LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO MEDIO DE INCLUSIÓN
Índice Resumen ..................................................................................................................................... 2 Introducción ............................................................................................................................... 3 Objetivo General ........................................................................................................................ 8 Desarrollo de la Propuesta de Educación Financiera ................................................................. 9 Destinatarios ........................................................................................................................... 9 Fases y actividades del proyecto ............................................................................................ 9 Impacto esperado...................................................................................................................... 17 Referencias ............................................................................................................................... 17
Página 1 de 19
Resumen La educación financiera comprende la alfabetización y el empoderamiento financiero, e implica el aprendizaje y la aplicación del conocimiento para mejorar la toma de decisiones. En América Latina, la exclusión financiera afecta a una gran proporción de población; la mayoría de los países no incluye la alfabetización financiera en la currícula escolar formal. En ese contexto, el objetivo de la presente propuesta es promover la alfabetización y empoderamiento financiero en estudiantes y jóvenes de 15 a 18 años de bajos ingresos que asisten a un colegio secundario de la ciudad de Córdoba y/o que participan en actividades del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la institución. Se desarrollará una serie de actividades a lo largo de tres fases: a) fase inicial: tiene como objetivo la aproximación a los actores para valorar los conocimientos previos relacionados con la alfabetización financiera, b) segunda fase: se promoverá la incorporación de conceptos relacionados con el ahorro y los derechos y deberes del consumidor, y c) última fase: se implicará la valoración y discusión de las actividades desarrolladas a lo largo del año escolar. Se espera que la implementación de esta propuesta tenga múltiples repercusiones positivas.
Página 2 de 19
Introducción
En los últimos años se ha comenzado a reconocer a la educación financiera como un componente clave a través del cual se puede contribuir al bienestar individual y colectivo, lo cual complementa políticas de promoción de incremento de años de escolaridad. En esa línea, en el presente trabajo se expone una propuesta de educación financiera a implementar, en principio, en un colegio secundario de la ciudad de Córdoba Capital. A continuación se recuperan definiciones y antecedentes de relevancia que enmarcan esta propuesta y luego se expone el objetivo general. Posteriormente, se describen de manera detallada las distintas actividades que comprende la propuesta agrupadas en tres fases: puesta en marcha y aproximación inicial, desarrollo y valoración final. Por último, se considera el posible impacto inmediato y futuro derivado de la aplicación de esta propuesta. Una definición actual de educación financiera es brindada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2005), organismo que la entiende como “el proceso por el cual los consumidores/inversores financieros mejoran sus comprensión de productos y conceptos financieros y, a través de información, instrucción y/o asesoramientos objetivos, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos financieros y las oportunidades, para hacer elecciones informadas, para conocer dónde solicitar ayuda, y para tomar otras acciones efectivas para mejorar su bienestar financiero” (Principio 1, traducción de los autores). Tal definición implica que la educación financiera comprende dos elementos principales: por una parte, la alfabetización financiera. Esto es el aprendizaje y la comprensión de aspectos financieros y, por otra parte, el empoderamiento Página 3 de 19
financiero, es decir, la aplicación del conocimiento para mejorar la toma de decisiones. Así, nuestra propuesta comprende ambas facetas de la educación financiera. La educación financiera es un campo de trabajo relativamente nuevo, aunque se cuenta con diversos estudios empíricos que dan cuenta del rol de la alfabetización financiera en adultos (p.e., Filotto & Nicolini, 2010; Lusardi & Mitchell, 2009) y niños (p.e., Carlin & Robinson, 2010). Asimismo, se encuentran algunas propuestas destinadas a adolescentes y jóvenes (p.e., Lusardi, Mitchell & Curto, 2009) En general, las propuestas de educación financiera se han focalizado en grupo financieramente excluidos tales como grupos de menores ingresos, micro-emprendedores, jóvenes, mujeres, poblaciones indígenas, minorías étnicas y ancianos, entre otros. Es decir, grupos caracterizados por mayor vulnerabilidad a la exclusión financiera. Investigaciones previas indican que es más probable que los jóvenes adultos sean excluidos financieramente en relación al resto, presentando bajos niveles de alfabetización financiera y un uso excesivo del crédito. Al mismo tiempo, aquellos jóvenes que están incluidos en el círculo financiero solo tienen acceso a un rango limitado de productos. Generalmente, los padres de estos jóvenes también están excluidos financieramente, lo cual posiblemente haya conducido a no considerar los aspectos financieros como un aspecto importante en la formación de sus hijos. Así, los jóvenes que están próximos a la vida adulta resultan un grupo prioritario para las propuestas de educación financiera, pero también brindando la posibilidad de llegar a los otros miembros de su hogar. La alfabetización económica y financiera está incluida desde hace tiempo en la currícula escolar de países como Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Gales y Japón, siendo su objetivo proporcionar al alumno elementos aplicables a la vida cotidiana como facilitar una mayor comprensión de aspectos financieros desde las ciencias sociales y la educación ciudadana (Diez, 2009). Página 4 de 19
En Estados Unidos se define la enseñanza de la economía como una disciplina dentro de las ciencias sociales. Mientras que en el caso de Inglaterra y Gales, el significado de la educación económica es más amplio. En el currículo nacional de esos países, la comprensión industrial y económica incluye objetivos de aprendizaje que no solo tienen que ver con la comprensión de dichos aspectos sino también con el desarrollo de habilidades analíticas, habilidades personales y sociales, el desarrollo de actitudes y la experiencia directa con la industria y el mundo del trabajo a través del sector de negocios y de las empresas comunitarias (Diez, 2009). En Japón, la educación económica se incluye dentro de la materia de estudios sociales, que es un área curricular que integra formación en sociología, economía, geografía, política e historia. Sin embargo, la educación económica en Japón no incluye el desarrollo de habilidades sociales y personales o de experiencia directa con la industria y el mundo del trabajo (Diez, 2009). En Europa, destacamos la propuesta de Educación Financiera en la Red implementada en España. Dicho proyecto pretende contribuir a la difusión de conocimientos financieros y fomentar la cultura financiera, promoviendo así mayor transparencia en las relaciones financieras entre los ciudadanos (Domínguez Martínez, 2011a). El proyecto comprende distintos módulos de actividades y destinatarios, por ejemplo: jóvenes, empresarios, entre otros (Domínguez Martínez, 2011b, 2013). En América Latina, la mayoría de los países no incluyen de manera explícita o formal dentro de la currícula escolar materias o asignaturas sobre educación financiera en los niveles escolarizados (Coates, 2009). Uno de los casos donde se observan intentos de incluir la educación financiera en la enseñanza secundaria se encuentra en la República del Paraguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (2012) lanzó la propuesta llamada Programa de Estudio de Educación Económica y Financiera para la Educación Media, con Página 5 de 19
el fin de que distintas instituciones educativas incorporen dicha temática dentro del Plan Optativo (tiempo disponible destinado a lo que cada institución educativa considera necesario para la formación integral de los estudiantes). El objetivo general de dicha propuesta es que los alumnos asimilen la importancia de la actividad económica en la toma de decisiones para favorecer el bienestar tanto personal como comunitario. De manera específica, se propone el desarrollo de capacidades como analizar, reflexionar y emitir opiniones críticas en relación al sistema financiero y de la relación persona-finanzas. Como se mencionó antes, los programas de intervención se focalizan principalmente en grupos excluidos del mundo financiero. El problema de la exclusión financiera afecta a una proporción pequeña de la población en países desarrollados, pero en los países menos desarrollados la proporción de excluidos resulta mayor con consecuencias particularmente negativas (OECD, 2013). En los últimos años, en los países de América Latina ha surgido con fuerza el movimiento de inclusión financiera para hacer frente a los altos índices de exclusión y discriminación y a las desigualdades educativas presentes en los sistemas educativos. Este movimiento representa un impulso para avanzar hacia la educación para todos, porque aspira a hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para toda la población (Blanco, 2006). El Centro para la Inclusión Financiera de Estados Unidos (Center for Financial Inclusion, 2009) define a la educación financiera plena como “un estado en el cual todas las personas que puedan utilizar servicios financieros de calidad tengan acceso a ellos, que estos tengan precios asequibles, sean proveídos de una manera conveniente y con dignidad para con sus clientes. Los servicios financieros son provistos por una amplia serie de proveedores, la mayoría de estos privados y pueden llegar a todos los que puedan utilizarlos incluidos las personas discapacitadas, las personas de bajos ingresos, las que Página 6 de 19
habitan áreas rurales y otras que se encuentran en estado de exclusión” (p. 1-2). En este sentido, resalta que la inclusión financiera no se trata solo de bancarizar a aquellos que no están incluidos en ese mercado, sino que apunta a desarrollar estrategias que brinden una gama completa de servicios adaptados a las necesidades de las diferentes poblaciones. Según Blanco (2006), la inclusión está relacionada con el acceso, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos o marginados. Sostiene que la educación es considerada de calidad si da respuesta a la diversidad del alumnado; es decir, si se ajustan la enseñanza y las ayudas pedagógicas a la situación y características de cada uno y si se le proporcionan los recursos necesarios para progresar en su aprendizaje. Además, el desarrollo de escuelas inclusivas y la atención a la diversidad requiere de un rol específico de los docentes. Dicho rol está relacionado con el trabajo colaborativo entre los docentes de la escuela, en el que cada cual puede aportar sus conocimientos y perspectiva responsabilizándose de la educación del alumnado en general. Asimismo, es necesario contar con otros profesionales que puedan colaborar con los docentes para atender a las necesidades educativas de los alumnos (Blanco, 2006). Dado que el acceso a la educación secundaria es fundamental para asegurar mayores oportunidades de inclusión al mundo laboral, desde la década del ‘90 se vienen desarrollando, en Latinoamérica, estrategias y programas para favorecer el acceso y la permanencia de los alumnos y alumnas en situación de vulnerabilidad. Es decir, de personas que por diferentes causas se encuentran en situación de desigualdad y que experimentan barreras para su pleno aprendizaje y participación (Blanco, 2006). En este contexto, la Universidad Nacional de Córdoba implementa desde hace varios años actividades de vinculación con escuelas de nivel medio vehiculizadas a través de la Dirección de Inclusión Social de Asuntos Estudiantiles. Específicamente se Página 7 de 19
desarrollan distintas acciones tendientes a mejorar las condiciones educativas y, a su vez, favorecer el acceso a estudios de nivel superior de sectores de la población cada vez más amplios. Uno de los programas en desarrollo es el “Programa Fortaleciendo Redes”, el cual pretende facilitar la articulación entre la UNC y las escuelas secundarias públicas. Uno de los objetivos de dicho programa es promover “el intercambio de saberes y experiencias entre lo que produce, enseña e investiga la Universidad y las escuelas secundarias de la provincia de Córdoba” (portal web de la universidad). Así, miembros de un equipo de investigación en Psicología Económica de la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollamos la presente propuesta de educación financiera en el marco de la convocatoria de Premios de la Asociación de Bancos de la Argentina 2013. Estamos convencidos de que la vinculación con jóvenes a través de esta propuesta no solo resultará beneficiosa para los mismos jóvenes y sus contextos, sino que nos permitirá realizar nuevas lecturas de nuestros estudios, como también dar curso a propuestas futuras de investigación-acción.
Objetivo General El objetivo general de la presente propuesta de educación financiera es promover la alfabetización y empoderamiento financiero en estudiantes y jóvenes de 15 a 18 años de bajos ingresos que asisten a un colegio secundario de la ciudad de Córdoba y/o que participan en las actividades del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la institución.
Página 8 de 19
Desarrollo de la Propuesta de Educación Financiera Destinatarios Esta propuesta está diseñada para ser aplicada, inicialmente, en un colegio secundario de la ciudad de Córdoba al cual asisten jóvenes de bajos recursos económicos. La elección de un colegio de estas características radica en la mayor vulnerabilidad identificada en los sectores que viven en condiciones de pobreza, donde la exclusión financiera es aún más pronunciada y tiene impactos más negativos que en el resto de la población. A su vez, se espera que la institución en la que se implemente la propuesta cuente con un Centro de Actividades Juveniles (CAJ), el cual implica un proyecto de extensión educativa que permita acompañar las trayectorias educativas y promover la participación de los jóvenes. El proyecto de los CAJ se enmarca en el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2013. Los destinatarios de estos centros son los propios estudiantes de la escuela base, como también estudiantes de escuelas cercanas, jóvenes egresados de la escuela, jóvenes que abandonaron la escuela y otros integrantes de la comunidad, y jóvenes en contextos de encierro. De esta forma, la implementación de la presente propuesta de educación financiera pretende alcanzar no solo a una mayor población sino también, y fundamentalmente, a jóvenes excluidos de los sistemas formales de educación.
Fases y actividades del proyecto La planificación de esta propuesta comprende un período de un año escolar, durante el cual se desarrollará un conjunto de iniciativas en tres fases: puesta en marcha y aproximación inicial, desarrollo de actividades y, por último, valoración y discusión. A continuación se describe cada una de las fases, especificándose título, destinatarios, objetivos, actividades y evaluación. Página 9 de 19
Fase 1: Puesta en marcha y aproximación inicial El proyecto ha sido elaborado en el marco de un grupo de trabajo integrado por miembros del Equipo de Investigación de Psicología Económica que se encargará de su ejecución, seguimiento y evaluación. El objetivo de esta fase es la puesta en marcha del plan y la aproximación a los docentes de la institución, los responsables del Centro de Actividades Juveniles, los/as alumnos/as y jóvenes, con el fin de valorar los conocimientos previos sobre temas relacionados con la alfabetización financiera. Para alcanzar este objetivo se proponen las actividades que se presentan a continuación.
Actividad 1. Identificando conocimientos previos. Destinatarios: docentes y responsables del Centro de Acción Juvenil. Actividad: encuentro informativo para compartir experiencias acerca de los conocimientos que se han trabajado relacionado a los tópicos que se van a desarrollar en el proyecto.
Actividad 2. Representación teatral del saber. Destinatarios: estudiantes y jóvenes. Actividades: A modo de presentación, se realizará una breve introducción del presente proyecto y de los miembros del equipo de investigación. Luego se procederá a la presentación de los estudiantes y jóvenes que asistan al encuentro de presentación del proyecto. Se pedirá a los/as alumnos/as y jóvenes que se reúnan en grupos para realizar una representación teatral sobre qué entienden respecto a “Ahorro” y “Consumo”. Página 10 de 19
Se pondrán en común las distintas representaciones con el resto de los compañeros.
Fase 2: Desarrollo de actividades El objetivo fundamental de esta fase es ofrecer formación sobre temas financieros a los/as alumnos/as y jóvenes. Para este fin se promoverá la incorporación de conceptos relacionados con el Ahorro y los Derechos y Deberes del Consumidor, dentro de un contexto de aprendizaje y mediante un enfoque práctico e interactivo. Las actividades que se implementarán se describen a continuación.
Actividad 3. Ahorro y planificación. Destinatarios: estudiantes y jóvenes. Objetivos específicos: Planificar metas y objetivos financieros concretos y alcanzables durante un período determinado. Aprender a generar y administrar los recursos financieros teniendo en cuenta los gastos e ingresos derivados de actividades de recaudación de fondos. Material de apoyo: fichas para la planificación del ahorro. Actividades: Esta actividad se desarrollará a lo largo de todo el período de implementación de la propuesta de educación financiera. Concretamente las actividades serán las siguientes. Al principio se introducirá a los participantes en los conceptos de planificación y ahorro, enfocados específicamente en actividades relacionadas a su vida cotidiana. Se motivará a que los participantes elijan colectivamente un objetivo en común (por ejemplo, realizar un viaje) a ser alcanzado en un tiempo determinado. Idealmente un objetivo a largo plazo (por ejemplo., en el período final del presente proyecto). Página 11 de 19
Se discutirán las actividades necesarias para alcanzar el objetivo en común. Se diseñará un plan acorde a las realidades de los participantes. Se llevarán a cabo las actividades planificadas en distintos momentos del año. Finalmente, se discutirá acerca de las dificultades que se encontraron en el proceso de aproximación al objetivo y las posibles soluciones a implementar en futuras actividades. Evaluación: se valorará el proceso de desarrollo y finalización de la actividad grupal mediante observación. Los puntos a considerar serán: generación de preguntas por parte de los participantes; propuestas de solución a problemas; comprensión y aplicación de los conceptos de planificación y ahorro.
Actividad 4. Derecho + Responsabilidades = Consumidor Informado. Destinatarios: estudiantes y jóvenes Objetivos específicos: Entender que los compradores y vendedores tienen responsabilidades. Reconocer la importancia de la documentación legal en la compra de productos o servicios financieros así como la importancia de la comprensión de los contenidos. Material de apoyo: video educativo que narra la historia de dos adolescentes que quieren adquirir un nuevo producto. Ambos se enfrentan al mundo adulto que no entiende sus necesidades e intereses. A través del desarrollo de los acontecimientos, los jóvenes descubren las falacias del mercado y cómo comportarse como consumidores informados. Actividades: A modo de introducción, y tomando como base las fichas educativas del Servicio Nacional del Consumidor y el Consejo Nacional de Televisión chileno, se comentarán conceptos sobre consumo, publicidad y contrato. Se indicará que la Ley del Consumidor y la Ley Financiera implican ciertos derechos y responsabilidades. Página 12 de 19
Se les pedirá a los alumnos y jóvenes que se junten en grupos y se dividan para trabajar el caso, respondiendo a las siguientes preguntas: - ¿Cuáles fueron las motivaciones de los personajes para cambiar el producto? - ¿Era necesario el cambio? ¿Por qué? - ¿En qué aspectos se fijaron los personajes para elegir el nuevo producto? - ¿Qué factores hay que tomar en cuenta cuando se va a comprar un producto de estas características? Cada grupo expone sus respuestas sobre el reconocimiento de los derechos y responsabilidades que ejercieron y dejaron de ejercer ambos protagonistas. Para finalizar decidirán un producto que se venda en el comercio y que les gustaría adquirir. Se les pedirá que discutan sobre: los lugares de venta del producto, el precio, las garantías ofrecidas, la compra mediante crédito y los tipos de contrato establecidos. Evaluación: se realizarán entrevistas con preguntas cerradas donde se aborden algunos derechos y responsabilidades de la Ley del Consumidor y la Ley Financiera. Además, se les pedirá que comparen las ventajas y desventajas de dos productos de consumo similares.
Actividad 5. Acciones a incorporar y Consumo Sustentable. Destinatarios: estudiantes y jóvenes. Objetivos específicos: Comprender que las decisiones de las personas tienen consecuencias a nivel individual y social. Desarrollar una campaña de reciclaje de basura en el aula y en sus hogares. Material de apoyo: noticias periodísticas relacionadas con el Desarrollo Sustentable, revistas, papel, plasticola, tijeras, entre otros. Actividades: Página 13 de 19
Preguntar a los alumnos/as y jóvenes qué entienden por consumo sustentable y pedir que nombren algunas acciones que hayan hecho en la última semana y qué consecuencias tuvieron tanto a nivel personal como para la sociedad. De acuerdo a lo que a alumnos/as y jóvenes hayan dicho al respecto, y sobre lo que leyeron en las noticias periodísticas, se les pedirá que realicen un collage en grupo y que, a través de las imágenes, sinteticen “las acciones que un consumidor debe incorporar en sus acciones cotidianas”. Para finalizar, cada grupo expondrá lo realizado. Evaluación: se valorará la realización del collage y la exposición grupal, teniendo en cuenta la aplicación de los conceptos trabajados y la argumentación de las ideas expresadas.
Actividad 6. La información, persuasión y el consumo inteligente. Objetivo específico: Comprender que una serie de factores externos, tales como la publicidad y la presión de los pares, puede afectar las elecciones financieras de las personas. Destinatarios: estudiantes y jóvenes. Material de apoyo: video y avisos publicitarios, afiches. Actividades: Luego de motivar a los estudiantes con el significado de la publicidad, se indagará sobre el último aviso publicitario que hayan visto en la televisión para que luego comenten qué les llamó la atención de este y por qué. Reunidos en grupos tendrán que elegir un aviso publicitario y realizar las siguientes actividades:
Página 14 de 19
- Analizar el texto y descubrir si los argumentos que se emplean para vender el producto se basan en los valores de uso del producto (calidad, cantidad, precio, garantía) o apelan a las emociones o deseos del consumidor (personificación del producto en emociones positivas o negativas). - Señalar a quién va dirigido el producto (edad, sexo, nivel cultural y nivel socioeconómico). - Identificar los elementos de persuasión. Los distintos grupos disertan el aviso publicitario escogido mediante la reproducción en afiches. Evaluación: se valorará la actividad grupal mediante la entrega de un informe. En dicho informe se solicitará el análisis e identificación de estrategias de persuasión de una determinada publicidad.
Fase 3: Valoración y discusión La última fase implicará la valoración y discusión de las actividades desarrolladas. Se analizará hasta qué punto las iniciativas satisfacen las necesidades formativas y se planteará el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Este análisis permitirá conocer la efectividad de las iniciativas adoptadas y servirá de base para la planificación de actividades posteriores. Con este fin se proponen las actividades descriptas a continuación.
Actividad 7. Saber cómo y qué hacer frente a decisiones financieras. Destinatarios: estudiantes y jóvenes, docentes y responsables del CAJ. Objetivos específicos:
Página 15 de 19
Discutir las ventajas y dificultades sobre las decisiones tomadas respecto a la actividad de ahorro. Valorar la adquisición de los conocimientos adquiridos por los/as alumnos/as y jóvenes en las actividades de planificación y ahorro, consumo informado, sustentable e inteligente. Actividades: En primer lugar, los estudiantes y jóvenes divididos en grupos discutirán las decisiones efectuadas respecto a la actividad de ahorro inicial, analizando que modificarían y qué no de dicha experiencia. Luego, realizarán una exposición grupal de lo discutido y se les pedirá que reflexionen sobre las ventajas y dificultades de la actividad de ahorro. Para valorar los conocimientos adquiridos se utilizarán como disparadores palabras relacionadas con el ahorro y consumo y se les pedirá que realicen un role-playing. Para finalizar, se realizará un encuentro de valoración por parte de todos los actores involucrados (estudiantes, jóvenes, docentes, conductores del proyecto) en las distintas actividades a través de disparadores específicos. Se discutirán las actividades y la construcción lograda de nuevos saberes.
Actividad 8. Pensando en el futuro de la Educación financiera de los jóvenes. Destinatarios: estudiantes y jóvenes. Objetivos específicos: Valorar las actividades llevadas a cabo durante la puesta en marcha del proyecto. Discutir la generalización de los contenidos sobre alfabetización financiera en la currícula formal de los estudiantes. Destinatarios: docentes y responsables del CAJ. Actividades: Página 16 de 19
Se llevará a cabo una entrevista grupal para profundizar sobre la valoración de los docentes y responsables del CAJ acerca de las actividades llevadas a cabo y discutir la generalización de los contenidos a la formación curricular y no curricular.
Impacto esperado La implementación de esta propuesta de educación financiera se espera que tenga múltiples repercusiones positivas. Por un lado, se espera que tanto los estudiantes escolarizados como los jóvenes asistentes al CAJ adquieran y desarrollen habilidades para desempeñarse en el mundo financiero, para generar y administrar recursos, y que desplieguen actitudes de consumo crítico. Por otro lado, el hecho de que los principales destinatarios sean los jóvenes, la puesta en marcha de esta propuesta se convierte en un canal de acceso a las familias de los mismos; esto implica que los resultados se extenderán a la red familiar. También se destaca que varias actividades comprenden tanto a los jóvenes como a los docentes, lo cual se estima que favorecerá el desarrollo de vínculos positivos al encontrarse ambos actores abordando un tema extra-curricular. Finalmente, remarcamos el valor de esta propuesta en tanto herramienta de inclusión financiera para sectores vulnerables.
Referencias
Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. Carlin, B., & Robinson, D. T. (2010). What does financial literacy training teach us? NBER Working Paper, 16271. Recuperado de http://www.nber.org/papers/w16271 Página 17 de 19
Center for financial inclusion (2009). Financial inclusion: What’s the vision? Recuperado de
http://centerforfinancialinclusionblog.files.wordpress.com/2011/12/financial-
inclusion-whats-the-vision.pdf Coates, K. (2009, December). Educación financiera: temas y desafíos para América Latina. Conferencia Internacional OCDE – Brasil sobre Educación Financiera. Río de
Janeiro.
Recuperado
de
http://www.oecd.org/finance/financial-
education/44264471.pdf Diez, E. M. (2009). La alfabetización socioeconómica y financiera y la educación para el consumo sostenible en México: algunas reflexiones desde la psicología y la educación. Revista de Investigación Educativa, 8, 1-15. Domínguez Martínez, J. M. (2011a). El proyecto Edufinet: educación financiera al servicio de la ciudadanía. Extoikos, 1, 102-105. Domínguez Martínez, J. M. (2011b). Educación financiera para el empresariado. Extoikos, 2, 109-110. Domínguez Martínez, J. M. (2013). Educación financiera para jóvenes: una visión introductoria. Serie de Documentos de Trabajo, 05/2013. Recuperado de http://www2.uah.es/iaes/publicaciones/DT_05_13.pdf Filotto, U., & Nicolini, G. (2010). The role of self-accounting and financial capability in consumer credit decisions. Journal of Modern Accounting and Auditing, 6(2), 4358. Lusardi A., & Mitchell, O. S. (2008). Planning and financial literacy: How do women fare? American Economic Review, 98, 413-417. Lusardi, A., Mitchell, O. S., & Curto, V. (2009). Financial literacy among the young: Evidence and implications for consumer policy. NBER Working Paper, 15352. Recuperado de http://www.nber.org/papers/w15352 Página 18 de 19
Ministerio de Educación y Cultura de la República del Paraguay (2012). Educación Económica
y
Financiera.
Recuperado
de
http://www.mec.gov.py/cms/adjuntos/5821 OECD
(Organisation
for
Economic
Co-operation
and
Development)
(2005).
Recommendation on Principles and Good Practices for Financial Education and Awareness.
Recuperado
de
http://www.oecd.org/finance/financial-
education/35108560.pdf OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) (2013). The role of financial education in financial inclusion: OECD/INFE evidence, policies and illustrative case studies. Recuperado de http://www.oecd.org/daf/fin/financialeducation/TrustFund2013_OECD_INFE_Role_fin_ed_infin_incl_EvidencePolicies &CaseStudies.pdf
Página 19 de 19