Informe ABA n°12

Page 1

AÑO 3 - N° 12 / Julio-Agosto 2006

PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL CON INDICADORES Y NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO

Los nuevos créditos otorgados al sector privado a más de un año de plazo sumaron $ 17.000 M De ese total, correspondiente al primer cuatrimestre del año, el 51% se colocó en empresas. Este tipo de créditos sextuplica los montos otorgados desde 2003 y son casi dos veces y media los registrados durante el año 2004

L

os nuevos préstamos de mediano y largo plazo otorgados por el sistema financiero al sector privado registraron durante el primer cuatrimestre del año un crecimiento significativo, al superar las financiaciones a más de un año de plazo los $17.000 millones (en términos anualizados).

NUEVOS CRÉDITOS AL SECTOR PRIVADO EN MILLONES DE PESOS

20.000 18.000 16.000 14.000 12.000

Según la última información disponible, este tipo de financiamiento se ha incrementado de manera constante desde 2002, cuando representaba sólo el 11,5% del total de nuevos créditos otorgados al sector privado, elevándose casi al 40% del total en el primer cuatrimestre del corriente año.

10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2002

La recuperación observada en los préstamos de mediano y largo plazo otorgados por el sistema financiero resultó aún más marcada que la que mostraron los créditos renovables y el resto de las financiaciones. Es importante señalar que la recuperación de las financiaciones de mediano y largo plazo resultó muy significativa tanto en el caso de las empresas como en relación con las personas físicas. (Continúa en Pág. 3)

El proceso de bancarización en España

2003

Mediano y Largo Plazo

2004

2005

Renovables

Otros

2006 (4 meses anualiz.)

Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.

Foro de especialización para periodistas (Pág. 7)

ABA en La Plata y Córdoba (Pág. 8)

Por José Luis Escrivá • Economista Jefe del Servicio de Estudios del Grupo BBVA La profundización financiera de una economía está en relación con su desarrollo económico. España, como novena economía mundial, presenta unos ratios de bancarización superiores a la mayoría de los países de su entorno. Así, la proporción de hogares con cuenta corriente excede la de EE.UU., Reino Unido o Italia y el número de sucursales por mil habitantes (0,95) es de los más elevados del mundo. (Pág. 4)

Se convoca al Premio ABA 2006 Propone como tema "Ideas y propuestas para la formación del docente del nivel primario". Por tercer año consecutivo está dedicado a la Educación. (Pág. 2)


E

D

I

T

O

R

I

A

L

L A FO RTA LEZA D E L S IS TEM A B A N C A R I O Por MARIO VICENS / Presidente de ABA.

L

a inestabilidad que se insinúa a nivel mundial como consecuencia de la suba de tasas de interés en el mercado norteamericano parece responder más a una situación coyuntural que a la posibilidad de una recesión generalizada que pueda proyectarse en el tiempo a otras economías. Por lo tanto, es poco previsible que un cambio de tendencias en el precio de los productos agrícolas pueda llegar a afectar a la Argentina en forma significativa. El país se encuentra hoy mejor posicionado y su sistema bancario en particular, cuenta con mejores condiciones para soportar las contingencias de una eventual inestabilidad a nivel mundial. En efecto, los bancos siguen mostrando en la actualidad signos sostenidos de recuperación, proceso que se refleja en la evolución del crédito al sector privado. Éste se ha estado incrementando a tasas del 35 al 40% anual durante los dos últimos años, lo cual representa un ritmo superior al crecimiento del PIB que, además, ya no puede atribuirse sólo al escaso nivel que se registraba en el punto de partida de la crisis. Hoy, el contenido de la discusión en torno al crédito bancario en la Argentina ha cambiado positivamente porque ya no estriba tanto en la disponibilidad del mismo sino en otros aspectos más específicos. En efecto, se discute sobre el costo del crédito y sus plazos, acerca de si su recuperación es un fenómeno general o beneficia sólo a algunas modalidades o sectores, y hasta que punto el mercado está suficientemente abastecido de los recursos financieros que se requieren para atender una economía que necesita de más inversiones para seguir creciendo en forma sostenida. Algunas informaciones del B.C.R.A. dan cuenta de claros progresos importantes en estas materias. El promedio de las tasas de interés de los préstamos ha disminuido casi 20% durante 2004, ubicándose en niveles por debajo de los que se registraban durante la Convertibilidad y registrando caídas que alcanzan hasta casi diez puntos porcentuales anuales para algunas líneas como los préstamos personales. Estos niveles se han mantenido prácticamente constantes durante los dos últimos años, aún cuando los costos de los bancos se han prácticamente duplicado por el encarecimiento de los depósitos, el replanteo de los encajes, el aumento de los impuestos en algunas jurisdicciones y los mayores costos salariales. Los plazos de los créditos constituyen otro indicador positivo. Las nuevas operaciones crediticias a más de un año ahora representan casi 40% del total, cuando en 2002 sólo participaban con el 12% del total de los préstamos otorgados. A su vez, los créditos que se renuevan automáticamente significan más del 60% del total contra 35% en 2002 (ver artículo en este Informe). Por último, cabe agregar que en el primer trimestre de este año los bancos llevan prestado el equivalente anual de $17.000 millones a más de un año de plazo, ocho veces más que lo pactado al mismo plazo en 2002 y más del doble comparado con 2004. Este cuadro de situación muestra que todas las líneas de crédito bancario, con excepción de los préstamos hipotecarios que acarrea una situación muy particular, aumentaron como mínimo al doble entre fines de 2003 y la actualidad; y que en algunos casos, como es el de los préstamos personales, los saldos de deuda se triplicaron mientras que en el resto crecieron entre 1 y 1,5 veces. No obstante, el panorama cambia cuando la disponibilidad de crédito bancario se la mide en relación a la actividad económica. Es claro que la situación dista mucho de ser satisfactoria ya que, habiendo alcanzado cerca del 23% del PIB a fines del año 2000, ésta cayó hasta cerca del 7% en el segundo trimestre de 2004 cuando tocó fondo y, en la actualidad, representa algo menos del 10% del producto interno bruto. Alguien podría argumentar que el crecimiento de la economía de los últimos años en un contexto de crédito al sector privado muy reducido es una demostración de que no existe un problema de financiamiento o se puede crecer sin bancos y sin sistema financiero institucionalizado. Sin embargo, evaluar la experiencia argentina reciente requiere tener en cuenta que las enormes caídas de la producción e inversión provocadas por la crisis redujeron sustancialmente las necesidades de financiamiento de las empresas e hicieron posible el autofinanciamiento generalizado, situación que no es permanente y tiende natural y progresivamente a agotarse en la medida que siguen creciendo la producción y la inversión. Al contrario, no hay duda que, como sucede en el resto del mundo (ver nota de Escrivá en este Informe), para seguir creciendo en forma sostenida se necesitará cada vez más de la participación de un sistema financiero que debe seguir mejorando más allá de lo que hasta ahora se ha logrado en el país después de la crisis.

P. 2 • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • A B A I N F O R M A

Se convoca al Premio ABA 2006

L

a Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) convocó al Premio ABA 2006 que, dedicado por tercer año consecutivo a la Educación, propone como tema central "Ideas y propuestas para la formación del docente del nivel primario". El Concurso -auspiciado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Academia Argentina de Letras y la Fundación Leer-, tiene por objetivo generar propuestas que permitan revalorizar la función de los docentes del nivel primario en la formación de las nuevas generaciones. El Premio está dirigido a profesores, maestros con experiencia en formación docente, investigadores y profesionales de las ciencias de la educación, así como también a responsables de proyectos institucionales de establecimientos educativos del país. Los interesados deberán presentar una monografía de entre 20 y 50 carillas en la sede de la Asociación de Bancos de la Argentina, San Martín 229, piso 10, Capital Federal, hasta el viernes 25 de agosto próximo. El Jurado estará integrado por destacadas personalidades del ámbito de la cultura y la educación: • Juan Carlos Tedesco, Secretario de Educación de la Nación. • Pedro Luis Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras. • Antonio Salonia, Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación. Los Premios comprenden tres categorías: Primer premio $15.000 y publicación del trabajo. Segundo premio $5.000 y publicación del trabajo. Tercer y cuarto premio Menciones especiales y diploma. Los interesados en participar del Premio ABA 2006 podrán solicitar las Bases del Concurso al teléfono (011) 4393-9764 y 4394-1836, o acceder a las mismas en el web-site de ABA: www.aba-argentina.com


Los nuevos créditos otorgados al sector privado a más de un año de plazo sumaron $ 17.000 M (Viene de Tapa)

Los nuevos préstamos otorgados a más de un año de plazo se sextuplicaron desde 2003 y son casi dos veces y media los otorgados durante el año 2004. Este crecimiento resultó más marcado en las financiaciones a empresas que a personas físicas. Los nuevos préstamos de mediano y largo plazo a personas físicas, se concentraron en los créditos personales a más de un año de plazo, seguidos por los prendarios y los hipotecarios. En estos últimos, se destaca la reaparición de líneas a más de 10 años de plazo que resultaron las impulsoras de la financiación con garantía hipotecaria. En el caso de las empresas, el aumento de los nuevos créditos de mediano y largo plazo estuvo impulsado por el descuento de documentos a más de un año, en lo que se transformó en una de las

NUEVOS PRÉSTAMOS OTORGADOS - TOTAL EN MILLONES DE PESOS

Concepto

2002

2003

2004

2005

2006 (4 meses anualiz.)

Mediano y Largo Plazo

2.184

2.776

7.268

13.196

17.283

Otros adelantos

791

488

844

1.465

1.506

Documentos a sola firma de 90 y más días 50%

689

1.084

2.653

4.631

6.388

Hipotecarios

260

298

703

1.004

1.340

Más de 5 años y hasta 10 años

71

61

329

680

730

Más de 10 años

95

58

302

882

1.118

Hasta 5 años

Prendarios

Más de 1 año

Personales

Más de 180 días 50%

Renovables

13

82

729

1.378

1.922

265

705

1.708

3.156

4.279

4.524

3.848

5.735

7.241

9.706

NUEVOS CRÉDITOS AL SECTOR PRIVADO

Adelantos en cuenta corriente

2.706

2.196

3.917

5.342

7.173

EN MILLONES DE PESOS

Sistema de tarjetas de crédito

1.818

1.651

1.818

1.899

2.533

12.214

5.660

9.618

13.251

17.457

50.000

Otros

45.000

Documentos a sola firma Hasta 89 días

40.000

10.914

3.347

4.221

4.430

5.640

De 90 y más días 50%

689

1.084

2.653

4.631

6.388

Prendarios

Hasta 1 año

269

88

266

254

212

Personales

Hasta 180 días

76

435

770

781

938

265

705

1.708

3.156

4.279

18.921

12.284

22.622

33.689

44.446

2002

2003

2004

2005

2006

35.000 30.000 25.000 20.000

Más de 180 días 50%

15.000 Total

10.000 5.000

ESTRUCTURA (%) - Total

0 2002

2003

Mediano y Largo Plazo

2004

Renovables

2005

2006 (4 meses anualiz.)

Otros

Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.

líneas comerciales más dinámicas de este tipo de financiamiento, así como también de las financiaciones a plazos menores. Por otra parte, cabe agregar que del total de nuevos préstamos otorgados al sector privado en el primer cuatrimestre del año

Concepto

(4 meses anualiz.)

Mediano y largo plazo

11,5

22,6

32,1

39,2

38,9

Renovables

23,9

31,3

25,4

21,5

21,8

Otros

64,6

46,1

42,5

39,3

39,3

Total

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.

NUEVOS CRÉDITOS A PERSONAS FÍSICAS

NUEVOS CRÉDITOS A EMPRESAS

EN MILLONES DE PESOS

EN MILLONES DE PESOS 12.000

12.000

10.000

10.000

8.000

8.000

6.000

6.000

4.000

4.000

2.000

2.000 0

0 2002

2003

Mediano y Largo Plazo

2004

Renovables

2006

2002

(4 meses anualiz.)

Mediano y Largo Plazo

2005

Otros

2003

2004 Renovables

2005 Otros

2006 (4 meses anualiz.)

Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.

Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.

($ 44.000 millones), el 57% se destinó a empresas, en tanto que el 43% restante se otorgó a personas físicas. En lo que respecta al financiamiento a mediano y largo plazo, a su vez, se observó un comportamiento más equitativo ya que el 51% se colocó en empresas.

plazo es un hecho auspicioso que está siendo favorecido por costos del crédito que se sitúan en los mínimos históricos tanto nominalmente como en términos reales, el aumento de la inversión por parte de las empresas, la progresiva normalización de la situación financiera y económica del sistema bancario y la sostenida reducción de la tenencia de deuda pública por parte de los bancos.

En conclusión, el aumento de las financiaciones de más largo

A B A I N F O R M A • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • P. 3


El proceso de bancarización en España Por José Luis Escrivá • Economista Jefe del Servicio de Estudios del Grupo BBVA

P

uesto que está ampliamente documentado que el desarrollo financiero ayuda a explicar el desarrollo económico, la bancarización en España es una de las claves que han contribuido al buen desempeño en cuestión del crecimiento económico en los últimos años. Sin embargo, la relevancia de los servicios financieros en la economía española no ha sido siempre la actual. Llegar a esta destacada posición a nivel mundial es fruto de una tremenda transformación acaecida en los últimos 20 años. En este artículo se pasa revista a los aspectos que más han contribuido a este proceso, los cuales se pueden sintetizar en tres importantes logros: la estabilización macroeconómica, un proceso de paulatina liberalización financiera y el avance hacia la ortodoxia en la financiación del déficit público. (ver gráfico 1) LOS PILARES DE LA BANCARIZACIÓN EN ESPAÑA • Estabilización macroeconómica: La economía española se ha transformado en los últimos 25 años en una economía de mercado más estable y abierta al CRÉDITO S/ PIB Y RENTA PER CÁPITA 2004

bancarios y con ello el coste del endeudamiento de familias y empresas. Todo ello permitió un alargamiento de la curva de tipos de interés y, por tanto, una ampliación de los plazos de la financiación, que unidos a la reducción del coste favorecen la accesibilidad al crédito. (ver gráfico 2) • Liberalización financiera: En contraste con la situación actual, el sistema bancario existente a mediados de los setenta, presentaba importantes vulnerabilidades derivadas de un entorno fuertemente regulado. En primer lugar, cabe destacar la presencia de un modelo de banca industrial mal gestionado que terminó por fracasar. Este modelo arrancó de la llamada Ley de Bases (1962), que fomentó la creación de una banca industrial, que promovió el apoyo directo de las instituciones de crédito a empresas participadas mediante la concesión de créditos orientados a favorecer su actividad empresarial (créditos dirigidos). Esta concesión de créditos a medio y largo plazo adolecía de ESPAÑA, INFLACIÓN

% a/a

p.p.

DEFLACTOR DEL PIB 25,0

180

Crédito/PIB

150

5,0

20,0

4,0

volatilidad, dcha

España

120

15,0

3,0

10,0

2,0

90 60 5,0

1,0

nivel

30 Argentina

0,0

Gráfico 1

exterior. Estos cambios vinieron propiciados por el necesario proceso de convergencia de España hacia las economías europeas nominalmente más estables impuesto por la incorporación a la Unión Económica y Monetaria (UEM). Así, durante la década de los noventa, España tuvo que adaptar su economía a los requisitos de Maastrich que contemplaban requerimientos en materia de estabilidad de precios, tipos de interés y tipos de cambio, así como de moderación en los déficits públicos. La consecución de estos objetivos y la posterior entrada en el euro han supuesto una serie de cambios estructurales reflejados en una reducción de la volatilidad de la actividad y los precios, y en una caída permanente de los tipos de interés nominales y reales. La estabilidad macroeconómica ha reducido la volatilidad del mercado de crédito influyendo positivamente en su crecimiento. Además, la contención de los precios ha llevado a tipos de interés tanto nominales como reales más bajos. Los menores tipos de interés han contribuido a reducir los spreads P. 4 • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • A B A I N F O R M A

Fuente: AMECO y BBVA

2004

2001

1998

1995

1992

40.000

1989

35.000

1986

30.000

1983

25.000

1980

20.000

PIB per cápita en PPAs

1977

15.000

1974

10.000

1971

5.000

1968

0

0,0

1965

0

Gráfico 2

un laxo control de riesgos derivado de un desconocimiento del negocio industrial por parte de las entradas. Sin embargo, esta política elevó la exposición de las entidades al riesgo empresarial al facilitar un crecimiento artificial de la financiación en algunos sectores. Y permitir que las carteras industriales en renta variable de este tipo de bancos pudieran triplicar sus recursos propios. De hecho, la crisis económica producida a finales de los setenta derivada del shock del petróleo, tuvo rápidamente su reflejo en un intenso crecimiento de la inflación y en una fuerte restricción de tipos de interés que impactó de gran manera en las empresas, actuando de detonante de una severa crisis bancaria. En segundo lugar, la elevada intervención del sector público en la asignación de recursos bancarios fue otro de los grandes obstáculos para el desarrollo del sistema financiero. En 1971, se creó el coeficiente de inversión obligatoria que sustituía al coeficiente de fondos públicos y a las líneas especiales de redescuento automático. Este coeficiente tenía como activos


computables tanto los fondos públicos como los llamados préstamos de regulación especial, que recopilaban créditos a la exportación, a la construcción y adquisición de vivienda, préstamos sociales a la agricultura, pequeña empresa, bienes de equipo, etc. Este coeficiente evolucionó en el tiempo, creando coeficientes alternativos, variando los niveles o cambiando su objetivo, como pasó en 1987 que se definió como medio para ayudar a la financiación del déficit público. Esta reconducción del crédito a sectores considerados “estratégicos”, se tradujo en una asignación ineficiente de los recursos, ejerciendo un efecto crowding-out sobre otros créditos más rentables. En tercer lugar, otra de las vulnerabilidades del sistema era la deficiente supervisión bancaria. Al mismo tiempo, tampoco existían mecanismos de intervención en caso de crisis financiera. Las dimensiones de la crisis bancaria, que tuvo lugar entre 1977 y 1985, fueron devastadoras. La mitad de los bancos del sistema se vieron afectados, las entidades en crisis representaron más de un quinto del total de recursos propios y de los trabajadores del sector. El sector público intervino en la crisis para garantizar los depósitos y evitar una crisis de confianza si bien las medidas adoptadas se tomaron en muchas ocasiones caso por caso creando una estructura de prevención y gestión de crisis sobre la marcha. Por ejemplo, en 1977, se crea el Fondo de Garantía de Depósitos. En un primer momento, se limitó a pagar a los depositantes afectados hasta el límite fijado. Con posterioridad, se ampliaron los límites de los depósitos garantizados y su capacidad de actuación hasta llegar a ser un instrumento de salvamento de bancos en crisis.

ña, que aglutinaba la mayor parte de la banca pública. d. Desintermediación financiera: En los años noventa, la desregulación permite la creación de nuevos instrumentos como los fondos de inversión, generando una sustancial transformación en el ahorro de los hogares españoles. e. Mejora de la regulación y la supervisión: A partir de la crisis, el Banco de España incrementó los requisitos y esquemas de regulación y supervisión. Con ello, la regulación y supervisión española ha pasado a ser de las más estrictas de Europa excediendo, en algunos ámbitos, los requerimientos comunitarios. Ortodoxia en la financiación pública En la década de los ochenta, el déficit público sufrió un fuerte deterioro. El incremento en el endeudamiento que ello generó llevó a la Administración Pública a recurrir al sistema financiero para conseguir financiación a través de los coeficientes de inversión obligatorios que se materializaban en suscripciones de deuda pública. Así, el sistema financiero se convirtió en herramienta de la política económica viendo mermada su capacidad de avanzar en el proceso de bancarización. (ver gráfico 3) FINANCIACIÓN BRUTA DEL ESTADO POR INSTRUMENTO 120 100 80 60 40 20

¿Qué es lo que ha cambiado desde entonces?

0 -20

Uno de los aspectos más positivos del desarrollo post-crisis fue que, a pesar de las dificultades por las que atravesó el sistema financiero hasta mediados de los ochenta, el proceso de liberalización no se detuvo, sino que se consideró que avanzar en esta línea constituia una apuesta clave por construir un sistema financiero fuerte, eficiente y moderno. Los aspectos en los que se plasmó este proceso de desregulación fueron varios: a. Tipos de interés: Los primeros indicios de liberalización se remontaron a 1974 donde se comenzó liberalizando los tipos de interés a más de dos años. Desde entonces hasta 1987, se fueron liberalizando paulatinamente todos los tipos de interés. b. Coeficientes de inversión obligatoria: También, se llevó a cabo la supresión del coeficiente de inversión en 1989. Ésta se realizó de forma gradual hasta su completa eliminación en 1992. c. Redefinición y desaparición de la banca pública: En 1988, las entidades oficiales, que tenían una importante presencia en el sistema, se conceptuaron como entidades de crédito eliminando los privilegios que hasta entonces gozaban. Al equipararse con el resto de entidades, tuvieron que cumplir los coeficientes de caja, inversión, recursos propios y las obligaciones de información a que estaba sometido el resto de entidades privadas. A principio de los años noventa, arrancó el proceso de privatizaciones con la privatización de Argentaria, anterior Corporación Bancaria de Espa-

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

-40

Pagarés Tesoro

Letras Tesoro

Deuda en Divisas

Banco España

Deuda m/l Plazo

Gráfico 3

Sin embargo, la financiación del sector público pasó por diferentes etapas. Hasta 1982, la financiación tenía como recurso al Banco de España. La creación de base monetaria que ello implicaba llevó a la necesidad de incrementar de manera notable el coeficiente de caja lo que inmovilizaba buena parte de los recursos de la banca comercial, e inhibía el proceso de bancarización. Así, el porcentaje del coeficiente de caja y depósitos obligatorios sobre las operaciones pasivas del Estado y del Banco de España, llegó hasta el 53% en 1979. Además, el propio coeficiente de caja inició una escalada que le llevó a ser hasta el 18,5% de los pasivos computables en 1987. A partir de 1983, los Pagarés del Tesoro se alzaron como título clave de la financiación. Los pagarés eran activos financieros emitidos a corto plazo por el Estado que no tenían retención fiscal y además, no existía obligación de comunicación fiscal sobre el titular lo que los dotaba de opacidad fiscal. Éstos se colocan de forma coercitiva a las entidades mediante el coeficiente de fondos públicos. En el caso de particulares, su alta demanda tenía que ver, en gran medida, con motivos fiscales. Estos privilegios fiscales de los que gozaban los pagarés redujeron el atractivo de los depósitos a plazo. A B A I N F O R M A • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • P. 5


Las distorsiones creadas por los Pagarés del Tesoro llevaron en los noventa a la aparición de los bonos del Estado a largo plazo. Los efectos beneficiosos de estos nuevos instrumentos se materializaron en un alargamiento de la vida media de la deuda y una mayor profundización de los mercados financieros a largo plazo con el consiguiente desarrollo de los mercados secundarios. La liberalización de los movimientos de capital en 1992, supuso la internacionalización del mercado de deuda pública con la aparición de una nueva base de inversores no residentes. A partir de enero de 1994, aprobada la ley de Autonomía del Banco de España, se prohibió el acceso del sector público a la financiación del banco central. HACIA UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO En el entorno anteriormente descripto de caídas de tipos de interés y de sucesivas desregulaciones que fomentaron la competencia, se produjo un estrechamiento de márgenes bancarios que llevó a las entidades a replantear su modelo de negocio. Una de las respuestas a este nuevo entorno fue la consolidación. Ésta comienza a principios de los noventa con la creación de grandes grupos bancarios y se intensificó a principios de esta década con la entrada en vigor del euro. Bajo un nuevo marco europeo, que fomenta la transparencia de las entidades, estos nuevos consolidados bancarios comenzaron a desarrollar su actividad. En un marco competitivo de reducción del margen de intermediación, con tipos de interés liberalizados y permanentemente más bajos, se planteó el reto de encontrar fuentes de ingresos alternativas lo que planteó cambios en la estructura del balance. En la parte del activo se desarrolló el crédito mientras que en el pasivo disminuyó la financiación vía depósitos. La apertura del sistema bancario se reflejó en el aumento de la actividad con el exterior en ambos lados del balance. El desarrollo del crédito en España ha sido gradual, llegando a los niveles de países más desarrollados en los últimos cinco años como consecuencia de una etapa de expansión de la economía acompañada por unos tipos de interés excepcionalmente bajos. La aparición de los fondos de inversión y un aumento en el patrimonio gestionado por los fondos de pensiones privados, han fomentado el desarrollo de la inversión institucional ayudados por la creación de unos mercados financieros líquidos. Esto ha permitido a las familias la diversificación de sus activos y ha convertido a las entidades financieras españolas en un amplio canal de distribución de todo tipo de productos que ha confirmado al modelo bancario español como un modelo de banca universal. Estos desarrollos no hubieran sido posibles sin una apuesta por las nuevas tecnologías. La red bancaria ha experimentado notables transformaciones en este ámbito viendo reducirse paulatinamente el número de empleados por sucursal y aumentar el número de ATMs, aspectos que distinguen a la banca española frente a otras bancas europeas. Otro punto importante fue el notable desarrollo de los sistemas de pago. Tradicionalmente, los pagos se realizaban mediante cheques o talones pero, a partir de 1985, se inician los

P. 6 • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • A B A I N F O R M A

intercambios mediante soporte magnético. La ventaja del modelo español radica en su flexibilidad puesto que, las autorizaciones de las domiciliaciones no siguen un procedimiento estricto, y los cargos se pueden devolver con facilidad. Además, para las empresas productoras de recibos se dan facilidades, como que éstos se puedan introducir en el sistema el mismo día de cargo. Por último, el relativamente pequeño número de entidades que operan en España (mucho menor que en toda Europa) facilita la confianza en el sistema. Todo ello ha producido una mejora en los costes de los bancos, tratando así de optimizar su rentabilidad mediante la implementación de programas de racionalización que, a su vez, han llevado a mejoras de eficiencia. También, hay que tener en cuenta que la estricta gestión de riesgos ha sido otro de los aspectos más destacados de la banca española. Ello obedece en parte a los estrictos criterios del supervisor, pero también a los sistemas puestos en marcha por las entidades. Todo ello, unido a la estabilidad macroeconómica ha propiciado un descenso estructural en el ratio de morosidad. ALGUNAS CUESTIONES PENDIENTES Aunque la situación actual del sistema financiero es buena, todavía quedan algunas cuestiones pendientes.

ÍNDICE DE FORTALEZA FINANCIERA DE MOODY´S (0-100)*

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

dic-01

España

EE.UU.

Francia

Italia

dic-04

Alemania

* 0 indica el mínimo valor mientras que 100 es el mayor valor posible. Construido de acuerdo a una escala numérica que se asigna al promedio ponderado de los ratings por país.

Gráfico 4

1. La falta de neutralidad fiscal de los fondos de inversión frente a los depósitos, provoca un trasvase de los activos de las inversiones institucionales. En España, el actual IRPF ha mantenido la ventaja comparativa de la que gozan los fondos aunque esto cambiará en la próxima reforma que actualmente está en proceso de aprobación. En cambio, en otros países, los depósitos presentan una fiscalidad más ventajosa que los fondos para plazos de inversión cortos. 2. El excesivo desarrollo del efectivo que en 2005 representó el 14% del PIB. La ausencia de secreto bancario incentiva que una mayor parte de las transacciones se liquiden en efectivo en comparación con otros países europeos. 3. El gap crédito depósitos es mayor en España que en otros países europeos. Si se observa cómo las diferentes categorías de depósitos financian el crédito al sector privado, se advier-


te que la financiación del sistema bancario español descansa mucho menos en los depósitos a plazo que el alemán o el francés. El crecimiento del crédito en los últimos años ha ido acompasado de una ralentización de los depósitos que ha generado un creciente gap de liquidez. Esta falta de financiación de los depósitos ha requerido una mayor apelación al mercado interbancario. Aunque ello, se eleva la vulnerabilidad de las entidades españolas ante un shock de liquidez que tenga lugar en otros países europeos, la mayor integración de los mercados monetarios les ha dotado de una mayor profundidad en un entorno donde no existe riesgo de tipo de cambio. (ver gráfico 4) CONCLUSIONES En resumen, España se ha convertido en un país muy bancarizado, lo que ha contribuido al desarrollo real de su economía. Las claves del desarrollo financiero han de buscarse en: 1. La estabilidad macroeconómica, que ha permitido una reducción de la volatilidad del crecimiento y de las variables financieras permitiendo un mayor desarrollo y accesibilidad del

sistema financiero español. 2. Un proceso de liberalización muy gradual en el que la política bancaria se orientó a igualar el entorno competitivo entre entidades y a eliminar las medidas intervencionistas que limitaban las decisiones de gestión bancarias, convirtiendo así el modelo, en un modelo de banca más competitivo con una mejor asignación de los recursos financieros. 3. Un enfoque ortodoxo en la financiación del déficit público que redujo el crowding-out sobre el crédito al sector privado y permitió el desarrollo e internacionalización de unos mercados financieros líquidos. Todo ello, ha conformado un modelo de negocio muy competitivo en el que cabe destacar el desarrollo de una importante infraestructura de pagos. No obstante, quedan pendientes algunas cuestiones como la neutralidad fiscal, hasta ahora poco favorable a los depósitos, y la creciente dependencia de la financiación mayorista para financiar el crédito.

Amplia asistencia en el foro ABA de especialización para periodistas de Córdoba

M

ás de 60 personas participaron del Foro ABA de Especialización para Periodistas “EL SISTEMA FINANCIERO, HOY”, realizado el 29 de mayo último en la ciudad de Córdoba por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). El encuentro tuvo lugar en el auditorio del diario La Voz del Interior y entre los asistentes se encontraban periodistas de los principales medios provinciales y de otros diarios de la región, así como también estudiantes de las carreras de ciencias de la comunicación de las distintas universidades cordobesas. En el acto de apertura hablaron el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina, Mario Vicens; y el Vicepresidente 1° de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, Luis Remonda, quienes destacaron la importancia de esta actividad en la formación del periodismo especializado, como una forma de contribuir a la tarea cotidiana de los profesionales y permitir un tratamiento más adecuado de la información económico-financiera. La primera parte del encuentro comprendió una temática específica y estuvo a cargo de reconocidos especialistas. Eduardo Levy Yeyati, economista y profesor de la Universidad Di Tella, se refirió en primer término a la situación del sistema financiero argentino destacando el papel que juega en la economía y las principales modalidades de la operatoria. A continuación, José Rutman, subgerente general de Normas del B.C.R.A., explicó en detalle las principales regulaciones del Banco Central de la República Argentina que rigen la actividad bancaria y el alcance que las mismas tienen sobre la operación financiera. Por último, Franco Rizza, gerente de productos de préstamos personales y cuentas del Banco Río, describió los principales productos que ofrece el sistema financiero a sus clientes y usuarios y la modalidad que tiene cada uno de ellos. Por la tarde, el Foro propuso un interesante Taller a cargo de dos

Mario Vicens y Luis Remonda inauguran el foro de capacitación de periodistas.

experimentados editores: Daniel Fernández Canedo, editor jefe del Diario Clarín, y Juan Turello, jefe de Economía de La Voz del Interior, quienes comentaron sus respectivas experiencias para presentar de manera más atractiva la información económica y financiera. Cabe recordar que ABA y ADEPA han realizado con anterioridad este tipo de encuentros, que quedaron suspendidos en oportunidad de la crisis de los años 2001/2002. En la ocasión anterior se organizaron seis ediciones que tuvieron como sede las ciudades de Catamarca, San Juan, Paraná, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y Córdoba, participando entonces más de 400 profesionales de la ciencia de la comunicación. La iniciativa se inscribe en la estrategia que ambas instituciones comparten en cuanto a enfatizar los valores de la capacitación como una forma de crecimiento personal y profesional que, en el caso específico del periodismo, tiene que ver fundamentalmente con la confiabilidad de la información y el fortalecimiento de la libertad de prensa.

A B A I N F O R M A • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • P. 7


ABA EN LA PLATA Y CÓRDOBA

Prosigue con éxito el ciclo de capacitación de empresas exportadoras Alrededor de 270 personas se dieron cita en ambas localidades. La presencia de funcionarios de los gobiernos nacional y provincial, apoyaron la iniciativa.

D

os nuevas ediciones del Ciclo de Conferencias Regionales ABA de capacitación de empresas exportadoras se realizaron durante los meses de mayo y junio últimos en las ciudades de La Plata, provincia de Bs. As., y Córdoba, en la provincia mediterránea. Los encuentros llevan como tema central el de "La financiación de exportaciones: una herramienta clave para conquistar nuevos mercados externos" y forma parte de la serie que desde hace tres años consecutivos viene realizando ABA en distintas regiones del país. Las exposiciones estuvieron a cargo de reconocidos expositores de organismos públicos, como el Banco Central de la República Argentina, la Fundación Export.Ar y la Subsecretaría de PyMEs, así como también de oradores vinculados con las entidades asociadas a ABA. El Ciclo de La Plata, al que concurrieron un centenar de personas, se realizó con el apoyo de la Unión Industrial del Gran La Plata y el Banco Itaú, contando el acto de apertura con la presencia de la ministra de la Producción bonaerense, Débora Giorgi; el presidente de ABA, Mario Vicens, el titular de la UIGLP, Francisco Gliemmo, y el director ejecutivo de la Fundación Export.Ar, Marcelo Elizondo. En la ocasión, la Ministra Giorgi destacó la importancia de esta iniciativa en apoyo al crecimiento de las economías regionales y aprovechó el espacio para referirse a la política sobre PyMEs que impulsa la cartera a su cargo.

Elizondo, Débora Giorgi, Vicens y Gliemmo en el acto de apertura en La Plata.

En Córdoba Córdoba fue la siguiente sede en la que ABA realizó este Ciclo de capacitación. El encuentro fue organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio Exterior de la provincia y el Banco Río,

Nelli, Kulfas, Vicens y Felippa inauguran el ciclo de Córdoba.

y congregó a alrededor de 170 personas que siguieron las distintas exposiciones de los especialistas. La representación oficial estuvo en la persona de la Ministra de la Producción, Adriana Nazario y del secretario de Industria, Jorge Mansilla, quienes compartieron un almuerzo con la comunidad industrial de Córdoba organizado con motivo de la presencia en la provincia del presidente de ABA, Mario Vicens. Con posterioridad, y para participar del acto de apertura, viajó especialmente el flamante subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, Matías Kulfas, quien expresó su apoyo a la iniciativa en favor del desarrollo y crecimiento de las PyMEs, en complementación con las políticas de Estado que lleva adelante su cartera. Cabe agregar que el presente es el tercer año consecutivo que ABA organiza estos encuentros en el interior del país y por los cuales ya han transitado unas 1.400 empresas de distintos puntos del país. La iniciativa cuenta con el asupicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, la Subsecretaría de PyMEs de la Nación, y el portal Proargentina, y se inscribe dentro de la estrategia institucional de ABA de impulsar la unión de los esfuerzos de los sectores público y privado en apoyo a la exportación como un factor de crecimiento sostenido.

Informe ABA – Asociación de Bancos de la Argentina Editor Responsable: Rubén Mattone San Martín 229 – Piso 10º - C1004AAE Buenos Aires – Argentina Tel.: (54-11) 4394-1836 – Fax: (54-11) 4394-6340 e-mail: webmaster@aba-argentina.com – web: www.aba-argentina.com P. 8 • J U L I O / A G O S T O 2 0 0 6 • A B A I N F O R M A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.