ABC de la Semana Edicion 131

Page 1

Venezuela

Año 3

Del 29 de abril al 6 de mayo 2009

Número 131

www.abcdelasemana.com

Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de la diputada Laura Valls

La nueva ley acabará fraude inmobiliario

• No se ha tratado en la AN el nombramiento de una figura como la de Jackeline Farías para Carabobo. Tampoco sé si será Francisco Ameliach / 6 y 7

Mayo caliente y sin primavera… ARMANDO AMENGUAL

Para el mundo en general, el mes de mayo será un mes de continuidad de la crisis. Para América Latina, de conflictos internos y de búsqueda de caminos para garantizar el desarrollo y la superación de la desigualdad y la pobreza. Estados Unidos, la Unión Europea y Asia entraron y permanecen en una recesión económica con futuro incierto todavía. En mayo del 68, los estudiantes por primera vez en la historia surgieron como un factor importante en lo social y político. No creo que el mayo francés, el de la primavera, se repita, a menos que surja otra figura como la de Danny Cohn-Bendit, líder de esos sucesos, conocido en el mundo entero como Danny el rojo. Pero es mayo y desde el día primero ya se anuncia el calentamiento de las calles, para contrarrestar la asfixia política que el gobierno le impone a sectores de la oposición. Sin hacer vaticinios de ningún tipo, sin tratar de hurgar en lo desconocido, sólo esperamos que el mes transcurra en completa normalidad. En Venezuela, pese a los anuncios y esfuerzos emotivos que ha hecho el presidente Chávez en su intento de ocultar los efectos de la crisis sobre nuestro territorio, se percibe lo significativo del aumento del desempleo y de la pobreza, un gasto social cada vez más comprometido y un incremento de la deuda pública externa e interna. Estos problemas confluirán con los asuntos estructurales no resueltos en los muy pero muy recientes años de abundancia, en los del petróleo a “ciento y dele” de dólares por barril: no hubo cambios de fondo (ni diversificación productiva, ni saltos tecnológicos), y pese a ser el propósito político del gobierno, aun así, ahí están las cifras que en cualquier momento

le explotan en la cara al mismísimo gobierno y en consecuencia al país entero. Sin duda, mayo será un mes con importantes repercusiones sociales y políticas, desde ya los movimientos sociales vinculados con la izquierda radical en América Latina y el Caribe, afirman : “Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, antiimperialistas, feministas, ecológicas y socialistas”; de ello preocupa que ese mensaje sea acompañado por intenciones presidenciales que casi nunca son bien interpretadas y mucho menos, debidamente canalizadas como cada vez que el presidente Chávez hace alusión al tema de las tierras ociosas y de la propiedad privada. Por otra parte la oposición también radicalizada, aspira calentar las calles cada vez con más acciones que apuntan o dejan ver una salida antes de tiempo, del ambiente actual, cosa que sin darse cuenta constituye el mejor juego para el gobierno. Con esas actitudes no se hablaría de crisis en Venezuela, por lo menos de la económica mas sí de la política, en la que el oficialismo ha sacado ventaja, pero más allá de las intenciones de los políticos, hay un pueblo en duras y complicadas dificultades, que a diario palpa y comprueba que el dinero le alcanza menos para cubrir las necesidades del hogar. En conclusión, probablemente le estemos abriendo las puertas a un mayo explosivo, muy contrario al mayo que desde estas páginas nosotros aspiramos… lleno de floridos follajes, con las matas de Araguaney cargadas de flores amarillas y de lluvia abundante para refrescar la tierra.

César Burguera de vuelta al ruedo

Pacto maquiavélico de Scarano y Lacava

/3

Lo que debemos saber de la enfermedad

Inteligencia Corporativa

En Carabobo, Lara y Cojedes

Gripe porcina causa terror en el mundo / 17

Bromanticismo entre Chávez y Barack Obama / 10

Investigan Notarías paralelas / 24

Banquete de fútbol este sábado: Real Madrid Vs. FC Barcelona / 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.