Informe ABA n°32

Page 1

AÑO 8 - N° 32 / Enero-Abril 2011

PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL CON INDICADORES Y NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO BANCA ELECTRÓNICA

Volver al Futuro

E

l sistema financiero argentino se en- en el país entre 200.000 y 250.000 cuentra entre los sectores más diná- usuarios de banca móvil, cifra que se micos y avanzados desde el punto duplica año a año. de vista de la aplicación de los instrumenConceptos nuevos como "depósitos tos electrónicos para canalizar operaciones bancarias. Sin duda, es un camino que inteligentes", "bancos sin papeles" o se está transitando, no sin pocas dificulta- sucursales que se ordenan por necedes, pero que muestra una tendencia que sidades de los clientes, se suman a no tiene límites más allá de los que impo- este escenario futurista en el que los ne la misma tecnología. El objetivo es que bancos tienen como objetivo central los clientes puedan operar con los bancos impulsar aún más la bancarización y desde donde y cuando quieran, usando pa- desalentar el uso de efectivo. ra ello un abaniEn la presenco realmente amte nota, "Informe plio de instrumenABA" convocó la tos con los que se opinión de quienes sientan más cómoson protagonistas dos: desde el ya de esta movida: clásico cajero auGustavo Cuenca, tomático (ATM) gerente de Canales y tarjetas de débiRemotos de Banto o crédito, hasta co Itaú Argentina; sistemas más soEduardo Allende, fisticados como a derecha: Gustavo Cuenca, Eduardo Allende, gerente de Canales Home Banking, De izquierdaGonzalo Díaz Solá y Roberto Ripari. Online Banking, Alternativos&Ventransferencias vía Internet, y más reciente- tas Directas de HSBC; Gonzalo Díaz Solá, mente el uso del celular (Mobile Banking) responsable de Banca Directa de Standard desde donde hoy por hoy se pueden reci- Bank; Roberto Ripari, gerente de Marketing bir avisos de vencimientos, ordenar pagos, de Banco Santander Río; José Kittel, respedir información al banco, etc. ponsable de Modelos de Gestión y Canales de BBVA Francés, y Sebastián Algunas cifras conocidas dan cuenta de Lacman, gerente de Canales Digitales de la importancia que este último instrumen- Citi. (Cont. en Pág. 4) to está alcanzando: se estima que existen INFORME

Los salarios en el sistema financiero

(Pág. 8)

EDITORIAL

Más oportunidad que nunca Premio ABA 2010/11 a la Educación: se presentaron 65 trabajos

(Pág. 2)

(Pág. 3)

Claudio Cesario fue designado Presidente de ABA "En esta etapa profundizaremos el aporte de ABA a la clarificación y resolución de los temas sectoriales, trabajaremos especialmente para lograr una mayor bancarización y contribuiremos a mejorar el conocimiento sobre la problemática empresarial del país", dijo al asumir el cargo.

L

a Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), en la reunión celebrada el 27 de abril último, procedió a designar al Dr. Claudio Cesario como Presidente de la Entidad. Sucede en el cargo al Lic. Mario Vicens, cuyo mandato finalizaba en esta oportunidad. El Dr. Cesario será secundado por Enrique Cristofani (Banco Santander Río), en el cargo de Vicepresidente 1º; Juan J. Bruchou (Citibank), como vicepresidente 2º; Ricardo Enrique Moreno (BBVA Banco Francés), como Vicepresidente 3º; y Antonio Losada (HSBC Bank Argentina), como Vicepresidente 4º. (Cont. en Pág. 3)

Socios Activos de ABA American Express Bank Ltd. S.A. • Banco Bradesco Argentina S.A. • Banco de la República Oriental del Uruguay • Banco do Brasil S.A. • Banco Itaú Argentina S.A. Banco Santander Río S.A. • BBVA Banco Francés S.A. • BNP Paribas • Citibank N.A. • Deutsche Bank S.A. • GE Compañía Financiera S.A. • HSBC Bank Argentina S.A. JPMorgan Chase Bank, National Association (Sucursal Buenos Aires) • Standard Bank Argentina S.A. • The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Ltd.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.