AÑO 3 - N° 12 / Julio-Agosto 2006
PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL CON INDICADORES Y NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO
Los nuevos créditos otorgados al sector privado a más de un año de plazo sumaron $ 17.000 M De ese total, correspondiente al primer cuatrimestre del año, el 51% se colocó en empresas. Este tipo de créditos sextuplica los montos otorgados desde 2003 y son casi dos veces y media los registrados durante el año 2004
L
os nuevos préstamos de mediano y largo plazo otorgados por el sistema financiero al sector privado registraron durante el primer cuatrimestre del año un crecimiento significativo, al superar las financiaciones a más de un año de plazo los $17.000 millones (en términos anualizados).
NUEVOS CRÉDITOS AL SECTOR PRIVADO EN MILLONES DE PESOS
20.000 18.000 16.000 14.000 12.000
Según la última información disponible, este tipo de financiamiento se ha incrementado de manera constante desde 2002, cuando representaba sólo el 11,5% del total de nuevos créditos otorgados al sector privado, elevándose casi al 40% del total en el primer cuatrimestre del corriente año.
10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2002
La recuperación observada en los préstamos de mediano y largo plazo otorgados por el sistema financiero resultó aún más marcada que la que mostraron los créditos renovables y el resto de las financiaciones. Es importante señalar que la recuperación de las financiaciones de mediano y largo plazo resultó muy significativa tanto en el caso de las empresas como en relación con las personas físicas. (Continúa en Pág. 3)
El proceso de bancarización en España
2003
Mediano y Largo Plazo
2004
2005
Renovables
Otros
2006 (4 meses anualiz.)
Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.
Foro de especialización para periodistas (Pág. 7)
ABA en La Plata y Córdoba (Pág. 8)
Por José Luis Escrivá • Economista Jefe del Servicio de Estudios del Grupo BBVA La profundización financiera de una economía está en relación con su desarrollo económico. España, como novena economía mundial, presenta unos ratios de bancarización superiores a la mayoría de los países de su entorno. Así, la proporción de hogares con cuenta corriente excede la de EE.UU., Reino Unido o Italia y el número de sucursales por mil habitantes (0,95) es de los más elevados del mundo. (Pág. 4)
Se convoca al Premio ABA 2006 Propone como tema "Ideas y propuestas para la formación del docente del nivel primario". Por tercer año consecutivo está dedicado a la Educación. (Pág. 2)