AÑO 6 - N° 26 / Enero-Abril 2009
Publicación Institucional Con Indicadores y Novedades Sobre el Sistema Financiero
Edi
Anticipo memoria 2008
El estado de los bancos En miles de millones de pesos
80 75 70
Crisis Internacional parte I
Conflicto con el campo
65 60 55
Crisis Internacional parte II y eliminación del sistema previsional de capitalización
50
L
En la presente nota, los responsables de las áreas de Calidad de
Socios Activos de ABA
9
M
ar .2
00
8
09
00
20 e.
En
v. 2
No
Se
p.
20
08
08
8
20 l.
Ju
8
00
ay .2
M
08
00
ar .2
M
20
En
Depósitos a Plazo Fijo $
Cuenta Corriente y Caja de Ahorros $
Fuente: ABA en base a datos del B.C.R.A.
El cliente: centro de atención de los bancos os bancos del sistema financiero tienen hoy como uno de sus objetivos centrales la calidad de atención al cliente. La mayor competencia entre las entidades, mayores exigencias por parte de los usuarios y un avance importante en materia de normativas específicas, están impulsando un verdadero cambio de mentalidad en las estructuras internas de la actividad. El uso de encuestas para detectar con exactitud las necesidades y perfil de la clientela es moneda corriente ahora en las entidades financieras no solo para la captación de nuevos usuarios sino también para mantener los que ya utilizan los servicios de cada entidad.
e.
00
7
07 20
v. 2
p. Se
No
7
07
Ju
l.
20
7 M
ay .2
00
00
20
07
45 ar .2
Al mismo tiempo, aumentó la salida de capitales al exterior, se insinuó cierta presión compradora en el mercado de moneda extranjera y los depósitos bancarios dejaron de crecer por momentos, lo que generó algunas situaciones de iliquidez en
Depósitos del Sector Privado
e.
Los problemas de liquidez y la huida hacia los activos considerados por los inversores como de mayor calidad que se verificaron en el mundo, repercutieron también en el mercado local haciendo que los títulos públicos y las acciones se desvalorizaran significativamente en relación a los valores de mercado obtenidos un par de años atrás.
(Cont. en Pág. 3)
M
E
l año 2008 representó un período de examen no solo respecto de la solidez de la recuperación de la liquidez y la solvencia que viene registrándose desde la crisis de 2001/2002, sino también en relación con la fortaleza del crédito que provee al sector privado tanto en lo que refiere a su continuidad como a su calidad.
(Pág . 2)
el mercado que fueron conjuradas rápidamente a partir de las reservas de liquidez acumuladas por el sistema en el período previo y cedía la incertidumbre.
En
A continuación, se reproducen los conceptos principales del capítulo 3 de la Memoria de ABA en el que se analiza la evolución del sistema financiero durante el año pasado.
to
El de rial del c safío rédit o
los bancos asociados a ABA hablan de sus experiencias y plantean lo que ellos consideran es la tendencia de lo que se dará en ese plano en el futuro próximo. (Cont. en Pág. 6)
Empleo y salarios en el sistema financiero
L
a cantidad de empleados que trabajan en los bancos se incrementó de 84.784 personas en el IV trimestre de 2006 a 97.428 en similar período de 2008, lo que representa 12.644 nuevos empleos y un crecimiento de algo más del 7% por año. Estos datos surgen de la estadística que publica la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (INDEC) sobre la base de la información con que cuenta el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Si bien se observó una leve disminución de 1.334 puestos de trabajo (1,4%) en el sector en el último trimestre de 2008 con respecto al trimestre anterior, su número aumentó 3% respecto al mismo período del año anterior (+2.835 empleados).
Los responsables de calidad de los bancos.
Banco Bradesco Argentina S.A. Banco de La República Oriental del Uruguay Banco do Brasil S.A. Banco Itaú Argentina S.A. Banco Santander Río S.A. BBVA Banco Francés S.A. BNP Paribas
(Cont. en Pág. 5)
Citibank N.A. Deutsche Bank S.A. GE Compañía Financiera S.A. HSBC Bank Argentina S.A. JPMorgan Chase Bank, N.A. (Sucursal Buenos Aires) Standard Bank Argentina S.A. The Bank of Tokyo - Mitsubishi Ufj, Ltd.