Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 147

Page 1



CONTENIDO

02

Editorial

44

Las mejores tácticas para ganar el partido contra las malezas

04

La vidriera de ResiliAR

46

Estrategias para hacer frente al pasto amargo

06

La relación entre productividad y ambiente

48

Manejo y control de gramíneas anuales resistentes

10

El zoológico subterráneo: un aliado en la sustentabilidad de los suelos

50

Algunas alternativas para mantener bajo control a Borreria y Gomphrena

14

La micro biotecnología al servicio de la producción agrícola

54

Manejo integrado de malezas: resultados que animan a continuar

16

Del libro al campo: el ABC para entender el lenguaje de las plantas

56

Resiliando el manejo de plagas

18

Súper cultivos: lo último en biotecnología agrícola

58

El control biológico, la alternativa al control químico de plagas

20

Empresas líderes mostraron lo último en tecnología y productos para soja

60

Conocer el suelo para optimizar recursos

64

22

¿Cómo maximizar la incorporación de agua y carbono al suelo?

¿Cómo podemos aumentar las chances de éxito de la fertilización foliar?

24

Estrategias colectivas para el equilibrio hídrico

66

Nutrición, uno de los pilares a no descuidar en los manejos productivos

26

El derecho a producir Políticas agrícolas para una producción sustentable

68

Plaguicidas, suelo y buen manejo

28

Semillas: entre la norma y un cambio cultural

70

Alternativas para evitar y recuperar lotes compactados

30

En la frontera de la innovación energética

72

La Comunicación multidireccional en el epicentro de la inteligencia

32

Clima: lo único constante es el cambio

74

36

El maíz que nos ilumina

Pulverización inteligente: mejores boquillas y mejor producción

38

Maíz: hay margen para producir más

78

La comunicación del agro en debate

40

Maíz BT: cómo proteger la tecnología

80

El horizonte de la ganadería con el ojo en la exportación

42

Malezas: todavía queda tiempo para cambiar el rumbo

82

Agronegocios sustentables y con pase asegurado al mundo


Resiliar, XXIV Congreso Aapresid Es un gusto y un honor haberlos recibirlos en nuestro vigésimo cuarto Congreso Aapresid.

Editor Responsable: Lic. Pedro Vigneau Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, A. Liveratore, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, G. Ponte, Ing. L. Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: concepto3.com.ar

Como muchos de ustedes saben, Aapresid tiene distintos programas que han alcanzado algunos hitos de los que estamos orgullosos y queremos compartir. Nuestra Red de Malezas Resistentes ha actualizado sus mapas que hoy se exponen en distintos escenarios del mundo como ejemplo de trabajo en conjunto. SENASA publicó en su web los casos confirmados de malezas resistentes y para esto se basó en la lista que llevamos permanentemente actualizada desde la Rem. En noviembre del año pasado nuestra Ac fue incluida en STANDARD MAPS y FEFAC tools, 2 plataformas que proveen información transparente sobre distintos estándares relacionados a la producción sustentable de insumos para alimentos balanceados en la Unión Europea. Cabe señalar, que nuestro sello está catalogado en estas plataformas como el de mayor excelencia y rigurosidad en los tres planos de la sustentabilidad, esto es el económico, el ambiental y el social. También estamos llevando adelante una prueba piloto en Bandera, Santiago del Estero, junto al municipio y la provincia para generar una certificación para municipios en aplicaciones peri-urbanas. Hemos generado, junto con CASAFE, una nueva norma IRAM de buenas prácticas para labores agrícolas, que incluye pulverizaciones aéreas y terrestres, siembra y cosecha. Estamos orgullosos de tener un récord de Grupos Regionales diseminados por todo el País, inclusive tenemos uno en el sur de Brasil. Nuestro Sistema Chacras, donde como productores aprendemos produciendo y llevamos adelante nuestra I+D, junto a muchas universidades y el INTA, ha puesto foco en los excesos hídricos, el manejo integrado con enfoque sistemico en malezas resistentes, el balance de carbono, la integración de la ganadería y la agricultura, cómo fabricar suelo en nuevas zonas de riego, brechas de rendimiento en los distintos cultivos y el uso eficiente del agua. También hemos realizado junto a las facultades de bioquímica y farmacia y de agronomía de la Universidad de Buenos Aires, un estudio de trazas de fitosanitarios en sangre en distintas poblaciones, urbanas y rurales, con resultados muy alentadores que serán publicados en poco tiempo. Generando de esta forma nuevos conocimientos como herramienta fundamental para seguir transitando el camino de la sustentabilidad. El año próximo, junto a la Confederación Americana de Asociaciones para una Agricultura Sustentable, seremos anfitriones del séptimo Congreso Mundial de Agricultura de Conservación. Seguimos contándole a la sociedad cómo trabajamos a través de nuestras “Aula Aapresid”. Contamos con revistas y publicaciones para difundir todo esto a los socios. Continuamos batiendo récords de asistencia en el Congreso. Nos alegra y enriquece encontrarnos con ustedes cada año.


También hay algunos aspectos que nos mantienen en alerta, la vuelta del trigo y el maíz nos alegra, pero seguimos insistiendo en un correcto balance en nuestras rotaciones, necesitamos aumentar la reposición de nutrientes y también nos preocupa el uso inadecuado de las nuevas tecnologías. Roturar lotes con malezas resistentes no hace más que multiplicar los problemas. Las soluciones obsoletas nos alejan del eco-progreso. Nos hemos acostumbrado a convivir con un altísimo porcentaje de compatriotas hundidos en la pobreza, muchos de ellos en la indigencia. Esto es inadmisible, es hora de tenderles la mano. Se siente en estos pasillos un ambiente distinto, se respira esperanza. Hoy, después de mucho tiempo empezamos a tener las herramientas que tanto reclamamos. Por primera vez en muchas décadas tenemos un gobierno que entiende el protagonismo que puede tener la agroindustria en el desarrollo integral de nuestra querida Patria. Que además este año cumplió sus primeros 200 años de vida. Por eso decimos que la pelota está en nuestra cancha, llegó la hora de demostrar nuestra capacidad de liderazgo a nivel mundial en producción sustentable. 90% de la agricultura mundial se sigue haciendo con el viejo paradigma de roturar el suelo, en nuestro País es exactamente al revés. Demostrando que podemos y debemos intervenir positivamente en el cuidado de nuestra casa común. Esto nos diferencia claramente y nos brinda la oportunidad de valorizar lo que hacemos, aprovechando la incipiente demanda de Países desarrollados por productos sustentables. Celebramos nuestra apertura al mundo, la agroindustria lleva un pedazo de “Nación” en cada bien exportado, allí van nuestros médicos, maestros, comerciantes,...TODOS LOS ARGENTINOS. Ese es nuestro sueño, consolidar una marca País de productos sustentables. Nos entusiasma la interacción público-privada que estamos desarrollando, trabajando con él INTA, los Ministerios de Agroindustria, Producción, Educación, Ciencia y Tecnología, Ambiente y la Cancillería. A modo de ejemplo, el jueves 4 de Agosto, realizamos un “escuelagro” para 400 docentes y alumnos, potenciando la educación para el desarrollo agroindustrial, junto al Ministerio de Educación y el de Agroindustria. Lo mismo nos ocurre con distinta intensidad entre gobiernos provinciales y municipales. Admiramos profundamente la lucidez de nuestros pioneros, que hace más de treinta años se ocuparon de enfrentar problemas que hoy están en las mesas de decisión de las más altas esferas del poder internacional. Los sistemas que hemos desarrollado para resolver estos problemas nos posicionan como mitigadores del cambio climático, ofreciendo al mismo tiempo garantía de seguridad alimentaria. Logros que sin duda hacen un aporte muy valioso para alcanzar muchos de los 17 objetivos para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Este mensaje llevo Pilu Giraudo a París a fines del año pasado en su disertación durante la COP21 donde fuimos invitados por la organización mundial de agricultores. Y será el mismo mensaje que llevaremos a la COP22 en Marruecos en noviembre próximo. Estamos frente a una enorme oportunidad. Del mismo tamaño debe ser nuestra responsabilidad.

Raíces, Mejores suelos, Equipo Argentina, Escarapela. Pedro Vigneau

Presidente de Aapresid 3


La vidriera de ResiliAR

“Estamos bien encaminados porque Aapresid lo viene impulsando hace tiempo…” Estas fueron las palabras del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, estuvo presente en el Acto de Apertura del XXIV Congreso Aapresid “ResiliAR”, junto a la intendenta de Rosario, Mónica Fein y el Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Nestor Roulet, y nuestro Presidente Pedro Vigneau.

HOMENAJES…

Vigneau dio inicio, asegurando que “la pelota está en nuestra cancha, llegó la hora de demostrar la producción sustentable”. A su vez, la intendenta de Rosario, habló de las buenas prácticas del desarrollo y las políticas públicas: ambientales, económicas y sociales. “Somos un país que produce alimentos para muchos que no tienen seguridad alimentaria. En eso Rosario está fuertemente comprometida y compartimos ese desafío con Aapresid”, sostuvo. Roulet sostuvo, “debemos producir en forma sostenible, la biomasa es indispensable para pensar nuestras producciones”, insistió que además de ser el “granero del mundo, tenemos que convertirnos en supermercado del mundo. Argentinos somos todos”.

Lita, Mariela, Marisa y Germán Fogante, recibieron el homenaje, en memoria a Rogelio Fogante, nuestro Pionero Aapresid e impulsor de la siembra directa.

Eduardo Mosquera y a Mariano Iturriaga, integrantes de la Regional Bolívar, dieron sus palabras en memoria de Manolo Montes de Oca, miembro fundador de la Regional Bolivar. 4 Red de INNOVADORES

Por último, el gobernador santafesino mencionó el Cambio climático, las energías renovables, la sustentabilidad ambiental. “Estamos bien encaminados porque Aapresid lo viene impulsando hace tiempo. Hay que dejar atrás viejas antinomias, debemos tener un plan a futuro, que sea agroalimentario y a futuro. Producir más alimentos con menos recursos es el gran desafío de las instituciones y de los gobiernos. Los gobiernos tenemos una enorme responsabilidad y queremos hacerlo desde esta provincia de Santa Fe”, afirmó.

RECONOCIMIENTOS… Reconocimiento a Argenbio por sus 20 años de cultivos transgénicos en Argentina

Reconocimiento a Carlos Crovetto. Pionero de la Siembra Directa.


Asistentes: 45004500 Asistentes: Asistentes web:web: 5600 5600 Asistentes

#ResiliAR Trending Topic (TT) Durante el 3 de Agosto.

En el mundo: • Argentina • Australia • Bélgica • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • España • Estados Unidos • Francia • Indonesia • Inglaterra

• India • Israel • Italia • Paraguay • Sudáfrica • Uruguay • Venezuela

Donde nos vieron:

En Argentina: • Buenos Aires • Santa Fe • Córdoba • Entre Ríos • Santa Cruz • Chaco • La Pampa • Misiones

• Rio Negro • Tucumán • Mendoza • Salta • Chubut • Santiago del Estero • Corrientes • San Luis

5


La próxima Revolución Verde I y II

La relación entre productividad y ambiente Disertantes: Gilles Lemaire (INRA. Francia), Santiago Sarandón (UNLP), Julio Galli (UNR), Héctor Cuevas (Productor) y Leandro Ventroni (Aapresid)

¿Cómo intensificar la producción sin dañar el ambiente? ¿Qué rol juega la agroecología y los Sistemas Productivos Integrados Sustentables? Algunos de los interrogantes que sirvieron como disparadores para el desarrollo de esta conferencia.

Ing. Agr. Dr. Julio Galli

¿Es posible intensificar la producción siendo amigable con el ambiente? Con esta inquietud, el Ing. Agr. Dr. Julio Galli, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), inició su presentación en el marco de esta plenaria. El profesional estableció una diferencia entre sistema y no sistema, al explicar que el primero es “una estructura, un límite en relación al ambiente” que manifiesta “la aparición de propiedades emergentes”. Para Galli resulta central “la aparición de nuevas propiedades” en los sistemas integrados y la interrelación entre sus elementos: “El enfoque agro-sustentable implica

6 Red de INNOVADORES

una cosmovisión distinta. Se trata de un paradigma que atraviesa saberes y creencias”. Y planteó una nueva pregunta: ¿Se podrán conciliar a través de los sistemas integrados el enfoque agroecológico y el enfoque produccionista? La noción de sustentabilidad es la que permite pensar ese cambio de los sistemas productivos. En este sentido, entiende que la sustentabilidad y el aumento de la productividad son posibles a partir de los sistemas integrados. “Los sistemas integrados nos son una novedad sino que presentan propiedades re-emergentes. Son sistemas complejos, no complicados, con distintas variables y soluciones”, continuó. En el cierre, aseguró que no es posible pensar en programas sino en estrategias para entender el paradigma de la complejidad y la diversidad. Y aquí, la capacitación es clave. Para Galli, es necesaria la articulación de tres niveles de conocimiento: “el empírico, el científico y el filosófico”. Esto implica trabajar con asesores, investigadores y productores porque, sin un cambio

de visión, será difícil hallar alternativas. Luego fue el turno de Gilles Lemaire, miembro titular de la Academia de Agricultura de Francia, quien habló de la “Diversificación en agro ecosistemas”. El disertante partió de relacionar la producción con el ambiente, al plantear que la agricultura moderna enfrenta la obvia contradicción de aumentar la productividad para alimen-

Gilles Lemaire


En los sitemas de pastoreo, los animales separan C-N-P...

En los sistemas de pastoreo, los animales separan C-N-P...

N2O NH3

CO2 CH4

Desagregación de C-N

Agregación de C-N

Escurrimiento de P

NO3-

Desintegración de C-N-P mediante la ingesta - procesos de digestión - Emisiones de CO2 y CH4 - Alto contenido de [N] en manchas de orina: Lixiviación de NO3- y N2O - Alta concentración de P en heces: agua superficial [P]

Por encima de una densidad umbral de carga animal, la descomposición generada por los animales excede la capacidad de recomposición del sistema suelo-planta.

tar a la población y disminuir el impacto sobre el suelo, aire, agua y biodiversidad. Frente a un posible desacoplamiento de los sistemas en la actualidad, Lemaire fue categórico al señalar que “tendremos que pensar en un acoplamiento a futuro”, y completó: “La intensificación de los sistemas de ganadería y cultivos por separado en distintos territorios produce daños ambientales inaceptables. La inclusión de praderas naturales dentro de las rotaciones de cultivos permite alcanzar altos niveles de productividad con menores impactos ambientales, por lo que es necesario analizar las palancas y los bloqueos socioeconómicos para alcanzar una mayor integración agrícola-ganadera”

7


A su turno, Héctor Cuevas presentó la conferencia “Hacia un Sistema Productivo Integrado Sustentable”. El disertante brindó detalles de la experiencia que lleva adelante desde hace casi una década en la estancia santafesina La Barrancosa y enumeró las razones que impulsaron al emprendimiento a decidirse por “integrar producciones” y “salirse del círculo vicioso”. Cuevas contó cómo se pasó de la rotación trigo-sojamaíz, con sus respectivas tecnologías, a la rotación con una gramínea para sumar también a la recría al proceso y en un tercer paso. Esta situación devino para el establecimiento en un “círculo virtuoso” que se completó con la capacitación. El resultado fue valor agregado tanto para la agricultura como para la ganadería.

8 Red de INNOVADORES

Héctor Cuevas

Después de más de diez años de experiencia con este enfoque, puso énfasis en las ventajas de llevar adelante un Sistema Integrado Productivo Sustentable, que permite no solo aumentar la productividad, sino también tener las herramientas necesarias para afrontar los vaivenes de orden climático, económico, financiero y social propios de cada empresa. Sobre el cierre, afirmó que para generar ese cambio fueron necesarias “la decisión empresarial, el conocimiento, la capacitación, el contacto con el mundo productivo y personas comprometidas con la idea”.


Ing. Agr. Santiago Sarandón

El último expositor fue el Ing. Agr. Santiago Sarandón, profesor titular de la cátedra de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su conferencia giró en torno a “La agroecología como un nuevo paradigma sustentable”. Sarandón apuntó sobre el desafío de los técnicos y su formación, y la relación del actual modelo productivo con el entorno: “La agricultura es la modificación del ambiente. Lo que está en juego es la magnitud”.

“La agricultura moderna está moldeada por la ‘Revolución Verde’ y este modelo ha provocado daños colaterales”, sostuvo. En este sentido, apuntó al concepto de “potencial de rendimiento” que determinó la citada modificación del entorno a partir de la demanda de energía y el uso creciente de insumos químicos. “La generación (y aplicación) de tecnología ha logrado un modelo de alta productividad, pero tuvo dos graves consecuencias: la insustentabilidad, y que no resultó aplicable a todos los agricultores.” El interlocutor propuso entonces “la agroecología como sistema” y ponderó la posibilidad de plantear como objetivo sistemas sustentables y resilientes. “El problema no es la agricultura, sino el modelo”, afirmó, al tiempo que reclamó “un nuevo perfil técnico profesional y un pensamiento complejo”.

9


Simposio de Biología de Suelos I

El zoológico subterráneo: un aliado en la sustentabilidad de los suelos Disertantes: Luis Wall (UNQ), Camilo Bedano (UNRC) y Leonardo Erijman (Conicet).

Este simposio estuvo dedicado a un nuevo paradigma en el manejo del suelo que propone poner el foco en la diversidad de microorganismos que habitan bajo tierra y cómo el productor puede sacar provecho de esta miscroscópica fauna para mejorar fertilidad.

El XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR” abrió con el simposio “De la biología y el funcionamiento del suelo”, una exposición a cargo de destacados investigadores que tuvo como eje central acercar a los productores una mirada superadora sobre el manejo de los suelos a través del conocimiento y aprovechamiento de la diversidad de los microorganismos que actúan en ellos. “La biología del suelo es un flujo, una transformación de la energía”, sostuvo Luis Wall, doctor en Ciencias Bioquímicas del CONICET, quien hizo una reseña del complejo proceso que realizan las diversas comunidades de microorganismos bajo la superficie de la tierra. Al referirse a la importancia del manejo de este universo de bacterias para la sustentabilidad y rendimiento de los lotes, Wall precisó: “En un gramo de suelo hay 10 mil millones de bacterias que

10 Red de INNOVADORES

Luis Wall

hacen a su funcionamiento, ciclan el suelo y transforman la materia prima en producción, que es lo que luego llega al bolsillo”. Y remarcó, por un lado, que el suelo no es un soporte para que las plantas crezcan –“no funciona como un florero”, y también, que la riqueza del suelo está determinada en función de la riqueza de la biología, expresándose en el mismo.


Camilo Bedano

Por su parte, Camilo Bedano, doctor en Ciencias Biológicas del CONICET, se refirió al rol de la fauna en el funcionamiento del suelo, mediante su participación en dos procesos claves: la descomposición de restos orgánicos y la formación de estructura. Dentro de la fauna edáfica, caracterizó a tres grupos de microorganismos: los que participan en la transformación de la hojarasca que queda en la superficie del suelo; los ingenieros de ecosistema; y por último,

los predadores. Sobre éste último grupo, remarcó que regulan la población de los otros organismos. Bedano explicó el modo en que actúan cada uno y consideró clave el conocimiento de dichos procesos para el manejo de los suelos que haga el productor. Para esto, presentó datos propios obtenidos en sistemas de SD con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el proyecto BIOSPAS, donde queda demostrado el impacto positivo de las BPA en la fauna del suelo. La conclusión fue que las buenas prácticas aumentan la presencia de lombrices y otros grupos de organismos que participan en la descomposición de desechos orgánicos claves, y esto se produce tanto en suelos arenosos como arcillosos. Bedano explicó cómo el productor puede beneficiarse con el incremento de las comunidades de descomponedores que traen aparejadas las buenas prácticas. Y lo hizo con una senten-

11


cia que, en principio, pareció contradictoria: “La siembra directa no puede funcionar sin lombrilabranza”, una actividad para aprovechar la beneficiosa labor de las lombrices en el suelo. “Las BPA aseguran el aumento de lombrices, que aportan más agregados biogénicos y mejoran la estructura del suelo”, apuntó. Asimismo, se refirió a algunos resultados de estudios a campo en los que, a medida que se intensifica la rotación de cultivos, crece la cantidad de grupos de microorganismos y surgen nuevos. Como principal desafío en el campo científico, Bedano apuntó: “No sabemos qué tipo de lombrices producen agregados ni la contribución de cada especie según los alimentos que incorporan. Las interacciones biológicas en el suelo son muy importantes y queremos avanzar en su conocimiento”, aseguró. Por último se dirigió especialmente a los productores agrícolas para explicar el beneficio que implica aplicar estas prácticas para lograr la sustentabilidad de los campos. “Una comunidad faunística diversa, activa, saludable, no asegura un rinde alto. Pero es importante considerar los manejos biológicos del suelo, intensificar las rotaciones, tener al suelo funcionando con procesos biológicos que mantengan la fertilidad, aunque no nos aseguren un incremento de rinde en el corto plazo”, concluyó.

12 Red de INNOVADORES

Leonardo Erijman Por su parte, la última exposición, a cargo de Leonardo Erijman, doctor en Ciencias Químicas del CONICET, tuvo como eje a las rotaciones desde una perspectiva bacteriana y se apoyó en los estudios realizados en el marco del proyecto BIOSPAS sobre la participación de las bacterias en el funcionamiento del proceso biológico de los suelos. Erijman subrayó que este tipo de investigaciones tiene el potencial de facilitar la transición entre un enfoque puramente descriptivo a un modelo predictivo. En cuanto a la relación entre los tipos de microorganismos y el funcionamiento de un sistema, recordó que hay factores que influyen en la presencia de algunas especies y no de otras. El tipo de suelo, la materia orgánica en calidad y cantidad, el pH, la salinidad y otros nutrientes, afectan la estructura de la comunidad microbiana. En los últimos años, el desarrollo de la ecología microbiana como herramienta teórica permitió poner el foco en las estructuras y en el modo en que interactúan con el medioambiente para sacar conclusiones sobre su funcionamiento. De la mano de muestreos se determinó que las malas prácticas agrícolas producen una homogenización biótica. “En monocultivos, las comunidades totales se homogenizan, son muy parecidas entre sí y se observa una pérdida significativa de especies. Cuando se restringe la alimentación por monocultivo, hay perdida de diversidad, lo que reduce los procesos biológicos el suelo a largo plazo”, explicó. Para concluir, el profesional afirmó que la riqueza bacteriana está relacionada con la diversidad de sustrato, algo que aportan las BPA.


13


Simposio de Biología de Suelos II

La micro biotecnología al servicio de la producción agrícola Disertantes: Luis Wall (UNQ), Claudio Valverde (UNQ) y Gustavo González Anta (Rizobacter). Bajo el lema “Bioinsumos: De la academia al campo y a la industria”, esta ponencia planteó un cambio de paradigma en el uso del suelo con foco en la asociación entre academia e industria. Los protagonistas: los microorganismos que viven en las raíces, responsables de saltos cualitativos en los cultivos.

Claudio Valverde

Claudio Valverde, bioquímico de la Universidad de Quilmes y del CONICET, comenzó su ponencia centrándose en la rizósfera, una zona crítica y determinante en la calidad de la producción. Allí se desarrollan las rizobacterias, que promueven el crecimiento de las plantas y cuyo nicho preferencial para vivir está entre el suelo y la raíz de la planta. Dentro de ese subconjunto de microorganismos señaló a los PGPR (Plant Growth Promoting Rhizobacteria), que funcionan como probióticos vegetales que contribuyen al crecimiento y a la buena salud de las plantas. “Podemos hacer uso de esos PGPR en un contexto de agricultura sustentable, reduciendo el volcado de químicos a los suelos. El uso de PGPR cultivables supone funciones accesibles. Con ese horizonte hay un foco muy grande puesto en estos microorganismos”, precisó Valverde. 14 Red de INNOVADORES

A sabiendas de que los productores conocen la importancia que tiene el aporte del carbono en los cultivos, destacó que muchos de estos microorganismos se desarrollan en la rizósfera porque obtienen a cambio carbono. El proceso evolutivo de las bacterias es motorizado por la cantidad de energía y alimento de sustratos y carbono que exudan las mismas plantas a través de sus raíces. Según explicó, los grupos de microorganismos no están aislados sino que establecen interacciones entre sí y con las plantas. En ese zoológico que habita la rizósfera hay organismos benéficos, otros neutros y también patógenos. De las interacciones de estos grupos, se determina el futuro de la planta. Las plantas aprendieron a reclutar aquellos microorganismos que le sean capaces de mejorar el acceso a nutrientes como nitrógeno, fósforo y hierro. Asimismo puntualizó que otros grupos de microorganismos proveen hormonas y colaboran en el desarrollo del sistema radicular, la tolerancia al estrés por factores abióticos y en el biocontrol de patógenos –control biológico que permite mantener a raya a otros organismos capaces de generar enfermedades. Tras repasar algunas experiencias llevadas a cabo en Laboratorio y en suelos, Valverde concluyó que está demostrado que las Buenas Prácticas Agrícolas son fundamentales para determinar las poblaciones que van a colonizar la rizósfera de las plantas. “Las funciones de las raíces son accesibles y se pueden explotar para la siembra. Todos los organismos no cultivables se pueden influenciar mediante las BPA”, afirmó. Y sostuvo que en el campo académico sigue habiendo desconocimiento sobre el grupo de bacterias que se pueden estudiar para su explotación en el agro. “Un desarrollo importante que habrá es el de la modificación genética de bacterias para lograr sobrevida en las semillas. Es una avenida que está tendida para su desarrollo”, sentenció.


“Aunque el efecto no sea rápido, tiene que instalarse la idea de que el suelo funciona por su biología y que no es un florero”. Luis Wall “Las funciones de las raíces son accesibles y se pueden explotar para la siembra. Todos los organismos no cultivables se pueden influenciar mediante las BPA”. Claudio Valverde

Gustavo González Anta A su turno, el Ingeniero agrónomo Gustavo González Anta planteó cómo transformar la buena siembra en tecnología aplicable al rinde de la producción. Es decir, analizar el impacto de las tecnologías microbiológicas desde una visión compartida entre la academia y la industria para mejores resultados productivos. Destacó los notables avances de la micro biotecnología en los últimos años a nivel de la rizósfera y el suelo, un ámbito clave para incorporar micro organismos en pos de efectos agronómicos que se constaten en los lotes de producción. Según precisó, los mayores logros se produjeron en la biofertilización y biocontrol. “Tras siete años de trabajo dimos con una formulación adecuada para control de patógenos, lo que se extiende también al control de plagas, donde aumentó el conocimiento”, apuntó. En cuanto al impacto productivo del desarrollo de estas tecnologías de bioinducción, dijo que se obtuvieron buenos resultados con menor impacto que los químicos convencionales. Por ejemplo, para una plaga compleja, como la spodóptera, se obtuvieron niveles de control cercanos al 100 por ciento, contó en relación al aislamiento de microorganismos. Sobre los desafíos por delante, González Anta puso el foco en el cambio climático: “Así como las plantas deben adaptarse, también deben hacerlo los microorganismos. En el proyecto BIOSPAS estamos estudiando microorganismos con comportamientos importantes en situación de estrés. Es fundamental explorar ese campo para aportar soluciones a diferentes problemáticas”, dijo. El objetivo, aseguró, será aislar microorganismos para impactar positivamente en el sistema de producción agrícola. Al cierre, anunció que se obtuvo la aprobación para el ensayo controlado de un microorganismo genéticamente modificado para aplicarle la función de fijar nitrógeno. “Esto se puede aplicar para la mejora de rendimientos y forma parte de los desafíos del futuro en la asociación entre la industria y la academia”, afirmó.

Como corolario del simposio, el bioquímico del CONICET Luis Wall -a cargo de la presentación y moderación de los disertantes- tomó la palabra para instar a los productores a sumarse al cambio de paradigma que supone incorporar la biología de suelo. “Venimos de un paradigma de manejo de la agricultura muy fisicoquímico. Nosotros hablamos de organismos y bichos, mientras que afuera se habla de plaguicidas, fungicidas. Hagamos una integración”, dijo, y acotó: “Aunque el efecto no sea rápido, tiene que instalarse la idea de que el suelo funciona por su biología y que no es un florero”.

15


Aprendiendo el lenguaje de las plantas

Del libro al campo: el ABC para entender el lenguaje de las plantas Desde Australia, Wayne Smith, propuso aprender “el lenguaje de las plantas” y compartió los principales conceptos para contribuir a que agricultores y consultores puedan discriminar lo que está mal con sus cultivos, incluso con varios síntomas al mismo tiempo. Disertante: Wayne Smith (Australia) “En muchas ocasiones es muy confuso lo que dicen los libros y no siempre muestran lo que es real, sólo exponen un problema a la vez, cuando en los lotes normalmente hay varias cosas mal al mismo tiempo”, apuntó el economista y consultor en agronomía de Australia, Wayne Smith. Por ejemplo, sobre la deficiencia de zinc, los libros dicen que las lesiones necróticas se observan en dos líneas paralelas, en el centro de las hojas. Sin embargo, lo más común es encontrar las lesiones necróticas en el centro de las hojas (Ver Foto 1).

¿Cómo detectar niveles de deficiencia de azufre en el trigo? (Foto 2) - Presencia de hojas verticales. - Color púrpura en el tallo por encima del suelo y sólo del lado del sol. - Las hojas superiores y las inferiores están verdes. - Las plantas no producen macollos y no responden a las fertilizaciones nitrogenadas.

Foto 2 Foto 1

Respecto de la deficiencia de zinc, los libros de texto dicen: dos líneas necróticas paralelas en las hojas centrales. Sin embargo, esto no es común.

Esto es más común: Lesiones necróticas en el centro de las hojas centrales.

A la deficiencia de zinc, puede sumarse la falta de otros nutrientes: zinc + azufre, o zinc + manganeso. El síntoma consistente de la deficiencia de zinc son las lesiones en la “parte media de las hojas centrales”. Según explicó Smith, esto se debe a que las hojas superiores e inferiores se encuentran en mejores condiciones.

16 Red de INNOVADORES

Deficiencia de azufre de los libros de texto. Las hojas inferiores están verdes, las hojas superiores pálidas y erectas.

Pero noten que puede haber una planta en perfectas condiciones exactamente al lado de una enferma.

¿Cómo detectar deficiencia de fósforo en trigo? - Hojas cortas en pie. - Color púrpura en la base y en toda la circunferencia del tallo. - Macollaje escaso


“Cuando la pulverización daña al cultivo observen dónde daña a la planta (Foto 3). Esto les indicará qué nutriente le falta al cultivo. Las mezclas de UAN (solución de urea y nitrato de amonio) son muy útiles para consultores como yo”, afirmó el economista.

Foto 3

Algunas recomendaciones y datos importantes para recordar: Desacoplar el cuerpo fertilizador de fósforo en la siembra y aplicar doble dosis en la banda contigua.

Al desactivar el fertilizador de P en la siembra: un color es igual a deficiencia de un nutriente, y dos o más colores es igual a deficiencia de dos o más nutrientes. Si el 0 kg de P es < mitad de la altura, P es la principal deficiencia. Si el 0 kg de P es > mitad de la altura, P no es la principal deficiencia. “Al desacoplar el fertilizador de P en la siembra, se le indicará el estado de fósforo del cultivo y cuál es la deficiencia principal de nutriente (si la hubiera). Esto funciona con cualquier fertilizante que contenga P aplicado al momento de la siembra”, expresó Smith, y agregó: “Por cada insumo, deben poder responder a esta respuesta: ¿Podría haber usado menos o debería haber usado más? No podrán reconocer eso a menos que tengan una banda de dosis cero y doble de cada insumo en cada lote, y controlen el mapa de rendimiento en la cosecha”, cerró.

17


Biotecnología en cultivos

Súper cultivos: lo último en biotecnología agrícola A 20 años de la implementación de cultivos transgénicos en Argentina, Gabriela Levitus impartió un pantallazo sobre su adopción a nivel local, los eventos próximos a ingresar y los que podrían incorporarse para eficientizar los sistemas productivos. Disertante: Gabriela Levitus Los números indican que casi todo el continente americano es verde y que se utilizó tecnología transgénica: 18 millones de productores sembraron, en 18 países, casi 180 millones de hectáreas con cultivos transgénicos. Entre los países que más desarrollan este tipo de prácticas, se encuentra primero Estados Unidos, seguido por Brasil y luego Argentina. “Y después viene un grupo de países como Uruguay, Paraguay y Bolivia que merecen destacarse”, expresó Gabriela Levitus, Doctora en Ciencias Biológicas y Directora Ejecutiva de ArgenBIO, durante su exposición en el XXIV Congreso de Aapresid. De la superficie total de transgénicos, la soja ocupa el 50%, seguida por el maíz, el algodón y la canola. En Argentina, los datos contabilizados hasta el 2015, arrojan que la producción de soja -20 millones de hectáreas sembradas- es transgénica en su totalidad y con tolerancia a herbicida. En el caso del maíz, se sembraron entre 3,5 y 4 millones de hectáreas, casi en su totalidad transgénicas. “Hace muchos años que estamos con una adopción máxima de transgénicos en relación a otros países”, afirmó. La especialista comparó a los cul18 Red de INNOVADORES

tivos genéticamente modificados (GM) con la figura de un iceberg. Como tal, emerge a la superficie solo una pequeña parte de una enorme cantidad de desarrollos que se encuentran en fases de experimentación en el laboratorio o a campo, en el proceso regulatorio o en las etapas de pre-lanzamiento comercial. Sin embargo, estos desarrollos demoran mucho en llegar a los productores y consumidores, con el riesgo de perder competitividad y frenar los desarrollos del sector privado y público. “Estas demoras se deben a los tiempos y costos del proceso regulatorio -que en la última década aumentaron en un 50%-, a la necesidad de obtener las aprobaciones en los destinos de exportación para lanzar los productos comercialmente, y a otras cuestiones, como la falta de reconocimiento de la propiedad intelectual de las innovaciones en la semilla, que también influye en las decisión de los desarrolladores de llevar o no un producto al mercado”, sostuvo. En el caso de la soja, el tema central es el control de malezas y el uso de nuevos modos de acción en tolerancia a herbicidas. “Además de tolerancia a glifosato, también entran otros eventos como 2,4 -D, Dicamba, Isoxaflutole, como una combinación que las empresas están trabajando de acuerdo al tipo de malezas y resistencias” explicó.

Para maíz, la cuestión también “se centra en manejar el tema de malezas e insectos”, sumando resistencia a lepidópteros coleópteros, y alta licina, asociada a tolerancia de glifosato y herbicidas, aunque aún “no sabemos si será comercial”. En fase temprana, hay características de mayor rendimiento, tolerancia a sequías y resistencia a insectos con otros modos de acción posibles. “En el algodón todo se centra en la tolerancia a herbicida, tolerancia a glifosato (en fase avanzada), glufosinato de amonio y resistencia lepidópteros” concluyó. Innovación en otros productos a nivel mundial En diferentes variedades de berenjenas de Bangladesh, por ejemplo, se introdujo el mismo gen que se utiliza en algodón para resistencia a insectos. Los ensayos demostraron su buen funcionamiento; y también su producción disminuye drásticamente la cantidad de aplicaciones de insecticidas. Otro caso destacable que mencionó Levitus, es un aceite alto oleico que ya es comercial en Estados Unidos. Al conocer una vía metabólica, con ARN se logra silenciar la enzima saturada “con lo cual no se generan productos poliinsaturados que luego hay


que hidrogenar”, declaró la investigadora. El resultado es un aceite muy parecido al de oliva pero producido en soja, lo cual es muy beneficiable. La tecnología de ARN también se utiliza para la resistencia a insectos. “Hasta ahora tenemos genes que dan proteínas BT, pero tenemos la posibilidad de utilizar la tecnología de ARN aquí también”, aseveró. Caña de azúcar, papa, trigo y alfalfa: ¿qué se viene? “En Argentina tenemos caña de azúcar tolerante a glifosato, papa con resistencia a virus, trigo con tolerancia a sequia,

alfalfa tolerante a glifosato. Y a nivel mundial arroz dorado, canola con tolerancia a herbicidas” relató Levitus. En fase temprana hoy se produce arroz sin insectos, canola tolerante a Dicamba y con mejor calidad de aceite, remolacha azucarera con más rendimiento y trigo tolerante a herbicida. Se observa un pronóstico alentador al que se suman las nuevas técnicas que comienzan a agregarse a fitomejoramiento. “Son herramientas capaces de modificar los genomas de manera precisa y de lograr fenotipos interesantes que actúan sobre el propio genoma”, aclaró la investigadora del CONICET. Sobre el cierre, Levitus destacó los avances en materia de fitomejora-

miento. “El objetivo histórico fue identificar la variación genética existente, y para eso teníamos técnicas como el mapa genético y los marcadores. Luego se incorporaron herramientas para aumentar la variación genética agregando nuevos genes. Hoy estas técnicas de transgénesis han sido trabajadas y se reelaboran en avances más complejos” afirmó la especialista. Sin dudas un camino de avance científico, pero además de elección política. A dos décadas de un uso seguro de transgénicos, la importancia también radica en cómo se comunican esos avances. Un entendimiento del presente para creer en el futuro.

Desarrollos en fase temprana y avanzada Fase avanzada (lanzamiento dentro de los 5-7 años) Soja

Fase temprana

Tolerancia a glifosato, glufosinato de amonio, 2,4D, dicamba, isoxaflutole, mesotrione

Resistencia a hemípteros, nematodos, hongos

Resistencia a lepidópteros

Incremento de aceite

Tolerancia a sequía

Mejor eficiencia para alimentación animal

Alto oleico, menos poliinsaturados, menos saturados, omega- 3 Más rendimiento Maíz

Algodón

Tolerancia a glifosato, glufosinato de amonio, 2,4D, FOP

Más rendimiento

Resistencia a lepidópteros y coleópteros

Tolerancia a sequía

Alta lisina

Resistencia a insectos (otros modos de acción)

Tolerancia a glifosato, glufosinato de amonio

Tolerancia a herbicidas (nueva generación)

Resistencia a lepidópteros Tolerancia a 2,4D Resistencia a chinche ligus Otros cultivos

Caña de azúcar tolerante a glifosato

Arroz resistente a insectos

Papa resistente a virus

Canola tolerante a dicamba, mejor calidad de aceite

Trigo tolerante a sequía Alfalfa con menos lignina y tolerante a glifosato Arroz tolerante a glufosinato, arroz dorado Canola tolerancia a herbicidas, ácidos grasos saludables

Remolacha azucarera con más rendimiento Trigo tolerante a herbicida, mayor rendimiento, resistente a áfidos

Poroto resistente a virus 19


Biotecnologías en soja para el combate de malezas: Tecnologías actuales y futuras

Empresas líderes mostraron lo último en tecnología y productos para soja Disertantes: Federico Miles (DuPont), Matías Apestegui (Dow Agrosciences), Maximiliano Cueto (Monsanto), Joe Byrum (Syngenta), Horacio Repetto (Aapresid).

Representantes de las firmas que lideran el mercado en tecnología productiva y mejoramiento genético, presentaron algunos avances en sus productos para optimizar el combate en malezas. En representación de la firma DuPont, Federico Miles, gerente de Portfolio de Herbicidas de Latinoamérica y Cono Sur, remarcó que cuando se habla de biotecnología se debe pensar en un sistema en el que conviven tres partes: “las malezas tolerantes y resistentes, la propia biotecnología y los productos”. Desde la firma, insisten en que los avances deben proyectarse teniendo en cuenta todas las herramientas para el control de malezas, una problemática que se fue incrementando en los últimos años de manera significativa. “Nosotros no tenemos un producto o una tecnología, tenemos un sistema denominado Ligate™ STS™ en soja. A partir de esta biotecnología, estamos desarrollando nuevos productos para completar el sistema y que de hecho, ya estamos aplicando en el mercado”, expresó Miles. El sistema STS es un evento obtenido a través de mutación de genes y no modificación, lo que agiliza la aprobación en los procesos regulatorios; posee alta selectividad al cultivo y está pensado para las aplicaciones de pre emergencia. Desde DuPont estiman que para 2020 la mitad de la superficie de soja tendrá tecnología STS en la Argentina: “Se trata de un sistema que ya está en práctica y es complementario a próximas tecnologías en un futuro, como las aplicaciones post emergencia”, señaló. 20 Red de INNOVADORES

Dow AgroSciences, por su parte, lanzó la nueva tecnología emitida para el control de malezas en soja: Sistema Enlist. Dicho sistema consta de tres partes: nuevos eventos tecnológicos, nuevos herbicidas y un programa de BPA. Eventos o traits de tolerancia a herbicidas: en soja inserción de un único trait, brinda tolerancia robusta a glifosato, 2,4 D colina y glufosinato de amonio en una amplia ventana de cultivos. Herbicidas con nuevas tecnologías Colex – D (a base de una nueva sal de 2, 4 D): reducción en deriva física (de hasta un 90%) y de volatilidad o deriva de vapores (96%). Enlist Protect: programa de buen uso de la tecnología y BPA. Matías Apestegui, Customer Agronomist de la empresa, aseguró que la tecnología en formulación tiene ventajas concretas: volatilidad ultra baja, potencial minimizado de deriva física gracias a la producción de gotas con un mayor diámetro, sin olor, y mejor manejo y alta compatibilidad en mezclas con otros productos para la protección de cultivos, como sal de glifosato u otros fitosanitarios”. Los beneficios del sistema tienen como eje la continuación de la siembra directa, tratamientos más efectivos, el alcance de rendimientos potenciales sin la competencia de malezas resistentes (germoplasma elite + control efectivo de malezas) y mayor flexibilidad.


De izq. a der. Miles, F.; Repetto, H.

De izq. a der. Cueto, M.; Apestegui, M.; Byrum, J.

Por su parte, Monsanto prepara su lanzamiento en Argentina de Roundup Xtend, la nueva herramienta para el manejo y control de malezas. En el país existen 24 biotipos de malezas resistentes a distintos modos de acción. “La evolución de las malezas resistentes en Argentina en los últimos 20 años se ve reflejada no solo por el aumento en el numero de biotipos resistentes, sino también por la complejidad y superficie que ocupan. El año pasado teníamos 19 biotipos resistentes, solamente en un año sumamos 5 biotipos” argumentó Maximiliano Cueto, representante de Monsanto. Con este nuevo producto se pretende generar una tecnología capaz de manejar malezas duras y resistentes a glifosato de hoja ancha de una manera más sencilla, y también incrementar el rendimiento en el cultivo de soja. “El programa está compuesto por variedades de soja que incorporan esta tecnología y además será acompañado de una serie de recomendaciones destinadas a la producción de BPA”, señaló. Entre los beneficios más significativos se encuentran el control sobre glifosato, Dicamba y otros herbicidas residuales, y gran flexibilidad de aplicación: puede realizarse desde 15-20 días antes hasta la aparición de la primera flor.

Joseph Byrum, director Global de Investigación de semillas de soja de Syngenta, afirmó que las experiencias en el mercado norteamericano se tornaron muy complejas: “Debemos dar un paso para atrás y hablar desde otro punto de vista. Necesitamos restablecer puntos esenciales: no hay formulas mágicas ni modos de acción únicos para resolver el problema de manejo de malezas resistentes. Se debe prevenir y resolver desde periodos tempranos. El post control es el último recurso”. La empresa propone utilizar el mejoramiento genético como punto de inicio para mejoras en el desempeño y rinde. “En Sygenta pensamos mucho en los productores. Tenemos caracteres en nuestro portfolio, que llamamos NGI, con tecnología HPPD, que pueden llegar a transformar el control pre emergencia”, aseguró Byrum. Los productos ofrecen un amplio espectro para el control del barbecho químico, soluciones para pre emergencia y controles para post emergencia tempranos. No se pueden eliminar Amarantus que ya poseen unas 5/6 pulgadas, hay que evitar que hagan semillas”, expresó. “En Argentina todavía están a tiempo de evitar que la resistencia sea tan grave, y les dicte la manera en que se debe que hacer la agricultura. Están en condiciones de lograrlo”, apuntó entusiasmado al cierre de su exposición. 21


De las rotaciones y cultivos de cobertura: Economía del agua y del carbono

¿Cómo maximizar la incorporación de agua y carbono al suelo? Disertantes: Bill Crabtree (Australia), Cristian Cazorla (INTA) y David Roggero (Aapresid - moderador) Cristian Cazorla Bill Crabtree

Los cultivos de cobertura pueden ser muy beneficiosos para aumentar el ingreso de agua y carbono, aunque no en todos los casos. En zonas semiáridas y con precipitaciones heterogéneas, como Australia, los CC significan un problema. Dos especialistas en conservación de suelos compartieron sus miradas respecto a este tema.

El productor y referente en agricultura de conservación de Australia, Bill Crabtree, puso en duda la efectividad de los cultivos de cobertura en zonas semiáridas y en las que las precipitaciones son más heterogéneas, como pasa en varias regiones australianas. “Los cultivos de cobertura son importantes para Brasil y desempeñan un papel fundamental en gran parte de Estados Unidos, pero no resultan útiles para los productores de la llanura canadiense. Para Australia, representan un desperdicio de agua, luz solar, tiempo y dinero porque no resultan apropiados en condiciones de baja lluvia”, afirmó. Crabtree hizo hincapié en que cada región tiene diferentes restricciones de rendimiento, para mencionar que el agua es el principal factor a considerar así como la salud de los suelos.

22 Red de INNOVADORES

Para dimensionar el problema de agua que tienen en Australia –país sumamente seco y con gran parte de territorio desértico-, mencionó algunos datos de la zona donde actualmente trabaja (franja oeste del país, pegado al desierto): “Estamos intentando cultivar en entornos poco amables, con grandes tormentas de polvo y erosión, y donde las precipitaciones anuales varían entre 300 y 500 milímetros al año”. La experiencia de Australia Occidental demuestra que los CC únicamente ofrecen gastos a los productores. Y citó lo que ocurrió en 2001, cuando se sembró avena negra, mijo y crotalaria, que solo generó gastos y ningún beneficio. El especialista entiende que los CC no son apropiados en condiciones de baja lluvia y, cree, que tampoco lo son en las regiones frías/secas de Argentina. Sin embargo, afirmó que en el norte de Argentina, donde las lluvias son confiables y hay más calor, los cultivos de cobertura juegan un rol fundamental. Sobre la Siembra Directa y la implementación de una agronomía inteligente, Crabtree destacó que logró ablandar los suelos australianos, capturar más agua, mejorar el tiempo de siembra, tener un mejor control de malezas y, al mismo tiempo, ayudó a establecer cultivos en suelos difíciles y años secos. Para cerrar y si bien su experiencia con cultivos de cobertura no reportó beneficios, dejó abierto el desafío para que se pueda “dilucidar a futuro” en qué lugares sí pueden resultar convenientes.


“Parte del agua que perdemos en el CC, la recuperamos con la rotación, adecuada a cada situación particular” (Cazorla)

Tasa de adopción de la SD en los principales estados de Australia

Por su parte, Cristian Cazorla, jefe de grupo de gestión ambiental y conservación de suelos del INTA Marcos Juárez, destacó la importancia de la materia orgánica para los sistemas. “Tenemos la obligación de mantener y aumentar la materia orgánica, y para eso contamos con la rotación, la fertilización y la inclusión de cultivos de cobertura como estrategias para lograrlo”, sostuvo. Sin entrar en detalles respecto a la relación entre rotación y agua, señaló que los cultivos de cobertura aumentan el aporte de carbono pero disminuyen los contenidos de agua en el perfil en relación a un barbecho. “Parte del agua que perdemos en el CC, la recuperamos con la rotación, adecuada a cada situación particular”, aclaró. En sistemas agrícolas, el balance de carbono es modificado por los aportes de residuos de cultivos y su calidad. Por eso la rotación de cultivos permite aumentar la cantidad de materia orgánica debido al mayor aporte de residuos. “La alternativa de soja continua es de menor aporte de residuos a los sistemas agrícolas, mientras que los aportes se incrementan con maíz o la intensificación que incluye cultivos de invierno, ya sea trigo de cosecha o cultivo de cobertura”, planteó en su exposición. Entre las recomendaciones, Cazorla apuntó a la importancia de intensificar las secuencias de cultivos en la medida que el

ambiente lo permita. En un experimento de larga duración en la EEA INTA Marcos Juárez, se encontró que los contenidos de carbono orgánico del suelo (0 – 18 cm), fueron crecientes a medida que la intensificación de cultivos fue mayor. “Si bien podemos rotar con soja y maíz, pero no hacemos nada en el invierno, nos quedamos cortos porque el ambiente tiene potencial para generar más”, señaló. Sobre el barbecho, dijo que no es una mala palabra, siempre que sea corto y con altos niveles de cobertura. Y destacó que las estrategias de incremento de rendimientos (fertilización y rotación de cultivos) y la utilización del suelo en el período invernal (cultivos de cosecha o cobertura) permitirán maximizar el ingreso de agua de precipitaciones y carbono por parte de los residuos del suelo. “La combinación de rotaciones pueden ser varias, pero depende de la situación particular”, cerró. 23


Simposio del agua:

manejo de los excedentes hídricos y gobernanza del agua

Estrategias colectivas para el equilibrio hídrico Disertantes: Ángel de Miguel García (Univ. Wageningen, Holanda), Pablo Bollati (INTA Marcos Juárez), Aquiles Salinas (INTA Manfredi) y Diego Heinrich (Aapresid, moderador).

En un año en el que los excesos hídricos fueron un problema serio en varias regiones de Argentina, este simposio se propuso analizar algunas estrategias y alternativas para su control. Este panel surgió ante la preocupación por los excedentes hídricos y con la intención de analizar distintas estrategias para su gestión y balance. El primer orador fue Ángel de Miguel García, doctor por la Universidad de Alcalá en el Programa de Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos, quien habló sobre la problemática y compartió algunas estrategias desarrolladas en Holanda. El especialista se explayó en temas como el equilibrio hídrico del suelo y las alteraciones (naturales y antropogénicas) a las que está sujeto. Entre las posibles alternativas para su control, mencionó las soluciones tradicionales (superficial y sub-superficial), el biodrenaje (a partir del uso de especies vegetales para aumentar la tasa de evaporación) y el manejo del uso del suelo para aumentar la capacidad de evaporación de un sistema. “Para implementar la mejor solución es imprescindible entender el problema y sus posibles consecuencias. Esto conlleva el uso de modelos matemáticos, la evaluación socio-económica, una mejora en la medición de las componentes del balance (teledetección) así como en la predicción climática a corto y mediano plazo (prácticas agrícolas), y también a largo plazo (cambio climático)”, reseñó al tiempo que habló sobre las posibilidades que brinda el programa SMART-CLIMATE Agriculture. También propuso una gestión integral de los recursos hídricos que contemple el agua superficial y subterránea, calidad y cantidad, ecología, relación entre los usos del suelo y el agua, y sus diferentes funciones socioeconómicas. “Esto implica tra24 Red de INNOVADORES

De izq. a der. De Miguel García, A.; Bollati, P.; Salinas, A.; Heinrich, D.

bajar en un equilibrio entre las demandas sociales y el potencial de los sistemas hídricos”, sentenció. Sobre este último punto, comentó que en Holanda, las 23 Juntas de Agua tienen status supranacional y trabajan de manera coordinada con otras instancias públicas y privadas para gestionar la gobernanza del agua. Los problemas de anegamiento son complejos y requieren de una combinación de soluciones. Para ello, es primordial conocer en profundidad las causas del problema -¿es un problema de precipitaciones? ¿De usos del suelo? ¿Ambos?-. Según entiende el profesional, el diseño, puesta en marcha y mantenimiento debe abordarse (y financiarse) de forma conjunta por todos los actores interesados. “Debe también realizarse a gran escala y hay que trabajar para anticiparse a futuros cambios -cambio climático, mercados, etc.- mediante medidas que nos aporten resiliencia”, cerro. Por su parte, el Ing. Agr. Pablo Bollati (INTA EEA Marcos Juárez) tituló su presentación “Transformar el riesgo en oportunidad”, en la que compartió algunos estudios y trabajos desarrollados en la zona de Marcos Juárez (Córdoba) en torno al excedente hídrico. Entre las posibles alternativas para lograr un control del problema, mencionó el desarrollo de canales tanto en el suelo como a nivel freático.


“La influencia de un canal en los anegamientos es una buena estrategia para reducir o sacar el agua del nivel del suelo hacia arriba, siempre que haya donde tirar ese excedente y se realice a través de los consorcios canaleros (figura legal para poder realizar canales en Córdoba)”, remarcó. Al mismo tiempo, abordó el efecto de los cultivos a nivel freático y demostró, a través de distintos gráficos, la efectividad de esta opción: descenso y demora en la recuperación del nivel hídrico, con una mejor respuesta a mayor cantidad de hectáreas cultivadas. Bollati también expuso resultados en torno al balance hídrico y la intensificación en la rotación de cultivos. Sobre el final,

recomendó pensar en “soluciones colectivas” que integren el “pilar verde” (ajuste en la rotación según disponibilidad hídrica), el “pilar azul” (obras hidráulicas y sistematización), el Estado, los Consorcios, los ingenieros y técnicos, propietarios y productores, entre otras instancias y herramientas. “No es un problema técnico, ya que tenemos las herramientas técnicas para solucionarlo. Es un problema que nos afecta de manera colectiva y la solución debe lograrse colectivamente a través del consenso y compromiso de todos los actores”, cerró. Aquiles Salinas, Master en Riego y Drenaje, cerró la conferencia retomando aspectos de las disertaciones previas y planteando la necesidad de atacar causas, y no siempre pensar en solucionar problemas.

“Generalmente se piensa más en la urgencia por sobre la importancia. Debemos tener una mirada más allá, y empezar a trabajar sobre las causas que originan estos problemas. Esto nos va a permitir manejar eventos como el que tuvimos este año, con un plan de ordenamiento a futuro”, sostuvo. Desde el INTA, vienen trabajando en distintos proyectos alineados a este objetivo. Desde el área de Hidrología, por ejemplo, se están modelizando entre cuatro y cinco cuencas para poder anticipar comportamientos. En zonas anegamiento, como Entre Ríos, se están haciendo pronósticos de los caudales a mediano plazo, entre otros proyectos. “No hay que esperar veinte años para que vuelva a ocurrir este fenómeno, sino atacar las causas”, cerró.

25


El derecho a producir

Políticas agrícolas

para una producción sustentable Disertantes: John Kuehn (Senador EE.UU.), Alfredo de Angeli (Senador), Gilberto Alegre (Diputado) y Pedro Vigneau (Aapresid, moderador).

Durante el primer día de congreso, se desarrolló el panel “El derecho a producir” con la participación de políticos argentinos y extranjeros, y también del propio presidente de Aapresid, Lic. Pedro Vigneau, como moderador.

Luego de las palabras del presidente de Aapresid, Pedro Vingeau, el senador por el Estado de Nebraska (Estados Unidos), John Kuehn, se refirió al derecho a producir como un tema político, planteando la necesidad de aplicar un sistema que resulte viable y realizable. Para Kuehn, la sustentabilidad ambiental está muy vinculada a la productividad agrícola, por lo que es imprescindible generar y aplicar políticas agrícolas de base científica. “Debemos garantizar una política basada en la ciencia, en discusiones científicas”, señaló. La salud y vitalidad económica de las comunidades en su país, está muy vinculada a la productividad agrícola de Estados Unidos. Desde la política, tienen que garantizar sistemas que no solo sean rentables, sino sustentables. Como problema, mencionó la estigmatización que hay en todo el mundo sobre los OGM. Su abordaje, entiende, demanda un esfuerzo internacional que debe encararse rápidamente o de lo contrario puede implicar un retroceso. “Cada nueva práctica en agricultura está recibiendo muchas críticas, lo que impide que sigamos avanzando”, sostuvo y presentó el Derecho a producir, que es un principio constitucional de Nebraska que intenta proteger a la agricultura del intervencionismo estatal. “En zonas donde la agricultura es la base y sostén de comunidades, las políticas adoptadas por el gobierno deberían responder al interés de la agricultura, basada en la ciencia y no en emociones o miedo o mala comunicación”, sostuvo. 26 Red de INNOVADORES

De izq. a der.: Vigneau, P.; Kuehn, J.; de Angeli, A.; Alegre, G.

En su discurso, hizo referencia expresa a que el derecho constitucional a producir necesita el establecimiento normas legales al efecto. “Ningún legislador puede aprobar leyes que resulten contrarias a los intereses comunes. Y tal regulación debe hacerse cuando se tiene evidencia científica de que no existe daño y/o es de mínimo riesgo”, afirmó. Luego, cedió la palabra a Alfredo de Angeli, Senador Nacional, dirigente ruralista de la Federación Agraria Argentina (FAA) y líder de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, quién comenzó su discurso destacando el rol de organizaciones como Aapresid, “la asociación del campo y la industria”. De Angeli insistió en la necesidad de volver a incluir el campo al resto del mundo, ya que, según entiende, hoy se ve realmente aislado e incomprendido por el resto de la población. Como desafío institucional, mencionó que las cuatro entidades del campo tienen que darle lugar a todos los sectores, ser inclusivas, estar presentes y dar participación, y destacó la importancia que tiene la presencia del sector agropecuario en la política. De Angeli también habló de la necesidad de aumentar la productividad, de la conservación de los suelos, la vinculación del sector agropecuario con el ciudadano común -con las dificultades que esto conlleva-, pero señaló que urge lograr tales objetivos si tenemos como fin agregar valor a la materia prima de origen. A modo de cierre, mencionó la necesidad de que el campo maneje y estimule su parte gremial Por último, disertó el diputado Nacional, Dr. Gilberto Alegre, quien comenzó su exposición mencionando la palabra clave del XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR”: “Fuimos invitados a participar de este Congreso para hablar de ‘resiliencia’, que es la capacidad que tiene el hombre para (re)adaptarse al medio


y seguir adelante”, dijo y seguidamente se preguntó sobre lo que significa -en este contexto-, el derecho a producir. A tales efectos, mencionó la necesidad de que existan políticas de Estado sustentables, que sean viables para aplicar en esta nueva etapa y que nos obligan a repensar lo que necesitamos con un Estado aliado. Alegre destacó que seamos un país productor de alimentos, en el que la producción supera en gran medida a lo que se consume pero para esto, insistió, se necesita una legislación adecuada para regular y cubrir la demanda del mundo. “Las políticas de estado deben alinear a todos los actores que tienen responsabilidades en esta materia, para colocar nuestros productos como exportación”, refirió al tiempo que sostuvo que la responsabilidad es tan grande como la oportunidad que tenemos por delante. A continuación hizo expresa mención a la crisis en el sector lácteo, que data desde hace muchos años y contrasta con la realidad de países como Brasil y Uruguay, donde el sector creció 60%. Según su mirada, el estancamiento se debe a que Argentina no pudo exportar durante estos últimos años y ahora,

cuando se presentaron alternativas y políticas más benévolas, no pudimos aprovecharlas. Mencionó que en el mundo existen leyes a las que nos tenemos que adaptar y a la brevedad vamos a necesitar que el derecho a producir sea reglamentado con políticas agropecuarias. A criterio del conferencista, la sustentabilidad de la empresa agropecuaria es la rentabilidad, resultando inconcebible que la subsistencia dependa de un subsidio. A modo de cierre, planteó que se deben establecer nuevas políticas y nuevos objetivos para que los derechos que tienen los productores, también se alineen con la política del Estado. “El proceso de colaboración lo vamos a encontrar en la medida en que confluyan lo público y lo privado, y que nos permitirá decir que el derecho a producir es una realidad en Argentina”, cerró.

27


Panel debate: Futuro de la regulatoria y propiedad intelectual en semillas

Semillas:

entre la norma y un cambio cultural Disertantes: Alejandro Petek (Aapresid), Valentina Delich (Flacso), Miguel Rapela (ASA), Guillermo Willy Bernaudo (MINAGRO) y Pedro Vigneau (Aapresid)

El reconocimiento a la Propiedad Intelectual en Semillas sigue siendo materia de debate. El XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR” resultó

De izq. a der.:

Petek, A.; Delich, V.; Rapela, M.; Bernaudo, G.; Vigneau, P.

El Ing. Agr. Alejandro Petek comenzó la conferencia manifestando la necesidad de aumentar la competitividad de la mano de la tecnología, aunque “no centrada en los recursos genómicos”. En su conferencia, recordó algunos de los planteos que surgieron en el último Congreso de Aapresid –Ley de Semillas, el fortalecimiento del INASE, alcanzar un programa que incentive el uso oneroso de la tecnología– y reveló que para este panel se propuso partir de estas recomendaciones y así poder ir “un paso adelante”. A su tiempo, el presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, se refirió a la “centralidad” del tema y a la esperanza de aggiornar la normativa vigente. “El pago de la propiedad intelectual es una buena práctica agrícola”, sostuvo. “Hay que crecer en productividad cuidando el medio ambiente y contar con reglas claras para que cada uno haga lo que sabe hacer”, dijo, en relación a productores e industria. “Con el cambio de escenario de este año tenemos que establecer un mismo pacto. Estamos abiertos al diálogo”. Por su parte, el Ing. Agr y Dr. en Cs. Agrarias Miguel Rapela, en representación de la Asociación de Se28 Red de INNOVADORES

el marco propicio para que los actores involucrados expongan su mirada y debatan sobre el tema, en la búsqueda de consensos que permitan ir “un paso adelante”.

milleros Argentinos (ASA), afirmó que el “ejercicio cotidiano” en la institución que integra es “el consenso”, en referencia a las distintas realidades que atraviesan los socios de ASA. “Promovemos el respeto a las normas de propiedad intelectual que rige desde la semilla como un todo”, afirmó. “Es un bien tangible que expresa una información genética en la que coexisten distintas patentes”, agregó. También reclamó por la constitución del directorio del INASE y por “modernizar” la Ley de semillas. Según aseguró Rapela, hay tres factores de consenso en torno a la propiedad intelectual: “Alentar el uso de semillas fiscalizadas, erradicar la semilla ilegal –la semilla de uso propio es otra cosa, y debe hacerse de manera controlada por el obtentor–, y una Ley de semillas (reclamo que la organización sostiene desde hace doce años)”. También destacó los encuentros desarrollados en 2012, en los que surgió un proyecto en relación a la materia. Ponderó esas negocia-

ciones y planteó como objetivo “que las discusiones futuras partan de ese proyecto”. Sobre el final, insistió en la idea de convertir a Argentina “en el semillero” y “el supermercado del mundo”, más que en el granero mundial. Pero para ello, sostuvo, hay que generar un clima de negocios acorde. La Dra. en Derecho Internacional, Valentina Delich, se sumó al panel con la intención de aportar un enfoque “desde la Academia”, tal como ella lo expresó. Explicó que actualmente el debate en torno a la propiedad intelectual “está tensionado” y excede al planteo y la legislación sobre las semillas. “La innovación o la aparición de un nuevo conocimiento es lo que genera tensión entre las partes”, sostuvo. Sobre el uso propio, señaló: “Si se hace para el mercado ilegal, estoy en contra. De lo que no estoy tan segura es si debe desaparecer”. La especialista estableció un paralelo con la industria del en-


“Hay que trabajar más sobre incentivos que sobre opciones sancionadoras” (Delich)

tretenimiento y señaló que “el presente demuestra que las políticas más exitosas no son las más represivas, sino aquellas que incentivan el ingreso (de lo que está por fuera de la industria)”. “Hay que pagar por la tecnología”, afirmó, al tiempo que instó a “trabajar más sobre incentivos que sobre opciones sancionadoras”. Guillermo “Willy” Bernaudo, Ing Agr. y jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación, partió desde “la foto del Gobierno (Nacional)” y avanzó sobre la discusión en torno al “uso propio” y las “unidades

de control”. “Esta situación es la que nos llevó a donde estamos hoy”, sostuvo. Entre las medidas a futuro, anticipó que “en diez días esperamos presentar a la Comisión Nacional de Semillas (Conase) una propuesta para luego llevarla al Congreso de la Nación. Estamos convencidos de que ese es el ámbito de discusión”. El funcionario adelantó que se analiza un mecanismo de pago prolongado -citó como ejemplo el sistema de regalías uruguayo- o un sistema de incentivos. Cerca del cierre, volvió sobre la idea de fortalecer el INASE para que ejerza su poder en la fiscalización y deslizó que la demora en la constitución del Directorio obedeció al “evento Intacta”. Por último y más allá de las políticas, reclamó la necesidad de “un cambio en algunas costumbres culturales que han hecho mucho daño a la industria agraria”.

29


Los desafíos del acuerdo climático de París para América Latina

En la frontera de la innovación energética Disertantes: Ricardo Abramovay (Univ. São Paulo – Brasil), Ma. Beatriz Giraudo (Minagri).

La situación de América Latina tras el histórico compromiso que suscribieron los países del mundo en el Acuerdo Climático de París fue el tema central de la disertación que brindó el economista brasileño Ricardo Abramovay. Además, se apuntó a las razones para que nuestros países abandonen la matriz energética basada en fósiles y se acoplen al nuevo paradigma de tecnologías limpias.

La segunda jornada del XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR”, tuvo un fuerte contenido en favor de políticas innovadoras para el cuidado del medioambiente. Este panel en particular apuntó a “Los desafíos del acuerdo climático de París para América Latina” y estuvo a cargo del economista brasileño y docente de la Universidad de San Pablo, Ricardo Abramovay, bajo la moderación de Ma. Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta honoraria de Aapresid y actual funcionaria de la cartera de Agroindustria de la Nación. Abramovay alertó sobre la dependencia de la economía mundial respecto a los combustibles fósiles, pero se mostró esperanzado ante el nuevo paradigma que se abrió con la firma del Acuerdo Climático de París el año pasado. Un acuerdo que incluyó el compromiso de más de 165 países que se comprometieron a reducir las emisiones contaminantes y disminuir el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC para finales de este siglo. “Estamos ante un cambio que -por el momento- no está localizado ni tampoco aparece como un tema sectorial, sino que se trata de un cambio de modelo respecto a la utilización de los recursos, un cambio civilizacional”, dijo. 30 Red de INNOVADORES

El punto de inflexión respecto a la cumbre anterior, realizada en Copenhague, fue que en la conferencia francesa no hubo un voto de intención por parte de los gobiernos sino un compromiso firmado con una meta específica y con avances que deberán demostrarse a través de medidas concretas cada cinco años. Abramovay precisó que, a diferencia del éxito que tuvo la conciencia generada en pos de preservar la capa de ozono, todavía no se tomó dimensión de la incidencia que producen las emisiones en el cambio climático. En su opinión, esto sucede por la complejidad del fenómeno, que carece de un foco nítido. De todas formas, tras apuntar a la disparidad que existe entre los países desarrollados -con Estados Unidos a la cabeza del consumo de carbono- y aquellos en vías de desarrollo -como los de América Latina-, citó una definición de la periodista e investigadora canadiense Naomi Klein para destacar que en estos últimos países rige el modelo del extractivismo progresista. “Tanto Argentina como Brasil cedieron a la fuerte presión de las potencias para continuar con esa lógica”, advirtió.


El disertante paulista ponderó las diversas movilizaciones por parte de la sociedad civil, como una de las causas del éxito del Acuerdo de París en materia de consensos. En este punto volvió a poner de relieve una llamativa diferencia entre los países desarrollados y América Latina: “Mientras que en Nueva York se realizaban protestas ambientales que condenaban el uso de recursos fósiles, en Brasil se llevaba a cabo un abrazo simbólico a Petrobras para defenderla”, ejemplificó. El sector empresarial fue, según su opinión, otro agente que propició esta toma de conciencia que promueve nuevas prácticas más amigables con el medioambiente. “El sector empresarial no está más en una lógica socio ambiental corporativa. Hoy elabora propuestas interesantes de combate a los cambios climáticos”, dijo y citó el auge que hoy experimenta la biomimética (innovaciones tecnológicas inspiradas en la naturaleza), el capitalismo consciente y la economía colaborativa, entre otros. Al igual que sucedió con el mercado inmobiliario, en materia ambiental nos encontramos en “una burbuja de carbono”, sostuvo el especialista. Ante el avance de las energías renovables, los activos en fósiles hoy están en retirada, con empresas que caen significativamente. Un dato crucial que gravitó en el Acuerdo de París fue el notable cambio en las perspectivas energéticas alentado por experiencias como las de India y China, que avanzaron a pasos acelerados y con éxito en la generación de electricidad sin carbón. En contraposición, mencionó que en Brasil se siguieron haciendo planes para construir grandes hi-

droeléctricas en el Amazonia. “Seguimos con una visión de infraestructura con el ojo puesto en el retrovisor, con prácticas típicas de sociedades donde la sustentabilidad no dirige las acciones”, reflexionó e insistió en la necesidad de impulsar inversiones en energías renovables, algo que hasta el momento se hace a cuentagotas. Abramovay ubicó a América Latina lejos de la frontera global de la innovación: “Nuestro continente se habituó a un periodo histórico donde las ventajas comparativas eran lo más importante y a las que se llegaba bajando costos de producción. Hoy es insuficiente porque lo esencial en la economía del siglo XXI es que las ventajas competitivas derivan de la agregación de valor, y no de explotar recursos naturales”. Apoyándose en el concepto de “resiliencia”, el economista cerró su ponencia instando a repensar los modos de producción y de manejo del suelo para sumarse a la innovación. “El mundo dispone de tecnologías que permiten alargar la oferta de energías renovables modernas a precios competitivos con los de los fósiles. Estas conquistas no se reducen al mundo de la energía. Nuestros agricultores tienen mucho que ganar con la revolución digital. Es fundamental ir hacia una Internet de las cosas, es clave apoyarse en objetos inteligentes. Pero en la agricultura esto tiene que lograrse agregando valor por medio del conocimiento, la inteligencia, y no solo por reducción de costos”, finalizó. Al término de Abramovay, “Pilu” hizo especial mención al rol que deben tener los gobiernos en la promoción de las prácticas que tiendan a este cambio de paradigma. En este sentido, recordó que Argentina tomó postura al respecto y ya está trabajando. “En nuestro gobierno tenemos un Gabinete de Cambio Climático con participación de todos los ministerios. No queremos estar en la frontera de la innovación: tenemos internalizado que podemos ser parte de la solución con el aporte de la tecnología y las prácticas”, concluyó. 31


Panel de cambio climático

Clima:

lo único constante es el cambio Disertantes: Sergio Bergman (Ministro de Ambiente), Ricardo Abramovay (Univ. De São Paulo), Jorge Adámoli (Fac. Cs. Exactas UBA) y Santiago Lorenzatti (Aapresid).

El cambio climático tuvo un lugar preponderante en su vinculación con las buenas prácticas agrícolas, la sustentabilidad de todo el sistema y el derecho a producir.

La colaboración de todos los actores involucrados para controvertir los fenómenos que vienen produciendo un grave cambio climático en América Latina, es un tema que urge y demanda atención. El abogado brasileño Pedro Abramovay, egresado de la Universidad de San Pablo, Brasil, entiende que el reto es lograr que nuestras agriculturas y conocimientos pasen definitivamente a la etapa de agregación de valor y no queden en el aire sin poder materializarse. Durante su exposición, el especialista se refirió al futuro de la agricultura y su importancia apoyada en la prestación de servicios ambientales, más que en los productos que pueda ofrecer. ¿Cómo la agricultura va a poder entrar y adaptarse a la era digital?, fue otro de los tópicos que desarrolló y que planteó más allá de la utilización de drones, tecnología que a la fecha podemos tener al alcance de nuestras manos. La necesidad de

32 Red de INNOVADORES

De izq. a der.: Bergman, S.; Lorenzatti, S.; Adámoli, J.; Abramovay, R. hoy supera esa etapa tecnológica y requiere un conocimiento aún más especializado y localizado, que tenga en cuenta las “necesidades de cada uno en particular y de cada cultivo en cada lote de tierra, y en cada lugar diferente del territorio”. El Ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, también fue parte de este panel en el que expuso sobre las políticas públicas pensadas para mitigar el cambio climático. Quien contamina, paga, sostuvo Bergman, en referencia a que cada uno debe asumir su cuota de responsabilidad en este proceso. Al respecto, opinó que sin un sistema de premios y castigos no existe incentivo, y cuando no hay límites, surgen los problemas. Durante su exposición, el ministro quiso dejar en claro que la agenda sustentable no solo tiene que ver con la solvencia técnica, sino también con la ética: “Sabemos que el conocimiento es necesario, y que nada se va a lograr sin innovación ni tecnología; pero a esa tecnología tenemos que orientarla éticamente hacia el bien común y enmarcarla en una política de derechos humanos”. Bergman dejó planteados los compromisos de Argentina hacia el año 2025: agricultura mejorada, accesibilidad al agua, alimentación controlada, control de erosión y preservación de suelos. Mencionó la firma y adhesión por parte de Argentina al Protocolo


33


de París y la creación de un gabinete nacional de cambio climático, creado durante este gobierno para la resolución de temas pertinentes al problemática en cuestión. “Es imposible que a la agenda de ambiente y sustentabilidad la resuelva un solo ministerio, porque esta agenda no involucra solo a un ministerio, sino que se trata de la visión estratégica de un país. En este Gabinete estamos reunidos todos los ministros de las carteras que tienen impacto en esta agenda, trabajamos con lo que es complementario y también con lo que es contradictorio, porque tenemos que llegar a acuerdos”. En último lugar, expuso el Ingeniero Agrónomo, Jorge Adámoli, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Según el profesional, el Ordenamiento Territorial (OT) es de responsabilidad de las Provincias, pero no debería aplicarse sólo para los bosques sino para todos los ecosistemas, lo que demanda una activa participación de la sociedad. 34 Red de INNOVADORES

Adámoli presentó una detallada exposición con gráficos y datos que lo avalan, en la que sostuvo que la sustentabilidad se basa en tres pilares, aunque, en realidad son el aspecto ambiental y el social los verdaderos sostenes de la economía productiva: “La Sustentabilidad tiene que tener tres patas igualmente sólidas: Económico-Productiva, Ambiental y Social. Producir a costa del ambiente y de la equidad social no sirve. Cuidar el ambiente a costa de la producción y sin que la sociedad participe de los beneficios, no sirve. Enfocarse en lo social a costa de la producción tampoco sirve. Las tres patas deben ser encaradas simultáneamente”. Según el conferencista, el cambio climático integra los temas ambientales y las diferencias entre los centros urbanos y los agroindustriales. Asimismo, también demanda generar un cambio en el mal uso de los suelos y citó a modo de ejemplo la quema de pastizales y el desmonte de grandes superficies en Argentina. Como país, asegura, somos partícipes y actores de cambios sin planificación desde el año 1975, con consecuencias muy notables y devastadoras. Refirió que el efecto invernadero que producen los brutales incendios causa parte de los desastres climáticos que venimos sufriendo en estos años. La sustitución de bosques por cultivos, con sus correlativos cambios estructurales, debe ser contenida y frenada a través de leyes agresivas que impongan las sanciones correspondientes a quienes causen tales daños, según señaló. Adámoli entiende que la mejor vía -si no la única, tal su mirada-, es la instrucción y la sanción frente a aquellas conductas nocivas para el medio ambiente. Como conclusiones, el Ingeniero planteó el desafío de cumplir con los objetivos sociales a través de emprendimientos públicos y privados. “No pueden existir empresas prósperas en sociedades decadentes. Es necesario un fuerte esfuerzo público-privado para fortalecer la educación y la salud rural, que incluya, pero vaya mucho más allá de las donaciones que muchas empresas hacen. Esta interacción públicoprivada debería estar principalmente orientada a lograr resultados con pequeños productores. Una activa participación del Estado es necesaria para viabilizar gran parte de los proyectos con pequeños productores”, señaló. Reafirmó que la base de la política ambiental en ambientes agrícolas sin dudas son las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que deben conducir a procesos como la Agricultura Certificada. Y retomando la temática del Cambio Climático como caso paraguas, pidió prestarle máxima atención por su enorme trascendencia e integrarlo con todos los factores que inciden en el agro.


35


¿Qué hacemos con maíz? Un nuevo destino: Bioenergía

El maíz que nos ilumina Disertante: Nicole Pisani (FADA) La producción de energía a partir del maíz es uno de los objetivos que impulsan desde FADA. La biomasa que genera puede convertirse en combustible, energía térmica y hasta en electricidad. Desde la Fundación Agropecua- De este porcentaje, una parte se destina a la producción porcina (740 ria para el Desarrollo de Argentina mil toneladas) y el resto a la industria del bioetanol (1,5 millones de (FADA) realizaron un trabajo de in- toneladas consumidas, más del doble que el consumo de la industria vestigación con el objetivo de pen- porcina). El restante 60% de la producción nacional tiene como destino sar el maíz combinado para generar la exportación del grano sin agregado de valor. bioenergía. Nicole Pisani, econo- Desde FADA proponen la posibilidad de darle un nuevo destino a la mista e investigadora de FADA, fue producción de maíz para transformarlo en energía que pueda ser utila encargada de presentar algunos lizada por la población. A partir de 20.000 toneladas de materia verde de los datos a los que arribaron y las –el equivalente a 500 ha. de maíz- y 2.000 m3 de efluentes provenienposibilidades concretas para produ- tes de bovinos y porcinos, se puede producir 1 Megawatt de energía cir energía a partir del maíz. eléctrica por hora (Mwh) que puede satisfacer la demanda de 4.000 ¿Por qué maíz? Hay diferentes venta- personas. Además, como subproducto, se obtienen biofertilizantes que jas que lo posicionan como una gran son utilizados como abono en cultivos agrícolas. alternativa. “Primero, tenemos ven- Al ampliar la escala, la instalación de 50 plantas productoras de enertajas comparativas para la produc- gía a partir de maíz en la provincia de Córdoba (cuya inversión FADA ción dadas las inmejorables condi- estimó en USD 5M para cada planta), podrían contribuir al desarrollo ciones agroecológicas que tenemos regional proveyendo a la población con 50 Mwh hora de energía elécen el centro del país; segundo, por trica, cantidad suficiente para 200.000 personas. Se estima que con las ventajas competitivas producto esta inversión se pasa de una rentabilidad de 2.413 $/ha por producir de la alta capacidad de innovación y maíz destinado al consumo, a 18.555 $/ha por producir maíz y postela fácil y rápida adquisición de tecno- riormente generar energía eléctrica. logía de punta por parte de los productores; y finalmente aunque no menos importante, porque la incorporación de maíz en las rotaSilaje de maíz + efluentes = biomasa agropecuaria = energía eléctrica, energía térmica, biofer*lizante ciones ayuda enormemente a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas en pos de disminuir el monocultivo de soja”, detalló Pisani. Del total de maíz producido a nivel 20.000 tn. 2.000 m3 nacional, el 40% materia verde de efluentes tiene como destino el mercado interno.

Energía a par*r de biomasa agropecuaria 1 MWh = Energía eléctrica para 4.000 personas

=

36 Red de INNOVADORES

500 ha. maíz

+

=

250 porcinos 500 vacas ordeñe


Por otro lado, la instalación de estas 50 plantas de producción de bioenergía generaría 1550 puestos de trabajo entre productores agrícolas-ganaderos, trasportistas, distribuidores de energía y proveedores de insumos, entre otros. Analizando los índices productivos se determinó que la provincia de Córdoba tiene potencial para satisfacer la demanda de estas plantas, lo viabiliza al proyecto. “Córdoba es el primer productor de maíz y también en stock animal. El 31% de la superficie de maíz se encuentra en esta provincia, tiene el 32% del stock tambos y el 25% del stock porcino”, describió Pisani y agregó: “Utilizando sólo el 1,3% del área sembrada, el 4% de los efluentes producidos por el ganado bovino y el 1% de los efluentes

producidos por el ganado porcino, se obtienen los recursos necesarios para llevar a cabo la producción de estas 50 plantas”. A modo de resumen, la economista de FADA destacó que el maíz transformado en energía genera: • Energía renovable, limpia y amigable con el ambiente. • Reduce los gases de efecto invernadero. • El subproducto que genera (biofertilizante), se reutiliza para alimentar al suelo. • Es un ciclo cerrado, sin efluentes ni desechos. • Ahorra agua. • Aporta a la sustentabilidad del sistema productivo (por medio de la rotación fomentando la siembra de maíz. Dinamiza la actividad económica.

37


En búsqueda de la cima. Brechas y rendimientos potenciales en maíz

Maíz:

hay margen para producir más Disertantes: Juan P. Monzón (Conicet), Gabriel Espósito (UNRC), Andrés Madias (Aapresid) y Fernando Salvagiotti –moderador- (INTA).

Fernando Salvagiotti

La optimización de rindes en maíz y las posibilidades de achicar la brecha entre lo real y lo pretendido. La sala Bayer fue el escenario elegido para el desarrollo de este panel titulado “En búsqueda de la cima: Brechas y rendimientos potenciales en maíz”. Luego de la presentación que hizo el Ing. Agr. Fernando Salvagiotti, de la EEA INTA Oliveros y a cargo de la moderación de la charla, tomó la palabra el Ing. Agr. Juan Pablo Monzón, investigador del Conicet y productor agropecuario. “Para el año 2050 vamos a tener que producir alimentos para 9.200 millones de habitantes y, al mismo tiempo, preservar áreas ricas en biodiversidad y servicios ecosistémicos. Por lo tanto, necesitamos incrementar rendimientos productivos de manera sustentable”, sostuvo Monzón. Frente a este desafío, dijo que es indispensable evaluar los rindes en soja, maíz y trigo obtenidos en los últimos años a partir de las tecnologías y recursos disponibles. “Se debe incrementar el área cultivada, intensificar el uso de la tierra, fomentar el doble cultivo, aumentado el rendimiento de las superficies lo máximo posible, así aumenta la potencia de rendimiento y se achica la brecha”, señaló. Específicamente sobre maíz, Monzón aseguró que “es posible aumentar el rendimiento en Argentina de las actuales 6.6 tn/ ha a 9.4 tn/ha. El uso de las tecnologías disponibles, en especial fertilizantes, parecen ser las principales variables relacionadas con la brecha de rendimiento. Podemos producir más, pero conservando el medio ambiente”, insistió. 38 Red de INNOVADORES

De izq. a der.; Monzón, J.P.; Espósito, G.; Madias, A. A continuación, tomó la palabra el Ing. Agr. Gabriel Espósito, Magister en producción vegetal y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Espósito habló sobre la conveniencia de sembrar maíces tempranos o tardíos, y sobre los rindes favorables, teniendo en cuenta las características de cada campaña: “No es cierto que siempre hay que sembrar tardío, solo cuando falta el agua, ya que es lo que limita el rendimiento”. La densidad de plantas sembradas y la distancia entre hileras –tanto como lo permita el cultivo-, son también factores claves que el especialista recomienda tener en cuenta al momento de valorar las opciones para potenciar rendimientos. Sobre el cierre, agregó que la velocidad de siembra y la uniformidad de cultivos también contribuyeron a dicho objetivo. Finalmente, hizo su presentación el Ingeniero Agrónomo Andrés Madias, coordinador Técnico Zonal del Sistema Chacras de Aapresid. El disertante compartió una breve descripción de las brechas de producción de maíz, estimadas a partir de los datos obtenidos en las Chacras Justiniano Posse, Bandera, Valles Irrigados Norpatagónicos, Pergamino, San Luis y BragadoChivilcoy. Consideró clave conocer las principales demandas y destacó que los productores se plantean intensificar las rotaciones con fuerte presencia de maíz. “Las brechas de producción en maíz están presentes en todos los ambientes en los que estamos trabajando, y varían entre 20 y 50% según las zonas, así como también sus causas. Para achicar estas brechas debemos conocer el ambiente y el sistema de producción, e incluir al productor en el proceso de desarrollo, ya que con su conocimiento empírico ayuda en la detección de las problemáticas y acelera el proceso de generación de respuestas”, cerró.


39


Tecnologías Bt en el manejo integrado de plagas en maíz

Maíz Bt:

cómo proteger la tecnología Disertante: Federico Massoni (INTA EEA Rafaela)

Las tecnologías Bt fueron protagonistas de este taller. ¿Cómo lograr un eficaz control químico de cogollero en híbridos de maíz, expuestos a poblaciones naturales de organismos plaga y depredadores? ¿Cuáles son los mejores híbridos para afrontar las isocas? ¿Qué eventos conservan su efectividad?

Federico Massoni El Manejo Integral de Plagas (MIP) implica una combinación de técnicas (control biológico, fisiológico, químico, resistencia varietal) para mantener la población de estos agentes en niveles inferiores a aquellos que causen daño económico. La integración de tecnologías BT a este MIP, fue el puntapié inicial de la charla que brindó el Lic. Federico Massoni, del INTA EEA Rafaela, durante el XXIV Congreso de Aapresid. Los maíces BT fueron diseñados para otorgarle tolerancia a sus principales plagas: el “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda), el “barrenador del tallo” (Diatraea saccharalis) y la “isoca de la espiga” (Helicoverpa zea). Según explicó Massoni, la tolerancia del maíz Bt a estas plagas, está dada por la introducción de un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis que codifica la producción de una proteína con actividad insecticida específica. “Durante el ciclo de vida de la bacteria, genera dos tipos de toxinas: en la fase vegetativa produce y secreta proteínas

40 Red de INNOVADORES

Vip, conocidas como Vip3Aa, Vip3B, y en la fase de esporulación, produce esporas e inclusiones cristalinas llamadas proteínas Cry (Cry1Ab, Cry1Fa, Cry1A.105)”, detalló. Debido a su eficacia, difusión y adopción, los cultivos Bt ejercen alta presión de selección sobre las plagas blanco. Los programas de Manejo de la Resistencia a Insectos (MRI) destinados a retrasar la resistencia, se basan en la rotación de cultivos, buen control de malezas y tratamiento del rastrojo, adecuada implantación del cultivo, monitoreo de plagas; y en el modelo “Alta Dosis + Refugio”. La estrategia, explicó el especialista, se apoya en tres principios: el uso de cultivares con dosis de la toxina (al menos) 25 veces superior a la concentración necesaria para el control del 99% de los insectos susceptibles; la baja frecuencia inicial del alelo de resistencia (1x10-3 en poblaciones naturales); y la siembra del refugio estructurado, con plantas no-Bt. “El refugio consiste en implantar un 10% con un híbrido convencional del total del lote


Bt y tiene por objetivo disminuir la aparición de individuos resistentes. Además, permite generar adultos susceptibles que puedan cruzarse con los posibles individuos resistentes surgidos del lote Bt, y así su descendencia sería susceptible”, destacó Massoni. Sin embargo, lamentó que su adopción en el país fue escasa. El especialista, compartió algunos resultados de experiencias realizadas en las campañas 2014/2015 y 2015/2016 en el campo experimental del INTA EEA Rafaela.

Campaña 2014/2015 Tratamientos

Rendimientos (kg/ha)

D 560 HX

9.037 A

DK 72-10 RR2

9.662 A B

NK 900 Vip3

9.871 A B

DK 7 2-10 M G 10.218 A B RR2 510 PW 10.560 B DK 7 2-10 12.098 C VT3PRO Los ensayos permitieron arribar a las siguientes conclusiones: • Las tecnologías VT3P, PW, Vip3 alcanzaron valores inferiores al UD en V3-V4 y constituyen eficaces estrategias de manejo de S. frugiperda en maíces tardíos: No-Bt vs. Bt aplilados = 2.200 kg/ha; Simple: Cry1Ab vs. Bt aplilados = 1.800 kg/ha. • Viptera3 fue eficaz contra D. saccharalis al no presentar daños. Herculex 1 y VT3P resultaron levemente afectados en 2014/15 y 2015/16. • Viptera3 brindó tolerancia a H. zea y se diferenció significativamente del resto de los materiales Bt. La elevada presencia de larvas, no implicaría un impacto significativo en los rendimientos.

Campaña 2015/2016 Tratamientos Rendimientos (kg/ha) DK 7 2-10 2.986 A RR2 3.506 A Baltos Hx DK 7 2-10 3.607 A B MG DK 7 2-10 5.684 B C VT3P 507 PW 6.462 C SYN 840 6.641 C Vip3 Sobre el cierre, Massoni compartió algunas recomendaciones de la industria semillera: rotar los cultivos; hacer monitoreo permanente de plagas y malezas; aplicar insecticidas; controlar malezas y rastrojos; y hacer siembra de refugios. “El incremento de los niveles de tolerancia a las proteínas insecticidas es un proceso evolutivo y resulta clave la siembra de refugios para mitigar la resistencia”, concluyó.

41


Pasado, presente y futuro en el manejo de malezas

Malezas:

todavía queda tiempo para

cambiar el rumbo

Disertantes: Martín Marzetti (Aapresid), Pablo López Anido (Aapresid), Mario Vigna (INTA) y Ramiro Oviedo Bustos (AAPPCE).

El XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR”, contó con un espacio de intercambio y debate sobre resistencias a plaguicidas, malezas tolerantes y los desafíos que se avecinan. Los especialistas Martín Marzetti y Pablo López Anido (Aapresid), Mario Vigna (INTA) y Ramiro Oviedo Bustos (AAPPCE), cuentan en un mano a mano los principales puntos sobre los índices de agresividad de las malezas y comparan la

De izq. a der.: Marzetti, M.; Vigna, M.; Lopez Anido, P.; Oviedo Bustos, R.

evolución a nivel regional. Coincidieron en la necesidad de cambios y búsqueda de rotaciones de los cultivos.

En el pasado, presente y futuro se viene hablando de malezas, ¿cuál es la expectativa y qué se visualiza en el corto y mediano plazo? “La idea de este panel fue hablar sobre cuáles deberían ser los puntos a tener en cuenta a futuro, para tratar de revertir esta problemática de malezas resistentes que viene creciendo en el país año a año. De hecho se incrementó (con más notoriedad) en los últimos cinco o seis años”, destacó Pablo López Anido, de Aapresid y agregó: “Se trató de mostrar un panorama amplio, desde los distintos puntos a tener en cuenta y relacionados con herbicidas, manejo de cultivos, manejos de coberturas, nuevas tecnologías a aplicar”. López Anido también refirió sobre la importancia de analizar lo hecho en el pasado, “para no repetir (errores) en el futuro, siendo que el medio ambiente es clave”. En esta línea, los disertantes coincidieron en que el análisis del pasado también permite

42 Red de INNOVADORES

entender porqué estamos acá y enfocarse en el presente y futuro. “La situación futura es más compleja, por eso es preocupante”, señaló Martin Marzetti, también de Aapresid. “Repetir lo que hacíamos en los ’90, no está bien. Es más complejo porque el futuro es diferente al pasado, y será difícil de arreglar”, agregó. La evolución de malezas a nivel regional y su tasa de crecimiento, es preocupante. Durante la charla, se presentaron diferentes casos a través de gráficos que mostraron una tasa de crecimiento en materia de resistencia en malezas. “Sabemos que se van generando nuevas resistencias a nivel nacional, la tasa de crecimiento es de 4 biotipos por año y debemos revertirla”, enfatizó Marzetti.


¿Qué se está haciendo mal como productores, como técnicos e investigadores? ¿Qué falla? Para Mario Vigna (INTA), la situación en perspectiva interior es clara si se plantea un interrogante: “¿Estamos haciendo mucho mal respecto de nosotros mismos? A veces no tomamos las mejores decisiones a largo plazo. Hay que tratar de mirar a largo plazo. Defender las buenas prácticas agrícolas”, explicó el especialista haciendo un paralelismo con enfermedades de la sociedad moderna como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, entre otros. ¿Los desafíos están en esa dirección, en coincidencia? “Si, diría que la coincidencia es plena. El monocultivo ha generado la

aparición de la maleza de resistencia. Que la soja haya sido el cultivo más rentable ha determinado que hoy estemos donde estamos”, detalló Ramiro Oviedo Bustos, de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE). ¿Estamos a tiempo todavía de cambiar el rumbo? “Siempre se está a tiempo. Hoy seguimos hablando de una mayoría de hectáreas de cultivo de soja por sobre las de cultivo de maíz. Hasta que no mejoren los precios y haya una política de estado tendiente a un cambio al respecto, o un estimulo económico, lamentablemente la rentabilidad seguirá siendo a corto plazo”, enfatizó Oviedo Bustos.

43


Prácticas novedosas en el manejo de malezas

Las mejores tácticas para ganar el partido contra las malezas Disertantes: Francisco Cosci (Aapresid), Juan Carlos Papa (INTA), Horacio Acciaresi (INTA) y Matías Bertolotto (Aapresid)

Un productivo intercambio de experiencias y recomendaciones sobre el manejo de malezas.

Horacio Acciaresi

Francisco Cosci

El Ing. Agr. Horacio Acciaresi, miembro del grupo de Malezas INTA Pergamino, inició la conferencia planteando el desafío de lograr una interacción productiva para una agricultura resiliente. Esto es, contribuir para alcanzar una agricultura que pueda adaptarse y reestructurarse según las diferentes necesidades. Acciaresi comparó el control de malezas reactivo -hecho a corto plazo-, con el manejo proactivo -hecho a largo plazo-. Este último, basado en la ecología de malezas y a través del conocimiento de las estrategias que permiten la persistencia en un agro ecosistema.

44 Red de INNOVADORES

Juan Carlos Papa

Los modelos de predicción con enfoque en el control a corto plazo, requieren del estudio pormenorizado de las tácticas a emplear para controlar cuándo y en cuánto tiempo emergen las malezas. Así, se puede saber con exactitud cuándo intervenir y qué sucederá con esa maleza específica, entiende el especialista. Si bien es un objetivo ambicioso, existe la opción de una intervención post proceso, complementando el control en forma exhaustiva. En la segunda parte de la exposición, tomó la palabra e Ing. Agr. Francisco Cosci, gerente técnico de la Chacra Bandera (Santiago del Estero) para referirse a las prácticas novedosas en el manejo de maleza.


“¿Cómo generar una novedad?”, se preguntó Cosci y recurrió a la posibilidad de buscar en Google respuestas a una simple consulta como es el control de malezas. Destacó que en internet hay infinitas respuestas y posibilidades, desde nombres de empresas, controles químicos, diferentes trabajos y numerosas herramientas. De este modo, hizo expresa mención a las múltiples y gratuitas posibilidades de encontrar información para utilizar en beneficio propio. Actualmente existen nuevos paradigmas que implican innovaciones en el conocimiento y que concluyen con la era reduccionista. Cosci planteó que el nuevo modo de acceso del siglo XXI es el conocimiento y que el manejo integrado de malezas debe verse como un todo. De hecho lo describió como un equipo de fútbol de once jugadores dentro de una cancha, donde todos y cada uno de sus componentes son tan útiles y necesarios para la interacción y logro del objetivo: ganar el partido contra las malezas.

En último término, el Ing. Agr. Juan Carlos Papa, integrante del grupo de trabajo de Protección Vegetal del INTA Oliveros, sostuvo que no existen tácticas para el control de malezas simples y a corto plazo. A su entender, los problemas son diversos y también lo son las soluciones. Papa desarrolló el concepto americano de Overlapping, que es el solapamiento o superposición de residualidad de herbicidas en el suelo. Mencionó que se trata de una innovación en el tratamiento de malezas frente a las prácticas tradicionales. Refirió también que el uso de herbicidas residuales no es el preferido de los productores, ya que deben ser aplicados sobre las malezas que -en ese momento- no se ven, y es necesaria la lluvia para que los herbicidas comiencen a actuar. Por estos motivos y pese a tener una actividad biológica prolongada, resultan poco aptos para el uso rutinario en los establecimientos rurales, ya que no toleran errores y deben ser utilizados de manera muy estricta y controlada. El especialista contó que la práctica se utiliza mucho en Estados Unidos, y que en Argentina se realizó un ensayo en Totoras, provincia de Santa Fe. Para utilizarlos y lograr los resultados esperados, es indispensable conocer la biología de la maleza en su amplitud, aclaró antes del cierre.

45


Manejo de biotipos de Digitaria insularis resistente

Estrategias para hacer frente

al pasto amargo

Disertante: Graciela Guevara (INTA Saenz Peña)

La maleza Digitaria insularis (“pasto amargo”) avanza cada vez más en los sistemas de Siembra Directa. Algunas estrategias para el manejo de esta especie, a partir del control del banco de semillas y de individuos emergidos de semilla y de rizoma.

La Ing. Agr. Graciela Guevara, del INTA Saenz Peña, tuvo a su cargo este taller en el que se abordaron inquietudes sobre Digitaria insularis, o “pasto amargo”, una maleza originaria de zonas tropicales y subtropicales, y que en Chaco forma parte del estrato herbáceo de la comunidad vegetal natural. Esta maleza es relativamente nueva y su difusión se vio favorecida por el uso continuo de glifosato en los sistemas de siembra directa, acompañado de cultivos estivales resistentes que eliminó especies susceptibles y le quitó competencia a las especies tolerantes y resistentes. Sobre las características generales de Digitaria, Guevara apuntó que es una gramínea perenne, de metabolismo C4, que la hace altamente eficiente en el uso de agua y radiación. “El estado de plántula, es muy similar al del pasto cuaresma ó pasto colchón (Digitaria sanguinalis), aunque esta es anual y carece de rizomas”, aclaró. Se le determinó resistencia a glifosato, dada la absorción más lenta del herbicida y la rápida metabolización del herbicida en sus

46 Red de INNOVADORES

metabolitos (AMPA, glixilato y sarcosina); y que se le suma una translocación más lenta. Según explicó la especialista, las semillas -principal fuente de dispersión- presentan alto poder germinativo, de germinación superficial y son insensibles a la luz. “La proporción de emergencia dependerá de la ubicación de las semillas en el suelo. El mayor porcentaje se logra en los primeros 1 – 3 cm, mientras que a mayor profundidad se reduce drásticamente”, señaló. A pesar de ser una especie estival, su crecimiento inicial es lento (35 días), momento que la hace más susceptible a la aplicación de herbicidas post-emergentes. Luego, el crecimiento es exponencial (45 a 105 días). Guevara, planteó algunas estrategias químicas para el manejo de esta especie: Control del banco de semillas: Se realiza mediante el uso de


herbicidas residuales aplicados al suelo. Existen diferentes principios activos con diferentes modos de acción y selectivos para cada cultivo -algunos con mayor o menor residualidad-. Control de individuos emergidos provenientes de semillas: Punto clave para el manejo de la maleza en el campo, ya que tiene la facilidad de producir varios flujos de emergencia. “Es muy importante el monitoreo continuo del lote. En el estado juvenil de la maleza (alrededor de 3 a 4 hojas y dos macollos), se puede controlar muy bien con graminicidas selectivos. Una vez que la planta superó esta etapa y forma los rizomas, el control con los mismos productos es mucho menor y errático”, destacó.

Control de individuos perennizados: Una vez que la planta generó su estructura de reserva, con grandes matas y en estado de floración, el control con los herbicidas post-emergentes es muy difícil. “En muchos casos se logra quemar la parte aérea, pero rebrota de corona. Una forma de realizar el manejo en estas circunstancias, es tomar diferentes medidas que generen condiciones a las malezas para que agoten sus yemas y reservas subterráneas”, recomendó Guevara. A modo de cierre, la especialista remarcó algunos puntos claves a considerar: Monitorear constantemente a los lotes (antes y después de pulverizar). La especie en estado vegetativo (2

a 3 macollos) es altamente sensible a los herbicidas graminicidas. La aplicación de estos estos herbicidas en dosis correcta y bajo buenas condiciones ambientales y de malezas, ejerce muy buen control. Cuando se produce la “perennización” (formación de rizomas) se hace más tolerante a los herbicidas, que si se controla muy bien en estado vegetativo. No permitir que la maleza llegue a producir grandes matas ni a floración. En caso de tener que realizar el manejo de esas matas, no se realiza con una sola aplicación y probablemente requerirá de varios métodos.

47


Gramíneas anuales resistentes

Manejo y control de gramíneas anuales resistentes Disertante: Eduardo Cortés (INTA San Francisco)

En la búsqueda de nuevas estrategias para un mejor manejo de malezas, desde el INTA San Francisco despliegan algunas alternativas para el control de gramíneas anuales resistentes. El crecimiento de gramíneas anuales resistentes y tolerantes parece no tener techo. Ante este panorama, el Ing. Agr. Eduardo Cortés, del INTA EEA San Francisco, compartió algunos avances en materia de manejo de malezas, y específicamente se refirió a tres gramíneas: Echinocloa spp., Eleusine indica y Chloris virgata. Cortés destacó dos puntos fundamentales para el manejo: el conocimiento de la biología y comportamiento de la maleza; y su manejo con herbicidas. “Conocer la biología se refiere al conocimiento de la dinámica de emergencia de la maleza en cuestión. Una vez que emerge la maleza, el reconocimiento del género y la especie, es fundamental para saber si es tolerante o resistente”, explicó. En este sentido, señaló que la mayor profundidad a la que se encuentre la semilla reduce sensiblemente la emergencia. Y agregó que “los residuos de los cultivos antecesores y de los cultivos de cobertura, también impactan en la dinámica de emergencia de las malezas”. Una vez reconocida la maleza, se prosigue con el manejo químico con herbicidas. El especialista habló de tres momentos: 48 Red de INNOVADORES

El barbecho previo a la siembra: si la gramínea es tolerante, como es el caso de Chloris virgata, se puede utilizar glifosato. El estado de la maleza no debería superar el segundo macollo, para que se logre una aplicación eficiente en las dosis normalmente utilizadas. El uso de coadyuvantes y aceites mejora el control. Si la gramínea es resistente a glifosato, se pueden utilizar desecantes (paraquat, glufosinato de amonio). Estos herbicidas presentan excelente performance, pero su “contra” es que las malezas no deben superar el primer macollo, si no correremos riesgo de que rebroten.


Preemergentes: Este segundo momento presenta mayores posibilidades de éxito en el manejo de la resistencia y reducción del banco de semillas, con la utilización de herbicidas residuales. En general y para todas las gramíneas anuales, los herbicidas del grupo de las sulfonilureas en mezclas, imidazolinonas solas o en mezclas, triazolpirimidinas, isoxazolidinona, triquetonas en mezcla con cloroacetamidas y cloroacetamidas solas, son las que presentan una buena performance (Tabla 1).

La aplicación de postemergentes (del cultivo y maleza): Ya con el cultivo sembrado el momento de intervención se reduce, dependiendo de la especie sembrada. Si la decisión de siembra fue maíz, en postemergencia se puede aplicar tropamezone + atrazina; mesotrione + atrazina; foramsulfuron + iodosulfuron; imazapic + Imazapir (ver híbridos para este último), pero el estado de la maleza no debe superar un macollo. En cuanto a soja, da una ventana de aplicación mayor porque se pueden utilizar graminicidas del grupo de los fop’s o dim’s (haloxifop, quizalofop, cletodim), que preTabla 1. Herbicidas preemergentes de mejor performance para sentan controles similares, a excepción de el control de Echinocloa spp; Eleusine indica y Chloris virgata. las poblaciones que tienen resistencia a estos herbicidas. Echinocloa spp. Eleusine indica Chloris virgata La mezcla de estos activos Clomazone S-metalocloro Sulfometuron+clorimuron con aceites minerales o metilados de soja mejora la perSulfometuron+clorimuron Sulfometuron+clorimuron Diclosulam formance de los mismos. Biciclopirone+SBiciclopirone+S-

Diclosulam

Biciclopirone+Smetalocloro Imazetapir+Imazapir

metalocloro

Imazetapir

metalocloro

¿Donde hacer foco para el manejo de gramíneas? Reducir el banco de semillas del suelo. Realizar rotaciones de cultivos para generar cobertura. Rotación de herbicidas. Monitorear los lotes. Evaluar los cultivos de cobertura para cada especie. Aplicar el herbicida en la dosis recomendada según el tamaño. “Año a año, la agricultura se torna cada vez más compleja. Es importante seguir desarrollando estrategias en el manejo de malezas a fin de minimizar el desarrollo de resistencias; la sola dependencia del uso de herbicidas para su manejo, no avizora un buen futuro para la agricultura”, enfatizó al cierre de su exposición.

Imazapic+Imazapir

49


¿Cómo controlar Borreria y Gomphrena en lotes agrícolas?

Algunas alternativas para mantener bajo control a Borreria y Gomphrena Disertante: Ing Agr. Diego Ustarroz (INTA)

Borreria verticillata y Gomphrena son dos familias de malezas cuyo control suele ser muy dificultoso. Los herbicidas preemergentes y postemergentes de contacto, las mezclas de herbicidas y los cultivos de cobertura, y algunas de las estrategias de manejo que se mencionaron en este taller.

El objetivo de este taller fue presentar a tres especies de malezas agrupadas en dos géneros: Borreria verticillata y Gomphrena (pulchella y perennis), y mostrar algunas alternativas para su control. La exposición estuvo a cargo del Ing. Agr. Diego Ustarroz, del INTA Manfredi, quien es especialista en malezas. “Gomphrena pulchella -siempre viva- es una planta perenne pero que se comporta como anual desde el punto de vista reproductivo, lo que la hace más fácil para controlar”, destacó Ustarroz. Tiene la particularidad de que nace en altas densidades, con la ventaja de que si se logra una alta eficiencia de control (arriba del 95%) y se evita que semille, al año siguiente el banco de semillas del suelo cae drásticamente. “El problema es que necesito controles muy altos, un 80% no es suficiente, ya que un remanente del 5-10% significa un gran número de plantas”, remarcó.

50 Red de INNOVADORES

Otro aspecto positivo es que la emergencia de esta maleza es en masa, es decir, emergen todos los individuos juntos en un período de tiempo estrecho, y este período coincide con la primera lluvia de primavera. “Si realizamos un control en ese momento, el problema será mitigado en gran medida”, señaló el especialista. Para su control químico se observan dos estrategias de control: una preemergente (es más efectiva pero más difícil de determinar el momento de control) y una postemergente temprana (plantas con un tamaño de dos a cuatro hojas).


La Bolsa oficial de

El futuro vuelve al campo Desde hace 20 años, cada IpesaSilo contiene toneladas de sueños, esfuerzos y esperanzas de todo el agro argentino.

(011) 4469 6800 / 0800 222 7456 ventas@ipesasilo.com.ar · www.ipesasilo.com.ar @ipesasiloarg

/ipesasiloarg

51


Los métodos de control preemergentes más efectivos fueron los inhibidores de la ALS, y dentro de estos, los productos que dieron mejor resultado fueron el Clorimuron, Ligate y Percutor, según los gráficos expuestos por Ustarroz. Dentro de los métodos postemergentes, si bien son menos efectivos que los anteriores, existen excelentes alternativas de control, pero hay que ser sumamente cuidadosos con el tamaño de las malezas. “Por encima de 4 hojas, el control se dificulta enormemente por lo que no hay que atrasar la aplicación si queremos tener buenos niveles de control”, advirtió. Gomphrena perennis, por su parte, es más difícil de controlar debido a que la principal vía de propagación de la especie es a través de xilopodios (rebrote de plantas del año anterior). “Si la maleza ya está instalada en el lote, el control se dificulta enormemente. La mejor alternativa es el doble golpe en octubre, es decir, una primera aplicación de una mezcla de Glifosato y diferentes herbicidas hormonales como el 2,4-D, Piclorám, clopyralid o fluroxypyr y 7 días después la aplicación de un herbicida de contacto para atacar el rebrote”, detalló el especialista del INTA. Aunque aclaró que el control de esta maleza solo con métodos químicos, es parcial. Finalmente, refirió que existe una relación inversamen52 Red de INNOVADORES

te proporcional entre el tamaño del xilopodio y rebrote, con la eficiencia de control: “A menor tamaño de ambos, mayor será la eficiencia del control de esta maleza y viceversa”. Borreria verticillata “botoncito blanco”, al igual que la anterior, se propaga a través de xilopodios, y prácticamente nada por semilla, por lo que el manejo es aún más difícil. La principal característica es que no es susceptible a ningún principio activo, y el control es siempre parcial y nunca total. “La única ventaja es que la competencia que genera con el cultivo es muy baja en comparación con otras especies de malezas, y el efecto negativo que genera su presencia sobre el cultivo es muy bajo”, destacó Ustarroz, aunque aclaró que solo se da cuando la densidad de la maleza es baja en el lote. Una alternativa para su control es la rotación con cultivos de invierno, ya sean de grano o cobertura. Su presencia genera un retraso importante en el desarrollo de la maleza por lo que se aconseja rotar los lotes. Una alternativa que produjo un retraso en su desarrollo fue la aplicación de un herbicida hormonal, como flumioxazim, pero sus efectos se observaron hasta 15 días después de su aplicación.


53


Lo probamos y funcionó: Manejo integrado de malezas en el sudeste de Santiago del Estero

Manejo integrado de malezas: resultados que animan a continuar Disertantes: Francisco Cosci, Ignacio Luna y Pablo López Anido (Chacra Banderas Aapresid).

Resultados de experiencias realizadas sobre Pappophorum caespitosum, Gomphrena perennis y Borreria spinosa en la Chacra Bandera de Santiago del Estero, en la que se conjugaron estrategias químicas y culturales de control. La Chacra Bandera se propuso avanzar en el entendimiento de las relaciones entre la biología de las malezas, el ambiente de producción y los cultivos para el desarrollo de estrategias integradas de control. El Ing. Agr. Tomás Coyos, coordinador Técnico zonal del Sistema Chacras, hizo una breve presentación de este sistema de trabajo coordinado entre Aapresid-INTA “tendiente a desarrollar prácticas de manejo sustentable, ajustadas a las condiciones particulares de los distintos ambientes y sistemas de producción para la formación de RRHH y para la transferencia a los usuarios finales”. Fue el Ing. Agr. Francisco Cosci, gerente técnico de la Chacra Bandera, el encargado de compartir información de las experiencias que se vienen realizando en Santiago del Estero, para el control de malezas como Pappaphorum caespitosum, Gomphrena perennis y Borreria spinosa.

54 Red de INNOVADORES

“Bandera está ubicado al sudeste de Santiago del Estero. Es una zona extra pampeana con un coeficiente de variación en precipitaciones muy alto, lo que dificulta mantener la productividad. Los rendimientos en soja, particularmente, rondan los 2300 kg/ha promedio pero varía de acuerdo al nivel de precipitaciones”, describió Cosci. Esta variabilidad llevó a que se aplicara gran cantidad de barbecho químico para el control de las malezas, generando así un mayor incremento y la aparición de biotipos resistentes. Frente a esta situación, el gerente técnico de la Chacra, remarcó la importancia de cambiar la visión sobre el manejo de barbechos. “En los últimos años se abrió un nuevo horizonte al buscar generar conocimiento local para resolver problemas puntuales. El objetivo es lograr el éxito con pequeños cambios y ajustando un manejo integrado a nuestro sistema, dejando atrás la era reduccionista”, dijo y propuso la rotación de estrategias como alternativa para evitar o retrasar los procesos de resistencia.


Ignacio Luna

Francisco Cosci

Pablo López Anido

Entre otras cosas, contó que desde la Chacra están generando conocimiento en biología de malezas, flujos de emergencia y fenología: “Dentro de las estrategias culturales profundizamos en cultivos de cobertura, y dentro de estrategias químicas, el uso de herbicidas residuales y postemergentes”. En la zona de Bandera, el flujo de emergencia en la primavera a es bastante complejo. “Octubre y noviembre son los meses clave para realizar intervenciones. Allí es donde tenemos que ocuparnos bastante”, remarcó. El análisis y evaluación de datos, les permitió asegurar que para las aplicaciones de principio, los herbicidas inhibidores ALS fueron los que mejor control obtuvieron para las distintas malezas. El control de algunas malezas como Gomphrena perennis y Borreria spinosa, requirió un doble golpe más el cultivo. “Esa fue la estrategia para llegar con menos rebrotes, a diferencia de una aplicación normal de glifosato”, sostuvo. En estrategias culturales, Cosci destacó que los cultivos de cobertura de gramíneas, lograron llegar al momento óptimo de secado para septiembre. “La inclusión de Melilotus aumentó el número de granos fijados en maíz”, agregó. Si las malezas comienzan a emerger temprano (principios de septiembre), la aplicación de inhibidores de ALS demostró ser muy buena estrategia. Luego, más avanzada la primavera y si hay presencia de Amaranthus, el especialista destacó que Inhibidores de División Celular + PPO dieron buenos resultados. Ya más cerca a la siembra, con Fotosistema II, Inhib. Div. Celular, HPPD, PPO, se observaron los mejores resultados. A modo de conclusión, Cosci insistió en que los enfoques reduccionistas conducen a sistemas cada vez más complicados. “El conocimiento del sistema es el insumo fundamental para desarrollar el Manejo Integrado de Malezas. Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y contemplar más, tal lo decía René Descartes. Y es clave escuchar al conocimiento del productor y la gente que está en el campo”, cerró.

En representación de INTA y como miembro de la mesa de expertos de la Chacra Bandera, Ignacio Luna, remarcó la importancia de potenciar los resultados a través del trabajo integrado entre el sistema público y privado: “Esta integración es clave para trabajar sobre problemáticas regionales y generar soluciones conjuntas”. “El área de Protección Vegetal es contemporánea a la Chacra y allí compartimos el abordaje que se está realizando sobre la problemática de malezas: información básica como flujos de emergencia y fenología de las especies, así como la evaluación de alternativas diferentes al uso exclusivo de productos químicos (como cultivos de cobertura y algunas prácticas mecánicas)”, contó. En este sentido, destacó el haberse incorporado a un equipo de profesionales que ya viene acompañando a la Chacra, para continuar con el trabajo y generar nuevas líneas de acción. Por último, Pablo López Anido, productor fundador e integrante de la Chacra, hizo un racconto de los inicios del grupo, y destacó los resultados que ya se están observando. “La idea fue abrir el espacio y generar una Chacra para el control de malezas. Ya pasaron tres años y es enriquecedor desde donde se lo mire”, contó orgulloso. Los miembros de la Chacra se reúnen cada 15 días para compartir y plantear cómo hacer los distintos planteos, y buscan soluciones a problemas entre todos. “Cada resultado implica discusión previa, ideas, reformas, trabajo con expertos. Hoy estamos implementando nuevas tecnologías y técnicas con potencial, como cultivo de cobertura. Y el nuevo desafío: prácticas agronómicas integrales, que lleven a mejor manejo y control de malezas”, concluyó.

55


Plagas en soja: Hacia el día después de la soja Bt: chinches, trips, Spodoptera

Resiliando el manejo de plagas Disertante: Juan Cacciavillani (DemererLab)

Lo único fijo en el campo es el cambio. Ninguna campaña es igual a la anterior. El entendimiento de las distintas aristas (Cultivo-AmbientePlagas-Control) nos permite adecuarnos con éxito a dicha resiliencia y lograr un mejor control de plagas, eje temático de este taller. “Entendiendo la palabra resiliar como la capacidad de adaptación a los cambios, se puede afirmar que el mejor ejemplo corre por las venas de cada productor argentino. En el entorno biológico en que se desarrolla nuestro trabajo, existen un sin números de casos entre hongos, malezas y plagas que también reafirman dicha capacidad de adaptación”, dijo el Ing. Agr. Juan Cacciavillani, director de DemererLab, y a cargo de este taller sobre plagas en soja. Para adecuarse con éxito a dicha resiliencia, el disertante hizo hincapié en entender a las distintas aristas que hacen al manejo de cultivos y de insectos, de manera integral. “Tenemos que entenderlos junto con el manejo de malezas y condiciones propias del suelo, como el ascenso de napa, cambio de pH del suelo, etc. Es importante tener un conocimiento global del sistema”, remarcó. Un aspecto clave a tener en cuenta al momento de monitorear, es el estado fisiológico del cultivo para determinar umbrales de acción. Hay momentos del cultivo en los que la susceptibilidad a la presencia de una plaga es mayor que en otro. “Generalmente, a medida que nos acercamos a la etapa de llenado de granos, la plasticidad y la capacidad del cultivo de compensar el rendimiento disminuye, por lo que hay que estar más atentos a evitar un ataque en ese momento”, explicó. 56 Red de INNOVADORES

Juan Cacciavillani En cuanto al impacto ambiental, Cacciavillani sostuvo que está más cerca de lo que se imagina, pudiendo devolvernos el problema con mayor virulencia. Y citó como ejemplo a las campañas de fuerte presencia de bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) en los lotes que, ante las primeras hojas roídas se desencadenaba el tratamiento generalmente con fitosanitarios de acción total. “Se menospreció (o no se vio) la acción de controladores naturales muy efectivos que eran eliminados, dejando el lote como zona liberada para las próximas oviposturas”, dijo. De igual forma se comportaron los tratamientos que se sucedieron a pocos días del anterior y al final, cuando cesaban los vuelos nocturnos de mariposas, todos los productos funcionaban bien. Solenopsis sp. es conocida como hormiga roja de fuego y elabora pequeños montículos de tierra, se alimenta de proteínas, siendo parte de su dieta oviposturas y larvas de cualquier estadio de especies plaga. Ante esta situación, se plantearon determinar cual o cuales de los productos efectivos para bolillera ocasionaban el menor impacto en este aliado. “Se pudo determinar diferencias contrastantes entre ingredientes activos y, muchas veces, lo barato puede salir muy caro, y el desconocimiento aun más”, sostuvo.


Durante su ciclo ontogénico, un cultivo está sometido a varias situaciones de estrés que atentan sobre la expresión del rendimiento potencial de dicho cultivo. Según afirmó Cacciavillani, cuando estas situaciones de estrés se presentan simultáneamente y en etapas tempranas, generan una merma mayor que si se presentan en forma separada. A la hora de monitorear, recomendó prestar atención a la forma de realizarlo. Es importante hacerlo tanto de manera horizontal -en los surcos- como de manera vertical. Y es que dependiendo la plaga y la hora del día, es más factible encontrarla en diferentes estratos del canopeo. En este sentido, señaló que la ubicación de la plaga en la planta o alrededor de ella comprende el “espionaje”. Todo insecto, crustáceo o bicho que camina tiene un momento clave de exposición con grandes chances de éxito en el control: pueden ser durante el día, por estadio de la plaga o meses antes que se siembre el cultivo. “La clave es poder descubrirlo”, remarcó. El especialista citó el movimiento de orugas medidora (Rachiplusia nu) determinado para la zona de Ordoñez (Córdoba) que puede ser distinto para otras zonas. La experiencia consistió en medir en distintas horas del día el movimiento de la oruga en los estratos de la planta (Figura 1).

Si bien solo mostró un trabajo para medidora, aseguró que también se puede determinar el movimiento en especies como chinches, trips, cogollera, bicho bolita, entre otros. “El éxito del control va de la mano en lograr la mayor exposición de la plaga a las gotas de la aspersión. Muchas aplicaciones no dan el mismo resultado o fracasan por falta de este conocimiento”, insistió. Al momento del cierre, comparó al campo como una gran escuela que siempre toma asistencia. “Para aprender hay que estar, ser curioso y resiliarse ante los cambios”.

Figura 1. Resultados expresados de manera porcentual de isoca medidora a lo largo del día.

57


Búsqueda nuevas toxinas Bt para preservar la eficacia de Bacillus thuringiensis en el control de plagas agrícolas

El control biológico, la alternativa al control químico de plagas Disertante: Leopoldo Palma (Conicet)

Los insecticidas microbianos, en especial aquellos producidos en base a la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), constituyen una clara alternativa a la utilización de insecticidas químicos.

El incremento en la producción de alimentos de origen agrícola está sujeto a la aplicación -muchas veces excesiva o incorrecta- de insecticidas químicos. Además del intenso crecimiento poblacional, el desarrollo de resistencias a los insecticidas por parte de los insectos plaga, se plantea como un desafío que demanda su atención. El doctor Leopoldo Palma, investigador del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT UNVM - Conicet), estuvo presente en el último XXIV Congreso de Aapresid, y expuso sobre la búsqueda de nuevas toxinas Bt para el control de plagas agrícolas. El especialista aseguró que resulta clave dirigir “nuevos estudios para reconquistar terreno perdido”. Los insecticidas microbianos, en especial aquellos producidos en base a la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), constituyen una clara alternativa a la utilización de insecticidas químicos. Recientemente llegado de España, el investigador del Conicet compartió parte de sus investigaciones en bioinsecticidas Bt. Si bien durante todo el XXIV Congreso Aapresid “ResiliAR” se presentaron novedosos estudios que intentan recuperar terreno perdido, la presentación de Palma hizo referencia al uso de distintas cepas de esta bacteria para la producción de diferentes formulados bioinsecticidas y genes que codifican sus toxinas. 58 Red de INNOVADORES

Leopoldo Palma “Los bioinsecticidas Bt poseen una elevada especificidad resultando inocuos para el hombre, la fauna terrestre y la fauna acuícola. Además, son biodegradables por lo que no generan ningún residuo tóxico, y pueden ser aplicados en cualquier momento ya que su utilización no está sujeta al establecimiento de plazos de seguridad”, detalló. Dichos insecticidas pueden ser combinados con insecticidas químicos y otros métodos de control biológico, en programas de manejo integrado de plagas y de manejo de resistencias. “Esto permite llevar a cabo una reducción substancial en la utilización de productos fitosanitarios tóxicos (ej. número de aplicaciones) manteniendo el nivel del daño causado por insectos aún por debajo de límites económicos aceptables, pero también minimizando el impacto ambiental y el efecto nocivo que estos productos tienen sobre la salud del hombre, los animales y otros insectos no blanco (ej. enemigos naturales de las plagas)”, destacó.


Las proteínas Cry y Cyt son comúnmente conocidas como -endotoxinas. Las primeras, son las más estudiadas y de las que se conoce una mayor diversidad genética. Los bioinsecticidas basados en esta bacteria se han consolidado a nivel mundial como la alternativa fitosanitaria por excelencia para control biológico de diversas plagas agrícolas y forestales pero también contra mosquitos vectores de enfermedades humanas (ej. el dengue o la malaria). Sin embargo, el investigador alertó que la utilización continuada y casi exclusiva de algunas cepas y/o toxinas Bt (ej. toxinas de tipo Cry1, Cry2 y Cry3) promovió la generación de resistencias por parte de algunas especies de insectos, poniendo en peligro la utilidad y efectividad de este recurso biológico (Tabla 1). Tabla 1. Cepas Bt comerciales más utilizadas y sus toxinas. En rojo se resaltan aquellas -endotoxinas de eventos transgénicos que ya han sido descritas por la generación de resistencias.

De esta manera, Palma insistió en que resulta imprescindible llevar a cabo la búsqueda o screening de nuevas cepas Bt con nuevas especificidades con el objeto de mantener o mejorar el potencial insecticida de esta bacteria, ya sea ampliando su espectro de huésped o potenciando la actividad insecticida de cepas ya explotadas comercialmente y para las que ya se han descrito eventos de resistencia. Por otra parte, agregó, el hallazgo de nuevas cepas Bt con distintos espectros de acción permitiría llevar a cabo el control de especies conflictivas, poco susceptibles a insecticidas químicos y a las toxinas Bt más utilizadas. 59


Simposio de nutrición de cultivos: ¿Cómo podemos mejorar el diagnóstico de la nutrición de los cultivos en la región semiárida pampeana?

Conocer el suelo para optimizar recursos Disertantes: Fernando García (IPNI), Nahuel Peralta (INTA-CONICET), Guillermo Beltramo (Asesor) y Carolina Álvarez (INTA, como moderadora)

Los avances en nuevas tecnologías de diagnóstico de suelos para una aplicación eficiente y responsable de nutrientes fue el tema central de este panel. Destacados ingenieros agrónomos explicaron cómo la recolección de muestras y la interpretación de datos redundan en una prescripción certera y rentable.

El Ing. Agr. Fernando García, del IPNI -International Plant Nutrition Institute, fue el primero de los disertantes que expuso en este simposio sobre nutrición de cultivos. García explicó algunos métodos de diagnóstico que llevan adelante desde la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), con el objetivo de establecer una ingeniería de la tierra y así optimizar las aplicaciones de nutrientes que realizará el productor. Bajo esa premisa, puso en relieve la importancia de recolectar datos, interpretarlos y establecer un diagnóstico sobre las condiciones de fertilidad de los lotes. Así se podrá conocer cuál es la forma más apropiada de intervenir en la producción. “Es central el manejo responsable de nutrientes. Una buena práctica agrícola es la que hace un uso eficiente de aquellos recursos que ya están en el suelo”, sostuvo. En el país, según apuntó, es muy bajo el nivel de análisis de suelo que se realiza: en 2009 se realizaba un muestreo cada 250 hectáreas cultivadas, y el año pasado cayó

60 Red de INNOVADORES

De izq. a der.: Garcia, F.; Alvarez, C.; Peralta, N.; Beltramo, G. a una cada 300. “Recolectar cuidadosamente la muestra, analizar el tipo de suelo, su ubicación y su rendimiento objetivo, nos brinda señales sobre la dosis de aplicación que necesitamos”, destacó el especialista y planteó la necesidad de construir y preservar bases de datos a partir de la información que se obtiene, para consolidar los conocimientos. En la misma línea, el Ing. Agr. Nahuel Peralta del INTA-CONICET, dijo que es común encontrar un maíz que rinda 10 mil kilos en determinados ambientes, mientras que en otros llega a los 13 mil y en otros apenas a 7 mil. “Esas cuestiones se explican con la medición a partir de una buena caracterización de ambientes. Contamos con mucha información para cuantificar la variabilidad que existe. El desafío es ajustar paquetes tecnológicos específicos o ajustar los tradicionales de algunas regiones”, señaló.


61


Peralta citó trabajos realizados en el sudeste cordobés sobre lotes de suelos francos y franco-arenosos, con poca capacidad de acumular agua. Lo que se hizo fue una interpretación de mapas de rendimiento en balance de fósforo: la eficiencia fue del 4,8 contra 7,9 comparando un manejo uniforme con otro por ambientes. Recomendó estudiar a los suelos en un sentido integral, incluyendo al factor tiempo como variable a tener en cuenta. “Los mapas permiten ver, por ejemplo, las deficiencias de nitrógeno para saber dónde hay que reforzar con aplicaciones. Esto genera eficiencia en el uso de insumos y se traduce en rentabilidad por reducción de costos. Y lo más importante, se reduce el impacto ambiental porque dirigimos las dosis aplicando sólo lo que se necesita”, afirmó.

A su turno, el Ing. Agr. Guillermo Beltramo expuso los datos surgidos a partir de los ensayos de fertilización de larga duración llevados a cabo por INTA-IPNI-ASP y Aapresid. Al referirse a las diferencias entre los criterios de reposición y diagnóstico, mencionó un análisis realizado en dos campos de la zona núcleo y reportó la respuesta fisicoquímica y económica del suelo. Para ese estudio se tuvo en cuenta la clase de fertilizantes usados y sus rendimientos, y se analizó la historia agrícola para cada caso (labranzas realizadas, campañas acumuladas y rotación implementada). El resultado final arrojó un mayor ingreso por producción más capitalización en favor de la reposición, por ser un método que reduce costos de fertilización (Figura 1). “El análisis de suelo no es magia sino un análisis de respuestas. No se trata solo de ganar más en esta inversión. Se trata de un requerimiento de la sociedad desde el punto de vista ambiental y también por parte de quienes compran la producción, porque van a preguntar cómo llegamos a ese producto”, cerró.

Figura 1: Resultado final: Reposición vs. Diagnóstico

Mayor Costo por Fertilización

- 150

u$s/ha/año

Mayor Ingreso por Producción

+ 98

u$s/ha/año

Capitalización por P – S

+ 63

u$s/ha/años

Balance Económico

+ 11

u$s/ha/años

*Rotación Mz-Tr/Sj (promedio 17 campañas). Datos en base a ensayo de larga duración INTA-IPNI-ASP-AAPRESID. 62 Red de INNOVADORES



La fertilización foliar como complemento para mejores rendimientos y calidad. ¿Por qué a veces no encontramos respuesta?

¿Cómo podemos aumentar las chances de éxito de la fertilización foliar? Disertante: Ing. Agr. Ph. D. Ricardo Melgar (INTA)

La fertilización foliar suma cada vez más adeptos en la agricultura moderna por su incidencia en asegurar una óptima performance de los cultivos. Sin embargo, no siempre se obtienen las respuestas esperadas. En este taller, se compartieron algunas consideraciones para aumentar las chances de éxito de esta técnica.

En la búsqueda de mejores rendimientos y calidad, ¿por qué a veces no se logran resultados con la fertilización foliar? La pregunta fue el disparador de este taller que estuvo a cargo del Ing. Agr. Ph. D. Ricardo Melgar, del INTA Pergamino. El especialista repasó algunos aspectos que hacen a la propia técnica para encontrar respuestas a la pregunta inicial. “La fertilización foliar es la aplicación por medio de una pulverización de una o más sustancias para estimular o provocar respuestas fisiológicas a las plantas”, definió Melgar, y remarcó que existen razones biológicas, fisiológicas y económicas, para justificar su uso. Sin embargo a veces hay fallas y no siempre se obtienen respuestas o beneficios biológicos o económicos. Según el especialista, estas falencias pueden tener distintos orígenes: fallas en las técnicas de aplicación (elegir un momento que no sea el adecuado, por ejemplo); desajuste o falta sincronización en cuanto al nutriente o al estado fenológico del cultivo con la aplicación); calidad del producto, nutriente o fuente no apropiada; o también pueden deberse a una elección equivocada del producto nutricional o bioestimulante.

64 Red de INNOVADORES

Determinados momentos del crecimiento de las plantas son altamente exigentes en cuánto a la tasa de absorción de nutrientes. “Si en estos momentos el suelo no es capaz de suministrarlos a esta tasa, el aporte por vía foliar es altamente exitoso”, destacó. Sobre la calidad del producto aplicado, insistió en que debe asegurar un adecuado mojado y esparcido sobre la superficie de la hoja -superando pelos y protuberancias-, tiene que demorar en evaporarse y no ser fitotóxico. Muchas operaciones se realizan aprovechando la aplicación de un insecticida o funguicida, que puede exigir condiciones diferentes de aplicación. “De la misma manera, la oportunidad de la pulverización puede resultar en diferencias de eficiencia durante el día, ya que las condiciones de evaporación de agua van cambiando desde el amanecer hacia el mediodía, y de la media tarde al anochecer”, detalló. El área foliar depende a su vez del momento del ciclo del cultivo, o en el caso de los árboles, de su edad, y de la densidad de siembra o plantación. Según Melgar, todo ello define factores cuantitativos que afectan a la absorción foliar de nutrientes por hectárea.


“El efecto multiplicativo de la concentración de nutrientes en la solución aplicada, la retención (mojado) de la solución por unidad de área foliar, el área foliar por planta/árbol y, consecuentemente, el índice de área foliar (por ha) conduce a determinar qué cantidad de nutriente será absorbida en última instancia por el cultivo. Se agregan el efecto final de la movilidad de los nutrientes dentro de la planta. Si es que la demanda específica se localiza en órganos determinados como flores o frutos que deben translocarse desde las hojas por el floema”, detalló. Sobre el final, Melgar compartió algunas consideraciones para aumentar las chances de éxito de la fertilización foliar: Una buena y exitosa aplicación foliar de nutrientes demanda comprender por qué podría necesitársela. Si es que hay limitaciones de suministro desde el suelo (como encharcamientos, suelos muy fríos), o limitaciones en la capacidad de exploración por las raíces compactación, o acidez sub superficial. Si a las dificultades en la oferta se suma una alta demanda producto de la fenología del cultivo, del ambiente, y de la movilidad desde la fuente al destino la fertilización foliar se justificará ampliamente.

Se debe prestar atención a los estadios realmente críticos de desarrollo: floración, maduración, desarrollo de brotes. En estas etapas la demanda de nutrientes se vuelve muy elevada. Así como también es muy perspicaz tomar en cuenta las condiciones previas, como períodos de sequía o de alta humedad que pueden haber limitado tanto el flujo de transpiración por el xilema, como también restringir el suministro de nutrientes inmóviles por el floema. Es muy recomendable usar productos que tengan desarrollo técnico de respaldo: que sean solubles, de punto de delicuescencia adecuado, específicos para el cultivo objetivo y fisiológicamente relevante. Los productos con agregado de bioestimulantes, como extractos de algas, hormonas deberían tener suficiente información previa que demuestre su eficacia en los cultivos adonde se pretende aplicar. Es muy conveniente agregar un aditivo coadyuvante, que mejore las características de mojabilidad, adherencia y disminuir la evaporación de la solución, así como elegir las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde para realizar la pulverización. Hay un gran potencial en el uso de fertilizantes foliar que suplementen los nutrientes aplicados al suelo como práctica usual. La práctica es de uso corriente y de mucho tiempo atrás en los cultivos extensivos, con una mejor relación de precios. “No obstante la decisión de realizar una fertilización foliar exige que se evalúe el riesgo económico de la fertilización foliar como práctica, que integre el evento de una deficiencia critica -transitoria o no- con la probabilidad de un resultado económico positivo o negativo”, cerró. 65


Fertilización intensificada de planteos agrícolas

Nutrición, uno de los pilares

a no descuidar en los manejos productivos Disertante: Martín Díaz Zorita (Comité Técnico de la Asociación Civil Fertilizar)

¿Qué esperan los usuarios de la fertilización en cultivos agrícolas argentinos? ¿Qué se sabe sobre los aportes de las prácticas a la producción ante estrategias contrastantes de fertilización de corto plazo? Un taller que intentó responder a estos interrogantes. La Asociación Civil Fertilizar estuvo presente en el XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR” con un taller sobre “Fertilización intensificada de planteos agrícolas”. La charla estuvo a cargo del coordinador del Comité Técnico de la entidad, Ing. Agr. PhD. Martín Díaz Zorita, quien presentó algunos resultados del trabajo que vienen realizando junto con Andrés Grasso, técnico de Fertilizar. Díaz Zorita planteó dos preguntas para abordar su presentación y tratar de resolver ambos interrogantes: ¿Qué esperan los usuarios de la fertilización en cultivos agrícolas argentinos? y ¿qué se sabe sobre los aportes de las prácticas a la producción ante estrategias contrastantes de fertilización de corto plazo? El especialista señaló que “en Argentina, comparado con otros países, el uso de nitrógeno y fósforo es insuficiente con respecto a la cantidad de nutrientes que estamos exportando. Esto genera un escenario complejo, ya que las decisiones agronómicas evolucionaron a lo largo del tiempo en la búsqueda de mayor producción y la racionalización de sistemas productivos, y los nutrientes han quedado relegados o son insuficientes para alcanzar esta máxima productividad”.

66 Red de INNOVADORES

Martín Díaz Zorita El escenario agrícola actual, entiende, es simplificado. “Desde el lado técnico nos preocupa el bajo retorno de residuos a los sistemas productivos, sea cual fuese el cultivo. La máxima rentabilidad nos lleva a ajustar la capacidad de los cultivos de producir menos biomasa para ser más eficiente y, por lo tanto, hay una estrecha relación con una reposición limitada o baja de nutrientes”, detalló. Ante tales situaciones opuestas (rentabilidad vs. producción de carbono o materia orgánica) se plantea una opción a futuro: la intensificación ecológica de los sistemas productivos. “Hay que dejar de mirar a los cultivos como individuales sino como parte de un sistema. Debemos lograr una intensificación de los sistemas de producción como un todo, y discutir si podemos ser tan productivos como antes, proyectándonos hacia el futuro”, propuso el especialista y destacó que en Argentina hay muchos proyectos integrados a nivel nacional e internacional, que están buscando entender esta nueva trayectoria. Para ilustrar algunas consideraciones sobre el tema, Díaz Zorita, presentó los resultados de las encuestas que realiza anualmente Fertilizar, ante la consulta sobre rendimientos y producción, en particular, cuánto del rendimiento se explica por el buen manejo de los nutrientes. “El 39% (de los encuestados) en trigo, el 29% en soja y el 36% en maíz, sostuvo que el rendimiento está asociado al manejo de nutrición. La nutrición es uno de los pilares a no descuidar en los manejos productivos”, remarcó.


Por otro lado, el coordinador técnico de Fertilizar, recomendó hacer análisis de suelos, herramienta que definió como “fundamental” a la hora de planificar la nutrición de cultivos. “Es la primera herramienta, no puede dejarse de lado. Es el punto de partida del proceso y permite separar probabilidades de alta y baja respuesta a la fertilización. Así, se podrá definir la dosis necesaria de fertilización en cada caso particular. Si todos los años voy evaluando, puedo definir si mi sistema productivo requiere cambios o no, y dónde. De lo contrario obtendremos más de lo mismo: el promedio nos va a llevar a que el fósforo siga siendo un problema, y el nitrógeno nos esté limitando los rendimientos”, señaló. Durante los últimos 15 años, se realizaron diversos estudios de fertilización en Argentina que hoy permiten afirmar datos interesantes respecto a las brechas productivas. “Sobre 171 casos, se estudió la respuesta durante dos años de cultivos sembrados con la práctica habitual y la práctica mejorada (con un poco más de azufre, nitrógeno y fosforo al cultivo). ¿Qué vimos? La brecha, cualquiera fuese el cultivo, variaba entre el 8% y 20% de la mejora de producción. Esto significa que hay evidencias concretas que demuestran la existencia de una brecha y espacio de mejora entre la práctica habitual y otra mejorada”, destacó Díaz Zorita.

Sobre el cierre, el especialista compartió algunas consideraciones finales: • La intensificación de la fertilización favorece a sostener y mejorar la producción agrícola. Por un lado, contribuye a la nutrición del sistema al mejorar el aporte energético al suelo (incorporación de carbono); y por otro lado, aporta a la nutrición específica individual y funcional de los cultivos. • Existen brechas de entre 20% y 30% de los rendimientos en maíz, trigo y soja entre planteos actuales y NPS completos. • El modelo mejorado aplica la intensificación integral del sistema productivo acorde a condiciones de ambiente (caracterización ambiental, diagnóstico, etc.) y mejora la eficiencia de uso de recursos. • Varios estudios en integración públicoprivada se desarrollan en la región para profundizar los conocimientos sobre potenciales cambios al aplicar estas estrategias de fertilización.

67


Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente De izq. a der. Torres, M.; Montoya, J.; Aparicio, V.

Plaguicidas, suelo y buen manejo Disertantes: Virginia Aparicio (INTA), Jorgelina Montoya (INTA), Marcelo Torres (Aapresid, como moderador)

Bajo el título “Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente”, especialistas del INTA compartieron su mirada sobre este tema que preocupa a todos, pero que también “nos ocupa”, como lo señaló el Ing. Agr. Marcelo Torres, miembro de la Regional Mar del Plata de Aapresid y moderador de esta plenaria. La Ing. Agr. Virginia Aparicio, del INTA Balcarce, reseñó a través de distintos gráficos y experiencias la importancia del suelo como reactor y recurso natural que reparte en el ambiente los distintos nutrientes que consigue. Sin embargo, la presencia de plaguicidas en distintas matrices ambientales, indica un agotamiento en la capacidad del suelo de funcionar como reactor. En cuanto a los niveles de glifosato hallados y su toxicidad, la disertante señaló que al 2009 no había datos relevantes respecto a su presencia. Sin embargo, la aparición del “Informe Carrasco” –realizado por el Laboratorio de Embriología Molecular CONICET UBA– aumentó los interrogantes. “La presencia de plaguicidas en distintos compartimentos ambientales genera una preocupación genuina en la sociedad. El sistema científico-tecnológico ligado a la producción agropecuaria debe tener una posición que jerarquice la discusión y establezca un mensaje claro”, subrayó Aparicio. 68 Red de INNOVADORES

El uso intensivo de herbicidas en Argentina no refleja una mayor eficiencia en la producción. Debemos generar un diálogo constructivo en torno a esta problemática y un aporte “a la resiliencia socio-agro-ambiental”. El actual sistema de producción argentino se basa en dos pilares: la siembra directa y la utilización de cultivos transgénicos con la correspondiente aplicación de plaguicidas. Este modelo de agricultura, entiende la especialista, pretendió que la química (en este caso, los plaguicidas) controle a la biología, simplificando así la toma de decisiones. Sin embargo, no se tuvo en cuenta que el uso excesivo de plaguicidas pone en serio riesgo al recurso suelo, debido a que se disminuye la capacidad del mismo para cumplir con una de sus funciones vitales que es actuar como reactor bio-físico-químico. “El destino de un plaguicida en el ambiente edáfico está gobernado por los procesos de retención, transporte y degradación, así como por su interacción. Estos procesos suelen ser los responsables de la diminución de la cantidad original aplicada de plaguicida. Que un proceso predomine sobre otro va a depender de las propiedades físico-químicas de los plaguicidas y de las


características del suelo como la textura y el pH del mismo”, detalló. Aparicio enumeró distintas mediciones de suelos que revelaban que la presencia de glifosato se daba mayormente en “los primeros cinco centímetros” de la superficie. Y recordó que el proceso de erosión se da en la capa superficial. Asimismo, expuso datos sobre la presencia de plaguicidas en diferentes matrices ambientales como agua superficial, agua subterránea, sedimentos de arroyos, material erosionado (eólica o hídricamente), material vegetal, entre otros. Sobre el cierre y a modo de conclusiones, la especialista del INTA, recomendó: Reducir la carga de plaguicidas aplicados en el ambiente. El sistema científico-tecnológico, ligado a la producción agropecuaria, debe tener una posición que jerarquice la discusión y debate basado en datos científicos. Contemplar la diversificación de la producción, la inclusión de la ganadería en los casos que sea posible, la rotación de cultivos, la adopción de tecnologías de procesos y los sistemas de labranza o no labranza más adecuados a cada situación. Profesionalizar la actividad agropecuaria con una visión amplia, integrando la parte ambiental, social y productiva del sector. En línea con lo presentado por Aparicio, la Ing. Agr. Jorgelina Montoya, del INTA Anguil, expuso sobre “Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agro-sistemas”. Y definió a la contaminación difusa como un proceso en el cual está involucrado el sistema agropecuario: “Son ingresos de herbicidas que hacemos en superficies extensivas, en distintas dosis y con distinta frecuencia, pero que difícilmente podemos

diferenciar su fuente. Cada lote hace un aporte y hay distintos destinos o fugas de los plaguicidas utilizados. Lo ideal sería que el plaguicida llegue al objetivo y se disipe del ambiente, pero esto no necesariamente ocurre”, lamentó Montoya. La agricultura tiene como fin último la producción de alimentos, sin embargo en los últimos años se la tilda como una vía de entrada de contaminantes al medio ambiente. La especialista puso así la mirada en distintos aspectos que influyen en la persistencia de los herbicidas en el suelo. Citó a “las dosis y la manera de aplicación, el clima, la naturaleza química de los activos y los suelos”. Pero –y acompañó el énfasis con una foto de una serie de bidones vacíos apilados en un campo– también cuenta el buen manejo”. Algunas cuestiones de manejo que pueden mitigar el uso de herbicidas sin detrimento de la producción, son los cultivos de cobertura, que disminuyen el uso de herbicidas residuales que normalmente se utilizan en la preparación de un barbecho. Un ejemplo de esto es el cultivo de maíz sobre un cultivo de cobertura de vicia. Tal lo expuso Montoya, se observó que la presencia de la vicia afectó a la dinámica poblacional de rama negra disminuyéndola. Al mismo tiempo, generó mayor rendimiento en comparación a la franja donde se llevó a cabo el barbecho químico en base a atrazina. Las rotaciones son otra medida efectiva para disminuir el agua de lixiviación. Los cultivos la toman para su crecimiento y, por ende, disminuyen el agua que percola en el perfil y se dirige hacia la napa freática arrastrando consigo moléculas de plaguicidas presentes en la solución de suelo. En las recomendaciones finales, insistió avanzar en las rotaciones y cultivos de cobertura; el distanciamiento entre el momento de pulverización y los pronósticos de precipitaciones; las prácticas de sistematización de suelos; las franjas de protección de cursos de agua; y la incorporación de prácticas de fertilización fosforada junto con las de glifosato. 69


Compactación de suelos y tránsito controlado de maquinarias

Alternativas para evitar y recuperar lotes compactados Disertante: Guillermo Gerster (AER INTA Roldán).

Algunas experiencias sobre compactación de suelos, tránsito controlado de maquinarias y estrategias para evitar y recuperar lotes compactados. “La superficie transitada por los rodados de los equipos agrícolas, en soja de primera, supera el 60% del área sembrada en cada campaña, considerando la maquinaria usual en el sur de Santa Fe”, resaltó el Ing. Guillermo Gerster, del AER INTA Roldán, en el taller que brindó durante el XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR”. Con este dato, resulta imprescindible evaluar el real impacto del pasaje de maquinarias en la compactación de los suelos y conocer alternativas para mejorar y/o revertir esta problemática. Entre los principales factores que favorecen la compactación, se destacan el tránsito sobre el suelo húmedo, el pisoteo animal, la maquinaria de elevado peso por eje, los rodados inadecuados y de poca superficie de apoyo, y la escasa presencia de cobertura, según detalló el especialista. El evento climático de características extraordinarias que afectó a la última campaña de soja y maíz en la región pampeana, implicó cosechar en condiciones de alta humedad de los suelos y escasa capacidad portante de los mismos. Esto provocó un problema de compactación superficial y sub-superficial en gran cantidad de lotes de la región. Ante este escenario, Gerster habló de la necesidad de definir estrategias para la recuperación de la capacidad productiva de los lotes afectados y propuso analizar algunas experiencias.

70 Red de INNOVADORES

Guillermo Gerster

¿Cómo reducir el impacto de la compactación? “Se debe encarar una estrategia que combine el tránsito controlado y el uso de rodados de mayor superficie de apoyo y menor presión especifica”, recomendó el especialista. En este sentido, tildó como “preocupante” la tendencia de los últimos años a la utilización de cosechadoras y tolvas con mayor capacidad de trabajo y mayor peso. En un trabajo con Argiudoles típicos sobre huellas generadas por el paso de tolvas autodescargables, se observó que los sectores transitados presentaban un incremento en la densidad aparente, reducción de la infiltración básica, menor exploración de raíces y una disminución en los rendimientos de soja y maíz de un 28% y de 15%, respectivamente, respecto a zonas sin tránsito. También observaron una merma en la presencia de nódulos en las raíces del cultivo de soja, tanto en su peso como en su cantidad. Algunos estudios sobre el uso de rodados convencionales y radiales, mostraron que el primero presentó valores más elevados de resistencia mecánica a la penetración en estratos superiores del perfil del suelo (10 - 20 cm), mientras que con el rodado radial los valores más elevados se encontraron a mayor profundidad (20 - 30 cm). Esto indica que, superficialmente, el efecto negativo del tránsito está asociado a la presión ejercida por el neumático, mientras que a nivel sub-superficial depende más del peso total del equipo utilizado. También se observó que la presencia de densificaciones superficiales por tránsito con rodado convencional limitó el crecimiento de raíces en todo el perfil. Con rodado radial, en cambio, hubo un mejor enraizamiento en profundidad incluso en estratos con valores más elevados de resistencia mecánica a la penetración. “Sin dejar de tener en cuenta que el área sin tránsito, presentó siempre mayor abundancia de raíces en todo el perfil”, agregó.


Si bien los neumáticos radiales favorecieron el desarrollo radical de los cultivos (en relación a los convencionales), su efecto para atenuar la degradación física del suelo es limitado, ya que generan densificaciones a mayor profundidad que los neumáticos convencionales. “Su uso continuo podría generar compactación más profunda y difícil de revertir, aspecto que requiere la realización de estudios complementarios”, advirtió Gerster. También recomendó el uso de agricultura de precisión, como antenas correctoras, para reducir la compactación. Para la remediación de lotes ya afectados por el tránsito, el especialista recomendó la siembra de gramíneas, tanto de invierno como de verano a los efectos de que sus raíces permitan recuperar la estructura de los suelos. Las gramíneas de invierno, como el trigo, normalmente encuentran durante su implantación el suelo húmedo por periodos prolongados, teniendo por lo tanto, mayores posibilidades de crecer en los sectores compactados. Estas características explican por qué los suelos en siembra directa, con una adecuada rotación de gramíneas, mediante el efecto de las raíces y de la actividad biológica, asociado a procesos de humectación y desecamiento, tienen la capacidad de recuperar la estructura. ¿Por qué son importantes las gramíneas de invierno en la rotación? Permiten la realización del doble cultivo; volumen de

rastrojo adecuadamente distribuido; control de malezas en la rotación; rastrojo de muy lenta descomposición; consumo de agua (doble cultivo); y diversificación del sistema, fueron algunas de las ventajas que mencionó el disertante. Sobre el cierre, el especialista del INTA, compartió algunas consideraciones y recomendaciones sobre el tema: Es esencial reducir el impacto de la compactación por tránsito, en especial en otoños húmedos. Usar rodados especiales y lograr un tránsito controlado. Los problemas de compactación son más frecuentes en lotes con monocultivo. La incorporación de gramíneas reduce la presencia de sectores compactos en el perfil. Los lotes en rotación intensiva solo presentan compactaciones asociadas a huellas recientes. Las propuestas de manejo siempre deben incluir la intensificación con inclusión de gramíneas y siembra directa.

71


Innovaciones en maquinaria en la era de la agricultura digital: Comunicación multidireccional

La Comunicación multidireccional en el epicentro de la inteligencia Disertantes: Sergio Marinelli, Luis Negruchi, Daniel Manelli (CLAAS), Franco Lombardo (John Deere) y Mario Rocchi (Abelardo Cuffia)

Un taller para conocer un poco más sobre tecnologías de Comunicación multidireccional y ver qué hay disponible en el mercado, de la mano de las principales marcas.

De izq. a der.: Rocchi, M.; Marinelli, S.; Lombardo, F. Los consultores y asesores técnicos Sergio Marinelli y Luis Negruchi, fueron los encargados de presentar el tema y dar inicio al taller. “La comunicación multidireccional hace referencia a la capacidad que tienen los nuevos dispositivos de enviar y recibir datos y archivos en tiempo real, desde la oficina hacia los monitores de la maquinaria y viceversa”, definió Marinelli y remarcó la gran interconectividad que existe entre los dispositivos -a través de diferentes aplicaciones- y la “nube”, donde se almacenan grandes cantidades de información online. “Hoy, el más eficiente es quien que tenga el mejor equipo y no solo es el contratista, sino que incluye al operario de la cosechadora, al técnico que está en la oficina; todos los que tengan acceso a una computadora, formarán parte del equipo”, destacó. Marinelli señaló que existen varias maneras de comunicación. La trans72 Red de INNOVADORES

Manelli Daniel ferencia de datos o archivos, se puede realizar de forma satelital aunque tiene algunos inconvenientes, ya que es medio engorrosa y tiene delay. “Actualmente se está avanzando en el desarrollo de tecnología celular que funciona muy bien con redes 2G y 3G. Además, se pueden enviar y recibir datos vía GPRS, sin la necesidad de disponer de señal en todo momento. Una vez que el dispositivo capta señal, los envía o recibe sin inconveniente”, comentó. A modo de ejemplo, dijo que en una cosechadora se pueden obtener entre 300 y 400 datos. Esta información la puede recibir el dueño de la máquina, el maquinista que va a arriba de la cabina y la gente de la agencia a través del celular. “Esto nos ayuda en el manejo de la gestión de la información, tratando de mejorar la eficiencia de cosecha y ajustando pequeños detalles en las regulaciones de la maquina”, cerró. Sobre la gestión agronómica, Ne-

Negruchi Luis gruchi destacó la rápida adaptabilidad a los cambios del productor argentino. Con los datos que se almacenan en la nube, el productor puede darle diferentes usos. “El primer uso es la fiscalización de los datos. Puede conocer, por ejemplo, la velocidad a la que está trabajando la sembradora, la posición del tractor, las condiciones climáticas durante la pulverización. Otra finalidad, es mejorar le eficiencia de trabajo dentro de cada lote”, sostuvo. Los usos más comunes son en cosecha y siembra (monitores que relevan densidad de siembra, velocidad de trabajo, etc), esto transmitido a la nube y retransmitido a la aplicación, para verlos desde la oficina en forma remota. También es recomendada para pulverización. “Es una excelente herramienta para que cualquier municipio o gobierno controlo de qué manera se está haciendo


una pulverización periurbana”, señaló. Y contó que se está tendiendo a hermanar las estaciones climáticas cercanas para predecir más eficientemente el clima y poder llevar a cabo aplicaciones de mejor calidad. En materia agronómica, el especialista contó que se está trabajando en dos líneas: “Por un lado en malezas, donde los agrónomos vamos a poder tomar fotos, enviarlas a la nube y nos devuelve la descripción de dichas malezas y -a futuro- nos dirá que producto aplicarle. Otra línea, es en tema enfermedades y su uso será similar”. Sobre el cierre, también destacó la función que cumple en materia de seguridad. “Se pueden marcar perímetros para el movimiento de la maquinaria. En caso de moverse, se dispara una alarma. Incluso hay tolvas con sistemas de balanza que advierten sobre cualquier descarga fuera del lote u horario normal”, cerró.

John Deere

Franco Lombardo, representante de John Deere, presentó el sistema de monitorización de máquina JD Link. “Las cosechadoras de la serie S generan alarmas y envían datos a distancia. Actualmente esta tecnología está disponible en las cosechadoras de la serie S, pulverizadores y tractores de la línea 8R. El kit cuenta con una antena GPS que sitúa al modo telemática que sitúa la información que genera la computadora ECU (a bordo de la maquina). Esta computadora envía la información al modulo telemático y, a través de señal GPRS, los envía hasta las manos del usuario o concesionario. El usuario puede saber que está pasando con su máquina a distancia. Al poder medir los tiempos operativos, se puede medir la eficiencia operativa: en Argentina estamos cerca del 90% de eficiencia de trilla, es decir, de 10 hs que la máquina esta en marcha, 9 hs está trillando. Esto determina la productividad de la maquinaria. Si podemos trabajar la mayor cantidad de horas diarias, ahí el equipo nos rinde. Ante cualquier diagnóstico de falla, si estamos parados más de lo necesario lo pagamos con el bolsillo. La idea es que el concesionario sepa al mismo tiempo que el cliente qué le ocurre a la maquina y pueda acudir -sin necesidad de un llamado previo, diagnosis del sistema y demás- para brindar asistencia a distancia. Los técnicos de los concesionarios están capacitados y disponibles para estar conectados a distancia con la maquina y realizar los diagnósticos necesarios para definir una falla por ejemplo”.

CLAAS

El gerente del Ss. Técnico de Class, Daniel Manelli, presentó la aplicación Fleet View. “Se trata de una aplicación adicional para el sistema de telemetría de la firma Claas. La función del sistema es organizar la logística de trabajo dentro del campo. A través de esta tecnología, se puede ver el nivel de llenado del tanque de grano de las cosechadoras. Con esta información, el conductor del tractor sabe a qué maquina dirigirse en caso de que haya varias máquinas trabajando el mismo lote. Este sistema ayuda a aumentar la eficiencia de trabajo de la maquinaria. Es el puntapié inicial de un sistema que va a ir mejorando y adquiriendo varias funciones con el objetivo de aumentar efectividad de trabajo y así aprovechar nuestras máquinas al 100%”.

Abelardo Cuffia

El coordinador de Capacitación, Promoción y Desarrollo de Mercados en Abelardo Cuffia, Mario Rocchi, presentó dos aplicaciones: la Slingshot, perteneciente a la línea Raven, y AG Fusion, perteneciente a la línea Agrotax. “Slingshot no solo es transmisión de datos sino que puede aportar una señal corrector de GPS a través de señal RTK y enviarla mediante GPRS al equipo que está trabajando para aumentar la precisión de trabajo y disminuir el error a +- 2,5 cm. Uno puede tener el dato de aplicación transferido del campo a la oficina, y se puede cambiar una configuración sin estar en contacto con la maquinaria. En pulverización, puede tomar los datos de estaciones meteorológicas para saber la velocidad y dirección del viento. Lo informa y queda documentado en los mapas de aplicación, muy importante en aplicaciones periurbanas y para determinar por qué funcionó o no la aplicación de un producto. AG Fusion es una aplicación que se utiliza en siembra simultánea de muchas máquinas al mismo tiempo. A través de una página web, queda contemplado el parque de maquinaria que está trabajando. Se puede saber si el equipo está encendido o apagado, podemos entrar a cualquier maquinaria y saber en tiempo real cual fue la densidad de siembra que el operador eligió y el umbral de tolerancia. A través de un mensaje corto (SMS) podemos saber en qué surco fallo y si el fallo fue de siembra o de densidad de siembra. Además, informa el horario y la fecha en la que estuvo trabajando la maquina”.

73


Avances en tecnologías de pulverización

Pulverización inteligente:

mejores boquillas y mejor producción

Disertante: Alvin Womac (Univ. de Tennessee – EEUU).

¿Cuáles son los últimos avances y tendencias en tecnologías de pulverización? Directo desde Estados Unidos, Alvin Womac trajo novedades en maquinarias, pastillas, botalones, tecnología de modulación por ancho de pulso y aplicaciones inteligentes para pulverizar con eficacia.

Alvin Womac

Esta charla tuvo línea directa con la problemática por lograr aplicaciones seguras y eficientes de fitosanitarios. Desde la Universidad de Tennessee (EE.UU.), el Ph D Alvin Womac vino a participar del XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR” y compartió las últimas tendencias de maquinaria, pastillas, botalones, así como la tecnología de modulación por ancho de pulso (PWS) y aplicaciones inteligentes. Para el especialista norteamericano “la tendencia de las máquinas más inteligentes y mejores boquillas, conlleva mejores consecuencias a la producción y a las malezas resistentes”. Durante su exposición, mostró diversos casos e indicó que hay razonamientos diferentes para cada tipo de tratamiento con modalidad de adaptación: de pulso y de pico. La tenencia general sobre picos de boquillas, apunta a lograr mayor flexibilidad de aplicación, con un rango de dosis de pulverización elegible, un rango de tamaño de gotas y combinaciones de dosis de pulverización y tamaños de gotas (incluso del mismo pico). 74 Red de INNOVADORES

Estas tendencias, ya se observan en equipos que cuentan con múltiples boquillas de pulverización por ubicación en el cuerpo de boquillas en la barra. También con corriente descendiente de los picos de pulverización desde los dispositivos de control de flujo, por ejemplo: Modulación de ancho de pulso, la corriente descendiente del pico desde la válvula solenoide que se enciende/apaga mediante pulsos; y el flujo es proporcional al ciclo útil, es decir, 100% es flujo pleno del pico, mientras que el 50% implica descargas del pico a una presión determinada. Por último, apuntó a la tendencia de picos con aberturas variables del orificio. Tomando como referencia a su país, el profesor de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Tennessee señaló que se tiene una mirada de alto nivel en relación a los principales actores de la pulverización. En lo que respecta al productor y los aplicadores, tienden a usar la tecnología disponible para producir de manera accesible un producto necesario dentro de las reglas establecidas por la reglamentación y los marbetes. Las organizaciones –tanto de comercio, de normas, técnicas y científicas- trabajan en el desarrollo de tecnología y buscan comprender las limitaciones de las técnicas disponibles, así como educar y capacitar sobre el tema. Mientras que el público –Reguladores federales, estatales, locales-, es quien demanda el cumplimiento de regulaciones y evalúa el contenido de los marbetes de agroquímicos para proteger a la ciudadanía en general y tener en cuenta la producción agrícola.


75


La industria agrícola de Estados Unidos, tal lo señalado por Womac, busca constantemente nuevas maneras de tratar los problemas ambientales y lograr mayor sustentabilidad. Esto lo hace a costa de confiar en mayores reglamentaciones, sin el mismo enfoque que Europa. Y citó como ejemplo que en vez de las inspecciones gubernamentales de las pulverizadoras, se busca incentivar a comerciantes y usuarios de modo de alcanzar aplicaciones accesibles y seguras. “Lo seguro es accesible”, señaló. El especialista compartió un estudio de caso y algunos resultados a campo de Amaranthus palmeri resistente a los herbicidas. Quizás el más significativo fue el tratamiento con pico de boquilla evaluado para velocidad de pulverizadora de 24-km/h con una dosis total de pulverización de 93,51 has y espaciado del cuerpo de boquillas de 508 mm. El especialista comentó que durante sus investigaciones recogieron hojas para herbicidas con papel hidrosensible (sensible al agua) para cobertura, analizando las manchas por cm2 y tamaños de las gotas. “Si consideramos el tamaño de partículas en el tamaño de gotas, nos va a dar la cobertura, y por lo tanto nos dará mayor volumen de producto”, indicó.

Para el especialista es indispensable el equipo de trabajo a su lado, con especialistas expertos en malezas y químicos. Entre las conclusiones finales, señaló: • El tratamiento Pico con preorificio con PWM combinado / constante (sin PWM), aumentó los depósitos de glufosinato de amonio en las hojas, así como la cobertura y la densidad de las manchas en el WSP. • Los siguientes picos tuvieron cobertura reducida: Tratamiento 3: Picos con preorificio con adaptador en Y con PWM combinado. Tratamiento 4: Pico con aire inducido de rango extendido sin PWM Tratamiento 5: Pico con deflector con aire inducido sin PWM • El canopeo moderado del Amaranthus palmeri a velocidad alta de la pulverizadora (15 m/h, 24 km/h). • El control del Amaranthus palmeri fue similar a los depósitos.

Énfasis en el aumento de productividad de la pulverizadora Factor:

1990

2016

• Barra (m)

12 – 18

18 - 36

• Velocidad (km h-1)

9 – 16

16 - 30

• Ha. máx por hora-1, en teoría

29

108

Dosis de pulverización (L ha-1)

56 – 187

47 - 140

VMD de gota estimada

150 - 275

250 - 800

Dispositivos inteligentes de la máquina

presión fija

presión variable boquilla variable mapa de GPS autodirección GPS Dosis variable ... para nombrar algunas

• •

76 Red de INNOVADORES


77


Espacio Regionales: Desafíos en la comunicación del campo a la sociedad

La comunicación del agro en debate Disertantes: Magalí López Manetto (CASAFE), Javier García Moritán (RSE y Sustentabilidad) y Susana Merlo (Ing. agrónoma y periodista).

La comunicación del agro fue uno de los temas claves que se abordaron en el XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR” y contó con variadas disertaciones que lo tuvieron como protagonista. “Desde Aapresid creemos que la comunicación es esencial, así como mejorar la forma en que comunicamos para lograr mayor eficiencia y alcance”, sostuvo José Galvano, director Adjunto de Regionales Aapresid, al presentar el Espacio Regionales sobre “Desafíos en la comunicación del campo a la sociedad”. Los encargados de analizar y hablar sobre esta temática fueron la periodista Susana Merlo; Magalí López Manetto (CASAFE); y Javier García Moritán (RSE y Sustentabilidad de Nidera). El periodista y presidente de “La Porteña” – Asociación de Periodistas Agroalimentarios de Buenos Aires-, Gustavo Hierro, fue el moderador de esta charla-debate. “El campo tiene muy buena comunicación hacia adentro, pero menos profesionalización a nivel externo. Creemos en la profesionalización de los comunicadores del campo”, lanzó Hierro al dar inicio al panel. La presentación abrió de manera sorpresiva con Mariano Hurtado, actor especializado en Stand Up, quien realizó una intervención creativa y con un toque de humor sobre los problemas que tiene el agro para comunicarse. El artista dejó entrever que la sociedad aún no logra comprender el idioma que habla el campo. “La gente no conoce ni está informada sobre la terminología que se utiliza puertas adentro. Ustedes saben hacer las cosas, aprovechen”, soltó durante su exposición. Y recomendó invertir en comunicación para que el resto de la sociedad conozca y entienda lo que hace el campo. 78 Red de INNOVADORES

De izq. a der.: Hurtado, M.; Hierro, G.; Lopez Manetto, M.; Merlo, S.; García Moritan, J.

¿Qué imagen tiene la ciudad sobre el campo? Susana Merlo (Ing. Agrónoma, productora y periodista) “La comunicación varía en función de quién y para quién. Entre las formas de comenzar esta charla buscaba la función de comunicar, que es saber contar una cosa. Y comunicar sobre el campo no es algo uniforme, es tan heterogéneo como grupos y personajes existan. Pero en todo caso, ante lo que nos convoca y participamos: ¿tenemos idea de cómo nos ven? Lo más cercano fue en el 2008, cuando una problemática sirvió para convocar a toda la ciudadanía, una cercanía que se diluyó rápidamente. Tenemos una muy buena comunicación tranqueras adentro, pero puertas afuera es distinto. Muchos nos ven como “llorones” o como beneficiarios de las políticas del nuevo gobierno.


El planteo inicial debe ser qué quiere transmitir el campo y la respuesta debe ser clara. Como quiero transmitirlo y como quiero ser valorado. El cómo decir las cosas es tan importantes como qué decir. Y la tercera pata, ¿a quién se lo decimos? No estamos acostumbrados a hablar con el resto de la sociedad y por eso no nos entienden ni tampoco se enteran: lo que no se conoce no se comparte. Pensar que no nos entienden es la solución más simple, hay que pensar en qué hacer para que nos conozcan. Cuando nos sentamos en la mesa, todos consumimos lo que el campo produce. Hay que generar esa valoración. El sector merece más de lo que tiene, por una carencia que, quizás, él mismo genere”. La Comunicación digital y la importancia de las re des Magalí López Manetto (Comunicación y Prensa de CASAFE) “Todos conocen internet y las redes sociales, y las empresas también se están inclinando hacia el tema. Según los datos de la agencia We are social, en Argentina -con 43 M de habitantes-, 34 M son usuarios activos de internet y más de 27 M están activos en redes sociales. Las plataformas más usadas son Facebook y WhatsApp. Los argentinos pasan casi 5 horas frente a la PC y sólo dos frente al televisor. ¿Cómo es la Comunicación 2.0 desde las instituciones? Casafe está presente en tres redes bajo una temática compleja: los agroquímicos, pero cuyo contenido focaliza desde los alimentos, punto de encuentro y conexión entre el campo y la ciudad. Se trata también de fomentar a los terceros validantes, aquellos que promueven el mensaje, aún estando por fuera de la institución en cuestión. Todavía nos falta crecer mucho y aggiornarnos. Estamos mucho en la comunicación offline. El usuario ya no es un mero consumidor, es un prosumidor porque produce y consume contenido. Generar contenido es también dar opinión, siempre somos referentes de alguien. ¿Cómo genero contenido? Compartiendo y generando información útil. Tenemos que comentar, opinar

sobre contenidos propios y ajenos, promover la interacción, sumarnos a conversaciones existentes. Las redes ofrecen una oportunidad al alcance de nuestra mano para contar lo que hace el campo”. El equilibrio entre lo que comunicamos y lo que hacemos Javier García Moritán (RSE y Sustentabilidad de Nidera) “Uno tiene que comunicar lo que es. A veces tratamos de encontrarle la vuelta para ser reconocidos por la sociedad, pero no nos preocupamos por ver cómo hacemos lo que hacemos. Empresa, actores y responsables, debemos ser transparentes y claros. Hay un axioma que dice ‘lo que no se comunica no existe’, y durante mucho tiempo se creyó que lo mejor era el bajo perfil y el simple cumplimiento con tu trabajo, respetando las leyes, pagando en tiempo y forma a los empleados, etc. Un paradigma ya obsoleto, porque cuando uno deja de comunicar, deja de transmitir transparencia en su gestión. Hoy comunicar es una necesidad y casi una obligación. ¿Estamos orgullosos del lugar al que pertenecemos y de cómo llevo adelante mi negocio? Si no estamos satisfechos, hay que cambiar. Cuando uno abre las puertas y dialoga, la comunicación fluye naturalmente. Ante las acusaciones y planteos, tenemos dos alternativas: mantenerse en el bajo perfil o dialogar de manera auténtica. Desde hace 5 años y en esta tarea de mejorar la comunicación, en Nidera abrimos el diálogo hacia aquellos que piensan diferente. Pretendemos elevar la vara y no solo generar espacios de conversación con aquellos que piensan igual a nosotros. La empresa se siente parte del medio en el que opera y no es ajena a su alrededor. No podemos seguir pensando que no somos parte del todo en que actuamos”.

79


Sustentabilidad de las empresas ganaderas, de lo ambiental a lo global

El horizonte de la ganadería con el ojo en la exportación Disertante: Ignacio Iriarte (consultor), Alberto Quiroga (INTA Anguil) y Luis Bameule (moderador).

De izq. a der.: Bameule, L.M.; Quiroga, A.

Un análisis del panorama ganadero, signado por las dificultades para exportar en forma competitiva. Alto stock en los campos y poca faena. La puja de una demanda interna por un producto con oferta escasa y un mundo que espera por animales pesados. La segunda jornada del XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR” contó con un simposio sobre “Sustentabilidad de las empresas ganaderas, de lo ambiental a lo global”. Referentes de este sector clave de la economía argentina analizaron el escenario actual de la actividad y plantearon los desafíos del mercado y la producción sin dejar de lado detalles más específicos como la alimentación, el suelo y las condiciones de la cadena. El reconocido consultor ganadero Ignacio Iriarte fue el encargado de abrir el panel. Lo hizo con una descripción concisa de la coyuntura ganadera: “Tenemos una altísima demanda afuera y la exportación sigue sin arrancar, con cifras muy bajas. Contamos con un consumo noble pero con escasez”, advirtió. Una fase de esta escasez, según Iriarte, se debe al ciclo de retenciones: el productor retira parte de la oferta para matanza y exportación y la stockea en el campo, y estimó que para marzo del año que viene habrá aumentado un millón el número de cabezas en esa situación. En su análisis, habló de una demanda que puja por una oferta escasa: precisó que la carne disponible en la actualidad apenas alcanza para el consumo interno, con un consumo per cápita por año que se ubica en los 60 kilos (mínimo histórico) y con una población que sigue creciendo.

80 Red de INNOVADORES

Iriarte, I. El analista no ahorró críticas a las políticas aplicadas por el gobierno anterior: dijo que en los últimos diez años dejaron un déficit de siete millones menos de cabezas bovinas, lo que deja al sector ante el desafío de salir a recuperar esa pérdida y recomponer los niveles habituales, que promedian el doble. En medio del desolador panorama, dijo que el nuevo gobierno abre expectativas favorables y mencionó a “la bala de plata” (la jugada salvadora) que tiene la ganadería para revertir ese panorama. “Se trata de matar a los machos que están en el umbral de exportación. No faenar tantos novillitos, sino aquellos que ya rondan los 450 kilos, que son los que pide el mundo. Nos piden caballos y les ofrecemos ponis”, ironizó. No obstante, aclaró que el consumo interno (nada menos que el 90% del mercado) presenta un obstáculo para alcanzar ese objetivo en el corto plazo ya que los argentinos se caracterizan por preferir animales de bajo peso. Iriarte remarcó además que la producción de carne es la misma que hace 40 años pero con la diferencia de que lo que aumenta, es la cantidad de consumidores -algo que se profundizó en los últimos años-. “Se da un consumo de 60 kilos per cápita, con un fenómeno que viene con fuerza como lo es el aumento de la carne de cerdo o de pollo, que este año llegó a superar a la carne vacuna”, acotó. “Esta hacienda que tenemos guardada en los campos va a salir la venta, sobre todo los machos. Es de esperar que la mejora en la economía de los argentinos propicie que esto suceda. No podemos saber los precios pero todo indica que van a salir”, vaticinó hacia el final de su discurso. Asimismo, advirtió que es necesario que se corrijan factores fundamentales: “Con la devaluación pensamos en un boom exportador y no fue así. Los


valores internacionales de la carne cayeron un 12/15%, hubo subas salariales en la industria, aumentó el costo de la energía, hay atraso cambiario y el cuero de vaca es reemplazado por el sintético”, concluyó. Por su parte, el Ing. Agr. del INTA Anguil, Alberto Quiroga, centró su disertación en el propio lugar donde se retiene el ganado para analizar las condiciones de esos espacios y los aspectos a considerar en el manejo de la producción de forrajes. “Hay cambios en los planteos ganaderos: mientras la ganadería ocupaba ambientes con restricciones fuertes para la agricultura, ahora se vuelve a trabajar en tierras destinadas a la ganadería. Estamos en una etapa pastoril con restricción en la recría y mejoramos en recría con terminación en feedlot”, sostuvo. En este contexto, apuntó que así como muchas disciplinas dieron sustento a la agricultura de precisión, ahora también existe una ganadería de precisión. Es por eso que consideró que la intensificación ganadera trae aparejado una cuestión ambiental a la que es necesario estar atento y saber dominar. Los problemas de efluentes, la utilización de forraje y la saturación de bases son algunos de los ejemplos que mencionó al respecto. “Estos son conflictos nuevos y que motivamos nosotros con cambios en el sistema de producción. Si no hacemos nada ahora, dentro de 15 o 20 años vamos a tener problemas difíciles de solucionar”, advirtió.

El pasaje de una ganadería pastoril a una de cultivo lleva a que, por ejemplo, el productor deba considerar a la rotación de cultivos y preguntarse acerca de la administración del agua y la macroporosidad del suelo para asegurar su capacidad de absorción, por ejemplo. “La ganadería debe afectar 60% de cobertura, de lo contrario, no se puede administrar agua”, dijo Quiroga, y explicó que en cuanto a la condición del pastizal es bueno cuando hay más de 50% de gramíneas nativas presentes. Tras mencionar estudios realizados en distintos campos destinados al encierro de vacas, el ingeniero concluyó: “Hoy la ganadería nos está mostrando una posibilidad: sobra carne y nos sobra agua. Por la descapitalización de los campos no hay alambres y casi no hay aguadas. Tenemos que ir hacia un manejo más eficiente en el uso de forrajes tratando de preservar la salud del suelo para evitar lamentarnos a futuro”.

81


Certificaciones y Sustentabilidad: Oportunidades y desafíos en captura de valor

Agronegocios sustentables y con pase asegurado al mundo Disertantes: Alejandro O’Donnell (Aapresid); Maximiliano Moreno (MINAGRI); Javier García Moritan (Nidera).

En un contexto mundial de creciente demanda de alimentos y con exigencias de sustentabilidad ambiental y social, las certificaciones adquieren cada vez más protagonismo. ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos en la búsqueda de agregar valor? Durante esta conferencia sobre “Certificaciones y sustentabilidad: Oportunidades y desafíos en captura de valor”, se señalaron los beneficios de la certificación en el proceso productivo. ¿Por qué certificar? “Tenemos razones internas -cómo la certificación impacta en la producción y cómo se traduce en sustentabilidad económica y ambiental- y razones externas –la presencia de una auditoría otorga mayor transparencia, entre otros aspectos”, lanzó Alejandro O’Donnell desde Aapresid, en el inicio de la charla. Según la FAO, con el fin de satisfacer la creciente demanda del futuro, la producción mundial de soja debe duplicarse para el año 2050. “El desafío es claro: vamos a producir cada vez más soja y necesitaremos más tierra para cultivarla. Una preocupación clave es cómo lograr un crecimiento en la producción en un escenario de escasez mundial de recursos (tierra y agua)”, remarcó. El mercado internacional exige y comienza a pensar la producción desde otro marco estratégico, basado en la sustentabilidad. O’Donnell ejemplificó con algunos casos esta tendencia creciente. En el año 2010 The Consumer Goods Forum anunció dos importantes iniciativas sobre el cambio climático: eliminar el uso de gases refrigerantes con alto potencial de calentamien82 Red de INNOVADORES

De izq. a der. Moreno, M.; García Moritan, J. to global y excluir la deforestación en sus cadenas de suministro. Mientras que en China, la seguridad alimentaria figura entre los ejes principales de sus agendas nacionales. También el modelo de las Naciones Unidas, junto a los 193 países que la componen, propone un objetivo claro hacia el 2030: la sustentabilidad, energías limpias y accesibles, crecimiento económico, trabajo decente. “Las empresas que hacen negocios de manera responsable y encuentran oportunidades para innovar en torno a la sostenibilidad; serán los líderes empresariales del mañana”, cerró el representante de Aapresid. A su turno, el Dr. Maximiliano Moreno, director de Negociaciones Multilaterales del Ministerio de Agroindustria –en reemplazo de Marisa Bircher, Secretaria de Mercados Agroindustriales de la citada repartición–, recordó que el mercado externo demanda una mayor producción de alimentos a partir


O’Donnell Alejandro

de una reducción de pérdidas - a lo largo de la cadena se pierde 1/3 de lo que se produce-, y al mismo tiempo, garantizando una producción sustentable que respete los pilares económico, social y ambiental” El funcionario reiteró que Argentina “es un país agro exportador que quiere dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo”. En ese camino, la gestión apunta al incremento en la producción de alimentos con valor agregado de origen y a la diversificación de mercados demandantes: “Aumentar la oferta pero, en paralelo, disminuir el factor de riesgo por destino”. Para cumplir con las metas es necesaria la cooperación técnica y, también, la articulación entre los sectores público y privado. Moreno destacó los “avances” a la hora de ampliar la matriz exportadora en este primer semestre en materia de “acciones bilaterales con Brasil, China y Filipinas”, así como “las acciones regionales desde y hacia dentro del Mercosur”. La agenda también incluyó la “profundización de acuerdos bilaterales existentes con México, Perú e India” al tiempo que “se evalúa el inicio de las negociaciones con el EFTA, Canadá y Corea”, señaló. En este punto, la certificación es vista “como una herramienta de trabajo y no como un problema” a la hora de consolidar al país como un productor de alimentos sustentable. Sobre el cierre, Javier García Moritán, gerente de Relaciones Institucionales y Sustenta-

bilidad de Nidera, comentó la experiencia de la empresa en relación al concepto de sustentabilidad y sus posibles abordajes: “En un ámbito agronómico, en general se habla de la sustentabilidad de la producción, de las buenas prácticas agrícolas, la rotación de cultivos, etc.; y cuando conversa con personas que provienen de ámbitos institucionales y/u organizaciones, la sustentabilidad es comprendida como la gestión responsable del negocio, la evolución de las buenas prácticas con el público de interés”. En esta línea, propuso “una mirada que invite a la convergencia” de ambas posibilidades y que exprese la manera en que una institución se reconoce en el entorno en el que actúa. “La sustentabilidad no es un lujo: tiene que ser el valor en la crisis y en la abundancia”, sostuvo para explicar el rol activo que deben tener las empresas a la hora de promover el bienestar de las sociedades. “No hay empresas exitosas en sociedades que fracasan. No se trata de altruismo o puro interés comercial. Se trata de asumir el rol que, naturalmente, debería asumir cualquier institución y hacerse cargo del contexto en el que se actúa”, sostuvo. Según detalló, el foco de acción de Nidera está puesto en el desarrollo de la ruralidad, incluyendo a las economías regionales y a los pequeños productores, para luego explicar cómo la firma trabaja en un programa piloto para desarrollar un negocio inclusivo. “Promovemos la inclusión laboral de estudiantes de escuelas agro técnicas, impulsando capacitaciones y la inserción en el mercado. Estamos convencidos de que la certificación te ayuda a respetar el ambiente y a actuar de manera responsable en la generación de trabajo”, cerró.

83


5 de octubre (miércoles). Horario: 8:30 hs. Jornada Regional Guaminí-Carhue. Club Unión Deportiva de Bonifacio, Laguna Alsina, Guaminí, Buenos Aires. Jornada a Salón. “El futuro…Ahora está en nuestras manos”. Jornada a Salón. “El futuro…Ahora está en nuestras manos. Seamos responsables con el ambiente y la comunidad.

Conferencias: • Estrategias de manejo de malezas difíciles. Ramón Gigon. • Pautas para el manejo eficiente de la nutrición de Girasol, Maíz y Soja. Gustavo Ferraris. • El clima para la región. Leonardo De Benedictis. · Consignas para ser sustentables. María Beatriz Giraudo. Más información en: www.aapresid.org.ar Entrada Libre y Gratuita.

18

02

18 de octubre (martes). Jornada Regional Del Campillo

Más información en: www.aapresid.org.ar

2 de noviembre (miércoles). Horario: 9:00 hs -17:30 hs. Jornada a campo Regional Bahia Blanca. Establecimiento: Fundación Hogar Rodolfo Funke, Partido Tornquist, Buenos Aires. Jornada 20 años no es nada… Jornada 20 años no es nada…y mucho…si cuidas el suelo para las generaciones futuras, 20 AÑOS ES UNA VIDA.

Más información en: www.aapresid.org.ar

84 Red de INNOVADORES

NOVIEMBRE

5

OCTUBRE

¡Para agendar! Calendario de eventos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.