Informe ABA n°10

Page 1

AÑO 3 - N° 10 / Marzo - Abril 2006

PUBLICACION INSTITUCIONAL CON INDICADORES Y NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO TENDENCIAS

Importante crecimiento de los préstamos a mediano y largo plazo Pasaron de $ 2.129 millones en 2002 a casi $ 13.200 millones a fines de 2005, con un aumento promedio del 22% anual. En tanto, la participación de estos créditos creció de 11,4% hasta casi 40% del total, en igual periodo.

L

a falta de crédito bancario de mediano y largo plazo es uno de los factores que más frecuentemente se mencionan como condicionante de la inversión y, por ende, del crecimiento de la economía en nuestro país. Es común, por otra parte, que la responsabilidad por esta situación se atribuya directamente a los bancos sin tener en cuenta lo que muestran las informaciones disponibles en este plano ni los aspectos que de hecho condicionan la posibilidad de que la banca extienda los plazos del crédito. Para contribuir con un mejor conocimiento del aspecto cuantitativo del problema se ha elaborado el cuadro adjunto, cuyo detalle se publica en la pág.7, que fue realizado en base a la información pública provista por el Banco Central de la República Argentina. El mismo muestra los créditos otorgados desde 2002 en adelante clasificados en tres categorías según el plazo establecido en el mutuo (cuando está disponible la información) o una atribución de los montos que corresponden a plazos mayores al año cuando no se cuenta con la información y en función a la naturaleza del financiamiento (la atribución figura en el cuadro).

SE CONFIRMA UN ANTICIPO DE «INFORME ABA»

Los salarios del sistema financiero están entre los más altos de la economía (Pág. 8)

Sensible disminución de reclamos de clientes sobre (Pág. 2) el sector bancario

Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.

El cuadro muestra que los préstamos a mediano y largo plazo (a más de un año de plazo) y la participación de los mismos en el total de los créditos otorgados, han estado creciendo sostenidamente a lo largo de los últimos años a un ritmo del 22% anual, lo que permitió que se sextuplicaran en tres años. Al mismo tiempo, la participación de estos créditos en el total de préstamos ha crecido desde el 11,4% del total en 2002 hasta casi 40% en 2005. Si a estas líneas se sumaran los créditos Renovables, la participación de los préstamos a MLP pasó del (Pág. 7) 35% a más del 60% del total.

INVES TIGA CIÓN

El costo del crédito en la Argentina

Una investigación realizada por el Centro para la Estabilidad Financiera (CEF) destaca que los bancos internacionales son los que cobran las menores tasas activas debido a que tienen menores niveles de previsionamiento y operan con un menor nivel de activos inmovilizados. Además, revela que el costo del crédito bancario es bastante menor al de los últimos años en (Pág. 3) términos reales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.