Venezuela
Año 8
13 de junio 2013
Número 323
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Armando Durán
El chavismo se niega a dialogar sin tener en cuenta que se acabó el todo o nada que sostenía Hugo Chávez en 2004 / 6 Joe Biden
En América Latina tanto en lo económico, político y social existe un potencial enorme para EE.UU. / 11 Gerardo Blyde
DEMOCRACIA CON CANDADO La palabra democracia no está en el léxico del régimen GERARDO FERNÁNDEZ Una demostración de la ilegitimidad del régimen es la mora institucional en el nombramiento de autoridades constitucionales. La mayoría oficialista en la AN y el propio gobierno no asumen sus obligaciones en la designación de autoridades fundamentales para la democracia y la institucionalidad del país. Dichas designaciones requieren de un acuerdo con la oposición, ya que se necesitan mayorías calificadas para concretar dichas designaciones; la palabra democracia no está en el léxico del régimen, porque de aceptar un acuerdo con la oposición, perderían control del poder. Desde hace ya dos años el país no cuenta con un contralor general de la República, funcionario encargado de combatir la corrupción. Para designarlo se requiere convocar un comité de postulaciones del Poder Ciudadano conformado por la sociedad civil, con el acuerdo de la AN. Además, se requiere las dos terceras partes de la AN para designarlo, después de un proceso de depuración de candidatos y de un debate democrático. Eso no es compatible con el carácter totalitario de la bancada oficialista en la AN. Se requiere nombrar por lo menos una docena de magistrados principales y sus suplentes al TSJ. Para designarlos se necesita convocar un comité de pos-
tulaciones del Poder Judicial, conformado por la sociedad civil, con el acuerdo de la AN. Además, igualmente, se requiere las dos terceras partes de la AN para designarlos, después de un proceso de depuración de candidatos y de un debate democrático. Eso es inaceptable para un régimen no democrático y débil políticamente. Se les venció el período a tres rectores del CNE. Para designarlos se requiere la constitución de un comité conformado por la sociedad civil, que reciba las postulaciones. Dichas postulaciones las propone la sociedad civil y las facultades de Derecho de las universidades nacionales y se requiere un debate democrático y una mayoría calificada en la AN para designarlos. Impensable para un régimen totalitario asumir esa obligación constitucional. Hay que designar un nuevo procurador general de la República. La actual es la esposa del presidente y eso lo prohíbe la ley. Ella no renuncia y el presidente no designa uno nuevo, que requiere la aprobación de la AN. Todas son designaciones urgentes que requiere la democracia. Por eso no se concretan. gfernandez@cjlegal.net Título original: DESIGNACIONES EN MORA * Como en ocasiones anteriores, esta semana cedemos nuestro espacio editorial a una columna de especial interés.
A Maduro le falta fuerza propia para deslastrarse de quienes le están tendiendo la cama / 7
Willy McKey
Si cada semana los precios suben y no consigues la mitad de las cosas que quieres comprar, da igual que tengas plata o no / 13, 14 y 15
El ABC de Naudy Suárez / Historiador y presidente de la Fundación Rómulo Betancourt
La palabra mágica después de la caída de Pérez Jiménez fue “unidad” y esta se tradujo en entendimientos • El Programa Mínimo de Gobierno firmado por los candidatos presidenciales en el 58, fue el programa máximo de la democracia nacional • Este es el primer Gobierno que se ha alejado de la concertación que es el desiderátum de los gobiernos. Su política ha sido la de la confrontación • Es necesaria una tercera ola democrática que embarque al país en un proyecto nacional en el que todos participen y se beneficien / 8 y 9
Sergio Ramírez:
Tanto en África como en América Latina, China se guía por un apetito voraz de minerales, petróleo y alimentos / 12
2
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
CONTENIDO Crónica en vivo
| CRÓNICA EN VIVO |
2
ALBERTO BARRERA TYSZKA
El Debate de la semana
3
SOBRE SI MADURO REALMENTE...
TODO SUCEDIÓ
La Cátedra de ABC DANIEL LANSBERG RODRÍGUEZ
EL MARTES
Contrapunteo ARMANDO DURÁN GERARDO BLYDE
Los políticos suelen tener más tiempo que sus víctimas
I Tripp Tracy piensa que somos un chiste. Y si uno ve la foto de su hermano en la prensa nacional, aguantando una sonrisa mientras lo conducen esposado por un pasillo del aeropuerto de Maiquetía, termina pensando que Timothy Tracy también piensa lo mismo. Fue detenido unos días después de ALBERTO las elecciones del 14 BARRERA TYSZKA de abril. Lo acusaron de ser un superagente de la contrainteligencia norteamericana. Aseguraron que lo tenían pillado desde hace tiempo. Sabían todo sobre él. Conocían, incluso, su nombre secreto, el apodo clandestino que usaba en los bajos fondos de la derecha: "El gringo". Timothy Tracy era un peligro. Un rambo disfrazado de Román Chalbaud. El ministro Rodríguez Torres ofreció, entonces, una rueda de prensa donde le explicó al país cuál era la verdadera película que se quería desarrollar: "Conexión abril". Un plan macabro, perfectamente orquestado, que dejaba a James Bond como si fuera el Chavo del Ocho. Una superproducción con chips, dólares, satélites, potencias extranjeras... otro relato apasionante en la saga infinita de estos últimos años. "Su objetivo era eso denunció el ministro, llevarnos a una guerra civil". Con efectos nunca vistos. Más ruda que antes. Conspiración 21. Lo que uno no entiende es por qué entonces, después de esta epopeya, Timothy Tracy se va, así, como si nada. Tan tranquilo. ¿Por qué lo dejan ir? El ministro Rodríguez Torres, que antes aseguró tener todas las pruebas, ahora sólo dejó escurrir un simple tweet, diciendo que el país "expulsaba" al "gringo". Nada más. Ni media explicación
sobre todo lo que había dicho antes. Según reseña la prensa, este martes la Fiscalía "archivó el expediente al no poder presentar una acusación firme". Somos un chiste. Un trágico chiste.
II A veces aparece la sensación de que el discurso político está en un tiempo distinto al tiempo y a las circunstancias de la ciudadanía. Es obvio que todavía estamos en la marea que dejó lo ocurrido el 14 de abril. Capriles ha continuado en su denuncia, se mantiene firme en la impugnación del resultado. Maduro ahora trata de obviar el asunto, intentando desesperadamente legitimarse. Y las instituciones desempeñan uno de los más patéticos papeles de nuestra historia: disimulan. Pero, aun así, incluso en este contexto, el país que se mueve día a día, que vivimos la mayor parte de los venezolanos, está siendo sacudido por una crisis severa, está cada vez más lleno de problemas que requieren de una acción política tanto del Gobierno como de la oposición que está más allá y más acá de la contienda electoral. El poder no sólo se debate en las urnas. Por eso sorprende ver a Nicolás Maduro anunciando que, desde ya, se declara en "campaña permanente" para las elecciones del 8 de diciembre. Por eso, también, sorprende ver a Henrique Capriles proponiéndole a la Mesa de la Unidad ser el jefe de campaña para las próximas elecciones del 8 de diciembre. Todo pasó este martes. Los
4 5
CARLOS BLANCO
6 7
El ABC de
8
NAUDY SUÁREZ
votantes no dijeron nada. Quizás tienen hoy otras angustias.
III Desde el año 2010 estaba pendiente la aprobación de la Ley para el Desarme y el Control de Armas en el Parlamento. Era una deuda vieja del Gobierno con el resto de la sociedad. Forma parte de esa trágica indiferencia con la que el chavismo ha encarado el problema de la violencia durante estos catorce años. Reconociendo, incluso oficialmente, la existencia de millones de armas ilegales, jamás terminaban de concretar algún tipo de respuesta política ante este horror que ha convertido al país en territorio de guerra. Este martes en la tarde, finalmente, la Asamblea aprobó por unanimidad la ley. Este mismo martes, en las páginas de sucesos de este diario, Sandra Guerrero retrató con pocas pero trepidantes palabras el asesinato de Anakarina Gómez. Estaba en la casa de una amiga, en la calle La Amapola del barrio La Vega, en Caracas. Conversaban cuando, de pronto, una bala perdida alcanzó a Anakarina por el costado izquierdo. Una bala que se escapó de una pelea entre dos pandillas. Y la mató. Tenía 21 años y 6 meses de embarazo.
IV Los políticos suelen tener más tiempo que sus víctimas.
Alta Política THAYS PEÑALVER JOE BIDEN SERGIO RAMÍREZ
10 11 12
Centrales
13
WILLY MCKEY
Opinión ÁXEL CAPRILES MANUEL FELIPE SIERRA KARL KRISPIN ORLANDO VIERA-BLANCO AMÉRICO MARTÍN ROBERTO GIUSTI JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE RODOLFO IZAGUIRRE ALFREDO YÁNEZ M. MACKY ARENAS
16 17 18 18 19 20 20 21 21 22
24 25 26 28
Ciencia Literatura Deportes Rodó
VENEZUELA C.A. AV. BOLIVAR NORTE, RESD. MARGORIE Nº 122-4, PISO 2, APTO. 2-2. VALENCIA, EDO. CARABOBO. TELF: 0241-821.74.40 • ZONA POSTAL: 2001 RIF: J-29808286-0 DEPÓSITO LEGAL: PP200601CA944 www.abcdelasemana.com edicionesabcdelasemana@gmail.com Twitter: @abcdelasemana Facebook: abcdelasemanafb PRESIDENTE:
Carlos Méndez Orel Sambrano
DIRECTOR EDITORIAL:
abarrera60@gmail.com
CONSEJO EDITORIAL:
(1946-2009)
Américo Martín María Sol Pérez Schael Manuel Felipe Sierra DIRECTOR: Manuel Felipe Sierra DIRECTOR DE REDACCIÓN: Nicomedes Boada DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
José Santander (Jefe) Marianella Moreno COMERCIALIZACIÓN: DLB Group, C.A. Telf: 0212-400.18.00 (Master): 0412-335.82.70 E-mail: sales@dlbgroup.com DISTRIBUICIÓN EN MIAMI:
E.C.O. Distribution 3625 NW 82 ave. # 406. Doral, Fl 33166. (786) 718-2675. E-mail: ecodistribution1@yahoo.com
Timothy Tracy
LAS OPINIONES E INFORMACIONES QUE APARECEN EN ESTE SEMANARIO, SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Y EN NADA COMPROMETEN LA LÍNEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DEL MEDIO.
Opini贸n
Valencia, 13 de junio 2013
El Debate de la semana
Sobre si Maduro realmente le teme a Santos...
...o a las predicciones de Santos.
3
4
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
La Cátedra de ABC Aquí y ahora
TRAJES A LA MEDIDA Hay demasiadas zonas grises en las que la sabiduría del liderazgo es esencial n Venezuela se ha instalado un sistema en el cual la mayor parte de las piezas están articuladas y funcionan para perpetuarlo. No se trata de oposición o gobierno sino de existir o dejar de existir, por lo cual factores adversos -sinceramente adversos- al régimen, acogiéndose al principio de la realidad, se ven compelidos a algún tipo de transacción con la dominación existente CARLOS para sobrevivir y BLANCO encontrar mejores tiempos y oportunidades para defender sus posiciones. Cierto que hay quienes no se han amoldado, sea porque creyeron que la salida era inmediata o tenían (o pensaban que tenían) alternativas en caso de fracasar en el intento de reemplazo del régimen. O poseen o pueden poseer refugio en el exterior, donde no deja de haber penas pero también -y en este tópico- ventajas. O se jugaron por sus principios en forma irreversible. No se contempla en este análisis a los que quieren adaptarse al régimen para colaborar, sino a los que su situación personal, empresarial, política o profesional obliga a convivir cotidianamente con una situación que aborrecen. Ese ambiente es frecuente en autocracias asentadas. En la dictadura de Pérez Jiménez muchos tuvieron que coexistir con el régimen hasta que llegó la hora del alzamiento. Hubo los perseguidos de la primera hora, adecos y comunistas en lo fundamental, presos, exiliados y muertos. Sin embargo, muchos que parecían acomodados o resignados fueron soldados de infantería en el momento decisivo, lo cual no obstaba para que funcionaran dentro de la dictadura. Dinámicas de adaptación y sobrevivencia a las que se ven sometidos individuos e instituciones en el autoritarismo y que, muchas veces en contra de su voluntad, los convierten en ruedecillas del sistema. La forma de hacerlo depende del lugar que se tenga, de los recursos, de las alternativas y de los principios que defiendan. La configuración de un sistema no es sólo un mecanismo de transaccio-
E
nes cotidianas de cada cual con las condiciones que la vida le proporciona sino un orden en el que los aromas, las prácticas, los estilos del poder se vuelven virales y contagian a la sociedad en su conjunto. Hasta el lenguaje.
El lenguaje y moda En la Venezuela contemporánea pueden recordarse tres personajes que en distintos momentos dijeron públicamente hace más de 20 años algo que se consideraba entonces una mala palabra: Arturo Uslar Pietri, Simón Alberto Consalvi y Jaime Lusinchi, lo que pasó a la historia menuda como excepciones que transgredían la norma. Luego, con Chávez, el lenguaje procaz se popularizó, se difundió entre sus partidarios y adquirió tal entidad que se convirtió en manera normal de comunicarse. Abundan opositores que escriben y hablan con los rasgos que impuso el Comandante. Un dato adicional quizá ilustrativo aunque no tan importante es el estilo de vestir en las comparecencias públicas. Se tenía como estilo para los varones entrevistados en TV el asistir con traje, o con chaqueta y corbata; las mujeres con cierto acomodo especial. En buena parte de los casos ese estilo se perdió. Lo normal para muchos es comparecer esguañangados, sea en rojo o azul. Por supuesto, no se clama acá por trajes de lana merino y encajes sino, al menos, una manita de gato y botones abrochados.
La censura La censura también se ha esparci-
do. Es una tentación del poder, no sólo de los que gobiernan sino del sector privado. No abundan los que comprenden el valor de la crítica. Es verdad que los gobiernos democráticos, salvo momentos y excepciones, presionaron a los medios porque a los Presidentes o a los altos funcionarios no les gustaban determinadas cuestiones; de alguna manera lo hacían con la aquiescencia de los dueños que ejercían una función de intermediación entre periodistas y poderosos. Hubo casos -hay que decirlo- de escandalosas persecuciones. Otra dimensión de la censura era la que aplicaban dueños de medios a personas que los criticaban. Hubo intelectuales destacados cuyos nombres no podían ser escritos en un periódico pues estaban vetados. También existió la censura de anunciantes, como la aplicada a El Nacional en la década de los 60, en el marco del impacto de la revolución cubana.
¿Censura buena y mala? Sin embargo, lo que se observa en el período de Chávez y su lánguida prolongación con Maduro es censura que se expresa en compra, desaparición, criminalización de medios, en procura de la "hegemonía comunicacional". Es un ataque masivo, políticamente diseñado y ejecutado bajo la inspiración cubana. La censura gubernamental actual es grotesca porque no tiene interés en ser disimulada sino exhibida. Pero hay otra censura, la que ejerce una parte de la oposición en los
espacios en los que influye o participa. Es la censura a los que se aparten de la corriente dominante y que se expresa en expulsar del espectro comunicacional a los disidentes, especialmente en las épocas electorales. De esta censura participan dueños, directivos y periodistas, a título individual, porque consideran que se contribuye a consolidar la unidad opositora. Pero censura es censura... aunque se vista de seda.
La corrupción Las recientes informaciones muestran cómo la corrupción se ha convertido en una forma de existencia del Estado y es una forma a través de la cual funciona una sociedad desintegrada. Muchos que no son corruptos tienen que pagar su peaje a las mafias y de ese modo, sin desearlo, se integran a la dinámica. En la política se observa que la corrupción no es patrimonio exclusivo del gobierno. ¿Será la manera obligada de financiar la política cuando no hay financiamiento del Estado, ni acceso abierto al privado, ni al internacional? ¿Se le está cogiendo el gusto a la cosa?
¿Elecciones municipales? Sin duda existe una contradicción entre haber acusado de fraude al régimen y al CNE, considerar a Maduro ilegítimo y luchar por elecciones presidenciales, y, por otra parte, ir a la convocatoria municipal como si el anterior reclamo no existiera. La abstención no parece ser una salida porque sólo es conducta adecuada como paso previo a una insurrección que no está a la vista; en consecuencia ir a las municipales suena como inevitable y puede ser que hasta deseable si es que se convirtieran en referendo. La cuestión es que meterse en una nueva campaña significa enterrar el reclamo. ¿Es inevitable? ¿Es necesario? ¿Es a lo que obliga el sistema? Estos son los dramas de la hora. La aspiración de cualquier ser humano es alejarse de las zonas penumbrosas para no verse compelido a decisiones que son costosas, pero desafortunadamente no todo es clasificable entre "lo bueno" y "lo malo", hay demasiadas zonas grises en las que la sabiduría del liderazgo es esencial. carlos.blanco@comcast.net @carlosblancog
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
5
DAMNATIO MEMORIAE "He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, que es una calzada para carruajes, y la estatua de Zeus, y los jardines colgantes, y el Coloso del Sol, y la enorme obra de las altas Pirámides, y la vasta tumba de Mausolo; pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande..." Antípatro de Sidón, progenitor de la lista de "siete maravillas del mundo", describiendo al Templo de Diana en Éfeso n el año 356 a.C., Eróstrato, un pastor éfesiano frustrado con el anonimato de su existencia, se dio a la tarea de hacer su nombre inmortal. Para lograrlo, este decidió incendiar al Templo de Diana, una incomparable estructura, celebrada como la más bella de las siete maravillas del mundo antiguo, bajo la lógica que, al destruir algo tan preciado, al DANIEL menos su nomLANSBERG bre pasaría a la RODRÍGUEZ historia y sería recordado por siempre. Después de llevar a cabo su plan, y con el templo reducido a cenizas, Eróstrato confesó ser el autor de lo ocurrido, explicando además, por qué lo había hecho. Los líderes y sabios de la ciudad decidieron que, además de sufrir la pena de muerte, el crimen de Eróstrato había sido de tal magnitud, que éste merecía ser borrado por completo de la historia: asegurando así, que el ignominioso incendiario no pudiera lograr su propósito a través de su plan diabólico. De esta trágica ocurrencia salió la práctica de "Damnatio Memoriae" en la cual la memoria de algún individuo -con frecuencia emperadores o líderes sucedidos por enemigosse les administraría una especie de segunda muerte tras su muerte inicial: la cual se ejecutaba mediante la elimina-
muchos venezolanos. Ahora, con los recientes cambios en Globovisión, y cinco años tras el cierre de RCTV, el panorama mediático de nuestro país ha cambiado. Por muchos años Globovisión -pese a todas sus faltas- ha presentado una perspectiva política y económica -pero además histórica- que los medios estatales no se atreven mostrar.
E
Eróstrato
ción total de registros, imágenes, monumentos y escritos que lo incluyeran, así como la prohibición de ser mencionado en cualquier conversación. La práctica permaneció por muchos años. Emperadores romanos como Nerón y Cómodo sufrieron el mismo destino que Eróstrato, tras sus derrotas y muertes. En la modernidad otras figuras derrotadas, Juan Perón tras su caída en 1955, y el ex-dictador egipcio Hosni Mubarak, en la actualidad, en su manera fueron condenados a lo
La desaparición fotográfica de Clementis
mismo: sucesores dedicándose a borrar sus memorias a través de la ley. Milan Kundera, en su inolvidable "El libro de la risa y el olvido" explica la manera como, durante la época del comunismo autoritario en el este de Europa, la misma dinámica ocurría. Kundera, relata la historia de un camarada político llamado Clementis que solícitamente puso su propia gorra sobre la cabeza del presidente checo Klement Gottwald durante una función pública, la cual se llevaba a cabo un día frío en 1948. Clementis fue ahorcado cuatro años después por traición, y borrado de las historias oficiales, así como de las fotos de ese día. Según Kundera: "Todo lo que queda de Clementis es su sombrero prestado, sobre la cabeza Gottwald." Lo interesante en todos estos casos, es que el damnatio memoriae no funcionó. Tanto Nerón como Perón, permanecen como grandes figuras de la historia mundial y hasta el nombre del mismo Eróstrato sigue con nosotros mientras que los de sus verdugos resultaron ser perdidos a la historia. Una búsqueda del nombre "Gottwald" por vía de Google imágenes, muestra la famosa foto con el sombrero entre los primeros hits: Clementis ya reaparecido en la foto. El mensaje de la historia está claro. Matar es fácil. Hacer olvidar, es algo más complicado. La historia puede permanecer durmiente en los corazones de un pueblo por décadas, y tras generaciones de silencio obligado. Veamos, por ejemplo, los esfuerzos por parte del oficialismo para contaminar la memoria de José Antonio Páez, el cual sigue presente como figura heroica en el recuerdo de
Pero estos cambios llegan en un momento en el cual su pérdida me atrevo a decir, no resultará ser fatal. Por primera vez en más de una década, el oficialismo se encuentra actuando desde una posición de debilidad y no de fuerza. Además nuevas tecnologías como las redes sociales, el internet y el cable, permiten acceso a fuentes de comunicación que permanecen abiertas y -en su mayoríabastante libres. Internet no olvida. Gobiernos más diabólicos, más dedicados y más competentes que el nuestro han intentado controlar la historia, y fracasaron. Sin embargo, será responsabilidad de cada venezolano no dejarse silenciar. En eso existe un reto, pero también una oportunidad. Globovisión ya no será la voz de la conciencia, recordando a los venezolanos los incontables fracasos, excesos y crímenes de nuestro régimen actual. Nosotros los recordaremos mejor. @dlansberg
6
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
Contrapunteo
DIÁLOGO, TRANSICIÓN Y COLOMBIA a necesidad de un diálogo entre el chavismo y la oposición responde a la urgencia de desenredar entuertos antes de que sea demasiado tarde y facilitar el tránsito de las dos Venezuela hacia una relación gradualmente más fluida, al menos hacia un modus vivendi aceptable para ambas partes. También se trata de un objetivo mínimo para garantizarle su supervivencia a Venezuela como nación, ARMANDO aunque esta aspiraDURÁN ción, lamentablemente, poco o nada tiene que ver con la realidad. Lo que la experiencia de estos años demuestra hasta la saciedad es que unos y otros entienden el diálogo a su exclusiva y excluyente manera de afrontar el desafío que les presenta desde hace años la marcha errática de nuestro proceso político. Desde la oposición, dialogar equivale a poder avanzar hacia un sistema político de democracia representativa y economía capitalista. La transición. Desde el campo chavista sólo es un mecanismo útil para meter sumisamente a los "otros" por el aro de los rigurosos límites que le fija al Estado la norma totalitaria de que nada es posible fuera de los apretados perímetros de la "revolución." La radicalización política del proyecto "bolivariano". Por estos caminos Venezuela no llegará a ninguna parte. Lo ilustra ejemplarmente la reciente crisis generada por el encuentro de Juan Manuel Santos y Henrique Capriles en el Palacio de Nariño. Bastó que se produjera, para que Nicolás Maduro lo denunciara el jueves pasado en la base aérea Libertador de Maracay, porque lo que hizo Santos, el simple hecho de recibir a Capriles, fue "meterle a Venezuela una puñalada por la espalda".
L
Hugo Chávez había sabido superar su indignación con Santos, entonces ministro de la Defensa de Álvaro Uribe, por haber bombardeado en 2008 el campamento guerrillero de Raúl Reyes en territorio ecuatoriano. Muy pronto, sin embargo, las exigencias del momento le hicieron comprender que lo mejor era olvidar el incidente y dialogar con Santos, en gran medida elegido
Presidente de Colombia por haber ordenado el polémico ataque. Ante los ojos asombrados de medio mundo, Santos dejó de ser un enemigo despreciable para convertirse repentinamente en el nuevo mejor amigo de Venezuela. En juego estaba, por supuesto, restablecer el flujo comercial de Venezuela con Colombia. A cambio, la intermediación de Chávez con las FARC para que aceptaran negociar la paz con el gobierno de Santos. Conseguir lo que parecía inverosímil le llevó a Chávez muchos años y muchas frustraciones, pero a todas luces valió la pena. Hasta que ahora, perdida la dirigencia chavista en lo más intricado del bosque de la historia por la muerte de su líder y sin la brújula que le recomendaba usar Lenin a sus partidarios para encontrar la salida de cualquier laberinto, en lugar de aceptar lo que ocurría, un encuentro perfecta-
mente normal en el marco de una sociedad democrática, reaccionó de inmediato, ferozmente. Esta confusa interpretación del encuentro Santos-Capriles en Bogotá ha provocado por ahora dos efectos que, si no se atajan a tiempo, pueden acelerar vertiginosamente el hundimiento de Venezuela en la insondable oscuridad de la peor pesadilla. Más allá de las bravuconadas iniciales de Diosdado Cabello y Elías Jaua el miércoles, y de las acusaciones de Maduro sobre una supuesta contratación de sicarios en Colombia con la misión siniestra de venir a asesinar soldados venezolanos, este nuevo disparate oficial implica llevar de nuevo la guerra abierta a Colombia, si en efecto se suspenden los diálogos de paz que se celebran en La Habana, y condena al fuego eterno y sin remedio del infierno a todo aquel, venezolano o extranjero, que no coincida a pies juntillas con el pensamiento único del régimen. Mucho me temo que esta actitud revela una vez más que, a pesar de todos los pesares, el chavismo insiste en su negativa a dialogar con el adversario. Sin tener en cuenta siquiera que el Gobierno, con menos recursos financieros que nunca para seguir importando prácticamente todo lo que consume Venezuela, incluso gasolina, ya no puede plantearse la vida con aquel todo o nada que sostenía Chávez en 2004. Sin entenderse con Colombia y mucho menos con la oposición, sin cuya colaboración será sencillamente imposible impedir que la inseguridad, la escasez y la inflación galopante, los tres jinetes de un incendiario apocalipsis criollo, termine por consumir completamente la esperanza de los venezolanos a vislumbrar una luz al final del túnel. A no ser, horror de todos los horrores, que esto sea precisamente lo que buscan Maduro y su gente de mayor confianza. @aduran111
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
7
LA TORMENTA PERFECTA Tres tormentas peligrosísimas que pueden llegar a unirse con consecuencias nada favorables n el año 2000, la película La Tormenta Perfecta, adaptación cinematográfica de la novela de Sebastian Junger basada en un hecho de la vida real, fue un rotundo éxito de taquilla. En la película, el capitán del barco Andrea Gail, en su desesperación por llenar sus cavas y regresar al pueblo pesquero Gloucester del estado de Massachusetts, desatendió los llamados que le señalaban que se haGERARDO bía formado una hisBLYDE tórica tormenta, por la conjunción de dos inmensos huracanes (uno de vientos fríos y otro de vientos calientes) que produjeron olas de más 25 metros. El capitán, ante la falla del fabricador de hielo de su barco, decidió enfrentarse a la tormenta para no perder su exitosa jornada de pesca. La "Tormenta Perfecta" acabó hundiendo al barco, se perdió la preciada carga y la vida de todos sus tripulantes. En estos días tres amigos con quienes conversaba me señalaron que están encendidas las alarmas y que puede producirse en nuestra Venezuela una tormenta perfecta. La misma nada tiene que ver con un huracán, pero la analogía es realmente muy elocuente. Se han venido conformando 3 tormentas de diferentes características: la política, la económica y la social. La tormenta política está dada por la falta de liderazgo de quien dirige al país y su nada clara elección. Todas las dudas respecto a ese proceso electoral siguen iguales, ante un CNE que se negó a una verdadera auditoría que incluyera cuadernos electorales y reporte de captahuellas, un TSJ que no termina de admitir las impugnaciones electorales realizadas por Capriles y por la MUD, y un discurso que no invita a la unidad del país, sino que acrecienta las divisiones entre los venezolanos. A ello se suma la persecución
E
cada día mayor a la dirigencia opositora con imputaciones como las efectuadas a Leopoldo López o los antejuicios de mérito contra diputados, las críticas muy duras que desde las filas del oficialismo se le hacen a Maduro, la falta de fuerza propia para deslastrarse de quienes internamente le están tendiendo la cama y lo obligan a asumir posiciones absurdas como las expuestas en contra del presidente Santos y, por si fuere poco, la desesperación por ganar legitimidad interna y externa que lo lleva a ofrecer aquí y afuera lo que nunca podrá cumplir. En fin, una larga lista de hechos han conformado una tormenta política que no ha sido capaz de amainar y que, por el contrario, parece empeñado en acrecentar. La tormenta económica se traduce en el muy sentido -y nada popularaltísimo costo de la vida, aunado al desabastecimiento que ya va haciéndose crónico. Aun cuando hubo algunos gestos de querer abordar este problema y dar un viraje a la muy errada política económica que acabó con la producción nacional y creó una econo-
mía de puertos que produce riqueza y empleos a miles de extranjeros en sus países y nos hace alimentariamente dependientes, nada de lo que han anunciado, luego de reuniones con empresarios locales, se ha materializado en logros palpables para el ciudadano de a pie. Habiéndose quemado las reservas operativas del país, contando sólo con fondos limitados más las reservas de oro y algunos papeles y colocaciones, no hay recursos en moneda extrajera suficientes para continuar con el modelo. A ello hay que sumar la desconfianza en quien dirige el país, lo que hace que nuestra economía continúe estancada, sin reaccionar. Día a día la tormenta económica crece. Finalmente, la tormenta social, en formación. Crece la molestia que de a poco se ha venido transformando en furia del ciudadano común que no consigue lo necesario para alimentar a su familia, que debe hacer colas para adquirir algún producto o que debe brincar de sitio en sitio para conseguirlo. Además, no gana lo suficiente para
cubrir lo básico de su familia, es víctima de la delincuencia y ve con estupor que sólo se crean planes efectistas y politizados para combatirla sin ir a la verdadera raíz del problema, la impunidad. Amén que la luz, el agua y otros servicios públicos estatales son cada vez peores y amenazan con aumentar sus tarifas. Tres tormentas peligrosísimas que pueden llegar a unirse con consecuencias nada favorables ni para Maduro ni para el país. Maduro, como el capitán del Andrea Gail, se niega a cambiar de rumbo. Por el contrario, aviva cada una de esas tormentas. Algunos que dicen apoyarlo contribuyen a acrecentarlas con sus dichos o acciones. La terquedad ciega. La Tormenta Perfecta que se está formando aún puede pararse, pero desgraciadamente parece que nos conducen a ella con las mismas consecuencias. ¿Se hundirá el barco? gblyde@gmail.com @GerardoBlyde
8
Alta Política
Valencia, 13 de junio 2013
El ABC de Naudy Suárez / Historiador y Presidente
“Con seguridad vendrá una tercera ola democrática” En la historia de Venezuela este es el primer gobierno que busca confrontación. El “Plan de Barranquilla” fue el documento inspirador que modernizó la política venezolana. El Programa Mínimo de Gobierno de 1958 (Pacto de Puntofijo) es el máximo programa de la democracia, sostiene el estudioso del proceso histórico contemporáneo venezolano MANUEL FELIPE SIERRA
Desde muy joven se valora su interés y sus aciertos en la investigación de la historia venezolana, en particular sobre el proceso postgomecista y el nacimiento de los modernos partidos políticos. Es profesor de la UCV y preside la Fundación Rómulo Betancourt. Estas son sus reflexiones para ABC de la Semana. Historiadores y analistas reivindican después de muchos años lo que significó el “Plan de Barranquilla” de 1931, como la línea de orientación que permitió que el país accediera a la democracia y superara el militarismo primitivo y brutal. - El Plan de Barranquilla es un documento que tuvo una característica fundamental que lo distingue de diversos documentos políticos, de carácter más o menos programático, puesto en circulación dentro y fuera del país a comienzos del siglo XX. Es un documento que contiene un análisis de la Venezuela de 1931 hecho al trasluz doctrinal de las nuevas corrientes políticas, por una parte, y de un estudio profundo de la historia de Venezuela por otra. Ese mérito lo obtuvo su autor, el “Plan de Barranquilla” es la obra personal de Rómulo Betancourt desde el exilio, aunque aparece firmado por una docena de otras personas, la mayor parte de ellos compañeros de pupitre de él en la UCV. ¿Por qué de Barranquilla? - Porque Betancourt se había escapado de Venezuela para huir de la prisión de Gómez a mitad de 1928 y en él se operó lo que podríamos llamar trashumancia, un ir de
“El Plan de Barranquilla de 1931 ideado por Betancourt creó las bases de la democracia”
aquí a allá; para comienzos del año 31 estaba en Barranquilla con otros compañeros, estaba viviendo como podía, entre otras cosas subsistían del producto de las ventas que hacían en una frutería. ¿Qué contenía el Plan? - Este documento consta de dos partes bien diferenciadas. Una que analizaba los aspectos económicos, políticos y sociales de la Venezuela de ese entonces. Y la segunda, de lineamientos programáticos, de consignas por cumplir. En la primera, Betancourt de una manera muy fundamentada, expone que los tres nudos programáticos, “los tres jinetes del Apocalipsis” que regían sobre Venezuela en 1931 eran: primero el caudillismo militar heredado de la Independencia, de la Guerra de la Federación, del resto de las contiendas civiles que habían afectado a Venezuela en el siglo XIX y comienzos del XX. En segundo lugar, estaba como problema el latifundio, en un país agrícola que apenas estaba iniciando esa transición económica que llevó a un pri-
mer término de importancia al petróleo. En ese país la mayor parte de él era campesina que cultivaban tierras que la mayor parte de las veces no eran suyas, eran de propietarios llamados latifundistas. Incluso, el mayor ejemplo de los latifundistas era el propio Gómez, quien tenía latifundios en más de 10 estados. De hecho, a su muerte se hizo un censo de propiedades que terminaron por devolvérselas al Estado, eran más de 150 sus propiedades, de tierras agrícolas, dedicadas a la ganadería, a la explotación de la caña de azúcar, etc. Y en tercer lugar, a raíz de la Primera Guerra Mundial se había operado un proceso en Venezuela al llegar un capital extranjero que centró sus actividades en el petróleo. Es decir, en estos años posteriores a la Gran Guerra se descubre que Venezuela es un país con un altísimo potencial de hidrocarburos.
La Venezuela moderna ¿Qué propone Betancourt frente a esos problemas? - Betancourt propone hacerle frente al caudillismo sustituyéndolo por gobiernos civiles, gobiernos con división de poderes, con procesos electorales democráticos. Combate al latifundio en primera instancia, porque Betancourt era realista y no quería una revolución al estilo de la soviética, planteaba comenzar con la expropiación de los terrenos de Gómez y sus principales colaboradores. Y en tercer lugar, habla de ir progresivamente cobrando control de la industria petrolera. Es tomar un antes y un después en la historia de los programas políticos venezolanos y este programa está en el origen de otros que Betancourt va a contribuir a hacer en el futuro en la medida en que su pequeño grupo político, la Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) que tuvo
como base el “Plan de Barranquilla”, se transforma en el Movimiento Organización Venezolana (ORVE) en 1936 bajo el gobierno de López Contreras; y luego en el año 37, en la clandestinidad, surge el llamado Partido Democrático Nacional que duró hasta el año 41 bajo el gobierno de Medina Angarita y a partir de allí nace Acción Democrática. Entonces, este documento moderniza la política venezolana. Esta era una política regida por generales y en el caso de civiles por civiles adeptos a viejos enunciados liberales que databan del siglo XIX. Allí la importancia de este documento que además va a promover el cambio que se da cuando se realiza el primer movimiento realmente democrático moderno ocurrido entre 1945 y 1948, que fue denominada la Revolución de Octubre. ¿Cuándo se rescata el Plan de Barranquilla en esos años? - Bueno, el caudillismo desaparece y este es un hecho importante, fue uno de los primeros decretos. Si mal no recuerdo, en el año 46, ocurre la última revuelta caudillista que hubo en Venezuela que fue encabezada por unos andinos de Trujillo, entre ellos el famoso general Araujo. Entonces nace el gobierno civil y por primera vez se establece el voto universal, que sólo tenía como limitación la edad. En cuanto al latifundio, se empieza el movimiento destinado a la redistribución de la tierra, pocos días antes de la caída del régimen de Gallegos se aprobó una Ley de Reforma Agraria que iba en la dirección que marcaba el Plan de Barranquilla. Y por último, en lo que se refiere a petróleo, el llamado trienio democrático del 45 al 48, aprobó un decreto el 31 de diciembre de 1945, que estableció que las ganancias de la explotación petrolera se distribuirían por mitad entre el gobierno y las compañías. Fue lo que se llama el “cincuenta-cincuenta”. También se da un hecho importante que es el nacimiento de los partidos políticos modernos. - Así es. En los años del 45 al 48
9
Valencia, 13 de junio 2013
de la Fundación R. Betancourt ocurre la aparición de los partidos que ya existían desde antes y que conforman un cuadro político que Venezuela va conocer durante décadas. Por ejemplo, desde el 41 el Partido Comunista Venezolano, que sigue siendo el partido más viejo de Venezuela y que fundado en la clandestinidad gomecista. Pero en diciembre del 45 un grupo de gente ligada al 28, por ejemplo Isaac Pardo y Elías Toro, crean Unión Republicana Democrática (URD), cuyo líder a partir del 46 fue Jóvito Villalba. Y el 13 de enero del 46 se funda el partido socialcristiano COPEI: Comité de Organización Política Electoral Independiente, liderados por Rafael Caldera. De manera que estos partidos perdurarán de allí en adelante en la política venezolana por largo tiempo.
Un nuevo acuerdo Después de ese paréntesis de 10 años de dictadura, Venezuela recobra la democracia y entra a jugar bajo los lineamientos del “Plan de Barranquilla”. Esa etapa cristaliza después con el Pacto de Puntofijo. - Es imponderable la importancia del año 58 en lo que se refiere a la restauración y enriquecimiento del sistema democrático venezolano que había tenido su primera experiencia con mal término del 45 al 48. En el 58 los líderes de los partidos políticos venezolanos, entre los que se contaban Betancourt, Caldera, Villalba, Gonzalo Barrios, etc, sacan sus cuentas a propósito de esos 10 años de dictadura militar. Y ellos se ponen de acuerdo para que no se vuelva a repetir las condiciones que llevaron al golpe de 24 de noviembre del 48, fundamentalmente llegan a la convicción de que era necesaria la unidad política en torno a la democracia. En el año 58 fue una
consigna nacional que la de Pérez Jiménez fuese la última dictadura y la palabra mágica que se escuchó en el país fue “unidad”, ésta se tradujo en pactos y acuerdos que abarcaron por ejemplo en un primer término, a empresarios y trabajadores. El primer acuerdo del año 58 por cierto, fue lo que se llamó el “Avenimiento Obrero Patronal”, un acuerdo de mutuo beneficio entre patrones y obreros, pero también se unieron abogados, ingenieros, agrónomos, educadores, todos los gremios para defender la democracia y firmaron un manifiesto en junio de ese año. Luego estuvo el propio Pacto de Puntofijo que es un acto más nombrado que conocido porque los términos del texto son muy sencillos: El primer acuerdo fue fundamental y establecía que los partidos firmantes que eran AD, URD y COPEI, respetarían los resultados de las elecciones de diciembre de ese año; el segundo acuerdo era que el gobierno que surgiera de esas elecciones sería un gobierno de representación múltiple, es decir los tres partidos estarían representados, no sería un gobierno de predominio de un solo partido, a lo sumo se aceptaría que aparte de los partidos, figuraran en el Gabinete y en las gobernaciones personalidades independientes. Independientes que habían tenido participación en el gobierno provisional de Larrazábal y Sanabria. - Exacto, eran demócratas probados y efectivamente eso va a ser así. Ese pacto no fue uno de duración indefinida, fue un acuerdo con inicio y final. Éste terminó cuando culminaba el período presidencial que conforme a la Constitución de 1961, fue de 5 años. Entonces al finalizar este primer período fallecía el Pacto de Puntofijo. Pero hago énfasis en otro documento que fue el llamado el
Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera.
Naudy Suárez: “El Pacto de Puntofijo se cumplió”
Programa Mínimo de Gobierno, firmado por los candidatos presidenciales el 6 de diciembre un día antes de las elecciones. En él se establecían las metas que los candidatos presidenciales, cualquiera de ellos que ganara, seguiría desde el punto de vista de política petrolera, educativa, agraria, militar, en general todos los principales rubros y campos de acción de un gobierno tenían allí sus orientaciones y este programa, a pesar de llamarse mínimo yo he dicho que es el programa máximo de la democracia desde el 59 cuando toma la presidencia Betancourt, en adelante por muchos periodos presidenciales y en particular por los de Betancourt, Leoni, Caldera y el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Lo interesante es que ese programa de gobierno fue un programa en un altísimo porcentaje cumplido, fue hecho realidad en cuanto a lo petrolero, a la educación, a lo militar, que de hecho uno de los puntos fundamentales era el establecer esa dicotomía que permitiera que los militares hicieran vida de cuartel y que la política estuviera conducida por civiles. ¿Para salir de esta crisis y regresar a la democracia después de estos 14 años se requiere lógicamente un nuevo programa? - Con toda seguridad sí. Yo soy de los que piensa que este gobierno que
sufrimos tiene una singularidad en la historia de política de Venezuela, aún bajo la dictaduras como las de Guzmán Blanco o Gómez, los regímenes procuraban hacer un gobierno que tuviera una base social y económica lo más amplia posible. Dicho de otra manera, querían a pesar de todo que sus gobiernos fueran de concertación. Este es el primer gobierno en que se ha desviado de esa tónica de lo que es el desiderátum de los gobiernos y su política ha sido de confrontación. Desde ese punto de vista, la oposición está y debe estar en un predicamento absolutamente antitético, de lo que se trata es de sumar y eso comenzaría por agregar opiniones alrededor de grandes metas nacionales, de metas que están por encima de uno o varios partidos. Pero es necesario un nuevo programa, es necesaria una nueva unidad, una tercera ola democrática, considerando que la primera sería la que llevó al voto universal, directo y secreto; la segunda que llevó a estos acuerdos y a la democracia de esos 40 años; una tercera ola que perfeccione esas dos primeras, que haga autocrítica respecto de lo que pudieron ser los vicios, los errores, las limitaciones y que embarque al país en lo que se llama un proyecto nacional en el que todos participen y del que todos sean beneficiarios.
10
Valencia, 13 de junio 2013
Alta Política
LOS ROSTROS DE LA FARSA (una respuesta a Noam Chomsky) Nunca sabremos cuánto costó financiar la propaganda sobre los 3 milagros de la revolución de Hugo Chávez: la multiplicación de la economía, el fin del analfabetismo y la eliminación de la pobreza. ientos de millones de dólares pagados a los embajadores externos de Chávez, una nómina conformada por actores, directores, deportistas, cantantes, intelectuales y hasta Noam Chomsky se convirtieron en voceros para divulgar la "política exterior" desinteresada de Chávez, la misma que "permitió a la gente pobre estadounidense sobrevivir el invierno". Lo cierto es que gracias a estos miles de barriles gratis, THAYS Chomsky se convirtió PEÑALVER en un "embajador crítico" del legado milagroso en materia de alfabetización y pobreza (Financial Times). Otros fueron menos altruistas, como Danny Glover, a quien le preguntaron por qué había buscado financiamiento en Venezuela y el actor en París respondió: "no pude conseguir el dinero aquí o en Inglaterra. No se pueden imaginar el número de productores europeos y de EEUU que fui a ver para este proyecto" y así fue como terminó en
C
Noam Chomsky
Danny Glover y Hugo Chávez
Hugolandia. Pero como todo narciso, necesita un espejo del tamaño de su ego, Hugo Chávez le entregó 18 millones de USD para una película extranjera, sobre una nación extranjera, con actores extranjeros, en suelo extranjero y que jamás se realizó, solo para que en Hollywood se hablara de él. De esta forma Danny Glover y muchos otros que ordeñaron la vaca revolucionaria, se convirtieron en los embajadores mejor pagados del mundo. Nadie se preguntó cómo era posible que del año 2003 al año 2010, en apenas 7 años, Hugo Chávez lograra que el PIB venezolano creciera de 83.600 millones de dólares a 393.800 millones. ¿Cómo pasó desapercibido el milagro económico más grande de la historia? En realidad lo que ocurrió, es que el FMI ajustó entre el 2006 y el 2008 los valores de la economía mundial sobre el papel, haciendo que Venezuela y más de 100 países triplicaran como por arte de magia su economía. Por eso hablar del "éxito chavista" sería lo mismo que hablar del éxito de Rwanda o del gobierno de Afganistán en plena guerra, por no hablar de Angola que duplicó el "éxito chavista" sextuplicando su econo-
mía en los mismos 2 años. Pero ¿qué hizo Hugo Chávez? Primero ordenó a sus "embajadores" que le explicaran al mundo que la revolución había logrado triplicar su economía, solo con fines propagandísticos y la segunda, la más irresponsable, corrió a triplicar la deuda externa para financiar la mayor salida de capitales de la historia, pasando de 39.2 millardos de dólares en 2003 a 119.2 millardos. Por eso en el 2003 cada familia pobre de Venezuela le debía a la banca "imperialista" 8 mil dólares y al momento de su muerte, ese mismo jefe de hogar pobre debe 22 mil dólares, para que los nuevos ricos se convirtieran en los más ricos del planeta en dólares. Sus "embajadores" replicaron mundialmente las propagandas pagadas, sus absurdas mentiras, como aquella en 2006 cuando gritó alucinado que: "Venezuela fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo" y de nuevo nadie averiguó. En el censo realizado por la gente de Chávez, en el año 2001 la cifra del número de venezolanos que no sabían leer y escribir fue de 1.154.013 y para el año 2012 el número de analfabetas en el Censo Revolucionario es prácticamente el mismo,
al contabilizar puerta por puerta a 1.101.706 almas que no saben leer y escribir. Y aún falta por entrevistar a 3,12% de hogares remotos, precisamente del estrato (V-5) que menos sabe de leer y escribir. Así como mintieron con el PIB y con el analfabetismo, también lo hicieron con la pobreza. En el censo 2001 del presidente Chávez, es decir "el rostro humano de la estadística", contabilizó puerta por puerta que el 27,8% de los hogares eran pobres, y que 474.371 de esos hogares vivían en precarios ranchos. 10 años más tarde y un nuevo censo con un equipo insospechablemente socialista, se demostró puerta por puerta que la pobreza de los hogares alcanzaba el 24,57%, aún faltando por contabilizar otro 3,2% de hogares pobres, mientras lamentablemente los ranchos precarios aumentaron a 793.594. Los rostros de la mentira de Chávez, son los que respondieron cara a cara en el 2001 y que eran 1.440.959 familias, que se convirtieron en 1.698.645 hogares pobres sin contabilizar al 3,12%. La pobreza censada que era del 27,8% hoy se encuentra exactamente en el 27,69% de los hogares (contando el 3,12 del estrato V-5). La pobreza, esa que nadie quiere ver, aumentó numéricamente en un 17,88%, mientras los precarios ranchos crecieron en un 56,76%. La verdad amigo Chomsky, es que los pobres y analfabetos de Venezuela fueron escondidos bajo la "alfombra roja" de la estadística. En tanto que Hugo Chávez bien se mereció un Oscar por su "actuación" mientras se convirtió en una maquinaria, que transformó a los ricos en magnates. Pero eso ya no hay quien lo pueda creer, gracias a usted, a Danny Glover y al resto de los "embajadores". tpelaver@me.com @thayspenal
11
Valencia, 13 de junio 2013
EL AUGE DE LAS AMÉRICAS “En definitiva, todas estas oportunidades económicas dependen de las protecciones democráticas y la seguridad de los ciudadanos” a semana pasada, durante un viaje de cinco días por América Latina y el Caribe, visité un cultivo de flores en las afueras de Bogotá, Colombia, a una hora por carretera del centro de la ciudad, algo que hubiese sido imposiblemente peligroso hace 10 años. Por el camino, pasé por parques industriales, cines y barriadas, intercalados con pequeños ranchos y negocios familiares. En la plantación de flores, la cuarta parte JOE de los trabajadores BIDEN* son mujeres, cabezas de familias. Los claveles y las rosas que se estaban cortando allí llegarían a los establecimientos en EEUU en pocos días, libres de impuestos. Lo que presencié en el cultivo de flores fue solo un aspecto indicativo del florecimiento económico en el año desde que entró en vigor el tratado de libre comercio de EEUU con Colombia. Durante ese período, las exportaciones norteamericanas al país han aumentado un 20%. La experiencia de EEUU con Colombia refleja en todo el hemisferio occidental un auge económico mayor que les ofrece muchas oportunidades interesantes de alianzas a los negocios norteamericanos. En Río de Janeiro, me reuní con líderes empresariales brasileños y estadounidenses, que representan los sectores aeroespacial, energético, de la construcción y manufactureros, que presentaron una extraordinaria visión para la prosperidad que abarca todas
L
las Américas. Dejaron claro que actualmente América Latina es una región transformada. Las elecciones que antes eran excepciones ahora son mayormente la norma. En un número creciente de lugares, los conflictos entre la izquierda y la derecha han dado lugar a gobiernos pacíficos y prácticos. Y, en el proceso, la clase media de América Latina ha crecido un 50% solamente en la última década. Según algunas estimaciones, el hemisferio es casi del tamaño de la de China. Existe un potencial enorme, tanto económico, como político y social para EEUU en sus relaciones con los países del hemisferio occidental. Así es que la administración de Obama ha emprendido el período más prolongado de participación de EEUU con las Américas, incluyendo el viaje del Presidente a México y a Costa Rica el mes pasado; mi propio viaje reciente a Colombia, Trinidad y Brasil; la participación del secretario de Estado Kerry en la reunión anual de la Organización de Estados Americanos en Guatemala; la visita del presidente de Chile a Washington esta semana y una visita planeada por el presidente de Perú a Washington. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llegará a Washington en octubre. Será su primera visita desde la reelección de Obama. A medida que los líderes de la región se esfuerzan por sacar a sus ciudadanos de la pobreza y por diversificar sus economías del crecimiento impulsado por los productos básicos, EEUU cree que la gran promesa, tanto para los estadounidenses como para nuestros vecinos, radica en una mayor integración
y apertura económica. El proceso está más adelantado de lo que pueda sospecharse. No solo está EEUU solidificando lo que ya es una relación comercial de billones de dólares con México y Canadá, sino que también tenemos acuerdos de libre comercio que se extienden prácticamente de manera continua desde Canadá hasta Chile. Uno de los acontecimientos más prometedores es la Alianza del Pacífico entre Chile, Colombia, Perú y México, establecida hace un año. Ese pacto, que incluye a cuatro de los países de más rápido crecimiento en la región, ahora encuentra que naciones de todo el mundo desean participar o desempeñar una función positiva de apoyo. Nosotros somos una de esas naciones. Al comprometerse a reducir los obstáculos comerciales y a integrar los intereses diplomáticos y comerciales, los miembros de la alianza demuestran que el pragmatismo, y no la ideología, es el secreto del éxito. El esfuerzo también sirve para recordar las fuertes conexiones que existen entre la optimización de nuestra participación en este hemisferio y nuestro reequilibrio en Asia-Pacífico. Para Brasil, como para EEUU, una de los más importantes retos es la energía. Con los biocombustibles, las reservas de petróleo en alta mar, el gas de esquisto y la energía hidráulica, Brasil es rico en energía, y eso tiene consecuencias extraordinarias a nivel mundial. Brasil ya es un destacado experto en energías renovables y extracción en alta mar, pero nuestros países
pueden avanzar más si colaboramos mutuamente. Tras reunirme con la presidenta Rousseff, sé que Brasil está igualmente comprometido con una alianza energética. En definitiva, todas estas oportunidades económicas dependen de las protecciones democráticas y la seguridad de los ciudadanos. A través de la Carta Democrática Interamericana, las naciones del hemisferio se comprometieron a promover y defender la democracia representativa; ese compromiso sigue siendo tan importante como hasta ahora para el éxito de las Américas. Y desde México hasta el Caribe y Colombia, mantenemos firmes alianzas de seguridad a largo plazo. EEUU continuará apoyando a Colombia a medida que intenta poner fin al conflicto más duradero en las Américas e inspira a otros países en la región a vencer sus propios retos. Eso va a requerir algunas conversaciones honestas, como la que tendrá lugar la semana que viene en la Asamblea General de la OEA, sobre política de las drogas. Igualmente, muchos países tienen inquietudes reales sobre las armas que proceden de EEUU y están enojados con nuestra política penal de deportación por su falta de transparencia. No evadiremos esas difíciles discusiones. Aquí en casa, tenemos que reformar nuestro sistema de inmigración porque es lo que debe hacerse por nuestro propio país. Pero esto también fortalecerá nuestra posición en el hemisferio. El éxito en las relaciones internacionales, como en toda relación, se basa en el respeto. Y reconocer plenamente el potencial de estas nuevas relaciones requiere tratar con respeto a la gente de otras naciones que vive dentro de nuestras fronteras. Los cambios que están ocurriendo invitan a EEUU a considerar a América Latina y al Caribe de una manera muy diferente. La pregunta definitoria para la política de EEUU deja de ser “¿qué podemos hacer por las Américas?”, y pasa a ser “¿qué podemos hacer juntos?” En la década de 1990, imaginamos una Europa unida, libre y en paz. Actualmente, creo que podemos visualizar una región de las Américas que sea mayormente de clase media, segura y democrática, desde el círculo polar ártico hasta la Tierra del Fuego y en todos los demás lugares entre esos puntos. @ELNUEVOHERALD *Vicepresidente de los Estados Unidos.
12
Alta Política
Valencia, 13 de junio 2013
LA TENTACIÓN CHINA Y ahora el sueño chino tan tentador para los autócratas de siempre: te compro todo y me vendes todo y ambos nos hacemos ricos sin hacernos preguntas embarazosas en cuanto a la democracia ay una inolvidable película italiana de Marco Bellocchio estrenada en 1967, La China se avecina. Entre los intríngulis de la comedia, está de por medio el miedo cerval a la China comunista que se hace dueña del planeta, con sus legiones de uniformados de gris, a lo Mao Tse Dong. La predicción de este film de hace casi medio siglo no ha sido vana, pues los chinos, ricos y poderosos, están hoy por todas partes, salvo SERGIO que en lugar de los RAMÍREZ uniformes de basta tela, llevan trajes de ejecutivos Armani y relojes con diamantes. Otra manera de conquistar al mundo. Tanto en África como en América Latina, China se guía por un apetito voraz de materias primas, minerales, petróleo, y alimentos, sin consideraciones al medio ambiente; y si sumamos la invasiva presencia de sus infinitas mercancías, desde juguetes a maquinaria, tenemos a la vista los dos factores tradicionales en que se basó la expansión de las economías metropolitanas en el siglo diecinueve. Pese a que la globalización representa el imperio de las comunicaciones instantáneas y las transacciones financieras virtuales, el comercio de bienes no ha disminuido y, por el contrario ha aumentado, y es la base de la relación entre América Latina y China. La China lejana se avecina. Por la apertura de relaciones diplomáticas con Costa
H
Rica, su regalo de bodas fue un flamante estadio de fútbol levantado en pocos meses por legiones de obreros chinos. Y el presidente Daniel Ortega ha anunciado, otra vez, el canal interoceánico a través del territorio de Nicaragua, que será construido, según sus palabras, con capital chino y diseñado por los chinos, algo que no parece inquietar a Estados Unidos, como en el pasado, cuando la doctrina Monroe impedía la intromisión de cualquier potencia extra continental en asuntos que se consideraban estratégicos. Hemos vivido de sueños: el viejo sueño americano representado por Estados Unidos, que parece conformarse hoy con un discreto segundo plano y se limita a buscar cooperación en el plano del tráfico de drogas y a la firma de tratados de libre comercio, un paraíso abierto para las mercancías pero cerrado para los inmigrantes; el sueño europeo, siempre distante, la idea de la democracia plena y el bienestar social, la doctrina de la defensa del medio ambiente, la calidad de vida y la acción internacional pacífica; y ahora el sueño chino tan tentador para los autócratas de siempre:
te compro todo y me vendes todo y ambos nos hacemos ricos sin hacernos preguntas embarazosas en cuanto a la democracia. En menos de dos décadas, afirma Javier Valenzuela, lo que habrá en el mundo es una "guerra de tronos", como en la edad media, "con múltiples reinos, señoríos y ciudades de fuerzas más o menos semejantes, compitiendo implacablemente unos con otros sin que ninguno pueda imponerse con rotundidad". De modo que el sueño propio de América Latina será la participación en ese nuevo reparto, al menos para aquellos de nuestros países cuya dimensión y fuerza se los permita. Como en el teatro, unos autores pasarán a la penumbra en el escenario, y otros se acercarán a los reflectores, y quienes ganen poder económico terminarán reclamando su propia zona de influencia, y su propio estatus, como en el caso de Brasil y México, que demandan ya un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El futuro no será homogéneo en América Latina, como no lo será en Europa, inquietada de pronto por la fractura continental entre norte y sur, un norte rico dueño de los instrumentos financieros, y un sur bajo la pesadilla del desempleo, la pobreza, la inestabilidad, y la creciente inconformidad con el modelo político. En ambos continentes tendremos entonces un norte y un sur, unos países más ricos y otros más pobres. Brasil, la décima economía mundial, juega un creciente doble papel, en el escenario mundial y en la propia América Latina. Argentina, antes tan próspera e independiente, depende ahora en mucho de Brasil. Pero si las predicciones se cumplen, México habrá superado a
Brasil en cuanto al tamaño de su economía para el año de 2022, o antes. La pertenencia territorial a una región vasta ofrece cada vez menos señales de identidad reales. Las cifras hablan mejor en ese paisaje múltiple que las vecindades, y las comparaciones valen a ambos lados del Atlántico. El ingreso per cápita de Argentina y Portugal se haya hoy día equiparado; Portugal se haya lejos de Alemania en cuanto a riqueza, y Colombia ya ha superado a Argentina en cuanto a la cuantía de su Producto Interno Bruto. Se trata de una movilidad de la que habrá que esperar aún muchas sorpresas. Chile, Costa Rica y Uruguay tienen niveles de pobreza inferiores al veinte por ciento de la población, y Brasil se propone reducirla a la mitad para dentro de dos años. En cambio la mitad de la población en Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Guatemala y Paraguay sigue siendo muy pobre, y la violencia es la peor de las consecuencias de la miseria no sólo en estos países marginales, sino también en Venezuela, donde la dilapidación de la riqueza del petróleo genera violencia, lo mismo que en México la pobreza estructural se suma al auge de los carteles del narcotráfico dejando cada año miles de muertos. Y es la violencia, y la estructura feudal del país, lo que convierte a Guatemala en un estado que camina con muletas, su sistema judicial intervenido por las Naciones Unidas. La modernidad de América Latina, lo mismo que su prosperidad, sólo serán posibles si se logra dejar atrás los modelos personalistas para que las instituciones arraiguen de manera firme. La pobreza y la desigualdad, y lo mismo la marginalidad provocada por la falta de acceso a una educación de calidad, son el caldo de cultivo del caudillismo, un mal que nos persigue desde el fondo oscuro de la historia. La tentación china que viene de lejos estando tan cerca. www.sergioramirez.com @sergioramirezm
Alta Política
Valencia, 13 de junio 2013
13
Una Crónica de la
Escasez
E
l bullicio del mercado que tenía en la memoria ha desaparecido.
Dar con la causa de este silencio nuevo me obsesiona. Es el Mercado de Catia y tengo meses sin venir. No es un sábado de quincena, es cierto, pero el silencio es evidente y nuevo. Sin embargo, por lo que me dice Josefina -mi guía en este recorrido por la escasez-, la fecha ya no es deWILLY terminante. “El diMCKEY nero alcanza tan poco que da igual si es semana de cobro o no. Cada semana sales, con la plata que te queda, a comprar lo que se te acabó o lo que no conseguiste”.
¿Usted entonces no hace mercado quincenal? - Ya no. El mercado quincenal se acabó cuando se acabó lo de contar con la quincena. Si cada semana los precios suben y no consigues la mitad de las cosas que quieres comprar, da igual que tengas plata o no. En el reverso de un letrero que está en un local de víveres leo: “No quiero mercancía arriba que falte abajo”. Es una orden escrita para los empleados de una de las ventas de víveres de las muchas que hay en el mercado, pero parece un conjuro. Un empleado me explica que la frase significa que “No deben acabarse los productos que están aquí abajo en el local si todavía quedan en el depósito”, pero la lectura que me da Josefina tiene el piquete caribe: “una parte de los productos que escasean se reserva para los clientes fijos y se esconden en la par-
te de abajo del mostrador. Y, bueno, no puede estar exhibida para que la vea todo el que pase”. La fidelidad del cliente se convierte en un salvoconducto en medio de esta supuesta guerra económica. “No quiero mercancía arriba que falte abajo”. Casi un así en la tierra como en el cielo. Cada quien lee la escasez desde su lado del mostrador. • Una cuadra más abajo, en el bulevar que se prolonga y pasa frente al mercado, hay un camión vendiendo pollo. Forma parte de una de las ya varias misiones que el gobierno central dedica al asunto de los alimentos, con patrocinio -y gerencia- de la petrolera estatal. En ninguna parte se dice que sólo se vende un pollo por persona, pero es así: sólo se vende un pollo por persona. El control parece estricto: en una matriz fotocopiada en tamaño carta, salpicada con ese tono rosado que deja la sangre descongelada, se anotan los
nombres de quienes compran la carne blanca importada con precio regulado: ¿Y usted allí qué anota? - Los nombres completos y los números de cédula de quienes compran. Como se vende con el precio regulado, esta lista es para que nadie compre más de un pollo. Luego de que compran, se les anota acá. Y así se evita que la gente compre de más y abuse. ¿Pero con esos datos cómo saben si alguien ya compró? -… Es decir: tienen una lista de quienes han comprado pollo acá, ¿no? Cada vez que viene alguien y pide un pollo, ¿usted busca en la lista a ver si esa persona ya compró? - Bueno, la cola se tarda casi dos horas. No creo que nadie quiera volver a hacerla, ¿no? Me pregunta como quien descubre, de pronto, que el sistema que le explicaron y que ella ha aplicado con determinación durante horas no funciona. Nunca funcionó.
14
Opinión
• Oriana hace colas. Es su negocio. Averigua dónde hay papel higiénico, aceite de maíz, azúcar, café, harina… y hace la cola cuantas veces se lo permitan el presupuesto y la memoria de las cajeras. Estratégicamente lleva una porción extra y se coloca detrás de algún comprador que no esté utilizando “su cupo” y lo convence de “pasar como suyo” eso que no incluyó en su lista y así ella duplica su compra en un solo turno. Oriana visita a su familia en los Andes cada quince días. Agarra carretera y lleva los víveres que ha podido almacenar en medio de sus labores cotidianas. Allá, con la venta, su inversión se duplica. Sólo revende alimentos no perecederos. Ya hay quienes la esperan, sobre todo por una razón: - Hay revendedores que se pasan y venden las cosas hasta cuatro y cinco veces lo que cuestan. Yo las vendo a un precio sensato, que además me permite salir de la mercancía más rápido. ¿Y llegas allá a vender como se pueda o te hacen encargos? - Quienes me conocen ya saben qué es lo que llevo y, sí, algunos me apartan. Eso es bueno porque ya uno lleva parte de la mercancía colocada. ¿Alguien te ayuda, aquí o allá, desde que haces esto? - Yo soy sola con mi muchacha. Pero soy muy activa y resuelvo estas cosas rápido y bien. ¿Qué te hace vender allá y no aquí en Caracas de una vez? - Es que aquí todavía se consigue, pero allá es de terror. Mi familia vive allá y en verdad no se consigue nada. La cola para comprar un pollo puede tardar hasta tres horas. Es como si les conviniera mantener Caracas abastecida, antes que el resto del país…
• Donde Josefina compra los víveres hay más de treinta productos exhibidos, pero sólo ocho ofrecen la posibilidad de elegir entre un par de marcas (y de precios). También hay un ritmo que permite distinguir a los clientes fijos de los ocasionales. La diferencia está en la paciencia, en la capacidad para esperar. Los habituales se instalan en el mostrador y esperan, sin apurar, que el marchante los ayude con la compra, mientras que aquellos que no lo son pasan de manera rasante a preguntar si en el inventario tienen-tal-cosa. Josefina va escribiendo en un papelito mientras le solicita al vendedor qué es lo que comprará. Otras dos señoras hacen lo mismo. Entre una cosa y otra, cada chiste que les sirve para hablar del asunto de la escasez tiene el objetivo de su mofa en alguna oficina del gobierno. Todos en el mercado se ríen del Poder como si drenaran una rabia legítima, pero al mismo tiempo resignada. Es curioso: los asuntos del hambre suelen ser tristes. Llevamos media hora acá y al menos quince personas pasaron preguntando si en el local tenían un mismo producto. Me pregunto cuándo dejamos de conjugar el imperativo dame para optar por el interrogativo tienen en una transacción tan sencilla como comprar un kilo de harina. Durante esa duda, Josefina terminó de hacer su compra. O al menos eso parecía. Antes de que le toque a la siguiente, Josefina le entrega el papelito a su marchante. ¿Cuánto gastaste en este local? - Todavía no sé. Ya va, ¿cómo que todavía no sabe? - Me dice ahora, cuando vuelva a buscar las bolsas.
¿Y qué era ese papelito que le dio al marchante al final, Josefina? Quien le vende los víveres ha tenido que convertirse -tambiénen una suerte de gestor de productos escasos. Luego de dejar listo el encargo de los productos que están arriba y están abajo, le escriben una lista con las otras cosas que necesitan para completar el mercado. Él no las tiene ahí, pero conseguirá las que pueda cobrando su respectiva ganancia. - No puedo decir cuánto gasté, porque eso va a depender de que me consigan o no lo otro. Y, claro, de lo que cuesten si me las consigue. ¿Y si no le alcanza la plata? - Saco algunas de las cosas que sé que sí hay y que se consiguen. Ésas puedo venir a comprarlas en cualquier momento, pero lo que le puse en el papelito… Lo que le puso en el papelito no es el caviar de Irán que me sorprendió ver disponible en una de las pescaderías, ni jamón ibérico ni salmón noruego (que también hay). Son productos que forman parte de cualquier lista de mercado de una familia occidental del planeta. Sin embargo, al leer que entre los favores de Josefina estaba un kilo de harina de trigo para una torta, el marchante exclama como si le pidieran un imposible: - ¡Tú me pones a parir unas vainas, Fina!
• Alrededor del camión de pollos hay un nutrido tramado de buhoneros que tienen lo que adentro del mercado todos buscan. Jonathan y Gladys son esposos y parte del entramado. Un paquete de harina de maíz a veinte bolívares puede parecer un exceso, pero a ellos le resulta el precio justo por haber hecho una cola por ti. Saben que existe un control de precios y que veinte bolívares es el triple del costo pactado en las gacetas oficiales para los expendios donde consiguen el producto. En una estructura de costos eficaz, despachan su reventa en las mismas bolsas del supermercado donde hicieron la cola. ¿Ustedes saben que el precio de la harina está controlado, no? - [Se ríen. No: se doblan de risa] ¿No han tenido ningún problema con esto? - Si la gente quisiera comprarla al precio, no nos la compraría a nosotros. Pero para eso tendrían que conseguirla, luego peleársela y después hacer la cola para pagarla. Y eso incluye a los policías. Siempre nos matraquean unos kilos, pero después los pagan al mismo precio que los demás. Entonces ustedes se benefician de la escasez… - ¿Cuál escasez? Ve a un supermercado en Santa Fe, porque esta harina es de allá. Mira, lo que pasa es que como en las zonas populares hay más gente y las zonas con plata hay menos, la comida se acaba primero aquí que allá. ¿Y por qué creen que mandan harina para allá y no para acá? - Porque quieren joder al gobierno… ¿Y el Sistema Integral de Control Alimentario no es del gobierno, pues? -…
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
¿Saben cómo funciona la distribución de la harina? Me había llevado anotada la misión y visión del SADA y les cuento de lo que se encarga el SICA. La conclusión lógica de Gladys deja ver que nuestra realidad es más coherente de lo que parece: - Ah, entonces hacen con la harina como con la luz, ¿no? • En las cartulinas fluorescentes del mercado, las negaciones conviven con los precios. Entre el del queso blanco y el de la mozarela hay un cartelito que dice “No hay mantequilla”, similar al de cada uno de los puestos de lácteos. La negativa parece un acuerdo, pero Josefina recibe un mensaje de texto de otro de sus marchantes en su celular: - Vamos a salir de la mantequilla temprano… - No hay. Ninguno de los puestos tiene. Sonríe. Delante de mis ojos, exhibe toda su experiencia. Camina con la seguridad del destino precisado. Llegamos a la nevera y de allí dentro sale un paquete marrón que Josefina desembala con astucia. El papel dorado de la barra hace que parezca un lingote. “Es importada y danesa”, le dice al mismo tiempo que le pasan el ticket con el costo de una compra que cuadruplica esa joya del realismo mágico en que se ha convertido el control de precios. - Importada y danesa, pero a mí la que me gusta la hacen en Maracay. - La hacían, porque desde hace rato no llega. • Me pregunto qué es lo que Josefina deja para el final de la compra. “Mis flo-
res y los velones. Las flores son un lujo, pero a mí me gusta tener flores en mi casa. Al menos compro la rosa de Santa Bárbara y la flor para mi mamá. Los velones sí son algo que no puede faltar, así que lo que intento es conseguir de los buenos”. ¿Y qué hace que un velón sea bueno? - Que dure más… La única pausa en este desplazamiento estratégico es para tomar una tizana, luego de comprar la poca fruta que planeó para hoy. Una manzana roja -también para Santa Bárbara-, media lechosa, un melón y dos kilos de parchita. Fue hacia las ciruelas grandes, pero hubo una pausa. Marcan 2 x 50: ¡Epa! ¿Y la ciruela por qué subió así? - Tres palabras, Fina: importada, contrabando y Colombia. - Coño… bueno, no habrá ciruelas. Y las tizanas dámelas pequeñas. • En una de las carnicerías, en la pizarra de los precios, están las fotografías del difunto Hugo Chávez en uniforme militar y la de Henrique Capriles Radonski con la gorra tricolor. Ambos están ahí, politizando unos precios que no son los que se facturan en la balanza. El país político retratado y tan ficcional como los números que tasan la chinchurria, la riñonada, la lengua de res, el pollo entero, el muslo y la pechuga que le sirven de marco a los retratos. Números imposibles. Tan imposibles como las peticiones de que el tema no se politice, que no se ligue una cosa con la otra, que la comida no tiene tolda. Pero ahí están, entre las carnes menores y el despiece animal, dos posibilidades que ahora son mucho menos inmediatas que la angustia de que el dinero no alcance. Y cuando las tripas se agitan, la paciencia y la esperanza escasean.
• La última parada en el recorrido de Josefina son las verduras. Osvaldo e Isabel son hermanos y atienden el puesto que años atrás atendían sus viejos. La saludan afectuosos, pero de inmediato surge un reclamo por unas papas que compró la semana pasada y le salieron duras. Le pregunto: ¿Qué pudo haber pasado con esa papa, Osvaldo? - Algo que uno no sabe, pero que los años que lleva en esto le permiten sospechar. Es el despelote de las importaciones y la baja producción. Eso y que hay como mil organismos que dicen que se encargan del campo. Pero aquí lo que es de todos termina siendo de nadie… Todos los comerciantes con los que conversamos están bien informados sobre la actualidad. Osvaldo me explica cómo es su visión de la falta de planificación. Me cuenta sobre unas semillas importadas de Canadá y la torpeza que hizo que unos productores andinos de Mucuchíes, Bailadores y Jajó que él conoce perdieran una cosecha entera: - Antes de empezar la cosecha, llegó a Puerto Cabello un cargamento con papa ecuatoriana subsidiada por el gobierno. El mismo gobierno que supuestamente los estaba ayudando a ellos a sacar sus papas. ¡Si ni siquiera entre ellos mismos pueden ponerse de acuerdo sobre cuál es la papa que vamos a consumir, qué carajo van a saber de cuánto debe costar un kilo de cualquier verdura! ¿Y hubo escasez de papa? - Peor que eso: había papa, pero lo que escaseaba era la papa buena. Uno termina forzado a vender un producto malo porque no hay una oferta para escoger. Ese mes vendí unas papas que las clientas me decían que las ponías en la olla de presión y lo que se ablandaba era la olla… ¿Y a los costos de algo como la papa lo afectan las divisas? - Este saco de papitas colombianas, las chiquiticas, me costaba seiscientos cincuenta bolívares hace dos meses y anteayer me costó mil bolívares. ¿Qué crees que esté pasando aquí, Osvaldo?
- Que se han metido con el petróleo, con los negocios, con los dólares… pero ya le están metiendo a la gente la mano en el plato. Y esto sí que no va a terminar bien. • Sigo obsesionado por el silencio. No es que eche de menos el bullicio, pero sí me extraña que el volumen del Mercado de Catia se parezca demasiado a un recuerdo. Hemos hecho todo el recorrido y le hemos dado tiempo suficiente al marchante de los víveres para hacer el milagro. Llegamos y pudo con todo, menos con el papel higiénico. Vas a tener que esperar el importado, Fina. - Será. ¿Cuánto te debo? • Y ahí lo entendí todo: no fue un monto lo que el marchante le dijo a Josefina, sino un susurro. Era como si un número se transformara en una agresión que no se quiso cometer, en un insulto sin culpa, en una vergüenza. No lo había notado, pero la voz baja del comerciante acercándose al oído de su cliente era parte de la necesidad de acompañarse en el espanto inflacionario. Allí se esconde, sin duda, la causa de la apatía sonora, de esta renuncia a la algarabía de otro tiempo. En un lugar donde el trámite más simple consiste en darle a otro el precio de algo, se ha convertido la voz en un arma que evidencia el delirio de la economía cotidiana. ¿Es mucho más que la semana pasada? - No mucho, pero sí más. Y más que la anterior. Y así. ¿Qué es lo que más te cuesta de todo esto, Josefina? - Lo que más me cuesta… ¿pero te refieres a lo que me cuesta más trabajo o a lo que me cuesta más dinero? - Ambas. ¿Qué es lo que más te cuesta? - No saber cuánto me costará hacer esto mismo la semana que viene… ni si voy a conseguir lo que necesito. @willymckey @PRODAVINCI Willy McKey es poeta y co-editor de la Revista de Poesía El Salmón.
15
16
Valencia, 13 de junio 2013
Opinión | SEMANCHETA |
“El que quiera ser feliz hágase revolucionario”… Dijo hace poco el ilegítimo
LA COMPRA DE UN PAÍS
Sí, Nicolás, que felicidad es andar de un lado a otro buscando leche, harina de maíz, pollo, carne o papel tualé. ¡Es lo máximo! Contestó un revolucionario amargamente
La compra de la Cadena Capriles, Globovisión y otros medios son las piezas visibles Te haré una oferta que no podrás rechazar” era una sentencia punzante que entraba como un escalofrío al venir de la boca de Don Corleone, el mafioso arquetípico de la novela El Padrino. Hoy es una frase con puñales y cristales rotos que llega a las juntas directivas del país de boca de los emisarios de la revolución. A falta del carisma de Hugo Chávez, la estrategia de dominación cambió. Chávez compraba lealtades y permitía que los militares y sus seguidores se enriquecieran a manos llenas, pero hasta cierto límite. Si crecían demasiado los hundía. Todos sus seguidores estaban obligados, por tanto, a guardar cierto recato. Chávez tenía, además, la fe del colectivista poseso y pensaba que todo debía ser del Estado. Su método preferido fue la expropiación. No había que tener bienes personales pues si se poseía el Estado se poÁXEL CAPRILES M. seía todo y como pensaba mantenerse en el poder hasta la eternidad no tenía futuro que resguardar. Chávez eliminó de un plumazo el problema de la corrupción. Se apropió sencillamente del presupuesto de la nación y sin división entre lo privado y lo público no había manera de definir la corrupción. Con la muerte de El Comandante, los mecanismos de control social tenían que variar. No sólo había desaparecido el carisma sino que ya no era posible pensar en el poder a perpetuidad y sin apoyo popular había que tomar posiciones fuera del Estado. Tras quince años de gobierno, las fortunas eran, por demás, descomunales lo que hacía cada vez más difícil mantenerlas silenciadas al resguardo en cuentas bancarias extranjeras. Adicionalmente, cada quien tenía que estar preparado para una guerra de apetencias personales. Había llegado la hora de comprar el país con el dinero sustraído a la nación. Estaba tendida la mesa coercitiva para el movimiento ágil de los testaferros de los líderes de la revolución. La compra de la Cadena Capriles, Globovisión y otros medios de comunicación son solo las piezas visibles de la hegemonía mediática. La boliburguesía está comprando el resto del país.
“
.acaprile@ucab.edu.ve @axelcapriles
| K-S.O.S |
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
17
| FÁBULA COTIDIANA |
LA SOMBRA DE EL SHA l Sha Mohammed Reza Pahlevi, ha muerto. “Va camino de Dios”, se leía en los carteles que acompañaron el cortejo fúnebre hasta la mezquita de Rifaie, en Egipto. Eran los últimos días de julio de 1980 y un grupo de periodistas en las calles de Teherán nos preguntábamos ¿qué repercusiones habrá de tener su muerte en el plano interno de Irán? Dos meses después Irak invadió a su vecino en una guerra que culmiMANUEL nó 8 años después sin FELIPE un claro vencedor. SIERRA El movimiento encabezado por el ayatolá Jomeini, que un año antes había depuesto a Reza Pahlevi, fue el producto de una larga e inteligente suma de voluntades. Desde quienes lo adversaban por sus devaneos occidentalistas (perfectamente explicables en un personaje con mentalidad de galán cinematográfico) hasta quienes adoptaron el Islam como un escudo de combate ante el fracaso de la ortodoxia marxista en el medio iraní. La lucha contra el Sha germinó y se consolidó alrededor del planteamiento religioso de la mayoría shiíta. Por primera vez, en un siglo convulsionado por los cambios y las eclosiones, el ascenso al poder pasaba por una referencia nítidamente religiosa, más que política. ¿Existía otra forma válida de acabar con el largo mandato de la dinastía Pahlevi, que no fuera la de adherirse a
E
Ayatolá Jomeini
las propuestas de un sector de creyentes del Islam? Las nacionalidades que conforman el vasto rompecabezas étnico iraní (arabistanes, curdos, turcomanos, beluchistanes y armenios) pusieron de lado sus enfrentamientos para colaborar en una operación dirigida a derrocar al monarca. Un poderoso movimiento nacional, guiado por un anciano de mirada enigmática, cuyas manos parecían soldadas de por vida a las páginas del Corán, hizo posible que las plegarias de millones de personas derrotaran, sin un solo disparo, a uno de los más sofisticados ejércitos del mundo. En una ostensible contradicción dialéctica, la revolución iraní emergió contra los resultados del proyecto de occidentalización de Pahlevi. El planteamiento, según el cual era posible yuxtaponer una civilización moderna a una más atrasada por la vía de la importación de hábitos y patrones sociales, no era factible en una tierra asiento de una cultura con inconmovibles raíces religiosas. La occidentalización de Irán operó como un señuelo para grupos dirigentes y las capas medias tecnocráticas. Sin embargo, sólo una minoría tuvo la oportunidad de apropiarse de las innovaciones de los modistos franceses y los tecnócratas norteame-
ricanos. En la base de la pirámide social, una porción determinante de nativos seguían aferrados a una visión distinta de la vida y del mundo. Esa mayoría -los hombres de mirada distraída y las mujeres cubiertas de túnicas negras que observábamos en los pueblos de Irán- encontraron el camino de acceder al poder mediante el uso de sus propias creencias. ¿Era posible esperar un rumbo distinto al actual, en un proceso guiado por intérpretes islámicos y no por ideólogos de la lucha de clase? Las primeras medidas de la revolución iraní contravinieron las normativas revolucionarias sacralizadas en Occidente. “Es un salto atrás”, debió ser la expresión de quien percibe las revoluciones como una inevitable ruptura con el pasado, sin reparar en cuanto de nuevo tiene siempre el futuro. La conocida lucha por el uso del “chador” (el velo que cubre el rostro de las mujeres) no fue sólo un gesto antifeminista. Luego, la lucha fue contra el uso de la corbata, un símbolo de la elegancia occidental, y por el rechazo a ciertos adelantos tecnológicos. La muerte de Reza Pahlevi parecía fortalecer la posición del ayatolá Jomeini, al eliminar la referencia opositora más significativa. No obstante, el cuadro interno en aquél momento no era propicio para el optimismo. La propia naturaleza de esta revolución había creado en l a El Sha de Irán
práctica una compleja diversidad de factores. Los comités revolucionarios conformaban un código popular propio; las migraciones del interior a la capital construían un cordón de carpas alrededor de Teherán con sus consiguientes problemas de servicios; se registraban síntomas de desabastecimiento (pese a que el gobierno tomaba previsiones y a la circunstancia de éste disponer de suficientes divisas). En el país entonces se vivía un clima de creciente paralización y la construcción y los servicios estaban virtualmente interrumpidos. Las fricciones con Irak que desembocaron en la guerra, se habían convertido en un mal recurrente y las minorías étnicas empezaban a plantear fórmulas de autonomía o de independencia. Irán vivía un proceso revolucionario inédito. El ayatolá Jomeini falleció en 1989, pero el proceso iraní siguió con altos y bajos en la misma dirección. Le sucedió el ayatolá Jamenei, quien durante los últimos años ha mantenido el ritmo de un curioso proceso revolucionario. Una sucesión de presidentes, moderados o radicales, no han alterado la esencia de lo que fue la insurgencia de Jomeini en 1979. Hoy, Irán está en el centro de la disputa mundial por su avanzado proyecto de desarrollo nuclear y el polémico mandato de su presidente Mahmud Ahmadineyad, quien logró establecer una estrecha alianza con Hugo Chávez y su régimen, insertando a Venezuela en el juego geopolítico. En días, los iraníes concurrirán a elecciones con ocho candidatos, que más allá de matices y propuestas, no parecen alterar lo que sigue siendo el inconmovible mandato de Jamenei y sus planes de expansión no sólo en el Medio Oriente. Más allá de los resultados de estas elecciones, queda claro que la revolución iraní sigue buscando un rumbo en una lectura dogmática del Corán y bajo la sombra mítica, como lo comprobamos hace 33 años, de Reza Pahlevi. Para muchos el Sha no ha muerto. manuelfsierra@yahoo.com http://manuelfelipesierra.blogspot.com @manuelfsierra
18
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
EL SECRETO KARL KRISPIN
elata González Guinán que en 1827 a José Antonio Páez instalado en Valencia, tres años después ciudad cismática de Colombia, no se le ocurrió otra cosa que montar una función de Otelo de William Shakespeare. Páez hizo de Otelo y, curiosamente, uno de los grandes intrigantes de la historia venezolana, Miguel Peña, personificó al también intrigante de la obra, Yago. No aclara el historiador quién fue Desdémona pero lo que sacamos en clarísimo es la categoría de superación a lo largo de su vida. Aquel peón que le lavaba los pies al zambo Manuelote terminó como presidente de la República, fue el factor de una de las épocas más luminosas de la historia, los años de 1830 hasta 1847, que Gil Fortoul bautiza como de la “oligarquía conservadora” (eran conservadores en política y liberales en economía como Bolívar, por cierto) y que resultó hombre culto, escritor, violinista y hasta actor del teatro isabelino. En 1827 Páez cohabitaba en Valencia con Barbarita Nieves sin que eso molestara demasiado a los godos del Cabriales. González Guinán insinúa que lo de Shakespeare fue una treta para ganarse a la sociedad valenciana para que le perdonaran lo de Barbarita. Un engaño con Shakespeare es infalible.
R
Me gusta pensar en los presidentes que lo sucedieron: en sus gustos, aficiones, cultura y libros. Guzmán idolatraba París: eso todavía nos acompaña por las edificaciones que dejó. Cipriano Castro se entregaba al coñac y las mujeres. Su vida licenciosa le enfermó los riñones y la presidencia. Juan Vicente Gómez era un fanático del cine: todos los días veía una película. La que más disfrutó fue la de una tarde de 1924 cuando le comunicaron que Castro se había muerto en Puerto Rico. López Contreras era intérprete de la historia. Rómulo Betancourt del país, la literatura y las pipas. Delgado Chalbaud tenía emoción por los caballos y el Lucky Strike. Pérez Jiménez por los automóviles, la Orchila y sus amenidades. Caldera ante el dominó y los libros. Ramón J. Velásquez es uno de los presidentes más cultos de esta república bicentenaria. Si Hugo Chávez no hubiese entrado en la Academia Militar, habría sido un pitcher como el Kid Rodríguez: el béisbol fue su pasión. De Hugo cada venezolano
tiene su propia interpretación: mientras dure la memoria colectiva porque la amnesia venezolana es brava, cada cual será capaz de componerle su biografía particular. Se encargó de contarnos su vida en una serie por entregas que duró 14 años. Supimos de dónde venía, dónde estudió, cómo le decían, el nombre de sus amigos, cómo conspiró y hasta los caimanes gigantes del río Apure
que contaba en su navegación fluvial. De su etapa anterior al poder no ocultó casi nada. De allí su éxito y el tsunami de su carisma. De su sucesor no sabemos ni jota. Es inaveriguable. Ni qué estudió ni dónde, si obtuvo algún título. Sabemos de algún trabajo pero sus años anteriores parecen emular una vida no revelada como la de Jesús que apareció ya siendo maestro. O con un maestro en este caso. Algunos dicen que se formó en Cuba y que es ficha de los Castro desde el prechavismo. Información tan oculta no inspira sino extrañamiento y distancia. Sus arengas no hacen sino encriptarlo más porque imita sin aliento ni talento a su predecesor. Sorprende que un país haya votado por quien desconoce en profundidad. Venezuela ignora su secreto. Ni sus intereses se ventilan, ni siquiera un equipo deportivo de su preferencia. Parece la nada. Apenas un fugaz destello personal: una foto con Sai Baba. Hasta compromisos adquirió que ahora silencia: prometió casarse con Cilia si resultaba elegido Presidente. Será que desconfía de los resultados o habrá sido su anuncio un juego efectista, de esos que si leyera la autobiografía de Páez, aprendería con mayor método y elegancia.
José Antonio Páez
@ELNACIONAL
ODA A TU CANTO MARIO Megafonear el audio de Mario Silva no fue más que un peine camorrero que hizo "entusiasta" a una sociedad embriagada de cizaña. Capriles no debió exponerse. Contra el camorrero: prudencia. La violencia puede subyacer pero la camorra no ORLANDO VIERA-BLANCO
s doloroso como nos hemos convertido en una sociedad que va a la ofensiva, agresiva, insegura y desconfianza. Mucho se debe a tres lustros de discursos retrecheros y revanchistas. Como apunta Milagros Socorro en su Humillación Infinita (El Nacional 26-05-13) "no hay en el lenguaje... forma eficiente de detener esta degradación desenfrenada". Un legado de los Castro y de Chávez, aderezado por la facilidad con la que caemos en el mismo lodo. El camorrero es un sujeto alborotador, guapetón de esquina, bocazas, que se bate acompañado de escuderos, y en medio de la trifulca desaparece por el callejón trasero... ¿Cómo salirle al paso? Carlos Blanco (El Universal 02-06-13) nos da luces: "el clima camorrero que vive la sociedad venezolana es expresión de la fase final de un régimen agarrotado, cuyo músculo de tanto contraerse... se ha quedado crispado y dormita inmovilizado, tullido en la silla presidencial". El camorrero cae solo... pero cuidado, también se repone si el contrario comete la torpeza de echarle sal a los ojos, dándole licencia
cualquier nombre para dos tipos de gobierno: los que pueden ser eliminados sin violencia, democracia, y al otro tiranía" (Karl Popper)... Lapidario: megafonear el audio de MS no fue más que un peine camorrero que hizo "entusiasta" a una sociedad embriagada de cizaña. Creer que tal esquema ponía al gobierno de puntillas, fue cándido y poco original. Si el guión de MS era tan grave -como lo es- lo serio era someterlo a la justicia y después a la opinión pública. Alguien dirá: ¿cuál justicia Orlando? Yo le respondo: ¿cuál opinión pública? Capriles no debió exponerse. Perdemos el foco de la acción política con tropelías, mientras regalamos aviones a Bolivia y mueren venezolanos por AH1N1. Tibisay Lucena debe estar feliz por ir a municipales demostrando la costura de una oposición marioneta, que no resiste un tirón. Pusiste la agenda MS. Oda a tu canto...
E
para responder con la misma treta... Contra el camorrero: prudencia. La violencia puede subyacer pero la camorra no. "Ud. puede elegir
vierablanco@gmail.com @ovierablanco
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
19
| DESDE LA CIMA DEL ÁVILA |
EL RETORNO DE LOS BRUJOS I A algunos sexagenarios les parecerá fascinante presenciar en el seno del PSUV -¡de nuevo, Señor!- la reproducción de feroces batallas de la prehistoria. Son líneas argumentales que lejos de confluir hacia un punto del infinito, más bien se abren como las dos hojas de una tijera. Es cosa de verlas hervir otra vez en las entrañas de la izquierda fundamentalista de nuestros días, con una particularidad demasiado importante para tomarla en cuenAMÉRICO ta: esos grupos enfrenMARTÍN tados con puñales en la boca, están en el poder y no tienen el menor deseo de abandonarlo, así el costo que pague el país sea inaceptable. Sus rayos y centellas sacuden por eso a toda la sociedad. Nadie ya en Venezuela y el mundo pone en duda la peligrosa crisis que nos agobia. Digo sexagenarios, pero igualmente pude referirme a septuagenarios y octogenarios, porque no pocos de ellos estuvieron envueltos en algún momento del pasado en encendidas luchas internas salpicadas de soeces descalificaciones cuyo parecido con las que plagan hoy la atmosfera de la era chavista, es sorprendente. Esos duros intercambios arrancaron bajo el mandato del caudillo fallecido, pero debido a su amenazante manera de imponerse y silenciar, no habían tenido la posibilidad de entrar con fuerza en el debate abierto, como lo están haciendo bajo el débil, poroso y precariamente impactante gobierno de sus sucesores. La incapacidad de aprender y hasta de conocer la experiencia y fracasos de sus antecesores, le imprimen un patetismo extremo a sus exigencias polémicas. No hay manera de que semejantes refriegas terminen bien. Nunca han llegado a destino distinto a la división incesante, los odios irremediables, la atomización y la ruptura. Sus argumentos, de inocente seriedad e ilusoria voca-
ción de permanencia, desaparecerán en la nada desconectados como están de la realidad. La historia, que ellos desconocen, ha sido implacable
II Interpretando a su manera una ingeniosa explicación de Claude Lanzmann sobre las continuas divisiones de la izquierda, la inteligente Simone de Beauvoir emitió un juicio de causas. Eso se debe -escribió- a que mientras la derecha se limita a administrar el mundo y por tanto en el mejor de los casos a reformarlo, la izquierda se propone destruirlo para crear refundarlo. Y, claro, en el entrecruzamiento de utopías, las diferencias serían profundas. Muy bien, admirada señora, es un mensaje consolador, pero los años pasan, las divisiones se profundizan, los idiomas de los constructores de la Babel revolucionaria se siguen confundiendo y los islotes del archipiélago se odian siempre más. El control casi absoluto del poder ayudará, tal vez, a prevenir cismas. Los recursos son abundantes y el miedo a perder privilegios si regresara la anomia que dejaron atrás, puede domesticar impaciencias, serenar espíritus y descubrir ángulos más permisivos en el choque de los dogmas enfrentados. Pero el agua de la olla sigue hirviendo y la presión continúa derribando obstáculos. A la vista está la compleja crisis de identidad en el bloque gobernante. A la vista también la ausencia de piloto con la aeronave en pleno vuelo. Maduro y Diosdado no tienen la formación ni la presencia de ánimo para enfrentar y derrotar las librescas razones opuestas por los revolucionarios críticos. Sólo pueden negociar, correr arrugas de una tela que llegó a su fin. En ausencia
del caudillo, el pavoroso vacío en la cumbre impide aplicar medidas salvadoras o cuando menos amortiguadoras. El gobierno sabe ya que va por un tortuoso camino hacia el abismo, vislumbra la conveniencia de abrir la economía como intenta en forma incierta Raúl Castro. Pero el presidente del Consejo de Estado cubano cuenta con un liderazgo mejor preparado, y por eso Maduro y Diosdado no tienen fuerza interna para contener el fuego sistemático de los doctrinarios del fundamentalismo, ni para consolidar una alianza entre ellos dos.
III La situación parece extremadamente peligrosa. El deterioro abismante de la economía con su elenco de diabólicas consecuencias sociales tiene una dinámica expansiva, incontenible. El poder parece un carro sin frenos. El caso es que no hay serenidad en la dirección oficialista. Es como si todos
hubieran perdido la cabeza. En lugar de seguir cuando menos el muy tímido e incierto camino reformista de Cuba, no se atreven a llevar muy lejos lo que la realidad les impone, y cuando hacen algo lógico, positivo, lo condicionan y desaprovechan multiplicando las amenazas contra la oposición e incluso contra aquellos sectores empresariales en los que quisieran apoyarse, así sea por el momento. Por supuesto, mientras más retrocede la popularidad del gobierno, la de Maduro y la del PSUV, algunos descabezados recrudecen las acusaciones infantiles contra sus adversarios de la disidencia. Escuchar a José Vicente denunciando con fingida alarma la compra de 18 aviones de combate para atacar al gobierno de Maduro, nos habla de una cierta degradación demencial que era carne ya en el gobierno con su cárcel inoculado, los magnicidios a tres por locha, los golpes y saboteadores eléctricos. Hablan para hoy, no para mañana. No tienen ni pueden tener pruebas de nada, pero necesitan indisponer radicalmente a sus seguidores contra la oposición, no sea que terminen aceptando sus sensatas propuestas frente a esta crisis que le mueve el piso al gobierno pero también a todos los venezolanos, sin preguntarles cuál sea su forma de pensar. Los 18 aviones de Rangel son una metáfora del estado de salud del régimen. Si dirigentes fundamentales son tan irracionalmente hiperbólicos sin que les tiren piedras y cuchufletas, puede uno imaginar cómo será el zarandeado porvenir de nuestro país. amermart@yahoo.com @AmericoMartin
20
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
OPOSICIÓN
SIN MEDIOS
LA PUÑALADA TRAPERA Formado en la "doctrina Chávez", Maduro considera las relaciones exteriores en términos elementales
JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE
s indudable que después de las elecciones presidenciales del 14 de abril pasado, la oposición política venezolana ha empezado a recorrer un camino con destino; una ruta política que aunque aparecía en el mapa de siempre, de toda la vida, estaba sin embargo extraviada.
E
Por primera vez en estos catorce años, la oposición arranca con una campaña política que si bien está motivada por aquellos resultados electorales, no tiene un objetivo inmediato meramente electoral. Nos referimos obviamente, a la ofensiva informativa y diplomática que tanto el excandidato Capriles, como varios parlamentarios y dirigentes de los partidos políticos contrarios al régimen, han desplegado, internamente dentro de Venezuela e internacionalmente, fuera de ella, por diferentes países del continente americano. La inactividad es lo peor que le puede pasar a la dirigencia política de un país, y recorrer calles, pueblos y ciudades llevando su mensaje es lo que les corresponde, más aún cuando se aspira a ocupar posiciones y cargos de representación popular. El contacto con el elector es, por lo tanto, fundamental. Este contacto cuando se hizo en el pasado, fue casi siempre con ocasión de un evento electoral primario o secundario, lo que condujo a que el mensaje estuviese subordinado a dicho fin y no transmitiese principios programáticos o valores socioeconómicos, que quedasen grabados en la gente, como propósitos poselectorales. Lo que tal vez para una parte de la población que tenía muy claro que el objetivo inmediato era salir de Chávez por medio del sufragio, se hacía por lo pronto, innecesario. Pero había otra para la cual el asunto no era tan simple y que requerían
una propuesta diferente. Nos referimos a esa porción inmensa de venezolanos que no leen los periódicos, o que cuando leen la prensa escrita prefieren los deportes o la farándula, que tienen similares preferencias en la televisión o en la radio, que no están en las redes sociales y que no tienen acceso a Internet. Basta con saber cuántos periódicos se venden diariamente en el territorio nacional y cuántas personas manejan Internet, para darnos cuenta de que a quienes les puede llegar el mensaje de la oposición por esta vía, constituyen una inmensa minoría. Por esta razón, pensar que el cierre de un canal de televisión como RCTV hace unos años, que la autocensura que se han impuesto algunos medios desde hace ya un tiempo, o que el cambio en la línea editorial de Globovisión, constituyen un obstáculo insalvable para la oposición, es un error. Oposición política no es exactamente lo mismo que hacer política de oposición y aun cuando la televisión y la prensa son instrumentos vitales para la libertad de expresión en general, no podemos confundir el fin con los medios. Posiblemente, más que una desventaja o limitación, que por supuesto la hay, tengamos aquí una oportunidad insospechada para que el contacto con la masa, con la gente, con el pueblo, con la ciudadanía o como queramos llamar al votante, se haga de ahora en adelante, por parte de los partidos políticos a los que le corresponde ese rol, en forma constante y permanente, de manera más personal y más directa, que permita convertir los objetivos electorales en verdaderos programas y metas políticas. La oposición sin medios críticos es, a pesar de todo, posible. Xlmlf1@gmail.com
Nicolás Maduro y María Ángela Holguín
a "repugnancia" que Nicolás Maduro siente por el viaje que Henrique Capriles hizo a Bogotá para entrevistarse con Santos, es la misma que debería sentir por sus continuas peregrinaciones a La Habana. Lo de Capriles, en todo caso, es un derecho que nadie en su sano juicio puede impedir tratándose, además, de que Santos es un aliado reconocido de ROBERTO los gobiernos chaGIUSTI vistas y en principio conversar con el líder político venezolano de mayor apoyo popular no resulta, como lo ha declamado Maduro, transido de "dolor cobarde", una "puñalada por la espalda". Al fin y al cabo cada ladrón juzga por su condición. El problema es que un excanciller como Maduro, "formado" en la "doctrina" Chávez, en materia de política exterior, no concibe las relaciones con sus aliados sino en términos elementales y absolutos (el amigo de mi enemigo es mi enemigo), cuando "un amigo" como Santos (hasta hace poco mi peor enemigo) es un tanto más complejo y todas sus decisiones son adoptadas en el marco de lo que él supone beneficioso a sus intereses (aun cuando en ocasiones, junto con María Ángela (Holguín), pierda el objetivo en medio de un exceso de refinamiento. Es obvio, sin embargo, que Chávez, en medio de su rigidez e intolerancia, tenía el sentido de la oportunidad y en algunos momentos llegó a embolatar (ver colom-
L
bianismos) a un duro, como Álvaro Uribe, al punto de que le permitió (consciente de que era el secuaz de las FARC) convertirse en mediador del conflicto, un error garrafal de nefastas consecuencias para las relaciones de ambos países. Maduro, hombre de pensamientos-consignas, cree emular a Chávez, confesando su repugnancia por el encuentro en el Palacio de Nariño y en medio de su confusión y rabia percibe, bajo la hojarasca de las denuncias sobre una presunta y absurda conspiración contra el gobierno venezolano, que ya Santos, seguro como está del nuevo cuadro político electoral que produjo el 14 de abril, no tiene la misma seguridad sobre la inevitabilidad del "proceso" venezolano que le inspiraba la tenencia del poder por parte de Chávez. Un hombre como Santos y una mujer como María Ángela nunca pondrían en peligro la suerte de unas conversaciones de paz, decisivas en muchos sentidos, por el encuentro con Capriles, y obviamente deben haber previsto la virulenta reacción de un gobierno que, en principio, debería estar jugando papel fundamental en el proceso de paz de La Habana. También pueden haberse equivocado o sienten que el gobierno de Maduro es débil y debe cargar con el peso (sin mayores consecuencias) de una relación que, al fin y al cabo, siempre ambos lados consideraron como inevitable forzada y antinatura. @rgiustia rgiusti@eluniversal.com
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
21
PATEAR LA HERENCIA RODOLFO IZAGUIRRE
esús María era el mayor de los hermanos de mi papá y debió haber nacido en el año de la pera o en aquel otro en el que la rana echó pelos porque mientras yo agonizaba en el estupor de mi adolescencia ya él se veía muy anciano. La última vez que lo vi fue una noche en el malecón de Macuto contemplando ambos el cielo estrellado y haciendo él comentarios banales. Recuerdo haberle hablado del terror que sentía Blas Pascal frente al mismo cielo de estrellas y el viejo se me quedó mirando, alelado. Nació pobre, y muy joven se empleó en una carbonería en la Cañada de Luzón; con el tiempo se hizo socio del negocio y finalmente, dueño. Se casó y sólo tuvo un hijo. Amplió la carbonería pero una piedra muy grande empotrada en la pared obstaculizaba el paso de los cargadores y decidió removerla. Pasó días martillando los bordes en horas no laborables para no interrumpir el trabajo y logró finalmente que la piedra cediera. Quedó estupefacto al descubrir que dentro de la pared, resguardadas por la piedra, estaban cuatro botijas llenas de morocotas. ¡Guardó el secreto! No declaró lo encontrado; no dijo una palabra ni siquiera a su mujer. Ocultó el tesoro en el patio de su casa, vendió la carbonería; se fue a vivir a otra parte y se volvió un hom-
J
bre rico. Lo del tesoro llegó a saberse y cuchichearse y fue codiciado comentario en la familia. Pero se volvió tacaño (¡o ya lo era!) mientras su mujer se encumbraba transformándose en una dama de alcurnia, helada y despreciativa, que abandonó el percal para vestirse de seda, lino y organdí. Muy niño visité su casa sólo una vez. ¡Una mansión con piscina y muebles caros! El hijo creció mimado por la fortuna y el padre jamás lo hizo partícipe de sus negocios ni le enseñó a trabajar. Jesús María murió dos o tres meses después de asombrarse ante el misterio de la noche estrellada de Macuto y ocurrió lo que siempre se ha dicho de los "entierros", de los tesoros ocultos: ¡sólo los disfruta el que los encuentra! El hijo ocioso, inexperto, pateó la herencia. La fortuna se desvaneció en menos de dos años y la desdeñosa viuda llegó a ser vista en el cementerio cuidando las tumbas de sus familiares vestida pobremente y calzada con chancletas de goma que entonces comenzaban a sustituir a las alpargatas. Del muchacho no se supo más; se disolvió en el olvido. José Ignacio Cabrujas en su pieza teatral Profundo convierte la búsqueda de un tesoro enterrado en la amarga metáfora no sólo del país petrolero, sino de la herencia que de él recibimos
los venezolanos. Hoy, el país político en el llamado socialismo del siglo XXI padece una de las experiencias más lamentables y corruptas de su historia pero también la ilegitimidad de un régimen militar heredero de un oscuro autócrata que dispuso a su antojo el tesoro petrolero y lo repartió abusivamente entre sus ávidos amigos; pero, al nomás morir, sus delfines han comenzado a patear la herencia política creyendo que con amenazas y más violencia pueden ocultar la torpeza de sus desatinos amparados también en la brutalidad mercenaria de los poderes judiciales y legislativos. Les pasará lo que a la viuda y al hijo de mi tío cuya imagen de viejo pichirre
y carbonero que se hizo rico de la noche a la mañana se fue desvaneciendo hasta perderse en la misma Nada que atormentó a Blas Pascal. Si acaso alguien intentase el esfuerzo de recordarlo será por lo de las morocotas: un episodio sepultado en las movedizas arenas de la memoria. ¡Algo similar ocurrirá también con la imagen del autócrata y sus obtusos seguidores! Tarde o temprano, se disolverán hundidos y abrumados por las continuas torpezas, agravios y perversiones del régimen militar bolivariano.
izaguirreblanco@gmail.com
EL PAÍS LUCE DESENFOCADO Las apariencias engañan. Al poder político solo le queda apelar a la supervivencia ALFREDO YÁNEZ M.
ada quien por su lado, en ejercicio pleno y diáfano de aquella máxima que indica "sálvese quien pueda"; así marcha este país, sumido en la ilegitimidad de sus instituciones, en la falta de credibilidad, en la desconfianza; en las proclamas interesadas y en la angustia colectiva por un futuro difuso; a la luz que se proyecta desde este presente sin foco. El poder político, contra las cuerdas por la fuerza de los hechos, no vislumbra el panorama. Viven según la circunstancia, y la visión, por más que intenten presentarla como global, se les reduce a su entorno; llevando la situación día a día; sin rigor; al mejor estilo de quien se siente sin mañana. Los dislates son incalculables. Los hay locales, regionales, nacionales e internacionales, inoculados, manipulados y grabados. El poder político se redujo a su supervivencia, a extender la arruga la más que puedan, a inten-
C
tar bien morir, en un pantanal producto de sus propias miserias. En la acera de enfrente, la paciencia luce in-
cómoda; aunque cada segundo invertido demuestre que no por mucho madrugar amanece más temprano. El secuestro de las instituciones está denunciado y cada día presenta al país y al mundo pruebas incontestables de ello. El foco, difuso pero presente, está puesto en el rescate de esa institucionalidad perdida. Ya no se trata de la ilegitimidad de origen de un hombre en un cargo. El objetivo está en deslastrarse de la satrapía que aún se aferra al peor de los fraudes; al que va contra un pueblo y su deseo de convertirse en nación próspera, de progreso y desarrollo. Las angustias hacen que el país luzca desenfocado; pero si se advierte bien, ahora más que nunca las apariencias engañan. @incisos
22
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
SOBRE GLOBOVISIÓN MACKY ARENAS
uando se anunció la venta de Globovisión, confieso que se agolparon en mi mente muchos años de trabajo, de angustias, de realizaciones y de esperanzas. Pero, con franqueza, no me tomó por sorpresa. Para todos los que allí hemos compartido dichas y sinsabores no podía ser un “tubazo” el cambio de manos del canal, sencillamente porque eso estaba decretado desde el momento en que este gobierno nos declaró “objetivo revolucionario”. Y eso ocurrió hace unos cuantos años para desembocar en lo que hoy se ha hecho realidad. No haberse paseado por esa posibilidad es, más que una irresponsabilidad, una insensatez. Una cosa es salir de un canal por conveniencia y otra dejar una empresa porque se hace imposible de operar. Una cosa es cuidar hasta el final lo que desde siempre ha sido, un proyecto asumido como responsabilidad civil, de patria, y otra acceder a una “digna quiebra”. Cuando se alzaron voces, como la de Correa en Ecuador, que pretendían convertir a los medios en una actividad ajena al lucro para anexarla a los negocios y la hegemonía de Estado, ecos muy autorizados se dejaron escuchar, en los más reconocidos escenarios, para reivindicar el sentido y misión de la labor comunicacional -actividad propia de la iniciativa privada- como una garantía de su servicio independiente a la sociedad, al margen del gobernante de turno. En Venezuela, bajo este régimen y a estas alturas, sólo existen tres alternativas: plegarse o des a p a r e c e r. Plegarse siempre fue impensable para Globovisión. Significaba claudicar nuestra línea editorial
C
y eso nunca fue una opción. Ello supuso soportar una seguidilla interminable de averiguaciones administrativas, procesos judiciales, multas impagables, acoso ininterrumpido, hostilidad sostenida verbal y física, además de persecuciones desde el poder sin principio ni fin. Los sobrevenidos detractores de Guillermo Zuloaga, encubiertos o manifiestos, no habrían soportado una semana de los años que él resistió. Aparte de todo esto, teníamos un deadline con el vencimiento de la concesión, así como un dardo en el corazón: la exclusión de la parrilla digital. Quedaba sentarse cómodamente ante un televisor a esperar el apagón analógico. Guillermo Zuloaga no iba a hacer eso ni tiene nadie derecho a pedírselo. El obligado exilio del Presidente de Globovisión nos colocaba en desventaja. A nadie se le puede pedir que gerencie una empresa de 500 emGuillermo Zuloaga
pleados, hostigada desde todos los flancos, a distancia. No obstante lo intentó y se hizo por un tiempo tan largo como la incertidumbre que gravitaba sobre el canal. Aún, colocó en riesgo el cierre de la negociación el exigir cumplir con la pasada campaña electoral hasta el final. Su hijo Carlos Alberto hizo un dedicado trabajo, pero se enfrentaba a un dictamen perverso: los Zuloaga debían dejar el canal, so pena de enterrarlo con ellos. Era el momento de pensar, como capitanes de empresa, sobre dejarla naufragar o ejecutar una maniobra de salvamento y mantener los empleos y la empresa a flote. Hoy, la ventana sigue abierta. ¿Por cuánto tiempo? El tiempo dirá. Así es en autoritarismo, por si alguno duda del estatus político en este país. Guillermo Zuloaga estuvo en la presidencia de Globovisión por casi dos décadas. Durante ese tiempo es mucha la causa que se defendió, mucha la gente que se cobijó bajo ese paraguas solidario, mucha la iniciativa que floreció a la sombra de ese amparo, mucho el empresario, el político y el ciudadano que encontró asidero en una pantalla que se diferenciaba claramente de aquellos pasquines cautivos que alumbraban otros focos. Guillermo Zuloaga nunca vaciló a la hora de hacer frente a las arre-
metidas del poder que pretendían silenciar las voces independientes. Llevó adelante esa lucha dentro y fuera del país. Jamás dudó cuando tuvo que dar la cara representando a “la ventana que quedaba”…ni por un instante se quebró en las coyunturas en que otros flaqueaban porque no tenían músculo para responder o no veían conveniente asomar la nariz. Siempre tendió la mano a todo el que sentía que otras se le escondían. En cuanto a nosotros, quienes con él compartimos labores, ninguno puede decir que fue limitado, mediatizado o disminuido en sus posibilidades por una discrepancia, una vacilación o una duda a la hora de responder. Antes por el contario, de él solo recibimos estímulo y oportunidades. Me resulta imposible no salir en su defensa ante tanto detractor desconsiderado, ante tanto acusador palurdo, ante tanto sepulcro blanqueado con pretensiones de inquisidor trasnochado, ante tanto francotirador con bala de salva. Ante tanto oportunista de baja calaña. Ante tanto desagradecido. Guillermo Zuloaga mantuvo una empresa que por casi dos décadas logró cambiar el mapa comunicacional del país. Globovisión fue el primer canal que hizo de la noticia la protagonista de las 24 horas del venezolano. El canal que cambió la
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
percepción que teníamos de nuestra cotidianidad. La pantalla que nos convirtió en protagonistas y “hacedores” del día a día que nos tocaba vivir. Guillermo Zuloaga, aunque no gustaba de los primeros planos, estaba detrás de cada acometida, de cada éxito y asumía cada traspié con el mismo coraje y la misma reciedumbre con que hizo frente al momento final… porque todo tiene un final. Y el final llegó cuando ya no se podía más. Ignorarlo es negar que existen límites y que esos límites están establecidos cuando las condiciones de posibilidad se extinguen, bien sea porque se agotan los escenarios o no se cuenta con apoyos. Los niveles de incomprensión que se han puesto de manifiesto nos sitúan en la disyuntiva de considerar si, después de todo, no debió haber tomado antes esa decisión. Cada quien tendrá, en su conciencia, al cabo de 18 años, algo que reconocer a la Globovisión de Guillermo Zuloaga. Globovisión no será más la misma. No es realista pretenderlo. Si proclamamos y respetamos la propiedad privada, es preciso asumir que hoy Globovisión tiene nuevos dueños. Gente que adquirió un canal y llegó con sus propias ideas y su propio proyecto, para bien o para mal. Pero mientras allí permanezcan compañeros que por años compartimos el mismo sueño, me será vedado arremeter contra ese canal. No es legítimo, no es ético, no es consecuente. No es cabal. Pretender calificar lo que Zuloaga obtuvo por la venta del canal es atribuirle al dinero una dimensión ética. El dinero no es bueno ni malo. Es dinero. Todo depende de si quien lo toma lo merece o no. Guillermo Zuloaga merece una retribución por la inversión que hizo en el canal, por el riesgo que tomó y por las dos décadas durante las cuales resistió. Fue mucho el empleo que generó y mucho el que se benefició directa o indirectamente de esa inversión. A nadie le pidió y a nadie reclamó. Antes bien, resarció a quien tuvo que hacerlo. Sospecho que más bien perdió. Por lo que hubo de apuntalar en las malas rachas en relación a lo que finalmente recibió. Ignoro detalles, pero sus trabajadores están en sus puestos y segura estoy que no debe nada a nadie. En un país con historial de gente que se va “con la cabulla en la pata”, pocos derechos y gallardos como Guillermo Zuloaga. En verdad me espeluzna leer y escuchar a quienes se rasgan las vestiduras porque Zuloaga tomó
cho extremista vociferando que palidece ante el historial cuajado de realizaciones y también de agresiones contra Guillermo Zuloaga. Mientras unos acumulaban ganancias, habidas de un día para otro, Zuloaga luchaba por mantener al aire un canal que señaló caminos en este país, sin un céntimo del gobierno. El día en que botemos el lastre de tanto barril de mezquindad, de seguro encontraremos caminos para el diálogo franco, respetuoso y hasta fraterno.
una decisión gerencial en el momento en que consideró debía tomarla. O a quienes tienen la osadía de cuestionar la personalísima decisión de irse o permanecer en el canal. Unos, desmelenados, salen al público sin meditar, desmoñados y presurosos a usar la tinta roja. Otros, zigzagueantes y sibilinos, murmuran en pasillos lo que no se atreven a decir públicamente, quizá porque por allá, en el fondo de su conciencia, se saben profundamente injustos. Pero, ciertamente, todos víctimas de esta especie de extrañamiento, de desarraigo que se adueña de las conciencias en un país que se nos ha hecho ajeno, que impide ser solidarios con el que resiste hasta que ya no le es posible… sin siquiera tener la cortesía de reconocer lo que hizo hasta cuando pudo. Hasta los efectivos de los más despiadados ejércitos cargan al lomo con el compañero que cae a su lado y le aseguran digno descanso. En esta Venezuela revolucionaria vivimos como con el alma abollada y la involución, la desproporción, ha conseguido que ignoremos la circunstan-
cia de cada quien y lo lancemos al escarnio público de la manera más cruel -como proyectando propias tragedias- hasta ser indiferentes al drama personal del que sale del juego. Por eso hacemos más difícil ganarlo. La dictadura es la misma para todos. Si hay quienes hacen negocios con el gobierno y se han enriquecido hasta lo inimaginable; si hay quienes sucumbieron sin pelear; si hay quienes tuvieron que dejar el país; si hay quienes subsisten pasando bajo la mesa; si hay quienes no acercan sus dólares esperando tiempos mejores; si hay quienes persisten sin molestar al gobierno… ¿por qué no juzgar con alguna benevolencia a quien no rindió jamás su línea editorial? Como empresario no podía resignarse a una “digna quiebra”… ¿o ese es el modelo que el régimen impone y vamos a seguir? Declaro mi inalterable admiración, respeto y amistad por Guillermo Zuloaga. Sé que muchos de mis compañeros comparten este sentimiento porque valoramos lo que hizo y comprendemos lo que tuvo que hacer. Hay mu-
Igualmente, me resulta difícil digerir cómo es posible que Leopoldo Castillo haya sido, hasta antier, un ancla digno de la más elevada consideración y, por aceptar fungir de vaso comunicante entre los nuevos dueños y los trabajadores del canal amanezca, de un día para otro, como blanco de los mayores improperios. Me alarma la desconsideración de que es objeto. Leopoldo ha sido y es una referencia indiscutible dentro y fuera del canal. Se lo ha ganado a fuerza de trabajo y de consecuencia. Su decisión es tan autónoma y respetable como aquella de quienes han resuelto separarse del canal. Su opción es legítima y le asiste todo el derecho. Tomarla y asumirla con valentía, en medio de obvias incomodidades, no lo convierte en un ser a quien hay que hostilizar. Leopoldo es el mismo como lo es Zuloaga. Mismo discurso, misma actitud, mismo programa, mismo equipo y mismo compromiso. Encuentro obsceno enfilarle las baterías. En lo personal, estoy clara en que, si la tan pregonada necesidad de preservar espacios de acción en puestos políticos es procedente, mucho más lo es en posiciones emblemáticas para el cuido de la libertad de expresión, esa que vela y protege la vigencia de las otras libertades. Si somos coherentes, eso aplica. Por eso, si algo puede desentonarme, es tan solo el escándalo y la estridencia. En este caso, califican como ruido molesto. Finalmente, como soy creyente, estoy persuadida de que Dios hará justicia. Sé que el Señor de la Historia colocará a cada quien en su puesto. Y si algo agradezco, es que Él ha tenido a bien disuadir a quienes podrían haber intentado la inútil empresa de unir mi voz al coro de desatinos, e inspirar mi entendimiento para no callar lo que debo decir y aportar mi respaldo a quienes lo merecen. A fin de cuentas, uno de los grandes problemas de este país y una de las peores herencias de este rebullicio, de esta bronca permanente que llaman “revolución” es la desfachatada mediocridad de hacer “mutis por el foro” por falso escrúpulo o cobardía de la más barata.
Leopoldo Castillo
23
24
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
Ciencia Provocan un deseo irrefrenable de comerlas
'Adictos' a las patatas fritas No todo el mundo siente este deseo irrefrenable por seguir comiendo Existe una base genética que predispone, como ocurre con otras adicciones LAURA TARDÓN
Detrás de una, va otra y otra... Por alguna razón, hasta que no se acaba la bolsa de patatas fritas resulta imposible dejar de comerlas. Ahora, una nueva investigación asegura tener la respuesta. Parece que este tipo de aperitivos activan zonas cerebrales relacionadas con el placer y la adicción y así lo ha explicado un grupo de científicos de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania) durante la 245ª Sesión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química. ¿A quién no le ha pasado alguna vez? Se pregunta Tobias Hoch, el principal autor del estudio. Para averiguar por qué algunos alimentos provocan ese deseo irrefrenable por seguir 'picando' y no parar hasta que se acaben, Hoch y su equipo pusieron en marcha un trabajo con ratas. Se les ofreció tres tipos de ingesta: un banquete de patatas fritas, comida estándar de laboratorio y un pienso que incluía las mismas cantidades de grasas y carbohidratos que contienen las patatas fritas. Siempre se ha sospechado, argumenta Hoch, "que una de las razones por las que algunas personas devoran este tipo de snacks, incluso teniendo el estómago lleno, es por el alto contenido de grasas y carbohidratos que contienen". Los investigadores inyectaron un trazador de cloruro de manganeso en las ratas para poder visualizar, a través de una resonancia magnética específica, qué ocurre en el cerebro cuando consumen cada una de las tres opciones. Claramente, mostraban más interés por las patatas fritas y se las veía más dinámicas después de engullirlas. Pero además, y aquí está la clave, Hoch y su equipo observaron que las áreas cerebrales relacionadas con el placer, la recompensa y la adicción se mostraban significativamente más activas con las patatas fritas que con cualquiera de las otras dos opciones. Dado que el pienso elaborado con la misma
composición de las patatas no provocaba la misma respuesta cerebral, esto demuestra que el alto contenido en grasas y carbohidratos no es razón suficiente para justificar esta forma compulsiva de comer. "Debe haber algo más que hace a las patatas tan irresistibles", puntualiza Hoch. Lo mismo opina Susana Monereo, responsable de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe de Madrid, quien recuerda que hay otros estudios que hablan, por ejemplo, de los efectos adictivos del crujiente. No es casual que las patatas sean crujientes (algunas incluso se anuncian por ser el triple de crujientes). Y añade: "El contenido en sal, algo más que desconocemos o simplemente la mezcla de varios ingredientes puede ser el origen de ese efecto placentero que impide dejar de comer patatas" o cualquier otro tipo de piscolabis, como los nachos, los fritos; y los dulces como el chocolate. Además de estimular determinadas zonas del cerebro, "suben los niveles de dopamina, un neurotransmisor asociado con las experiencias placenteras". Independientemente de cuál sea el secreto de los snacks, y que seguramente la industria alimentaria guarda a buen recaudo, no se puede decir que todo el mundo sea adicto. "Se sabe que hay una base genética que predispone, como ocurre con la adicción al juego. Y también hay una herencia epigenética, es decir, se ha visto (también
en ratas) que durante el embarazo, cuando la madre come mucho este tipo de comidas, los descendientes nacen también con cierta tendencia a devorar estos aperitivos". Además, tal y como indican los autores de la investigación, las preferencias individuales también influyen. Por eso "no todo el mundo muestra el mismo grado de actividad en dicha zona cerebral" y de ahí que algunas personas no sientan ese impulso por seguir comiendo patatas fritas mientras que otras son incapaces de parar (lo que se conoce como hiperplagia hedonista, o lo que es lo mismo, comer en exceso por placer, no por hambre). Según los investigadores, esta forma compulsiva de comer está muy extendida y es una de las culpables de las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad tanto en EEUU (dos de cada tres personas) como en España (más de la mitad de la población). En la consulta, "algunos de nuestros pacientes con obesidad también están siguiendo un tratamiento
psiquiátrico por este tipo de adicciones a determinados alimentos", señala la doctora Monereo. Por eso, conocer el mecanismo molecular que hay detrás de este comportamiento podría ayudar a corregir este hábito. De momento, "este trabajo aclara por qué algunas personas comen de forma desmedida, pero no esclarece los mecanismos biológicos que subyacen", comenta José Antonio Balsa Barro, endocrino del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid. Identificar los desencadenantes moleculares que hay detrás "y trabajar con humanos es nuestro próximo objetivo", adelanta el responsable de la investigación. Quizás, en un futuro, "podamos desarrollar algún fármaco o cualquier otro alimento capaz de anular esta atracción desmedida por los snacks y los dulces". Elmundo.es
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
25
Literatura Los 50 años de Rayuela
Julio Cortázar, entre la vereda y el cielo MATILDE SÁNCHEZ
Este mes se cumple medio siglo de la publicación de Rayuela, la novela de Julio Cortázar que, junto con otras editadas en la década de 1960, marca el ingreso torrencial de la literatura latinoamericana en el canon occidental. Este conjunto de novelas conformarán lo que se conoce por boom latinoamericano. Esta fabulosa simultaneidad editorial, alentada por el márketing espontáneo y coincidente que le prestaran la revolución cubana y las insurrecciones de orientación socialista, desencadena una ola inédita de lectura. El boom y Rayuela, en particular, consolidaron innovaciones literarias de las vanguardias de los años 20 y produjeron una modernización masiva de todas las representaciones, también en el cine y el teatro. Acaso el boom inventó el sentimiento de “latinoamericanidad”, a menudo teñida de folclore y mitología y, por lo general, impulsora de la radicalización política. Rayuela es, fuera de dudas, la novela argentina que más influyó en nuestra literatura y en narradores de las más variadas tradiciones. Su aparición hizo que lucieran anticuados estantes enteros de narrativa leída hasta ese día; en este sentido, estableció un nuevo patrón de valor. A la vez, hizo el retrato y trazó la utopía (individualista y a la vez comunitaria) de una vida más intensa. Cincuenta años después, sigue vendiendo unos 30 mil ejemplares por año en su lengua original, a lo que se debe sumar las diversas traducciones. Uno de sus aspectos singulares es que, pese a tratarse de una novela formalmente innovadora y, por lo tanto, de lectura exigente, tuvo gran impacto popular. La novela desbordó hacia la vida. Menos de una década después de haber sido publicada Rayuela, los cuentos breves de su tomo Bestiario, editado en 1951 y arrumbado en el depósito de la editorial Sudamericana, entraron en la currícula de las escuelas como una de las cumbres del cuento fantástico argentino. El montaje y los cortes temporales de la novela, junto con su particular forma de diálogo, cundieron en grupos de estudio y talleres literarios hasta convertirse en el dogma excluyente de la narrativa. En este sentido, no deberíamos atribuir a Rayuela sus imitaciones ni el hartazgo estilístico que provocó. Una placa en una calle de Ixelles, su-
burbio de Bruselas, recuerda que allí nació Cortázar, “enormísimo cronopio”. Según él mismo, su país de nacimiento fue “accidental”, debido a que su padre tenía un trabajo técnico como asesor económico de la misión argentina en Bélgica. El 26 de agosto de 2014, cuando su partida de nacimiento será de dominio público en Bélgica, se sabrá a ciencia cierta su nombre de registro. A los cuatro años Julio Florencio, alias Cocó, llegó a Argentina, de donde eran sus padres, al regresar la familia. Pasó el grueso de su infancia en Banfield, recorte suburbano que a menudo da forma a su Argentina. Ejerció como docente de Literatura en Chivilcoy, Bolívar y brevemente en Mendoza. Tras una corta exploración inicial, Cortázar emigró definitivamente a París en 1951, según él mismo, hastiado de que los altoparlantes peronistas le impidieran escuchar en paz las complejidades atonales de Alban Berg. Durante años, incluso después de Rayuela, se sostuvo como intérprete de inglés y francés en la sede parisina de la Unesco, junto a su mujer, la traductora Aurora Bernárdez. Aurora, hermana del poeta Francisco Luis Bernárdez, fue, como todas sus mujeres, una figura de primera importancia en su obra; desde su muerte, es la albacea estimulante de su legado. Rayuela cuenta los periplos urbanos y la petite societé de un grupo de emigrados latinoamericanos en Francia, un tópico que se convertiría en central desde los años 70, en el pico del éxodo masivo motivado por las dictaduras de la región –algunos de los capítulos transcurren en una Buenos Aires sin coordenadas precisas. Al producirse el golpe a Salvador Allende, en 1973, Rayuela ya se había incorporado a las apuradas valijas de todo exiliado, sobre todo a las de los artistas y escritores, que recrearon sus tonos y su deriva en decenas de novelas. Mientras en Buenos Aires se ultimaban las galeras de Rayuela, Cortázar es invitado como jurado a un premio literario de La Habana, cuya reciente revolución él abraza. Se produce entonces lo que se definió como el giro de politización del escritor, que encontrará su expresión más apasionada en el apoyo direc-
to al gobierno sandinista de Nicaragua -donde, a diferencia de Salman Rushdie, él no vio fisuras- y la defensa de los derechos humanos durante las dictaduras latinoamericanas. Un tesoro de correspondencia privada, cinco tomos publicados al correr de estos años, expone sus conversaciones, entre otros, con el editor Francisco Porrúa, el audaz responsable de la publicación de Rayuela. Ante él y al comentar su manuscrito, Cortázar observa: “Se da la paradoja de que muchísimas imperfecciones no puedo ni quiero quitarlas, aunque me duelan y me fastidien. Yo creo que nunca se escribió un libro tan a contrapelo, tan a contralibro”. En un reportaje del periodista Joaquín Soler Serrano, difundido en 1977 por la Televisión Española, Cortázar se mostraba muy al tanto de un fenómeno particular de la novela, que hoy amenaza con desmerecer a Rayuela, a favor de sus cuentos fantásticos. Observaba allí que su público inmediato -por así decir, natural- fueron los lectores jóvenes. Son desconocidas las mediciones de los públicos lecto-
res de los años 60 pero lo mismo se aplicaba seguramente a las dos primeras novelas de Sábato, némesis personal de Cortázar a juzgar por las cartas a su editor, a quien encarece que su difusión refuerce los aspectos “axiológicos” de su novela: “la continua y exasperada denuncia de la inautenticidad de las vidas humanas y también (cosa importantísima en la Argentina), la ironía, la irrisión, la autotomada de pelo cada vez que el autor o los personajes caen en la “seriedad” filosófica. Después de Sobre héroes y tumbas, vos comprendés que lo menos que podemos hacer por la Argentina es denunciar a gritos esa “seriedad” de pelotudos ontológicos que pretenden nuestros escritores.” Con los años parece haberse impuesto la interpretación -o una mezquindad que se reviste de gesto iconoclasta- de reducir la novela a literatura de iniciación. ¿Rayuela no es más que literatura juvenil? Esta es una de las preguntas sobre su obra que vamos a explorar a través de la opinión de otros escritores. Quizá una respuesta precisa es la que hace poco daba el joven ensayista Juan Mendoza, al observar que la novela estaba en las bibliotecas de todos aquellos que no tenían más de veinte libros. Cortázar siguió buscando experimentar, sobre todo como novelista, primero en 62 /modelo para armar y luego en el Libro de Manuel, considerado por algunos una obra fallida. Su libro Los autonautas de la cosmopista, con la colaboración de su esposa, Carol Dunlop, en fotos y textos, abrió un camino sutil y deliberadamente diminutivo para una renovación del relato de viajes. Julio Cortázar murió en París el 12 de febrero de 1984. Su tumba, cerca de su amado César Vallejo, el poeta peruano, es una de las más visitadas del cementerio histórico de Montparnasse. Clarín.com
Julio Cortázar (1914 - 1984)
26
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
Deportes
Madrid y Barça copan el 56% de los ingresos de la Liga La Premier League y la Bundesliga facturan más que el fútbol español, según un estudio de la consultora Deloitte La Liga española es la tercera competición que más ingresos genera en el fútbol europeo, cuyas cinco principales competiciones -Inglaterra, Alemania, España, Italia y Francia- alcanzaron una facturación de 9.300 millones de euros en la temporada 2011-2012, un 8% más que en la edición anterior. Así lo indica el último estudio que anualmente realiza la consultora Deloitte sobre las finanzas del fútbol, hecho público hoy, que indica que el volumen total del mercado del fútbol europeo también creció hasta alcanzar los 19.400 millones de euros, frente a los 16.900 del año pasado. La Premier se mantiene como la competición que más ingresos genera, con 2.900 millones de euros, un 16% más que en la pasada edición, seguida de nuevo por la Bundesliga, que generó 1.900 millones de euros (un 7% más que en 2010-2011). La Liga alemana también destacó por ser la competición que ha tenido la media más elevada de espectadores por partido con 44.300.
El volumen total del mercado del fútbol europeo creció hasta los 19.400 millones de euros. La Liga española se consolida como la tercera competición, con 1.800 millones de euros ingresados -un 3% más que en la campaña previa-. Sin embargo, el dato más significativo del fútbol
español es su extrema polarización: Real Madrid y Barcelona representan el 56% de la facturación total. La siguiente posición es para la Serie A italiana, con 1.600 millones de euros y un crecimiento del 1% interanual, seguida de la Ligue 1 francesa, que alcanzó 1.100 millones de euros y tuvo
un crecimiento del 9%. Según los datos de Deloitte, detrás de estas cinco grandes ligas aparecen, por orden de relevancia, la rusa (636 millones de euros), la turca (444 millones de euros) y la holandesa (434 millones de euros). Como dato curioso el informe destaca que la segunda división inglesa (Football League Championship) se situaría en esta clasificación de volumen de ingresos en séptimo lugar, por detrás de Rusia, tras generar 588 millones de euros durante la competición 2011-2012. El análisis indica también que los costes salariales de las cinco grandes ligas europeas se incrementaron ligeramente, pero lo hicieron en menor medida que los ingresos, lo que permitió una mejora de la rentabilidad. En la Bundesliga la ratio costes salariales/ingresos se sitúo en un 51%, frente al 60% de la Liga española, el 70% de la Premier League, el 74% de la Ligue 1 francesa y el 75% de la Serie A italiana. elpais.com
Copa Confederaciones Brasil 2013 Brasil y Japón darán el puntapié el sábado 15 de junio; la final se jugará 15 días más tarde El torneo que reúne a las selecciones campeonas de cada continente, más el organizador y el campeón del mundo, tendrá una nueva edición desde el sábado 15 de junio. La Copa Confederaciones 2013 se disputará en Brasil y contará en su estreno con el choque entre el equipo local y Japón. Entre las potencias que disputan el certamen aparecen: Brasil, Italia, España y Uruguay.
GRUPO A 15 de junio - 16hs - Brasilia - Brasil vs. Japón 16 de junio - 16hs - Río de Janeiro - México vs. Italia 19 de junio - 16hs - Fortaleza - Brasil vs. México 19 de junio - 19hs - Recife - Italia vs. Japón 22 de junio - 16hs - Salvador - Italia vs. Brasil 22 de junio - 16hs - Belo Horizonte - Japón vs. México GRUPO B 16 de junio - 19hs - Recife - España vs. Uruguay 17 de junio - 16hs - Belo Horizonte - Tahití vs. Nigeria 20 de junio - 16hs - Río de Janeiro - España vs. Tahití 20 de junio - 19hs - Salvador - Nigeria vs. Uruguay 23 de junio - 16hs - Fortaleza - Nigeria vs. España 23 de junio - 16hs - Recife - Uruguay vs. Tahití
• ¿Quiénes participan? Brasil (organizador), Nigeria (Copa Africana), Japón (Asia), España (campeón Mundial 2010 y Eurocopa 2012), Italia (subcampeón de Europa), México (Concacaf), Tahití (Oceanía) y Uruguay (Copa América). • Las sedes de la Copa Confederaciones 2013. El Mineirao de Belo Horizonte, el Nacional de Brasilia, el Castelao de Fortaleza, el Arena Pernambuco de Recife, el Maracaná de Río de Janeiro y el Arena Fonte Nova de Salvador son las sedes del torneo que se disputa en Brasil.
SEMIFINALES 26 de junio - 16hs - Belo Horizonte - 1A vs. 2B 27 de junio - 16hs - Fortaleza - 1B vs. 2A TERCER PUESTO 30 de junio - 13hs - Salvador - Perdedor semifinal 1 vs. Perdedor semifinal 2 FINAL 30 de junio - 19hs - Río de Janeiro.
Opinión
Valencia, 13 de junio 2013
27
El exgrandeliga Tany Pérez en desacuerdo
Aceptación en Cuba por regreso a Serie del Caribe JORGE EBRO
Tras 53 años de rechazos, excusas y dudas, Cuba accedió a regresar a la Serie del Caribe, un torneo que solía dominar hasta que el gobierno de Fidel Castro decidió cortar todo vínculo con el deporte profesional. La noticia la dieron a conocer en La Habana el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, Higinio Vélez, y el titular de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello, horas antes de que comenzara la final de la pelota cubana de donde saldrá el representante de la mayor de las Antillas a la edición que tendrá lugar en Isla Margarita en febrero del 2013. El ejecutivo dominicano aseguró que Cuba participará “con todos los deberes y derechos, con igual voz y voto” que el resto de los países involucrados y adelantó que se estaría remodelando el Estadio Latinoamericano -antiguo Estadio del Cerro- para acoger la Serie en un futuro no muy lejano. De esta manera, Cuba formará parte de la entidad de béisbol profesional caribeña junto a México -campeón de la última edición-, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico. Ya se adelantó que el formato nuevo contará con una eliminación de todos contra todos y al final de esa eliminatoria quedará fuera el conjunto de peor récord, mientras que los cuatro clasificados irán a
una semifinal: primero contra cuarto y segundo contra tercero. Los ganadores disputarán la final. Testimonios de varios fanáticos desde Cuba recogidos por El Nuevo Herald mostraron una amplia aceptación por el regreso de Cuba a la Serie del Caribe, lo cual es visto como una parte más de las llamadas reformas emprendidas por el actual mandatario cubano, Raúl Castro. “Esto es algo nuevo y diferente, y en estos tiempos todo lo que sea distinto creo que es bienvenido por la gente’’, indicó Idalberto Pérez, un aficionado de Matanzas, equipo que a partir del martes comenzó la pelea por el título nacional con Villa Clara. “En la pelota seguimos esperando por más y se rumora que pronto dejarán a ciertos jugadores insertarse en ligas profesionales.
Todo es bueno y ayuda al desarrollo del béisbol’’. Otros, por su parte, mostraron cautela y expresaron su deseo que este regreso de Cuba no sea algo circunstancial por tratarse de Venezuela, una nación cuyo dirigencia sigue una política afín a la del régimen de La Habana, y que luego vuelva a ausentarse cuando se trate de República Dominicana y México ante el temor de posibles deserciones. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con la reinserción cubana en este circuito. Tany Pérez, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, no ha olvidado que se vio obligado a abandonar el país debido a la política de aislamiento seguida por los gobernantes cubanos en el tema profesional. “No estoy de acuerdo con esa medida, porque yo y muchos más tuvimos
Cuba regresa a la Serie del Caribe.
que abandonar Cuba debido a la negativa de aceptar el béisbol profesional’’, apuntó Pérez, integrante de la legendaria Maquinaria Roja de Cincinnati y asistente especial del gerente general de los Marlins. “Aquello provocó mucho dolor y no lo hemos olvidado. Al menos no yo’’. Cuba tuvo dominio casi absoluto durante la primera etapa de la Serie del Caribe (1949-1960) y ganó siete de doce ediciones con Almendares (1949 y 1959), Habana (1952), Cienfuegos (1956 y 1960) y Marianao (1957 y 1958). Se coronó en las últimas cinco versiones en que intervino, y varios de las marcas vigentes en estas lides aún pertenecen a jugadores cubanos. Pero tras la edición de 1960, ganada por Cienfuegos con balance invicto (6-0), el mayor de los Castro decidió no tomar parte más en ningún evento con profesionales, y salvo contadas y esporádicas actuaciones, la isla no volvió a participar en torneos junto a peloteros rentados hasta su incursión en los Clásicos Mundiales. “La noticia es de una relevancia extraordinaria para el pueblo cubano, latinoamericano y el béisbol", dijo Vélez, quien anunció que Cuba hará las modificaciones necesarias de calendario y logística para acomodarse a los intereses de la Serie del Caribe. jebro@elnuevoherald.com
Kid Rodríguez está tirando bien la bola ADAM MCCALVY
Los Cerveceros activaron al relevista Jim Henderson de la lista de lesionados el domingo, pero no lo designaron como cerrador -puesto que había ocupado antes de ausentarse. En vez de eso, Milwaukee decidió dejar al venezolano Francisco Rodríguez con la responsabilidad del noveno episodio. "El Kid" está a dos juegos salvados de llegar a 300 en su carrera de Grandes Ligas, pero el manager de los Cerveceros, Ron Roenicke, afirmó que eso no tuvo nada que ver con su decisión. "Hablé con Jimmy cuando regresó", dijo Roenicke. "Queríamos darle una entrada por ahí, por dos motivos: Uno, podría estar un poco 'oxidado'. El otro es que aunque tiró un inning en Appleton (sede de la sucursal de ClaseA de los Cerveceros), la intensidad es diferente cuando estás aquí en una si-
bien la bola para que ganemos juegos con él (cerrando) por un tiempo y tal vez ponga a Henderson en el octavo par de veces." Rodríguez valora la oportunidad. El venezolano salvó 23 juegos en la primera mitad del 2011 por los Mets, quedando a nueve de 300 rescates en su carrera. En la segunda mitad de dicha temporada, luego de ser cambiado de los Cerveceros a los Mets, y durante la mayor parte del 2012, Rodríguez fue preparador del taponero John Axford en Milwaukee. Se le dio la oportunidad de cerrar en julio pasado, pero malogró par de oportunidades de salvamento en Filadelfia y fue sacado de dicho rol. Rodríguez fue firmado de nuevo por Milwaukee en abril, a un contrato de liga menor, y subido al equipo grande en mayo. Ante la
Kid Rodríguez.
tuación de cerrar. No quiero (que vuelva a lastimarse)." Roenicke también reconoció la calidad que ha exhibido Rodríguez últimamente. "Frankie está tirando la bola bien, entonces no tengo problema con que él sea nuestro cerrador ahora mismo. No quiero hacer esto sólo por sus números. Quiero hacer esto porque está tirando
lesión de Henderson, el venezolano aprovechó para volver al papel de taponero y lo ha hecho muy bien hasta ahora. Rodríguez lleva cuatro rescates en igual número de oportunidades desde que se lastimó Henderson. Está tercero en salvamentos entre los lanzadores activos y se acerca a convertirse en el 25to pitcher en alcanzar los 300 juegos salvados. "Esta es una oportunidad que he esperado durante mucho tiempo", dijo Rodríguez. "Definitivamente, no quiero defraudar (a los Cerveceros). Quiero seguir lo que vengo haciendo, continuar agresivo y retirar a los bateadores lo más rápido posible. "Estoy tratando de no ser demasiado fino", agregó. "Estoy atacando a los bateadores y retirándolos. Esa es la mentalidad que tengo desde que llegué aquí, atacar y fulminarlos. Nada más." MBL.com
Venezuela
Año 8
13 de junio 2013
Número 323
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
El chip de la locura los hizo recular
| RODÓ EN LA BARRA...! |
Bastante contrariado llegó Serapio Rea a la reunión semanal. Llegó blandiendo en su mano derecha un paquete de harina de maíz que pudo comprar por los lados del Mercado Periférico de La Candelaria luego de darse unos empellones con dos afrodescendientes que se las daban de “cuatriboleaos” y querían llevarse varios paquetes. “Saqué mi casta de pastoreño que fui entrenado en el ring por el profesor Juan Rivas y luego por Andrés Lara “larita” y pude arrebatarles dos paquetes. Uno para la casa y otro para compartirlo con ustedes que son mis viejos panas”, dijo ya un poco más calmado. En la mano izquierda traía una bolsa con medio kilo de chicharrón que compró donde siempre, en el negocio de toda la vida, ubicado en Los Taladros. Allí metió cuatro tomates, dos cebollas, ajo, unos ajíes dulces y un tallo de celery o ajo porro. “La reunión no estará tan mala, tendremos chicharronada y arepas”, me dije para mis adentros saboreando mentalmente ese manjar. Azuceno Florindo Mendieta manifestó con su voz atiplada y sospechosa como sus dos nombres: “aquí tengo una botellita de 8 años. Esta partida no puede ser seca”. Sirvió la primera ronda y bebimos con deleite. Él siempre está dateado y de buena fuente nos dijo que “en las interioridades del proceso las cosas no están buenas y el disgusto de Arias Cárdenas por la desautorización del llamado “papichip”, además de que Maduro indirectamente lo llamara loco, fue de antología. Me dijeron que antes de que Maduro saliera del Zulia, el compañero de ruta de Chávez desde el Samán de Güere, soltó toda clase de improperios y en vez de una gallina, si existiera el toripollo, se lo hubiera tirado encima a Nicolás. Los amigos de Arias Cárdenas consideran que el ilegítimo fue grosero con el líder del golpe del 4F, ya que con echar para atrás el chip bastaba”. Otros aseguran que la rabieta proviene del fallido negocio de un familiar del gobernador zuliano quien tenía una empresa lista para producir los chips. “Además con la escogencia de los candidatos para las municipales viene un ventarrón en el oficialismo y Chávez ya no está para apaciguar los ánimos. Mientras tanto, los vientos soplan a favor de los candidatos de la Unidad. Las elecciones municipales pondrán en aprieto a los chavistas”, acotó Azuceno Florindo.
Mafia boliburguesa desbaratada en EE.UU.
Mario Silva quería presidencia de VTV El “audiogate” de Mario Silva tiene raíces profundas y ha dado a conocer la hondura del espionaje cubano en el país. “El viaje de Diosdado Cabello a Cuba, pese a que fue asociado con la gravedad del diputado Darío
LAS ELECCIONES
MUNICIPALES PONEN EN APRIETOS AL OFICIALISMO BUENAVENTURA NORIEGA (BUENO) • abcbuenaventura@gmail.com
Vivas, quien estaría hospitalizado en la isla, lo cierto es que busca que en los venezolanos se disipe la indignación por lo revelado por Silva… aunque a decir verdad, ese video me huele que lo filtraron los mismos cubanos para quitarle a Maduro de encima la embestida de la escasez, la inflación y la ilegitimidad.” Esto lo señala Celedonio Eurípides Calero y agrega: “Diosdado siguió viaje para Rusia, China, Vietnam, pero antes amarró los ascensos militares para sus compañeros de la promoción del 87 y de otros que ha captado en los últimos años. El periplo también busca amortiguar el escándalo de la primera parte del audio de Silva y darle respiro a Maduro, pues Diosdado se ha convertido en una especie de segundo presidente de Venezuela”. Ahora se sabe que Silva fue captado para el G2 por el agente Mario Uberto (Marcos) quien tenía cédula venezolana a nombre de José Carlos Contreras -con la cual votó en el referendo constitucional- y estuvo preparándose durante tres meses en el instituto del Ministerio de Inteligencia de Cuba. Lo llamaban “el Gordo” y “la Foca” y pasaba datos a los
cubanos en una pizzería de La Candelaria. “Se supo que la grabación se la hizo Aramís Palacios alias Roque aprovechando su disgusto porque Maduro no le dio la presidencia de VTV”, remató mi informante cuando Serapio servía las arepas rellenas.
Laboratorios sucios y mafia boliburguesa Los laboratorios sucios del Gobierno han comenzado una serie de ataques en contra de la Unidad y de paso contra Colombia. Incluso, José Vicente Rangel con su desparpajo característico, denunció que la Oposición venezolana compró 18 aviones artillados en Estados Unidos que serán llevados a Colombia para atacar a Venezuela. Por cierto que Américo Martin, en un twit, se burló de la noticia, señalando que los aviones los tienen escondidos en Propatria. Mi amigo Inocente Rufino Canelo intuye que JVR, famoso en otra época por sus “denuncias” con la industria de armamentos, quiere echar tierrita al informe de las autoridades estadounidenses contra la empresa
ENTRE LOCOS
Que de locos está lleno el mundo es muy cierto, y Venezuela no escapa a ese influjo demencial con unos gobernantes muy proclives a cometer dislates. Solitos acabaron y despilfarraron los dólares y destruyeron la producción nacional. Hoy lo están pagando con inflación y escasez. A la educación la han asfixiado; el bolívar con tantas devaluaciones se ha convertido en una moneda débil y a PDVSA, la joya de la corona, la tienen al borde. Que Maduro y Arias Cárdenas por lo del CHIP se llamen locos entre sí, tiene muchísimo sentido.
Liberty Reserve, integrada por boliburgueses -nada extrañaría que los conociera- y que el gobierno de Estados Unidos le aplicó la Ley Patriot por lavar dinero. Hay tres detenidos y cinco son buscados. Se cree que huyeron a Venezuela. Informaciones detallan que han hecho negocios en el país por más de 8 mil millones de dólares en los últimos años. Precisamente su fuerte era la compra de aviones y repuestos que vendían en Venezuela y ahora, según la versión “presidencial”, terminaron en Colombia.
NOTI RÁPIDAS • ENTRAMPADO. Enzo Scarano, asumió la presidencia de la MUD en Carabobo, pensando en partir y repartir concejalías -como un Don Regalón-, pero ahora anda entrampado. Propuso modificar candidaturas a las alcaldías, y salió con las tablas en la cabeza, según Fortunato Aristizabal y Lindolfo Zacarías. Añadieron que en Caracas le pusieron orden y localmente no logró el apoyo que buscaba. Ahora confronta un problema distinto. A toda costa, quiere dejar a la MUD, porque está perjudicando los negocios de su asfaltadora con el oficialismo, pero no encuentra a quién pasarle la pelota. Su favorito es Roland González de PJ, quien aspira a una concejalía, pero no cuenta con votos. Para colmo, se ha enfrentado a Mariela Domínguez de AD, quien es la Secretaria de la Mesa, y mujer de armas tomar. Esta semana, buscando oxígeno, Enzo, intentando revivir viejas rivalidades, mandó a la lanzar la especie de que el Pollo aspirará a la alcaldía de Valencia. Pero mis informantes señalan, sin embargo, que quien en verdad aspira a esa alcaldía es él mismo, pero como no pudo lograr cambios en otros municipios, no encuentra argumentos para sacar del juego a su paisano. Proyecto Venezuela no ha dicho esta boca es mía. Sin embargo, de las conversaciones en las que ha participado Neidy Rosal, se desprende que si Enzo decide renunciar, prefieren a un independiente que haga respetar las normas de la MUD. • PIEDRAS DE TRANCA. Los hermanos Alcalá Cordones en los cambios militares son la piedra de tranca a la hora de decidir sobre los ascensos que se esperan para el 5 de Julio. Se habla de que la contralmirante Carmen Meléndez de Maniglia irá al Ministerio de la Defensa y Diego Molero Bellavia al DIM. La contralmirante es esposa del exministro de la Defensa Orlando Maniglia y compañera de estudios de Adán Chávez. Se les señala además de haber amasado una cuantiosa fortuna bajo el ala protectora de Hugo Chávez. ¿Qué piensan los hermanos Alcalá Cordones?