ABC de la Semana Edicion 163

Page 1

Venezuela

Año 4

Del 10 al 17 de diciembre 2009

Número 163

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 1,50

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Henrique Fernando Salas Römer, Gobernador de Carabobo

La lucha es entre centralismo y descentralización • Las acciones del Gobierno Nacional afectan por igual a gobernadores de todos los colores • Hace un año recibí una administración saqueada • La política no puede quitarle aguinaldo a los trabajadores • Carabobo es un laboratorio de lo que se puede hacer en el país / 6 y 7

EDITORIAL

¿HACIA DÓNDE VAMOS? JESÚS HERAS La clasificación de seres humanos en compartimentos estancos suele ser odiosa. Despojan al individuo de su singularidad y lo atrapan con otros, a veces miles o millones de otros seres, que aun teniendo algún rasgo en común, no merecen ser depositados en un mismo saco. Hace unos años tuvo gran resonancia mundial el pensamiento de Anthony Giddens. Su obra, LA TERCERA VIA, inspiró al laborismo inglés que encarnaría Tony Blair, luego del desmantelamiento por parte de la Thatcher de las entelequias sindicales que atrofiaban el desarrollo y frenaban crecimiento de Inglaterra. Su obra pudo también llevar otros títulos. Por ejemplo, “El Adiós a las Masas” porque vaticinaba Giddens que la gobernabilidad en adelante recaería más y más en la sociedad civil. O, quizás aún mejor, “El Fin de Izquierdas y Derechas” porque si bien afirmaba el autor que seguirían existiendo tenues diferencias, la una más inclinada a la solidaridad humana, la otra más proclive a jerarquizar, vaticinaba que la política se movería cada vez más hacia el posicionamiento personal y grupal frente a determinados issues (el

Recalentamiento de la Atmósfera, la Salud Pública, el Aborto), gravitando cada vez menos hacia posiciones ideológicas preconcebidas.

Las afirmaciones de Giddens han superado la prueba del tiempo y, sin embargo, los analistas políticos y los medios de comunicación siguen aferrados a términos que, por obra de los rápidos cambios morfológicos que vive la sociedad, pierden cada día mayor vigencia. En Latinoamérica, el análisis se hace aun más complejo porque los términos convencionales de izquierdas y derechas, se solapan con posiciones ideológicas de conveniencia; intereses nacionales, frecuentemente atados al petrodólar venezolano; y a alineaciones en favor o en contra de los EE.UU. (eje que para fines de la dialéctica marxista también incluye a Colombia) o a favor o en contra del Eje de ALBA, capitaneado por Fidel Castro y Hugo Chávez. En medio de estos dos bandos está Brasil que juega a favor de uno y del otro, o todo lo contrario, en sus torpes movimientos por lograr un reconocimiento que, partiendo de posiciones ambiguas y polivalentes, le permitan ver coronada su aspiración de ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es decir, al “cogollito” de las grandes potencias. Continúa en la página 2

La Hora Cero de Chile / 11, 12, 13 y 14

La Cátedra de Javier Marías

Elizabeth Burgos

Moisés Naím

Educación es parte esencial de lo que solía llamarse formación / 4

Fidel y Chávez imponen guerra de baja intensidad en la frontera colombiana / 8

Afganistán es ahora la Guerra de Barack Obama / 10

Rodó en la Barra:

El gobierno busca oxigenarse con el caso de los banqueros boliburgueses / 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.