Venezuela
Año 3
Del 17 al 24 de junio 2009
Número 138
www.abcdelasemana.com
Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
Dirigió bandas en contra de la “Toma de la Alegría”
Alcalde de Guacara destrozó patrulla e hirió a dos policías • A punta de pistola trató de impedir la detención de Jonathan Daniel Valero, asistente del Alcalde y activista del PSUV, que fue detenido por agredir a los agentes en un intento por penetrar con violencia el anillo de seguridad del Gobernador / 24
La Pandemia Avanza
PELIGRO NICOMEDES BOADA Muchos pensaron que la Organización Mundial de la Salud se había apresurado en calificar el nuevo virus como Pandemia. Al no haber causado un número millonario de víctimas, consideraban que no había razón para ello. Nada más lejos de la realidad, esta nueva cepa brotó en México hace dos meses, es brava… y se sigue propagando. A la hora de combatir pandemias, uno de los más serios problemas que confronta un mundo globalizado es el movimiento permanente de viajeros que se desplazan a diario entre países y continentes. En los terminales de pasajeros, en aviones, trenes, barcos o autobuses está el mayor peligro… en todas las aglomeraciones humanas, son constantes los estornudos, las secreciones nasales, la fiebre, la tos, o sea caldo de cultivo para la extensión del mal. La mayoría de los contagiados en Venezuela llegaron procedentes de Estados Unidos, México, Colombia y Panamá. Hace diez días era sólo un caso y ya pasamos de 50, clara evidencia de lo rápido que viaja el virus. En Argentina ya anunciaron la primera víctima. En Chile los enfermos pasan de 70. En Europa crece la preocupación. La propagación rápida, violenta, de la H1N1 mantiene en alerta a la humanidad. De que haya muerto menos del 1 por ciento de los enfermos no quiere decir que se trata de un mal que no pueda crecer. Sobre todo cuando ya 76 países han sido afectados. De allí la importancia de la medida de la OMS, que busca construir un muro de contención a esta cepa que, paradójicamente, parece afectar con ma-
yor virulencia a cuerpos sanos, a adultos jóvenes y en cambio ser más benigna en niños y mayores. En Venezuela hay que destacar el trabajo mancomunado que vienen realizando diferentes organismos públicos dispensadores de salud, así como el Instituto Nacional de Higiene “Dr. Rafael Rangel”, a donde son enviadas las pruebas para su análisis. En Insalud (Carabobo) se está siguiendo de cerca la pista de los posibles enfermos, y se ha puesto a disposición los teléfonos 0800-7266227 y el 171 de Protección Civil Carabobo para reportar cualquier sospecha de la presencia de la enfermedad. Lo que ayer no nos preocupaba ahora ha comenzado a causar mucha inquietud. Los ciudadanos en este caso no deben auto-medicarse porque ponen en peligro sus vidas y también la vida de los demás. Al primer síntoma de gripe, tos o fiebre, deben acudir al médico y además llamar a los teléfonos que hemos señalado. El peligro es latente, no hay que tomarse esto de manera ligera. La vacuna no estará lista hasta después de septiembre, y el saldo de muertes podría llegar a ser muy grande. A comienzos del siglo pasado, la gripe española dejó 25 millones de muertos. Mientras el virus de Hong Kong, el último en aparecer, mató a más de un millón. En este caso, los pronósticos podrían ser más favorables, pero sólo porque se ha actuado responsablemente y con celeridad. Pero ahora todo depende de nosotros mismos. Tomemos la cosa en serio. El peligro es latente. Peligro de verdad, verdad.
El ABC con las autoridades sanitarias de Carabobo
Casos de AH1N1 registrados en el país no son autóctonos / Moisés Naím
General Clíver Alcalá
El Ayatolá recula y crece la presión por fraude en Irán / 11
La Batalla de Carabobo sigue en América / 5
Orlando Ochoa Terán: Invasión de los gringos fue un sueño / 10
6y7