Venezuela
Año 3
Del 9 al 16 de julio 2009
Número 141
www.abcdelasemana.com
Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El ABC del General de División Clíver Alcalá Cordones
Zona de defensa integral será creada en Carabobo • Y continuaremos trabajando para execrar las bandas delictivas organizadas de la región / 6 y 7
Presidente, ponga su barba en remojo JESÚS HERAS La semana pasada abordamos el drama que vive la política exterior venezolana. A la contundente derrota de lo Kirchner en Argentina y las amenazas que se ciernen sobre el otro gran aliado del Presidente, Mahmoud Ahmadinejad, en Irán, sumábamos al fracaso que se anticipaba en Honduras para las iniciativas de ALBA. Con el nombramiento de Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz (1987) y actual Presidente de Costa Rica, como mediador ad-hoc en el conflicto hondureño, Manuel Zelaya definitivamente no regresa; las naciones que, engañadas por las percepciones iniciales, condenaron una asonada militar que nunca ocurrió, encuentran una salida honrosa, y nuestro Presidente, que amenazó con derrocar al nuevo gobierno hondureño, sufre un tras pies adicional. (Ver nuestras páginas centrales) En sus propias filas debe haber críticas y profundos remordimientos, luego del papelón que hicieron las huestes del PSUV realizando
violentas manifestaciones por una causa que nada interesa al venezolano común. Pero también el Presidente en su intimidad, debe tener sus lamentos y preocupaciones. Por sus efectos potenciales, nuestra Constitución contiene disposiciones que podrían producir en Venezuela un desenlace similar al hondureño. ¡A mojarse la barba entonces! ¿No es así que dice el adagio popular? ¿Cuándo veas las barbas de tu vecino arder, pon la tuya en remojo?
¿Qué piensa el venezolano? No nos detendremos en las consideraciones jurídicas porque el problema venezolano, más que jurídico es político y más que político es social… todo lo cual proviene de un problema moral. Y es, precisamente ese cuestionamiento, el cuestionamiento moral, lo que a la postre podría activar
los resortes que, previstos en la Constitución Nacional, permitirían restablecer el equilibrio indispensable para que el Presidente pueda llegar cojeando, pero a fin de cuentas llegar, al final de su mandato en el año 2012. El pueblo no piensa en Honduras. Sus preocupaciones son otras. En nuestras últimas entregas, dedicamos las páginas centrales a una suerte de contrapunteo entre los resultados reportados por dos prestigiosas encuestadoras, Keller y Asociados e Hinterlaces (Oscar Schemel) en el mes de junio. Lo que más llamó la atención a nuestros lectores (y a nosotros también) fue que lejos de producirse disonancias al contrastar los resultados, se obtuvo un valiosísimo enriquecimiento de la data. Para quienes no conocen la seriedad profesional de Keller y Schemel, permítannos señalar que son encuestadores de prestigio internacional; que las entrevistas fueron realizadas en todo el
territorio nacional; que las ciudades mayores de 20 mil habitantes fueron cubiertas, y que el perfil de los entrevistados es un espejo de la conformación de la población en cuanto a segmentación socio-económica. Por complemento, desde un punto de vista estadístico, el máximo margen de error es inferior al 3%. De manera que lo que dicen las encuestas, nos guste o no nos guste, es lo que pensaba el venezolano hace poquísimas semanas y tras lo acontecido, esa realidad en todo caso ha desmejorado. Luego de ganar el referéndum que le permitirá reelegirse indefinidamente, el Presidente ha modificado no sólo el tono de su discurso, sino el ritmo de su actuación de una forma que no parece conducente a reelección alguna. Continúa en la página 2
Diseñada en Cuba y promovida por Chávez
Fracasa jugada del ALBA para crear Bloque insurgente en Centroamérica /
12 y 13
Moisés Naim
Orlando Ochoa Terán
Leopoldo Puchi
En Estados Unidos está comenzando la recuperación / 9
Un golpe que no es un golpe / 10
El voto popular que eligió a Ledezma hay que respetarlo / 17
Elizabeth Burgos: Fidel Castro es un obsesionado del asalto al poder ahora no con armas sino con votos / 11