Informe ABA n°29

Page 1

AÑO 7 - N° 29 / Enero-Abril 2010

Publicación Institucional Con Indicadores y Novedades Sobre el Sistema Financiero

9 po 0 it ci 20 An RIA

El sistema financiero supera pruebas de estabilidad y encara sus desafíos

O EM M

Se reproduce a continuación el capítulo de la Memoria 2009 de ABA en el que se analiza la evolución del sistema financiero y se comentan los desafíos pendientes para alcanzar su consolidación y crecimiento. El material resulta de gran interés para la consulta de profesionales y especialistas, motivo por el cual se anticipa en la presente edición del "Informe ABA". Los interesados pueden consultar el material completo en www.aba-argentina.com

E

l sistema financiero local está de- todos los agentes, fueron factores clave torio y de supervisión bancaria adecuado jando atrás un período de más de a fin de posibilitar que se atravesaran y la oportuna implementación de los medos años durante los cuales estu- estas situaciones sin que se registraran canismos de asistencia financiera de últivo sometido a situaciones que pusieron mayores consecuencias. ma instancia, han sido los componentes a prueba su estabilidad. A principales de una esla crisis de las hipotecas trategia de política fiDepósitos del Sector Privado Préstamos al Sector Privado subprime a mitad del año nanciera que permiNoviembre 2009 Noviembre 2009 2007 y la caída de Lehman tió preservar exitosaEntidades Financieras Entidades Financieras No Bancarias No Bancarias Privados Bancos Privados 0,5% Brothers un año más tarde, Bancos mente la estabilidad 3,5% Locales Locales 33,4% 34,9% en el orden internacional; financiera. y el conflicto del gobierno con el sector agropeA su vez, en estos Bancos Bancos cuario y la estatización de últimos años el sisteInternacionales Internacionales 33,4% 31,2% los fondos de pensión, en ma bancario ha mosel orden local, en 2009 se trado una posición Bancos Bancos Públicos sumó el proceso electoral muy sólida en relaPúblicos 32,7% 30,4% que tuvo lugar a mediados ción a su situación de año y que, tal como es económico-financiede esperar, también generó cierta incerA diferencia de lo que sucedió en ra: liquidez y solvencia muy por encima tidumbre en los mercados. otras ocasiones, la política cambiaria y de los estándares internacionales, baja el monto de reservas acumuladas por el morosidad en la cartera crediticia, riesEn el plano estrictamente financiero, Banco Central permitieron amortiguar el go crediticio muy diversificado y ampliase debe reconocer que la combinación impacto de la crisis en lugar de expandirlo. mente previsionado, descalces acotados, de políticas monetarias y financieras drástica reducción de la exposición creadecuadas juntamente con un accionar La flotación administrada del tipo de diticia al sector público especialmente en (Cont. en Pág. 3) prudente y responsable por parte de cambio, la vigencia de un marco regula- los bancos privados, etc. PREMIO ABA

Premio ABA 2009/10 Se presentaron 158 trabajos de todo el país La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) informa que se presentaron 158 trabajos provenientes de todo el país para participar del Premio ABA 2009/10 cuyo tema es "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ¿Cómo introducir su utilización en la educación secundaria?". Los ganadores se anunciarán en el mes de junio próximo. El Concurso se realiza en adhesión al Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Tecnologías

de la Inform ación y la Comunica CÓMO IN ción (TIC) TRODUC IR SU UT EN LA ED ILIZACIÓ UCACIÓN N SECUND DA AR La Asociac RIIA A ión de Ban del Prem io ABA cos de o inici

sión al

En adhe

la Argentina 2009 ativa Información s concretas que /10, cuyo obje (ABA) conv tivo es faciliten y la Com la incorpor distinguir expe oca a participar unicació n (TIC)” riencias exitosas al proceso ación de las “Tec El presente educativo nologías Concurs pedagogo de en el nive o está dirig s, l secundar la ido Formació profesionales io. de la educ fundamentalm n Docente ente proyecto ació a profesor s específic para el nivel secu n secundaria, es, educ profesor os en esta ndario, así adores,, es blecimie ntos educ como también de Institutos de a responsa ativos del bles país . JURAD de Alb

O

erto Ministro de EducaciSileoni ón de la Nación PREM MIO Inés Dus IOS S Inve Directora stigadora de sel FLA Educativ a de Sang CSO y ari Arge ntina Clau $20.000 Primer Premio Directora dia Rom y publicac ero del ión del traba Universid Área de Educaci jo ad Torcuato ón de la Di Tella Segundo Mar $ 9.000 Consulto y publicacPremio r del Insti iano Palamid de la Educ tuto ión del traba essi ación (IIPEInternacional jo de Plan ) - UNE SCO, sede eamiento $ 5.000 Tercer Premio Bs. As. Secretari y publicac o de CienWalter Legnan ión del traba Tecnológ cia y Tecnolog i jo ica Naci ía de la Univ onal e Invede la Universid Cua Mención ersidad ad especial rto Premio de Buen stigador Los os Aires y publicac en la sede interesados debe ión del traba rán de la Asoc jo iación de presentar una mon Bancos de ogra la Argentina fía escrita hasta el (ABA), Auspicia: San Mart viernes 9 de abri ín 229, piso l de 2010 so 10, C100 inclusive, 4AAE Buenos Aires.

Las base s del Con curs

Socios Activos de ABA

2009/10

o pued en

consultar

se al teléf ono

(011) 4393 -976

4 o en el web site de ABA

: www.aba -arg

editorial

Oportunidad y desafío

(Pág. 2)

Ranking de Bancos Enero 2010

(Págs. 4 y 5)

entina.com

American Express Bank Ltd. S.A. • Banco Bradesco Argentina S.A. • Banco de la República Oriental del Uruguay • Banco do Brasil S.A. • Banco Itaú Argentina S.A. Banco Santander Río S.A. • BBVA Banco Francés S.A. • BNP Paribas • Citibank N.A. • Deutsche Bank S.A. • GE Compañía Financiera S.A. • HSBC Bank Argentina S.A. JPMorgan Chase Bank, National Association (Sucursal Buenos Aires) • Standard Bank Argentina S.A. • The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Ltd.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.