AGRADECIMIENTOS La Red de ensayos de Maíces Tardíos de Aapresid fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas: • ACA • Brevant • Dekalb • Illinois • Nidera • Nord Semillas • Macroseed • Syngenta • Yara • Laboratorio Suelo Fertil Agradecemos a los Dres. Lucas Borrás y Brenda Gambín (CONICET- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad nacional de Rosario) por el soporte científico, el análisis de la información y la excelente predisposición para con la Red. Damos las gracias a los dueños de los establecimientos por poner a disposición los lotes, a las regionales de Aapresid por su colaboración, y a todos los encargados de los ensayos: • Ing. Agr. Rodrigo Penco (Sub Zona Paraná) • Ing. Agr. Federico Zorza (Sub Zona Pergamino) • Ing. Agr. Ignacio Suiffet (Sub Zona Chivilcoy) • Ing. Agr. José Cuello (Sub Zona Villa María) • Ing. Agr. Leticia Avedano (Sub Zona Laboulaye) Agradecemos a Suelo Fertil por la colaboración en los análisis de suelo. Destacamos a su vez la predisposición de la Regional Laboulaye de Aapresid para colaborar con la organización de la tradicional recorrida anual de la Red. Por último queremos resaltar el excelente trabajo realizado por el Sr. Carlos Buffarini en términos de seguimiento y Gestión.
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
4
RED DE MAÍZ TARDÍO
07
1. Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2017-2018): ensayos comparativos de rendimiento 1.1 Definición de la red 1.2 Manejo 1.3 Híbridos evaluados 1.4 Protocolo estandarizado 1.5 Resultados 1.6 Subzona Paraná 1.7 Subzona Pergamino 1.8 Subzona Villa María 1.9 Subzona Laboulaye 1.10 Subzona Chivilcoy 1.11 Análisis conjunto 1.12 Conclusiones finales
09 10 10 10 11 11 11 12 13 14 15 16 18
2 ¿Qué estrategias nos permiten optimizar la eficiencia del uso del N en maíz tardío? 2.1 Introducción 2.2 Materiales y Métodos 2.3 Resultados 2.4 Conlusiones finales
21 22 22 23 23
3. Comportamiento sanitario de genotipos de maíz y respuesta a la aplicación de fungicida sobre su rendimiento 3.1 Introducción 3.2 Materiales y Métodos 3.3 Resultados 3.4 Consideraciones generales
29 30 30 31 33
4. Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2017-2018): ensayos de respuesta a cambios en la densidad 4.1 Experimentos de genotipo x densidad 4.2 Manejo 4.3 Híbrido Evaluados 4.4 Protocolo estandarizado 4.5 Resultados 4.6 Subzona Pergamino 4.7 Subzona Villa María 4.8 Subzona Laboulaye 4.9 Subzona Chivilcoy 4.10 Conclusiones finales
35 36 36 36 36 37 37 38 39 39 40
5. Manejo eficiente del refugio: evaluación de umbrales para el control de Spodoptera frugiperda 5.1 Introducción 5.2 Materiales y Métodos 5.3 Resultados 5.4 Conclusiones finales
43 44 45 46 49
5
6
RED MAÍZ TARDÍO DE AAPRESID ¿Qué es?
Es una red de ensayos de maíces de primera sembrados en fechas tardías (diciembre), en la región núcleo maicera de nuestro país (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y centro de Entre Ríos).
¿Qué objetivos tiene? El Objetivo Principal es generar información confiable y útil, para tomar decisiones y definir estrategias productivas referentes a elección de híbridos, densidad de siembra, fertilización nitrogenada y aplicación de fungicida en maíz tardío. Nuestro deseo es poder brindar productos que principalmente sean consumidos por los productores. Los Objetivos Específicos: 1- Evaluar el comportamiento productivo y estabilidad de distintos híbridos de maíz en diferentes ambientes en zona núcleo de producción. 2- Evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento de distintos híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes productivos contrastantes. 3- Evaluar respuesta a la fertilización con N de maíz en diversos lotes de producción, generar curvas de respuestas y estimar el umbral de fertilización para la zona en maíz tardío. 4- Evaluar el impacto de la aplicación de fungicidas sobre el rendimieto y evaluar la susceptibilidad a roya y tizón de diferentes híbridos de maíz en siembras tardías.
¿Quiénes participan? Los sitios donde se plantean los ensayos son brindados por socios comprometidos con la institución que valoran la generación de información. También existe un responsable de llevar adelante el protocolo de acción en cada ensayo cuya figura está representada, generalmente, por un integrante del grupo regional de Aapresid en el cual se realizan los ensayos. Además forman parte del equipo de trabajo los Drs. Lucas Borras y Brenda Gambin (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario - CONICET) brindando soporte científico y de coordinación. Todos los integrantes mencionados son articulados por un equipo de coordinación de Aapresid, representado por un responsable general de la Red, Ing. Andrés Madias, que asegura el cumplimento de los objetivos año a año.
¿Dónde lo realizamos? La Red actualmente cuenta con más de 20 sitios de experimentación distribuidos en zona núcleo de producción. Los 20 sitios componen 5 Sub zonas que permiten determinar comportamientos productivos Regionales y Generales.
7
8
Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2017-2018): ensayos comparativos de rendimiento Brenda L. Gambin1, Lucas Borrás1 y Andrés Madias2 1 2
CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario AAPRESID
» Se presentan los resultados de la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID campaña 2017-18, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado en fechas de siembra tardías en distintas zonas productivas. » El objetivo del presente reporte se centra en aportar datos para elección de genotipo para fechas de siembras tardías en relación a rendimiento.
9
DEFINICIÓN DE LA RED La red integró inicialmente 19 sitios alrededor de la región central del país. Debido a lo amplitud de la región los sitios fueron agrupados en cinco subzonas. Estas zonas fueron identificadas como Paraná, Pergamino, Villa María, Laboulaye y Chivilcoy. En la Tabla 1 se indica ubicación e información general de cada sitio. Tabla 1
En la subzona Paraná se implantaron un total de 4 sitios, sin embargo 3 de ellos se perdieron por las condiciones de extrema sequia durante todo el ciclo del cultivo. Todos los lotes utilizados tuvieron un mínimo de ocho años de agricultura en siembra directa.
Descripción de lotes y manejo
MANEJO Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible aplicada por el productor (Tabla 1). La densidad a cosecha varió de 4,8 a 7,2 plantas m-2 según localidad. La disponibilidad de nitrógeno (suelo a la siembra más fertilizante) varió de 112 a 302 kg N ha-1. En todos los casos se realizó un análisis de N en el suelo de 0-60 cm al momento de la siembra, y la decisión de cantidad a aplicar fue determinada por el encargado de cada ensayo en particular. Si bien no se indican los datos de lluvias durante el ciclo para todos los sitios, la campaña se caracterizó por pocas precipitaciones durante el ciclo del cultivo (Tabla 1), generando Tabla 2
10
un marcado estrés hídrico en la mayoría de las zonas y durante gran parte del ciclo del cultivo. HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluó un total de 13 híbridos de diferentes empresas. La lista completa de híbridos evaluados se describe en la Tabla 2. Once híbridos están en todas las subzonas, con la excepción del DK7020 VT3P que sólo se sembró en Paraná, mientras que el mismo fue reemplazado por el DK 7320 VT3P en el resto de las subzonas. Todos los híbridos indicados estuvieron representados en todos los sitios dentro de cada subzona.
Lista de híbridos evaluados por subzona. En negrita se indican los híbridos que fueron evaluados en todos los sitios.
PROTOCOLO ESTANDARIZADO * En todos los experimentos se utilizó un diseño en bloques aleatorizado con dos repeticiones. Las parcelas fueron franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según el sitio específico. * Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología disponible por el productor. * Las variables analizadas fueron: rendimiento (corregido a 14% de humedad) y humedad a cosecha. Se detectaron problemas de calibre en el híbrido SYN 860 Viptera3 en el sitio 1 de Villa María, encharcamiento con pérdida de plantas en algunas parcelas del bloque 2, sitio 2 en Villa María (detalles en los resultados de la subzona), entre 5 y 15% de quebrado en algunos híbridos del sitio 3 de Pergamino (detalles en los resultados de la subzona) y más de 20% de vuelco en el genotipo AX 7784 VT3P en el sitio 2 de Laboulaye.
* La humedad a cosecha se reporta donde fue posible analizarla estadísticamente. Las subzonas de Paraná, el sitio 2 de Villa María y el sitio 4 de Laboulaye no fueron analizados por falta de repeticiones (durante la cosecha se tomó el dato promedio de las dos franjas). * Los datos fueron analizados por subzona mediante modelos mixtos con el programa R (versión 3.1.1, paquete lme4, función lmer) (Bates et al., 2013). Primero se exploró la variación asociada al híbrido, sitio, bloque dentro de sitio e interacción híbrido x sitio ajustando un modelo aleatorio. Posteriormente se ajustó un modelo donde el híbrido y la interacción híbrido x sitio se consideraron efectos fijos. Los modelos fueron testeados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza, y en caso de no cumplirse se ajustaron modelos que permitieron modelar esta heterogeneidad. Los modelos ajustados explicaron más del 90% de la variación en rendimiento.
RESULTADOS El porcentaje de la variación en rendimiento asociado a sitio, híbrido e interacción híbrido x sitio se muestra en la Tabla 3. Primeramente es importante mencionar que el residual del modelo Tabla 3
es bajo en todas las subzonas, siendo muy bajo particularmente en Laboulaye y Chivilcoy. Cabe mencionar que el bajo residual para el resto de los sitios destaca la calidad de los datos de la red.
Porcentaje de la variación en rendimiento asociado a sitio, híbrido, híbrido x sitio y residual para cada subzona (no se muestra el valor para el bloque anidado en sitio aunque se puede deducir por diferencia).
La variación entre sitios fue importante en algunas subzonas, lo cual está asociado en parte al mayor número de sitios evaluados dentro de cada subzona (como Laboulaye, 5 sitios totales). Es llamativa la poca variación entre híbridos en algunas subzonas (Laboulaye o Villa María), aspecto que se tratará más adelante en los resultados de cada subzona. La variación dada por la interacción híbrido x sitio fue siempre mayor a efecto del híbrido, y de mayor importancia en algunas zonas (como Pergamino o Villa María), sugiriendo diferencias en rendimiento entre híbridos dado por características del manejo o ambiente del sitio particular (Tabla 3). Estos resultados son similares a los que se han reportado
en otros años dentro de esta misma red (Gambín et al., 2016). A continuación se analizan los resultados en detalle por subzona. SUBZONA PARANÁ En esta subzona se perdieron 3 sitios por condiciones de extrema sequia, por lo que sólo se cuenta con los datos de un sitio. Se observa que la media de rendimiento del sitio fue muy baja (3142 kg ha-1; Tabla 4). Este sitio registró las menores precipitaciones durante el ciclo (301 mm) lo que estaría explicando los bajos rendimientos. Este efecto negativo pudo verse incrementado a su vez por la relativa alta densidad y niveles de N del suelo + fertilizante (Tabla 1).
11
Entre los híbridos de mayor rendimiento sin diferencias significativas entre ellos aparecen el MS 7123 PW, ACA 473 VT3P, NEXT 20.6 PW y DK 7220 VT3P (Tabla 4).
Tabla 4
Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Paraná. Se indica el valor de lsd para testear diferencias significativas.
SUBZONA PERGAMINO La diferencia de rendimiento entre sitios dentro de esta subzona fue importante (9,2 a 7,1 tn ha-1 para el sitio 1 y 3, respectivamente. Los resultados se describen en la Tabla 5. El atraso en la fecha de siembra, la mayor densidad y la condición general de falta de lluvias durante el ciclo impactaron en las diferencias de rendimiento entre sitios (Tabla 1). Entre los híbridos de mayor rendimiento sin diferencias significativas entre ellos aparecen solamente dos, el DK 7220 VT3P y el MS 7123 PW, aunque con una clara ventaja del primero
Tabla 5
12
Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Pergamino. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
respecto al segundo. La interacción híbrido x sitio fue en esta zona fue importante (Tabla 3), aunque se debe principalmente a diferencias de rendimiento entre híbridos, sin cambios relevantes en el ranking. Mientras que en el sitio 1 la diferencia de rendimiento fue de 20%, esta variación fue de casi el 40% para los sitios de menor rendimiento (Tabla 5). Se destaca un importante cambio de ranking entre sitios para los híbridos ACRUX PW, ACA 470 VT3P e I 797 VT3P.
Los híbridos difirieron significativamente en su humedad a cosecha. En la Tabla 6 se indica el ranking de humedad de menor a mayor humedad. Entre los híbridos de baja humedad a cosecha se destacan el ACA 473 VT3P, ACA 470 VT3P, NEXT 20.6 PW, AX 7784 VT3P y DK 7320 VT3P. La interacción híbrido x sitio
Tabla 6
fue en términos relativos menos importante, registrándose cambio de ranking entre sitios sólo en algunos genotipos particulares (como ACRUX PW o MS 7123 PW). De todas formas, los híbridos con bajo valores de humedad promedio manifiestan este comportamiento en todos los sitios (Tabla 6).
Humedad a cosecha de cada híbrido en los sitios de la subzona Pergamino. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
SUBZONA VILLA MARÍA En esta subzona el residual del modelo fue el mayor (Tabla 3), probablemente asociado a los problemas de encharcamiento que se registraron en algunas parcelas del bloque 2 en el sitio 2 (Tabla 7). Esto determinó menor densidad a cosecha y plantas chicas. Por este motivo probablemente las diferencias entre híbridos no fueron
Tabla 7
significativas a través de ambos sitios. La interacción híbrido x sitio detectada no es consistente ya que aparece debida a esta caída del rendimiento de los híbridos por los problemas de encharcamiento en el sitio 2. En el sitio 1 los híbridos no difirieron en su rendimiento.
Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Villa María. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
13
En cuenta a la humedad a cosecha, que sólo se analizó en el sitio 1, se observa el buen comportamiento para baja humedad de los híbridos NEXT 20.6 PW, ACA 470 VT3P, DK 7320 VT3P y DK 7220 VT3P, sin diferencias significativas entre ellos (Tabla 8).
Tabla 8
Humedad a cosecha de cada híbrido en un sitio de la subzona Villa María. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
SUBZONA LABOULAYE Esta subzona presentó el mayor número de sitios evaluados (5 sitios), con importantes diferencias de rendimiento entre ellas (de 3,5 a 10,2 tn ha-1). Los bajos rendimientos en el sitio 4 podrían atribuirse al cultivo antecesor, sumado a la baja cantidad de precipitaciones registradas durante el ciclo del cultivo (Tabla 1). Los híbridos de mayor rendimiento a través de todos los sitios sin diferencias significativas entre ellos fueron el ACA 473 VT3P,
Tabla 9
14
Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Laboulaye. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
NEXT 20.6 PW, NEXT 22.6 PW, DK 7320 VT3P, I 797 VT3P, DK 7220 VT3P y DS 507 PW. Queda en evidencia que las diferencias entre híbridos no fueron tan importantes. La interacción híbrido x sitio tuvo relativamente mayor importancia (Tabla 3), y dada principalmente por un cambio de ranking de los materiales dependiendo del sitio particular. En este sentido, se destacan la mayor adaptabilidad de los híbridos ACA 473 VT3P y NEXT 20.6 PW y la mayor estabilidad del híbrido DK 7220 VT3P (Fig. 1).
Fig. 1. | Rendimiento (kg ha-1) en función del índice ambiental para los híbridos ACA473 VT3P, NEXT 20.6 PW y DK 7220 VT3P. Por claridad de la figura no se muestran las regresiones de los otros materiales.
En cuenta a la humedad a cosecha, analizada en cuatro de los cinco sitio totales, se observa el bueno comportamiento para baja humedad de los híbridos NEXT 20.6 PW, AX 7784 VT3P, ACA 473 VT3P y ACA 470 VT3P, sin diferencias significativas
Tabla 10
entre ellos (Tabla 10). En general en cada sitio el ranking de híbridos de menor a mayor humedad se mantiene. La variación entre híbridos es mayor en sitios de alta humedad (ej. sitio 4).
Humedad a cosecha (%) de cada híbrido en los sitios de la subzona Laboulaye. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
SUBZONA CHIVILCOY Las diferencias de rendimiento en esta subzona también fueron importantes (Tabla 3), destacándose el bajo rendimiento en el sitio 2 (Tabla 11), lo cual probablemente esté asociado al cultivo
antecesor (Tabla 1), que pudo ser más negativo de lo esperado dada las condiciones particulares del año en cuanto a la falta de precipitaciones.
15
Tabla 11
Rendimiento (kg ha-1) de cada híbrido en los sitios de la subzona Chivilcoy.
Los híbridos que mejor comportamiento en rendimiento sin diferencias significativas entre ellos fueron los híbridos MS 7123 PW, NEXT 22.6 PW y DS 507 PW (Tabla 11). En general el ranking de híbridos de mayor a menor rendimiento se mantiene para los sitios particulares, por lo que la interacción híbrido x sitio detectada se debe principalmente a las diferencias de rendimiento
Tabla 12
entre los materiales (siendo ésta mayor en el sitio de menor rendimiento promedio; Tabla 11). En la Tabla 12 se indica el ranking de humedad de menor a mayor humedad y entre los híbridos de baja humedad a cosecha se destacan NEXT 20.6, ACA 470 VT3P y DK 7220 VT3P. En general, el ranking se híbridos se mantiene en los diferentes sitios.
Humedad a cosecha de cada híbrido en los sitios de la subzona Chivilcoy.
ANÁLISIS CONJUNTO
El análisis conjunto del total de híbridos en los 14 sitios indicó que el 86% de la variación de los rendimiento se debió al efecto sitio, el 6% a la interacción híbrido x sitio y menos del 1% al efecto híbrido. Las diferencias entre híbridos a través de todos los ambientes fueron significativas, siendo los híbridos de mayor rendimiento el DK 7220 VT3P, MS 7123 PW, ACRUX PW, ACA 473 VT3P, NEXT 22.6 PW y DK 7320 VT3P (Tabla 13).
16
Tabla 13
Rendimientos ajustados (kg ha-1) de cada híbrido en a través de todos los sitios. * La media aj. (media ajustada) no coincide con el promedio del híbrido en todos los ambientes ya que corresponde a un análisis distinto (i.e. el híbrido fue considero efecto fijo, mientras que para el resto del análisis se consideró efecto aleatorio).
Para los materiales de mayor rendimiento, la Fig. 2 muestra el comportamiento de cada uno a través del índice ambiental. Se
destacada la superioridad de algunos materiales en los diferentes ambientes (como el DK 7220 VT3P y el MS 7123 PW).
Fig. 2. | Rendimiento (kg ha-1) en función del índice ambiental para los híbridos de mayor rendimiento a través de todos los ambientes. Por claridad de la figura no se muestran las regresiones de los otros materiales.
17
CONCLUSIONES FINALES
18
» Los híbridos de mayor rendimiento dentro de cada subzona fueron los siguientes: - Paraná: MS7123 PW, ACA 473 VT3P, NEXT 20.6 PW y DK7220 VT3P. - Pergamino: DK7720 VT3P y MS7123 PW. - Villa María: No hay diferencias significativas entre genotipos. - Laboulaye: ACA 473 VT3P, NEXT 20.6 PW, NEXT 22.6 PW, DK 7320 VT3P, I 797 VT3P, DK 7720 VT3P y DS 507 PW. - Chivilcoy: MS7123 PW, NEXT 22.6 PW y DS 507 PW. »
Un análisis en conjunto mostró que los genotipos DK7220 VT3P, MS 7123 PW, ACRUX PW, ACA 473 VT3P, NEXT 22.6 y DK 7320 VT3P como los más rendidores.
» Hubo diferencias en humedad a cosecha entre los materiales evaluados. Es recomendable ponderar todos los datos de rinde por el dato de humedad reportado al momento de seleccionar el genotipo más conveniente. » Desafortunadamente en algunas regiones se perdieron varios de sitios por la seca de la campaña, especialmente en algunas zonas como Paraná.
Referencias Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., Walker, S. 2013. lme4: Linear mixed-effects models using Eigen and S4. R package version 1.0-5. http://CRAN.R-project.org/package=lme4. Gambín, B.L., Coyos, T. Di Mauro, G. Borrás, L., Garibaldi, L. 2016. Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize in central Argentina. Agricultural Systems 146:11-19. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http:// www.R-project.org. Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.
19
20
¿Qué estrategias nos permiten optimizar la eficiencia del uso del N en maíz tardío? Andrés Madias1, Tomás A. Coyos1, Lucas Borrás2 y Brenda L. Gambin2 1 2
Sistema Chacras – Aapresid CONICET - UNR
21
INTRODUCCIÓN El cultivo de maíz es altamente demandante en nitrógeno (N), y muestra una alta probabilidad de respuesta en rendimiento al agregado de este nutriente. Es el nutriente utilizado con mayor frecuencia para fertilizar dicho cultivo. La principal causa del uso frecuente de este nutriente es la relación positiva costo/beneficio al fertilizar con N producto de la elevada respuesta productiva que presenta el cultivo (Salvagiotti et al., 2001). En general en siembras tardías de maíz (diciembre) se asume que los rendimientos logrados serán menores que en siembras tempranas, y que el incremento en la oferta de N de suelo a la siembra es suficiente para cubrir una gran parte de los requerimientos del cultivo. Por ello la fertilización nitrogenada en siembras tardías es actualmente una práctica poco utilizada en el medio productivo, o bien se realiza utilizando criterios poco confiables. Estudios previos indican umbrales de respuesta de 137-180 kgN ha-1 para el centro sur de Santa fe (Salvagiotti et al., 2002, 2011) y entre 150 y 180 kgN ha-1 para el sudeste de Buenos Aires (Pagani et al., 2018). Más recientemente estudios realizados por Díaz Valdez et al. (2014), Salvagiotti et al. (2014) y Gambín et al. (2016) encontraron umbrales menores a 170 kgN ha-1. Hoy sabemos que la cantidad de N a aplicar en un maíz tardío depende del tipo de suelo y de la cantidad de N disponible en el suelo al momento de la siembra (Coyos et al., 2018). En siembras de diciembre el ambiente térmico podría predisponer a mayores pérdidas de nutrientes por volatilización que en fechas tempranas, por lo que la elección de fuentes y formas de aplicación son prácticas que pueden ayudar a reducir estas pérdidas. Actualmente existe relativamente poca información sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada en maíces de siembra tardía (diciembre) y cómo las diferentes fuentes modifican la misma. Los objetivos del presente trabajo fueron: I) Evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada y su eficiencia agronómica en maíces sembrados tardíos de diciembre, y II) Determinar el efecto de diferentes fuentes nitrogenadas sobre la respuesta a la fertilización nitrogenada. Los objetivos del presente trabajo responden a parte de las demandas tecnológicas planteadas por productores de AAPRESID referentes a maíces de siembras tardías.
MATERIALES Y MÉTODO Los ensayos se llevaron adelante en 5 localidades distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos (Figura 1). Los suelos donde se realizaron los ensayos son Hapludoles y Argiudoles con tenores de materia orgánica entre 1.3 y 4.28%. De los 5 ensayos realizados, en el presente informe se analizan resultados de 3 de ellos ya que el sitio realizado en Paraná se perdió debido a las condición de sequía extrema de la campaña en la zona y en el sitio de Villa María solo pudo ser cosechada una de las repeticiones.
22
Fig. 1 | Ubicación de los 5 sitios de experimentación Los niveles de nitrógeno en el suelo a la siembra (0-60 cm) fueron similares entre sitios, siendo de 110, 121 y 128 kg N ha-1 para los sitios Santa Lucia (SL), Laboulaye (LB) y Segui (SE), respectivamente. Los sitios SL y LB no contaron con napa en los primeros 2 m, mientras que la misma sí estuvo presente en el sitio LB. Las precipitaciones en el período entre la siembra y fin de abril variaron entre 387 y 453 mm. El diseño utilizado fue en bloques completamente aleatorizados con dos repeticiones en macro parcelas en franjas. Dentro de cada bloque se realizaron ocho tratamientos: • T0: Testigo sin N. • T40N UREA: 40 kg ha-1 de N como Urea • T80N UREA: 80 kg ha-1 de N como Urea • T120N UREA: 120 kg ha-1 de N como Urea • T40N NITRATO DE AMONIO; 40 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + Ca + Mg. • T80NNITRATO DE AMONIO: 80 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + Ca + Mg. • T120N NITRATO DE AMONIO: 120 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + Ca + Mg. • T NUTRICION BALANCEADA: 45 kg ha-1 de N como nitrato de amonio + P + K + Mg + S • T PROD: Manejo de Productor Los tratamientos fueron realizados con productos de la empresa YARA. En el caso de los tratamientos con nitrato de amonio se utilizó YaraBela Nitrodoble: 27-0-0-6CaO-4MgO. Para el caso del tratamiento nutrición balanceada se utilizo YaraMila Nitrocomplex Plus: 21-17-3 1MgO 4S. El tratamiento manejo productor fue el siguiente: SL: se aplicaron 135 kg ha-1 de urea a la siembra del cultivo; LB: se aplicaron 100 kg ha-1 de urea a la siembra; y SE: se aplicaron 231 kg ha-1 de UAN 32 en V3 del cultivo. En todos los tratamientos se fertilizó a la siembra con fosforo, utilizando en LB y SL unos 50 y 85 kg ha-1 MAP (11-52-0); y en SE 148 kg ha-1 de 7-39-0. Los tratamientos fueron todos aplicados al momento de la siembra, salvo en LB que fue aplicado en V5 del cultivo. Cuestiones de manejo específicas en relación al manejo del lote fueron realizadas por el responsable del sitio, como ser híbrido a sembrar, densidad de siembra, fertilización
fosforada y manejo de plagas malezas y enfermedades (Tabla 1). La totalidad de los ensayos fueron conducidos en secano.
Tabla 1
Descripción condiciones ambientales y manejo de los sitios de evaluación. FS: fecha de siembra, Pa: Fosforo aplicado, Dc: Densidad a cosecha.
Tabla 2
Análisis químico del suelo donde se realizó cada ensayo. El nitrógeno (N) del suelo se evaluó en el estrato 0-60 cm mientras que el resto de los parámetros en el estrato 0-20 cm.
La disponibilidad de N se calculó como la suma de N del suelo cada 20 cm hasta los 60 cm al momento de la siembra. Las herramientas de análisis utilizadas fueron análisis de la variancia, y regresiones simples lineales y no lineales. La eficiencia
agronómica de uso de N (EAUN) se calculó como la primera derivada de la función de mejor ajuste. La productividad parcial del nitrógeno (PPN) se calculó como los kg de grano producido por cada kg de N aplicado como fertilizante.
RESULTADOS Los rendimientos promedios logrados fueron de 8446, 8340 y 8032 kg ha-1 para los sitios SE, LB y SL, respectivamente. La respuesta general al incremento de la disponibilidad de N, al analizar todos los sitios y tratamientos juntos, fue de 36 kg de grano ha-1 por cada kg de N aplicado ha-1. El modelo ajustado tendió a una saturación de respuesta por encima de los 200 kgN ha-1 disponibles (Figura 2). El incremento de la disponibilidad de N tuvo una respuesta positiva en rendimiento (p<0.0001) y similar entre sitios. La interacción Sitio x Dosis no fue significativa (p=6703). Por otro lado, encontramos un efecto significativo de la fuente de N utilizada (p<0.0001), el cual no tuvo interacción con la dosis de nitrógeno utilizada (p<0.01). Los tratamientos en los que se utilizó Nitrato de Amonio rindieron en promedio 474 kg ha-1 más que aquellos en que la fuente utilizada fue urea. Similares resultados fueron encontrados por Coyos et al. (2017) en la misma región de estudio. El tratamiento de nutrición balanceada mostró
Fig. 2| Rendimiento en función del nitrógeno disponible para todo el set de datos (combinación de distintos sitios y fuentes de N).
23
similar respuesta que el tratamiento con Nitrato de Amonio en el promedio de los sitios (Figura 3). Otro punto a destacar es que el modelo ajustado para los tratamientos con nitrato de amonio tendió a saturarse con los niveles más altos de Nd, no así los tratamientos con urea.
Fig. 4 | Cambios en la eficiencia agronómica de uso del nitrógeno (kg grano kg Nd-1) ante modificaciones en la disponibilidad de nitrógeno.
Fig. 3 | Rendimientos en función del nitrógeno disponible para distintas fuentes.
máximas eficiencias de uso de N. Esto demuestra que a nivel del productor existe un espacio de mejora en el manejo de la nutrición en los maíces tardíos para el aumento de los rendimientos.
A partir de las ecuaciones surgidas de los modelos mostrados en la Figura 3, se calculó la eficiencia agronómica del uso del nitrógeno (EAUN; kg grano kg Nd -1). Los tratamientos con nitrato de amonio tuvieron una respuesta productiva inicial de 32 kg grano kg Nd-1, mientras que la misma fue de 15 kg grano kg Nd-1 para la urea; por lo que el nitrato de amonio tuvo una respuesta inicial un 109% superior en de EAUN que la urea, a los niveles de N inicial explorados en este set de datos (Figura 4). Siendo que los modelos generados para nitrato de amonio y urea siguen la “Ley de los rendimientos decrecientes” la EAUN muestra una disminución a medida que se incrementa el nivel de nitrógeno disponible. Esta disminución fue de 2.4 y 0.6 kg de grano cada 10 kg de incremento de Nd para los tratamientos con nitrato de amonio y urea, respectivamente. Si bien los resultados muestran que la respuesta a la dosis y la fuente no variaron entre sitios, se muestra a continuación los resultados para cada una de las localidades (Figura 5). Se puede observar que en los sitios SE y LB la curva de respuesta del rendimiento al agregado de nitrato de amonio se ubicó por encima de la de urea, especialmente en LB. En la SL las curvas con ambas fuentes fueron similares. En las tres localidades los tratamientos con nitrato de amonio tendieron a la saturación en las dosis más altas mientras que el tratamiento con urea solo mostró haber saturado su respuesta en SL. El tratamiento de nutrición balanceada no se diferenció estadísticamente del tratamiento 40N con nitrato de amonio en ninguna da las localidades. El tratamiento de manejo del productor, en todos los casos no logra maximizar el rendimiento ni logra las
24
Fig. 5 | Rendimiento en función del N disponible para los tratamientos urea (∙∙∙∙∙), nitrato de amonio (----), nutrición balanceada (∆) y manejo del productor (X) en los sitios Segui (izquierda), Laboulaye (centro) y Santa Lucia (derecha).
En la presente campaña, la productividad parcial del N (medidos como kg de grano producidos por kg de N aplicado; PPN) para los tratamientos con 40 N fue superior, en el promedio de los sitios, para los tratamientos nitrato de amonio y nutrición balanceada, con 35 y 32 kg grano kg Nap-1, respectivamente. Para el tratamiento con urea la misma fue de 19 kg grano kg Nap-1 (Tabla 3).
Tabla 3
Productividad parcial de N (PPN; kg grano kg N-1) explorada en cada sitio de evaluación y productividad del N media (PPN )) para cada fuente de N evaluada. ΔRto: diferencia de rendimiento entre el testigo T0N y el tratamiento evaluado (kg ha-1); Nap: N aplicado (kg ha-1).
La agricultura mundial se encuentra ante el desafío de incrementar la producción a la vez de reducir el impacto sobre el ambiente. Para ello este incremento de la producción debe focalizarse en tecnologías de procesos y de conocimiento (Satorre, 2005) que permitan hacer un mejor uso de los recursos naturales e insumos y revertir la contaminación y degradación de los suelos. La respuesta productiva al incremento en la disponibilidad de un nutriente sigue la ley de los rendimientos decrecientes (Ferreyra, 2015; Abbate y Andrade, 2014), habiendo una menor eficiencia de uso del nutriente a medida que se incrementa su disponibilidad. Mejorar la producción solo basándonos en el incremento del uso de un insumo llevará inevitablemente a reducciones en su eficiencia de uso. Por lo tanto, para logra una mayor (cantidad) y mejor (eficiencia) de producción necesitamos generar saltos de curva en la relación entre disponibilidad de recursos/insumo y el rendimiento, permitiendo reducir el uso de insumos y con ello los
riesgos de contaminación. En el presente trabajo se evidenció una alta respuesta, consistente en todos los ambientes evaluados, al aumento de la disponibilidad de nitrógeno en maíces de fecha de siembra tardía. A su vez, la magnitud de esa respuesta fue diferente según la fuente de N utilizada y consecuentemente la eficiencia de uso del N y su productividad parcial. Las fuentes nitrogenadas de nitrato de amonio y el tratamiento de nutrición balanceada permitieron incrementar en un 79 y 70%, respectivamente, la productividad parcial respecto a la urea. La toma de decisión sobre dosis de N, momento y forma de aplicación, y la fuente a usar, debe realizarse contemplando el sistema productivo en su conjunto (ambiente, rotación y manejo del cultivo) para contribuir a lograr una mayor y mejor producción, con menor impacto sobre el ambiente, contribuyendo a una agricultura sustentable.
25
CONCLUSIONES FINALES
26
» Hubo una respuesta significativa del rendimiento al agregado de N en todos los sitios evaluados. La respuesta inicial varió con la fuente utilizada, siendo de 32 y 15 kg de grano por kg de N ha-1 aplicado para los tratamientos con nitrato de amonio y urea, respectivamente. » La fuente modificó los valores de respuesta, las eficiencias y la productividad parcial del Nitrógeno. » La productividad parcial del N aumentó un 70 y 79% para los tratamientos nutrición balanceada y nitrato de amonio, respectivamente, en relación a la urea. » Los resultados presentados corresponden solo la presente campaña con tres sitios experimentales. Resulta necesario integrar información ya generada y profundizar el estudio de dosis y fuentes nitrogenadas para arribar a conclusiones más fuertes que contemplen la variabilidad interanual. » La elección de una correcta fuente nitrogenada contribuye a aumentar la producción con un menor uso de insumos, mayor eficiencia de uso de N y menor contaminación ambiental, contribuyendo a una agricultura más sustentable.
Bibliografia Abbate, P., Andrade, F. 2014. Los nutrientes del suelo y la determinación del rendimiento de los cultivos de granos. Eds: Echeverria H y Garcia F. Editorial INTA. Capítulo 6, pgs 155-185. Andrade, F. H., Andrade, F. H. 2016. Los desafíos de la agricultura. Coyos, T.A., Borrás, L., Gambín, B.L. 2017. ¿Cómo podemos aumentar la eficiencia de uso de N en maíces tardíos? Revista Red de Evaluación de Maíz en Fechas de Siembra Tardías Campaña 20162017. Aapresid. Coyos, T.A., Borrás, L., Gmbín, B.L. 2018. Site-specific covariates affecting yield response to nitrogen of late-sown maize in central Argentina. Agronomy Journal, 110:1544-1553. Ferreyra, J.M., 2015. Efectos del mejoramiento del maíz (19652010) sobre la eficiencia en el uso del N. Tesis MSc. UNMP Gambin, B. L., Coyos, T., Di Mauro, G., Borrás, L., Garibaldi, L.A. 2016.Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize in central Argentina. Agricultural Systems, 146:11-19. Pagani, A., Echeverría, H. E., Sainz Rozas, H. R., Barbieri, P. A. 2008. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz bajo siembra directa en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo, 26:183-193. Salvagiotti, F., Castellarín, J. M., Ferraguti, F. J., Pedrol, H. M. 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la región pampeana norte. Ciencia del Suelo,29:199-212. Salvagiotti, F., Ferraguti, F., Enrico, J., Prieto, G. 2014. Fertilización nitrogenada en maíz de fecha tardía según cultivo antecesor. Informe de actualización técnica. EEA Marcos Juárez, Vol. 31. Satorre E. 2005. Cambios tecnológicos en la agricultura actual. Seminario: Sustentabilidad de la producción agrícola. Bs As. JICA-INTA.
27
28
Comportamiento sanitario de genotipos de maíz y respuesta a la aplicación de fungicida sobre su rendimiento. Andrés Madias1, Carlos Buffarini1, Lucas Borrás2 y Brenda Gambín2 1 2
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) CONICET - UNR
29
INTRODUCCIÓN La siembra de maíz tardío durante el mes de diciembre es una práctica que se ha incrementado dentro de la región núcleo de producción, abarcando entre el 40 y 60% de la superficie de maíz en las últimas campañas. Si bien esta decisión tiene sustento en puntos clave como ubicar el período crítico con menores limitaciones de agua y temperaturas moderadas durante el periodo de floración del cultivo, expone al mismo a condiciones predisponentes para enfermedades que inciden en los rendimientos obtenidos. Entre las más frecuentes aparecen Roya común (Puccinia sorghi) y Tizón de la hoja (Helmintosporium turcicum). En nuestro país numerosos estudios muestran respuesta en rendimiento del cultivo a la aplicación de fungicidas foliares en maíz, y en especial en maíces tardíos. Para cultivos con 25 a 30% del área foliar afectada por roya se estimaron pérdidas del 17% de rendimiento (Gonzalez, 2000). En estudios en la misma zona que el presente se han reportado incrementos entro 500 y Tabla 1
Los objetivos que se persiguieron comprender con la serie de ensayos que se describen a continuación fueron: (i) caracterizar el comportamiento frente a Roya y Tizón de diferentes genotipos de maíz sembrados en fechas tardías, y (ii) evaluar la respuesta en rendimiento a la aplicación de un fungicida preventivo en diferentes genotipos de maíz sembrados en fechas tardías MATERIALES Y MÉTODOS Los experimentos se llevaron a cabo en tres sitios correspondientes a la Red de Maiz Tardío de Aapresid. Las localidades se muestran en la Tabla 1.
Ubicación de cada ensayo, tipo de suelo predominante y capacidad de uso.
El cultivo antecesor en Chivilcoy fue Trigo/Soja 2°, y en Villa María y Laboulaye fue Soja 1°. En las tres localidades se evaluaron 12 genotipos comerciales de diferentes empresas (Tabla 2). Tabla 2
700 kg ha-1 (Ponte et al. 2015; Copioli et al. 2017; Abdala et al., 2018) en respuesta a la aplicación de fungicidas, estando la misma fuertemente influenciada por el genotipo evaluado.
Híbridos evaluados en los ensayos.
Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados con dos repeticiones y la unidad experimental consistió en franjas de no menos de 6 surcos con un largo de 100 metros mínimo por híbrido. La aplicación de fungicida se realizó en estado vegetativo, en V10. El producto utilizado fue AmistarXtra® de Syngenta. Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología utilizada por los productores. Para el monitoreo de Roya se ha propuesto el método de la “Regla de los espacios”, propuesto por M. Sillón (Universidad Nacional del Litoral). El mismo se basa en usar una regla con 10 espacios para cuantificar objetivamente el nivel de incidencia de roya y determinar su nivel (Tabla 3). Tabla 3
30
Escala de medición de Roya
Para el monitoreo de Tizón, se evaluó en las mismas hojas donde se midió Roya la presencia de manchas de más de 2 cm y se determinó el grado de avance de la enfermedad como: 1INCIPIENTE: manchas aisladas de menos de 5 cm; 2-MEDIO:
manchas frecuentes de más de 5 cm; y 3-AVANZADO: gran parte de la hoja afectada. Las mediciones se realizaron eligiendo cinco plantas al azar dentro de cada bloque y en cada una de dichas plantas se evaluaron tres hojas.
RESULTADOS 1. Susceptibilidad a Roya y Tizón en los distintos sitios y genotipos Se encontraron diferencias significativas en el grado de afección por Roya entre Chivilcoy, Laboulaye y Villa María, no obstante los niveles de afección se ubicaron en la categoría de “muy bajos” según la escala considerada.
Respecto a Tizón la localidad de Villa María mostró en promedio niveles incipientes de la enfermedad (0.73) diferenciándose de las otras dos localidades en donde el grado de avance dicha enfermedad fue nulo.
Fig.. 1. | Impacto de Roya (izquierda) y Tizón (derecha) de cada localidad como promedio de todos los genotipos evaluados. Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0,05).
Tabla 4
Susceptibilidad frente a Roya de cada genotipo como promedio de todos los sitios evaluados. Medias con una letra en común no son significativamente diferentes (p > 0,05).
Los genotipos evaluados se comportaron de manera diferencial frente a Roya y Tizón en el conjunto de sitios evaluados. Si bien los niveles de Roya fueron bajos hubo diferencias entre híbridos, siendo DK 7320 VT3P e I 797 VT3P los genotipos de mejor comportamiento, seguidos por MS 7123, DS 507 PW y NEXT 20.6 (Tabla 4). De las tres localidades, el Tizón se presentó solamente en el sitio Villa María en niveles incipientes, lo que limita la evaluación de la susceptibilidad de los genotipos. En este contexto se destacaron los genotipos ACRUX PW, I 797 VT3P, MS 7123 PW, DS 507 PW y NEXT 22.6 (Tabla 5).
31
Tabla 5
Susceptibilidad frente a Tizón de cada genotipo como promedio de todos los sitios evaluados. Medias con una letra en común no son significativamente diferentes (p > 0,05).
2. Impacto del uso de fungicida sobre el rendimiento En la presente campaña no se encontraron diferencias de rendimiento entre tratamientos con y sin fungicida (9001 vs 8918 kg ha-1). En las localidades de Chivilcoy, Laboulaye y Villa María la diferencia de rendimiento entre parcelas con y sin fungicida fue de 22, -276 y 547 kg ha-1, respectivamente sin diferencias estadísticamente significativas. Estos resultados se contraponen con los obtenidos en años
anteriores dentro de la red de maíz tardío en donde siempre se reportaron impactos positivos en el rendimiento entre 500 (Ponte et al. 2015) y 700 kg ha-1 (Copioli et al. 2017). Las diferencias podrían estar explicadas por un ambiente con menores precipitaciones en la presente campaña (entre 360 y 430 mm en el ciclo del cultivo) y menos predisponente para el avances de las dos enfermedades evaluadas.
Fig. 2. | Rendimiento de maíz para los tratamientos con y sin fungicidas como promedio de todas las localidades y genotipos (izquierda) y como promedio de todos los genotipos en cada localidad (derecha).
32
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los genotipos evaluados difirieron en su comportamiento frente a roya y tizón, aún cuando los niveles de afección fueron muy bajos. La mayor presión de enfermedades se pudo observar en la localidad de Villa María.
• En la presente campaña no se encontraron respuestas significativas en rendimiento a la aplicación de fungicida. Este resultado no es consistente con las respuestas significativas que hemos encontrado en todos los años anteriores (de 400 a 700 kg ha-1).
• Es importante continuar evaluando la susceptibilidad de los genotipos y respuesta en rendimiento a la aplicación de fungicidas para poder mejorar la toma de decisión a nivel productivo respecto a la elección de genotipos de mejor comportamiento sanitario y/o la aplicación de fungicidas en maíces de fecha de siembra tardía.
Bibliografia Abdala, L., Gerde, J.A., Gambin, B.L., Borrás, L. 2018. Fungicide applications and grain dry milling quality in late-sown maize. Crop Science 58:892-899 Copioli, A., Coyos, T., Borrás, L., Gambín, B.L. 2017. ¿Es necesaria la aplicación de fungicidas en maíces de siembras tardías?. Red de evaluación de maíz en fechas de siembras tardías AAPRESID. González, M. 2000. Enfermedades de maíz. Disponible en http:// www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/03/5AM3.htm Maddonni, G. 2016. El maíz tardío: lo pros y contras de su expansión. Disponible en http://agrovoz.lavoz.com.ar/agricultura/ el-maiz-tardio-lo-pros-y-contras-de-su-expansion. Ponte, G., Coyos, T., Borrás, L., Gambín, B.L. 2015. Efecto de la aplicación de fungicidas sobre el rendimiento y comportamiento genotípico frente a roya (Puccinia sorghi) y tizón (Exserohilum turcicum). Red de evaluación de maíz en fechas de siembras tardías AAPRESID.
33
34
Red de ensayos de maíces tardíos (campaña 2017-2018): ensayos de respuesta a cambios en la densidad Brenda L. Gambin1, Lucas Borrás1 y Andrés Madias2 1 2
CONICET - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario AAPRESID
» Se presentan los resultados de experimentos pertenecientes a la red de ensayos de maíces tardíos AAPRESID campaña 2017-18, con el objetivo de evaluar el comportamiento de diferentes híbridos disponibles en el mercado a diferentes densidades de siembra en fechas de siembra tardías en distintas zonas productivas. » El objetivo del presente reporte se centra en aportar
datos para elección de genotipo y manejo de densidad para fechas de siembras tardías con el objetivo de maximizar el rendimiento.
35
EXPERIMENTOS DE GENOTIPO X DENSIDAD Los experimentos de densidad tuvieron lugar en uno de los 4 sitios definidos de la red por subzona (Pergamino, Villa María, Laboulaye y Chivilcoy, ver Informe de ensayos comparativos de rendimiento), contabilizando entonces un total de 4 experimentos.
Tabla 1
Uno de los sitios (Paraná) se perdió por falta de agua durante el ciclo del cultivo. Las características y manejo de los 4 sitios remanentes se describen en la Tabla 1.
Descripción de lotes y manejo.
MANEJO Todos los experimentos se realizaron en condiciones de secano y con la tecnología disponible aplicada por el productor (Tabla 1). En todos los casos se realizó un análisis de N en el suelo de 0-60 cm al momento de la siembra, y la decisión de cantidad a aplicar fue
determinada por el encargado de cada ensayo en particular. Sólo el sitio de Pergamino tuvo maíz tardío propiamente dicho, mientras que en el resto de las subzonas el maíz fue de segunda (luego de un cultivo invernal).
HÍBRIDOS EVALUADOS Se evaluó un total de 8 híbridos de diferentes empresas. La lista completa de híbridos evaluados se describe en la Tabla 2. Todos
Tabla 2
Lista de híbridos evaluados por subzona. En negrita se indican los híbridos que fueron evaluados en todos los sitios.
PROTOCOLO ESTANDARIZADO En todos los experimentos se utilizó un diseño en bloques aleatorizado con dos repeticiones en bloque. Las parcelas fueron franjas de 6 a 8 surcos, y de 200 a 240 m de largo según localidad. Los ensayos se sembraron y cosecharon con la tecnología disponible por el productor. En cada subzona el rango de densidades explorado estuvo basado
36
los híbridos se sembraron en todos los sitios, con la excepción del híbrido DK 7220 VT3P que no se sembró en el sitio Villa María.
en la densidad de productor, siendo ésta la densidad media. En base a esta densidad de definió una densidad alta (25% superior a la densidad del productor) y una densidad baja (25% inferior a la del productor). Las densidades media logradas se muestran en la Tabla 3. En Pergamino y Chivilcoy el cambio de densidad efectiva fue del 21%, mientras que en Laboulaye fue del 15% (Tabla 3). Por último en Villa María, la menor densidad fue 12% menor que la del
productor, mientras que la mayor densidad fue 30% superior a la del productor (Tabla 3).
Tabla 3
Densidades media logradas en cada subzona.
La variable respuesta analizada fue rendimiento (corregido a 14% de humedad). Por problemas operativos se perdieron las parcelas del bloque 2 correspondientes a la densidad del productor y la alta densidad del híbrido NEXT 22.6 PW en el sitio Chivilcoy. Se detectaron además problemas de calibre del I 797 VT3P en Villa María. Los datos fueron analizados por subzona mediante modelos mixtos con el programa R (versión 3.3.0, paquete nlme) (Pinheiro
et al., 2016). El modelo consideró a la densidad (como factor), híbrido e interacción densidad x híbrido como efectos fijos, y al bloque como efecto aleatorio. Los modelos fueron testeados para cumplir con los supuestos de homogeneidad de varianza, y en caso de no cumplirse se ajustaron modelos que permitieron modelar esta heterogeneidad. Los modelos ajustados explicaron más del 60% de la variación en rendimiento.
RESULTADOS La Tabla 4 muestra qué efectos fueron significativos en cada subzona. Sólo se detectó interacción densidad x híbrido en Villa María. En todos los sitios se detectó efecto híbrido, y en los sitios de
Tabla 4
Villa María y Chivilcoy también fue significativo el efecto densidad sobre el rendimiento final del cultivo.
Significancia de efectos por subzona.
SUBZONA PERGAMINO Los rendimientos promedios fueron muy bajos dado el importante estrés hídrico detectado por escasas precipitaciones durante el ciclo (Tabla 1). Probablemente por este motivo en este sitio sólo se
detectó efecto híbrido (Tabla 4), siendo los híbridos ACA 473 VT3P, MS 7123 PW y DK 7220 VT3P los híbridos de mayor rendimiento sin diferencias significativas entre ellos (Tabla 5).
37
Tabla 5
Rendimiento de cada híbrido y densidad en la subzona Pergamino. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
SUBZONA VILLA MARÍA En esta subzona los rendimientos mayores a mayores densidades (Tabla se detectaron diferencias significativas ACRUX PW significativamente superior (Tabla 6).
Tabla 6
fueron significativamente 6). En este sitio también entre híbridos, siendo el al resto de los materiales
La interacción densidad x híbrido en este sitio fue significativa y se muestra gráficamente en la Fig. 1. La interacción estuvo dada por híbridos que respondieron positivamente al aumento del rendimiento (como el SYN 860 Viptera3, MS 7123 PW y NEXT 22.6 PW) e híbridos que no respondieron a cambios en la densidad (resto de los materiales).
Rendimiento de cada híbrido y densidad en la subzona Villa María. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
Fig. 1. | Rendimiento de maíz para los tratamientos con y sin fungicidas como promedio de todas las localidades y genotipos (izquierda) y como promedio de todos los genotipos en cada localidad (derecha).
38
SUBZONA LABOULAYE En esta subzona sólo se detectó efecto híbrido (Tabla 4), lo que también puede estar asociado a los bajos rendimientos del sitio para por la falta de lluvias durante el ciclo (sumado a que se trata de un maíz de segunda; Tabla 1). Aunque las diferencias no fueron significativas los mayores rendimientos se lograron a la
Tabla 7
menor densidad, lo que va de la mano con el concepto de bajar la densidad en ambientes pobres. Entre los híbridos de mayor rendimiento aparecen el DK 7220 VT3P, ACA 473 VT3P y el AX 7784 VT3P (Tabla 7).
Rendimiento de cada híbrido y densidad en la subzona Laboulaye. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
SUBZONA CHIVILCOY
En esta subzona los rendimientos fueron significativamente mayores a la densidad del productor (6.2 pl m-2; Tabla 8), mientras que el rendimiento se redujo a mayor y menor densidad. Aunque no se cuenta con el dato de lluvias, los bajos rendimientos en el sitio seguramente obedezcan a las escasas precipitaciones durante el ciclo del cultivo, sumado a su carácter de maíz de segunda (Tabla 1).
Tabla 8
Aunque las diferencias entre híbridos en rendimiento también fueron significativas, sólo están dadas por el menor rendimiento del híbrido SYN 860 Viptera3 (Tabla 4). El resto de los materiales no mostró diferencias significativas entre ellos. No se detectó interacción densidad x híbrido significativa (Tabla 3).
Rendimiento de cada híbrido y densidad en la subzona Chivilcoy. Se indican los valores de lsd para testear diferencias significativas.
39
CONCLUSIONES FINALES
40
» El rango de ambientes explorados varió de 3 a 6 tn ha
, dada por las características del año particular en términos de escasas precipitaciones durante gran parte del ciclo del cultivo. A esto se le suma que tres de los cuatro sitios donde se realizó el ensayo eran maíces de segunda. -1
» Dado las características de los ambientes, en general no hubo diferencias de rendimiento entre densidades, y los mayores rendimientos se lograron a la densidad del productor o menor. Sólo en el sitio de mayor rendimiento (Villa María) se detectó un efecto positivo en rendimiento al aumento de la densidad de siembra, aunque con magnitud baja y dependiente del híbrido particular. »
Los presentes datos no permiten aseverar que la densidad óptima varíe con el híbrido en combinación con el ambiente, aunque se reconoce que los híbridos comerciales Argentinos tienen respuestas diferenciales a cambios en la densidad (Hernández et al., 2014).
» Como fuera observado también en la campaña 2016-17, se destaca la importancia de la elección del híbrido por encima de la densidad como variable de manejo en maíces tardíos.
Referencias Hernández, F. Amelong, A., Borrás, L. 2014. Genotypic differences among Argentinean maize hybrids in yield response to stand density. Agronomy Journal 106: 2316-2324. Pinheiro J, Bates D, DebRoy S, Sarkar D and R Core Team (2016). nlme: Linear and Nonlinear Mixed Effects Models. R package version 3.1-127, <URL: http://CRAN.R-project.org/package=nlme>. R Development Core Team (2008). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0, URL http://www.R-project.org. Ritchie, S.W.; Hanway, J.J. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University, Special Report 48.
41
42
Manejo eficiente del refugio: evaluaciรณn de umbrales para el control de Spodoptera frugiperda Benedit B.G., Ferreyra J.M. y M.L Ramos 1
1
BAYER ARGENTINA SRL | Pergamino, Argentina
43
INTRODUCCIÓN Los insectos son unos de los principales problemas en la agricultura. Si bien el control químico de los mismos ha sido una de las herramientas utilizadas para controlarlos, algunos de estos productos contaminan el ambiente, no son selectivos afectando insectos benéficos y vertebrados incluyendo también al hombre. Desde 1996, los cultivos transgénicos resistentes a insectos, conocidos como cultivos Bt, han sido utilizados mundialmente. El cultivo de maíz presenta varias plagas primarias, dentro de ellas Spodoptera frugiperda, Smith (Lepidopterea: Noctuidae) es una de las más importantes. Los cultivos Bt representan una de las tecnologías más específicas, efectivas y seguras para el manejo de S. frugiperda (Resende et al., 2016). Sin embargo, el uso reiterado en el tiempo de un mismo modo de control para una plaga lleva a la selección de individuos naturalmente resistentes y a la consecuente evolución de poblaciones de insectos resistentes al modo de acción. Para retrasar este proceso evolutivo en los cultivos Bt, se recomienda implementar un área Refugio. La práctica del Refugio consiste en la siembra de una sección del lote Bt con un híbrido similar que no tiene protección contra insectos. Ambas secciones deben sembrarse en la misma fecha. El refugio para S. frugiperda en Argentina actualmente debe ser estructurado y la distancia máxima de separación entre las plantas Bt y las no Bt no debe superar los 1500 metros (Programa MRI, 2017). El cruzamiento entre los insectos resistentes que puedan seleccionarse en el cultivo Bt y los insectos susceptibles que se generan en el refugio produce individuos heterocigotas que, cuando la resistencia es un carácter genético recesivo, logra que el evento Bt controle homocigotas susceptibles y también los heterocigotas. De esta manera se evita que los resistentes provenientes del Bt
se crucen solamente entre ellos, promoviendo la rápida evolución de la resistencia. No obstante, el bajo cumplimiento del refugio en ambientes que favorecen muchas generaciones secuenciales de la plaga, como ocurre en los ambientes tropicales y subtropicales, ha puesto en riesgo significativo la durabilidad de todas las tecnologías destinadas al control de esta plaga (McGaughey W.H. and Whalon M.E., 1992). S. frugiperda es una especie polífaga. Es considerada una plaga primaria del cultivo del maíz y en la actualidad en Argentina existen híbridos comerciales portadores de tecnologías Bt que otorgan protección insecticida contra la misma. Ataca al maíz principalmente en estadios vegetativos. En ambientes de alta presión de esta plaga, se producen ataques tanto en etapas vegetativas tempranas (V1V2), como en etapas reproductivas (R1 a R3) las cuales afectan el rendimiento de este cultivo (Cruz et al., 1983). Su ciclo de vida oscila entre 19 y 48 días. De cada ovipostura nacen 100150 larvas de las cuales algunas pocas quedan en la planta y las restantes afectan plantas vecinas, ocasionando el típico daño en rodal -. Las altas temperaturas tienen una gran influencia en el desarrollo de esta plaga, acelerando las etapas, acortando el ciclo de vida e incrementando el número de generaciones de esta especie sobre el cultivo. Esta especie no presenta diapausa. La larva del último estadio se entierra para empupar y es muy sensible a bajas temperaturas (SINAVIMO). S. frugiperda se encuentra presente principalmente en siembras tardías y en la región norte del cultivo de maíz de Argentina, afectando aproximadamente entre el 25% a 40% de la superficie de siembra de este cultivo de acuerdo a la prevalencia de la plaga (datos internos no publicados) (Figura 1).
Fig. 1 | Distribución de la presión de S. frugiperda. Mapa consolidado de 6 campañas (2011 a 2017) construido con 404 localidades en siembras tempranas y 454 localidades en siembras tardías y norte (Fuente: red de evaluación de ensayos de maíz, Desarrollo de Tecnologías (TD), Monsanto). La escala de colores indica el daño promedio ocasionado por la plaga en el material sin tecnología de protección contra insectos.
44
El tratamiento a umbral establecido por el Comité de Acción de Resistencia de Insecticidas de Argentina (Insecticide Resistance Action Committee, IRAC por sus siglas en inglés), considera como umbral para el control químico de esta plaga el 20% de plantas con daño mayor o igual a 3 en escala Davis (IRAC Argentina, 2018).
El objetivo de este estudio fue validar el umbral establecido por IRAC Argentina para el control de esta plaga y evaluar otros umbrales simulando demoras de 4 y 8 días posteriores al mismo, para entender el efecto en daño que genera la demora en la aplicación del insecticida.
MATERIALES Y MÉTODOS Este trabajo fue realizado durante dos campañas, 2014-2015 y 2015-2016, en 8 sitios ubicados principalmente en localidades de siembras tardías y norte del cultivo de maíz de Argentina. (Tabla 1).
Tabla 1 Sitios donde se evaluaron umbrales para el control de S. frugiperda, indicándose la campaña y fecha de siembra, y el mapa que muestra la distribución de las localidades y la presión histórica registrada en la misma
Las evaluaciones de daño se realizaron utilizando la escala de Davis (Davis et al. 1972) modificada (Figura 2 A) y el daño 3 como umbral para las aplicaciones de insecticidas Figura 2 B). Se
considera daño bajo al daño 1-2 en escala de Davis, daño medio al daño 3-6 en la misma escala, y daño alto a los de escala Davis 7-9.
Fig. 2 | A- Escala Davis modificada. BDaño Davis 3: hojas del cogollo con pocas lesiones circulares de hasta 1,3 cm en hojas expandidas y nuevas. Este nivel de daño es ocasionado por larvas L1-L3 de S. frugiperda. Fuente: TD maíz Monsanto.
45
El umbral de aplicación establecido, (en concordancia con lo establecido por IRAC) fue cuando el 20% de las plantas presentaron daño ≥ 3 en escala Davis. A partir de este umbral se determinaron los demás tratamientos dependiendo del momento en el que recibieron aplicación de insecticidas, denominando a los mismos: a umbral (AU), 4 días después de umbral (4D), 8 días después de umbral (8D), reaplicado (R) y sin aplicar (SA) (Tabla 2). Tabla 2
Los valores del progreso del daño a través de la fenología, fueron estimados a partir de un modelo logístico para una variable binaria evaluada a nivel de planta e indica proporción de plantas con daño ≥ 3. Los modelos se ajustaron mediante la función glm (R Development Core Team) y la comparación de la proporción de plantas dañadas entre las distintas combinaciones del tratamiento se realizaron mediante la prueba DGC. Para los resultados de rendimiento, se ajustó un modelo lineal general y mixto y las pruebas de comparaciones múltiples de medias se realizaron mediante la prueba DGC (Di Rienzo et al., 2002).
Tratamientos evaluados y momentos de aplicación RESULTADOS ANÁLISIS CONSOLIDADO DE LA EVOLUCIÓN DE DAÑO A TRAVÉS DE LAS LOCALIDADES
*La reaplicación se realizó cuando la parcela volvía a llegar al umbral de daño detallado, variando así los momentos entre las localidades
El insecticida utilizado fue una espinosina a dosis de marbete. Se establecieron momentos de evaluación (Umbral = 00DDU, 04DDU, 08DDU, 12DDU, 16DDU) cada 4 días aproximadamente a partir de la fecha de umbral. En cada momento de evaluación se registraron las siguientes variables: a) daño en hojas del cogollo ocasionado por S. frugiperda utilizando escala Davis, b) conteo de número de larvas vivas menores a 1,5 cm, c) conteo de número de larvas vivas mayores a 1,5 cm y d) finalmente a cosecha se evaluó el rendimiento. El híbrido utilizado fue DK72-10RR2. Los 5 tratamientos con 3 repeticiones cada uno se dispusieron completos aleatorizados siguiendo el diseño en bloque (DBCA). Las parcelas experimentales fueron de 6 surcos por 10 m de longitud (“microparcelas”). Se evaluaron unas 300 plantas por localidad y por momento de evaluación, totalizando unas 7200 plantas sin incluir el monitoreo previo a la determinación del umbral.
El tratamiento a umbral (AU), que considera el 20% de plantas con daño ≥ 3, es a partir del cual se definen los demás tratamientos. Cada localidad puede alcanzar el umbral en diferentes momentos, por lo tanto, aquellas localidades en las cuales se detectó tardíamente que el tratamiento AU superó el 20% de plantas con daño Davis ≥ 3 fueron descartadas para el análisis. Así, en total 5 de las 8 localidades pudieron quedar incluidas en el análisis consolidado. La Figura 3 grafica la evolución de plantas con daño Davis ≥ 3 desde el momento 00DDU y en los momentos consecutivos para todos los tratamientos. El tratamiento SA alcanzó el mayor porcentaje de plantas con daño. El tratamiento AU (recibió la aplicación de insecticida para el control de la plaga en el momento 00DDU) retrasó la aparición de daño más de 4 días luego de la aplicación. Mientras que el tratamiento 4D, el cual recibió la aplicación 4 días posteriores al umbral, presentó en promedio un 50% plantas con daño al momento de la aplicación. El tratamiento 8D, al momento de la aplicación alcanzó el mismo nivel de daño que el tratamiento SA, mientras que el tratamiento R, que recibió reaplicaciones de insecticida cada vez que alcanzó el umbral, fue el tratamiento que mantuvo los menores niveles de daño a través del ciclo vegetativo del cultivo. Estas reaplicaciones de insecticidas no superaron en ninguno de los tratamientos el estadio V8.
Fig. 2 | A- Escala Davis modificada. B- Daño Davis 3: hojas del cogollo con pocas lesiones circulares de hasta 1,3 cm en hojas expandidas y nuevas. Este nivel de daño es ocasionado por larvas L1-L3 de S. frugiperda. Fuente: TD maíz Monsanto.
46
FRECUENCIA DE PLANTAS CON DAÑO Y PRESENCIA DE LARVAS Al momento de alcanzar el umbral del 20% de plantas con daño Davis ≥ 3 el cultivo no presentó plantas con daño alto (daño Davis 7 a 9) (Figura 4 Trat AU). En este umbral, la mayoría de las larvas eran pequeñas y no estaban ubicadas en el cogollo (Figura 5 Trat AU). Con el transcurrir de los días, simulando la operatoria en los campos, un retraso de 4 días en la aplicación (04DDU, Trat. 4D) implicó un incremento en el porcentaje de plantas con daño alto
llegando a un 17% (Figura 4 Trat 4D) y un aumento en el número de larvas grandes correspondiente con más de 3 larvas cada 10 plantas (Figura 5 Trat 4D). Mayores demoras para controlar la plaga (08DDU), reflejadas en el tratamiento 8D, provocaron un incremento del daño, observándose en promedio el 54% de plantas con daño alto (Figura 4 Trat 8D) y más de 5 larvas grandes cada 10 plantas (Figura 5 Trat 8D).
Fig. 4 | Representación del porcentaje de plantas con daño bajo (daño Davis 1-2, en gris oscuro, porción inferior) daño medio (daño Davis 3-6, en gris claro, porción media) y daño alto (daño Davis 7-9, en gris medio, porción superior) por cada momento de evaluación y en los tratamientos a umbral (AU), a los 4DDU (Trat 4D) y a los 8DDU (Trat 8D). El símbolo celeste en forma de cono indica el momento de aplicación de insecticida en cada tratamiento.
Fig. 5 | Representación de la cantidad de larvas <1,5cm (gris claro) y larvas >1,5cm (gris oscuro) cada 10 plantas en los tratamientos a umbral (AU), a los 4DDU (Trat 4D) y a los 8DDU (Trat 8D). El símbolo gris claro en forma de cono indica el momento de aplicación de insecticida en cada tratamiento. Mientras que el tratamiento reaplicado, que recibió una o dos aplicaciones de insecticidas, mantuvo siempre bajos los porcentajes de plantas con daño alto (Figura 6 A). conservando aun así cierta
cantidad de larvas grandes que contribuirán a la población de insectos susceptibles en el refugio (Figura 6 B).
47
Mientras que el tratamiento reaplicado, que recibió una o dos aplicaciones de insecticidas, mantuvo siempre bajos los porcentajes de plantas con daño alto (Figura 6 A). conservando aun así cierta
cantidad de larvas grandes que contribuirán a la población de insectos susceptibles en el refugio (Figura 6 B).
Fig. 6 | A - Porcentaje de plantas con daño bajo (gris oscuro, porción inferior), medio (gris claro porción media) y alto (gris medio, porción superior) y B - larvas chicas (gris claro) o grandes (gris oscuro) observados en el tratamiento reaplicado (Trat R). IMPACTO EN EL RINDE El manejo del refugio a los distintos umbrales de daño fue analizado a nivel de impacto en el rendimiento. El tratamiento RA (el cual recibió en promedio 2 aplicaciones de insecticidas y hasta V8) registró un incremento significativo de rendimiento del 21% en comparación con el tratamiento SA (sin aplicaciones), equivalente a 14,5qq/ha (Figura 7). Los tratamientos con una sola aplicación de insecticidas y con diferentes niveles de daño al momento de la aplicación, como el AU, 4D y 8D, presentaron diferenciales de rendimiento con una tendencia decreciente
(aunque estadísticamente no significativas) del 9%, 5% y 4% respectivamente en relación al SA y correspondientes a 6,2 qq/ ha, 3,8 qq/ha y 2,6 qq/ha. Estos diferenciales de rendimiento se representan en la figura 7 para cada tratamiento en conjunto con el promedio del daño alto y la sumatoria de larvas grandes hasta el día 12. En esta figura se observa como a medida que el daño alto disminuye en los diferentes tratamientos, el diferencial de rendimiento se incrementa.
Fig. 7 | Representación del diferencial de rendimiento (en porcentaje) para cada tratamiento en relación al control SA (barras en gris oscuro), y el porcentaje de plantas con daño alto y número de larvas > 1.5 cm hasta los 12DDU por cada tratamiento (barras en gris claro).
48
CONCLUSIONES
• Este estudio indica que el umbral establecido del 20% de plantas con daños Davis ≥ 3 garantiza el control de la plaga y demora la aparición de daño alto (Davis 7-9) el cual impacta en rendimiento, validando de esta manera el umbral establecido por IRAC.
• El manejo del refugio con más de una aplicación, siempre y cuando el cultivo alcance nuevamente el umbral sin superar el estadio V8, garantizan el mayor diferencial de rendimiento.
• Este umbral del 20% de daño Davis ≥ 3 no corresponde a un umbral de daño económico sino de manejo de la plaga por su biología sobre el cultivo de maíz.
• El manejo del refugio si bien reduce el número de larvas, no las elimina completamente; en consecuencia, las mismas contribuirán a la población efectiva de insectos en el refugio.
• Demoras en el control de la plaga (4-8 días después de alcanzado el umbral), situación que imita acciones operativas en el campo, permite la proliferación de la plaga y el incremento del daño alto al momento de la aplicación ocasionando mayor dificultad para el control químico de las larvas, las cuales se encuentran en el cogollo de la planta.
• Este manejo efectivo del refugio se logra con un monitoreo inicial desde la emergencia del cultivo, atendiendo a las recomendaciones de calidad de aplicación y rotación de los modos de acción de los insecticidas.
Referencias Bates D, Maechler M, Bolker B and Walker S (2014). lme4: Linear mixed-e_ects models using Eigen and S4. R package version 1.1-7, http://CRAN.Rproject. org/package=lme4. Cruz, I.; Turpin, F. T. 1983. Yield impact of larval infestation of the fall armyworm Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) to midwhorl growth stage of corn. J Econ Entomol. 76(5): 1052-1054 Davis, F.; Ng, S. S. and Williams, W. P. 1992. Visual rating scale for screening whorl stage corn resistance to fall armyworm. Tech. Bull. 186. USDA, ARS. S. Univ. Mississippi State, USA. Di Rienzo J.A., Guzm_an A.W., Casanoves F. (2002). A Multiple Comparisons. Method based On the Distribution of the Root Node Distance of a Binary Tree Obtained by Average Linkage of the Matrix of Euclidean Distances between Treatment Means. JABES ISSN 1085-7117, 7(2), 129-142. IRAC Argentina. 2018 Insect Resistance Action Committee, filial Argentina. http://irac-argentina.org/recomendaciones/
McGaughey W.H. and Whalon M.E. 1992. Managing insect resistance to Bacillus thuringiensis toxins. Science 258:14511455. Programa MRI. 2017. Programa de Manejo de la Resistencia de Insectos a los cultivos Bt. Asociación Semilleros Argentinos. http://www.programamri.com.ar/refugio/ R Development Core Team. 2015. R: A language and environment for statistical computing.Vienna, Austria: R Foundation for Statistical Computing. Resende D.C.; Mendes S.M.;Marucci R. C.;Silva A.C., Campanha M.M. and Waquil J.M. 2016. Does Bt maize cultivation affect the non-target insect community in the agroecosystem? Rev Bras Entomol 60:82-93. SINAVIMO. Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de plagas – SENASA. Spodoptera frugiperda. http:// www.sinavimo.gov.ar/plaga/spodoptera-frugiperda
49
50
Soja 2008
52