ABC de la Semana Edición 311

Page 1

Venezuela

Año 7

14 de marzo 2013

Número 311

Precio Bs.F. 5,00

www.abcdelasemana.com

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

Moisés Naím

El Presidente deja a una sociedad ferozmente polarizada / 6 y 7 Simón Alberto Consalvi

El exterior fue un escenario clave para promover la revolución bolivariana / 10 y 11 Víctor Maldonado

Desde que Maduro está en el poder, la inflación ha acumulado 9,8 puntos porcentuales / 5

Ana Teresa Torres

La palabra muerte quedó fuera y sigue ausente bajo el grito ¡Chávez vive! / 14 y 15

EDITORIAL

HASTA LA VICTORIA… SIEMPRE

JESÚS HERAS

La estrategia fraguada y ensayada en Cuba, contempla bautilizar los 90 días que constitucionalmente determinan la ausencia absoluta del Presidente (quevencería el 10 de marzo) para organizar las exequias con el boato y ceremonial propio de las exequias de un Papa o de un Monarca. Se quería una plataforma mediática de lujo para el lanzamiento de Maduro, quien al igual que Babieca, el caballo del Cid, llevaría a su dueño, al propio Presidente, a la conquista de una victoria más… después de fallecido. Varios planes convergerían hacia el mismo objetivo. No era posible, por ejemplo, mantener en secreto la muerte del primer mandatario, como ocurrió 900 años antes con el Mio CID. Aun así, había que mantener a Chávez “vivo”. De allí el proceso de implantación de dos consignas fundamentales: “Chávez vive” y “Yo soy Chávez”, frases que algunos exaltados han tomado demasiado en serio, provocando actuaciones demenciales. También había que elevar a Chávez al solio de los dioses, el Panteón Nacional, donde reposan los inmortales. No era un paso sencillo.Había que abonar el terreno. A Bolívar se le había despojado del título de El Libertador. Si existía un imperio que derrotar, su obra obviamente había quedado inconclusa. Ahora tocaba hacerlo descender para colocarlo imaginariamente al alcance de Hugo Chávez. Esa etapa comenzó el día lunes cuando Maduro, al referirse a Bolívar, habló dos veces de Simón. Un cuarto ingrediente de la estrategia consistió en transmitirle legalmente el mando a Maduro. Un quinto ingrediente del plan tenía que ver con los plazos. La elección debía consumarse en 30 días, respetando

-cosa extraña- el texto constitucional. A la Oposición no se le podía dar tiempo para reagruparse. ¿Funcionaron los planes? En las primeras 48 horas, la estrategia comenzó a mostrar debilidades. En la MUD, lo perentorio del plazo llevó a entendimientos inmediatos, con el agregado de que con la utilización de la tarjeta de la UNIDAD, en lugar de las tarjetas partidistas, convirtió al candidato opositor, cualquiera que éste fuera, en una opción genuinamente nacional. La eficacia de los procedimientos cristalizó en el mejor de los resultados. Capriles, a quien se le juzgaba acorralado, aceptó el reto sin pestañar. El candidato opositor trae a la contienda algo que ni Maduro aporta ni ningún otro candidato opositor podría haber aportado. Es conocido por el 100% del país, y está muy fresco aún el recuerdo de su extenso periplo nacional durante la campaña anterior. Además, y a juzgar por las agrias reacciones oficiales, ha sido por decir lo menos efectivo. “Nicolás, esta contienda es contigo… deja tranquilo al Presidente”. “Nicolás la devaluación ha ocurrido durante tu mandato. No metas al Presidente en esto. Eres tú quien debe responder”. Ser Presidente comienza a convertirse en un fardo demasiado pesado que llevar, sobre todo para un hombre como Maduro, cuyas cualidades personales no desconocemos o subestimamos, pero que en campañas electorales, tiene aún mucho que aprender. ¿Por quién doblan las campanas? El 14A lo sabremos. Entretanto, Capriles también ha hecho suyo el grito de guerra del Che. ¡Hasta la victoria… siempre!

El ABC de Rafael Quiroz / Economista y experto petrolero

No es posible que PDVSA deje de percibir doce mil millones de dólares anuales por mantener el subsidio al precio de la gasolina • Somos un país petrolífero y no somos un país petrolero en el sentido de que carecemos del conocimiento necesario sobre el manejo de nuestra riqueza • El acuerdo petrolero con Cuba le crea problemas de técnicas contables a PDVSA porque no se puede justipreciar lo que vale un barril llevado a recursos humanos /8 y 9

Sharon Epperson:

Las refinerías están en tan malas condiciones que Venezuela se ha visto obligada a importar gasolina y diésel / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.