Informe ABA Año 9 • Nº 36 Mayo-Agosto 2012 Publicación Institucional con Indicadores y Novedades sobre el Sistema Financiero JORNADAS SOBRE FINANCIAMIENTO
ABA organizó Jornadas sobre Financiamiento Bancario al Sector Productivo Fue en el marco de la nueva Comunicación "A" 5319 del B.C.R.A. Se realizaron en Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y en la sede de la UIA en Buenos Aires. Asistieron más de 1.000 representantes de empresas PyMEs.
L
uego que se dictara y entrara en vigencia la Comunicación "A" 5319 del B.C.R.A., el 5 de julio último, que instó a los bancos a destinar hasta el 31 de diciembre próximo el 5% de su cartera de depósitos a créditos para la inversión productiva por un total de $15.000 millones, la Asociación de Bancos de la Argentina puso en marcha como parte de su plan de acción institucional un programa denominado "Jornadas ABA sobre financiamiento al sector productivo". La iniciativa tuvo el objetivo de lograr una interrelación más estrecha entre bancos y empresas con el fin de facilitar el acceso al crédito bancario y apuntalar su crecimiento. Dada la importancia y novedad del tema, el programa -que se organizó con los gobiernos provinciales de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, y en Buenos Aires con las autoridades de la Unión Industrial Argentina-, concitó el interés de más de 1.000 representantes empresarios, que recibieron información detallada sobre las condiciones de la nueva operatoria.
Una experiencia válida de articulación y trabajo en equipo Por: Claudio Cesario / Presidente de ABA
(Pág. 2)
El temario de las jornadas fue desarrollado por directivos de los bancos de ABA involucrados en la línea crediticia, BBVA Francés, Citi, HSBC, Itaú, Santander Río y Standard Bank, quienes abordaron temas tales como la oferta crediticia bancaria disponible, el armado de una carpeta de crédito, evaluación de proyectos, etc., así como también las condiciones y alcance de la nueva norma. En líneas generales, la Comunicación "A" 5319 ofrece a las empresas una tasa fija del 15,01% anual para los tres primeros años, y variable a partir del mes 37 sobre la base de la Badlar + 400 puntos. Los fondos que los 31 bancos del sistema deberán destinar a este objetivo, equivalen a aproximadamente $15.000 millones, de los cuales como mínimo la mitad (unos $7.500 millones) deberán aplicarse a PyMEs y el resto (otros $7.500 millones) a empresas medianas y grandes.
Claudio Cesario, Horacio Roura, José Ignacio de Mendiguren y Matías Kulfas, en el cierre de la Jornada ABA organizada en la UIA.
La inclusión financiera y su desarrollo en Colombia
C
editorial
olombia tiene un desarrollo importante en materia de inclusión financiera. Su experiencia bien puede ser replicable en la Argentina como parte del objetivo de avanzar en la bancarización de aquellos sectores de la población que aún no gozan de los beneficios del servicio bancario. La presente nota escrita por Margarita María Henao Cabrera, Directora de Sistemas de Pago e Inclusión Financiera de Asobancaria (entidad representativa del sistema financiero colombiano), puede resultar un ejemplo interesante para observar. (Cont. en pág. 6)
(Cont. en pág. 3)
PREMIO ABA 2012
Se presentaron 24 trabajos de todo el país El tema propuesto fue: "El rol de las empresas y del sistema educativo - La inserción laboral de los jóvenes". Los ganadores del Concurso se darán a conocer durante octubre próximo. (Pág. 8)
Socios Activos de ABA American Express Bank Ltd. S.A. • Banco Bradesco Argentina S.A. • Banco de la República Oriental del Uruguay • Banco Itaú Argentina S.A. • Banco Santander Río S.A. BBVA Banco Francés S.A. • BNP Paribas • Citibank N.A. • Deutsche Bank S.A. • HSBC Bank Argentina S.A. • JPMorgan Chase Bank, National Association (Sucursal Buenos Aires) Standard Bank Argentina S.A. • The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Ltd.