Venezuela
Año 8
13 de junio 2013
Número 323
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Armando Durán
El chavismo se niega a dialogar sin tener en cuenta que se acabó el todo o nada que sostenía Hugo Chávez en 2004 / 6 Joe Biden
En América Latina tanto en lo económico, político y social existe un potencial enorme para EE.UU. / 11 Gerardo Blyde
DEMOCRACIA CON CANDADO La palabra democracia no está en el léxico del régimen GERARDO FERNÁNDEZ Una demostración de la ilegitimidad del régimen es la mora institucional en el nombramiento de autoridades constitucionales. La mayoría oficialista en la AN y el propio gobierno no asumen sus obligaciones en la designación de autoridades fundamentales para la democracia y la institucionalidad del país. Dichas designaciones requieren de un acuerdo con la oposición, ya que se necesitan mayorías calificadas para concretar dichas designaciones; la palabra democracia no está en el léxico del régimen, porque de aceptar un acuerdo con la oposición, perderían control del poder. Desde hace ya dos años el país no cuenta con un contralor general de la República, funcionario encargado de combatir la corrupción. Para designarlo se requiere convocar un comité de postulaciones del Poder Ciudadano conformado por la sociedad civil, con el acuerdo de la AN. Además, se requiere las dos terceras partes de la AN para designarlo, después de un proceso de depuración de candidatos y de un debate democrático. Eso no es compatible con el carácter totalitario de la bancada oficialista en la AN. Se requiere nombrar por lo menos una docena de magistrados principales y sus suplentes al TSJ. Para designarlos se necesita convocar un comité de pos-
tulaciones del Poder Judicial, conformado por la sociedad civil, con el acuerdo de la AN. Además, igualmente, se requiere las dos terceras partes de la AN para designarlos, después de un proceso de depuración de candidatos y de un debate democrático. Eso es inaceptable para un régimen no democrático y débil políticamente. Se les venció el período a tres rectores del CNE. Para designarlos se requiere la constitución de un comité conformado por la sociedad civil, que reciba las postulaciones. Dichas postulaciones las propone la sociedad civil y las facultades de Derecho de las universidades nacionales y se requiere un debate democrático y una mayoría calificada en la AN para designarlos. Impensable para un régimen totalitario asumir esa obligación constitucional. Hay que designar un nuevo procurador general de la República. La actual es la esposa del presidente y eso lo prohíbe la ley. Ella no renuncia y el presidente no designa uno nuevo, que requiere la aprobación de la AN. Todas son designaciones urgentes que requiere la democracia. Por eso no se concretan. gfernandez@cjlegal.net Título original: DESIGNACIONES EN MORA * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
A Maduro le falta fuerza propia para deslastrarse de quienes le están tendiendo la cama / 7
Willy McKey
Si cada semana los precios suben y no consigues la mitad de las cosas que quieres comprar, da igual que tengas plata o no / 13, 14 y 15
El ABC de Naudy Suárez / Historiador y presidente de la Fundación Rómulo Betancourt
La palabra mágica después de la caída de Pérez Jiménez fue “unidad” y esta se tradujo en entendimientos • El Programa Mínimo de Gobierno firmado por los candidatos presidenciales en el 58, fue el programa máximo de la democracia nacional • Este es el primer Gobierno que se ha alejado de la concertación que es el desiderátum de los gobiernos. Su política ha sido la de la confrontación • Es necesaria una tercera ola democrática que embarque al país en un proyecto nacional en el que todos participen y se beneficien / 8 y 9
Sergio Ramírez:
Tanto en África como en América Latina, China se guía por un apetito voraz de minerales, petróleo y alimentos / 12