Venezuela
Año 3
Del 6 al 13 de mayo 2009
Número 132
www.abcdelasemana.com
Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
Investigadores dudan de su muerte en Mérida
Narcotraficante “Jabón” pudo fingir su asesinato • La Fiscalía de Colombia no ha cerrado el caso, ya que en dos oportunidades grupos de mafiosos trataron de engañar con su desaparición física / 12 y 13
Quiero ser tu amigo JESÚS HERAS
Todos quedaron boquiabiertos cuando Chávez, acercándose al sitio donde estaba sentado Obama, le pasó el brazo, inclinándose al tiempo que le susurraba al oído “I want to be your friend” y le entregaba un libro de regalo. El Presidente norteamericano, sorprendido, se puso de pie y la foto de los dos mandatarios sonrientes, estrechando las manos, recorrió el mundo entero. Chávez había alcanzado su objetivo: Apoderarse de los titulares de la Cumbre y descolocar al enemigo. El veterano embajador Davidow, quien estuvo al frente de los preparativos norteamericanos para la Cumbre, se vio en aprietos. Acosado por la prensa internacional, dio una larga explicación que para ahorrar palabras se traduce en la clásica sentencia castellana: “Lo cortés no quita lo valiente”. Hillary Clinton fue algo menos afortunada. Obligada por los congresantes a explicar lo que, a juzgar por las sonrisas, significaba un viraje total de la política exterior norteamericana (recordemos que hace pocos meses Chávez expulsó al embajador de EE.UU.) afirmó que era necesario
cambiar la política hacia América Latina, acotando que “este acercamiento podría servir para "alejar" al mandatario venezolano de la "influencia" de países (enemigos) como Irán.” Demos un paso atrás para tomar perspectiva. Estados Unidos por vez primera mostró sus garras en 1898, tomando control de las Filipinas, Hawai, Guam y Puerto Rico. Luego intervino y fue factor determinante en el desenlace de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, ha sido protago-
nista de dos intentos por construir alguna forma de gobierno global. La Liga de las Naciones, promovida por el presidente Wilson después de la Guerra del ’14, fracasó con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, dando paso a las Naciones Unidas, convenida tras la derrota de Hitler treinta años después. Pero luego del colapso de la Unión Soviética, Estados Unidos emergió como única gran potencia y la ONU, por vía de los hechos, se convirtió en poco más que un jarrón chino. No podía haber otro desenlace. Estados Unidos había logrado control absoluto de los mares, del espacio aéreo y de la órbita espacial. Era poseedor del 49% de la capacidad bélica mundial. Su economía producía más que las cuatro mayores que le siguen en dimensión. En total un 26% de lo producido en el mundo entero. Además, su gran masa territorial, ubicada en medio de los dos grandes océanos, convertía a ese país, quisiéralo o no, en eje del futuro acontecer de la Humanidad. Pero… cuidado con las termitas. Continúa en la página 2
El ABC de la gripe porcina en Carabobo
Salud no está en condiciones para enfrentar una pandemia / Moisés Naim
Gral. Clíver Alcalá Cordones
Orlando Ochoa Terán
Globalización de las plagas amenaza al mundo / 4
En la FANB queremos una patria socialista / 5
Peligrosa diplomacia bolivariana / 15
Ángel Perozo: Venezuela es una mina a punto de estallar / 3
6y7