AÑO 4 - N° 19 / Septiembre-Octubre 2007
PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL CON INDICADORES Y NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO SEGURIDAD BANCARIA
Estrictas medidas permitieron una importante reducción de los ilícitos La seguridad bancaria es un tema de preocupación permanente tanto por parte de los bancos como de las autoridades y de la comunidad en general. La cuestión no resulta sencilla, ya que la criminalidad muta en forma constante en la medida que se van desarrollando y aplicando por parte de las entidades nuevas tecnologías para su prevención. La aplicación de las últimas normas de seguridad establecidas por el B.C.R.A. -entidad que regula este aspecto de la operatoria bancaria- y más allá de determinados hechos de trascendente impacto mediático, lo cierto es que la siniestralidad en el sistema financiero ha disminuido en los últimos años y hoy se encuentra en un amesetamiento ubicado en niveles reducidos. De acuerdo con estadísticas confiables, la cantidad de ilícitos contra el sistema financiero a nivel país cayó de 256 casos registrados en 2001 a 66 el año pasado. Este valor es uno de los más bajos en relación con los registros de 1991 (con 40 casos) y 1992 (con 73). Algo similar ocurre con los montos sustraídos, que sumaron en 2006 los $ 4,3 millones. Este valor resulta levemente superior a los $ 2,2 millones de 1991 y se ubica muy por debajo de los registros record de $ 28,6 millones de 1992 y $ 28,1 millones de 1997 (ver gráficos).
Hacia adelante, se estima que nuevos avances serán posible merced a la incorporación de tecnologías de nueva generación para prevenir este tipo de delitos y a la instrumentación de novísimos esquemas de gestión como la centralización en un nodo de seguridad de todo cuanto hace a auditoría de operatorias y áreas consideradas críticas. Este y otros aspectos de esta temática son profundizados en la entrevista mantenida por “Informe ABA” con Carlos Daniel Alí, Gerente de Seguridad de Banco Itaú y Secretario Coordinador de la Comisión de Seguridad Bancaria de la Asociación de Bancos de la Argentina. El experto propone, entre otras iniciativas, analizar la posibilidad de invertir el servicio de policía adicional obligatorio que se presta en el interior de las sucursales bancarias. De esta manera, se liberarían a nivel nacional casi 4.000 efectivos por día que pasarían a la calle (frente a la sucursal) en horario bancario, cuidando no solo la agencia bancaria sino también la seguridad pública.
ABA Y LA RSE
Las organizaciones no van a poder sobrevivir si al mismo tiempo no forman parte de la solución de los problemas “La Asociación de Bancos de la Argentina considera que la Responsabilidad Social Empresaria tiene un punto de partida clave: la empresa no existe si no es en el marco de una sociedad a la que afecta y es afectada por su actividad. Reconocer este principio implica asumir que las organizaciones empresarias deben adoptar una postura activa y responsable en torno al impacto que sus operaciones tienen en el escenario en el cual se desenvuelven”. De ese modo el Presidente de ABA comenzó su presentación sobre Responsabilidad Social Empresaria en el III Congreso Anual de las Americas del Forum de Empresas y la IV Conferencia Argentina de Responabilidad Social Empresaria, organizados en Buenos Aires por la Fundación del Tucumán. (Continúa en Pág. 6)
La siguiente es la entrevista mantenida con Daniel Alí:
- ¿Cómo definiría la situación actual en materia de seguridad bancaria? - Desde el punto de vista de la siniestralidad pura observada en la estadística, se puede decir que hay un amesetamiento en los últimos dos años. Esto se produce aun cuando el siniestro o delito contra los bancos tiene un impacto social y mediático muy importante y a veces la sensación en la opinión pública es diferente a la que refleja la realidad siniestral. (Continúa en Pág. 3)
EDITORIAL
La crisis internacional y su impacto en el crédito
(Pág. 2)
ABA se reunió con el ministro Miguel Peirano (Pág. 5)
CAPACITACIÓN
El valor de la exportación como factor para alcanzar un crecimiento sustentable
(Pág. 8)