CONTENIDO 02
Editorial
34
03
Actualidad del Sector Lechería: situación actual y perspectivas a futuro
20 Veces Sí Si a la ROTACION DE CULTIVOS. Una alternativa viable. Hacia una intensificación agrícola sustentable
38
Testimonio El agro y la sociedad necesitan cerrar la grieta
08
Institucional Queremos ser garantes de la seguridad alimentaria
42
12
Por el mundo De argentina al mundo: La nueva era tecnológica en la gestión agropecuaria.
Rem Malezas: Nuevos mapas de resistencia en Argentina
46
16
Maquinaria al Día Nueva tecnología para la detección de malezas
Sistema Chacras Trigo en Rio Negro: ¿A qué potenciales podemos apuntar?
50
22
Prospectiva Ventajas productivas para el girasol
Rotando Novedades Expoagro 2016. Amplias parcelas para la siembra directa.
24
Compartiendo Experiencia La humedad en cosecha de maíz
51
Imagen Aapresid Rotación de Cultivos
28
52
Agenda
Compartiendo Experiencia Ajustando los consumos de agua a la oferta hídrica
“Queremos ser garantes de la seguridad alimentaria, ambiental y energética”
Editor Responsable: Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. L. Casco, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, S. Gasparini, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, G. Ponte, Ing. L. Ventroni Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán.
Llega la décima edición de Expoagro y nos preparamos para nuestros tradicionales lanzamientos, que invitan a sumarse para un nuevo trabajo anual desde Aapresid. Es el primer gran encuentro de la agroindustria en el año. Es un momento para encontrarnos con nuestros aliados estratégicos, intentar nuevos vínculos para seguir enriqueciendo nuestra misión y afianzar principios con quienes conocen nuestra actividad. ¡Mostrar lo que hacemos, escuchar, intercambiar, generar confianza, acercarnos todos los argentinos! El último planeamiento estratégico que realizamos todos los socios en Aapresid, dirige nuestras acciones para poder llegar al año 2020 como colaboradores del Estado local, provincial y nacional; con la convicción de dar garantía de seguridad alimentaria, ambiental y energética, mediante los sistemas de producción sustentables basados en la Siembra Directa. Esto implica una máxima exigencia. Pasa por generar respaldo científico de todas las tecnologías que promovemos y la necesidad imperiosa de encontrarnos con toda la sociedad. Trabajamos para incrementar la producción de alimentos, fibras y energías en cantidad y calidad, preservando el medioambiente, cuidando la salud humana y con fuerte compromiso en el desarrollo de las comunidades en las que vivimos. Podríamos resumirlo diciendo que “trabajamos para la calidad de vida de las personas”. De ninguna manera nuestra misión debe colocarnos en un lugar de soberbia, sino por el contrario, debemos profundizar nuestro compromiso con Argentina y gran parte del mundo que espera de nosotros. El año pasado en “Biosapiens - La Era del Suelo”, invitamos a todos los presentes a ser parte de un HITO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Trabajar juntos –cada uno desde su rol- para que por primera vez podamos entregar suelos en mejores condiciones -que los recibidos- a las nuevas generaciones. Sabemos que este gran desafío requiere la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y tecnologías que se encuentran en evolución permanente para una mejora continua, así como también, el alcance de la sustentabilidad ambiental, económica-productiva y social. Necesitamos encarar este camino todos juntos… Todos los actores involucrados en esta enorme cadena que arranca con nosotros, los productores en el campo, y termina con los consumidores que no sólo son argentinos, sino del mundo entero. Por eso desde Aapresid invitamos a sumarse a la LIGA DE LA SUSTENTABILIDAD. Asumir un compromiso personal, para contribuir al BIEN COMÚN.
Corrección Textos, Contenidos: Ag. String agro • www.string-agro.com Diseño y Diagramación: concepto3.com.ar
Ing. Agr. Ma. Beatriz “Pilu” Giraudo Presidente Aapresid
20 Sí
Si
Si
a la ROTACION DE CULTIVOS. Una alternativa viable.
Uno de los grandes desafíos del siglo XXI consiste en optimizar el uso de los recursos a los fines de responder
Hacia una intensificación agrícola sustentable
a la demanda de alimentos. Si bien una opción es incorporar nuevas tierras al proceso productivo, es fundamental evaluar cuanto puede ampliarse la frontera agrícola antes que el riesgo de degradación de los recursos naturales, o la pérdida de biodiversidad alcance niveles inaceptables. 3
Terminar los procesos de degradación del monocultivo. La observación corresponde a la Ing. Laura Ferreras, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quién desde hace un tiempo viene profundizando la idea sobre cómo intensificar la producción para consolidar un nuevo modelo productivo. Ferreras, estima que la intensificación agrícola sustentable es una alternativa viable, ya que permite incrementar la producción sin perjuicios para la sociedad, puesto que se basa en obtener la máxima eficiencia por unidad de recurso e insumo involucrado. “Está claro, que la expansión masiva de la soja en nuestro país respondió a su elevada rentabilidad (costos de producción y precio del grano), además de su gran capacidad de adaptación frente a cambios en el ambiente”. Sin embargo, el monocultivo como modelo productivo ha profundizado los procesos de degradación y erosión del suelo, debido a un menor aporte de residuos y, como consecuencia, un impacto negativo en el balance de carbono. Otro factor negativo es la falta de diversificación de cultivos, que puede facilitar una rápida propagación de plagas y enfermedades, que tornan al sistema más vulnerable. Sabemos, que más allá de optimizar los rendimientos a través de programas de fertilización para superar estos inconvenientes; resulta esencial diseñar estrategias adaptadas a cada ambiente, con el objetivo de maximizar la captura de los recursos (radiación, agua y nutrientes). 4 Red de INNOVADORES
“Es necesario conocer su disponibilidad y distribución temporal. Intensificar la producción consiste en realizar más cultivos por unidad de tiempo y superficie, procurando la mayor ocupación del suelo con el objetivo de conservar el capital natural”, subraya Ferreras. Al mismo tiempo, remarca alternativas como la inclusión de gramíneas que aporten grandes volúmenes de rastrojo, la implementación de los cultivos de cobertura y un aumento en la frecuencia de cultivos invernales frente al monocultivo de soja; pero sin excluir a este cultivo del modelo productivo. El dato, permite que -a través de estas prácticas- se incremente el contenido de carbono del suelo, como principal componente de la materia orgánica. También, un mayor aporte de carbono a través de la biomasa aérea. “La presencia de raíces vivas durante un período de tiempo más prolongado, provoca un estímulo en la población microbiana. Los micro-organismos son los encargados de liberar enzimas y diferentes sustancias que favorecen el funcionamiento y las interacciones entre los componentes del suelo. Además, una mayor cobertura en superficie previene procesos de erosión e incrementa la infiltración”. Es importante comprender que se producen cambios en la estructura, mejorando el movimiento de fluidos y el aprovechamiento del agua. Por mineralización de la materia orgánica, se aumenta la provisión de nutrientes para la planta, con una mayor eficiencia en el uso de fertilizantes. “Un modelo productivo de estas características, que contribuye a aumentar el contenido de materia orgánica del suelo y genera un impacto positivo en su condición física, química y biológica.” Hablamos de “sustentabilidad ambiental”, en el marco de una importante reducción en la emisión de CO2 a la atmósfera, a través del secuestro de carbono en el suelo.
Suelos en buen estado Para muchos especialistas, mantener un buen estado físico en los suelos es uno de los dilemas más crecientes en la producción agropecuaria. Miguel Angel Taboada, director del Instituto de Suelos del INTA, remarca que cada vez más, la industria semillera, libera al mercado materiales de soja, maíz o trigo con potenciales de rendimiento mayores, aunque esos rendimientos -realmente alcanzados en el campo- son bastante inferiores a esos potenciales. El dato, muestra brechas medias de rendimiento respecto al máximo posible que – en secano- varían entre un 30 y 40 % para maíz, soja y trigo.
“Lo ideal, es no conformarse con esta situación, basada en ofrecer suelos sub-potenciados a cultivos potenciados”. Entonces una primera aproximación o respuesta de cambios y mejoras, comienza con observar el esquema de partición de los destinos del agua de lluvia (Figura 1). “En condiciones de secano dependemos de la cantidad y distribución del agua que generan las precipitaciones, aspecto que hasta cierto punto podemos mejorar con la decisión de la fecha de siembra”. Agua de lluvia y riego, eficiencia de uso. Minimizar pérdidas por escurrimiento, evaporación y drenaje profundo. (Figura 1). De dicha figura surge una primera forma de aprovechar mejor el agua de lluvia, minimizando las pérdidas por escurrimiento, evaporación y drenaje profundo. De estas tres, las 2 primeras se minimizan usando sistemas de siembra en cubierta, como SD combinada con rotaciones que dejen cobertura en los suelos. Figura 1
5
En suelos sin pendientes pronunciadas es suficiente con esto, para minimizar escurrimientos superficiales. Sin embargo, en suelos con pendientes se hace necesario realizar obras de infraestructura, como terrazas o cultivos en contorno. Taboada, destaca que la precipitación efectiva (agua total que ingresa al suelo), depende -en gran parte- de la profundidad efectiva del suelo, aspecto que no puede ser manejado. “Del resto del agua almacenada, no toda ella es extraída por los cultivos”. Acá intervienen malezas o no es extraída por las raíces de ninguna planta. Ahora, si realizamos un eficiente control de malezas, el resto del agua almacenada en los perfiles debería ser –efectivamente- extraída por las raíces. “Se debe maximizar la eficiencia de conversión en materia seca o biomasa del cultivo, y luego de esta biomasa producida. Es decir, una proporción elevada debe ser transformada en grano, a través del índice de cosecha”.
Estabilidad y Resiliencia Ahora, el estado físico del suelo, nuclea dos aspectos que deben ser tenidos en cuenta. En primer lugar, el tipo, estabilidad y resiliencia de su estructura. Se trata de la organización de las partículas del suelo en forma de agregados y cualidades dependientes en gran parte de su manejo, propiedades esenciales como la aireación, la retención de agua y la conductividad hidráulica. En segundo término, la profundidad efectiva de enraizamiento del perfil, la cual no depende del manejo y se limita con la presencia de impedancias mecánicas o napas freáticas.
6 Red de INNOVADORES
TIPO, ESTABILIDAD Y RESILIENCIA DE LA ESTRUCTURA (ORGANIZACIÓN DE AGREGADOS)
ESTADO FÍSICO DE LOS SUELOS
AIREACIÓN RETENCIÓN DE AGUA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA PROFUNDIDAD DE ENRAIZAMIENTO IMPEDANCIAS MECÁNICAS NAPA FREÁTICA
Suelo. Esquema conceptual de su estado físico.
La presencia de estructuras de mala calidad en la superficie limita la entrada de agua al suelo, causando episodios de encharcamiento o fomentando la ocurrencia de inundaciones agravadas por el cambio climático. Estos episodios no sólo afectan la aireación de los cultivos, sino que también promueven la ocurrencia de perdidas gaseosas de N. La presencia de zonas masivas en el perfil, no solo impide y limita el crecimiento de las raíces, sino que también puede afectar al suelo inmediatamente por debajo (“efecto sombreado”). Esto es malo no sólo porque desaprovecha importantes volúmenes de agua almacenados en poros de pequeño tamaño (alta retención), sino también porque puede limitar la absorción de nutrientes poco móviles como el fósforo. Los productores, debemos saber que existen beneficios concretos de mantener un buen estado físico en los suelos, lo cuales no solo se logran con aumentar los rendimientos y cerrar brechas con los potenciales, “Debemos realizar un aprovechamiento efectivo de los nutrientes y servicios ecosistémicos como la regulación de inundaciones”, entre algunos aspectos.
Suelo. Estructuras de pasturas. Formas granulares y bloques subangulares, favorables para los cultivos.
Suelo. Zonas masivas y con estructuras laminares superpuestas. Desfavorables para el crecimiento vegetal y medio ambiente.
Datos técnicos Los sistemas de producción con baja intensificación dan lugar a tipos de estructura poco favorables (laminares y masivas). Este tipo de estructuras tiende a minimizarse con dobles cultivos trigo - soja, cultivos de cobertura y gramíneas estivales (maíz y sorgo). Las estructuras desfavorables afectan negativamente la distribución de raíces y la absorción de agua y nutrientes (P). El deficiente estado físico genera brechas de rendimiento en los cultivos y afecta servicios ecosistémicos esenciales. Existe relación entre una mala calidad de los suelos, el encharcamiento y las pérdidas gaseosas de N.
7
Institucional
Queremos ser garantes
8 Red de INNOVADORES
UN MENSAJE JUNTOS. Solo la posibilidad de ser exitosos lo genera el acercamiento con la sociedad. Se puede trabajar –desde el silencio- para lograrlo.
Aapresid. Necesitamos seguir buscando la posibilidad de encontrarnos con la sociedad.
de la seguridad alimentaria María Beatríz “Pilu” Giraudo, culmina su presidencia en la institución (2014-2016), habiendo profundizado el respaldo científico de todas las tecnologías aplicadas a una agricultura sustentable, en el país y el mundo. “Tal vez, la materia pendiente del sector siga estando en el vínculo con la sociedad. Ahí se presenta un gran embate, donde se nos sigue señalando como explotadores, contaminantes y poco conscientes de la preservación de la salud humana y los recursos naturales”, se lamenta Pilu Giraudo en el inicio de la nota. “Ha sido muy difícil, en tan poco tiempo, avanzar en un acercamiento”, dice agregando este pensamiento, al cuaderno de temas pendientes en el planeamiento estratégico que viene diseñando Aapresid hacia el 2020. Como avance, destaca la profundización de una base de participación ampliada, diversa y plural en todos los temas del sector y la sociedad, tanto interna como externamente. Para la institución, uno de los caminos ha sido potenciar el Sistema Chacras y el programa de Agricultura Certificada (AC), así como también, la comunicación con el objetivo de mostrar el avance y la evolución de la asociación, llevando tranquilidad y confianza a la sociedad. Es decir, mostrar que nuestro trabajo por mejorar -en forma continua- la producción de alimentos, fibras y energía se realiza cuidando la salud humana y los recursos naturales.
“El error, ha sido no haber contado que trabajamos para la calidad de vida. No haber tenido en cuenta que todo se debió ir comunicando día a día, al resto de las personas que no están involucradas en este tipo de actividades”. Reflexiva, la presidente de Aapresid, ve una ventaja muy importante a partir del cambio de la administración central de la República Argentina. “Nosotros veníamos alertando al gobierno anterior, que con las políticas productivas adversas, era muy difícil la aplicación de buenas prácticas agrícolas para una producción sustentable. Es decir, generaba costos y desequilibrios que –en principiolo estábamos pagando todos los productores, pero –a largo plazo- las consecuencias recaerían en un perjuicio para todo el país”. Según Giraudo, Argentina comienza una etapa absoluta de liderazgo productivo de vanguardia, donde producción y ecología van de la mano, ante el asombro de gran parte del mundo que nos mira. También destaca como logro, la aceptación de un diseño de política pública participativa, donde muchas instituciones han salido del encierro netamente técnico, entendiendo que de nada vale desarrollar innovaciones y nuevas tecnologías, si después no tienen las políticas de incentivo que acompañen su puesta en marcha y adopción. 9
Momentos Difíciles En el balance, María Beatríz “Pilu” Giraudo destaca que su mayor responsabilidad frente a Aapresid, le tocó en un momento muy inspirador y estimulante. “Transité 2 años, llenos de energía y fuerza para no bajar los brazos. Creo que en momentos complicados, surge el “Espiritu Aapresid”, impuesto por los pioneros que nos motivaron en mirar siempre hacia delante y tener alternativas para ofrecer nuevas posibilidades, sin bajar los brazos”. Más allá, sabe que la asociación recoge los frutos de un sorprendente camino de aprendizaje, un paso trascendente en el rol público, que nunca había sido explorado, con tanta profundidad y contundencia. La mirada a futuro, muestra señales claras. Las primeras pasan por la creación del nuevo ministerio de Agro Industria, que refleja un cambio en la interpretación sobre lo que significa el sector, el campo, para la nueva política. “Un aliado estratégico. Es el reconocimiento a la comunidad agroindustrial y da paso a una etapa de mucho trabajo y mayor compromiso”. Giraudo, estima que ahora se terminaron las excusas, que antes se atenuaban por la falta de políticas acertadas.
FUTURO FUTURO
Se viene un tiempo mejor para el sector, ya que los gobiernos han entendido el error que generan las políticas productivas adversas. “Nos han dado en forma inmediata, las políticas que veníamos reclamando a todos los gobiernos. La responsabilidad mayor pasó para nuestro lado; y tenemos que demostrar que estamos a la altura de las circunstancias, para dejar claro por qué el campo se ofrecía como colaborador estratégico del gobierno. En todos los niveles y convencidos que desde la agroindustria, junto al resto de los sectores, se puede incidir en la distintas regiones del país, para ser colaboradores en la reconstrucción de la Argentina”. Mi mayor satisfacción pasa por la intuición, frente al inicio de un período de mucha cohesión interna de la comunidad agroalimentaria, donde el reconocimiento hacia el otro, sin crisis de protagonismos sea un eje estratégico. “Debemos entender que en la unión nos potenciamos y eso no implica perder identidad, entre los diversos actores”.
Empoderar a las mujeres Desde hace tiempo, se puede observar que en el mundo, hay un movimiento fuerte para potenciar a la mujer en la asignación de roles fundamentales para la sociedad. En la agricultura, las mujeres se destacan en reconocer los ejes de subsistencia, donde la necesidad de una transferencia de tecnología, es vital para la seguridad alimentaria mundial. El mundo tiene una convicción firme, sobre estos puntos. Las mujeres que trabajan en agricultura, pueden transmitirles a la sociedad -en general-, una forma diferente de ver al sector. “El rol de madre, asociado a la familia da sentido al abordaje de estas pro-
10 Red de INNOVADORES
blemáticas con responsabilidad y máxima preocupación en el cuidado de todos estos puntos, que hacen a una buena salud”. La mujer es sinónimo de armonización, generación de ambientes más distendidos para las negociaciones y la capacidad para alcanzar puntos de consenso. “Me gustaría seguir trabajando desde el silencio. En la interacción con la actividad pública, con mayor profundidad y para revertir la vergüenza que nos dejó la Resolución 125. Muchos estuvimos ausentes, otros se aferraron a los reclamos, pero carentes de propuestas”.
“Pilu”
”
11
Rem
Rem. Bajo la línea roja.
Malezas: Nuevos mapas de resistencia en Argentina El mal control de malezas tolerantes y resistentes, puede costar entre 50 a 100 dólares por hectárea. Una situación que afecta la rentabilidad de los cultivos en muchos sistemas productivos, dejándolos -en algunos casos- por debajo de la línea roja.
12 Red de INNOVADORES
Desde hace años, la prevención de malezas es una herramienta eficaz y de bajo costo, que requiere un estudio detallado sobre que malezas resistentes se encuentran en cada zona, antes de su aplicación o abordaje. La información, es el elemento más adecuado para que el productor incremente las medidas que impidan el ingreso de las malezas al lote. En el 2013, REM mapeo por primera vez las principales malezas resistentes y tolerantes de Argentina. Estos datos fueron muy valorados y siguen siendo utilizados para mostrar la situación nacional. Dada la dinámica de las malezas, en el 2015 se actualizó esa información y se avanzó in-
cluyendo las nuevas resistencias determinadas luego del 2013. Al mismo tiempo se diferenciaron algunas especies que en la primera versión se incluyeron juntas (tal es el caso de las resistentes Amaranthus hibridus y palmeri que se agrupaban como Amaranthus sp. y de las tolerantes Gomphrena pulchella y perennis que se agrupaban como Gomphrena sp.). Esta segunda revisión abarca 24 malezas en total, con 18 biotipos resistentes y 6 especies tolerantes; a diferencia del 2013 cuando se mapearon 14 malezas, 8 resistentes y 6 tolerantes, lo que significa un 70% más de información disponible actualmente.
Malezas mapeadas por REM en 2015
Biotipos resistentes Nombre científico
Nombre común
Herbicidas
Sorghum halepense Sorgo de alepo Glifosato Sorghum halepense Sorgo de alepo Glifosato+ACC1 Echinochloa colona Capín Glifosato Echinochloa crus-galli2 Capín ALS Eleusine indica Pata de ganso Glifosato Cynodon hirsutus Gramilla mansa Glifosato Amaranthus hybridus Yuyo colorado Glifosato Amaranthus palmeri2 Yuyo colorado Glifosato Lolium sp.3 Raigrás Glifosato Lolium sp. 3 Raigrás ACC4 Lolium sp. 3 Raigrás ALS Avena fatua Avena negra ACC5 Raphanus sativus Nabón ALS Brassica rapa Nabo Glifosato+ALS Digitaria insularis Pasto amargo Glifosato Urochloa panicoides Braquiaria Glifosato Conyza sp.6 Rama negra Glifosato Hirschfeldia incana Nabillo ALS
Biotipos tolerantes
Herbicidas
Nombre científico
Nombre común
Gomphrena perennis Gomphrena pulchella Borreriasp. Pappophorum sp. Chloris sp./Trichloris sp. Commelina erecta
Siempre viva (Flor blanca) Siempre viva (Flor rosa) Botoncito blanco Papoforun Grama Flor de Santa Lucía
Glifosato Glifosato Glifosato Glifosato Glifosato Glifosato
1Graminicidas Fop 2En alerta amarilla porque aún falta confirmación científica de su resistencia 3Incluye biotipos de Lolium multiflorum y Lolium perenne 4Graminicidas Fop, Dim y Den 5Graminicidas Fop 6Incluye biotipos de Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis
13
Actualmente, los mapas realizados incluyen información de 193 partidos y departamentos de 10 provincias argentinas, lo que representa prácticamente la totalidad del área agrícola del país. Para obtener esta información se consultó a 200 asesores y 15 referentes distribuidos en todas estas regiones geográficas.
Mapas comparativos de Echinochloa Colona (Capín) resistente a glifosato
Resultados Dispares Los mapas permiten ver la presencia de las 24 malezas en cada partido o departamento. En el ranking de las 10 malezas de mayor presencia se encuentran: Rama Negra, Flor de Santa Lucía, Sorgo de Alepo, Capín, Pata de Ganso, Chloris y Trichloris, Raigrás, Borrerias, Yuyos Colorados y Gomphrenas.
ARGENTINA
Estos mapas, también permiten comparar la situación actual con el ciclo 2013. Se puede apreciar el grado de avance de cada especie. Se observa que la mayoría de las malezas mapeadas han incrementado su presencia entre un 10 y un 50%.
ARGENTINA
Partidos/Depart. con presencia
Presencia de malezas resistentes y tolerantes en los mapeos de 2013 y 2015 200 175 2013
2015
150 125 100 75 50 25
Co C nyz So omm a sp rg hu elin . RG Ec m h a e hin al re oc epe cta hlo n se Ele a co RG Ch us lon lor in a is e in RG sp . /T dica ric R hl G Lo oris liu sp m . sp Am Bor RG ara reri nt a sp h Go us s m pR Pa phr G e p Go pop na s p m h Am ph oru . ara ren m s a Am nth pe p. ara us p ren nt a n hu lme is Di s hy ri R git G br Go aria idus m ins RG p u Ur hr la oc en ris hlo a p RG Ra a pa ulch ph e n an ico lla us ide sa sR Av tivu G en a f s RA L a Lo tua R S Br as lium ACC sic sp RA Cy a ra So nod pa R CC rg hu on h G+A Ec hin m ha irsu LS oc lep tus hlo en RG a c se ru R s-g AC a C Hi rsc Lol lli R A i hf eld um s LS p ia inc RA an LS a RA LS
0
14 Red de INNOVADORES
Problemática grave
Zonas Complicadas. Cada maleza tuvo un crecimiento diferente, moviéndose hacia al Norte las que se ubicaban en el Sur, como el Raigrás Resistente. Hacia el Sur, las que se ubicaban en el Centro Norte, como los Chloris. El Yuyo Colorado arraigado en el Centro Oeste se movió hacia el Norte, el Este y el Sur, respectivamente.
Las malezas son un problema creciente, en toda el área agrícola del país. Muestran diferentes gravedades y un espectro de dificultades dispares entre las diversas zonas productivas de nuestro país. Frente a ello, es importante recordar que si bien los mapas muestran una gran dispersión de las diferentes especies, esto no significa que todos los lotes estén infectados en una zona marcada con presencia. Hay mucho trabajo por hacer todavía. En principio, seguir con las tareas de prevención para que no ingresen más malezas difíciles en un lote. De más está decir, que cada una es una complejidad y un costo mayor por desafiar, que resultará difícilmente reversible, en el corto lapso.
15
Sistema Chacras Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico
Trigo en Rio Negro: ¿A qué potenciales podemos apuntar?
Patrocina
Autores: Guillermo Peralta1, Nicolás Stier2, Andrés Madias1 y Rodolfo Gil3 1
CTZ Aapresid • 2 GTD Aapresid • 3 Director Académico Sistema Chacras; INTA Castelar
La inclusión del trigo en las rotaciones agrícolas en planteos bajo riego en valles del norte Patagónico, donde los suelos son de escaso desarrollo, las demandas hídricas resultan elevadas y la oferta de agua proviene de riego, puede ser una herramienta muy útil como “colonizadora y formadora de suelo” para estos ambientes “en desarrollo”. 16 Red de INNOVADORES
Auspicia
Debido a los altos costos productivos de estos sistemas y las condiciones de mercado, para que económicamente sea factible cultivar trigo deberían obtenerse rendimientos promedio cercanos a los 5000 kg/ ha. Sin embargo en las últimas 3 campañas los rendimientos promedio se ubicaron alrededor de los 3600 kg/ha. Asegurando una adecuada dotación de riego y nutrientes, las condiciones de radiación y temperatura (expresadas como Q) resultan ampliamente favorables para la generación del rendimiento en trigo en la región norpatagónica. Sin embargo, las condiciones de semiaridez zonales, con bajas concentraciones de humedad en el aire (alto déficit de presión de vapor) y elevada velocidad del viento a lo largo del año, pueden generar niveles de demanda ambiental superiores a los 1400 mm anuales de evapotranspiración de referencia (ETo), con “picos” superiores a los 12 mm/día, especialmente durante el llenado de granos. Existen escasos antecedentes de producción de trigo bajo riego en los valles del norte Patagónico y se desconoce si existen limitantes ambientales para superar estos niveles productivos. Cabe destacar, que el potencial productivo de trigo se encuentra estrechamente relacionado al genotipo. Si bien los genotipos de mayor duración de ciclo podrían interceptar más radiación y lograr un mayor número de espigas/m2, se han obtenido potenciales similares o superiores con variedades de ciclos intermedios e intermedio - cortos. En los ambientes del Valle Medio (Río Negro), el uso de ciclos de menor duración que mantengan un potencial productivo igual o superior al de ciclos más largos, podría representar un “ahorro” en la dotación de riego a partir de menores requerimientos hídricos.
Se planteó explorar el potencial productivo del cultivo de trigo, buscando identificar posibles limitantes ambientales, en condiciones no restrictivas de agua, nutrientes, plagas o enfermedades. A su vez, se planteó analizar si estos rendimientos pueden ser alcanzados tanto por ciclos largos como cortos, y determinar los requerimientos hídricos en cada caso. Con esta finalidad se realizó un ensayo en el Establecimiento Agropecuario Chocorí, ubicado a 45 km de General Conesa (Río Negro). El suelo donde se realizó la experiencia, corresponde a la Asociación Chocorí y se caracteriza por la presencia de suelos de escaso desarrollo (torripsamentes, durortides y en menor proporción haplargides). Se trabajó sobre dos lotes de producción similares, regados por aspersión con avance frontal, y sembrados uno con un ciclo largo (BIOINTA 3005) y otro con un ciclo corto (variedad Cronox), con el manejo normalmente utilizado en estos ambientes para cada ciclo (fecha de siembra, densidad, espaciamiento y fertilización). El ciclo largo fue sembrado el 20/6/12, con una densidad de 110 kilogramos por hectárea, un espaciamiento de 21 centímetros y una fertilización a siembra con 100 kg/ha de fosfato mono amónico (MAP) y 270 kg/ha de urea al voleo antes de que se termine de elongar el primer entrenudo (total de fertilización base largo = 133 kg N/ha. y 18 kg P/ha.). El ciclo corto se sembró el 27/7/12, con una densidad de 130 kg/ha., sumado a un mismo esparcimiento y fertilización que el ciclo largo.
17
Clima. Condiciones del cultivo durante el ciclo Los ciclos encañaron y espigaron en fechas similares (Z 3.1 alrededor del 16 de Octubre y Z 5.5 entre el 8 y 10 de Noviembre). La última helada se produjo el 22 de Septiembre. Como consecuencia, la producción no se vio afectada por temperaturas menores a los 0° centígrados. El ciclo corto del mes de Julio, acortó considerablemente el período siembra-emergencia y macollaje (emergencia-encañazón 63 versus 76 días del ciclo largo de siembra de Junio). La duración del período encañazón y antesis (Z 6.5) no varió entre ciclos, por lo que las condiciones de radiación y temperatura durante el período crítico resultaron similares para ambos ciclos (Fig. 1). Sin embargo, el período de llenado de grano, desde antesis a madurez, resultó mayor en el ciclo largo de siembra de Junio (37 días) respecto del llenado del ciclo corto de siembra de Julio (26 días).
18 Red de INNOVADORES
35
(ºC, promedio 5d) (MJ/m2, prom 5d)
Temperatura media diaria Radiación diaria
30
Tmedia
25
Radiación 2012
20 15 10 5 0 Siembra - Emergencia Encañazón - Espigazón
Emergencia - Encañazón (Macollaje) Espigazón - Antesis
01-may-12 08-may-12 15-may-12 22-may-12 29-may-12 05-jun-12 12-jun-12 19-jun-12 26-jun-12 03-jul-12 10-jul-12 17-jul-12 24-jul-12 31-jul-12 07-ago-12 14-ago-12 21-ago-12 28-ago-12 04-set-12 11-set-12 18-set-12 25-set-12 02-oct-12 09-oct-12 16-oct-12 23-oct-12 30-oct-12 06-nov-12 13-nov-12 20-nov-12 27-nov-12 04-dic-12 11-dic-12 18-dic-12 25-dic-12 01-ene-13
En cada ciclo de trigo se dispusieron dos tratamientos: “riego y fertilización del lote (To)”, y “riego y fertilización potencial”; siguiendo un diseño en bloques completos aleatorizados (DBCA) con dos repeticiones. Para los tratamientos de “potencial”, en cada repetición se delimitaron parcelas de 5 x 7 metros, donde se realizaron riegos adicionales por inundación y se fertilizó apuntando a cubrir las necesidades totales (cáIculo IPNI) del nutriente objetivo, para un trigo de 8.000 kg/ha. de materia seca (MS) de grano. Los riegos adicionales se realizaron buscando mantener los niveles de humedad por encima del 60% de capacidad de campo hasta un metro de profundidad (monitoreo semanal al tacto complementado con muestreos de humedad gravimétrica). Las parcelas To, se dispusieron a menos de 3 metros de las de “potencial”, con el objetivo de evitar los efectos de heterogeneidad edáfica.
Figura 1. Arriba: temperatura media y radiación. Campaña invernal 2012. Abajo: Ubicación y duración de etapas fenológicas para los dos tratamientos.
Requerimientos hídricos. ¿Con cuánta agua los cubrimos? Por una mayor duración inicial y en las etapas finales del ciclo, la demanda potencial total de agua del ciclo largo (Junio) fue de 670 milímetros; mientras que en el ciclo corto fue mucho menor (580 mm). Estos niveles de demanda resultan elevados si se comparan con lo observado para trigo en la Región Pampeana (400 a 460 mm). Sin embargo, son coincidentes con los reportados para otras regiones áridas y semiáridas. Los “picos” de demanda (ETc diaria) no superaron los 9 milímetros durante el ciclo, y la demanda diaria promedio estuvo alrededor de 7 milímetros por día, durante el período crítico.
8 6 4 2 0 Siembra - Emergencia Encañazón - Espigazón
Emergencia - Encañazón (Macollaje) Espigazón - Antesis
Figura 2. Arriba: evapotranspiración potencial del cultivo (ETc) para ambos tratamientos. Abajo: Ubicación y duración de etapas de cada ciclo.
El mejor potencial Los de li-
rendimientos de cosecha manual los tratamientos de “riego y fertización potencial” alcanzaron los 10500 kg/ha. en ciclos largos y cortos (Fig. 3). Esto representó un incremento del 75 al 85% respecto de los testigos, que también fueron cosechados manualmente. A modo de referencia, los rendimientos de cosecha mecánica del total del lote se ubicaron en 3500 y 2700 kg/ha. (Fig. 3). Estos valores de cosecha manual no están muy alejados del potencial observado en otros ensayos para el cultivo de trigo.
01-may-12 08-may-12 15-may-12 22-may-12 29-may-12 05-jun-12 12-jun-12 19-jun-12 26-jun-12 03-jul-12 10-jul-12 17-jul-12 24-jul-12 31-jul-12 07-ago-12 14-ago-12 21-ago-12 28-ago-12 04-set-12 11-set-12 18-set-12 25-set-12 02-oct-12 09-oct-12 16-oct-12 23-oct-12 30-oct-12 06-nov-12 13-nov-12 20-nov-12 27-nov-12 04-dic-12 11-dic-12 18-dic-12 25-dic-12 01-ene-13
Evapotranspiración potencial (ETc, mm.día)
10
Las necesidades de riego resultaron también mayores en el ciclo largo. Para satisfacer la demanda potencial de agua, este contó con una oferta total de 721 milímetros (531 mm de riego + 190 mm de lluvia), y el corto con un total de 696 (506 mm de riego + 190 mm de lluvia).
19
Rendimiento de trigo (Kg/ha)
Potencial (cosecha manual)
TO (cosecha manual)
Lote
12000 10000 8000 6000 4000 2000
a
b
a
b
Figura 3. Rendimientos de cosecha manual “bajo fertilización y riego potencial” y bajo fertilización y riego del lote (“To”). Trigo corto (Cronox), siembra de 25 de Julio. Trigo Largo (BIOINTA 3005) de siembra 20 de Junio. Rendimientos a escala de lote (cosecha mecánica, “Lote”).
0 Largo: Biointa 3005
Corto: Cronox
Las importantes diferencias entre la cosecha manual (To) y la cosecha mecánica del lote, puede explicarse por diversas razones. Una se produce por la existencia de sectores de escasa producción que bajan el rendimiento promedio del lote, pero no son contemplados en las cosechas manuales. Otro, por las pérdidas en la cosecha mecánica y un elevado desgrane observado durante el mes de Diciembre, provocado por los vientos registrados entre la fecha de cosecha manual y mecánica. Si mantenemos la relación observada entre las cosechas manuales del To y las mecánicas del lote (45 a 60% de las manuales), el rendimiento “potencial” podría superar los 5000 kg/ha a escala de producción. Cabe destacar, que en otros ensayos de rendimiento potencial realizados en el sistema Chacras, las cosechas mecánicas generalmente representan un 70 u 80 por ciento de lo cosechado a nivel de lote. Así, el potencial a mayor escala podría incluso superar los 7000 kg/ha. Lo destacable de esta experiencia es que no se advirtieron limitantes ambientales para alcanzar los potenciales mencionados en otros ensayos o simulaciones, como en lo observado en los ensayos de potencial productivo de maíz (Campaña 2011 / 12). Si bien los rendimientos obtenidos en ciclos largos y cortos no son directamente 20 Red de INNOVADORES
comparables entre sí, el potencial productivo parece alcanzarse en ambos materiales. Estos rendimientos se alcanzaron con un requerimiento menor a los 90 milímetros en los ciclos cortos, lo cual podría representar un importante ahorro de agua de riego.
Resumiendo… La experiencia permitió observar elevados potenciales de rendimiento en trigo, tanto en ciclos largos como en cortos. Las condiciones ambientales de la zona (temperatura, radiación, demanda hídrica, etc.) no serían limitantes para alcanzar o superar, si se comparan con rindes estudiados en otras regiones. Los requerimientos hídricos potenciales del trigo estuvieron en un promedio de 620 milímetros. Requirió una oferta total de agua cercana a los 710 mm en el ciclo. Los ciclos cortos demandaron cerca de 90 milímetros menos, manteniendo un potencial de rendimiento similar al de ciclos más largos. En líneas generales, las características climáticas del Valle Medio de Río Negro (VMRN), generan necesidades hídricas muy superiores a las observadas en otras regiones productivas de Argentina. En las sucesivas campañas deberán explorarse estrategias que permitan disminuir el consumo de agua y aumentar la eficiencia en el uso del agua (EUA), de modo de favorecer la inclusión del trigo. El elevado potencial de rendimiento y los aportes de rastrojo observados en trigo en esta campaña hace que sea una alternativa a desarrollar en estos planteos bajo riego. Sin embargo, es necesario continuar ajustando el manejo del cultivo de modo de permitir la siembra estival de segunda, que permitiría analizar la alternativa Trigo – Soja, en su conjunto.
21
Prospectiva
El potencial del mejoramiento genético
Ventajas productivas para el girasol
o, ergamin P A T N I or llada p o r r l cultivo a s e e n d e 4 s 1 e nt 07/ s s frecue e ínea GP l d a ductiva a d o v r e e p u m s r a e f d La n i en rd ocan pé tencia a v s i o s r e p r n e ció pose n evolu e e u q , ol de giras . rgadura e v n e n de gra
22 Red de INNOVADORES
En el cultivo de girasol la verticilosis, es una de las principales enfermedades, causada por el hongo verticillium dahliae. Este, provoca que las hojas inferiores y luego las superiores se marchiten, reduciendo su capacidad fotosintética. Cabe destacar, que en ataques severos, el daño evoluciona a una necrosis foliar que trae aparejada pérdidas productivas de envergadura. Otra enfermedad persistente en el cultivo que limita la producción, es la podredumbre húmeda de girasol. Provocada por Sclerotinia sclerotiorum puede disminuir el rendimiento hasta la pérdida total del cultivo. A consecuencia, se genera un impacto negativo en la comercialización, debido a la penalización que provoca la venta de un producto de menor calidad, contaminado con fructificaciones del hongo (esclerotos). Este hongo puede parasitar casi todos los órganos de la planta de girasol, aunque las infecciones más graves se concentran en el capítulo, el cual es destruido por el patógeno.
lio listas Ju ia c e p s D. Los e edro Lu CALIDA uso y P c n a M z, Nora ajo del Gonzále de trab o ip u q le rgo junto a ron a ca dueña, ie v u t s o, e olórgamin ión tecn c INTA Pe la u c e vin ayecto d e los m del pro usión d if d y o sarroll gica, de girasol. dos de a r jo e m teriales
Resistencia El mejoramiento genético constituye una importante herramienta para mejorar la sanidad de los cultivos. La obtención de germoplasma con resistencia a V. dahliae y S. sclerotiorum es fundamental para controlar estas dos importantes enfermedades que afectan al girasol.
sol pode gira a e n lí nueva ea D. Esta y resist e it e c a CALIDA nido de e tement o conte lt a n u recuen f n see a t c que afe n el tral y e edades n m e r c e f o n e le na núc n la zo e o iv lt al cu ense. bonaer e t s e o sud
El valor de la línea se traducirá en el aporte de estas características al híbrido como producto final del mejoramiento. Su creación confirma el potencial del mejoramiento genético para expandir la producción, ya que su buen comportamiento sanitario permitiría obtener buenos resultados en la zona central y en el sudeste bonaerense, especialmente por su performance frente S. sclerotiorum.
23
Compartiendo experiencia
La humedad en cosecha de maíz
En la zona central de la República Argentina, el corrimiento de la fecha de siembra en maíz ha puesto el foco en prácticas de manejo tendientes a reducir lo más posible la humedad a cosecha. La elección del genotipo a sembrar toma una relevancia fundamental. Por: Dr. Lucas Borras Los granos de maíz llegan a madurez fisiológica (o máximo peso seco) con humedades que rondan un porcentual del 32 a 38. En este sentido, no es posible determinar un único valor porque se reconoce que los genotipos comerciales argentinos disponibles en el mercado muestran un 3 a 6 % de rango de variación. Es decir, luego de la madurez fisiológica los granos van perdiendo humedad, y esta pérdida depende de factores genéticos y ambientales. El principal factor del ambiente que afecta la pérdida de humedad de los granos, es el déficit de presión de vapor, que determina la capacidad del aire circulante para remover humedad. Dentro de la zona núcleo central, las fechas de siembras tardías (Diciembre) exponen el período post madurez fisiológica a condiciones con un déficit de presión de vapor menos demandante que las fechas tempranas más tradicionales (Septiembre – Octubre), producto de temperaturas menores y mayor humedad relativa del aire. Un informe de Crea Sur de Santa Fe mostró una tasa de caída de humedad de 0.38 puntos por día para una fecha de siembra temprana, y de 0.20 puntos en una fecha tardía (casi la mitad) para los mismos genotipos.
24 Red de INNOVADORES
Ahora, con respecto al genotipo, los principales atributos que se relacionan con la tasa de pérdida de humedad luego de madurez fisiológica son el número de chalas. “La presión de las chalas sobre la espiga, el grado de vuelco de la espiga (péndula o erecta), la cobertura de las chalas en la parte superior de la espiga, la dureza y forma de los granos; son determinantes”, considera el Dr. Lucas Borras de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es más, remarca que existen estudios que muestran que los granos más redondos tienen una tasa de pérdida de humedad menor que los granos chatos y alargados. Red de ensayos Los resultados de la red de maíz tardío de Aapresid muestran que las diferencias entre genotipos comerciales que se utilizan en la zona central de Argentina son importantes, del orden del 2 a 3%.
Campaña 2011-12 Genotipo %
Campaña 2012-13 Genotipo %
Campaña 2013-14 Genotipo %
KWS_3601 MGRR2 -1.16 ACA_470 VT3Pro -1.57 ACA_470 VT3Pro ACA_470 MGRR2 -0.62 ADV_8319 MGRR2 -1.00 ACA_474 VT3Pro KWS_4321 TDMax -0.54 DK_7210 VT3Pro -0.58 ADV_8112 VT3Pro KWS_4020 TDMax -0.52 ACA_468 MRRR2 -0.55 Dow_505 PW DM_2741 MG -0.46 Dow_505 HXRR -0.47 ARV_2194 HXRR ARV_2180 MG -0.32 ADV_8112 VT3Pro -0.33 P1833H HX DK_7210 VT3Pro -0.17 ARV_2155 HX -0.19 DK_7210 VT3Pro SPS_2736 TDMax -0.15 ARV_2194 HXRR +0.05 Dow_508 PW DK_747 VT3Pro -0.11 NK_840 TDMax +0.19 ARV_2155 HX ARV_2194 HXRR -0.04 AX_886 MG +0.28 NK_900 VIP3 EM_9054 HXRR +0.00 EM_11034 HX +0.34 AX_7822 TDMax ADV_8319 MGRR2 +0.05 ACA_496 MG +0.47 NK_860 TD/TG NK_860 TDMax +0.58 DM_2771 VT3Pro +0.77 NK_840 TD/TG ACA_496 MG +0.94 NK_860 TD/TG +0.92 ACA_498 MG PAN_4842 HXRR +1.00 Dow_510 HXRR +1.67 Dow_510 PW Dow_510 HXRR +1.52 Media 17.40 Media 19.00 Media Desv. St. 0.70 Desv. St. 0.80 Desv. St.
Al mismo tiempo, los ensayos han determinado algunos genotipos, reflejan con consistencia valores altos o bajos. “Estos resultados refuerzan un concepto en la toma de decisión del genotipo a sembrar. Entonces, se debe tener en cuenta tanto el rendimiento del genotipo como la humedad a cosecha”, afirma Borras. En la tabla 1 se puede observar las diferencias entre los genotipos evaluados a través de los años en la red. Es importante aclarar que el dato genotípico de madurez relativa que otorgan las empresas, no estaría brindando una información certera de humedad de grano. Esta información sirve para entender diferencias entre genotipos dentro de una empresa, aunque existen fuertes diferencias en humedad a cosecha para un mismo valor de medición -relativa-, cuando muchos genotipos de diversos orígenes son analizados al mismo tiempo. Esto refuerza la necesidad de contar con datos de humedad a cosecha, como los que se presentan -gráfico-, al momento de decidir el genotipo a sembrar en fechas tardías.
Campaña 2014-15 Genotipo %
-0.94 ACA 470 VT 3P -0.77 ACA 474 VT 3P -0.69 DOW 505 PW -0.46 ADV 8112 VT3Pro -0.22 ACA 468 MG RR2 -0.16 KM 3800 GL Stack -0.02 KM 3710 VT 3P +0.02 KM 4200 GL Stack +0.28 DOW 508 PW +0.29 AX 7822 TDTG +0.29 Avalon PW +0.32 +0.37 +0.38 +1.31 17.90 0.60
-0,52 -0,28 -0,26 -0,22 -0,20 -0,19 -0,07 +0,01 +0,03 +0,73 +0,98
Tabla 1. Efecto genotipo sobre humedad a cosecha. Red de maíz tardío (Aapresid), sobre diferentes genotipos testeados. Los genotipos están ordenados desde el más seco (arriba) al más húmedo (abajo) dentro de cada campaña. Se evaluaron –todos- en 12 a 18 sitios por campaña. Abajo se muestra la media y el “Desvío Standard” (Desv. St.) de diferentes ambientes testeados, dentro de cada campaña.
Media 16,70 Desv. St. 0,50
Tabla 1. Efecto genotipo sobre humedad a cosecha. Red de maíz tardío (Aapresid), sobre diferentes genotipos testeados. Los genotipos están ordenados desde el más seco (arriba) al más húmedo (abajo) dentro de cada campaña. Se evaluaron –todos- en 12 a 18 sitios por campaña. Abajo se muestra la media y el “Desvío Standard” (Desv. St.) de diferentes ambientes testeados, dentro de cada campaña.
25
Opinan los especialistas Según el Ing. Agr. Matías Torressi, a la hora de brindar asesoramiento lo primero a tener en cuenta en un maíz tardío, es la resistencia al vuelco del híbrido a utilizar. “Como todos sabemos los maíces tardíos culminan su ciclo en Abril - Mayo y quedan en el campo hasta Julio – Agosto, a espera de la baja de humedad del grano. Por esta razón se debe optar por el uso de un material genético resistente al vuelco y quebrado de la caña”, subraya. Por su parte, remarca que el criterio para decidir el momento de cosecha es la humedad del grano. “El tiempo máximo de espera para la cosecha, lo muestra el cultivo en pie, con el objetivo de no sufrir pérdidas por vuelco”. Cabe destacar, que el manejo de malezas pos cosecha no es un tema menor en este cultivo, ya que los lotes son liberados muy tardes y estos quedan con una gran infestación de malezas que ya dejaron su descendencia y vienen desde el verano. “Lo ideal, sería utilizar híbridos precoces que liberen los lotes, lo más temprano posible para poder intervenir con un control inmediato o realizar algún tratamiento cuando aún el cultivo está en pie. Estimo, que las malezas no son un factor determinante para decidir el momento de cosecha, una vez cosechado el lote se le busca una solución a este factor observando la evolución de las mismas”, remarcó el Ing. Agr. Torressi.
Otras miradas El Ing. Agr. José Luis Zorzín (Regional Aapresid Los Surgentes - Inriville), estima que los criterios utilizables para decidir el momento de cosecha del maíz tardío, se evalúan según los problemas de caña que el cultivo pueda llegar a presentar. Caso contrario, la decisión se toma por porcentaje de humedad del grano. Es decir, el parámetro de humedad a cosecha, varía según la empresa y las condiciones que consiga el productor. “Lo ideal es tratar que el momento de cosecha no se extienda demasiado para no comprometer la parte económica, el costo del secado”, asegura Zorzín. Ahora, en la post cosecha se dificulta el control del manejo de malezas, aunque se espera que emerjan del rastrojo, luego de la cosecha. “Vemos, que en muchos casos hubo que ir –directamente- a un doble golpe por infestación de rama negra. En otros, hubo que realizar una precosecha”, confirma el Ing. Agr. Por último, la elección del material genético no siempre, dependerá del momento en que se cosechará. Se debe evaluar por potencial, estabilidad de rinde, sanidad (tizón foliar), con evento genético tolerante a cogollero (VT3P, Vípteraó PW), largo de ciclo, velocidad de secado post MF y estabilidad de caña.
Sumate a Sistema Chacras
Visitá nuestra web www.aapresid.org.ar/sistemachacras/ Contactate con los que saben Leandro Ventroni: ventroni@aapresid.org.ar Andres Madias: madias@aapresid.org.ar Tomás Coyos: coyos@aapresid.org.ar 26 Red de INNOVADORES
27
Compartiendo experiencia
Ajustando los consumos de agua a la oferta hídrica Autores: Pablo A. Bollatti; Alvaro Andreucci; Fernando Escolá. INTA Marcos Juárez • bollatti.pablo@inta.gob.ar
El sudeste de Córdoba se caracteriza por ser ondulado dividiendo al paisaje en loma, media loma y bajos. En estos ambientes los acuíferos libres cercanos a la superficie se encuentran en equilibrio con la atmósfera y en relación directa con el aporte de agua por precipitaciones y el consumo por evapotranspiración. El agua que ingresa al suelo puede ser consumida en gran parte por evapotranspiración regresando a la atmósfera, retenida en las capas superficiales del suelo, o bien percola por debajo de la profundidad de enraizamiento constituyendo la recarga en tránsito hacia el manto freático. 28 Red de INNOVADORES
Un estudio realizado por el INTA Marcos Juárez, muestra como influencia de los excesos hídricos en las producciones agrícolas, van aumentando el nivel del manto freático; lo acercan a la superficie y llegan a afectar especies sensibles a la falta de aireación. El trabajo, desarrollado por el Ing. Pablo Bollatti y un grupo de especialistas muestra ventajas y puntos desfavorables, sobre una región que se caracteriza por estar bajo la modalidad de siembra directa. “Cerca del 70% está en manos de arrendatarios que pagan una renta en quintales fijos de soja, que ocupa casi el 80% de la superficie sembrada. Desde hace tiempo -en la zona- se han ido desplazando las gramíneas de verano que no superan el 15% del área y las pasturas perennes que llegaron a ocupar el 80% de la superficie en 1970. Ni hablar, de la siembra de granos finos (trigo y gramíneas invernales) que han sido desmotivadas para su implantación, por políticas de manejo complejas, para el modelo o sistema”. Esta cronología de datos históricos, les ha permitido a los técnicos y especialista, elaborar un “Balance Hídrico Anual” (1970-2014), donde se evidencian la relación entre este elemento y la dinámica de la napa freática.
De esta forma, se puede predecir el comportamiento de la dinámica freática ante el resultado del balance hídrico de cada año -en particular- con un coeficiente de repetitividad R2 de 0,8023.
Experiencia comparativa El INTA Marcos Juárez, analizó la situación real ocurrida (1), en base a la variación de la napa, explicada por el uso del agua de los cultivos -tal como ocurrieron-, con dos situaciones hipotéticas planteadas. En una de esas situaciones se plantea que desde 1970 -a la fecha- no se hubieran realizado cambios en los sistemas productivos (2), permaneciendo 80% de cultivos perenne (alfalfa) y solo el 20% de agricultura (trigo y maíz 1°). La otra situación que se plantea, comprende una evolución de los sistemas productivos hacia la rotación que sugería Aapresid para la región, cuando se incorporó la siembra directa (3). Es decir, se calculó la evolución real hasta el año 1999 y, a partir de allí, se tomó la rotación que sobre el 33% de la superficie debía ser ocupada por trigo - soja, otro 33% por maíz de primera y un 33% restante por soja de primera. Para cada una de las situaciones de calculó el balance hídrico simplificado (Sokolob, 1981) según su fórmula.
BHA= PP – CHN Balance Hídrico Anual (mm). Precipitaciones (mm). Consumo Hídrico Anual (mm). CHN= (% ocupación 1*Rto1/UC1) + (% ocupación 2*Rto2/UC2) + (% ocupaciónn*Rton/ UCn) % de ocupación en el año de cada uno de los cultivos Rendimiento de los cultivos (Kg/ha). Uso Consuntivo (kg de grano/mm de agua). DATOS. Balance Hídrico Anual (BHA), en función a la fórmula del comportamiento de la Variación de la Napa Freática (VNF). En función del BHA de la serie 1970-2014= -0,3734x + 6,6601 R² = 0,8023. Se calculó la dinámica de la napa freática en cada una de las situaciones planteadas, por el valor de BHA.
29
-250
Variación freática (cm)
y=-0,3734x + 6,6601 R2 = 0,80225
-200 -150 -100 -50
-400
-300
-200
-100
0
0
100
200
300
400
500
600
700
50 100 150
% de Participación
Consumo anual
Consumo Hídrico de cada cultivo en su proporción mm/ año
Balance Hídrico Anual (mm)
Soja 1 69% 161mm (Barbecho Invernal) + 500mm(Soja) 661mm/año
456 mm/año
Maíz 1 13% 161mm (Barbecho Invernal) + 700mm(Maíz) 861mm/año
112 mm/año
Trigo/Soja 2 6% 380mm (Trigo) + 437mm(soja 2°) 817mm/año
49 mm/año
Consumo Total Anual del Sistema Productivo Actual.
766mm/año
Excedente Hídrico Promedio Anual
908 – 766 = 142mm/año
(1) Observatorio Meteorológico INTA Marcos Juárez. La correlación entre el balance hídrico anual y la variación de la napa freática, muestra que la función entre ambas variables, presenta un R2 de 0.8023. Puede entenderse de esta manera que la variación de la profundidad de la napa freática es explicada en un 80, 23% por la variación del balance hídrico anual.
Trigo/Maíz 2 2% 380mm (Trigo) + 567mm(Maíz 2°) 947mm/año
19 mm/año
Pasturas 10%
1300mm (Alfalfa)
130mm/año
Tabla actual. Consumo hídrico del sistema productivo. El nuevo esquema, está generando un excedente promedio (142 milímetros por año), con valores de precipitaciones promedio de 908 mm, anuales. En aquellos años en los que las precipitaciones son mayores a lo normal como (2015) con 1082 milímetros, el excedente anual calculado sería de 314 mm, siendo esta la cantidad de agua que alimenta el nivel freático y generando grandes complicaciones.
30 Red de INNOVADORES
100,00%
Porcentaje de participación
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00% 1970
1975
1980
1985
1990 Perenne
1995 Anual
2000
2005
2010
2015
(2) Marcos Juárez. Evaluación participación cultivos anuales y perennes. Se ha generado un cambio de uso del suelo, Los cultivos perennes han perdido prevalencia, siendo reemplazado por los cultivos agrícolas con escasa participación de dobles cultivos anuales (trigo – soja. Trigo maíz). [Sistema Integrado de Información Agropecuaria – Ministerio de Agroindustria (SIIA MA)].
31
1500
0,00
1300
2,00
700
6,00
500 8,00
300 100
10,00
Nivel Freático (metros)
4,00
900
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Precipitaciones mm/año
1100
-100 -300 -500
12,00 14,00
PP
NF Real
NF AAPRESID
NF 1970
(3) Trayectoria de los niveles freáticos (supuestos), complementados con precipitaciones anuales. Vemos las diferencias de trayectoria que hubiese tenido la napa freática en cada una de las situaciones planteadas (real - ocurrida, original 1970 y Aapresid 33%), calculado en base a las precipitaciones ocurridas en cada año, menos el consumo anual de cada una de las situaciones antes descriptas. Está claro, que en aquellas rotaciones de mayor intensificación o consumo hídrico, se generaron menores excedentes hídricos y la alimentación del nivel freático fue menor. Las barras indican las precipitaciones ocurridas en cada año.
Datos conclusivos Partiendo del año 1970, se observa un marcado ascenso del nivel freático (1). Responde, en un 80% a los resultados de los balances hídricos anuales. Al dejar constantes los aportes que hacen las precipitaciones en cada año y modificando únicamente los consumos, vemos que la evolución del nivel freático simulado por el modelo hubiese seguido otro camino, hacia una actualidad con una napa freática a 5,55 metros de profundidad, en la situación Aapresid y, a 10,54 metros de profundidad en la situación original de rotación de 1970; a diferencia de la profundidad real actual de 1,65 metros, que trae grandes riesgos de anegamiento. En estos ambientes con influencia de napa freática a menos de 4 metros, vemos que los balances hídricos negativos ajustan extrayendo agua de la napa freática, alejando su nivel de la superficie y viceversa. En los años que los balances hídricos son positivos, esos excedentes alimentan el nivel de la napa freática. Con lo analizado no se pretende volver a producir como se hacía en los años 1970. Se busca incentivar la producción agroalimentaria pampeana, para ajustar los consumos hídricos a la oferta hídrica, convirtiendo los excesos -que tantos problemas productivos y ambientales generan-, en producción. Siempre, priorizando la sustentabilidad del recurso suelo y todo lo que este fundamento lleva.
32 Red de INNOVADORES
33
Actualidad del sector
En las últimas cuatro décadas, los tambos en Argentina han vivido un proceso de intensificación que ha producido variantes e importantes cambios en su estructura productiva.
Lechería:
situación actual y perspectivas a futuro por: Ing. Agr. Hugo Alvarez. Prof. Cátedra Sistemas de Producción Animal UNR de Ciencias Agrarias. 34
Red de
INNOVADORES
En la actualidad el sector primario lechero cuenta con menos tambos que producen una mayor cantidad de litros de leche. Esto, es consecuencia de la incorporación de más vacas por tambo, mayor producción individual y por hectárea, menos alfalfa en pastoreo, una mayor participación de silajes concentrados en la dieta; así como también, infraestructuras basadas en instalaciones más modernas y de mayor tamaño. En realidad, estas transformaciones han dado mayor competitividad a los establecimientos lecheros que permanecieron en el sector. Principalmente, si se considera que en el año 2015, finalizó con una situación de profunda crisis económica, que condujo incluso al cierre de unidades productivas. En el mes de Enero (2016), el nuevo gobierno Nacional firmó un acuerdo que nucleó a las provincias que conforman el Consejo Federal Lechero, representantes de la producción primaria, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL). El entendimiento, incluye mejoras en el precio del litro de leche, subsidios a la producción, créditos para capital de trabajo y promoción de las exportaciones. Al mismo tiempo, tiene como objetivo principal hacer evidente el interés del gobierno por el sector. Sin embargo, no resulta suficiente para alcanzar un crecimiento sustentable, el que sólo será posible si se logra un efectivo ordenamiento del sector lechero, con participación activa de todos los integrantes de la cadena.
Reforma Láctea
Según el Ing. Agr. Hugo Álvarez de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), el nuevo ordenamiento debería contemplar de forma integrada varios aspectos. En principio y como base, promover la instalación de nuevos tambos y aplicar una política a largo plazo que no solo deberá considerar acciones para sustentar los tambos actualmente existentes, sino también promover su crecimiento en número. Para comprender esta problemática, resulta fundamental tener en cuenta que la lechería es una producción netamente pampeana, de modo que para alcanzar este objetivo, debe fomentarse el desarrollo de sistemas donde el tambo no compita con la agricultura, sino que se integre -a ella- en modelos mixtos, eficientes y sustentables. “Invertir en infraestructura juega un papel primordial. Si el Estado lo hace, puede verse -seriamente- afectada la permanencia de productores y trabajadores en el medio rural. En este sentido la problemática de los caminos rurales debería tomarse como prioridad de estado”, considera el Ing. Alvarez. Otro punto importante para garantizar la seguridad alimentaria de la población, generar saldos exportables y mejorar la rentabilidad económica, es estimular el aumento de la productividad de los tambos mediante asistencia técnica. “Esto puede lograrse a través de un incremento de los litros de 35
leche por vaca y de la carga animal”, afirma. “Proponer mecanismos que garanticen el precio de la leche, así como la calidad de la producción primaria y su mantenimiento a lo largo de toda la cadena láctea, consolidará un sistema de pagos, que haga transparente las transacciones comerciales y priorice la calidad como componente básico en la formación del precio”, reconoce Hugo Alvarez, agregando que todo debe desarrollarse mediante el consenso entre los distintos sectores, integrantes de la cadena láctea.
Escala de sostenimiento Alvarez, considera que los laboratorios regionales de calidad de leche deberán jugar aquí un rol fundamental para transparentar los acuerdos y saldar potenciales diferencias que puedan surgir, en el marco de las transacciones comerciales. En síntesis, el Ing. interpreta que la gestión conjunta de bienes y las estrategias de comercialización que involucran a grupos de productores, permitirá –a largo plazo- lograr escalas que pueden generar condiciones para el sostenimiento, rompiendo las formas de relacionamiento, que muchas veces suelen ser individualistas. Cabe destacar que el sector lechero argentino, tiene un gran potencial de crecimiento. “Este sólo podrá expresarse con políticas a largo plazo que incluyan acuerdos sectoriales, incentivos económicos, crediticios y fiscales, asistencia técnica y una activa participación del estado a través de las inversiones públicas. Para el logro de este objetivo, debe promoverse el uso de herramientas tecnológicas disponibles, muchas ellas de muy bajo costo. Diversos ejemplos exitosos -de intensificación- llevados adelante en las universidades, en el INTA y en el sector privado avalan esta propuesta” afirma Alvarez.
36 Red de INNOVADORES
37
El agro y la sociedad necesitan cerrar la grieta Un grupo de miembros de la Regional Mar del Plata, analizó la relación entre el Sector Agropecuario y la Sociedad Argentina. Coincidieron que la relación comunicación está en crisis; aunque el objetivo para recomponerla debe iniciarse desde el Estado. Se vienen tiempos donde lo simple, ayudará a transmitir la realidad de manera honesta, para recomponer relaciones y reconstruir diálogo.
¿Cómo ven la relación “comunicacional” entre la Comunidad Agroalimentaria y el resto de la sociedad? ¿A qué se debe la “distancia”?
Nicolás asegura que es la gente de esta Regional, la que se embarcó -junto a él- en este proyecto. De izquierda a derecha: Nicolás Bronzovich, ATR de la Regional Mar del Plata - J. M. Fangio; junto a Andrés “Chapu” Candelo y Fernando Guardiani de la misma Regional. 38 Red de INNOVADORES
Es obvio que esa relación está deteriorada o en déficit. No solo en nuestro país sino a nivel global; aunque no lo plantearíamos como un problema dual: Agro –Sociedad. Las relaciones entre los sectores sociales están inevitablemente influenciadas por el marco que los Estados proveen a las mismas; de este modo lo que está en crisis es la relación comunicacional Agro-Sociedad-Estado. No somos especialistas en comunicación, ni mucho menos; solo ingenieros agróno-
mos, productores agropecuarios que han entendido que parte de su Responsabilidad Social Empresaria es hacer saber a la comunidad en general, nuestra forma de producir agroalimentos de manera sostenible. Desde esa óptica, entendemos que son múltiples los factores que han aportado al deterioro. Por la magnitud del problema hasta nos animaríamos a suponer que han habido algunos intereses mal intencionados en juego. Sin embargo, como ATR de la Regional Mar del Plata, creo que los productores –principalmente- tenemos que hacernos cargo de reconocer que estamos muy enfocados en dar respuesta sustentable a los desafíos tranqueras adentro y restamos demasiada importancia hacia afuera de las tranqueras. Tenemos que entender que la “sustentabilidad” es inclusiva por definición. Ahora, si la sociedad no se siente incluida, entonces -lamentablemente- hay que estimar que no puede ser sustentable lo que venimos haciendo.
Entonces Nicolás, ¿es un problema de comunicación o lo ves ya como una brecha cultural? No sabría decirte, supongo que algo de cultural hay en el sentido histórico o evolutivo. Quiero decir que la agricultura fue la actividad antrópica que permitió a gran parte de los individuos de la humanidad dejar de preocuparse por el hecho de tener que abastecerse de alimentos. Les permitió dedicar su tiempo a otras actividades, que nos han facilitado formidables progresos como especie humana. Sin embargo, hoy esas personas han dejado de tener contacto con la realidad que significa llevar adelante la actividad agroalimentaria. Eso, creo, podría entenderse como “ brecha cultural”.
39
De todos modos, siempre pienso que el déficit está en la comunicación, y en asumir responsabilidades en este aspecto. Todos los esfuerzos que cotidianamente hacemos los actores del agro para llevar adelante la actividad de manera sustentable, no los hemos sabido transmitir o no han sido suficientemente comprendidos.
¿Se puede ganar la confianza? ¿Qué hace falta? Es simple, debemos transmitir nuestra realidad de manera honesta. Como organización, existimos solo porque nos preocupaba el deterioro que evidenciaba nuestro principal recurso, el suelo. Nacimos para impulsar una revolución de procesos productivos que concluyó elevándonos muchísimos escalones en el nivel de sostenibilidad de nuestro sistema agroalimentario. “Sustentabilidad” que en muchos casos no hemos alcanzado completamente, pero que en un contexto de incorporación de conocimientos es perfectamente lograble. Simplemente hay que contar las Buenas Prácticas Agropecuarias y la pasión que ponemos para defender cada proceso. En muchas ocasiones, por encima de los resultados económicos o financieros. ¿Cuál es el lugar de Aula Aapresid en este panorama? Jugar de enzima, diría mi profesor de Bioquímica I. La vida no sería posible sin las enzimas como catalizadores biológicos. Según yo lo veo, el cambio de comportamiento comunicacional de los actores del agro no será posible sin algo que lo catalice. Aula Aapresid, fue creada para ejercer ese efecto. La genialidad del Ingeniero Miguel Ángel Alvarez, en los primeros pasos de su desarrollo fue plantearlo en primera persona. Es decir, no se puede tercerizar. Vos podrás contratar a alguien para que te explique la
40 Red de INNOVADORES
disminución del nivel de toxicidad de un fitosanitario; o seguramente un educador pueda transmitirte mejor las etapas del monitoreo en el marco del Manejo Integrado de Plagas; otros como analizar un negocio en arrendamiento, entre tantos temas, pero la pasión para llevar esas cosas adelante, solo la puede transmitir quien la experimenta. ¿Cuáles son los primeros desafíos? ¿Existen novedades o cambios, respecto a lo que se hacía anteriormente? Ningún cambio trascendental. Nuestro objetivo, es continuar coordinando los delineamientos que se van dando dentro del equipo de trabajo de Aula Aapresid. Estamos apoyando a los socios que se van animando cada vez más a llevar adelante las “Aulas”. Como novedad, venimos trabajando dentro del equipo de trabajo de Regionales, en la designación de un sub coordinador o una figura similar, para que dentro de 2 años, ocupe el rol que ejerció –en principio- Miguel Angel Alvarez y hoy me toca impulsarlo a mí. El gran desafío es sostener el nivel de aulas alcanzado durante 2015. Logramos 150 encuentros (aulas), triplicando la cantidad del año precedente (2014). Cerca de 80 establecimientos educativos, con una concurrencia estimada en más de 4000 asistentes, resaltó el guarismo que venimos manejando. Sin embargo, el anterior líder y creador del Proyecto Aula Aapresid (Ing. Alvarez), nos desafió para que alcancemos las 200 aulas durante el año 2016. Estamos en eso. En lo personal, siempre pienso, que -3 años atrás- cuando me sumé a la Regional Mar del Plata-J. M. Fangio, que no ha dejado de sorprenderme el vértigo que impulsa el desarrollo de actividades y proyectos positivos dentro de Aapresid.
Beneficios para productores y empresas certificadas
En un campo certificado, sólo crecen beneficios. Ac es un compromiso de una comunidad de productores y empresas que apuestan fuerte por la sustentabilidad. Y también es una serie de beneficios inmediatos para los productores que accedan a ello.
PARA CONOCER LOS BENEFICIOS PROPUESTOS POR ESTAS EMPRESAS Y PODER ACCEDER A LOS MISMOS INGRESA A
www.aapresid.org.ar/ac/beneficios
41
Por el mundo
De argentina al mundo: La nueva era tecnológica en la gestión agropecuaria. La aplicación tambero.com ayuda a realizar con mejor eficiencia la gestión ganadera y el ordeño. Actualmente, es utilizada en 200 países (55.000 campos) y sus versiones en inglés y castellano terminaron multiplicándose en más de 20 idiomas entre este último tiempo. lncluyen Francés, Portugués, Bengalí, Hindú o Swahili.
42 Red de INNOVADORES
Eddie Rodriguez, creador de la App tambero.com En 2010 Eddie Rodríguez, creador de esta App, expuso la facilidad que el campo tiene en avances relacionados a maquinaria agrícola y la genética. Sin embargo, mostró preocupación por lo poco que se había avanzado en la creación de un software que ayude a resolver una problemática sensible en el sector, como son los diferenciales de productividad derivados de la falta de información y gestión. Por ello decidió combinar tecnología y campo desde la localidad de Morteros, en plena cuenca láctea de la provincia de Córdoba.
En ese entonces la conjunción de actividad agropecuaria y los teléfonos móviles inteligentes sonaba extraña. Ahora, ya son miles los usuarios que utilizan este sistema. La plataforma, que funciona totalmente online, se adapta a cualquier dispositivo móvil (computadora, tablet o teléfono) y funciona con códigos QR para identificar parcelas. Esto permite a los productores visualizar y gestionar la información de su establecimiento desde cualquier lugar y en todo momento. Sus pilares son la ganadería y lechería, aunque también, puede usarse en agricultura.
Ventajas Móviles En forma gratuita, la aplicación “tambero. com”, provee herramientas que van desde la administración de la genética, nutrición, reproducción del rodeo e historial sanitario, hasta la configuración de alertas de gesta-
43
ción, destete, producción y el pronóstico meteorológico personalizado, entre otros. A su vez, la plataforma permite la automatización para la importación de ciertos datos de cada explotación pecuaria. Los creadores, también han desarrollado una “versión Premium” que provee, entre otras cosas, más de 40 informes que permitan transforman los datos en contenidos calificados para ayudar en la toma de decisiones, un calendario inteligente para la gestión de tareas diarias, integrado con alertas automáticas y el pronóstico del tiempo y herramientas de mejora hacia la asignación de pasturas y rodeos. Esta versión, junto con la publicidad, permiten su monetización. Cabe destacar, que actualmente se están probando nuevas versiones que se orientan al uso a escala de la aplicación en grandes empresas o cooperativas lácteas facilitar la carga masiva de datos por parte de los usuarios. Asimismo, se está terminando un módulo para colaborar con la gestión económica de los establecimientos ganaderos.
Para todo el mundo El nacimiento de la app tambero.com permite que las tareas que se realizaban en forma segmentada previamente se unan y así simplificar la planificación. No sólo ofrece el registro de datos, sino recomendaciones para mejorar las prácticas. Aunque quizás el legado más importante de tambero.com, es demostrar que se puede desarrollar tecnología desde cualquier lado y usarla en todo el planeta. Rodriguez, reconoce que la plataforma registra unas 300 descargas diarias y las expectativas están puestas en una alianza estratégica con Facebook, para formar parte de su proyecto Internet.org que llevará la conectividad a todas partes del mundo. Además celebra un acuerdo con Microsoft y la posibilidad formar parte de las herramientas -online de la firma- en vinculación directa con su software de hojas de cálculos.
Principales funciones en actividades ganadera 1• Base de datos completa por animal. 2• Número de registro, pedigree, raza. 3• Historial productivo. 4• Registro de sanidad. 5• Plan de vacunación por animal. 6• Pesaje y ganancia diaria de peso. 7• Estado y alertas de gestación. 8• Mejores reproductores. 9• Movimientos requeridos de animales. 10• Alertas de destete. 11• Exporte sus animales a planillas Excel
44 Red de INNOVADORES
Principales funciones en producciones lecheras 1• Registra ordeñes diarios. 2• Mejore detección de celos. 3• Analiza el nivel de stress calórico. 4• Automatiza la importación de datos. 5• Compara promedios por rodeo. 6• Revisa el historial productivo por rodeo. 7• Configura alertas de rendimiento y destete. 8• Visualiza máximos productores por rodeo. 9• Proyecte posibles rendimientos. 10• Analiza el rendimiento de su genética. 11• Permite administrar la nutrición por rodeo.
45
Maquinaria al día
Nueva tecnología para la detección de Su presencia y resistencias en los campos de nuestro país es un problema cada vez más serio, para los productores agropecuarios. Las técnicas que se utilizan para controlarlas son costosas y requieren de un trabajo constante de observación y mantenimiento. Un estudio realizado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), estima que por año se destinan unos 1300 millones de dólares para combatir las malezas que afectan a la zona núcleo. Esta problemática podría atenuarse bajo la aplicación y utilización de nuevas tecnologías que permitan detectar, identificar y eliminar las malezas, en cualquier momento de su etapa de desarrollo. 46 Red de INNOVADORES
malezas
Una de estas innovaciones es “YuYout - Detector de Malezas”. Solución que tiene la particularidad de reconocerla en forma automática y prescribir la dosis correcta del herbicida a utilizar para su control y manejo; con la posibilidad de suministrarla en ese preciso instante. Esta nueva solución tecnológica se basa en un software de video inteligente, creado por el inventor Diego Pérez Roca, e introducido al mercado por medio de la empresa Visión Studio S.A, a principios del año 2014.
Funcional Por ahora, la plataforma tecnológica constituye una posible alternativa para el combate de las malezas bravas, aunque -sus creadores- estiman que hay elementos de mejoras, que se podrán incorporar con el tiempo.
En definitiva, el diseño de esta herramienta fundamental para el control de malezas, está basado en la denominada visión artificial. Una tecnología que -a través de una imagen-, sea en movimiento o estática, puede identificar de forma rápida las diversas clases de malezas que se encuentran en un lote. Asimismo, estos ojos electrónicos, tienen la capacidad de procesar y obtener los datos necesarios que permiten distinguir entre un cultivo y una maleza; accediendo así, a la información que necesita el productor agropecuario para suministrar el herbicida correspondiente, sobre la planta que desea eliminar. Pérez Roca, presidente de Visión Studio S.A señaló que “el sistema de funcionamiento del detector se basa en colocar cámaras de alta definición sobre el botalón de la pulverizadora para la obtención de imágenes digitales, que en tiempo real son procesadas por el software”. Así, se logra identificar las distintas especies vegetales, distinguiendo -a ciencia
cierta- entre cultivo y malezas. “Es un aplicación de vanguardia. Reduce entre un 70 y 90 por ciento el uso de agroquímicos, generando un ahorro de costos importantes para el productor”. En este sentido, el detector de malezas identifica exactamente el tipo de especie vegetal que se encuentra en el campo, y en base a un patrón de diagnóstico realizado previamente por especialistas, señala cuanto herbicida se debe aplicar, según el tamaño que tenga la planta. “El reconocimiento de la maleza, se hace en función de la región en la que se trabaje, ya que el equipamiento incluirá el paquete específicos para cada zona”, remarca Pérez, agregando que el sistema permite un acceso a las actualizaciones semestrales de nuevas especies zonales, resistencias y prescripciones.
47
Varias variables Según Ramiro Cid, Ing. Agr., especialista en Mecanización Agrícola y coordinador del Módulo de Tecnología de Aplicación de Fitosanitarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la propuesta es fundamental, si se considera que –en las próximas campañas- los equipos van a llegar a ser más accesibles a los aplicadores, logrando así un uso masivo. “Hoy, preocupan los costos que tienen los equipos que se encuentran en el mercado. Resultan poco rentables para aquellos que hacen aplicaciones sobre superficies muy extensas”, señaló. Por otra parte, agregó que los beneficios son de 2 órdenes. “Económico, porque está dado por el ahorro de agroquímicos en las aplicaciones; y ambientales, considerando que se requiere menos cantidad de herbicidas por hectárea, en cada aplicación. Un punto de vista parecido tiene Fermín Cajen, del departamento de Ingeniería de Desarrollo de la empresa de fumigadoras y sembradoras de la firma Pla; al reconocer que la detección de malezas -en tiempo real- es algo que hoy en día se viene introduciendo de manera muy fuerte en el sector de la pulverización.
Fuente: ArDig String agro “Estamos en negociación con Visión Studio S.A,. Sabemos que están trabajando para dar una solución más innovadora y completa al sector agropecuario. Uno de los beneficios más importantes para el productor es el ahorro en la compra de herbicidas, teniendo en cuenta que –cada vez más- se aplica la dosis exacta para eliminar las malezas del campo. Finalmente, Juan Carlos Acosta, productor agropecuario de la provincia de Buenos Aires, estima que la reducción en los costos será significativa si esta opción resulta positiva y viable para el productor.
priori, el principal beneficio del “Detector de Malezas” se ve en el ahorro de costos, que arranca en un 70% o Amás, dependiendo del grado de enmalezamiento que posea el campo. YuYout, en forma automática, identifica, diagnostica y aplica las dosis variables, superando todas las propuestas en materia de fumigaciones de malezas, desarrolladas hasta el momento en el mercado. “Utilizar tecnologías que contribuyan al mejoramiento de los cultivos es esencial para el productor agropecuario. La inactividad frente a esta problemática, tiene como consecuencia, la pérdida en la calidad de granos, el valor de los campos por el aumento de costos y el desgaste de la maquinaria. Esta nueva tecnología se estará incorporando al mercado en los próximos meses. “Ya hemos tenido la oportunidad de presentarlo y chequearlo con gente del INTA, fabricantes de maquinaria agrícola y productores agropecuarios”. El dato es que todos han manifestado las bondades de la invención y su particular interés por su compra. “Hemos ganado también el premio CITA 2015 a la Innovación Tecnológica y una mención especial al detector de humo e incendios en cosechadora, que también presentó nuestra empresa” reconoce Diego Perez Roca. El proceso de esta solución se basa en colocar cámaras sensores físicamente arriba del botalón de la fumigadora, cada una cubriendo dos metros y medio de espacio de visión, que en cuestión de milisegundos especifican cual va a ser el pico que deje caer el herbicida. Una de las características de las nuevas fumigadoras, pasa por las electroválvulas que permiten lograr alta velocidad en el movimiento de apertura y cierre del pico aspersor. En este sentido, la aplicación del herbicida es justo sobre la maleza, sin la necesidad de malgastar el producto sobre una superficie que no corresponda. 48 Red de INNOVADORES
49
Rotando novedades
Expoagro 2016. Amplias parcelas para la siembra directa. Las imágenes muestran a Edgar Ramírez, asesor externo de Expoagro y coordinador de las actividades dinámicas durante el desarrollo de la muestra, en los lotes de soja utilizados para al movimiento de maquinaria agrícola en siembra directa. Durante los 4 días, la exposición realizó actividades dinámicas programadas y destino algunas parcelas con exclusividad para las empresas que realizaron demostraciones con sus propios productores y clientes.
50 Red de INNOVADORES
Fuente: ArDig String agro
Imagen Aapresid
Rotación de Cultivos Este año el Trigo aparece como una muy buena opción para incluir en las rotaciones de sistemas en Siembra Directa
¿Por qué?
• Aumenta el aporte de Carbono al suelo • Suelos más sanos • Aumenta el % de MO, lo que implica aumento del aporte de Nitrógeno
Es fundamental… La fertilización en este cultivo es fundamental para aumentar el contenido de proteína en grano. El Nitrógeno y el Azufre son componen-
• En un año con excedente hídrico, el trigo
tes esenciales de las proteínas, y en conjunto
• Frente al nuevo gobierno, la baja de las
un aumento de la proteína en grano.
puede sacar agua del suelo ayudándote a deprimir la napa
con fósforo y otros micronutrientes logramos
retenciones, alientan a los productores y reactiva el mercado.
51
30
30 de marzo (miércoles), 15:00 a 19:00 hs. Campo Experimental Ramón Roldan – FCA UNER Colonia Ensayo (Diamante, ER).
Jornada Regional Paraná Aapresid. Recorrida de ensayos comparativos de rendimiento, nutrición y sanidad en soja y maíz tardío.
MARZO
¡Para agendar! Calendario de eventos
Estaciones a campo: Enfermedades e insectos en soja y maíz (Ing. Agr. Norma Formento – Ing. Agr. Adriana Saluso) Nutrición biológica en soja y manejo de cultivos (Dr. Fernando Salvagiotti) Taller de malezas en soja y maíz (Ing. Agr. Marcelo Metzler – Ing. Agr. Martín Marzetti). Entrada sin cargo. En caso de lluvia se posterga una semana, 6 de Abril (mismo horario y lugar).
31
31 de marzo (jueves), 8:30 hs. Centro de Acopiadores – Necochea (Buenos Aires).
Jornada Regional Necochea: Raigrás, la invasión silenciosa Manejo de Raigrás en el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires (In. Agr. Ramón Gigon) Un caso extremo de Raigrás resistente: Chile (Ing. Agr. Julio Oberg) Proyecto de malezas CREA y REM Aplicaciones selectivas. ¿Qué está aportando el sector de maquinarias? (Weed It).
VEHÍCULO OFICIAL AAPRESID.
4
4 de abril (lunes) • 8:00 Hs. Est. Los Abuelos. RP N° 10 Km 34, Serodino (Santa Fe). A 8 km de Serodino y 60 km de Rosario.
Jornada Regional Rosario
52 Red de INNOVADORES
ABRIL
Entrada libre y gratuita.