ABC de la Semana Edicion 144

Page 1

Venezuela

Año 3

Del 30 de julio al 6 de agosto 2009

Número 144

www.abcdelasemana.com

Precio Bs. 1.000 / Bs.F. 1

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Carlos Blanco, ex - presidente de la COPRE

Chávez vendió el alma a Cuba

para pasar de golpista a revolucionario • Quien no es rojo no es ciudadano y no merece recibir bienes del Estado. El proyecto chavista ha recibido una derrota en Centroamérica. En el país existe una rebelión de baja intensidad, pero en marcha / 6, 7 y 8

Cocaína con el Tío SAM JESÚS HERAS Cuando en 1957, la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite, la opinión pública mundial sintió que, desaparecida la amenaza alemana, la supremacía tecnológica y militar comenzaba a inclinarse a favor del Imperio comunista. Sin embargo, aquella iniciativa, terminaría por marcar no el inicio sino el comienzo del fin del poderoso imperio en ciernes. Acompáñeme, amigo lector, a un breve recorrido por aquellos acontecimientos. Para EE.UU. el vuelo del Sputnik fue una clarinada que, aunada a la frustración y el agotamiento espiritual de posguerra, traería consigo cambios políticos de gran significación. Los Republicanos fueron desplazados del poder, y John F. Kennedy, electo Presidente, dejó atrás una década de aislamiento, dando inicio a una entusiasta apertura internacional cuyo componente más emblemático fue el Cuerpo de Paz. Pero el desafío soviético no se detendría. Un año después de la Toma de Posesión del nuevo Presidente, la Unión Soviética lanzaría un nuevo vehículo orbital, el Vostok I, y Yuri Gagarin, se convertiría en el primer ser humano en ver el planeta desde el espacio. Luego, Nikita Krushchev daría un paso aún más audaz, al instalar en la isla de Cuba -de común acuerdo con Fidel Castromisiles con capacidad de lanzar un ataque nuclear sobre EE.UU. La crisis de los misiles de 1962, colocaría al mundo al borde de un holocausto.

Inicio y fin de la carrera espacial… Apenas seis semanas después del vuelo orbital de Gagarin, el 25 de mayo de 1961, el Presidente norteamericano, acicateado por la proeza soviética, se comprometió ante el Congreso y su país a colocar un hombre en la Luna en la siguiente década. Se daría así inicio a la carrera espacial que culminaría en 1989 al caer el Muro de Berlín y luego en forma sucesiva, el pacto de Varsovia y finalmente todo el andamiaje político-militar que había sustentado al Imperio Comunista. Cuando Neil Armstrong bajó por la escalerilla y pisó en julio de 1969 por vez primera la superficie lunar, Yuri Gagarin, había desaparecido muerto trágicamente, víctima de un accidente. Veinte años después de aquel alunizaje, la Unión Soviética había corrido la misma suerte. Cayó sin un disparo o, como habría escrito el laureado poeta T.S. Elliot “Not with a bang, but with a whimper”. Apenas se escuchó un sollozo. Este mes, al cumplirse cuarenta años de aquel primer viaje lunar y veinte de la caída del Muro de Berlín, una nueva ofensiva se ha desatado contra “el coloso del Norte” Y como la historia es circular, surge una forzada pregunta. ¿Traerá esta la nueva ofensiva contra EEUU, las mismas consecuencias? Y en cuanto a nosotros, ¿Cuándo hayan transcurrido otros veinte años, nos habremos sumado en libertad al desarrollo y el progreso de la humanidad o continuaremos rumiando odios, sumidos en el atraso y la pobreza? Continúa en la página 2

Muertes maternas se duplicaron en la última década / 12 y 13

Según el New York Times

Cuando tiene las papas duras

Moisés Naím

Pobreza de Barinas contrasta con la fortuna de la familia Chávez / 3

El Presidente apela a la “guerra” con Colombia / 11

Revolución venezolana tiene receta / 9

Espantapájaros: Tras su derrota en Honduras Águila UNO activa la Operación Disimulo / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.