ABC de la Semana Edicion 151

Page 1

Venezuela

Año 4

Del 17 al 24 de septiembre 2009

Número 151

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 1,50

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Ernesto Alvarenga, integrante Asamblea Constituyente 1999

Venezuela, único país del mundo que entrega

su soberanía a una nación extranjera • La FAN tiene un rol demasiado importante en la vida democrática • Ambición reeleccionista de Chávez es tan grande que ha contaminado a otros países • Ley de Educación aprobada es un engendro totalitario e inconstitucional / 6 y 7

EDITORIAL

METIDO EN EN UN UN TREMEDAL TREMEDAL METIDO JESÚS HERAS “Cuando el vehículo que conducimos está en mal estado, comprar uno nuevo es la solución. Pero cuando ese nuevo automóvil se atasca en un tremedal, ¿Qué podemos hacer?”

Hugo Chávez ofreció un cambio radical en 1998 y cumplió. Nadie lo puede negar aunque de por sí no tenga méritos. Había dudas en cuanto a la dirección que ese cambio tomaría, pero no en cuanto al cambio de guardia que inexorablemente se veía venir. En las cárceles de máxima seguridad en EE.UU. los condenados, en el día de su ejecución, -al hacer el recorrido por los pasillos que conducen a la “Silla”- son precedidos por un oficial que en alta voz anuncia: “hombre muerto que camina”. En 1998, los partidos históricos venezolanos también eran “muertos que caminan”, tanto, que ninguno de sus candidatos llegó al final. Cualquiera hubiera sido el ganador, un profundo cambio aguardaba al país. Los cambios han ocurrido y, en muchos aspectos, de la peor manera. Comencemos por el orden social. Las estadísticas criminológicas que ayer con horror leíamos de Colombia, las leen los colombianos hoy respecto a

Venezuela. En cuanto a los ingresos petroleros, la realidad es por igual, radicalmente diferente. Mientras la segunda gestión de Caldera debió sobrevivir con un barril de petróleo de $ 7,00 (la cesta venezolana), este gobierno -en el peor momento del último trienio, que es el actualrecibe ocho veces más y -sin embargo- la economía va en retroceso mientras un Estado, sumido en el más espantoso desorden, no alcanza a atender las demandas mínimas de la población. La política intervencionista del Estado ha hecho a su vez estragos sobre PDVSA y sobre todo el aparato productivo. De ser exportadores de gasolina, por ejemplo, hemos pasado a ser importadores, mientras, en una dimensión más amplia, de ser productores, hemos pasado a importar gran parte de lo que debemos consumir. Todo ello concurre en el deprimente cuadro social que estamos observando.

La Revolución Continental Algo igualmente radical ha ocurrido con nuestra política exterior. En tiempos pasados, nuestra agenda internacional marchaba por un camino, mientras la política petrolera era manejada independientemente por PDVSA. Chávez unificó las dos vertientes, lo que fue un acierto. No se puede renunciar al petróleo como arma de negociación. Pero lo hizo, no para aumentar la riqueza real del país o promover el bienestar general sino para apoyar la insurrección en el Continente, buscando -y en algunos casos logrando- alcanzar con los votos, lo que por décadas, Fidel (quien tutela el proceso), sin éxito buscó obtener por otras vías. Continúa en la página 2

Hugo Chávez: “Soy un soldado de Fidel Castro” / 12 y 13

Orlando Ochoa Terán

Carlos Alberto Montaner

Informe de inteligencia

Siniestra alianza Venezuela-Irán investiga EEUU / 9

Chavismo tiene sus candidatos en Chile y Uruguay / 10

Penetración del chavismo en Colombia / 11

Espantapájaros: La Suerte de Lázaro / 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC de la Semana Edicion 151 by ABC DE LA SEMANA VENEZUELA C.A. - Issuu