ABC de La Semana edición 324

Page 1

Venezuela

Año 8

20 de junio 2013

Número 324

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 10,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

El ABC de Juan Pablo Olalquiaga /Presidente de ASOQUIM y vicepresidente de CONINDUSTRIA

Con un bolívar sobrevaluado se consiguen cosas más baratas afuera, y no hay incentivos para fabricarlas aquí • En la medida en que el país se va desindustrializando, se van requiriendo más dólares para importar • Por ley, sin los rótulos de fechas de envasado y de vencimiento ningún producto puede salir a la venta, pero tenemos problemas para conseguir la tinta magnética para hacerlo • Si tienes trabajadores a quienes no puedes exigirles puntualidad, asistencia y capacitación, la industria no puede ser productiva / 8 y 9

EDITORIAL

Américo Martín

Maduro vive un drama pero carece de opciones. O vira o lo virarán / 4 Andrés Oppenheimer

Con Francisco, en la Iglesia no sólo habrá un cambio de estilo, sino también un cambio de fondo / 12 Fernando Mires

El virus de la pandemia democrática ha llegado al mundo islámico / 13

Leonardo Padrón

Este Gobierno es como el salitre, lo que toca lo destruye / 14 y 15 Alfredo Rangel:

LAS BATALLAS DEL SUR HENRIQUE SALAS RÖMER Temblores, explosiones volcánicas, huracanes, deslaves… vienen marcando en un plano político y geopolítico el nacimiento de un Nuevo Orden Mundial. El Medio Oriente ha sido el escenario más candente. La Primavera Árabe derrumbó tres gobiernos; en Siria, la guerra civil continúa; en Turquía ha surgido inesperadamente una insurgencia demoledora contra el hasta ayer estable régimen de Erdogan, y en Irán se produce la derrota de los radicales de Ahmadinejad, dando en conjunto sobrado testimonio de la imperante realidad. No se trata del único escenario activo en el globo terrestre. Superado el fenómeno de los indignados, en Europa se debate seriamente el futuro de la UE y la suerte del Euro, y en América, nuestro propio espacio, se observa una sorda pero decisiva lucha por el liderazgo continental. Tres son las vertientes. La primera y más visible fue la incursión liderada por Hugo Chávez quien, guiado por Fidel, logró reunir una coalición ideológico-petrolera, hoy debilitada, que se extiende desde el Mar Caribe hasta el extremo sur del continente. Luego Brasil. Actuando de manera perseverante y sutil, Brasilia jamás se detuvo en su propósito de abrirse paso como potencia mundial, ensanchando sus horizontes hacia Océano Pacífico, mientras activamente intervenía en el escenario político y económico regional. Recordemos la intromisión brasileña en Honduras, y lo activo que estuvo el ex presidente Lula en las elecciones presidenciales de Perú y Venezuela. Exponencial-

mente, también ha crecido la influencia de capitales brasileños en Perú, y hacia el norte, en Venezuela y Cuba. La Alianza del Pacífico, consagrada hace pocos meses (la tercera vertiente), le habría sido difícil materializarse de no sentir esos países el aislamiento político al que las nuevas realidades lo venían sometiendo. Y aunque la actuación política no es un propósito explícito de la alianza, México, Colombia, Perú y Chile, sus socios fundadores, conforman una poderosa unión que arrastrará consigo, por fuerza gravitacional, a muchos otros países, y en particular a aquellos vinculados como ellos a la economía norteamericana por vía de tratados bilaterales. Detengámonos un segundo para tomar perspectiva. A la vuelta de dos décadas, se estima que Brasil será una de las grandes potencias económicas mundiales y que México, en menor grado, también lo será. Inexplicablemente, EEUU muy poca importancia le había dado hasta ahora al subcontinente. De allí la novedad que supone el reciente nombramiento de Joe Biden como emisario personal de Obama para Latinoamérica. No se trata de un cualquiera. Biden, vicepresidente de ese país, presidió la Comisión de Política Exterior del Senado norteamericano por varios años, y en la próxima contienda, bien podría ser candidato presidencial. Con China penetrando comercialmente sus espacios naturales, y potencias emergentes surgiendo en su traspatio, Obama se está viendo obligado a observar más de cerca las batallas del sur.

Santos sabe que la inmensa mayoría de los colombianos detesta el chavismo y considera que Maduro le robó las elecciones a Capriles / 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC de La Semana edición 324 by ABC DE LA SEMANA VENEZUELA C.A. - Issuu