Venezuela
Año 8
25 de julio 2013
Número 329
www.abcdelasemana.com
Precio Bs.F. 10,00
N U E S T R A
P A S I Ó N
E S
L A
V E R D A D
EDITORIAL
Trino Márquez
Lo medular de la lucha contra la corrupción no se orienta a adecentar el Estado, sino a destruir la oposición / 7 Pablo Ordaz
LAS CONCLUSIONES DEL Sr. P JESÚS HERAS Henrique Salas Römer fue el primer gobernador de Carabobo, electo por voluntad popular. Tres años después fue reelecto con la ventaja más grande que recoja la historia democrática del país. Durante su gestión, logró fundar la Asociación de Gobernadores de Venezuela, desde donde, secundado por sus colegas, se convirtió en el campeón de la descentralización. Huellas de su paso por Carabobo son, entre muchas otras, el Parque Fernando Peñalver, la Villa Olímpica y la Maternidad del Sur. También Fundadeporte, Atención Inmediata y la Operación Alegría. La descentralización de la Salud, del puerto de Puerto Cabello, de los aeropuertos y carreteras de la región, de la vivienda… son también consecuencias de su labor. Su gestión tuvo tal trascendencia, que Carabobo llegó a conocerse como “El Territorio de lo Posible”, hecho que lo catapultó a candidato presidencial, siendo a la postre el único que pudo haber derrotado a Hugo Chávez en el ‘98. Tras aquella campaña, surgió Proyecto Venezuela como organización política nacional, cobrando mucha significación y sirviendo en adelante de plataforma para la gestión de su hijo, Henrique Fernando, el Pollo, quien habiéndolo sucedido en 1996, fue reelecto en varias oportunidades. Entre tanto, su padre se mantenía en la retaguardia y rechazaba toda participación electoral, prefiriendo dar paso a las nuevas generaciones. Carlos Eduardo Berrizbeitia y Deyalitza Aray, hoy diputados a la Asamblea Nacional, son testigos de su desprendimiento. Pese a estos antecedentes, y del respeto que se le tiene en el ámbito nacional, Salas Römer, quien fue profesor universitario y es consejero de su alma mater, la Universidad de Yale, ha sido objeto del más
despiadado hostigamiento desde el año 2008, cuando Miguel Cocchiola, poderoso empresario de la madera, perdió la alcaldía de Valencia frente al candidato del PSUV, Edgardo Parra. Se le culpa de no haberlo apoyado, pero a Paco Cabrera, que también lanzó candidato propio nunca se le menciona. Señala un veterano político capitalino, a quien llamaremos el Sr. P, que el problema de Carabobo nace de las aspiraciones políticas de poderosos intereses económicos. De allí lo de “salir de los Salas”. Indicios ciertamente existen... Al frente de la embestida contra Salas Römer ha estado el alcalde Enzo Scarano, empresario inmobiliario, productor de asfalto y contratista de obras públicas, actividades que mantiene directa o por interpuesta persona, pese a sus responsabilidades públicas, otorgándole una capacidad financiera que, en sintonía con la fortuna de Miguel Cocchiola, le otorgan una capacidad para influir sobre personas y medios que es sólo comparable a la del gobierno central. El último ataque contra Salas Römer ocurrió esta semana y tomó la forma de un desafío al Reglamento de la Mesa de la Unidad. El escenario fue el Comando de Miguel Cocchiola y el vocero fue, no podía ser otro, Enzo Scarano. La propuesta pretendía disminuir la presencia de Proyecto Venezuela en los concejos municipales de la región, acusando de soslayo a Salas Römer, quien había permanecido varios meses en el exterior, de cerrarle el paso a nuevas caras. Lo grave es que la aberrante propuesta tuvo importante eco en los medios de comunicación. Mucho dinero se está invirtiendo, no hay duda, para “salir de los Salas”. Pero ¿A qué obedece este plan? Ud. amigo lector quizás coincida, quizás no, con las conclusiones del Sr. P.
Los más altos representantes de la Curia quieren hacerle pagar al Papa Francisco su furor reformista / 12 José Ignacio Torreblanca
Estados Unidos está lejos de ser la potencia derrotada y en retirada que nos habían dibujado / 13
Semana.com
No todos los sectores de oposición están de acuerdo con la estrategia adoptada por Capriles / 14 y 15
El ABC de Luis García Mora / Periodista y analista político
El Gobierno podría perder las municipales en diciembre y la Asamblea Nacional en el 2015 • Estamos desconectados y sólo salimos al mercado internacional a buscar qué comer, papel higiénico o cualquier cosa • Si se acelera la crisis, el juego político podría trastornarse • Al país hay que comenzar a movilizarlo para que en caso de un estallido, no sea un estallido sin conducción /8 y 9
Thays Peñalver:
Los 500 mil barriles de petróleo que Venezuela dejó de enviar a EE.UU. han sido reemplazados por petróleo ruso / 11