ABC de la Semana Edición 333

Page 1

Venezuela

Año 8

22 de agosto 2013

Número 333

www.abcdelasemana.com

Precio Bs.F. 10,00

N U E S T R A

P A S I Ó N

E S

L A

V E R D A D

EDITORIAL

Fernando Mires

Cada vez que un militar o un político emprende una cruzada contra la corrupción hay peligro de un golpe / 10 y 11 Armando Durán

A Maduro se le acaba el tiempo para evitar la catástrofe / 7 Thays Peñalver

El 76% de los hambreados en el mundo están gobernados por revolucionarios / 5

Revista Semana

Megateo, el capo del Catatumbo, cobra 400 mil pesos por kilo de cocaína… y dos toneladas se mueven hacia Venezuela / 13, 14 y 15

COMIENZA POR AQUÍ, NICOLÁS JESÚS HERAS Imposible evitar el tema de la corrupción esta semana. Cuando un presidente cuestionado demanda poderes especiales para combatir el flagelo que más caracteriza el Régimen que preside, la corrupción, el tema salta a la vista por su obviedad. Sin embargo, no siempre lo obvio es visible, aun cuando hay dos casos en que siendo muy visibles, no se ven. A esos me referiré. El primero es el ferrocarril que se construye paralelo a la autopista regional del centro. Se trata de un proyecto antiguo, no así la forma de construirlo. Si los ferrocarriles siguen siendo un mecanismo de transporte eficiente y popular, ello obedece, por supuesto, a las ventajas que aporta al pasajero: Rapidez de traslado, comodidad, confiabilidad, etc. Pero nada de lo anterior sería posible, de no ser porque además permite viajar a bajo costo, hecho que forzosamente nos remite a sus costos de construcción. Salvo por túneles ocasionales para atravesar tramos montañosos y puentes para saltar la vertiente de un río o carreteras de importancia, el 90% del recorrido de los trenes se realiza sobre terraplenes de bajo costo. Eso en el mundo entero, pero no en Venezuela. Para construir el tramo ferrocarrilero que nos ocupa, el gobierno nacional viene edificando algo muy similar a la muralla china, muralla, la nuestra, cuya espantosa fealdad solo sirve para ocultar el paisaje y el sobreprecio de los innecesarios “espigones de la corrupción”. El caso del Metro de Valencia es otro, sólo que, por ser menos visible, es aún más obvio. El sistema de tránsito rápido construido en

Valencia se diseñó siguiendo el patrón utilizado por la Siemens en su ciudad sede, Dusseldorf, Alemania. Allí, salvo por un corto trecho, comparable, por ejemplo, al casco antiguo de la ciudad, el Metro se mueve bien sobre terraplenes a media velocidad o, en zonas muy concurridas, sobre la calle misma, a velocidad mínima, entremezclándose con los peatones, al estilo de los tranvías de la ciudad de San Francisco. Así fue concebido el Metro Valencia. El tramo que va desde el Rectorado de la Universidad de Carabobo hasta la Redoma de Guaparo sería superficial, como también lo sería el que va desde el Fuerte Paramacay hasta llegar a la sede de la UC en Bárbula. Sus rieles solo se hundirían para salvar la Redoma de Guaparo saliendo a superficie poco antes de las puertas del cuartel. La prueba más evidente de que fue así, que sus poquísimas bocas de acceso y salida, (solo una o dos están previstas), fueron colocadas en el centro mismo de la larga avenida, algo absolutamente infuncional. Imagínense Uds., mis amables lectores, el caos que ocurriría cada vez que los pasajeros, al llegar el Metro a su estación de destino, salieran en borbotones del subsuelo e intentaran cruzar la vía al tiempo que otros en sentido contrario, hicieran lo mismo para abordar un vagón. Como en el caso de los Espigones de la autopista, en el caso del Metro de Valencia, la corrupción se oculta en el concreto. Solo que en Valencia, ese concreto no se ve. Está oculto en espacios que solo la Topa Beatriz conoce. Y buena parte de ese concreto, nadie sabe si llega o no. Comienza por allí, Nicolás.

El ABC de Ramón Muchacho / Exprefecto de Caracas, candidato a la Alcaldía de Chacao

La gente está sintiendo el golpe en el bolsillo como nunca antes lo había sentido, el bolívar ya no vale nada • El Gobierno está pidiendo poderes especiales que si se los dan, lo que hará será incrementar la corrupción • Para resolver el problema de la corrupción no hace falta cambiar las leyes, el problema es la gente que nos está gobernando • Las elecciones del 8D tienen todas las características de ser una medición de fuerzas a nivel nacional /8 y 9

José María Beneyto:

Gobierno de Obama solicitará al Congreso la autorización para negociar el acuerdo comercial con Europa / 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.