente compatibles.


RED DE INNOVADORES

15


Todas las fichas a la química verde La química verde parece ser una de las claves para obtener nanopartículas más seguras, no solo porque constituye una ruta ecológica, ya que disminuye la contaminación durante los procesos de fabricación, sino porque también ofrece biocompatibilidad como producto final. Varios métodos para la síntesis de nanomateriales se describieron como "verdes" y, generalmente, se basan en el autoensamblaje de átomos o moléculas que forman núcleos y se convierten en nanopartículas estables una vez que alcanzan un radio crítico. Un paso más allá es dejar que la naturaleza haga todo el trabajo. Esta última opción

se basa en escalar los procesos naturales de síntesis mediante el crecimiento de células o microorganismos que, bajo ciertas condiciones de cultivo que los científicos establecen, producen los nanomateriales deseados. Este enfoque se basa en rutas biosintéticas naturales, ya que, en términos generales, las células vivas incorporan especies moleculares y submoleculares para agregarlas aún más por autoensamblaje y así formar partículas en un rango de tamaño nanométrico. El control de los diferentes parámetros de síntesis como la temperatura, el pH, exposición a la luz, puede cambiar el tamaño y la forma de las nanopartículas sintetizadas.

Estrategias nanotecnológicas en agricultura El término nano-agricultura se empleó durante la última década para describir el papel de la nanotecnología aplicada a la agricultura. Pero no hay que olvidar que al implementar nanopartículas a gran escala, es fundamental evaluar los riesgos potenciales, como la fitotoxicidad o el efecto sobre la microflora del suelo. La industria agrícola incorpora y valida continuamente estrategias tecnológicas para mejorar la producción. El éxito del enfoque radica en el mejoramiento, la ingeniería genética, la fertilización y la manipulación de la rizosfera mediante la inoculación microbiana. Todas estas técnicas contribuyeron notablemente a aumentar los rendimientos de varios cultivos. El desafío que se presenta tiene que ver con el manejo del agua en la agricultura. Y es que las prácticas agrícolas representan una proporción altamente insostenible del agua dulce utilizada por los seres humanos. El cambio climático, así como la expansión de la agricultura y la silvicultura a áreas subóptimas con deficiencias nutricionales y/o hídricas, representan un desafío para hacer frente a la gestión y manejo del agua. El manejo de los programas de fertilización puede mejorar el rendimiento, pero no cumple con los criterios de ser sustentable o evitar un efecto en detrimento para

16

RED DE INNOVADORES

el ambiente. Una aplicación directa de fertilizantes puede afectar negativamente al desarrollo y fisiología de las plantas debido a fuertes efectos de toxicidad si hay altas concentraciones de iones u otras moléculas presentes en la rizosfera. En regiones climatológicamente variables, la intensidad y periodicidad -o ausencia- de las lluvias afectan la disponibilidad del fertilizante en el ambiente rizosférico. La baja disponibilidad de agua aumenta el potencial osmótico del suelo, y somete la rizosfera de plantas a una capacidad de absorción de agua más reducida debido a la toxicidad. Mientras que en ambientes con lluvias excesivas, los fertilizantes tienden a solubilizarse y perderse por lixiviación, especialmente en suelos con baja retención de agua, lo que implica una contaminación crónica. El desafío también requiere encontrar soluciones exitosas que sean sostenibles y minimicen su impacto en los ecosistemas. Uno de los temas relevantes que se deben abordar es mejorar la eficiencia del uso de nutrientes en sintonía con la disponibilidad de agua. Mediante enfoques biotecnológicos, se desarrollaron nuevas variantes de cultivos que incorporan rasgos mejorados resistentes a la sequía o con menor demanda de nutrientes. Estos enfoques no serán suficientes si no van acompaña-

El desafío también requiere encontrar soluciones exitosas que sean sostenibles y minimicen su impacto en los ecosistemas.


RED DE INNOVADORES

17


dos de la reformulación de la gestión de las prácticas agrícolas. Así, es comprensible que la revolución de las nanopartículas esté impactando en el campo, incluyendo enfoques como el uso de nano-dispositivos con liberación controlada de principios activos, ya que permiten el ingreso de las sustancias al suelo con mayor eficiencia que los aditivos convencionales. El objetivo de la nano-agricultura es lograr operaciones agrícolas más precisas, mediante el uso de cantidades significativamente menores de fertilizantes y otros promotores o reguladores del crecimiento. Los nanofertilizantes presentan características únicas y ventajas en comparación con los fertilizantes convencionales. Entre los beneficios se destaca la liberación controlada y la eficiencia en el uso de nutrientes y, en consecuencia, la reducción de pérdidas por volatilización y lixiviación, lo que reduce el impacto ambiental generado por la aplicación de fertilizantes convencionales. Otra ventaja es la dosificación, ya que se pueden utilizar en concentraciones más bajas, con la posibilidad de reducir los volúmenes de aplicación y en consecuencia bajar los costos de transporte. La liberación controlada o lenta de sustancias en las rizosferas es un trabajo en progreso en el campo agrícola. Se pueden usar sistemas de liberación controlada para modular la dosis de nutrientes minerales y promotores del crecimiento de manera eficiente en términos de los requisitos de un cultivo específico y en el marco de tiempo apropiado. De esta forma, un nutriente clave como el N o P o un promotor vegetal -que puede resultar tóxico si se aplica incorrectamente en las rizosferas de las plantas- podría dosificarse gradualmente,

18

RED DE INNOVADORES

optimizando su acción y coordinando la liberación con las necesidades de una determinada planta. Actualmente existen algunos sistemas de liberación controlada en el mercado (exclusivamente para fertilizantes), pero suelen implicar un costo muy elevado y una aplicación compleja, en comparación con los fertilizantes convencionales. En este sentido podría ser de gran interés para productores y empresas del agro encontrar alternativas compatibles con las operaciones que permitan la modulación de la liberación de elementos nutricionales y las demás moléculas de interés mencionadas


RED DE INNOVADORES

19


El estudio del uso e implementación de nanopartículas hacia la agricultura inteligente se incrementó en los últimos años. Algunos trabajos científicos demostraron que el uso de nanopartículas aumenta el rendimiento de cultivos como el trigo y el maíz, y legumbres como la soja y el frijol común. Sin embargo, el efecto del uso de nanopartículas no solo contribuye a mejorar la nutrición de las plantas per se, sino que también sinergiza la eficiencia de la absorción de macronutrientes.

Las nanopartículas de elementos como sílice, quitosano y óxido de zinc ganaron mucha atención debido a su alto potencial para mejorar la biomasa y el número de granos. Además, se describió que las nanopartículas de zinc funcionan mejor junto con la urea, ya que actúan como fertilizantes nitrogenados y también proporcionan zinc como complemento en situaciones de deficiencia de agua.

Nanohéroes contra patógenos e insectos plaga Uno de los temas que le quita el sueño a los agricultores es la pérdida de rendimiento debido a estreses bióticos. Según revelan algunos estudios, las nanopartículas pueden ser más eficientes que los productos químicos convencionales para el control de enfermedades y el ataque de insectos. Las nanopartículas de plata, por ejemplo, presentan toxicidad contra patógenos bacterianos y hongos como Raffaelea sp., Botrytis cinérea, Penicillium expansum, Macrophomina phaseolina, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum. También se reportó que las nanopartículas de cobre son capaces de controlar organismos fitopatógenos como Fusarium culmorum, F. oxysporum y F. graminearum. Otras nanopartículas que mostraron actividad antifúngica en el arroz son las nanopartículas óxido de zinc. Por otra parte, la nanoencapsulación de compuestos bioactivos es otra estrategia prometedora para hacer frente a los estreses bióticos. La plasticidad en el uso y formulación de nanopartículas incluye la posibilidad de encapsulamiento, especialmente de aceites esenciales. En este sen-

20

RED DE INNOVADORES

tido, Mohammadi y col. lograron la síntesis de nanopartículas de quitosano y la encapsulación de aceites esenciales con poderosa actividad antifúngica. De manera similar, las nanocápsulas que contienen los aceites esenciales de Origanum vulgare y Thymus capitatus mostraron una fuerte actividad contra un panel de catorce cepas de hongos pertenecientes a los Ascomycota y Basidiomycota. Con respecto al control de insectos plaga, se demostró que el uso combinado de diversas nanopartículas metálicas con insecticidas como el tiametoxam puede aumentar la toxicidad en los lepidópteros, en particular en Spodoptera litura. Otro beneficio del uso de nanopartículas, además de proteger los cultivos de las plagas, es que las nanopartículas también pueden proteger los cultivos después de la cosecha y durante el período de almacenamiento. El uso de nanopartículas de óxido de aluminio, dióxido de titanio y óxido de zinc puede controlar a Sitophilus oryzae, una plaga importante de los granos almacenados. Con este fin, las nanopartículas biodegradables pueden convertirse en bioplaguicidas de elección.

La nanoencapsulación de compuestos bioactivos es otra estrategia prometedora para hacer frente a los estreses bióticos.


La revolución nanotecnológicatos plaga Después de la revolución industrial, la nanotecnología es el mayor avance en el área de la agroindustria, ya que cada nanopartícula puede diseñarse para aplicarse a cultivos específicos, con una acción específica creada a demanda. En la actualidad se están desarrollando nuevos nanomateriales para acelerar la tasa de germinación de las semillas, para la nutrición vegetal y para proteger los cultivos de una manera amigable con el ambiente, sin perder eficacia.

Estos nanomateriales también están evolucionando en estructuras inteligentes que tienen el potencial de actuar como ¨carriers¨ y entregar las moléculas/principios activos con actividad pesticida, o fertilizantes en las concentraciones adecuadas para lograr la agricultura de precisión. Pero a calmar la ansiedad, ya que como cualquier nueva tecnología, se deben continuar las investigaciones que descarten cualquier toxicidad y aseguren su inocuidad para implementar esta tecnología.

RED DE INNOVADORES

21


AGUA

Alistando la caja de herramientas para encarar un año Niña Frente a un escenario que no augura mucha oferta de agua, lo mejor es estar bien preparados. Una guía con las herramientas que no te pueden faltar en esta campaña.

La regional Los Surgentes-Inriville lideró en septiembre una jornada virtual dedicada a brindar herramientas de manejo agronómico y económico tomando como base el escenario climático y político actual. ¿Cómo adaptar la agricultura a la oferta de agua? Fue la pregunta disparadora para que el especialista del INTA, Jorge Mercau, comparta las predicciones climáticas para el sudeste de Córdoba y brinde una serie de elementos para poder adaptarnos al escenario que se viene. “Hay entre un 4550% de chances de que sea un trimestre relativamente seco. En principio estamos asociados al fenómeno de la Niña, con variabilidad e incertidumbre”, afirmó. Según apuntó, la clave pasa por ir al lote y verificar cómo está el perfil en cuanto a disponibilidad de agua a los dos metros

22

RED DE INNOVADORES

de suelo, y recomendó utilizar un barreno o monitorear el perfil al tacto “En texturas franca, cuando el suelo está húmedo, nos deja pequeñas marcas, no mojado. El suelo se pega en la mano”, explicó. En cambio, si se identifica que el suelo está moderadamente seco, significa que hay 90 mm menos de agua fáciles de usar. Otro componente que hay que medir a campo es el nivel de napa freática con freatímetros: “Cuando la napa está lejos, estamos expuestos a la variabilidad climática. Cuando está a menos de 2,7 y hasta el 1.5 metros, el cultivo se acerca al rendimiento potencial y prácticamente se independiza de cuánto llueva en su periodo crítico. Si la napa está mucho más cerca, el cultivo va a tener agua de más, le va a faltar oxígeno y esto conlleva pérdida de rendimiento”, advirtió.


Específicamente sobre el área donde está ubicada la regional, destacó que la zona tiene napa cercana, “no solo en el abastecimiento de tiempo real sino en la situación improbable de tener baja humedad en profundidad. Nos vamos a encontrar muy frecuentemente con el segundo metro del perfil muy recargado”, dijo. En cuanto a las decisiones a tomar frente a la información anterior, recomendó pensar en “una definición de ajuste”, que tiene que ver con el” nivel de napa y la humedad de suelo a medir en cada una de las unidades de manejo”. “Con el perfil lleno, en un buen ambiente, tenemos rendimientos mayores en fechas

tempranas que tardías”, explicó. Mientras que si el perfil del suelo se encuentra moderadamente seco, los rendimientos son menores sobre todo en fechas tempranas. Independientemente si es un año Niño o Niña, si el perfil está húmedo, Mercau recomendó sembrar temprano. En años Niña, el atraso de la fecha de siembra aumenta los rendimientos, por lo que recomendó destinar lotes con escaso contenido hídrico a maíces tardíos y distribuir las fechas de siembra: “Esa combinación nos va a dar más estabilidad frente a la seca. Algunos lotes, sembrados tempranos, con buena agua. Otros sembrados quizás temprano, con agua dudosa pero muy buen suelo. Y otros lotes sembrados con fechas tardías”, sugirió.

En años Niña, el atraso de la fecha de siembra aumenta los rendimientos, por lo que recomendó destinar lotes con escaso contenido hídrico a maíces tardíos y distribuir las fechas de siembra.

RED DE INNOVADORES

23


Manejo de cultivos de servicios en suelos con napa lejana “Es importante implantar los cultivos de servicios en fechas tempranas. Si es un cereal, asegurarse de que esté bien nutrido y, si es una legumbre, debe estar bien inoculada. Que cumplan con el servicio que esperábamos de ellos y no seguir avanzando, porque eso puede ser a costa del rendimiento del cultivo de soja o maíz. Todo esto en situación de napas lejas”, remarcó Mercau.

“No solo tenemos que manejar el lote o el campo, sino que tenemos que ver en la napa una oportunidad para aumentar los rendimientos, y ver también un riesgo para el deterioro de los campos, para el valor de los mismos o aumento de inundaciones”, concluyó el investigador e invitó a aumentar la cooperación vecinal mediante consorcios e intercambio sobre el tema.

Análisis de campaña: la llave para tomar mejores decisiones Para hablar sobre análisis de campaña y las decisiones a tomar respecto a los cultivos a sembrar en un año Niña, la regional convocó a su asesor técnico, Franco Bardeggia. La regional Los Surgentes-Inriville centra su análisis en cultivos de maíz, soja y trigo, en las localidades de Marcos Juárez y Unión. Se distingue por su experiencia en cuatro campañas niñas: “En las campañas niñas, tanto en soja como en maíz, la variabilidad de rendimientos es alta. Por eso debemos ajustar las prácticas de manejo de acuerdo al ambiente en el que nos encontremos. De acuerdo a lo que vimos, el factor napa determina un plus en los rendimientos en años niñas”, explicó. A la hora de ajustar prácticas de manejo en ambientes con influencia de napa freática, en maíz, Bardeggia recomendó adelantar las fechas de siembra para ganar potenciales de rendimiento: “En campañas niñas, las brechas que existen entre una fecha temprana y tardía es de 1200 kilos por hectárea aproximadamente”, explicó. Otro factor a considerar es la densidad de siembra: “Independientemente del año, a medida que aumentamos la densidad de siembra, obtenemos mayores potenciales de rendimientos. Particularmente en la campaña niña, cuando hacemos un desglose

24

RED DE INNOVADORES

por ambiente, si tienen o no napa, vemos que en los ambientes con influencia se mantiene esta tendencia”, comentó y recordó que el aumento de densidades se debe acompañar con una correcta fertilización. Para soja, el asesor regional enfatizó que junto a los productores buscan hacer coincidir el periodo crítico del cultivo con la mayor oferta radiativa. Sin embargo, para años Niña hay una alta probabilidad de estrés hídrico, para lo que sugirió una estrategia de potencial y otra de estabilidad. En estrategias de alto potencial, la variabilidad de rendimiento se define en un 55% por la fecha de siembra, independientemente del grupo de madurez: “Sembrar lo antes posible, va a impactar en mayor medida en los rendimientos que podremos alcanzar”, apuntó. En ambientes de medios a bajo potenciales, dijo que la interacción que se logre entre la fecha de siembra y el grupo de madurez utilizado, explica en gran parte la variabilidad de rendimientos. Por eso recomendó ubicar el periodo crítico del cultivo en diferentes épocas. Otro punto a considerar en el cultivo de soja es la densidad de siembra. Según los datos reportados por la regional, a medida que aumenta la densidad de siembra, se ve un impacto negativo sobre el rendimiento.


Con la lupa puesta en los niveles freáticos Por su parte, Javier Giampaoli gerente técnico de la Chacra Los surgentes-Inriville contó que la chacra se constituyó en el año 2018, impulsada por la búsqueda de soluciones a las problemáticas asociadas a los excedentes hídricos. “El análisis de evolución temporal de los niveles freáticos se realiza por comparación entre mediciones sucesivas que permiten ver cómo evolucionó la napa”, explicó. Al comparar esta información con datos de precipitaciones del área de la cuenca, se demuestra que los mayores ascensos se producen en los meses de febrero a marzo, y de abril a fines de mayo, momento en que

las precipitaciones impactan en mayor magnitud. En los meses de junio, julio y agosto los niveles se estabilizan hasta despertar un descenso desde agosto hasta enero. Las características topográficas de los sectores de la cuenca en lo que respecta al grado y longitud de las pendientes incide en la distribución de ambientes con mayor o menor influencia freática. “Dichos ambientes no son estáticos, sino altamente dinámicos. La dinámica está determinada no solo por las características topográficas anteriormente mencionadas sino también por la oferta hídrica y distribución estacional de las precipitaciones”, concluyó Giampaoli.

“El análisis de evolución temporal de los niveles freáticos se realiza por comparación entre mediciones sucesivas que permiten ver cómo evolucionó la napa”

RED DE INNOVADORES

25


Yendo al grano: ¿qué decisiones tomar en este contexto y bajo qué riesgos? En un contexto definido como incierto, variable y volátil, Alberto Galdeano habló de un proceso de toma de decisiones robustas: “Cuando un empresario toma una decisión, está eligiendo un escenario y descartando otros. El hecho de formalizarlo, hace que en el futuro podamos justificar esas decisiones”, comentó. ¿Qué decisiones se toman en una empresa? Decisiones respecto a sus rutinas, las indispensables para que el negocio evolucione: “La rutina está influenciada o condicionada por la coyuntura. La coyuntura no es solo política-económica, también es de precio, de clima, todas las cuestiones externas a la organización que no puedo controlar como empresario pero que inciden en mis decisiones”, explicó. ¿De qué depende un negocio? De la interacción entre la coyuntura y la rutina: “La eficiencia en la rutina en un negocio tan competitivo como el nuestro es clave”, apuntó. ¿Cuál es el contexto actual? Una condición climática otoño invernal con reservas hídricas escasas y una condición primavero-verano limitada por el evento Niña. “Lo importante es armar un planteo técnico en función del escenario climático que podría ocurrir”, señaló. Y un adicional a tener en cuenta es la existencia de alquileres más caros en quintales con incrementos en superficies que generan mayores rindes de indiferencia. En cuanto a las estrategias financieras en un contexto de inflación, devaluación y tasas de interés, recomendó ajustar el por-

26

RED DE INNOVADORES

centaje del capital de trabajo a financiar, definir los financiamientos en pesos o dólares así como las fuentes de financiamiento. “El impacto de la inflación en un negocio estacional relativo al impuesto de las ganancias puede ser muy diferente”, apuntó Galdeano. El punto es hacer un diagnóstico fiscal y analizar las alternativas disponibles. En cuanto a la estrategia comercial, señaló que los precios de los granos están alcanzando niveles históricos pero la relación insumo/producto está peor que hace un año atrás. Frente a esto, sugirió definir un precio objetivo, un porcentaje de cobertura física y qué avance de compras hay disponible. Asimismo, recomendó tener en cuenta los forward, los tipos de contratos, el porcentaje de entregas pactadas, el porcentaje de embolsados y el sobrecosto logístico debido a los problemas logísticos que se están viendo. Finalmente, en cuanto a la incorporación de tecnología, señaló que hay disponibles alternativas de financiamiento. “Es clave analizar cuáles son las inversiones necesarias, definir la escala mínima de inversiones, analizar cambios en la rutina o gerenciamiento, definir posibilidades de contrataciones o asociaciones y evaluar si las inversiones generan externalidades ambientales positivas”, recomendó. “Formalizar los escenarios y asumir riesgos vinculados a los mismos, nos permite tomar decisiones robustas y auditables en el futuro”, concluyó.


Con tecnología Sumitomo Chemical, el futuro no incluye malezas. Zethamaxx® y Sumyzin® son las soluciones que tu cultivo necesita, para combatir las malezas por su rápido efecto de quemado, amplio espectro de control y gran poder residual, al mejor costo por hectárea.

Escaneá el código para saber más

agro.ar.sumitomochemical.com @sumitomochemicalargentina

@sumitomochem_ar

@sumitomochemicalargentina

DE INNOVADORES Sumitomo ChemicalRED Argentina

Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.

27


SUELO

Organizando el álbum de los suelos de Sacháyoj Tranqueras adentro, los productores de la Chacra Sacháyoj comenzaron a identificar las variables de suelo que diferencian a cada uno de los ambientes.

Por: Morand, V.¹; Almirón, S.² ¹ Gerente técnico de desarrollo Chacra Sacháyoj. ² Coordinación técnica zonal, Programa - Aapresid.

28

RED DE INNOVADORES

El proyecto de la Chacra Sacháyoj tiene por finalidad “ajustar modelos productivos sustentables a las características ambientales”. Como punto de partida para este desafío, una de las líneas de trabajo planteadas es caracterizar edaficamente los diferentes ambientes que componen la Chacra. En una primera etapa, en el año 2020, se identificaron y delimitaron ambientes contrastantes utilizando modelos digitales de elevación (MDE), imágenes satelitales de cultivos (NDVI) y registros de rendimientos. En dichos ambientes se busca validar, caracterizar y comprender qué variables edáficas son las causantes de las diferencias identificadas, con el propósito de determinar las posibles limitantes al crecimiento de los cul-

tivos y establecer las bases para el diseño de estrategias de manejo superadoras. Los establecimientos de la Chacra Sacháyoj se encuentran ubicados en la región Chaco Santiagueña, donde rige un clima subhúmedo seco con precipitaciones anuales promedio de 700 y 800 mm, concentradas en los meses de octubre a marzo, con una marcada estación seca en invierno (Boletta, 2001) y una evapotranspiración de referencia anual de 1.600 mm (Morábito et al., 2015). Los suelos de esta región son de origen aluvial-loésico, del orden de los Molisoles, predominando texturas finas, principal-


mente franca-limosa (Boletta, 2001; Vizgarra, 2018). Se caracterizan por mostrar una gran capacidad productiva para realizar cultivos extensivos, entre los que se destacan maíz, soja y algodón durante la campaña estival, trigo o garbanzo durante la campaña invernal. Aun así, existe gran variabilidad en los rendimientos obtenidos en diferentes posiciones del relieve, que se presenta levemente ondulado debido a la presencia de una formación denominada “Lomadas de Otumpa” (Rosello y Bordarampé, 2005), desentonado con la llanura típica de la región. Si se considera que, dentro de un mismo lote, las prácticas de manejo, precipitaciones y demás variables climáticas que afectan al cultivo son idénticas, se puede asumir que la variación de productividad dentro del mismo se debe a diferencias en el perfil del suelo con las que se encuentran las raíces de los cultivos. Sobre esto se fundamenta la implementación de un manejo que tenga en cuenta las diferencias entre ambientes y las limitantes de cada

uno, buscando así, maximizar el resultado productivo y aumentar la sustentabilidad del sistema a través de una utilización más eficiente de los recursos de cada sitio. Uno de los grandes inconvenientes para elaborar estrategias de manejo por ambientes es la ausencia de cartas de suelos detalladas para la zona. Por tal motivo, actualmente los miembros de la Chacra se apoyan en herramientas de agricultura de precisión y manejo sitio-específico que permiten apreciar la variabilidad y distribución de sus suelos. En algunos casos, se realiza ambientación dentro de un mismo lote, mientras que en otros casos se trabajan de manera uniforme todos los lotes pertenecientes a un mismo macro ambiente, dentro de los establecimientos.

AUSPICIA

En esta nota se busca exponer los primeros resultados obtenidos de la caracterización edáfica, la cual permite empezar a identificar las variables de suelo que diferencian a los ambientes de la Chacra y cómo se relacionan entre sí.

¿ALTO RENDIMIENTO Y MÁXIMA CALIDAD EN CUALQUIER SUPERFICIE PARECÍA IMPOSIBLE?

AXIAL-FLOW SERIE 150 LA VERDADERA AXIAL PARA TODO TIPO DE PRODUCTOR Y CONTRATISTA

NUEVA TRANSMISIÓN

CABINA E ILUMINACIÓN

Velocidades con accionamiento electrónico

Mayor comodidad, visibilidad y ergonomía

MÁS ROBUSTEZ • Nuevo eje delantero Clase 9 • Más capacidad de carga • Mayor vida útil

AXIAL-FLOW 4150 • 5150 • 6150 • 7150

RED DE INNOVADORES

caseih.com.ar

29


Materiales y métodos Sitios de estudio Durante la primavera 2020, con herramientas SIG, se recopilaron varias capas de datos provenientes de imágenes satelitales de la zona de la Chacra Sacháyoj, haciendo hincapié en el relieve, la vegetación natural y el índice NDVI de los cultivos. Sobre dicha información, durante la estación estival 2021 se seleccionaron 19 sitios con diferencias en cuanto a manejo, posición en el relieve y años de agricultura (Figura 1). Figura 1 Mapa (MDE) con los establecimientos de la Chacra y estaciones de muestreo. Puntos rojos, estaciones de muestreo de los bajos y puntos verdes, las estaciones de las lomas.

Evaluaciones

Profundidad

En cada uno de los 19 sitios se realizó un muestreo de suelo hasta 1 metro de profundidad con un equipo calador neumático para determinar variables químicas, físicas y de contenido hídrico (Tabla 1).

Materia orgánica (%) Fósforo (ppm) S (ppm) Zn (ppm)

Para tener un panorama de todas las variables medidas e identificar tendencias en su comportamiento, primero se realizó un análisis de componentes principales (ACP). Luego, se profundizó el estudio por medio de un análisis de conglomerados, que permite agrupar los ambientes de similares características y evaluar si hay diferencias significativas entre las variables medidas. Por último, se realizó una matriz de correlación y análisis de regresión para estudiar la relación entre las variables. Para el análisis de los datos se utilizó el software INFOSTAT (Di Rienzo et al., 2008).

Variable

Ca (meq/100 g) K (meq/100 g) 0-20 cm

Mg (meq/100 g) Na (meq/100 g) pH CIC (meq/100 g) CE (uS/cm) N-NO3 (Kg/ha Textura (%) N-NO3 (ppm)

Tabla 1 Variables evaluadas según la profundidad de la muestra.

30

RED DE INNOVADORES

20-60 cm Textura (%) 0-100 cm

Agua útil (mm)


Resultados y discusión Primero se realizó un análisis exploratorio del conjunto de datos para identificar asociaciones o correlaciones entre los mismos a través de un análisis de componentes principales (ACP), que combina todas las variables introducidas y crea nuevas variables llamadas “componentes principales” (ejes del gráfico). Cada uno de estos “componentes principales” explicó un porcentaje de la variación de todo el conjunto de datos. Mientras más elevados fueron estos valores en términos absolutos, más influencia tuvieron sobre la variabilidad del conjunto. En este caso el componente principal 1 (eje de las X) explica alrededor del 57,5% de la variabilidad, y el componente principal 2 (eje de las Y) explica un 19,5% del total, quedando en evidencia que con solo dos componentes se puede explicar el 77% de la variabilidad de los datos. De este análisis se distinguen dos grandes grupos a lo largo del eje de las X (componente principal 1). Un grupo contiene como

variables más destacables el contenido de arcilla y pH; y el otro, las variables MO, Contenido de limo, N-NO3, S, Zn y P. En términos prácticos, esta distribución indica que las variables de un mismo grupo se correlacionan positivamente entre sí, pero negativamente con las del grupo opuesto. Variables como algunas bases del complejo de intercambio (K, Mg, Ca) y Años de agricultura tomaron valores más cercanos a 0 en el eje X, lo que supone que no existe una correlación tan notoria con las de los dos grupos mencionados anteriormente. En cambio, sí se podría pensar que el K, Mg y Ca correlacionan negativamente con los Años de agricultura ya que toman valores opuestos en el eje de las Y. Para continuar con el análisis, se realizó una técnica de estadística multivariada para identificar grupos (conglomerados) de observaciones que comparten más similitudes entre los integrantes del mismo grupo que con el resto. A partir del análisis

INSUMOS AGRÍCOLAS INSUMOS

Y TODO TODO LO LO QUE QUE TU CAMPO NECESITA Y

FERTILIZANTES FERTILIZANTES || SEMILLAS SEMILLAS || INOCULANTES INOCULANTES | SILOS COMPRA COMPRAONLINE ONLINE EN EN AGROFY AGROFY ¿Querés ¿Queréslolomejor mejorpara para tu tu cultivo? cultivo? Comprá online todo lo que Comprá online todo lo que necesitás necesitáspara paratutucampo campo con con financiación y beneficios financiación y beneficios exclusivos exclusivos

buscá buscá compará compará

comprá online online comprá

El mercado online del agro El mercado del agro RED DE online INNOVADORES agrofy.com.ar agrofy.com.ar

31


quedaron en evidencia que los muestreos realizados se pueden ordenar en dos grandes grupos: uno compuesto por los que se efectuaron en los “bajos” (en el gráfico con color rojo, ej. Pasquini baja, LP 47, EE08, LP27, etc.) y el otro, conformado por los sitios de “loma” (de color azul en el gráfico). Esto quiere decir que los suelos de los bajos de distintos establecimientos comparten características entre sí que los diferencian de las lomas. De esta manera, dichos sitios se convierten en candidatos ideales para el diseño de estrategias de manejo por ambientes.

Existen estudios zonales que vinculan la posición en el terreno con ciertas características de suelo como la textura (Brest et al., 2019; Vizgarra et al, 2018), lo cual implicaría que sufrieron distintos procesos edafogenéticos en su formación. Estos trabajos destacan que los sectores deprimidos y vías de escurrimiento poseen texturas más arcillosas que las de relieve normal o lomas, coincidiendo con los resultados obtenidos en el muestreo de la Chacra (Figura 2).

60%

50% 45%

50%

40% Acilla 20-60 cm (%)

Acilla 0-20 cm (%)

35% 30% 25% 20% 15% 10%

40%

30%

20%

10%

5% 0%

0% Bajo

Loma

Características de suelo según posición en el paisaje En estos sectores bajos, de suelos más pesados, se observan menores contenidos de MO, fósforo, N-nitratos y azufre (Figura 3). No se registraron diferencias al analizar las bases intercambiables K, Ca y Mg entre ambientes; pero sí se encontraron mayores contenidos de sodio. Sin embargo, los niveles hallados, no alcanzan un valor que pueda afectar el desarrollo de los cultivos, ya que en todos los casos analizados, fue-

32

RED DE INNOVADORES

ron mucho menores al umbral de 2 mmho/ cm, normalmente utilizado para cultivos de cereales (Maas y Hoffman, 1977). Es importante destacar que el sodio junto con la conductividad eléctrica, fueron solamente medidas en el horizonte superficial. Para una evaluación completa, sería importante determinar también si no existen limitantes de salinidad-sodicidad en profundidad.

Bajo

Loma

Figura 2 Contenido de arcilla en función de la posición en el paisaje.


60 2

Fósforo (ppm)

Materia orgánica (%)

3

1

20

0

0 Bajo

Posición

Loma

Bajo

20

20

15

15

N 20-40cm (ppm)

N 0-20cm (ppm)

40

10 5 0

Posición

Loma

10 5 0

Bajo

Posición

Loma

Bajo

Posición

Loma

Figura 3 Gráficos de caja en función de la posición en el paisaje: a) % Materia orgánica, b) Fósforo (ppm), c) N-NO3 0-20 cm (ppm) y d) N-NO3 20-60 cm (ppm).

RED DE INNOVADORES

33

elabcrural.com.ar


de la MO y el P a disminuir según se incrementan los años en agricultura de los lotes (r=0,5 y 0,51 respectivamente). La pérdida de MO es acentuada durante los primeros años después de la habilitación del lote y pareciera estabilizarse alrededor de los 10 años (Figura 4 a). Trabajando en la zona de Otumpa, Koritko et. al (2019) encontraron que el carbono del suelo se estabiliza aproximadamente a los 6 años de agricultura en siembra directa. Es oportuno destacar que en éste primer análisis se incluyen todos los sitios.

A partir de la matriz de correlación entre todas las variables medidas, se observó una asociación entre la textura y la materia orgánica (MO). A mayores contenidos de arcilla -por lo general hallados en ambientes de bajo-, se asociaron menores niveles de MO del suelo (r = -0,71). En el mismo sentido, estos suelos también se asociaron a menores contenidos de nutrientes móviles, como S y NO3. También se analizó cómo se distribuyen las variables de suelo según los años de agricultura de los lotes. Existe una tendencia

4,00%

90

3,50%

80

60

P (ppm)

% MO

2,50% 2,00% y = -4E-07x3 + 3E-05x2 - 0,0009x + 0,0322 R² = 0,4027

1,50%

40

20

0,50%

10

0

5

10

15

20

25

Años de agricultura

Al recurrir a imágenes satelitales del tapiz vegetal original se pudo comprobar que los sectores de “bajos” corresponden originalmente a abras dentro del monte, cuya vegetación natural la constituían pastizales y pocas especies leñosas de gran porte. Por esta razón, dichos ambientes fueron los primeros en entrar en producción por no requerir un gran esfuerzo de desmonte. Por ello, son los más antiguos en cuanto a años de agricultura y, simultáneamente, los que menores contenidos de MO presentan actualmente. Por otro lado, los sectores más elevados del terreno, antes de incorporarse a la actividad

34

50

30

1,00%

0,00%

y = 0,0614x2 - 3,1497x + 72,683 R² = 0,3501

70

3,00%

RED DE INNOVADORES

30

35

0

0

5

agrícola, eran ocupados por bosques; lo que constituye otro indicio de que los suelos en ambos ambientes ya eran diferentes incluso antes de entrar en producción. En cambio, si sólo se analizan los sitios que corresponden a “lomas” y con valores de MO ya estabilizados (más de 6-7 años en producción), se observa que la caída de la MO con los Años de agricultura es mucho más suave (Figura 5) y la correlación entre ellos, aunque sigue siendo negativa, solo es de -0,20 y no significativa estadísticamente.

10

15

20

25

30

35

Años de agricultura

Figura 4 Gráficos de dispersión de a) contenido de MO con relación a los Años de agricultura, el punto verde indica una situación prístina, b) contenido de Fósforo en relación con los Años de agricultura..


3,5% 3,0%

% MO Loma

2,5% 2,0%

y = -1E-05x2 + 0,0002x + 0,0245 R² = 0,0611

1,5% 1,0%

0,5% 0,0%

0

5

10

15

Años de agricultura

20

25

30

Figura 5 Gráfico de dispersión del porcentaje de MO en relación con los Años de agricultura considerando sólo ambientes identificados como “lomas”.

De los datos al campo Los datos generados a partir de determinaciones de laboratorio y ambientaciones con imágenes satelitales, validan el conocimiento del productor, propio de la experiencia de años cultivando sus campos. Las recorridas a campo y las observaciones de cómo se desenvuelven los cultivos en cada uno de los ambientes, son opciones simples pero efectivas para comenzar a validar distintos ambientes de manejo. Un caso de ambientación con imágenes satelitales realizado durante la campaña 2020/21 para un lote con algodón, muestra una clara disminución del crecimiento del cultivo en los

sectores del “bajo” respecto de los mejores ambientes del lote, lo que se evidencia a campo en las fotografías tomadas para cada ambiente. Estos sectores de baja productividad no solo tienen impacto negativo en el rendimiento, sino que además causan otros problemas identificados por los productores, como ser la dificultad de controlar las malezas que proliferan debido a la poca competencia que ofrecen los cultivos, cuyo canopeo muchas veces no llega a cerrar el entresurco, desperdiciando radiación solar.

Otro inconveniente que se presenta a campo tiene que ver con la dificultad de lograr una siembra pareja en todos los ambientes al mismo tiempo, ya que, al diferir en su textura, cuando los bajos se encuentran en su óptimo de humedad, las lomas suelen estar muy húmedas provocando atascamientos en los cuerpos de siembra, con el consecuente arrastre de rastrojo. En sentido inverso, si se opta por esperar que las lomas alcancen humedad a nivel de capacidad de campo, puede ser muy tarde para los bajos, quedando sin humedad suficiente para lograr una emergencia pareja.

Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar RED DE INNOVADORES

35


Comentarios finales Los valores arrojados por los análisis de suelo permiten agrupar los sitios muestreados en dos grandes grupos: uno compuesto por los sectores bajos del relieve y vías de escurrimiento del terreno, y otro, compuesto por lotes que se ubican en las lomas y terrenos elevados. Esta diferenciación parece tener origen en la génesis de suelo, como lo sugiere la correlación entre la posición en el paisaje y los mayores contenidos de arcilla del perfil. La menor productividad de los cultivos tradicionales en estos suelos pesados es conocida por los productores miembros de la Chacra. En ellos se observan menores contenidos de materia orgánica, nitratos, fósforo, azufre y zinc. Sin embargo, los valores de estos nutrientes no se encuentran en niveles tan bajos como para atribuirles la caída de rendimiento que se observa a campo y que llega a ser en muchos casos del 50% respecto a los obtenidos en las lomas. Consecuentemente, las limitantes se identifican en las diferencias encontradas en las características físicas de estos ambientes y su impacto en el contenido de agua útil disponible para los cultivos y la capacidad de exploración radical. El pobre desarrollo del cultivo en estos sectores implica un menor aporte de carbono y cobertura al suelo, aumentando también la susceptibilidad a la erosión. Es así como se identifica un círculo vicioso dónde la baja productividad vegetal impide alcanzar altos niveles de cobertura y aportes de carbono al sistema, los cuales serían muy necesarios para mejorar las propiedades físicas estructurales y la disponibilidad de agua y nutrientes que impulsen un aumento de la productividad. Buscar estrategias para romper este círculo vicioso es el desafío de ahora en adelante.

36

RED DE INNOVADORES

Otro de los aspectos que preocupa a los productores de la Chacra Sacháyoj es la sustentabilidad de sus sistemas productivos y el estado de salud de sus suelos. En este sentido, si bien todavía no se registran grandes caídas en los niveles de materia orgánica y fósforo, éstos muestran una tendencia a disminuir con los años de agricultura, por lo que es fundamental seguir de cerca la evolución de estos valores. Por otro lado, la mayoría de los lotes de la zona no tiene más de 25 años de agricultura, por lo que es posible que sus efectos negativos aún no sean tan notorios. Las tecnologías y servicios disponibles en el mercado permiten generar ambientaciones de grandes superficies en muy poco tiempo. Sin embargo, es importante avanzar hacia la validación de las zonas de manejo generadas, proceso que la Chacra se encuentra transitando, con todos los obstáculos, satisfacciones y aprendizajes que implica un proyecto de desarrollo de este tipo. De aquí en más, el objetivo es continuar con la recolección de datos e indicadores que permitan complementar y potenciar los resultados aquí mostrados. Por último, es interesante remarcar que llevar el desafío adelante es posible gracias al trabajo en equipo y los esfuerzos de los productores, que sin dudas es uno de los puntos fuertes del sistema Chacras. Esto permite la generación de datos e información compartidos a una escala zonal, transformando algo sencillo y accesible como un análisis de suelo comercial, en una herramienta práctica para entender mejor los ambientes y ajustar la estrategia productiva, ya no con apreciaciones personales, sino con datos objetivos y comparables.


REFERENCIAS • Brest, E. F., López, A. E., & Zurita, J. J. (2018). Fragipanes en la provincia del Chaco: identificación, propiedades y distribución. En C. R. Alvarez, & P. Imbellone (Edits.), Compactaciones naturales y antrópicas en suelos argentinos (1° ed., págs. 58-88). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo AACS. • Boletta, P. (2001). Utilización de información agrometeorológica y satelital para la evaluación de la desertificación en el Chaco Seco - Departamento Moreno, Santiago del Estero. Tesis Magister en Ciencias Agropecuarias, Mención Agrometeorológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 199. • Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C. (2008). InfoStat, versión 2008. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. • Koritko, L. M., Suárez, R. A., Anriquez, A. L., Pece, M., & Albanes, A. (2019). Efecto de la siembra directa en la estabilización del carbono orgánico del suelo a escala de sitio en Santiago del Estero, Argentina. Rev. Agron. Noroeste Argent., 39(1), 9-18. • Mass, E. V., & Hoffman, G. J. (1977). Crop salt tolerance. Current assessment. Journal of the Irrigation and Drainage Division, 115135. • Morábito, J., Salatino, S., Hernández, R., Schilardi, C., & Álvarez, A. (2015). Spatial distribution of reference crop evapotranspiration and effective rainfall in the central-northeastern provinces of Argentina. Rev. FCA UNCUYO, 47(1), 109-125. • Rosello, E. A., & Bordarampé, C. P. (2005). Las Lomadas de Otumpa: nuevas evidencias cartográficas de deformación neotectónica en el Gran Chaco (Santiago del Estero, Argentina). La Plata, Buenos Aires. • Vizgarra, L., Moretti, L., & Schulz, G. y. (Edits.). (2018). Carta de suelos de República Argentina subcuenca “La Esperanza”, departamento Moreno, provincia de Santiago del Estero. Quimilí, Santiago del Estero, Argentina: Ediciones INTA. doi:ISBN 978987-521-924-3

Instituciones que nos acompañan

RED DE INNOVADORES

37


CULTIVOS ESTIVALES

Distintos países, una misma mirada: producir alimentos significa proteger la naturaleza Productores y otros actores de la cadena de soja alentaron a salir del dilema producción y naturaleza. “Mostrar lo que hacemos con evidencia científica, nos va a permitir producir más y mejores alimentos”, coincidieron.

Aapresid, con el apoyo de Land Innovation Fund (LIF), organizan una tríada de Diálogos virtuales sobre “Innovación colaborativa y enfoque holístico para cadenas de soja y sistemas de producción sustentables en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia”. El primer encuentro virtual se desarrolló el 29 de octubre para conocer la mirada de los productores y otros actores de la cadena sobre la producción agropecuaria sustentable de Argentina y Brasil.

38

RED DE INNOVADORES

Moderado por María Beatríz “Pilu” Giraud, presidente Honoraria de Aapresid, y Alejandro O’ Donnell, directivo de Aapresid, el diálogo inició con las palabras de los directivos de las instituciones organizadoras. Carlos Quintela, director de LIF, dijo que ante un contexto complejo, las soluciones requieren de la ciencia y la innovación integrada con el productor agropecuario. Por su parte, David “Bachi” Roggero, presidente de Aapresid, planteó el desafío de encontrar el máximo valor de los 3 ejes de la

sustentabilidad, para que el negocio de la soja y la producción agropecuaria sea parte de la solución frente al cambio climático. Desde la visión de los productores brasileños, Ricardo Arioli Silva, productor de Mato Grosso, planteó que Brasil ocupa el 5to lugar en el mundo como productor de granos, fibras y oleaginosas, utilizando el 8,5% del territorio, con una frontera agrícola consolidada, dado que la legislación ambiental brasileña exige que el 20% del territorio


de la propiedad se debe preservar como reserva natural. “La soja es un vector de la sustentabilidad, provee alimentos y combustibles, con alta productividad, ahorra bosques, integra la agricultura con la ganadería y permite una producción de bajo carbono”, destacó. Por su parte, Luiz A. Pradella, productor del cerrado brasilero, dijo que la agricultura en la región se inició en los 80, siendo la soja el principal cultivo. La adopción de buenas prácticas, la rotación con brachiaria, el uso de tecnología y equipamiento adecuado, elevó el secuestro de carbono, mejoró la fertilidad de los suelos, la infiltración y por ende la productividad. Para hablar de Argentina, Marcelo Torres, productor y directivo de Aapresid, dijo que la siembra directa hoy representa el 90% en el país. Introdujo el concepto de agricultura siempre verde, que mantiene el suelo cubierto con plantas vivas, promueve la actividad biológica, el secuestro de carbono, mejora la fertilidad, la infiltración del agua y el control de malezas. Torres comentó que la clave es tener una mirada holística del sistema, cuya dinámica es la ciencia y la innovación. Para conocer las perspectivas de organizaciones ambientales, Alejandro Brow, de Proyungas, dijo que las políticas públicas y privadas, y la planificación territorial, que vinculen la producción con la preservación de la biodiversidad, permitirá el desarrollo sustentable del Gran Chaco. “El productor es parte de la solución, genera los recursos y empleo que necesitamos, sumado a los bienes y servicios de la naturaleza”. Para finalizar, instó a generar alianzas y comunicar a la sociedad que la producción de alimentos significa protección de la naturaleza. Cezar Rizzi ,de Campo Brasil, habló sobre el “Milagro del cerrado” o revolución de la agricultura tropical, y el rol del Programa de Cooperación Nipo-Brasileño para el Desarrollo de los Cerrados (PRODECER). La generación de tecnologías propias y políticas públicas, el espíritu empresarial de los agricultores, y los programas de fi-

nanciamiento fueron decisivos para hacer agricultura dónde antes no había. Gisela Introvini, de la Fundação Apoio Pesquisa Corredor Exportação Norte (FAPCEN), dijo que la tropicalización de la soja, iniciada en el año 2000, trajo empleo y crecimiento en la región, y destacó las certificaciones como RTRS como una gran plataforma de diferenciación. De lleno en la cadena de soja en Argentina, Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA, explicó que la misma está integrada por la ciencia y tecnología, los insumos, el comercio, la industria y los servicios. Mencionó que la soja es alimento y energía; y el compromiso ambiental para su producción se basa en la no deforestación, la siembra directa y el programa de carbono neutro. Los oradores alentaron a salir del dilema producción y naturaleza, a apostar al trabajo colaborativo que involucre a todos los actores de la cadena, la vinculación público-privada, el conocimiento, la innovación y la digitalización de la agricultura. “Mostrar lo que hacemos con evidencia científica, nos va a permitir producir más y mejores alimentos, salir de la pobreza y el desempleo, protegiendo más y mejor el medioambiente en un contexto de cambio climático”, coincidieron los disertantes.

¡Para agendar! No te pierdas los próximos diálogos virtuales sobre “Innovación colaborativa y enfoque holístico para cadenas de soja y sistemas de producción sustentables en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia”. 19 de noviembre. Segundo diálogo virtual, “Propuestas para la acción: la innovación colaborativa para el desarrollo de sistemas de producción sustentables”.

3 de diciembre. Tercer diálogo virtual, “El camino a seguir: herramientas y actores claves en la hoja de ruta para la acción”. Más información en www.aapresid.org.ar.

RED DE INNOVADORES

39


CULTIVOS ESTIVALES

Maximizar rindes en Norpatagonia, una cuestión de peso La evaluación de híbridos de maíz en esta región cantó la posta: más peso del grano, mejores rendimientos. Un ranking con los genotipos destacados en las últimas dos campañas.

Por: Gutierrez, M.¹; Madias, A.¹ ¹ Sistema Chacras AAPRESID

AUSPICIA

El norte de la Patagonia Argentina se posiciona como una de las zonas de mayor potencial productivo para maíz del país, asociado a elevados costos de riego y fertilización, especialmente nitrogenada. Esto se debe a que el riego no es complementario, sino total (pluviometría anual <300 mm), y a que los suelos poseen bajos niveles de MO (Quichan et al., 2015) que se traducen en bajos niveles de nitrógeno disponible para las plantas. Para expresar el potencial de rendimiento de la zona (20000 kg ha-¹; Alarcón et al., 2002), la selección de híbridos de alto potencial es clave para el éxito en estos sistemas, ya que nos permitirá captar la oferta de recursos, maximizando el rendimiento y permitiendo así retornos económicos positivos por encima de los costos productivos. En la actualidad, los productores buscan híbridos de alto potencial de rendimiento, con

40

RED DE INNOVADORES

ciclos que ubiquen el periodo crítico y llenado bajo las mejores condiciones de radiación y temperatura, dando énfasis a materiales con bajo volumen de biomasa y elevado índice de cosecha, para evitar problemas de implantación en cultivos siguientes. Sin embargo, la información disponible sobre el comportamiento de los híbridos comerciales no es suficiente para la toma de decisiones en los sistemas productivos, lo que torna compleja la elección de los híbridos. Evaluar de forma local el comportamiento de distintas genéticas para el cultivo de maíz es clave para el desempeño económico y productivo de las empresas. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta en fenología, rendimiento y componentes de distintos híbridos de maíz bajo riego por aspersión sobre antecesor Vicia villosa en la zona del Valle de Negro Muerto, General Conesa, Rio Negro.


Materiales y métodos Se llevó adelante un ensayo comparativo (ECR) de rendimiento en dos campañas consecutivas (2019/20 y 2020/21), en el establecimiento Kaitacó (39°54’S; 64°54’O), situado a 50 km de la localidad de General Conesa, Río Negro (Figura 1). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones, con parcelas de 7 m de ancho por 300 m de largo. La fecha de siembra fue el 10 de noviembre en 2019/20 y el 25 de octubre en 2020/21, siendo fecha de siembra del primer año levemente tardía para la zona. El antecesor siempre fue Vicia villosa pastoreada. El espaciamiento entre surcos fue de 70 cm y la densidad objetivo 90.000 plantas ha-¹. Se fertilizó con 130 kg ha-¹ de fosfato mono amónico a la siembra, y entre V3 y V6 se aplicaron 500 kg ha-¹ de urea al voleo. Los suelos de los lotes donde se realizaron los ECR fueron franco limosos. Se evaluaron híbridos de maíz ciclo intermedio (MR 115-120 días) de diferentes semilleros recomendados para la zona (Tabla 1).

Figura 1 Lote de producción donde se localizaba el ensayo en la campaña 2019/2020 (arriba); y espigas durante el llenado de los granos (abajo).

Campaña 2019/20

Campaña 2020/21

Semillero

Híbrido

Semillero

Híbrido

Brevant

NEXT 22.6 PW

Brevant

NEXT 22.6 PW

Dekalb

DK 7270

Dekalb

DK 7210

Illinois

I 799

Illinois

I 799

KM 3916

KWS

KM 3916

KM 4480

Limagrain

SRC 6620

AX7761

Natalseeds

Z8

AX7784

Nidera

AX7761

ST 120-29

Stine

ST 9820-20

KWS

Nidera

Stine

ST 9739 ST 9820-20

Tabla 1 Genotipos evaluados en las campañas 2019/20 y 2020/21 en Gral. Conesa, Rio Negro.

RED DE INNOVADORES

41


nual dentro de cada macro parcela, debido a daños por fauna local. Se cosecharon 10 m² en cada parcela en sitios sin faltantes de plantas. La cosecha fue el día 24 de junio del 2020 y el 11 de mayo del 2021 y el rendimiento se ajustó al 14.5% de humedad. Además, se tomaron muestras de granos de cada tratamiento para la posterior determinación del contenido de humedad, número y peso de los granos (P1000).

El agua útil en el suelo a lo largo del cultivo se mantuvo siempre por encima del umbral de estrés hídrico (60-65% del agua útil) en ambos ensayos. El cultivo se mantuvo libre de plagas y malezas, siguiendo las prácticas habituales del establecimiento. Se realizó un seguimiento fenológico a campo para determinar el momento de floración (R1). La cosecha fue de forma ma-

Se realizaron análisis de varianza (ANAVA) para rendimiento, número de granos y peso de mil granos, y se realizó test de comparación de medias LSD-Fisher con un nivel de significancia de 0,05. Además, para un mejor entendimiento del comportamiento del rendimiento, se realizaron regresiones lineales con sus componentes y con el comportamiento fenológico. Para el análisis se utilizó el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2014).

Resultados y discusión El ranking de genotipos por rendimiento para cada campaña se detalla en la Tabla 2, así como los días entre siembra y R1 y el detalle de los componentes numéricos de rendimiento.

Campaña

2019/2020

2020/2021

Días a R1

Humedad a cosecha (%)

ST 9820-20

71

13.5

ST 9739

68

13.6

NEXT 22.6 PW KM 3916 AX7784 KM 4480

78 81 78 83

13.9 13.6 14.0 14.8

DK 7270

80

AX7761

78

Híbrido

P1000 (g)

Granos. m-²

16087 a

359 b

4480 bc

16080 a

356 b

4518 bc

15935 a 15269 ab 15003 abc 14217 bcd

316 d 376 a 338 c 328 cd

5034 a 4064 d 4441 bcd 4335 bcd

13.9

13959 cd

299 e

4661 ab

15.3

13931 cd

298 e

4675 ab

I 799

78

13.9

13377 d

323 d

4143 cd

ST 120-29

80

13.9

13324 d

270 f

4480 a

ST 9820-20

73

17.1

17703.5 a

414 a

4282 ab

AX7761

80

19.2

17255 ab

364 b

4731 ab

NEXT 22.6 PW

75

17.6

17209 ab

384 b

4474 ab

KM 3916

80

16.3

17066 ab

417 a

4095 b

I 799

77

15.9

15941 ab

331 c

4816 a

DK 7210

82

17.2

15831.5 ab

324 c

4876 a

SRC 6620

75

16.2

15572 ab

333 c

4679 ab

Z8

85

18.9

11967.5 c

288 d

4162 b

El rendimiento en los cultivos de grano está conformado por el número de granos y el peso de los mismos, y en general el primer componente es el más determinante (Cárcova et al., 2003). Sin embargo, del análisis conjunto de estos ensayos, surge que fue el peso de los granos el componente que más explicó las variaciones en el rendimiento (Figura 2), y se encontró un efecto del genotipo para este componente en ambas campañas (Tabla 1).

42

Rendimiento (kg. ha-¹)

RED DE INNOVADORES

Se denota que las condiciones agroclimáticas de la región permiten fijar un elevado número de granos, característico de climas templados en latitudes altas sin limitantes hídricas o nutricionales (Martínez et al., 2012), pero en estos ambientes de alto potencial el peso de los granos tomó importancia para marcar las diferencias en el rendimiento entre híbridos.

Tabla 2 Rendimientos, humedad de cosecha, componentes numéricos y momentos de floración (R1) para los distintos híbridos bajo estudio. Letras distintas junto a los números indican diferencias significativas (p<0,05). .


Rendimiento (Kg. ha-1)

20000

y = 0.4859x + 12517 R² = 0.02

a)

18000

18000

16000

16000

14000

14000

12000

12000

10000

10000

8000

Rendimiento (Kg. ha-1)

0

20000

1000

2000

3000

4000

5000

8000

6000

200

b)

18000

18000 16000

14000

0

1000

2000 3000 4000 Granos. m -2

En ambas campañas, se encontró una correlación negativa entre los días a R1 y el rendimiento (Figura 3). Esto podría estar explicado por las condiciones de radiación y tempera-

5000

6000

450

y = 36,121x + 3016 R² = 0,6184

16000 15000 14000 13000

y = -150.45x + 26378 R² = 0.40 60

250

19000

17000

11000

200

65

70

75

Días a R1

Para la campaña 2019/2020, con una fecha de siembra más tardía, se observa una correlación negativa entre granos m-² y P1000, lo que indica que los materiales con más granos presentaron menor peso de los mismos (Figura 4). Esto puede deberse a falta de fuente (radiación) para los destinos fijados, característica que puede suceder con los híbridos comerciales nuevos, en ambientes con elevados niveles de

300 350 Peso 1000 (g)

400

450

Figura 2 Relación entre el rendimiento, peso de mil granos y número de granos m-², para a) campaña 2019/20 y b) campaña 2020/21. General Conesa, Rio negro.

tura interceptadas en el ciclo, indicando que una floración más temprana en los híbridos, posicionaría mejor el periodo crítico y el llenado respecto a la oferta ambiental.

a)

12000

8000

Rendimiento (Kg. ha-1)

Rendimiento (Kg. ha-1)

400

10000

8000

10000

350

12000

10000

18000

300

14000

12000

19000

250

20000

y = 2,2415x + 5706 R² = 0,1823

16000

y = 23.756x + 6965.6 R² = 0.44

20000

80

85

b)

18000 17000 16000 15000 14000 13000 12000

y = -304.34x + 39921 R² = 0.46

11000 10000

60

65

70

75

Días a R1

80

85

90

Figura 3 Relación entre el rendimiento y el número de días para alcanzar floración para a) campaña 2019/20 y b) 2020/21.

radiación en floración, en donde se fijan muchos granos (Cerrudo et al., 2013). Esta situación se hizo particularmente evidente en el material AX 7761, unos de los materiales que más granos fijó, en donde se observaron plantas muertas tempranamente por removilización extrema de reservas hacia destinos (Figura 5), lo que ya se había observado para este material (Anibal Cerrudo, comunicación personal).

RED DE INNOVADORES

43


Esta situación no se evidenció en la campaña 2020/21, con una fecha de siembra más temprana, en la que se obtuvo en general similar número de granos, con pesos de 1000 superiores, lo que indica mejor posicionamiento y oferta de recursos en llenado. Por lo que se mencionó, el peso del

450

a)

400

400

350

350

P1000(g)

P1000 (g)

450

300 250 200 3000

3500

4000

4500

Figura 5 Muerte en plantas del híbrido AX7761 tempranamente en llenado de grano por removilización de reservas.

RED DE INNOVADORES

b)

300 250

y = -0.0619x + 606.82 R² = 0.41

Granos m-2

44

grano deberá fomentarse, no solo desde la selección genética, sino desde el manejo agronómico, a través del posicionamiento del llenado en momentos de buena oferta radiactiva, conduciendo al cultivo sin deficiencias hídricas, nutricionales o bióticas.

5000

5500

200 3000

y = -0.0388x + 532.42 R² = 0.11

3500

4000

4500

Granos m-2

5000

5500

Figura 4 Relación entre el peso de mil granos y el número de granos m-² en la campaña a) 2019/20 y b) 2020/21. General Conesa, Rio Negro.


Comentarios finales El maíz en Norpatagonia se posiciona como un cultivo de renta necesario y factible para mantener la sustentabilidad ambiental y económica de los sistemas de producción. Su inclusión en los planteos constituye una herramienta clave para captar la oferta ambiental permitiendo flexibilidad a las empresas zonales debido a su factible conversión en carne, leche, huevos o bioenergía.

Los materiales sembrados en ambas campañas evidenciaron la importancia del peso del grano en el rendimiento, lo que plantea la necesidad de genotipos adaptados con capacidad de generar no solo un alto número de granos, sino un alto peso de los mismos. A su vez, se destaca que el manejo agronómico (riego, nutrición, control sanitario, etc.) debe estar orientado a fomentar este componente para maximizar el rinde.

Los planteos de maíz del valle demandan seguir con la investigación en genética mejor adaptada, con el objetivo de seleccionar híbridos de alto rendimiento que liberen tempranamente el lote, dando énfasis a materiales con bajo volumen de biomasa y elevado índice de cosecha para evitar excesos de coberturas en la rotación, una problemática asociada a elevados niveles de rendimiento.

REFERENCIAS

• Alarcón, A; Chaves, H; Margiotta, F., 2002. Densidad de siembra y fertilización de maíz. Comunicaciones. 40:11-12. • Cárcova, J.; L. Borrás; M.E. Otegui., 2003. Ciclo ontogénico, dinámica del desarrollo y generación del rendimiento y la calidad en maíz. Pp. 135-163. En Satorre et. al., (2003) (eds.) Producción de granos. Bases funcionales para su manejo. Editorial Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina. • Cerrudo, Anibal Alejandro; Di Matteo, Javier Antonio; Fernandez, Ezequiel; Robles, Mariana; Olmedo Pico, Lia, 2013. Yield components of maize as affected by short shading periods and thinning; Csiro Publishing; Crop & Pasture Science; 64; 6; 102013; 580-587 • Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2014. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar • Quichán, S.; Esquercia, W.; Martínez, R.M.; Lui, E.; Mazzieri, J.; Martinez R.S., 2015. Nuevos emprendimientos de riego sobre el Río Negro (Argentina) y sus efectos sobre propiedades fisicoquímicas del suelo. Disponible en: • https://inta.gob.ar/documentos/nuevos-emprendimientos-de-riego-sobre-el-rionegroargentina-y-sus-efectos-sobre-propiedadesfisicoquimicas-del-suelo • Martínez, Roberto R. S.; Margiotta, Francisco; Reinoso, Lucio; Martínez, Roberto M. Buscando alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz: experiencias en los valles Norpatagónicos. 3ra Reunión Internacional de Riego-INTA Manfredi. Octubre 2012.

¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)

BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID RED DE INNOVADORES

45


CULTIVOS ESTIVALES

Los productores brasileños se ponen la camiseta de los bioinsumos Los productos de origen biológico ganan cada vez más peso en los cultivos extensivos de Brasil. La experiencia de éxito de un productor que marca camino en el desarrollo de estas alternativas. Una de las exposiciones ofrecidas en el último Congreso Aapresid permitió conocer la experiencia del uso de productos biológicos en los cultivos extensivos en Brasil. El Ingeniero Agrónomo, Mg. en Producción Vegetal y director del Grupo Floss, Luiz Gustavo Floss, analizó las dos últimas décadas de producción de soja y mostró la creciente adopción del uso de biológicos en el país vecino con su consecuente aumento de rendimiento, pasando de 2.800 a 10.000 kilos por hectárea. Según datos recientes, alrededor del 5% del área cultivable del sur de Brasil y un 10% en la zona de Mato Grosso se volcó al uso de este tipo de productos, especialmente Azospirillum. Resultados de estudios realizados junto con Embrapa, mostraron incrementos de rendimiento entre 60 y 180 kilos por hectárea. Floss aclaró que algunas regiones de Brasil suelen tener hasta tres cultivos por año. El ciclo inicia con soja sembrada en septiembre y cosechada a fin de diciembre o enero, y en los meses siguientes continúan

46

RED DE INNOVADORES

con maíz y frijol (poroto). En todos los casos se usan variedades tempranas y se optimiza el desarrollo de la raíz con Azospirillum, aunque también se adoptó Bradyrhizobium. “Vemos crecimiento año tras año”, resaltó. Refiriéndose a la conducta de los productores, sostuvo que “necesitan ver para creer. A los microorganismos no los ven, pero sí ven los resultados y por eso crece la aceptación del uso de productos biológicos”. Al igual que como se hizo con la Siembra Directa, “para estos productos debemos mostrar investigación y cómo mejora la productividad, la nutrición y la sanidad de los cultivos. A partir de que el productor puede comprobar que a mediano plazo tiene todas esas mejoras, el uso de los biológicos aumenta. En Brasil tenemos un mercado muy fuerte para el uso de productos biológicos y se está virando a eso”, citó Floss. El aumento de la productividad está relacionado con el suelo, la genética de los cultivares y el manejo, particularmente darle


a la planta la densidad necesaria para que tenga más luces y pueda tener una óptima fotosíntesis (no menos de 60 centímetros entre planta es la regla que ellos observan). Los productos biológicos -se usan bioestimulantes- completan el ciclo y aportan más productividad y reducen los riesgos de enfermedades y plagas. Cuando se trata de buscar el equilibrio biológico del suelo, que es un desafío por el régimen de lluvias, usan Trichoderma y Bacillus. En tal sentido, el investigador remarcó: “Varios microorganismos son responsables de procesos químicos y físicos que benefician el desarrollo de culturas productoras de grano. La agricultura de hoy necesita conocer más profundamente muchos de estos microorganismos para convertirse en tecnologías eficientes en el manejo de la soja”. Apoyado en imágenes, describió algunos microorganismos con los que ya tienen experiencia de trabajo en Brasil y que siguen usando actualmente: Bradyrhizobium japonicum; Azospirillum brasiliensis; Micorrizas; Bacillus; Trichoderma; Pochonia chlamydosporia; Pseudomonas; Beauveria.

“Una condición para crear un entorno favorable para la multiplicación de microorganismos benéficos es, sin ninguna duda, la rotación de cultivos. Ese es el primer paso”, remarcó. Floss es también Coordinador de la Academia de Alta Productividad, donde luego de años de ensayos, desarrollaron “la escalera de alta productividad” que incluye el equilibrio físico y químico del suelo, la fertilización adecuada, la genética adecuada, el manejo fitosanitario, el equilibrio fisiológico, y el equilibrio biológico. Así lograron duplicar los cultivos comerciales. “Para favorecer el equilibrio del suelo, además del uso de microorganismos benéficos, hay que hacer rotación de cultivos”, apuntó. Sobre el final de la exposición aseveró que “en el futuro, la base de la producción será con productos biológicos. Y no es que esté en contra del uso de químicos, pero deben ser para complementar lo biológico y no a la inversa”. “Hoy en Brasil hay un incremento de hasta un 25% de uso de productos biológicos y

será de un 40% en los próximos años, porque los productores pueden comprobar los resultados. Sí, es muy importante hablar de largo plazo, algo a lo que el productor brasileño no está acostumbrado. Los jóvenes, las nuevas generaciones, tienen la cabeza más abierta y sabemos que con ellos podemos avanzar mejor con estos cambios culturales”, evaluó Floss. A modo de aclaración y conclusión planteó bioestimulantes y microorganismos, diciendo que los bioplaguicidas incluyen sustancias naturales que controlan las plagas (pesticidas bioquímicos), microorganismos que controlan plagas (pesticidas microbianos) y sustancias pesticidas producidas por plantas que contienen material genético añadido (protectores incorporados a las plantas) o plantas modificadas genéticamente. Actualmente en los laboratorios del Grupo Floss trabajan con dos equipos de microbiólogos en ensayos para hacer mezclas de productos biológicos con químicos y minerales para usar en tratamiento de semillas y aplicaciones en suelo. “En el uso de los biológicos está la base del futuro de la producción de soja en Brasil”, concluyó Floss.

RED DE INNOVADORES

47


OTROS CULTIVOS

Los alimentos ancestrales vuelven para quedarse La chía, los trigos ancestrales y los llamados ‘pseudocereales’ como quinua, amaranto y trigo sarraceno, son algunos de los alimentos que vuelven a copar las mesas.

48

RED DE INNOVADORES


Cada vez son más quienes buscan cambiar su dieta incorporando alimentos más nutritivos, saludables y que permitan prevenir enfermedades como celiaquía, diabetes y colesterol alto. Entre las muchas tendencias, vuelven a la mesa alimentos que habían estado ausentes por cientos de años: quinua, amaranto, chía, teff, trigo sarraceno y trigos ancestrales.

Los trigos ancestrales son los predecesores del trigo actual y se cultivaban hace más de 10.000 años. Incluyen los trigos Kamut, Farro, Escaña y Espelta. Hoy son un boom en Europa, donde se los elige por su rusticidad para ser cultivados de forma orgánica y por sus propiedades nutricionales, que incluyen alto contenido de proteínas, antioxidantes y minerales.

La chía es originaria de centroamérica y hoy mueve en el mundo 50 mil millones de dólares anuales. Argentina ocupa el cuarto lugar como país productor. Se considera un ‘superalimento’ ya que 100 gramos de chía brindan antioxidantes, Omega 3, hierro y calcio en cantidades equivalentes a 1 kilo de naranja y 1 kilo de salmón, medio kilo de espinaca y medio litro de leche, respectivamente.

La quinua, el amaranto y el trigo sarraceno forman parte de los llamados ‘pseudocereales’, ya que si bien su composición química se parece a la de los cereales pertenecen a familias botánicas distintas. A diferencia del trigo, ninguno posee gluten y son más ricos en proteínas, lípidos, fibra dietética, antioxidantes, minerales como Cobre, Calcio, Magnesio y Hierro y vitaminas C y E.

Cultivos que también aportan a la ‘salud’ del ambiente: el caso de trigo sarraceno Las especies anteriores entran en los llamados ‘cultivos alternativos’, por ser justamente, una opción a los más sembrados como maíz, soja o trigo. En el caso de trigo sarraceno, si bien no hay registros oficiales para Argentina , la superficie sembrada se estima en tan sólo 4500/5000 hectáreas distribuidas entre Buenos Aires,

Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Tucumán, según contó el Prof. de la Cátedra de Cereales de FAUBA, Daniel Miralles. Pero cada vez son más los productores que incorporan estos cultivos para aportar a la biodiversidad de los paisajes agropecuarios. Raúl Arinci y Marcelo Scarzello (Campo y Negocios SA) son productores de Aapresid y cultivan sarraceno como alternativa de diversificación en Córdoba. Al tener un ciclo de crecimiento corto (75-80 días), los productores contaron que puede integrarse fácilmente en las rotaciones en siembras tardías (fines de enero), lo que permite aportar otra alternativa de producción, cubrir el suelo en periodos donde suele quedar desprotegido al no entrar otro cultivo y generar biodiversidad. En ambos casos genera una cobertura que previene la erosión del suelo, pero además lo mantiene con raíces en crecimiento, lo cual es fundamental para que no caiga la actividad de los microorganismos responsables de mantener la salud y vitalidad del suelo. Por otro lado, actúa como mejorador de los suelos por su capacidad de estabilizar su estructura física y utilizar fósforo que se encuentra en forma insoluble para otras especies. Se trata además de un cultivo que se adapta a distintos ambientes, incluso aquellos de menor fertilidad. Es rústico ante las plagas, por lo que exige pocos o nulos tratamientos para controlar insectos y enfermedades, y sus flores atraen insectos predadores de otras plagas, siendo un aliado para el control biológico de estas últimas.

RED DE INNOVADORES

49


PLAGAS Y ENFERMEDADES

Trigo y cebada tienen con qué defenderse de las enfermedades La Regional Tandilia compartió los resultados de la campaña 2020/21, donde las mejores estrategias de control permitieron evitar pérdidas de 700 kg/ha para trigo y 1000 kg/ha para cebada en la última campaña 20/21.

50

RED DE INNOVADORES


La producción de trigo y cebada cervecera en el sudeste de Buenos Aires representan alrededor de 30% del área de siembra de cultivos anuales. En la campaña 2019/20 la Regional Tandilia registró una reducción de 21% en los rendimientos de trigo por incidencia de enfermedades, principalmente mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) y otros autores reportaron pérdidas similares asociadas a la incidencia de royas. Mientras que en cebada, se observaron reducciones de 19% por incidencia de mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana), escaldadura (Rhynchosporium secalis) y salpicado necrótico (Ramularia collo-cygni).

Las herramientas más efectivas para disminuir los efectos de las enfermedades son la elección de cultivares resistentes o tolerantes, y el uso de fungicidas en diferentes momentos del ciclo del cultivo, combinando principios activos en distintas “tácticas de manejo”. Durante la campaña pasada, la Regional Tandilia encaró ensayos para determinar los principales hongos patógenos y cuantificar el impacto de diferentes estrategias de uso de fungicidas sobre su incidencia y severidad, y la producción en grano de los cereales.

Un ranking con las mejores estrategias de control de enfermedades El experimento se realizó en lotes de producción en el partido de Tandil, sembrados el 10 de julio de 2020 con trigo Nidera Baguette 802 y cebada cervecera Andreia. Allí se evaluaron 11 estrategias de control para trigo y 12 para cebada, con diferentes

productos, elementos y cantidad de aplicaciones (incluyendo tratamiento de semilla) (Tablas 1 y 2). Las aplicaciones de fungicida se realizaron a principio de encañazón con dos nudos perceptibles (Z32) y en hoja bandera completamente expandida (Z39).

RED DE INNOVADORES

51


Tratamientos Tratamiento de semillas Estrategia

Aplicación foliar

Tratamientos Productos cada 100 kg de semilla

Z32

Z39

Bayer

T1

Scenic 150cc

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Bayer

T2

Chucaro 150cc

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Syngenta

T3

Vibrance 250cc + Agua 750 cc

Elatus Ace 0,5 l/ha

Miravis Trilpe Pack 0,7 l/ha

Basf

T4

Sistiva 75 cc + Premis 25 cc + Colorante 50

Allegro 0,8 l/ha

Orquesta Ultra 1,2 l/ha

Adma

T5

Sedron 150 cc

Custodia T 0,8 l/ha

Summit Agro

T6

Sumeight MT 60 cc

Howler 2 l/ha

Acadia Bio 0,7 l/ha Howler 2 l/ha + Cripton Xpro 0,7 l/ha

Rizobacter

T7

Rizobacter

T8

Rizoderma 200 cc + Color 50 cc + Agua 750 cc Rizoderma + Status 300 cc

FMC

T9

Rovralt 100 cc + Vincit 100 cc

Rubric Max 0,5 l/ha

Stoller

T10

Nutrimins 500 cc + Scenic 150 cc

Cripton 0,7 l/ha

Regional Tandilia

T11

Sistiva 150 cc + Premis 50 cc + Colorante 50

Regional Tandilia

T12

Testigo

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha Exp. FMC 0,76 + Biofusion 0,2 l/ha Cripton Xpro 0,7 l/ha Cripton Xpro 0,7 l/ha

Tabla 1 Estrategias de uso de fungicidas en trigo.

Tratamientos Tratamiento de semillas Estrategia

Aplicación foliar

Tratamientos Productos cada 100 kg de semilla

Z32

Z39

Bayer

T1

Scenic 150cc

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Bayer

T2

Chucaro 150cc

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Syngenta

T3

Vibrance 250cc + Agua 750 cc

Elatus Ace 0,5 l/ha

Miravis Trilpe Pack 0,7 l/ha

Basf

T4

Sistiva 75 cc + Premis 25 cc + Colorante 50

Allegro 0,8 l/ha

Adma

T5

Sedron 150 cc

Summit Agro

T6

Sumeight MT 60 cc

FMC

T7

Rovralt 100 cc + Vincit 100 cc

Rizobacter

T8

Rizoderma 200 cc+ Color 50 + Agua 750 cc

Rizobacter

T9

Rizoderma 600 cc+ Status 300 cc

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

YPF

T10

Y- Terra 150 cc + Azozpirillum 1000 cc + Bioprot 200 cc

Cripton 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Regional Tandilia

T11

Rizoderma BIO 600 cc

Howler 2 l/ha

Howler 2 l/ha

Regional Tandilia

T12

Sistiva 150 cc + Premis 25 cc + Colorante 50

Regional Tandilia

T13

Testigo

Orquesta Ultra 1,2 l/ha Reflect Xtra 0.5 l/ha + BumCustodia T 1 l/ha per 0.5 l/ha Howler 2 l/ha + Cripton Xpro Howler 2 l/ha 0,7 l/ha Exp. FMC 0,76 + Biofusion Rubric Max 0,5 l/ha 0,2 l/ha Cripton 0,7 l/ha Cripton Xpro 0,7 l/ha

Cripton Xpro 0,7 l/ha

Tabla 2 Estrategias de uso de fungicidas en cebada.

52

RED DE INNOVADORES


dos avanzados (hoja bandera, Z39) la incidencia de mancha en red fue de 20-40% y de escaldadura de 5-50%.

Para el cultivo de trigo, se observaron incidencias tempranas (a inicios de encañazón) de mancha amarilla en un rango de 5-10% y trazas de roya anaranjada. En estado avanzado, con hoja bandera emergida, se registraron niveles de mancha amarilla de 20 a 40% y roya anaranjada de 5 a 30%.

Los rendimientos estuvieron entre 3.619 y 5.428 kg/ha para trigo y en el rango de 3.269 a 5.555 kg/ha para cebada. En promedio, los tratamientos con mejor comportamiento resultaron en 768 kg/ha y 1230 kg/ha, respectivamente, por encima del testigo sin tratar (Tabla 3 y Tabla 4).

En cebada los niveles de incidencia temprana de mancha en red y escaldadura fueron de 5 a 10%, mientras que en esta-

Tratamientos

Rendimientos (Kg/ha)

Incremento sobre el testigo (%)

T8

5048

A

21.8

T7

5016

A

21.1

T11

4847

A

B

17.0

T1

4841

A

B

16.9

T2

4804

A

B

C

T3

4635

A

B

C

D

11.9

T10

4561

A

B

C

D

10.1

T9

4357

B

C

D

5.2

T6

4286

C

D

3.4

T4

4201

D

1.4

T5

4201

D

1.4

T12

4143

D

0.0

16.0

Tabla 3 Rendimientos de trigo e incrementos de rendimiento sobre tratamiento testigo (T12) según tratamientos de estrategia de uso de fungicidas. Letras diferentes indican diferencias según LSD Fisher (p<0,001).

RED DE INNOVADORES

53


Tratamientos

Rendimientos (Kg/ha)

T1

5508

A

T8

5116

A

B

35.1

T2

5074

A

B

34.0

T9

5074

A

B

34.0

T12

4862

A

B

C

T4

4810

A

B

C

D

T11

4683

B

C

D

E

T6

4317

C

D

E

F

14.0

T5

4280

C

D

E

F

13.0

T7

4196

D

E

F

10.8

T10

4175

D

E

F

10.2

T3

4074

E

F

7.6

T13

3788

F

0.0

En ambos cultivos, varios de los tratamientos con mejores resultados tienen en común la utilización temprana (Z32) de Cripton y posteriormente (Z39) Cripton Xpro. En trigo, otra de las estrategias destacadas fue la utilización temprana (Z32) de Elatus y posteriormente (Z39) Miravis triple, con rendimientos mayores a 500 kg/ha sobre el testigo. En cebada también fue exitosa la combinación de tratamiento de semilla con Sistiva + Premis seguida de aplicaciones foliares de Allegro en Z32 y de Orquesta en Z39, generando incrementos de más de 900 kg/ha sobre el testigo.

54

Incremento sobre el testigo (%)

RED DE INNOVADORES

45.4

28.4 27.0

23.6

La combinación de incremento de dosis en tratamiento de semilla con Sistiva + Premis y la utilización de Cripton Xpro como única aplicación foliar (Z39) también dio resultados positivos, de hasta 700 kg/ha sobre testigo en trigo y 1000 kg/ha en cebada. Frente a los costos de producción actuales, equivalentes a 4000 kg/ha para poder cubrirlos, la adecuada estrategia de manejo de enfermedades es una herramienta clave para capitalizar decisiones iniciales del cultivo y nutrición, e incrementar los rendimientos.

Tabla 4 Rendimientos de cebada e incrementos de rendimiento sobre tratamiento testigo (T12) según tratamientos de estrategia de uso de fungicidas. Letras diferentes indican diferencias según LSD Fisher (p<0,001).


AGRADECIMIENTOS El ensayo fue realizado por Ing. Agr. Javier Kitroser (ATR regional Aapresid Tandilia), Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo López de Sabando y el Ing. Agr. Juan Martín Gutiérrez. El estudio fue posible gracias al apoyo de las empresas participantes: Bayer Syngenta - Basf - Adama - Summit Agro - FMC - Rizobacter - YPF y Stoller. La Regional Tandilia agradece especialmente al establecimiento Las Marías, Pablo Casala y Alan Adrián Schild por el lote y la buena predisposición. A Facundo Telechea por la aplicación de los fungicidas foliares con mochila de CO2. A la empresa Buck por la siembra y cosecha de las parcelas experimentales. Y a la agencia Tandil del INTA por la gran ayuda para realizar la experimentación.

RED DE INNOVADORES

55


GANADERÍA

Producción lechera: 6 claves para lograr un 10 en un verano seco Frente a un verano que se avizora seco, te acercamos una guía con acciones para actuar a tiempo y asegurar el alimento para tus vacas.

1. Parar, pensar, planificar Por: Fariña, S.; La Manna, A.; Mendoza, A.; Sotelo, D. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA), Programa de Investigación en Producción de Leche..

La angustia por la sequía y la sensación de “acorralamiento” por quedarse sin comida para los animales pueden ser malos consejeros para tomar decisiones. Muchas veces, nos dejamos llevar por la inercia y nos damos cuenta de que nos quedamos sin alimento cuando ya queda poco margen de maniobra.

Balance de reservas

56

Unidades

A

¿Cuántas reservas de forraje tengo hoy? (suma de todos los fardos, bolsas, silos, etc.)

_____ kg de materia seca

B

¿Cuántas reservas necesito en Otoño-Invierno? (N° de vacas a parir x consumo de reservas por vaca)

_____ kg de materia seca

C

Reservas que puedo disponer HOY (A menos B)

_____ kg de materia seca

D

Reservas que puedo disponer HOY por vaca (C dividido el número de animales en producción)

E

Días cubiertos con reservas (C dividido D)

RED DE INNOVADORES

Considerando que en la mayoría de los tambos, aún no empezó el período de concentración de partos, una forma de razonar este plan es hacer el balance de reservas que se observa en la Tabla 1.

A partir de este simple balance, podemos tomar algunas decisiones. Básicamente actuaremos sobre dos cosas: oferta y demanda de alimentos. Por la demanda, habrá que decidir qué animales tienen que irse del sistema y cuáles priorizar en la alimentación de calidad. Por la oferta, con qué categorías voy a usar lo que tengo, cómo lo uso y, en otro orden, qué tipo de alimentos salgo a buscar en el mercado y en qué cantidad.

_____ kg de materia seca/vaca _____ días

Tabla 1 Balance de reservas


2. Usar inteligentemente la suplementación Ante la escasez de alimento, es clave gastar poco y, lo que se gaste, hacerlo cuando la respuesta sea técnicamente segura. Para ello, es clave maximizar la respuesta al suplemento, priorizando las vacas frescas, así como el preparto. Veamos algunas alternativas a considerar: a) Lotear animales según estado fisiológico. El criterio puede ser que las vacas con más de 200 días de lactancia, preñadas y en estado corporal adecuado formen un lote de "baja". Las vacas vacías y con estados corporales subóptimos son candidatas a ser refugadas. Es la oportunidad de hacer secados anticipados o descartes voluntarios. Según sea el estado con que se secan las vacas, se podrían llegar a lotear también las vacas secas, al menos en el primer mes y por lo menos en dos lotes, según proximidad a la fecha de parto y condición corporal, para afinar el detalle de la alimentación con ajuste a la realidad. b) Diferenciar la asignación de concentrados, aprovechando la buena respuesta a la suplementación con concentrados en vacas de lactancia temprana (que puede ser de 1 a 1,5 litros/kg de concentrado). Para ello se debe considerar: Una vaca de 25 litros, comiendo 8 kg de concentrado + reservas + 1 pastoreo corto, tiene un costo diario de dieta de $125 (pesos), un ingreso por leche de $300 y un margen de alimentación por día de $175.

Una vaca de 15 litros, comiendo 4 kg concentrado + reserva + 1 pastoreo corto, tiene un costo diario de dieta de $80 (pesos), un ingreso por leche de $180 y un margen de alimentación por día de $100. c) No descuidar el aporte de calcio, en particular en vacas recién paridas de alto potencial, y también el aporte de minerales y vitaminas en general.

d) Considerar el uso de cascarilla de soja u otros subproductos como el afrechillo de trigo: 2 kg de cascarilla sustituyen 2,5 a 3,5 kg MS de silo. Empezar desde ahora si las reservas son escasas, especialmente para el lote de punta. e) Pensar en el aporte proteico. Otoño e invierno son estaciones en las que falta proteína en las dietas por la limitación de verde, especialmente en lotes de punta. En estos casos, recomendamos evaluar el uso de urea o concentrados proteicos. f) Optimizar la eficiencia en el uso de recursos alimenticios. Minimizar las pérdidas de alimentos a través de un cuidadoso almacenamiento y suministro en el campo, mediante el uso de aros para los fardos (de ser posible, incluir una parte en la mezcla) o comederos para el silo y concentrados. Evitar dar en el piso, ya que en este caso los desperdicios pueden ser del 30% o superiores. Asegurar un adecuado espacio en el comedero (proveer al menos 70 cm por vaca) y hacer lectura periódica para chequear desperdicios y confirmar que los animales estén consumiendo dentro de lo esperado. Además, se deben mantener los comederos limpios para evitar rechazos innecesarios. g) Aprovechar fardos de rastrojo de maíz u otra fuente de fibra. Presupuestar 1,5 a 2 kg MS de heno/VO/día. Presupuestar 6 a 8 kg de MS de silo/VO/día y otro tanto para el preparto hasta agosto. Esto representa unos 1000 kg MS de silo o 4 fardos por vaca desde abril. Cuando los forrajes bastos sean la principal fuente de fibra, es importante chequear que el tamaño de partícula no sea limitante para asegurar un adecuado funcionamiento del rumen. Si lo que disponemos entre fardo y silo no alcanza, se debe pensar en suplir parte de las reservas, desde ahora, con un alimento que aporte fibra como la cascarilla de soja. Un kilo de cascarilla sustituye 1 kg de fardo o 1,5 kg MS de silo, y aporta además proteína y energía. No debería suministrarse más de 40% de la dieta o más de 1,5% del peso vivo.

Es importante chequear que el tamaño de partícula no sea limitante para asegurar un adecuado funcionamiento del rumen.

RED DE INNOVADORES

57


3. Reducir el estrés animal Como el alimento es escaso y las condiciones ambientales pueden ser estresantes, debemos brindarle a los animales un ambiente lo más confortable posible, sin gastar mucho dinero: a) Asegurar sombra suficiente Según datos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA), las vacas lecheras de alta producción, con acceso a sombra durante el verano, produjeron en promedio 5 litros más de leche corregida por sólidos, en comparación con vacas que no tuvieron acceso. Por hay que proveer a los animales de sombra (idealmente 4,5 m²/animal). En caso de no tener sombra permanente en el corral de espera, colocar una sombra provisoria. A través de la herramienta Previsión ITH Lechería, se puede prever cuándo habrá condiciones de estrés (Alerta/Peligro/Emergencia). Allí se describen recomendacio-

58

RED DE INNOVADORES

nes para mitigar el calor (sombras, horarios, manejos de rodeo, etc.). b) Asegurar agua suficiente Según otros países con condiciones pastoriles (DairyNZ), los tres números guía del agua son: asegurar en bebederos un mínimo de 160 litros de agua por vaca y por día (provisión de agua de bebida exclusivamente, que se adiciona al agua obtenida por el animal de otras fuentes), de los cuales 80 litros (el 50%) deben estar disponibles en forma instantánea (capacidad de bebederos), y los otros 80 litros por vaca y por día restantes se debe tener la capacidad de proveerlos en un máximo de 5 horas (caudal de nuestro sistema de aprovisionamiento de agua). A continuación, se detalla el consumo de agua de bebida (en litros por día) según el nivel de producción de las vacas y la temperatura media del aire:


Balance de reservas

Unidades

A

¿Cuántas reservas de forraje tengo hoy? (suma de todos los fardos, bolsas, silos, etc.)

_____ kg de materia seca

B

¿Cuántas reservas necesito en Otoño-Invierno? (N° de vacas a parir x consumo de reservas por vaca)

_____ kg de materia seca

C

Reservas que puedo disponer HOY (A menos B)

_____ kg de materia seca

D

Reservas que puedo disponer HOY por vaca (C dividido el número de animales en producción)

_____ kg de materia seca/vaca

E

Días cubiertos con reservas (C dividido D)

c) Atención a la Acidosis Cuando se va a incluir una gran cantidad de concentrados en la dieta (> 40% en base seca), los riesgos de acidosis aumentan. En estas condiciones, se recomienda: a) aumentar la cantidad de concentrado de forma progresiva, durante al menos 1 semana, evitando hacer cambios bruscos), b) fraccionar el suministro de concentrado en más de 2 veces al día, c) evitar usar únicamente granos con alta velocidad de fermentación ruminal, como trigo o cebada; favorecer la mezcla con otro tipo de granos como maíz o sorgo, o con subproductos, d) incluir aditivos en la dieta, como sustancias

_____ días

buffers (bicarbonato de sodio), alcalinizantes (óxido de magnesio) o levaduras. d) Evitar largas caminatas innecesarias Evaluar si vale la pena sacar las vacas a pastorear cuando la disponibilidad de pasto es muy baja y/o la expectativa de consumo es baja (< 3-4 kg MS/día); sobre todo si la caminata es muy larga (más de 1,5 km), las condiciones del camino son pobres y no se dispone de agua en la pastura. En estas condiciones es preferible que la vaca quede encerrada a la sombra y con agua, con acceso a alguna reserva.

4. Cuidar las pasturas En estos momentos parece que el pasto y las pasturas están “fuera de la foto” ya que dejaron de crecer y no aportan forraje. Creer esto y desentendernos de su manejo puede ser un grave error: las pasturas siguen siendo la base del sistema de producción y van a ser el factor que probablemente defina la rentabilidad del año, una vez que se revierta la situación de déficit hídrico. A continuación, compartimos algunos puntos a considerar para cuidar este valioso recurso: a) Evitar sobrepastoreo: al quedarnos sin pasto, es normal que comencemos a ser demasiado “optimistas” en las asignaciones y las vacas terminen comiendo muy abajo las pasturas (menos de 5 cm sobre el nivel del suelo), o como se dice comúnmente, “arrasando”. En las condiciones de

calor de verano, esto es gravísimo ya que causa la muerte de las plantas gramíneas que componen la pastura (festucas, dactylis, cebadillas o raigrases de ciclo largo o perennes). Hay poco por ganar consumiendo muchas veces 2 o 3 kg de materia seca por vaca cuando eso significa afectar fuertemente la disponibilidad de pasto para el resto del año.

Las pasturas siguen siendo la base del sistema de producción y van a ser el factor que probablemente defina la rentabilidad del año

b) Evitar pastoreo frecuente: el descanso necesario entre pastoreos para que crezca una nueva hoja (o nudo en el caso de alfalfa) y se recompongan las reservas es una ley que debe cumplirse todo el año. Pero en verano y con sequía, mucho más. Al igual que con los remanentes, pastoreos muy frecuentes (con menos de 2 hojas por macollo o 9 nudos por tallo de alfalfa) comprometen la supervivencia de la planta.

RED DE INNOVADORES

59


5. “No llueve pasto”: ¿cómo actuar cuando vuelvan las lluvias? Si llueve lo suficiente como para que el pasto crezca, se termina la sequía. Sin embargo, la respuesta de las pasturas no sucede instantáneamente y puede demorar 15 días o más. Salir de forma apresurada puede causar problemas graves que hay que evitar. ¿Qué debemos tener en cuenta?: Prever suplementación por 15 días: pueden pasar dos semanas desde que llueve hasta que se recompone el crecimiento de toda la superficie efectiva de pastoreo como para mantener una rotación. Hasta entonces se debe seguir cubriendo la fibra con reservas. Idealmente, pasar de manera gradual a pastoreo en la medida que la disponibilidad lo permita. No acelerar demasiado el pastoreo: es tentador salir a pastorear doble turno una vez que se nota el efecto de la lluvia. Sin embargo, el crecimiento de toda el área no estará recuperado. La forma ideal de saberlo es midiendo el crecimiento semana a semana. Cuando esto no sea posible, al menos se puede evitar el problema res-

60

RED DE INNOVADORES

petando los períodos mínimos de rebrote. Monitorear hojas y nudos –3 hojas en avena y raigrás, 2,5 hojas en festuca y 8 nudos en alfalfa. Así se evitan pastoreos demasiado frecuentes que desgasten y debiliten a la planta. Además, se asegura ingresar a pastorear con adecuada disponibilidad para el consumo. Sugerimos también tener en cuenta el sistema de pastoreo recomendado por INIA La Estanzuela de las “3 R” (Boletín 115). Prestar atención a potencial intoxicación del ganado por nitratos en pastoreos intensos de avena o raigrás, 15 a 20 días post lluvia o con fertilización nitrogenada seguida de varios días nublados. Si se sospecha peligroso, empezar con franjas chicas y siempre de tarde pues es el momento del día en que hay menos riesgo de intoxicación. Ante una sospecha de peligro, se recomienda el test de nitratos que es muy simple y barato. Decidir resiembra/intersiembra de pasturas: recomendamos tomar decisiones


potrero a potrero sobre la necesidad de resiembra si la sequía se revierte a tiempo. En pasturas con alfalfa, considerar intersembrar si hay menos de 25 plantas/m2. En pasturas base festuca o dactylis, si la cobertura de la línea de siembra es menor al 30%, asumir que se perdió y pensar en siembras de verdeo o pastura de primavera. Si la cobertura de la línea de siembra es mayor al 60%, nos encontraremos frente a pasturas recuperables (en ese caso se puede fertilizar con 170 kg urea/ha post lluvia y eventual control de malezas); si la cobertura de la línea de siembra está entre 30% y 60%, esperar a la primavera para determinar si es recuperable (ej. con intersiembra). Cuidar la implantación de nuevos recursos: es necesario efectuar un buen control de malezas pre-siembra, es decir, permitir la

emergencia de malezas, controlar y luego sembrar. Prestar especial atención a los lotes con Poa. Realizar siembras hasta fines de abril para leguminosas (¡recuerde siempre inocular!) y hasta mediados de mayo si solo se siembran gramíneas. Recomendamos sembrar semilla curada contra isocas e insectos de suelo, y lo que se implante, hacerlo lo antes posible. Potenciar el uso de verdeos: si se busca rapidez en la producción de forraje, elegir avena y considerar cultivares precoces, ej. "Brava", o combinar cebada o trigo + avena bizantina (40 + 70 kg/ha); elegir raigrás para mayor aporte en otoño tardío e invierno. En cualquier caso, se debe curar la semilla contra isoca e insectos de suelo y asegurar nutrición con fósforo según test de suelo (apuntar a 12 ppm Bray en 0-15 cm).

Si se busca rapidez en la producción de forraje, elegir avena y considerar cultivares precoces.

6. Seguir monitoreando: animales, pasturas y personas Una vez que el plan esté en marcha, no es momento de “sentarse”. Los animales y las pasturas siguen evolucionando y pueden mejorar, mantenerse o empeorar. Verlo a tiempo y reaccionar es importante. Por eso debemos seguir monitoreando: a) Condición Corporal (CC): evaluar la CC de todo el rodeo cada 15 días o 1 mes. Este es un buen “termómetro” de cómo están evolucionando los animales y cómo quedan para la lactancia que les espera. Los cambios relativos individuales (aumento, disminución) son importantes a la hora de detectar problemas y proponer soluciones. b) Acidosis: las vacas nos dan muchas señales que nos pueden orientar respecto al resultado de las medidas que estamos aplicando. Por ejemplo, la evaluación de la consistencia de las heces (cuando son muy líquidas), o de la relación grasa–pro-

teína de la leche a nivel del control individual y aún en el tanque (cuando es menor a 1), son algunos ejemplos de observaciones de bajo costo que nos puede sugerir la existencia de problemas de acidosis. Típicamente pueden ocurrir cuando el forraje verde escasea y se utilizan altas cantidades de suplementos. c) Recorrida de pastoreo: en los tambos en los que se hace la caminata o recorrida de pastoreo, se debe mantener, ya sea semanal o quincenal y pasando por todos los potreros con pastura. Aunque las vacas estén encerradas y no haya suficiente crecimiento para pastorear, la pastura sigue evolucionando. Mantener el control será clave para tener una buena salida cuando llueva: recuperar potreros sobrepastoreados, evitar enmalezamiento, acumulación de hojas secas y tallos, realizar algún pastoreo corto de limpieza

Mantener el control será clave para tener una buena salida cuando llueva.

FUENTE https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/guia-acciones-considerar-sistemas-t45023.htm

RED DE INNOVADORES

61


AGENDA CHARLAS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL El conocimiento en tus manos El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos Redes Sociales: Instagram Aapresid - Facebook Aapresid Twitter @aapresid

PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Red de Innovadores”, así como también a las Revistas Técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja. De esta manera, Aapresid pone al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.

CONGRESO AAPRESID 2021 “Siempre vivo, Siempre diverso” Reviví las charlas: www.aapresid.org.ar/eventos/

AGENDA AAPRESID Ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Todos los miércoles del mes de 9 a 13 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos

CONTENIDOS AUDIOVISUALES Canal de YouTube Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la institución, entre las que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio y el taller de la Chacra Pergamino, en el que se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además, se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.

DIÁLOGO VIRTUAL 2: “PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN: LA INNOVACIÓN COLABORATIVA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLES" 19 de noviembre Land Innovation Dialogues Los LID son una serie de eventos internacionales implementados con el apoyo del Land Innovation Fund para fortalecer el diálogo e intercambio de conocimiento sobre innovaciones, en favor de una cadena de suministro de soja sustentable en América del Sur. Más información: https://bit.ly/3xgw6Ng

Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

62

RED DE INNOVADORES


Revista Técnica

SOJA 2021

Disponible online www.aapresid.org.ar


Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.